Resumen total

90
SISTEMAS ELECTRICOS SISTEMA ELECTRICO Es el conjunto de los elementos de producción, transporte y distribución, que unen los centros de producción con los puntos de consumo

Transcript of Resumen total

Page 1: Resumen total

SISTEMAS ELECTRICOS

SISTEMA

ELECTRICO

Es el conjunto de

los elementos de

producción,

transporte y

distribución, que

unen los centros de

producción con los

puntos de consumo

Page 2: Resumen total

SUB-DIVISIÓN DE UN SE

Page 3: Resumen total

Subestación de sub-

transmisión

Page 4: Resumen total

Red de distribución primaria

1 kV U < 30 kV

Page 5: Resumen total

Red de distribución

secundaria U < 1 kV

Page 6: Resumen total

Sistema de utilización

Instalaciones que llevan la energía

eléctrica desde el punto de entrega

(medidor de energía), al tablero de

distribución y los diferentes circuitos

derivados que forman parte de las

instalaciones interiores.

Page 7: Resumen total

Acometida domiciliaria

Page 8: Resumen total

EFECTOS DE LA CORRIENTE

SOBRE EL CUERPO HUMANO

Page 9: Resumen total

EFECTOS DE LA CORRIENTE

SOBRE EL CUERPO HUMANO

Page 10: Resumen total

Tensión trifásica 380/220V

Se dice así, a

aquella tensión que

se obtiene

directamente de una

fase viva y otra fase

viva (380V) o entre

una fase y neutro

(220V) .

Page 11: Resumen total

INSTALACIONES

ELÉCTRICAS

Conjunto de elementos y dispositivos,

conectados en forma ordenada paras

cumplir una determinada función

eléctrica.

Toda instalación eléctrica debe permitir

la EFICAZ CONDUCCIÓN, CONEXIÓN

Y PROTECCIÓN de un determinado

equipo o aparato eléctrico .

Page 12: Resumen total

TIPOS DE INSTALACIONES

ELÉCTRICAS

Exteriores:

Es la instalación eléctrica que se

desarrolla en las redes de distribución

primaria y secundaria,utilizando

conductores subterráneos.

Interiores :En

viviendas, residencias, comercio y la

industria en general.

Page 13: Resumen total

DEFINICIONES BÁSICAS

Alimentador :Conductores de un

circuito, que transmiten la energía

eléctrica al medidor de energía.

Acometida :Parte de la instalación

eléctrica comprendida entre la red de

distribución y el contador de energía.

Page 14: Resumen total

COMPONENTES DE UNA

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

INDUSTRIAL

-Las canalizaciones y tuberias

eléctricas.

-Los conductores eléctricos.

-Los dispositivos de protección y

maniobra

Page 15: Resumen total

CONDUCTORES

La mayor parte de los conductores

eléctricos están hechos de cobre o

aluminio por ser materiales con mayor

conductividad y un costo bajo.

Comparativamente el aluminio es 16%

menos conductor que el cobre, pero

mucho más liviano.

Page 16: Resumen total

CONDUCTORES

ELÉCTRICOS

Page 17: Resumen total
Page 18: Resumen total

CLASIFICACIÓN DE LOS CONDUCTORES

ELÉCTRICOS AISLADOS

SEGÚN SU USO

ALAMBRE

SEGÚN SU CONSTITUCIÓN

CORDÓN

CABLE

UNIPOLARES

MULTIPOLARES

SEGÚN EL NÚMERO DE

POLOS

USO GENERAL

CABLES DE ENERGÍA

Page 19: Resumen total

Código para la denominación de cables:

N :Conductor normalizado.

K :Camiseta de plomo. Si va después de la N, conductor de cobre con aislamiento de papel impregnado en

aceite.

B :Armadura de cinta de acero.

A :Capa externa de yute impregnada en alquitrán.

F :Armadura de alambre chato.

R :Armadura de alambre redondo.

G :Espirales en los dos sentidos (sólo para F o R).

B :Espirales de flejes de acero en los dos sentidos (después de RG o FG).

A después de N :Conductores de aluminio.

