Resumen General Economia i

download Resumen General Economia i

of 67

Transcript of Resumen General Economia i

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    1/67

    Miliciades Pea Antes De MayoCap 1: Espaa y Amrica. Porque estudiar Espaa?

    Identidad entre Espaa y Amrica latina: atraso y dependencia respecto a otras potencias. No pudieron realizarlo fundamental de la revolucin democrtica burguesa: Unificacin nacional. No se desarrollaron comonaciones capitalistas independientes. Sirvieron a la expansin mundial y al triunfo del capitalismo industrialcon el descubrimiento de Amrica. En Europa hay engranajes en la estructuracin del moderno mercadomundial.

    Espaa tena condicin perifrica: raquitismo insoportable del capitalismo industrial. ATRASO,DEPENDENCIA Y ESTANCAMIENTO. Completa incapacidad en el desarrollo industrial y el manejo de lasfinancias del pas.

    Los mitos respecto a Espaa.Binomio grandeza-decadencia: en Espaa no hay ninguna decadencia sino un permanente raquitismo de sudesarrollo econmico. Era una federacin de 5 reinos autnomos con bajo grado de integracin econmica(barreras aduaneras x Ej.) faltaba la unificacin nacional lo que provoco atraso general de Espaa en eldesarrollo del capitalismo industrial.

    Divisin internacional del trabajo

    Se dedicaban a la exportacin de lana en bruto (para la industria textil inglesa). Completa dependencia de laindustria extranjera. La mayor parte de las actividades comerciales e industriales estaban en manos deextranjeros (Judos).El crecimiento del poder de las ciudades era independiente: desintegracin del sentimiento nacional (sin el nohay revolucin democrtica burguesa)El espritu separatista de las ciudades espaolas: atraso de la burguesa que le impeda superar los privilegiosmunicipales para conquistar el estado nacional.El exclusivismo local de las ciudades: rgimen corporativo y gremial.Con respecto a la atrasada industria espaola: hay estilos anticuados con tcnicas envejecidas, Espaa no tenauna industria textil productora de artculos baratos en gran cantidad.

    La debilidad de la burguesa y la ausencia de una poltica mercantilistaDebilidad de la burguesa espaola: incapacidad para influir decididamente en la prctica del estado.En Espaa no existi jams una poltica mercantilista x lo que no hubo unificacin nacional del pas niliquidacin de los particularismos locales ni proteccin de la industria.Se contino con la tradicin metalista de la edad media, tenan afn x con conservar metales preciosos dentrode las fronteras del reino sin preocuparse del equilibrio de la balanza de comercio o del supervit deexportacin.

    Espaa intermediaria comercial.En el monopolio del comercio con sus colonias, Espaa se reserva solo para enriquecer el comercio de Sevilla y

    Cdiz y la industria y el comercio extranjeros que se movan dentro del mismo.No tenia industria para abastecer ese mercado, solo servia de intermediaria pero el contrabando (GB, Francia)redujo su importancia en esa funcin.Los comerciantes espaoles eran testaferros de los capitalistas extranjeros.

    El raquitismo estructural de Espaa.Dicho raquitismo estructural se da x la crisis de estructura que fue agravada inflacin que originaron losmetales de Amrica (diferencias entre GB y Francia) que arruino la industria. La debilidad econmica espaolafue dada x la dbil burguesa. Se produjo un fortalecimiento de la nobleza y la iglesia (permanecan lasestructuras feudales)

    Centralismo absolutista de la monarqua espaolaLas ciudades perdieron su poder medieval sin ganar importancia moderna, Espaa sigui siendo unaaglomeracin de mal dirigidas republiquetas con un soberano. Los reyes catlicos aprovecharon el antagonismoentre la nobleza, los ciudadanos y la iglesia para debilitar a los 3.

    1

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    2/67

    Los reinos de Espaa eran solo indias de extranjerosSu reconquista impidi el desarrollo de una agricultura prospera y estancada ocasionando el predominio de laganadera. No fue clima propicio para el surgimiento de una clase capitalista nacional.Espaa en la poca del imperio era una nacin semi colonial exportadora de lana para la industria extranjera ycuya economa estaba controlada x extranjeros. Los dueos del estado eran rentistas extranjeros cuyo inters erasostener a la monarqua en detrimento de cualquier aspiracin de apoderarse del poder que pudiera alimentar la

    burguesa espaola. Espaa se arruino y enriqueci a los banqueros internacionales.

