Resumenes Virologia

download Resumenes Virologia

of 14

Transcript of Resumenes Virologia

  • 8/11/2019 Resumenes Virologia

    1/14

    Rinovirus1. Enfermedad: Resfriado Comn.2. Familia: Picornaviridae.3. Gnero: Rinovirus.4. Serotipos: + de 100.5. Tamao: 30 nm.. Estru!tura: Sin envoltura, cpside icosadrica.". #rote$nas: VP1, VP, VP3!"ternas, VP#$nterna li%ada a &R'.%. Genoma: R'&ss (+) * R'&m.&. Repli!a!i'n: 1) $nteraccinVP1$C&-1(epitelios, endotelios),

    ) VP# se desprende.3) Se crea un poro en mem/rana se inecta el %enoma, este se une a ri/osomas de la clula usped.

    #) R'& poli (viral) crea cadenas R'& () para plantilla de R'& del %enoma viral1(. )$a de Entrada: 'ari2, oca u 45os.11. #eriodo de *n!u+a!i'n: de 6 d7as, punto m"imo 3#, persistencia de s7ntomas 810 d7as.12. ,anifesta!iones -l$ni!as: $nfeccin del tracto resp. Sup9 !stornudos, rinorrea, dolor en farin%e, cefalea, a veces fie/re, malestar %eneral.13. )$as de isemina!i'n: PersonaPersona.14. Respuesta *nmune:15. -ompli!a!iones:1. Ries/os:1". )e!tores de -onta/io: :omites, contacto con manos, flus.1%. Tratamiento: Slo preventivo9 lavado de manos desinfectar o/5etos contaminantes.1&. )a!unas:2(. 0ntivirales: Pleconaril, ini/e replicacin del virus. !nviro"ima, $ni/e la R'& polimerasa.21. #rue+as de a+oratorio:Por lo %eneral no lo necesita.22. Epidemiolo/$a: Se encuentran en todo el mundo provocan ms del 60; de las infecciones respiratorias, son mas frecuentes en otoue a ms.5. Tamao: ?01@0nm.. Estru!tura: Con envoltura.". #rote$nas: !1 (-atri2), !(de aderencia), '(li%ada al %enoma), a veces !3 (ema%lutinina neuroaminidasa).%. Genoma: R'& monocatenario (+).&. Repli!a!i'n: 1) &derencia Viral.

    ) :ase Preco2se produce una R'& polimerasa, sta crea un R'&() para usar de plantilla.3) :ase tard7a& partir del R'& () se sinteti2an las prote7nas v7ricas.

    1(. )$a de Entrada: Aracto Respiratorio Superior.11. #eriodo de *n!u+a!i'n: 3 d7as.12. ,anifesta!iones -l$ni!as: Como las del resfriado comn.13. )$as de isemina!i'n: Botas respiratorias %randes (e5. estornudos).14. Respuesta *nmune:15. -ompli!a!iones:Puede lle%ar a asma o /ron>uitis, en ocasiones neumon7a se a encontrado en casos de diarrea enterocolitis.

    1. Ries/os:1". )e!tores de -onta/io: :omites, contacto cmanos, inalacin de %otas de aerosoles.1%. Tratamiento:1&. )a!unas:2(. 0ntivirales:21. #rue+as de a+oratorio:Por lo %eneral no se reali2an pero se puede utili2ar un !D$S& as7 como el uso del microscopio electrnico.22. En ,i!o: E causa de resfriado comn en el mundo.

    fluenaEnfermedad: Darin%otra>ue/ron>uitis (CRFP), Resfriado Di%ero, ron>uitis.Familia: Parami"oviridae.Gnero: Parami"ovirus.Serotipos: # en contra del umano.Tamao: [email protected]!tura: Con envoltura fusin), =', = o B (ema%lutininaneuroaminidasa).#rote$nas:'P (nucleoprot.), P (facilita la s7ntesis de &R'), D (&R'poli), - (matri2), : (deGenoma: R'&ss ().Repli!a!i'n: 1) &derencia Viral.

    ) Se produce una R'& polimerasa.3) Se crea &R'm para traducirse, se sinteti2an las prote7nas v7ricas, las %lucoproteinas son %lucosiladas en R!R Bol%i.#) !nsam/lado de nucleocpisde en citoplasma li/eracin del virus por %emacin.

    . )$a de Entrada: Aracto Respiratorio.. #eriodo de *n!u+a!i'n:. ,anifesta!iones -l$ni!as: desde catarro (rinitis, farin%itis leve, /ron>uitis leve, fie/re), a /ron>uiolitis neumon7a.. )$as de isemina!i'n: inalacin de %otas respiratorias.. Respuesta *nmune: con $%& pero no es mu efectiva.. -ompli!a!iones:Puede lle%ar a /ron>uitis, neumon7a CRFP.. Ries/os:. )e!tores de -onta/io: :omites, contacto cmanos, inalacin de %otas de aerosoles.. Tratamiento: Control de las v7as areas superiores, a veces intu/acin (CRFP).. )a!unas:. 0ntivirales:

  • 8/11/2019 Resumenes Virologia

    2/14

    . #rue+as de a+oratorio: Se a7sla de lavados nasales secreciones resp. G se cultiva en clulas de riuiolitis, resfriado comn.2. Familia: Parami"oviridae.3. Gnero: pneumovirus.4. Serotipos:5. Tamao: 16@300nm.. Estru!tura: Con envoltura.". #rote$nas:'P (nucleoprot.), P (auda a la s7ntesis de &R'), D (&R'poli), - (matri2), : (de fusin). '4 A$!'! =!-&BDFA$'$'& '$ '!FR4&-$'$H&S&.

    %. Genoma: R'&ss ().&. Repli!a!i'n: 1) &derencia Viral.) Se produce una R'& polimerasa.3) Se crea &R'm para traducirse, se sinteti2an las prote7nas v7ricas, las %licoprote7nas son %lucosiladas en R!R Bol%i.#) !nsam/lado de nucleocpside en citoplasma li/eracin del v irus por %emacin.

    1(. )$a de Entrada: Aracto Respiratorio.11. #eriodo de *n!u+a!i'n: #6 d7as.12. ,anifesta!iones -l$ni!as:

    Dactantesron>uiolitisRetencin area reduccin de la ventilacin, fie/re, ta>uipnea, ta>uicardia roncus e"piratorios.'iueuios /ron>uiolos.1. Ries/os:1". )e!tores de -onta/io: :omites, contacto cmanos, inalacin de %otas de aerosoles.1%. Tratamiento: admn. He 4, soluciones $.V, Ri/avirinaI $nmuni2acin Pasiva ($% anti VSR) en lactantes prematuros.1&. )a!unas:2(. 0ntivirales:21. #rue+as de a+oratorio:!s dif7cil pero con inmunofluorescencia o !D$S& se puede lo%rar.22. Epidemiolo/$a: Causa mas a/itual de infeccin a%uda fatal del tracto respiratorio en niue es vector >ue no lo es. Do >ue era vector puede a no serlo viceversa.1%. Tratamiento: &mantidina rimantidina su o/5etivo es - (&) Lanamivir (inala) G 4seltavir (v7a oral), ini/idores en2imticos de la neuraminidasa. (& G ).1&. )a!unas: $nmuni2acin natural, Vacuna con virus muertos, Vacuna viva trivalente, es de aplicacin anual.2(. 0ntivirales: &mantidina rimantidina, Lanamivir, 4seltavir.21. #rue+as de a+oratorio:PCR o deteccin de anticuerpos espec7ficos.22. Epidemiolo/$a: en 1MM3 se detecto el virus con el su/tipo =6. !l virus caus 3; de infecciones en %rupo de enfermedad pulmonar o/structiva crnica(!P4C). =a a/ido varias

    pandemias. !n 1M181? la pandemia mato a mas de 2( millones de personasmas 7ue la 18 G,6 tam/in u/o en 1M68 en el @? 88, la mas reciente es la de la %ripeaviar(9516.