E después de K :Cable con tres envolturas de plomo.

O después de F o R :Armadura de alambre abierta.

A, al final :Capa adicional de yute alquitranado.

H delante de K :Conductores metalizados.

Y :Aislamiento termoplástico.

X en lugar de N :Cables que se apartan de las normas.

Ejemplo:

NKY: :Conductor normalizado de cobre con aislamiento de papel impregnado en aceite y

termoplástico.

NYY :Conductor normalizado con doble aislamiento de material termoplástico.

NKBA :Conductor normalizado de cobre, con aislamiento de papel impregnado en aceite, armadura de cinta

de acero y una capa exterior de yute alquitranado.

Page 20: Resumen total

Código para la denominación de alambres

MATERIAL:

R :Goma.

Ru :Goma con látex.

T :Termoplástico.

C :Algodón.

N :Nylon.

V :Tela barnizada.

A :Asbesto.

L :Plomo.

P :Polietileno.

PROPIEDAD:

W :Resistente a la humedad (60°).

H :Resistente al calor.

SB :Retardador de llama.

WP :Resistente a la intemperie.

F después de R o T :Para uso especial en luminarias.

F al final :A prueba de flama.

ARMADURA:

A después de L :Armadura de aluminio.

B después de L :Armadura de bronce.

S después de V :Armadura de acero.

Page 21: Resumen total

Conductores de cobre y

aluminio

Page 22: Resumen total

CLASIFICACIÓN DE LOS

CONDUCTORES ELÉC. Por su

constitución:

Se dividen en hilos

(alambres),

cordones y cables.

Page 23: Resumen total

CLASIFICACIÓN DE LOS

CONDUCTORES ELÉC.

Por el número de polos: Se dividen

en unipolares y multipolares.

Los conductores unipolares son

aquellos que están constituidos por un

solo hilo, cordón o cable, mientras que

los multipolares son aquellos que están

constituidos por varios hilos, cordones o

cables aislados entre sí.

Page 24: Resumen total

CLASIFICACIÓN DE LOS

CONDUCTORES ELÉC.Por su aislamiento

Un conductor eléctrico se considera aislado

cuando está protegida por algún tipo de

material aislante. Los productos utilizados en

el aislamiento de los conductores son

principalmente materiales termoplásticos

(cloruro de polivinilo, polietileno, poliestireno)

o el papel impregnado en aceite.

Page 25: Resumen total

CLASIFICACIÓN DE LOS

CONDUCTORES ELÉC. Por su aislamiento

los conductores se

pueden clasificar

en:

-Conductores de

uso general.

Page 26: Resumen total

CLASIFICACIÓN DE LOS

CONDUCTORES ELÉC. Cables de energía

Page 27: Resumen total
Page 28: Resumen total
Page 29: Resumen total

•Es un empalme que es usado en

cajas de paso .Terminales o

centros de luz:

A)Empalme de derivación.

B)Empalme de prolongación

C)Empalme entorchado.

D)Empalme de forma de cola.

E)NA

Page 30: Resumen total

CALIBRE DE LOS

CONDUCTORES

Sistema Métrico Decimal

El calibre de los conductores según la

“Internacional Electrotechmical

Commission” (IEC) se mide de acuerdo a su

área transversal en milímetros cuadrados;

así tenemos las siguientes secciones

normalizadas: 1,5 mm2, 2,5; 4; 6; 10; 16;

25; 35; 50; 70; 95; 120; 150; 185; 240; 240;

300; 400; 500 mm2, etc.

Page 31: Resumen total

CALIBRE DE LOS

CONDUCTORES

El calibre de los conductores según la

“American Wire Gage” (AWG) se

designa mediante números que

representan aproximadamente los

pases sucesivos del proceso de

estirado del alambre durante su

fabricación. Este sistema tiene las

siguientes características:

Page 32: Resumen total

CALIBRE DE LOS

CONDUCTORES

La relación entre los diámetros de dos

calibres AWG consecutivos de mayor a

menor es 1,123

Ejemplo: 15 AWG =1,450 mm

14 AWG =1,450 mm x 1,123 = 1,628

mm

Page 33: Resumen total

CALIBRE DE LOS

CONDUCTORES La relación a nivel de sección es de

1,26

Ejemplo:

17 AWG = 1,038 mm2

16 AWG = 1,038 mm2 x 1,26 =1,309 mm2

Page 34: Resumen total

CALIBRE DE LOS

CONDUCTORES

A un número mayor le corresponde un

hilo de menor diámetro

Ejemplo:

24 AWG = 0,515 mm

12 AWG = 2,053 mm

Page 35: Resumen total

CALIBRE DE LOS

CONDUCTORES

Sistema MCM

En las tablas de conductores inglesas y

americanas se emplea el “mil circular

mil” (MCM) como unidad normal para el

calibre de los conductores.

Page 36: Resumen total

CALIBRE DE LOS

CONDUCTORES

El “circular mil” (CM) es un círculo que

tiene un diámetro de 0,001” (una

milésima de pulgada); luego se tendrá:

1 C.M. = 25,4 x 0,001; (1” = 25,4

mm)

= 0,0254 mm

Page 37: Resumen total

CALIBRE DE LOS

CONDUCTORES

El área del C.M. será :

2

22

mm 005,04

0254,0

4

D C.M. Area

Page 38: Resumen total

CALIBRE DE LOS

CONDUCTORES

Como:

Area MCM = 0,5 mm2

Las medidas normalizadas para los

calibres de los conductores en MCM

son: 250 MCM, 300 MCM, 350 MCM,

400 MCM, 500 MCM.

Page 39: Resumen total

Preguntas

un empalme que está sometido a un elevado

esfuerzo mecánico

Los interruptores generalmente se ponen a

los lados de las puertas a una altura del

nivel del piso terminado de

Page 40: Resumen total

unidad de disparo térmico en un interruptor

termo magnético , actúa frente a

tablero de distribución debe instalarse a una

altura

Los tubos de plástico no deben usarse en

ambientes donde la temperatura es superior

a

Page 41: Resumen total

Se quiere realizar una instalación eléctrica de baja tensión en un

Ambiente en la cual su potencia máxima es de 6943.2watts

¿Determinar el número del alambre según tabla sabiendo que

J= 6 A/mm2?

A)8

B)10

C)12

D)14

E)16

Page 42: Resumen total

•El alambre TW No. AWG

tiene una sección transversal

de 3.31mm2 Hallar su

diámetro:

A) 14 ;1,25mm

B) 12 ; 2,05mm

C) 10 ; 1.61mm

D) 12 ; 2.55mm

E) 14 ; 2,05mm

Page 43: Resumen total

CANALIZACIONES

ELÉCTRICAS

Estas son las tuberías, las bandejas o

charolas, las canaletas o ductos aéreos,

las zanjas, los ductos subterráneos y

los canales subterráneos.

Page 44: Resumen total

INSTALACION ELÉCTRICA INDUSTRIAL

COMPONENTES

CANALETAS DE PVC

Canaleta Ranurada

Canaleta No Ranurada

Canaleta No Ranurada

Page 45: Resumen total
Page 46: Resumen total

Tubos de PVC.-policloruro de vinilo,

pueden ser de :

Clase liviana SEL y clase pesada SAP ,

se fabrican en unidades de tres metros

de longitud con diámetros de ¾” , 1”

hasta 1,5” .No deben usarse en

ambientes donde la temperatura supere

los 50°C.

Page 47: Resumen total
Page 48: Resumen total
Page 49: Resumen total
Page 50: Resumen total

•Los tubos de plástico no deben usarse

en ambientes donde la temperatura es

superior a:

A)500C

B) 900C

C) 1200C

D) 2000C

E)NA

Page 51: Resumen total

•Es un esquema eléctrico

explicativo:

A)El esquema general de

conexiones.

B)El esquema multifilar.

C)El esquema funcional

D)El esquema de canalización.