    Esquemas y criteriosEspaa x una combinacin de procesos superestructurales descubri Amrica (ley del desarrollo desigual). Peroa la larga la estructura econmica hizo sentir su accin y Espaa perdi el monopolio de sus colonias y setransformo en agente intermediario de Inglaterra y Francia.

    Cap 2: la colonizacin de AmricaAl momento de la colonizacin, Amrica estaba en estado medio de barbarie.La colonizacin espaola corto toda posibilidad de desarrollo autnomo pero aporto un sistema de produccinsuperior, incorporando Amrica al mercado mundial.La conquista y la colonizacin de Amrica tuvieron un eslabn en la produccin mundial del nacientecapitalismo. La colonizacin fue econmicamente necesaria pq era el nico camino para lograr el salto de las

    diferentes fuerzas productoras mediante sistemas de explotacin.

    El mito de la colonizacin feudalEl contenido, en los mviles y objetivos de la colonizacin espaola fueron decididamente capitalistas. Lascolonias americanas surgieron para integrarse al nuevo ciclo capitalista que se inauguraba en el mundo. Elobjetivo de la colonizacin-conquista fue completamente capitalista (producir en gran escala) para vender almercado y obtener una ganancia.

    Caractersticas del capitalismo colonialNo se trata del capitalismo industrial. Es un capitalismo de factora, capitalismo colonial, que produce en granescala, utilizando grandes masas de trabajadores y con la mira puesta en el mercado mundial o en el mercado

    local estructurado en torno a los establecimientos que producen para la exportacin.Concepcin de castas sobre la realidad de clases, los seores feudales americanos tienen las bases materiales desus riquezas en las minas que producen en el exterior. La forma jurdica que asume vinculo con las colonias y lacorona espaola es feudal, pero bajo esta forma jurdica el contenido econmico-social de las colonias entornoa la produccin para el mercado y obtencin de ganancias. La Espaa feudal levanto en Amrica una sociedadcapitalista.

    El mito de la superioridad de las colonias inglesasLa desproporcin entre los destinos histricos de Amrica inglesa y Amrica espaola residen en los diferentes

    procesos de colonizacin al que fueron sometidos.El factor determinante reside en la estructura de la sociedad y no en el plasma germinado de los espaoles-ingleses.Fueron circunstancias tangibles de clima y terreno ms que diferencias msticas entre los molinos o losgrmenes, lo que explica el contraste entre el norte y el sur de EEUU y todo el continente.

    Dos destinos diferentesLos plantadores del sur de EEUU emplearon trabajo esclavo y los puritanos del norte trabajaron con sus propiasmanos pq el medioambiente en que se radicaron no les permito ser otra cosa. En el norte prolifero una clase de

    pequeos granjeros que empleaban el trabajo familiar para la industria artesanal. Esta clase vendi al mercadomundial pero tb intercambiaba entre si y con los artesanos formando un extenso y slido mercado interno.Amrica latina: tenia sistema de explotacin capitalista colonial en gran escala basado en el trabajo del

    individuo o del blanco proletariado con destino al mercado mundial en funcin del cual vive. Esta facilito eltemprano monopolio de la propiedad de bienes producidos x una reducida minora privilegiada que seenriqueca vendiendo para el mercado mundial. As creci x falta de estmulos el desarrollo de mercado interno

    2

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    3/67

    y se constituyo una sociedad oligrquica hostil al desarrollo de la agricultura basada en granjeros y alcapitalismo industrial.

    Ro de la plata: maldicin de la abundancia fcil.Este era la nica zona con caractersticas de verdadera colonia moderna (territorios vrgenes colonizados xinmigrantes).En el ro de la plata esta la pampa que servia cueros y carne que el mercado mundial reclamaba con rapidez. Elcomercio de la tortura no requera conquistar indios, bastaba con ocupar las tierras donde las vacas crecan

    solas.As naci, creci y se enriqueci una oligarqua propietaria de tierras y vacas y una clase comercialntimamente vinculada a aquella que produca cueros y carnes y las exportaban acumulando capitales. Con todoello se sacrifico una civilizacin del cuero y carne basada en la prolongacin de la naturaleza que permitaenriquecerse a su clase dominante con escaso esfuerzo y nula iniciativa.