    'ota9 virus tipo a sufre cam/ios anti%nicos (maores) s;iftpor la reor%ani2acin de los %enomas estn relacionados con la aparicin de pandemias. Do >ue no sucede con / >ue solosufre variaciones %enticas (menores) drift solo causan mutaciones en los %enes de a na >ue causan /rotes locales de infeccin, epidemias.

    0denovirus1. Enfermedad: :arin%itis fe/ril a%uda, :ie/re farin%ocon5untival, !nfermedad respiratoria a%uda, S7ndrome del tipo tos ferina, 'eumon7a.2. Familia:&denoviridae.3. Gnero:4. Serotipos:100 serotipos, #8 infectan al umano se a%ruparon en @ %rupos de la (&:), serotipos del 1 al 8 son los ms comunes.5. Tamao:?0M0 nm.. Estru!tura: los viriones son deltaicosadricos no encapsuladosI cpside consta de #0 capsmeros formados por e"ones pentones.". #rote$nas:los 1 pentones en cada uno de los vrtices tiene Fna /ase pentona una fi/ra >ue contiene prote7nas de aderencia v7rica acta como ema%lutinina.%. Genoma:&'H $C&A!'&R$4.

  • 8/11/2019 Resumenes Virologia

    3/14

    &. Repli!a!i'n:1(. )$a de Entrada:V7as respiratorias &ltas, con5untiva del o5o, por contacto directo, fecooral.11. #eriodo de *n!u+a!i'n:12. ,anifesta!iones -l$ni!as9 :arin%itis fe/ril a%uda9 niueue pueden9 dificultar la respiracin, ocasionar vmito, producir un estertor de tono alto al tomar aire, causar una prdida temporal de lconciencia, Hiarrea, !pisodios de asfi"ia en /e/s. 'eumon7a Aos, Holor de ca/e2a, Holor ri%ide2 muscular, Hificultad respiratorio, :ie/re, !scalofr7os, Sudoracin, :ati%a, $rritacide la %ar%anta, Piel meda pe%a5osa, 'useas vmitos, Ri%ide2 articular.

    13. )$asdeisemina!i'n9 v7as respiratorias superiores e inferiores, despus al tracto %astro intestinal, despus al linfonodos, despus se ace viremia pasa a la piel r%anos.14. Respuesta *nmune:15. -ompli!a!iones:1. )e!tores de -onta/io9

    1". Tratamiento91%. Ries/os:1&. )a!unas9 vacunas atenuadas para prevenir las manifestaciones de los serotipos # 8.2(. 0ntivirales:21. #rue+as de a+oratorio: &nlisis de inmunoa/sorcin, PCR.22. En ,i!o: !s el principal responsa/le de diarreas en ni

  • 8/11/2019 Resumenes Virologia

    4/14

    %. Genoma: R'& monocatenario (+) * R'&m.&. Repli!a!i'n: 1) $nteraccinVP1$C&-1(epitelios, endotelios),

    ) VP# se desprende.3) Se crea un poro en mem/rana se inecta el %enoma, este se une a ri/osomas de la clula usped.#) R'& poli (viral) crea cadenas R'&() para plantilla de R'& del %enoma viralAodo el proceso es citoplsmico dura alrededor de 6 oras.

    1(. )$a de Entrada: V7a respiratoria, oral :ecooral.11. #eriodo de *n!u+a!i'n: de 6 d7as, punto m"imo 3#, persistencia de s 7ntomas 810 d7as.12. ,anifesta!iones -l$ni!as: Se%n el tipo de s7ndrome. Se caracteri2an por presentar fie/re, erupcin s7ntomas similares a los a/ituales en el resfriado.13. )$as de isemina!i'n: Viremia.14. Respuesta *nmune: Dos anticuerpos constituen la respuesta inmunitaria principal frente a entero virus. Da inmunidad celular no suele conferir proteccin frente a esta infeccin,

    aun>ue puede participar en la pato%enia. Da transferencia de anticuerpos maternos es importante en el control de la infeccin.

    15. -ompli!a!iones:&9 Parlisis flcida muerte. 9 Parlisis espstica. !stos virus tam/in se asocian con enfermedades respiratorias, de la piel (eparan%ina), con5untivitis,miocardiopat7as, pericaidopat7as enfermedades cardiovasculares crnicas entre otras.1. Ries/os: &dolescentes adultos son los %rupos ms propensos.1". )e!tores de -onta/io: :omites, contacto con manos, flus.1%. Tratamiento: Solo preventivo9 lavado de manos desinfectar o/5etos contaminantes. Aomar a%ua purificada. Hesinfectar alimentos, Plecoranil.1&. )a!unas:2(. 0ntivirales: Pleconaril, ini/e replicacin del virus. !nviro"ima, $ni/e la R'& polimerasa.21. #rue+as de a+oratorio:DCR9 pleocitosis predominantemente linfoc7tica. Cultivos, prue/as espec7ficas de ant7%enoanticuerpo. PCRA$. Heteccion de $%-.22. Epidemiolo/$a: Se encuentran en todo el mundo principalmente en escuelas %uarder7as. !s ms frecuente en verano.

    Sarampi'n1. Enfermedad:Sarampin.2. Familia 9 Param"ovirus.3. Gnero:-or/illivirus.4. Serotipos:1 slo >ue afecta al umano a al%unos primates.5. Tamao:100 a 00 nm de dimetro.. Estru!tura:Virus envuelto. 'ucleocpside viral elicoidal envuelta por una mem/rana de ori%en celular.

    ". #rote$nas:Codifica para @ tres pertenecen a la envoltura9 -ensam/la5e, =aderencia : fusin. 'o tiene actividad de neuroaminidasa.%. Genoma:R'& () monocatenario.&. Repli!a!i'n:Se da en el citoplasma donde la &R' polimerasa de ori%en viral crea copias del %enoma.1(. )$a de Entrada:V7a respiratoria.11. #eriodo de *n!u+a!i'n:M a 11 d7as12. ,anifesta!iones -l$ni!as::ase prodrmica de a # d7as con fie/re, tos, estornudos, cori2a, con%estin ocular, -ancas de Qopli, 1 o dos d7as despus del e"antema la

    fie/re la tos ceden. Das maculo ppulas se unen para formar mancas >ue en 6 a 10 d7as se tornan color marrn. Da erupcin desaparece con descamacin.13. )$as de isemina!i'n:Dle%a a las v7as respiratorias donde se replica localmente. Se disemina por linftico despus ocurre una 1a viremia >ue lo disemina al sistema

    ret7culo endotelial (monocitos, -, fi/ro/lastos clulas endoteliales) donde vuelve a replicarse.14. Respuesta *nmune:Da respuesta inmune celular durante despus de la infeccin disminue en %ran medida. Dos 1os &/ neutrali2antes aparecen en los primeros d7as de

    la enfermedad teniendo su pico a las 3 semanas lue%o persisten a /a5os niveles para toda la vida.15. -ompli!a!iones:Aiene una letalidad del 10 al 30; de5a secuelas neurol%icas en mucos casos, el sarampin at7pico se da en individuos >ue fueron vacunados con la

    anti%ua vacuna de virus inactivado >ue lue%o sufrieron una e"posicin al sarampin en estado natural. 8 de cada milln de enfermos desarrollan un cuadro de parencefalitissu/a%uda esclerosante (P!S!) provoca cam/ios en la personalidad, la conducta memoria.