E)NA

Page 52: Resumen total

El esquema unifilar correspondiente es :

Page 53: Resumen total
Page 54: Resumen total
Page 55: Resumen total
Page 56: Resumen total
Page 57: Resumen total
Page 58: Resumen total

•El squema correspondiente a la instalación es:

A) B) C) D) E)

Page 59: Resumen total

La instalación correcta de una lámpara

fluorescente es

Page 60: Resumen total

COMPONENTES DE UNA

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Interruptor termo

magnético.-es un

elemento de

protección que

interrumpe

automáticamente la

corriente eléctrica en

caso de sobrecarga o

cortocircuito.

2 4 6

1 3 5

-Q1

Page 61: Resumen total

COMPONENTES DE UNA

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Interruptor

diferencial.-es un

dispositivo

electromecánico que

se coloca en las

instalaciones

eléctricas con el fin

de proteger a las

personas de las

caídas a tierra o

masa de los aparatos.

Page 62: Resumen total

SIMBOLOGÍA

LETRAS PARA IDENTIFICAR LOS MATERIALES Y APARATOS

ELÉCTRICOS SOBRE LOS ESQUEMAS

Page 63: Resumen total

SIMBOLOGÍA

LETRAS PARA IDENTIFICAR LOS MATERIALES Y APARATOS

ELÉCTRICOS SOBRE LOS ESQUEMAS

Page 64: Resumen total

INDICATIVO FUNCIONES GENERALES INDICATIVO FUNCIONES GENERALES

A FUNCIÓN AUXILIAR M FUNCIÓN PRINCIPAL

N MEDIDA

P PROPORCIONAL B

DIRECCIÓN DE MOVIMIENTO (ADELANTE, HACIA ATRÁS, SUBIR, BAJAR, SENTIDO HORARIO, SENTIDO ANTIHORARIO) Q ESTADO (MARCHA, PARADA,

LIMITACIÓN)

C CONTAR R REPOSICIÓN, BLOQUEO

D DIFERENCIAR S MEMORIZAR, REGISTRAR

E - - T MEDIDA DE TIEMPO, RETARDAR

F PROTECCIÓN U - -

G PRUEBA V VELOCIDAD (ACELERAR, FRENAR)