    Geografa y estructura social.Condiciones de la naturaleza exterior:

    Riqueza natural de medios de vida (fecundidad del suelo, ganado, etc) Riqueza natural de medios de trabajo (cursos de agua mas navegables)

    Norte de EEUU: abundaba la riqueza natural de medios de trabajo, se estableci una estructura ideal para elcapitalismo industrial.Sur de EEUU y Amrica latina: minas y/o climas frtiles y mano de obra indgena, que arrojaban sin esfuerzode los colonizadores todo lo que el mercado mundial requera con otros precios. Eran capitalistas coloniales,capitalisadores del atraso y de las riquezas naturales apenas trabajados x el hombre.El medio geogrfico (disponibilidades de medios de vida, de medios de trabajo y de mano de obra) es la causa

    principal del progreso de EEUU y del atraso del sur de EEUU y LA.Herencia de la colonizacin espaola: aprovechamiento pasivo de lo que la naturaleza brindaba, herencia deatraso y sumisin al comprador extranjero. Se trata de un capitalismo colonial, orientado al mercado exterior ydesinteresado del mercado interno.

    Cap 3: la independencia.Los movimientos de la independencia buscaban el disfrute del estado propioEl movimiento que independizo a las colonias de LA no represento el advenimiento de una nueva clasedirigente, no comprendi a una transformacin de la estructura econmica y social y fue un hecho poltico yaque la lucha se llevara contra los funcionarios y militares espaoles sin afectar a la estructura de clase.Las clases dominantes de la colonia y los grupos que no encontraban ocupacin lucrativa en ella necesitabanconfiar con un estado propio directamente manejado x ellos, para realizar sus propios fines. Todos coincidanen el deseo de liberarse de la directa dependencia de la corona espaola.El movimiento de mayo no se llevo acabo para sublevarse contra el rey sino para ejercer el poder en su nombresin planearse la separacin de Espaa fue la resistencia opuesta burocracia y militares espaoles la que asent a

    la lucha hasta que solo poda terminarse x la independencia.

    La independencia no fue (no quiso ser) una revolucin democrtica burguesaLa independencia de Amrica latina facilito su plena incorporacin al mercado mundial y su subordinacin sinintermediarios al capitalismo ingles. Fue decidido x las necesidades del desarrollo de la sociedad capitalista(avanzadas x la revolucin democrtica burguesa de GB y Francia) y fue el avance de la revolucindemocrtica burguesa de Francia sobre Espaa lo que permiti la erosin de la independencia de Amricalatina.

    No se trataba de una revolucin democrtica burguesa pq: La nica soberana que trajo la independencia fue la de las oligarquas locales. No puede darse sin una clase burguesa con intereses nacionales, que no exista en Amrica latina.

    Hay burguesa pero es comercial, intermediaria en el comercio extranjero, portuaria y antinacional.

    3

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    4/67

    Una revolucin democrtica burguesa hecha x latifundistas y comerciantes enemigos de todaindustria nacional es el escudo.

    La burguesa es revolucionaria solo cuando puede aportar un nuevo rgimen de produccin, pero losburgueses tenan inters en el comercio libre (GB) lo cual significo ahogar cualquier intento deautonoma industrial (estancamientos autnomos). Los intereses de la burguesa lo inclinaban a la

    perpetuacin del orden econmico y social existente.La transformacin democrtico burguesa careca de bases materiales.

    El mito de la participacin popular en la emancipacin.La revolucin de mayo no fue un levantamiento generalizado de las poblaciones del virreinato contra el reysino una conjuracin limitada de la parte aristocrtica de la sociedad a quienes hera la forma de balanza dedistribucin de cargos, la intolerancia religiosa y poltica y el sistema econmico. La revolucin fue hecho xuna nfima minora conservadora en cuanto a las subsistencia del orden publico y de acuerdo en impedir que el

    populacho sea parte activa y directa en la gestin de los negocios pblicos.La revolucin de mayo cuyos objetivos eran puramente polticos no tenan pq arrebatar de pasin a las masas enun movimiento que derrocaba a un virrey para asumir en nombre de Fernando VII.

