RESUMEN - INGRESOS ANTICIPADOS

3

Click here to load reader

Transcript of RESUMEN - INGRESOS ANTICIPADOS

Page 1: RESUMEN - INGRESOS ANTICIPADOS

INGRESOS ANTICIPADOS

Concepto.

Representan conceptos de naturaleza acreedora que van a transferirse a resultados cuando se devenguen por el efecto del transcurso del tiempo, por la prestación de percibió. Tienden a convertirse en pasivos si no se devengan.

Los ingresos anticipados pueden convertidse en el futuro en ingresos, si se devengan o en pasivo si deben devolverse.

Los ingresos anticipados pueden ser:

Intereses que se cobran por anticipado provenientes del financiamiento de clientes.

Rentas cobradas por anticipado.

Suscripciones cobradas anticipadamente a la entrega de los libros, revistas, periódicos, etc.

La conversión en pasivos es debida, en el caso de los intereses a sí el deudor liquida anticipadamente su deuda. Las rentas cobradas por anticipado, pueden convertirse en pasivo si se cancela anticipadamente el contrato. Las suscripciones, se convierten en pasivo si no cumplen con el objeto de suscripción.

Los ingresos anticipados se aplicaran a resultados en periodos futuros pudiendo ser a corto o largo plazo y si son mayores a un año se convierten en ingresos diferidos a corto plazo. En caso contrario se deberán clasificar como “ingresos diferidos a largo plazo”.

Control de los eventos económicos

Para aceptar el origen de los ingresos anticipados y poderlos contabilizar cronológicamente ser requiere de un sistema de control contable que asegure la captación exacta de las operaciones realizadas, apoyándose en forma importante en la dualidad económica de las operaciones con su doble dimensión.

Valuación.

Los ingresos anticipados se valorizan dé acuerdo con su monto nominal o restitución de pago y los expresados en moneda extranjera con su conversión al tipo de cambio vigente.

Reconocimiento de los efectos de la inflación en los resultados de entidad.

En épocas de inflación alta, se debe reconocer en los resultados del ente económico los efectos que la inflación produce en estos conceptos al perder el dinero su poder de compra.

La conversión de los ingresos anticipados de partida no monetaria a partidas monetarias resulta cuando se restituyen al acreedor por no devengarse.

Los ingresos anticipados producen una perdida por exposición a la inflación.

P. 1 / 2

Page 2: RESUMEN - INGRESOS ANTICIPADOS

En el caso de restituirse o devolverse al cliente, se hará en términos de pesos de la operación original y en este caso se producirá una utilidad por a la inflación por su liquidación.

Las perdidas o utilidades por exposición deben reconocerse en los resultados.

Registro.

El registro de los ingresos anticipados se hace generalmente destinando una cuenta de mayor para cada uno de los conceptos que integran los créditos diferidos:

Intereses cobrados por anticipado.

Rentas cobradas por anticipado.

Suscripciones.

Las cuentas de mayor deben tener las subcuentas necesarias.

Suscripciones.

Esta cuenta registra el dinero que se recibe de los clientes como pago de una suscripción con

objeto de recibir revistas, periódicos, libros, etc. La cuenta debe controlarse a través de subcuentas por mes o semana.

SUSCRIPCIONES

CARGO ABONO

1. La aplicación a resultados de la parte devengada.

1. Importe de las entregas hechas por los clientes.

2. Devolución a los clientes en el caso de la cancelación de la suscripción.  

El saldo de esta cuenta debe ser acreedor y representa los ingresos por suscripciones.

En el estado de situación financiera, esta cuenta se presenta en el pasivo circulante si se aplica a resultados en él termino de un año o del ciclo financiero a corto plazo, si es mayor a un año.

Presentación en los estados financieros.

Los ingresos anticipados que se van a devengar en él termino no mayor de un año o del ciclo financiero a corto plazo, si éste es mayor de un año, forman parte del pasivo circulante. En caso contrario deberán ser clasificados y presentar como ingresos diferidos a largo plazo.

La presentación en el estado de situación financiera se efectúa mostrando cada concepto por separado.

P. 2 / 2