H SEÑALIZACIÓN W SUMAR

I INTEGRACIÓN X MULTIPLICAR

K SERVICIO PULSADOR Y ANALÓGICA

L - - Z DIGITAL

SIMBOLOGÍA

LETRAS PARA IDENTIFICAR LOS MATERIALES Y APARATOS

ELÉCTRICOS SOBRE LOS ESQUEMAS

Page 65: Resumen total

SIMBOLOGÍA

MARCADO DE LAS BORNAS DE CONEXIÓN

12

-KM1

34

56

78

12

-KM1

34

56

12

-KM1

34

Page 66: Resumen total

SIMBOLOGÍA

MARCADO DE LAS BORNAS DE CONEXIÓN

12

34

56

13

14

21

22

35

36

38

-F1

12

34

56

13

14

21

22

-F1

12

-F1

12

34

56

-F1

Page 67: Resumen total

SIMBOLOGÍA

MARCADO DE LAS BORNAS DE CONEXIÓN

1

6

97

98

95

96

2

34 6

5

-F1

1

6

97

98

95

96

2

34 6

5

-F1

93

94

91

92

-F1

17

18

25

26

-F1 I>

97

98

95

96

-F1

Page 68: Resumen total

SIMBOLOGÍA

MARCADO DE LAS BORNAS DE CONEXIÓN

2 4 6

1 3 5

-Q1

I> I> I>

53

54

95

96

2 4 6

1 3 5

-Q1

Page 69: Resumen total

SIMBOLOGÍA

MARCADO DE LAS BORNAS DE CONEXIÓN

15

16

-KA1

17

18

-KA1

15

16

-KA1

17

18

-KA1

17

18

-B1

15

16

-B1

17

18

-B1

15

16

-B1 PP

Page 70: Resumen total

SIMBOLOGÍA

MARCADO DE LAS BORNAS DE CONEXIÓN

12

-KM1

34

56

11

12

58

57 A1

A2

23

24

-KA1

75

76

A1

A2

57

58

67

68

85

86

-KA1

75

76

A1

A2

57

58

67

68

85

86

Page 71: Resumen total

SIMBOLOGÍA

MARCADO DE LAS BORNAS DE CONEXIÓN

-KA1

31

32

A1

A2

11

12

21

22

41

42

-KA1

34

A1

A2

13

14

23

24

43

44

33

-KA1

34

A1

A2

13

14

23

24

43

44

33

51

52

61

62

-KA1

A1

A2

13

14

23

24

31

32

41

42

74

83

84

73

51

52

61

62

Page 72: Resumen total

SIMBOLOGÍA

MARCADO DE LAS BORNAS DE CONEXIÓN

A1

A2

13

14

11

12

-S1 -S1

X1

X2

-H1 -K1

A1

A2

-K1

B1

B2

21 3

-S1

11

12 14

13

Page 73: Resumen total

SIMBOLOGÍA

Ne Na Hg I EL FL IR UV

SIGLAS PARA DETERMINAR COLORES DELÁMPARAS Y PILOTOS SOBRE EL ESQUEMA

C2 C3 C4 C5 C6 C9

SIGLAS PARA DETERMINARCOLORES DE LÁMPARAS Y PILOTOS

SOBRE EL ESQUEMA

X1

X2

Page 74: Resumen total

C3

C4

C5

C6

C2

C9

EN REPOSO

ATENCIÓN O PRECAUCIÓN

ATENCIÓN O PRECAUCIÓN

MAQUINA PREPARADAPARA ENTRAR EN

SERVICIO

PARA FUNCIONES QUE SECOMPRENDEN EN LOS

OTROS COLORES

CIRCUITO BAJO TENSIÓNNORMAL DE SERVICIO

SEÑALA QUE LA MÁQUINA SE HA PARADO PORANOMLÍA ELÉCTRICA, O BIEN, INVITA AL

AUTOMATISMO SE LE DÉ LA ORDEN DE PARO.

SEÑAL PARA CICLO AUTOMÁTICO.

SEÑAL PARA CICLO AUTOMÁTICO.

PRÓXIMO AL VALOR LÍMITE ADMISIBLE.

MÁQUINA DISPUESTA PARA ENTRAR ENSERVICIO. LA MÁQUINA ESTÁ EN MARCHA.

TODOS LOS COMPONENTES DISPUESTOS PARAINICIAR EL ARRANQUE O MANIOBRA.

SIMBOLOGÍA

SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LAS LÁMPARAS DE

SEÑALIZACIÓN

Page 75: Resumen total
Page 76: Resumen total

PARADA

MARCHA

VUELTA ATRÁS

PARA FUNCIONES QUE NOCOMPRENDEN LOS OTROS

COLORES

PARADA GENERAL DEL CICLO O MANIOBRA.PARADA DE EMERGENCIA.

DESCONEXIÓN POR EXCESO DE TEMPERATURA.DESENCLAVAMIENTO DE RELÉS PROTECTORES.

ARRANQUE DE UN CICLO O MANIOBRA.

RETROCESO DE LA MANIOBRA.ANULACIÓN DE LA MANIOBRA ANTERIORMENTE

SELECCIONADA.

ROJO

VERDENEGRO

AMARI.

AZULCLARO

BLANCO

SIMBOLOGÍA

SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN BOTONES

PULSADORES

Page 77: Resumen total

NO UTILIZAR

ATENCIÓN O PRECAUCIÓN

PERMISO DE ARRANQUE POR CENTELLO DEL PULSADOR.

CONFIRMACIÓN DE QUE EL CIRCUITO SE ENCUENTRA ENTENSIÓN Y DE QUE SE HA SIDO SELECCIONADO OPRESELECCIONADO UNA FUNCIÓN O MOVIMIENTO.

ROJO

VERDENEGRO

AMARI.

AZUL

BLANCO

INDICA OTRAS FUNCIONES QUE NO SE COMPRENDEN EN LOSOTROS COLORES

SIMBOLOGÍA

SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN BOTONES

PULSADORES LUMINOSOS

Page 78: Resumen total

Un elemento eléctrico bajo tensión. En

servicio está indicado con una lámpara

de color:

•Blanco.

•Verde.