    Los hacendados y el comercio libre.La independencia significa el pleno y libre comercio con Inglaterra, pero la libre imploracin arruinaba laeconoma casera y artesanal.Suprimidas las restricciones coloniales a la exportacin resulto mucho ms ventajoso que antes el negocio desalar la carne para la exportacin.En el interior las consecuencias de la independencia fueron igualmente desastrosas: los productos ingleses (+finos y baratos) arrasaron los talleres coloniales incapaces de soportar la competencia.

    El programa elitista y oligrquico de mayo.Plan de mariano moreno: no es el programa de una revolucin democrtica. Su objetivo era barrer a laburocracia virreynal y sus aliados, pero nada ms y eso no es una revolucin democrtica. El levantamientopoda ser popular en el sentido de que participaran las grandes masas pero no pq condujese al pueblo al

    gobierno o pq se propusiese la sublevacin de las m asas contra el orden SOCAL existente. El pensamiento demoreno era favorable a la monarqua, lo que no se casa con su supuesta incitacin a la rebelin social de lasmasas. Tena una visin muy moderada del inters nacional al que concibi atado a los intereses britnicos. Su

    poltica no era revolucionaria ni democrtica, era poltico de los hacendados y los comerciantes bonaerenses.

    El mito del librecambio como origen de mayo.Los movimientos contra la burocracia espaola se reprodujeron en todo el continente que estaba muy lejos deser librecambista.2 causas externas ayudaron o desencadenaron la crisis en las colonias:

    * Creciente inters de GB en Amrica latina (ro de la plata)* Invasin y crisis interna de Espaa.

    Expresan en el plano mundial el ascenso del capitalismo y la burguesa y la decadencia y subordinacin detodas las naciones que no haban alcanzado la etapa del capitalismo industrial.Amrica y en particular el ro de la plata eran una semicolonia de GB (GB compraba materias primas y vendaartculos industriales).GB no tena inters en la independencia de las colonias espaolas, con tal de que se le permitiera comerciar conellas.

    Espaa agente del imperio britnico.Espaa no pudo aprovechar la explotacin de su imperio americano porque solo participaba en ella comoAGENTE INTERMEDIARIO del capitalismo anglo francs.Espaa era en verdad un imperio semicolonial que explotaba sus colonias en beneficio ante todo de sus propios

    acreedores y abastecedores.La crisis de Espaa tuvo efectos coincidentes con los del inters britnico en Amrica, igual los hechos que

    pasaban en Espaa, la situacin de su gobierno, el estado de su tesoro y sus recursos cuya decadencia y ruinaeran la causa principal de la independencia de Amrica.

    4

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    5/67

    Miliciades Pea Antes De Mayo

    CAPITULO 1

    En Espaa no hay ninguna decadencia sino un permanente raquitismo de su desarrollo econm. Por otra lado,era una federacin de 5 reinos autnomos q nunca logr una integracin econm (barreras arancelarias x ej) y

    no lograba una unificacin nacional.Todas estas fueron las causas y las consecuencias del atraso gral de Espaa en el desarrollo del capitalismomundial.En cuanto a la div internac del trabajo, Espaa era exportadora de lana bruta principalmente para las industriatextil de GB. Por lo cual, dependia de la industria extranjera y a esto se le suma q parte de las activ comercialese industriales estaban en manos de extranjeros.Otro aspecto significativo es el crecimiento del poder indep de las ciudades y su sentimiento fuertementeseparatista de las ciudades espaolas.Por otra parte su industria no era atrasada y poco productiva.La debilidad de la burguesia espaola, radicaba en su incapacidad para influir en la politica del E.En Espaa tampoco existi una politica mercantilista: no hubo unificacin del pas, liquidacin de las

    particularismos locales ni proteccin de la industria. Sigui con la politica metalista de la Edad media.