    1. Ries/os:1". )e!tores de -onta/io:=umano.

    1%. Tratamiento:'o e"iste terapia espec7fica disponi/le salvo medidas de apoo o/servacin para evitar las complicaciones.1&. )a!unas:SPR (vacuna atenuada) en dos dosis9 1a de 1 a 16 meses la da de #@ o de 111 aue puede desarrollar sarampin at7pico. !n estos casos se recurre a la inmuni2acin pasiva (suero).

    2(. 0ntivirales:!l ri/avir7n intravenoso ($V) a sido su%erido para pacientes con neumon7a.21. #rue+as de a+oratorio:Acnicas de inmunofluorescencia, PCRA$ para detectar el %enoma. !n clulas respiratorias superiores teue en ocasiones no comien2a amismo tiempo en am/os lados puede afectar un solo lado. =ipersensi/ilidad desaparicin del espacio e"istente entre el l/ulo de la ore5a el n%ulo de la mand7/ula. Holor deo7dos. Hificultad para comer, de%lutir o a/lar. !l orificio de Stenon suele estar enro5ecido e inflamado. Pueden ocurrir diversas complicaciones, por lo %eneral entre la primera tercera semanas si%uientes al inicio de la enfermedad.

    13. )$as de isemina!i'n:!l virus entra a travs de la farin%e o con5untiva (1T replicacin). Hespus de una viremia secundaria el virus disemina a9 Blndulas salivales,Airoides, Aest7culos, 4varios, Pncreas, Cere/ro. Causando una enfermedad %enerali2ada diseminada.

  • 8/11/2019 Resumenes Virologia

    5/14

    14. Respuesta *nmune9 Respuesta celular necesaria para resolver la infeccin.15. -ompli!a!iones: $nflamacin de otras %lndulas.4r>uitis, esterilidad, menin%itis asptica, pancreatitis, nefritis, tiroiditis sordera nerviosa.1. Ries/os: Contacto con personas infectadas.1". )e!tores de -onta/io:1%. Tratamiento: S7ntomtico.1&. )a!unas: SPR trivalente a los # meses de edad.2(. 0ntivirales:21. #rue+as de a+oratorio:22. En ,i!o:Da parotiditis pas de 1#.1?M casos en 1MM8 a 8.M11 en el 000. !ntre los aue facilita la replicacin en clulas>ue no se dividen (neuronas).

    1(. #eriodo de *n!u+a!i'n: 16 d7as.Da infeccin es latente.11. ,anifesta!iones -l$ni!as: V=S1 de la cintura para arri/a el V=S de la cintura para a/a5o. Gingivoestomatitis, Herpes labial, Queratitis Herptica, Herpes genitalSuele esta

    provocada por el V=S aun>ue tam/in el 1. !n om/res las lesiones suelen locali2arse en el %lande o tallo del pene ocasionalmente en la uretra. !n mu5eres las lesiones puedenaparecer en la vulva, va%ina, el cuello uterino, la 2ona perianal o interior de los muslos. :recuentemente van acompaue atiende pacientes con infecciones por V=S, en niue se cupan el dedo, en individuos con infecciones %enitales.

    12. )$as de isemina!i'n: !ntra por mucosas o piel tiene viremia.13. Respuesta *nmune: !s necesaria la respuesta inmune celular para resolver la infeccin.14. -ompli!a!iones:Con5untivitis, ce%uera, tra>ueo/ron>uitis, esofa%uitis, encefalitis, la muerte.15. Ries/os: Aener contacto 7ntimo con una persona infectada, promiscuidad se"ual.1. )e!tores de -onta/io: !l ser umano.1". Tratamiento: Preservativo, el &ciclovir es el ms efectivo, no tener relaciones mientras a s7ntomas, no a tratamiento contra la infeccin latente.1%. )a!unas:1&. 0ntivirales: &ciclovir.2(. #rue+as de a+oratorio::rotis de A2an (sincitios con Biemsa). Papanicolaou. iospsia. $nclusiones intranucleares de Codr de tipo &. PCR. &islamiento del Virus.21. Epidemiolo/$a: -u frecuente en todo el mundo (so/re todo el VS=1). !ntre 0 30; de los adultos padecen la infeccin.22. En ,i!o: 3ra !AS ms frecuente.

    la1. Enfermedad: Varicela Loster.2. Familia: =erpesviridae.3. Gnero: &lfavirinae,Varicellovirus.4. Serotipos: V==3.5. Tamao: 100 a 00 nm.. Estru!tura: Virus envuelto con @ nucleoprote7nas , C, H, :, B =.". #rote$nas:?0 prote7nas, para su replicacin re>uiere la mitad. Codifica 10 %lucoprote7nas9 Prote7nas de adesin v7rica %, %C, %H, %=. Prote7nas de fusin %. Prote7nas

    estructurales.Prote7nas de evasin inmunitaria %C, %!, %$. Codifica en2imas como9 polimerasa de &H', deso"irri/onucleasa, timidina cinasa, ri/onucletido reductasa proteasa. Daespecificidad del sustrato de estas en2imas difiere de las celulares.

    %. Genoma: &H' lineal de do/le cadena (160 p/).&. Repli!a!i'n: Ciclo replicativo (citol7tico) la capa2 de producir infecciones latentes en neuronas. $nteracciona con el eparn sulfato lue%o con prote7nas de la superficie celular. Da

    penetracin se da por la interaccin con nectina1 U. !l virin li/era su cpside al citoplasma 5unto con una prote7na cinasa codificada por el virus prote7nas citot"icas. Da cpside seacopla al poro nuclear se li/era el %enoma en el ncleo. !ntre los productos %enticos precoces inmediatos se encuentran prote7nas de unin al &H'. Hurante una infeccin latenten neuronas se %eneran los transcritos asociados a la latencia (A&D), >ue no se traducen en prote7nas. Das prote7nas de la cpside se transportan al ncleo se rellenan de &H'. Das

    prote7nas del te%umento se asocian a la cpside en el citoplasma. !l virus se li/era por e"ocitosis o lisis celular. !l V=S codifica una timidina cinasa, >ue facilita la replicacin en clulas>ue no se dividen (neuronas).