•Amarillo.

•Rojo.

•Azul.

Page 79: Resumen total
Page 80: Resumen total

RELÉ

Page 81: Resumen total

RELÉ

Page 82: Resumen total

ESQUEMA FUNCIONAL O

DE ,MANDO

Page 83: Resumen total
Page 84: Resumen total
Page 85: Resumen total

El siguiente símbolo corresponde a:

•Pulsador NA con accionamiento manual por empuje.

•Pulsador NA con accionamiento manual en general.

•Pulsador NA con accionamiento manual rotativo.

•Pulsador NA con accionamiento manual para jalar.

•N.A.

El siguiente símbolo corresponde a:

•Temporizador ON delay muy retardado

•Temporizador OFF delay de doble bobina

•Temporizador ON delay de doble bobina

•Temporizador ON y OFF delay.

•Temporizador OFF muy retardado.

Page 86: Resumen total

Si un elemento esta identificado con la letra”K” para su función, entonces

se trata de un elemento:

Servicio sensorial, aproximación.

Pricipal.

Relé, contactor.

Protección.N.A.

Si un elemento esta identificado con la letra”Q” para su función, entonces

se trata de un elemento:

Aparatos de maniobra para altas intensidades.

Relé, contactor.

Interruptores, selectores

Estado (parada, marcha)N.A.

Si un elemento esta identificado con la letra”M” para su clase, entonces se

trata de un elemento:

Principal

Memorizar, registrar.

Relé, contactor

Motor.N.A.

Page 87: Resumen total

Una deficiente elección de los conductores puede dar lugar a:

•Elevadas caídas de tensión a nivel de los receptores.

•Calentamiento excesivo de los conductores.

•Posibles incendios en atmósferas con riesgo, cuando no se han instalado

conductores con aislamientos ignífugos.

•Coste excesivo de la instalación por sobredimensionar las secciones de los

conductores.

•Poner conductores de sección correcta pero con aislamientos innecesarios que

encarecen el producto

•.

I – II – IV y V

II – IV y V

II – III – IV y V

I – IV y V

Todas.

Page 88: Resumen total

a) 57 - 67 - 65 - 75 arriba 58 - 68 - 66 - 76

abajo.

b) 13 - 23 - 31 - 41 arriba 14 - 24 - 32 - 42

abajo.

c) 87 - 97 - 85 - 95 arriba 88 - 98 - 86 - 96

abajo.

d) 15 - 23 - 31 - 41 arriba 16 - 24 - 32 - 42

abajo.e) N.A.

a) 1 - 3 - 5 - 11 - 21 arriba 2 - 4 - 6 - 12 - 22

abajo.

b) 1 - 2 - 3 - 11 - 21 arriba 4 - 5 - 6 - 12 - 22

abajo..

c) 1 - 3 - 5 - 15 - 25 arriba 2 - 4 - 6 - 16 - 26

abajo.

d) 13 - 23 - 33 - 41 - 51 arriba 14 - 24 - 34 -

42 - 52 abajo.e) N.A.

Indicar la numeración correspondiente del siguiente elemento:

Indicar la numeración correspondiente del siguiente elemento:

Page 89: Resumen total

a) 1 – 2 – 3 arriba 4 – 5 – 6 abajo.

b) 13 – 23 – 33 arriba 14 – 24– 34 abajo.

c) 1 – 3 – 5 arriba 2 – 4 – 6 abajo.

d) R – S – T arriba U– V – W abajo.e) N.A.

a) 1 - 2 - 3 - 97 - 95 arriba 4 - 5 - 6 - 98 - 96

abajo.

b) 1 - 3 - 5 - 97 - 95 arriba 2 - 4 - 6 - 98 - 96

abajo.

c) 1 - 2 - 3 - 13 - 11 arriba 4 - 5 - 6 - 14 - 12

abajo.

d) 1 - 3 - 5 - 13 - 11 arriba 2 - 4 - 6 - 14 - 12

abajo.

e) N.A.

Indicar la numeración correspondiente del siguiente elemento:

Indicar la numeración correspondiente del siguiente elemento:

Page 90: Resumen total