    Espaa intermediaria comercial:Espaa no tenia industria para abastecer la demanda de productos provinientes de sus colonias, solo eraintermediaria (monopolizaba el comercio d las colonias) pero a su vez el contrabando (fomentado por GB y Fr)reducian su importancia tambin en este aspecto.

    Raquitismo estructural de Espaa:-la crisis de la estructura se vio agravada por la inflacin q originaron los metales de Amrica-la debilidad econm de la econm espaola estaba vinculada a la debilidad de su burguesia-fortalecimiento de la nobleza y el clero (perpetuacin del estancamiento)

    -mayorazgo: institucin politica q fortalecio a la nobleza y la iglesia-en Espaa gana el catolicismo, lo q fue una traba superestructural para el desarrollo cap-tragedia d Espaa: los intereses nacionales de las clases se entrecruzan y combinan para perpetuar elestancamiento y bloquear el camino hacia el desarrollo.

    CAPITULO 2

    La colonizacin espaola cort toda posibilidad de desarrollo autnomo. incorporando a Amrica al mercadomundial . La conquista y colonizacin de Amrica fueron un eslabn en la expansin mundial del nacientecapitalismo, fue econmicamente necesaria ya q signific el nico camino para lograr el salto de las fuerzas

    productivas mediante la explotacin.

    Se trata de un capitalismo colonial , produce en gran escala utilizando grandes cant de trabajadores y con lamira puesta en el mercado mundial o en el mercado estructurado en torno a los establecimientos a producen

    para la export.El Norte de EEUU : Abundaba en riqueza natural de medios de trabajo y estableci una estructura social ideal

    para el capitalismo industrial.El Sur de EEUU y Am Latina:poseia minas y un clima templado, tierras frtiles y mano de obra indgena,exportaban todo lo q el mercado mundial requeria.

    La herencia de la colonizacin espaola, se vincul con el aprovechamiento pasivo de los recursos naturales,una herencia de atraso y sumisin al comprador extranjero. Se trata de una capitalismo colonial orientado almercado exterior y desinteresado por el mercado interno.

    5

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    6/67

    CAPITULO 3

    Los movimientos de la independenciaEl mov de indep en las colonias latinom no represent un advenimiento de una nueva clase dirigente, nocorrespondi a una transformacin de la estructura econm y soc y fue un hecho poltico: las luchas fueron encontra de los militares y funcionario espaoles sin afectar la estructura de las clases dominantes de la colonia ylos grupos q no encontraban ocupacin lucrativa en ella, necesitaban de un estado propio directamentemanejado por ellos para realizar sus propios fines. Todos coincidan en el hecho de liberarse de la dependencia

    con la corona espaola.El mov de mayo no se hizo para sublevarse contra el rey, sino para ejercer el poder en su nombre, sin planearsela separacin de Espaa. Fue la resistencia de los militares y funcionario espaoles la q acentu la lucha , q solo

    podia terminar en la indep.Pero la indep no fue ( y no quiso ser) una rev democrctica burguesa. La indep de AL facilit su plenaincorporacin en el mercado mundial y su subordinacin al capitalismo ingls.

    No fue una rev democrtica burguesa porq la nica soberana q trajo la rev fue la de las oligarquias locales. Nopuede darse sin una clase burguesa con interses nac ( q no existian en AL). Hay burguesia pero es comercial,intermediaria en el comercio extranjero, antinacional.Una burguesia es revolucionaria cuando puede construir un nuevo regimen de producc, pero en AL solo tenianinters por el comercio libre (con GB) lo cual significaba ahogar cualquier intento de autonomia industrial. Los

    intereses giraban en torno a la perpetuacin del orden econm y soc existente.En cuanto al mito de la participacin popular en la indep, puede decirse q la rev de mayo no fue unalzamiento generalizado de las poblaciones del virreynato contra el rey, sino una conjuracin de la aristocraciaq aspiraban a cargos pblicos. La rev fue hecha por una minoria conservadora q queria impedir q el populachoquedara a cargo de la gestin de los negocios pblicos. La rev de mayo, cuyos objetivos eran polticos, derrocal virrey para asumir el poder en nombre de Fernando VII.