    1(. )$a de Entrada: V7as Respiratorias, %otitas salivales, contacto con las ves7culas.11. #eriodo de *n!u+a!i'n: 1# 1? d7as.12. ,anifesta!iones -l$ni!as: Da primoinfeccin se llama Varicela la reactivacin Loster. Varicela9 &stenia, fie/re, postracin mial%ias, formacin de ves7culas costras de forma

    centr7peta en una determinada re%in. Du%ares ms frecuentes9 Aronco, cuello, parte pro"imal de las e"tremidades, mucosas, t7mpano crnea. !stas ltimas son las ms dolorosasLoster: Hiperalgia en dermatoma afectado. Aparicin de ves!culas en la misma regin despus de " # $ d!as. %egin afectada. &egmento tor'cico ( trigmino, rama oft'lmica.

    13. )$as de isemina!i'n: San%re Dinfa.14. Respuesta *nmune: 'ecesaria para resolver la infeccin.15. -ompli!a!iones:!n S'C, convulsiones, S7ndrome =emofa%oc7tico epatitis fulminante.1. Ries/os: !star en contacto con una persona infectada (desde 1 o d7as prodrmicos)1". )e!tores de -onta/io: Ser =umano.1%. Tratamiento: Sintomtico, $nterfern &ciclovir. Se de/en evitar un%Wentos con esteroides o anti/iticos, 'ono"nolM, Aratamiento con FV tinturas ro5as.1&. )a!unas:2(. 0ntivirales: &ciclovir, Valacclovir, :amciclovir.21. #rue+as de a+oratorio:$nmunofluorescencia indirecta. !D$S&. Heteccin de $%-. PCR.

  • 8/11/2019 Resumenes Virologia

    6/14

    22. Epidemiolo/$a: -"ima incidencia a los @ aue el C-V desarrolla mecanismos para evitar la e"presin de

    -=C1.15. -ompli!a!iones:-ononucleosis =eterfila 'e%ativa, -alformaciones con%nitas severas sordera, encefalitis neumon7a intersticial.1. Ries/os: Vida se"ual activa, reci/ir transplantes o transfusiones.

    1". )e!tores de -onta/io: Slo el Ser =umano. !l semen tiene la maor concentracin viral.1%. Tratamiento: Fso del preservativo, Banciclovir, Val%anciclovir, Cidofovir, :oscarnet.1&. )a!unas:2(. 0ntivirales: Banciclovir, Val%anciclovir, Cidofovir, :oscarnet.21. #rue+as de a+oratorio: !l virus se puede aislar de las secreciones corporales, inmunofluorescencia, PCR, $%-, !D$S&, el dia%nstico definitivo se da por el anlisis istol%ico, una

    clula citome%lica con un N45o de Decu2aO /asfilo en el ncleo.22. Epidemiolo/$a: &fecta del 0.6 al 1.6; de los recin nacidos al #0; de las mu5eres >ue acuden a un centro de atencin para !AS. !s la causa v7rica ms frecuente de

    alteraciones con%nitas. -aor incidencia de los # a los 11 auirir de eliminar.14. -ompli!a!iones:-ononucleosis, Dinfoadenopat7as, oportunismo en inmunodeprimidos.15. Ries/os: !l conta%io se da por medio de secreciones /ucales.1. )e!tores de -onta/io: !l Ser =umano.

    1". Tratamiento: Sintomtico, rara ve2 se necesita.1%. )a!unas:1&. 0ntivirales:2(. #rue+as de a+oratorio:21. Epidemiolo/$a: !l #6; de los ni

  • 8/11/2019 Resumenes Virologia

    7/14

    %. Genoma: &H' lineal de do/le cadena (160 p/).&. Repli!a!i'n: $nfectan espec7ficamente a linfocitos A, deteniendo el ciclo en un estado prel7tico con e"presin m7nima del %enoma. Aam/in pude producir un ciclo l7tico pero sin

    producir pro%enie viral. $nteracciona con el eparn sulfato lue%o con prote7nas de la superficie celular. Da penetracin se da por la interaccin con nectina1 U. !l virin li/era scpside al citoplasma 5unto con una prote7na cinasa codificada por el virus prote7nas citot"icas. Da cpside se acopla al poro nuclear se li/era el %enoma en el ncleo. !ntre losproductos %enticos precoces inmediatos se encuentran prote7nas de unin al &H'. Hurante una infeccin latente en neuronas se %eneran los transcritos asociados a la latencia (A&D)>ue no se traducen en prote7nas. Das prote7nas de la cpside se transportan al ncleo se rellenan de &H'. Das prote7nas del te%umento se asocian a la cpside en el citoplasma.

    1(. #eriodo de *n!u+a!i'n: Da infeccin es latente en linfocitos .11. ,anifesta!iones -l$ni!as: Aumor en las clulas endoteliales fusiformes. $nterfiere con la apoptosis estimula el crecimiento celular.12. )$as de isemina!i'n: Viremia, linfotrpico u/icuo.13. Respuesta *nmune: 'o se puede eliminar. &dems es mu comn en inmunosuprimidos.14. -ompli!a!iones:Cncer, metstasis.15. Ries/os: !l conta%io se da por contacto se"ual aun>ue es posi/le >ue por otros medios.

    1. )e!tores de -onta/io: !l Ser =umano.1". Tratamiento:1%. )a!unas:1&. 0ntivirales:2(. #rue+as de a+oratorio:21. Epidemiolo/$a: -aor frecuencia en $talia, Brecia, Xfrica en pacientes con S$H&.22. En ,i!o:

    Ru+e'la1. Enfermedad: Ru/ola.2. Familia: Ao%aviridae.3. Gnero: Ru/ivirus.4. Serotipos: Ynico.5. Tamao: #6 J 86 nm. Estru!tura: $cosadrico, !nvuelto.". #rote$nas:Aiene o 3 %licoprote7nas en punta con el C44= pe%ado covalentemente a la mem/rana de la envoltura nuclear, lo >ue ace >ue su empa>uetado sea mu cerrado Nmano

    en plsticoO.

    %. Genoma: R'& (+) monocatenario.&. Repli!a!i'n: 1) !ntra a la clula usped por endocitosis mediada por receptor. Va directo a los ri/osomas, ini/e al R'&m de la clula, una proteasa escinde al polipptido ('SP 1#)

    ad>uiere su envoltura en la ves7culas celulares no en la mem/rana celular.1(. )$a de Entrada: Aracto Respiratorio11. #eriodo de *n!u+a!i'n: 16 J 1 d7as.12. ,anifesta!iones -l$ni!as: :ie/re, escalofr7os, e"antema, el virus tiene predileccin por monocitos macrfa%os. Da infeccin no es citoptica.13. )$as de isemina!i'n: Viremia.14. Respuesta *nmune: Dos dos tipos de respuesta inmune son importantes para resolver la infeccin, el interfern es responsa/le de al%unos s7ntomas, anticuerpos $%- e $%B en la

    etapa a%uda, puede a/er ipersensi/ilidad, los anticuerpos maternos ad>uiridos pasivamente pueden ser mu relevantes. Dos $nmunocomple5os pueden causar artral%ia e"antemaDa enfermedad da inmunidad para toda la vida.

    15. -ompli!a!iones:Arom/ocitopenia, !ncefalitis, =ipersensi/ilidad por la respuesta inmune. !s terat%eno.1. Ries/os: Contacto con persona infectada. -uc7simo si a em/ara2o.1". )e!tores de -onta/io: Ser =umano, %otitas salivales.1%. Tratamiento: Sintomtico.1&. )a!unas: SPR Arivalente, es una cepa atenuada, se da a los # meses, al slo a/er un serotipo de Ru/ivirus, a funcionado mu /ien.2(. 0ntivirales:

    21. #rue+as de a+oratorio:$ni/icin de la &%lutinacin, &%lutinacin de Dte", PCR, $%- e $%B en la fase a%uda.22. Epidemiolo/$a: !s ms comn en verano >ue aa pe>ue

  • 8/11/2019 Resumenes Virologia

    8/14

    4. Serotipos:5. Tamao: 0 30 nm.. Estru!tura: Cpside $cosadrica desnuda. Rodeando cada vrtice del pentmero este el una surco (caue es escindida por protelisis por proteasas codificadas por el virus. Aam/in sinteti2an una proteasa >ue de%rada la prote7na (!$:#B), lo >ue impide la unin de casi todas lasmolculas de &R'm a los ri/osomas. & diferencia de loa picornavirus sal por e"ocitosis.

    1(. )$a de Entrada: :ecooral.11. #eriodo de *n!u+a!i'n: 1# d7as.12. ,anifesta!iones -l$ni!as: -u similar al V=.Prodrmica malestar %eneral, fati%a, letar%ia anore"ia, nausea, vmito fie/re (3 a 8 d7as apro") $cterica 060; de los casos

    $ctericia, acolia, coluria, nausea, vmito, malestar %eneral anore"ia.

    13. )$as de isemina!i'n: Viremia, lle%a a la /ucofarin%e.14. Respuesta *nmune: !l interfern limita la infeccin pero se re>uiere de la respuesta inmune celular para eliminar la infeccin.15. -ompli!a!iones:'o se relaciona con infecciones crnicas ni cncer.1. Ries/os: !star en contacto, es conta%ioso 1# d7as antes de >ue se presenten los s7ntomas.1". )e!tores de -onta/io: &%ua comida contaminada, personas infectadas.1%. Tratamiento: $nterfern alfa sintomtico. $nmuno%lo/ulina srica semanas despus de Da e"posicin, funciona un M0; de las veces.1&. )a!unas: Vacuna inactivada para el V=&2(. 0ntivirales:21. #rue+as de a+oratorio:Serolo%7a para $%- deteccin por !D$S&.22. En ,i!o: !s responsa/le del #0; de los casos a%udos de =epatitis.

    =epatitis &, ! B son los nicos virus de =epatitis >ue se transmiten por la v7a :eco4ral.

    epatitis @1. Enfermedad: V=.2. Familia: =epadnaviridae.3. Gnero: =epadnavirus.

    4. Serotipos: &: (se%n nucletidos).5. Tamao: # nm.. Estru!tura: $cosadrico envuelto a part7culas completas (Hane) e incompletas.". #rote$nas: &%=s, &%=c, &%=e, (C !), " P (Pol).%. Genoma: H'& do/le cadena (la positiva esta incompleta) 300 P.&. Repli!a!i'n: &%=sreceptor (epatocitos) penetra se desnuda. [ &H' A &H'ccc (molde para todas las transcripciones s7ntesis del pre%enoma) [ &R'm en citoplasma se

    encapsula con el &%C [ Polimerasa (transcriptasa reversa) forma un &H' () \ plantilla para &H' (+) [ !nvoltura con &%S o participar en nuevos ciclos.1(. )$a de Entrada: Parenteral, se"ual, san%u7nea, perinatal, percutnea.11. #eriodo de *n!u+a!i'n: 86 d7as (Prom.).12. ,anifesta!iones -l$ni!as: Da infeccin es asintomtica el 86; de los casos.Prodrmica malestar %eneral, fati%a, letar%ia anore"ia, nausea, vmito fie/re (3 a 8 d7as apro")

    $cterica 060; de los casos. $ctericia, acolia, coluria, nausea, vmito, malestar %eneral anore"ia.13. )$as de isemina!i'n: Viremia.14. Respuesta *nmune:15. -ompli!a!iones:] 86; &sintomtica \ 1016; crnica \0; cirrosis, 0; cncer.1. Ries/os: Ao"icmanos, ospitali2ados, enfermeras, transfundidos, emodilisados, promiscuos, /e/es de infectadas.1". )e!tores de -onta/io: &%u5as contaminadas secreciones corporales.

    1%. Tratamiento: $nterfern alfa.1&. )a!unas: Vacuna recom/inante de epatitis 9 3 dosis a intervalos de @ meses Recin nacidos de madres infectadas9 Vacuna %ama %lo/ulina iperinmune en las 1 orasposteriores al nacimiento.

    2(. 0ntivirales:21. #rue+as de a+oratorio:Heteccin de las prote7nas virales, /s>ueda de anticuerpos por !D$S& o radioinmunoensao (R$&), Heterminacin de /ilirru/inas, Heterminacin de

    transaminasas, !levacin de &DA.22. En ,i!o: !n el mundo 3?6 millones de personas (4-S) !n -"ico9 610; de la po/lacinI M0; /e/es de portadoras 10; de los niue codifican una sola poliprote7na >ue se traduce en prote7nas estructurales (cpside %licoprote7nas de envoltura >ue son !1 !'S1) en la terminacin 6^

    seis prote7nas no estructurales ('S'S6) en la terminacin 3^.

    ". #rote$nas: Blicoprote7nas de envoltura >ue son !1 !'S1, seis prote7nas no estructurales ('S'S6).%. Genoma: R'& monocatenaria con sentido (+).&. Repli!a!i'n:1(. )$a de Entrada: Parenteral.11. #eriodo de *n!u+a!i'n: a @ semanas.12. ,anifesta!iones -l$ni!as: !nfermedad Pro%resiva del =7%ado.13. )$as de isemina!i'n: Viremia.14. Respuesta *nmune:15. -ompli!a!iones:Cirrosis, carcinoma epatica.1. Ries/os: &ntecedentes transfusional (antes de 1MM), dro%adiccin intravenosa, enfermedad renal >ue re>uiere de emodilisis crnica, contacto personal cercano con personas.1". )e!tores de -onta/io: &%u5as contaminadas secreciones corporales.1%. Tratamiento: $nterfern alfa con ri/avirina.1&. )a!unas:2(. 0ntivirales:21. #rue+as de a+oratorio:!D$S& ARPCR, prue/as serol%icas >ue detectan anticuerpos espec7ficos para ant7%enos del V=C (tami2a5e inmunoen2imtica).22. En ,i!o: He 600 a 1600 de personas conta%iadas. Se asocia con el desarrollo de cncer epatocelular en @0 J 80; de los individuos infectados persistentes.