    La independencia significaba el pleno y libre comercio con GB, pero la libre importacin arruinaba la econmy suprimidas las restricciones coloniales a la export, se hizo mas ventajoso el negocio de las carnes para elexterior.

    En el interior, las consecuencias de la indep: los productos ingleses (mas finos y mas baratos) arrasaron con lostalleres coloniales incapaces d competir .

    El programa elitista y oligrquico del Mayo:El plan de Mariano Moreno no es el programa de una rev democrtica, su objetivo era terminar con laautoridad virreinal y sus aliados, pero nada mas (eso no es una rev democrt).El levantamiento podia ser popular en el sentido de q participarian las masas, pero no porq condujese al puebloal gob o porq se propusiese la sublevacin de las masas contra el orden social existente. El pensamiento deMoreno era favorable a la monarquia, tenia una vision muy moderada del inters nacional, al q concibi atado alos intereses britnicos. Su poltica no era revolucionaria ni democrtica, era la poltica de los hacendades ycomerciantes bonaerenses.El mito del librecambio como origen de MayoLos mov contra la burocracia espaola se produjeron en todo el continente, q estaba lejos de ser libracambista.2 causas externas ayudaron a desencadenar la crisis en las colonias:-creciente inters de GB en Amrica Latina (rio de la plata)-invasin y crisis interna de Espaa

    Expresan en el plano mundial el ascenso del capitalismo y la burguesia, y la decadencia y subordinacin de

    todas las naciones q no habian alcanzado la etapa del cap industril.Amrica y en particular el R de la plata, eran una semicolonia econm de GB (compraba mat primas y vendiaalli art industriales) Gb no tenia inters en la indep de las colonias espaolas, con tal de q le permitierancomerciar con ellos.

    6

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    7/67

    Espaa, agente del imperio britnicoEspaa no pudo aprovechar la explotacin de su imperio americano porq solo participaba en ella como agenteintermediario del capitalismo anglo-francs.Espaa era en verdad un imperio semicolonial q explotaba sus colonias en beneficio ante todo de sus propiosacreedores y abastecedores.La crisis d espaa tuvo efectos coincidentes con los intereses britnicos en Amrica: las sucesos acontecidos enespaa, la situacin de su gob, el estado de su tesosro y sus recursos, su decadencia y ruina eran la causa

    principal de la indep de amrica-

    7

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    8/67

    Oscat Ozlak.

    Formacin histrica del Estado en Amrica Latina: Elementos terico-metodolgicos para su estudio.Estado, nacin, Estado nacinal: algunas precisiones:

    A partir de la existencia de un Estado, se asiste a un proceso de creacin social en el que se originan entidades ysujetos sociales que van adquiriendo rasgos diferenciales.

    Tanto la existencia de una nacin como la de un Estado son resultado de un proceso y no de un formal actoConstitutivo.

    En un sentido ideal (autor concibe al Estado como una relacin social) como una instancia poltica q articula unsistema de dominacin social(Su manifestacin material es un conjunto interdependiente de institucionesconforman el aparato en el que se condensa el poder y los recursos de la dominacin poltica ) En la idea denacin tambin conjugan se conjugan elementos materiales e ideales. Los primeros se vinculan con eldesarrollo de intereses resultantes de la diferenciacin e integracin de la actividad econmica dentro de unespacio territorialmente delimitado. Los segundos implican la difusin de smbolos, valores y sentimientos de

    pertenencia a una comunidad diferenciada.

    En Latinoamrica fueron las guerras de la independencia las que contribuyeron a difundir este sentimiento

    nacional.La existencia del Estado presupone entonces la presencia de condiciones materiales que posibiliten la expansine integracin del espacio econmico (mercado) y la movilizacin de agentes sociales para instituir lasrelaciones de produccin e intercambio mediante el control y el empleo de recursos de dominacin.

    Determinantes sociales de la formacin del Estado:

    La existencia del Estado deviene de un proceso formativo a travs del cual aquel va adquiriendo un complejo deatributos que en cada momento histrico presenta distinto nivel de desarrollo.