  • 8/11/2019 Resumenes Virologia

    9/14

    epatitis 1. Enfermedad: V=H.2. Familia: Satlites.3. Gnero:4. Serotipos:5. Tamao: 3638 nm.. Estru!tura: !sfrico, envuelto con &%=s.". #rote$nas: &%=H (nica prote7na codificada por V=H) &%=s.%. Genoma: &R' defectuoso &R' lineal simple * 1800 / (puede formar una estructura de do/le cadena de forma /acilar).&. Repli!a!i'n: Re>uiere de V= para esta/lecer su infeccin9 Coinfeccin infeccin a%uda simultanea del virus HI replicacin inicial del despus del HI resolucin de las

    infecciones. Sperinfeccin9 infeccin H en un portador crnico de epatitis \ epatitis a%uda ?0; pro%resa a epatitis crnica (16; desarrolla cirrosis en aue reconoce los receptores celulares (Receptor nicotinico, R. factor de crecimiento neuronal r. de molculas de adesin

    neuronal). Prote7na de -atri2 (-), prote7na de nucleocpside ('), fosfoprote7na (P) &R' polimerasa o prote7na D.%. Genoma: &R' monocatenario ().&. Repli!a!i'n:1(. )$a de Entrada: Principalmente por una mordida de un animal conta%iado, inalacin de part7culas aeroli2adas >ue contienen el virus transplantes de crnea.11. #eriodo de *n!u+a!i'n: Sumamente varia/le dependiente de varios factores (edad, numero de mordidas, cercan7a al S'C, estado inmune cepa viral). Promedio 0M0 d7as.12. ,anifesta!iones -l$ni!as: Periodo de incu/acin, fase prodrmica (malestar %eneral, parestesias ormi%ueo), fase neurol%ica (Ra/ia furiosa o Ra/ia paral7tica), fase de coma o

    terminal.13. )$as de isemina!i'n: Replicacin primaria (msculo o te5ido conectivo de la erida), diseminacin mediante los nervios perifricos neuromusculares sensitivos, replicacin

    secundaria (&stas posteriores de la mdula espinal), diseminacin a te5idos ampliamente inervados como o5os, %lndulas salivales, piel otros.14. Respuesta *nmune: Da respuesta celular es m7nima es la respuesta umoral no aparece asta las fases finales de la enfermedad cuando el virus se a diseminado. Da infeccin

    del sistema nervioso le confiere al virus proteccin contra las respuestas inmunitarias.15. -ompli!a!iones:Fna ve2 iniciados los s7ntomas tiene una mortalidad del 100;1. Ries/os: Veterinarios, personas mordidas por animales, a/itantes de pa7ses sin pro%ramas adecuados de vacunacin de animales domsticos.

  • 8/11/2019 Resumenes Virologia

    10/14

    1". )e!tores de -onta/io: Principal vector de conta%io en el ciclo ur/ano \ Perro, el %ato es otro importante vector. !l principal vector de conta%io en el ciclo silvestre de -"ico es emurcila%o ematfa%o Hesmodus Rotundus.

    1%. Tratamiento: 'o e"iste tratamiento una ve2 avan2ada la enfermedad.1&. )a!unas: VacunaPasteur, Vacuna :uen2alida, vacuna de em/riones de pato, vacuna de cultivos celulares vacuna de te5ido nervioso.2(. 0ntivirales:21. #rue+as de a+oratorio:&islamiento viral (inoculacin en ratones, inoculacin en cultivos celulares), inmunofluoresencia (la ms rpida adecuada), Prue/a de Scneider (impronta

    corneal), /iopsia de piel, prue/as serol%icas (deteccin de $%B, $%- o anticuerpos neutrali2antes), s>ueda de corpsculos de ne%ri (postmortem) RAPCR.22. En ,i!o: :ue un importante pro/lema de salud pu/lica pero %racias a las campaue es escindida por protelisis po

    proteasas codificadas por el virus. Aam/in sinteti2an una proteasa >ue de%rada la prote7na (!$:#B), lo >ue impide la unin de casi todas las molculas de &R'm a los ri/osomas.1(. )$a de Entrada: Se transmite por la v7a fecooral.11. #eriodo de *n!u+a!i'n: He 3 a 36 d7as.12. ,anifesta!iones -l$ni!as: Puede causar uno de los # cuadros si%uientes9 $nfeccin asintomtica9 M0 a M6;. Poliomielitis a/ortiva (enfermedad menor)9 # al ?;.Se caracteri2a por

    fie/re o fe/r7cula, malestar %eneral, somnolencia, cefalea, dolor en orofarin%e, nusea, vmito rinorrea. Poliomielitis no paral7tica9 Causa menin%itis asptica, adems de loss7ntomas mencionados a dolor ri%ide2 en espalda nuca. Poliomielitis paral7tica (enfermedad maor), afecta las astas anteriores (neuronas motoras)9 Parlisis con predominanciaen un miem/ro. Predominio en los miem/ros inferiores. :lacide2 aton7a. Prdida de refle5os osteotendinosos. 'o a alteraciones en la sensi/ilidad. uedan %rados de parlisis.

    13. )$as de isemina!i'n: 1ra. replicacin en la mucosa orofar7n%ea o %astrointestinal, lue%o invade te5ido linftico (am7%dalas placas de Peer). Pasa a te5ido linftico ms profundo

    (%an%lios cervicales profundos mesentricos). Viremia transitoria lue%o Viremia persistente (necesario para lle%ar al S'C).14. Respuesta *nmune: Dos anticuerpos constituen la respuesta inmunitaria principal frente a entero virus. Da inmunidad celular no suele conferir proteccin frente a esta infeccin. Da

    transferencia de anticuerpos maternos es importante, pero a los @ meses desaparecen.15. -ompli!a!iones:Poliomielitis /ul/ar9 =a dauidos.1. Ries/os:1". )e!tores de -onta/io: Dos alimentos, a%ua lece contaminados son la fuente principal.1%. Tratamiento: Aratamiento sintomtico.1&. )a!unas: Vacuna9 !"isten vacunas9 Da de virus inactivado (Sal)9 administracin parenteral, la proteccin no es completa (no produce anticuerpos secretores $%&), no a ries%o de

    contraer la enfermedad por la vacuna. Vacuna de virus atenuado (Sa/in)9 administracin oral, imita la infeccin natural, produce $%& secretora, inmunidad para toda la vida2(. 0ntivirales: 'o a.21. #rue+as de a+oratorio:D7>uido cefalorra>u7deo9 &umento de clulas, con predominio de clulas mononucleares (pleocitosis). &islamiento del virus9 Se de/e reali2ar durante la

    etapa a%uda, dos semanas de iniciada la enfermedad. Serolo%7a9 Principalmente $%B.22. En ,i!o: !n la actualidad no se reportan casos, los ltimos casos se re%istraron en 1M?8, con @ casos, 1M?? con @0 desde el 001 no se an reportado.

    #riones

    1. Enfermedad: !nfermedad de Creudt2feldt J ao/, Quru, S7ndrome de insomnio :atal, S7ndrome de los &lpes, S7ndrome de BerstmannStrdusslerSceiner.2. Familia:3. Gnero:4. Serotipos:5. Tamao: 33 36 H.. Estru!tura: Aiene ms o5as /eta >ue la prote7na normal.". Genoma: !s una prote7na.%. Repli!a!i'n:&. )$a de Entrada:Dos Priones pueden aparecer por mutacin espordica de la prote7na, por traduccin de un mR'& mutante o ad>uirindola por contacto con te5ido nervioso infectado.1(. #eriodo de *n!u+a!i'n: Puede lle%ar asta #0 a

  • 8/11/2019 Resumenes Virologia

    11/14

    ". #rote$nas: Su %enoma slo codifica para 8 prote7nas, parecidas a los Ra/dovirus.%. Genoma: &R' monocatenario ().&. Repli!a!i'n: !n el citoplasma como los Ra/dovirus.1(. )$a de Entrada: &rea.11. #eriodo de *n!u+a!i'n: -u pocos d7as. !s mu letal.12. ,anifesta!iones -l$ni!as: Bripa, cefalea, mial%ias, nauseas, vmitos, diarrea, e"antema emorra%ias en el tu/o di%estivo.13. )$as de isemina!i'n: Aiene viremia.14. Respuesta *nmune: &l%unas personas presentan anticuerpos, lo >ue demuestra >ue al%unas infecciones pueden ser su/cl7nicas, pero %eneralmente son mu letales.15. -ompli!a!iones:Da -uerte.1. Ries/os: !star cerca del enfermo.1". )e!tores de -onta/io: -onos personas.1%. Tratamiento: 'o e"iste tratamiento, aislamiento nivel #, suero, cuarentena sacrificio de animales infectados.

    1&. )a!unas:2(. 0ntivirales: $nterfern alfa.21. #rue+as de a+oratorio:!D$S&, PCRA$, $%!.22. En ,i!o: 'oa en -"ico, la infeccin es endmica de Xfrica donde tiene una mortalidad de cerca del ?0;.

    navirus. Enfermedad::ie/re emorr%ica de Dassa, Coriomenin%itis linfocitaria.. Familia: &renaviridae.

    Gnero:&renavirus.. Serotipos:Virus Dassa. `unin, -acupo.. Tamao:60300 nm.. Estru!tura:!nvuelto, pleomrfico. 'ucleocpside elicoidal.. #rote$nas:!nvoltura9 %licoprote7nas BP1 BP.

    Genoma:R'& de una sola cadena, lineal, se%mentos9 D (b6.8 /) codifica prote7nas D L, S (b.?/). &m/isentido. Parte de la terminacin 6Z sentido (+) codifica la prote7na ', partede la terminacin 3Z sentido () codifica prote7na B

    . Repli!a!i'n )iral:Citoplasmtica.(. )$a de Entrada:$nalacin, in%estin de alimentos contaminados contacto con fmites.

    1. #eriodo de *n!u+a!i'n:10 a 1# d7as.2. ,anifesta!iones -l$ni!as: C4R$4-!'$'B$A$S D$':4C$A&R$& (C-D). Provoca una enfermedad fe/ril con mial%ias seudo%ripales. :$!R! =!-4RRXB$C& H! D&SS&. :ie/re

    Coa%ulopat7a, pete>uias emorra%ias viscerales acompaueefusin pleural, emorra%ia, ata>ues, encefalopat7as, inflamacin de la cara cuello.

    3. )$as de isemina!i'n:$nalacin, in%estin de alimentos contaminados contacto con vomites.4. Respuesta *nmune *nnata > 0d7uirida:$nmunopato%enia por linfocitos A.5. -ompli!a!iones:Coriomenin%itis linfocitaria (C-D). !l 10; altera al sistema nervioso. :ie/re emorr%ica de Dassa. Casos severos9 ipertensin co>ue, efusin pleural, emorra%ias

    ata>ues, encefalopat7as, inflamacin de cara cuello. -uerte.. Ries/os:Contacto con roedores.". )e!tor de -onta/io:Roedores, fie/re emorr%ica de Dassa, -astoms, natelensis.%. Tratamiento:Complementario.&. )a!unas:(. 0ntivirales:Da ri/avirina presenta actividad limitada.1. #rue+as de a+oratorio:PCRA$, serolo%7a.2. En ,i!o:

    9antavirusEnfermedad::ie/re =emorr%ica con S7ndrome Renal (:=SR), S7ndrome de Histrs Respiratorio del &dulto (SP=).Familia:uneviridae.Gnero:=antavirus.Serotipos:Cepa Prospect =ill de =antavirus (SP=), Virus =antaan (:=SR).Tamao:?010 nm.Estru!tura:!nvuelto, esfrico. 'ucleocpside =elicoidal.#rote$nas:'ucleocpside &R' Polimerasa. !nvoltura9 Blucoprote7nas BP1 BP.Genoma:R'& de una sola cadena de sentido ne%ativo, se%mentado. Cada virin contiene 3 molculas9 Db?.6 /, -b6.8/, Sb0.M. Aiene cap 6Zpero no poli&.Repli!a!i'n )iral:Citoplasmtica.

    . )$a de Entrada:!ndocitosis, inalacin. #er$odo de *n!u+a!i'n:13 semanas.

    . ,anifesta!iones -l$ni!as:(SP=) :ie/res. -ial%ia. Cefalea. Aos. :=RS. =emorr%icas, parecidos a causados por influen2a co>ue.. )$as de isemina!i'n:aerosoles de saliva, de orina o eces infectados.. Respuesta *nmune *nnata > 0d7uirida:. -ompli!a!iones::=SR. :ase ipotensiva9 emorra%ias pete>uiales, proteinuria trom/ocitopenia, co>ue ipovolmico. A/ulos renales9 con%estin, descamacin necrosis. -uerte

    SP=. !dema pulmonar intersticial, $nsuficiencia respiratoria.

    . Ries/os:Contacto con roedores.

    . )e!tor de -onta/io:Roedor &podemus a%ravius (:=SR). Roedor Perumscus maniculatus (SP=).. Tratamiento:'o a.. )a!unas:'o a.. 0ntivirales:. #rue+as de a+oratorio:PCRA$, serolo%7a espec7fico para $%-, !D$S&.. En ,i!o:

    en/ueEnfermedad:Hen%ue clsico (HC), Hen%ue emorr%ico (H=) S7ndrome de co>ue por den%ue (SCH).Familia::laviviridae.Gnero::lavivirus.Serotipos:H!' 1#Tamao:#0@0 nmEstru!tura:!nvuelto, esfrico.#rote$nas:nucleocpside -atri2I envoltura %licoprote7naI prote7nas (16) no estructurales

  • 8/11/2019 Resumenes Virologia

    12/14

    Genoma:R'& de una sola cadena de sentido (+). Aiene cap 6Zpero no poli&.Repli!a!i'n )iral:citoplasmtica, &R' (+) \ &R' () \ &R' (+)

    . )$a de Entrada:4r%anismo9 v7a cutnea. Clula9 endocitosis mediada por receptores. Aam/in a receptores de :c. de macrfa%os, monocitos otras clulas.

    . #er$odo de in!u+a!i'n:8 d7as.

    . ,anifesta!iones -l$ni!as: prdromos9 fie/re, malestar Bral., cefalea, escalofr7os, dolor espalda, articulaciones %lo/os oculares. #d7a9 e"antema maculopapular de tipoescarlatinoforme, fra%ilidad capilar, emorra%ia interna, melena, epista"is.

    . )$as de isemina!i'n:Viremia.

    . Respuesta *nmune *nnata > 0d7uirida:$''&A49 1T contacto con l. Hendr7ticas, act. complemento &HF$R$H49 -emoria linfos A 9 anticuerpos no neutrali2antes. -ompli!a!iones:Similitud de prote7na ! con plasmin%eno &c atacan a am/os * fallas coa%ulacin. Co>ue por ipovolemia muerte como complicacin del H=.. Ries/os:Se%unda infeccin con serotipo diferente * H= (no a &cs neutrali2antes). )e!tor de -onta/io:&edes ae%pti.. Tratamiento:HC \ sintomatol%ico, pues es enfermedad autolimitante. H= SCH \ Reposicin de volumen plasmtico electrolitos.

    . )a!unas:'in%una.. 0ntivirales:'o.

    . #rue+as de a+oratorio:&islamiento e inoculacin de cultivos celulares (inmunofluorescencia), !D$S& $%-, RAPCR.

    . En ,i!o:circulan los # serotipos, 009 @16 casos de den%ue clsico 1?3 de H=I creciente pro/lema de salud pu/lica.

    Se estima >ue los virus contri/uen apro"imadamente con el 0; de todos los cnceres umanos son la causa principal en los cnceres de =7%ado Cervicouterino.

    e+re amarillaEnfermedad::ie/re amarilla.Familia::laviviridae.Gnero::lavivirus.Serotipos:'o tiene.Tamao:#0@0 nm.Estru!tura:!nvuelto, esfrico.#rote$nas:nucleocpside -atri2I envoltura %licoprote7naI prote7nas (16) no estructuralesGenoma:R'& de una sola cadena de sentido (+). Aiene cap 6Zpero no poli&.Repli!a!i'n )iral:Citoplasmtica.

    . )$a de Entrada:4r%anismo9 v7a cutnea. Clula9 endocitosis mediada por receptores. Aam/in a receptores de :c de macrfa%os, monocitos otras clulas. Penetra por piel.

    . #er$odo de *n!u+a!i'n:3@ d7as.

    . ,anifesta!iones -l$ni!as:Prdromos9 :ie/re, escalofr7os, dolor de ca/e2a espalda, nusea vmito. &l #T d7a9 pulso lento, ictericia moderada, ematemesis, epista"is, ematomas.

    . )$as de isemina!i'n:Viremia.

    . Respuesta *nmune *nnata > 0d7uirida:. -ompli!a!iones:daue muerte.. Ries/os:. )e!tor de -onta/io:&edes sp. (ur/ana) =aema%o%us (selvtica).. Tratamiento:&cetaminofn, anticidos. Aransfusin o e"pansores del plasma en caso de emorra%ia severa o co>ue.. )a!unas:Virus vivo atenuado cepa 18H, dura 10 aue las neoplasias ori%inen metstasis.

    . Respuesta *nmune *nnata > 0d7uirida: Da innata so/re todo puede audar en la eliminacin de la infeccin, se estimula a la inmunidad ad>uirida con las vacunas >ue se andesarrollado.

    . -ompli!a!iones:Cncer muerte.. Ries/os:Aener mucas pare5as se"uales, o tener relaciones se"uales sin proteccin.

    . )e!tor de -onta/io:'o a, se contrae slo por contacto directo.

    . Tratamiento:$nterfern o imi>uiomi/ para las infecciones locales tratamiento >uirr%ico para las neoplasias avan2adas o ries%osas.

    . )a!unas:Se desarroll una contra los serotipos @, 11, 1@ 1?, se si%uen aciendo estudios al respecto.

    . 0ntivirales:$mi>uiomi/.

    . #rue+as de a+oratorio:Papanicolau colposcop7a para detectar neoplasias. PCR o Soutern lot para confirmar el dia%nstico o identificar el serotipo.

    . En ,i!o:Prevalencia del 1#; en mu5eres #0; en om/res, se%undo cncer ms letal.

    stein@arrEnfermedad:-ononucleosis infecciosa, Dinfoma de uritt, Carcinoma nasofar7n%eo.Familia:=erpetoviridaeI Su/famila9 erpesvirinae.Gnero:Serotipos:Tamao:160 nm.

  • 8/11/2019 Resumenes Virologia

    13/14

    Estru!tura:Codifica para 80 prote7nas9 precoces inmediatas U, precoces tard7as . &nt7%eno !'& (nuclear), &- (mem/ranal), !& (preco2)R (uritt), !&H (-onon. $nfecciosa), VC&(cpside).#rote$nas:H'& /c lineal.Genoma:H'& /c lineal.Repli!a!i'n )iral::usin de envoltura con mem/rana plasmtica. !n2imas del te%umento %enoma acia ncleo, se transcri/e replica.

    . )$a de Entrada:4ral saliva (_!nfermedad del /eso_), tam/in trasfusiones san%u7neas transplantes.

    . #eriodo de *n!u+a!i'n:=asta meses.

    . ,anifesta!iones -l$ni!as: !n ni

  • 8/11/2019 Resumenes Virologia

    14/14

    #rote$nas:SF (superficie) (unin) (BP10), A- (transmem/ranal) (fusin) (BP#1), -& (matri2), C& (cpside), 'C(&C. nucleico).Genoma: &R'mc (+), 1060 copias de AR, inte%rasa (provirus) &R't.

    Repli!a!i'n ) iral:&R'\ &'H por medio de la AR en citoplasma, &H' entra al ncleo se ensam/la al %enoma celular con la inte%rasa virica, &R' P4D$$ celular transcri/e el &H'v7rico, se ensam/la en citoplasma, sale por %emacin.

    . )$a de Entrada:Piel mucosas.#eriodo de in!u+a!i'n:

    . ,anifesta!iones -l$ni!as:Desiones cutneas en forma de on%os (micosis fun%oides).

    . )$as de isemina!i'n:San%re, linfa.

    . Respuesta *nmune *nnata > 0d7uirida:

    . -ompli!a!iones:

    . Ries/os:consumo de dro%as (v7a intravenosa) transmisiones de san%re.

    . )e!tor de -onta/io:san%re, semen secreciones va%inales. 'i 0d7uirida:$nmunosupresin.. -ompli!a!iones:&parecen con cuentas de CH#+ menores a 00ml. Son las manifestaciones cl7nicas. Principalmente la infeccin por Pneumocstis Carinni.. Ries/o:Se"o inse%uro, dro%adictos intravenosos, transfusiones.. )e!tor de -onta/io:Ser =umano.. Tratamiento:$ni/idores de la fusin penetracin. &nlo%os nucletidos ini/idores de la Aranscriptasa reversa. $ni/idores no nucletidos de la transcriptasa reversa. $ni/idores de la

    proteasa.. )a!unas:'o a.. 0ntivirales:&cidotimidina, 'evirapina. Sa>uinavir, &/acavir.. #rue+as de a+oratorio:!D$S&, estern, PCR.. En ,i!o:-aor incidencia en om/res. Se considera >ue se an producido 11@000 18#000 casos con un total de 6000 defunciones. Das entidades ms afectadas son el Histrito

    :ederal, a5a California, `alisco -orelos. Se estima >ue la frecuencia de infeccin es de 0.06; en la po/lacin adulta aun>ue la prevalencia en las po/laciones de alto ries%o esmuco ms alta (0.86?.@;). Se calcula >ue en -"ico actualmente a 160000 personas infectadas de manera asintomtica.