    Este conjunto de propiedades incluye tanto capacidades materiales para controlar, extraer asignar recursossocietales respecto de una poblacin y territorios dados, como capacidades simblicas para evocar, crear e

    imponer identidades y lealtades colectivas entre ciudadanos o sujetos habitantes de una nacin determinada.Para analizar el proceso d formacin estatal algunos autores comienzan por distinguir, como atributos delEstado, su capacidad de:

    1- externalizar su poder

    2- institucionalizar su autoridad

    3. Diferenciar su control

    4- internalizar una identidad colectiva.

    La primera se vincula con el reconocimiento de una unidad soberana dentro de un sistema de relacionesinterestatales. La segunda implica la imposicin de una estructura de relaciones de poder capaz de ejercer un

    monopolio sobre los medios organizados de coercin. La tercera es la emergencia de un conjuntofuncionalmente diferenciado de instituciones publicas relativamente autnomas de la sociedad civil, concapacidad para extraer recursos de su contexto. La cuarta consiste en la capacidad de emitir desde el Estado lossmbolos que refuercen los sentimientos de pertenencia.

    Es evidente que el primer atributo q los paises latinoamericanos adquirieron es el formal reconocimientoexterno de su soberana, y este reconocimiento se adelanto inclusive a la institucionalizacin de un poder estatalreconocido dentro de su propio territorio nacional.

    Si aceptamos la idea de q la formacin del Estado es un gradual proceso de adquisicin de los atributos de ladominacin poltica, la pregunta que surge entonces es: Qu factores confluyen en la creacin de condiciones

    para q dichos atributos se adquieran? Lo cual equivale a plantear el tema de los determinantes sociales de la

    formacin del Estado.

    El verdadero problema terico consiste en hallar condensaciones de fenmenos sociales que histricamentepuedan vincularse causalmente al proceso de adquisicin y consolidacin de los atributos del Estado. La

    8

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    9/67

    relacin estipulada entre el desarrollo de una economia capitalista y la estructuracin de los estados nacionalespodra proporcionarnos algunas claves para entender las alternativas de este ultimo.

    Sin embargo, en lugar de colocar el acento en el carcter capitalista de estas economas, quizs sea masapropiado referirse a sistemas de acumulacin de excedentes, cuyo dinamismo permiti la consolidacin de unaclase dominante y la de una fuente relativamente estable de recursos fiscales que hizo viables a los nuevosestados de la regin. Aun cuando estas condiciones se alcanzaron mas o menos plenamente con la difusin derelaciones de produccin capitalistas, no debe concluirse que estas fueron condicin necesaria para lamaterializacin de estas condiciones.

    Estas circunstancias sugieren la necesidad de observar la relacin economa-poltica distinguiendo fases oetapas en las que se fueron definiendo los rasgos de un modo de produccin y un sistema de dominacin.

    Schmitter propone tres modelos claramente vinculados a fases diferentes del desarrollo histrico, mediante lascuales podran conceptualizarse la relacin entre economa y poltica del proceso de formacin estatal. El

    primer modelo, que denominan mercantilismo pone en relieve el legado cultural que Espaa y Portugaltransfirieron a las colonias, y q perdurar luego de sus independencias. Esto ya que la Transicin del estadocolonial al estado del periodo independentista no consigue eliminar las tradiciones localistas ni la influencia delas instituciones tpicas de la colonia.

    El segundo modelo. liberalismo, enfatiza las exigencias derivadas de la insercin de las economas

    latinoamericanas en el mercado capitalista mundial a partir de la segunda mitad del siglo pasado, y a susconsecuencias sobre el proceso de formacin estatal.

    El tercer modelo. intervencionismo, reconoce los estmulos externos implicados en la relacin dedependencia, pero otorga especial relevancia a los procesos derivados de ciertas cualidades expansivas delestado mismo y de aquellas resultantes de las interacciones Estado Se tienen mas en cuenta los procesosinternos a un aparato institucional mas burocratizado, a una sociedad mas compleja y a un Estado mucho masinterpenetrado con la misma.

    Estos modelos son complementarios, y se diferencian por el hecho de centrar su atencin en distintas etapas delproceso de adquisicin de los atributos de estatidad.

    El aparato institucional del Estado.

    El perfeccionamiento del Estado como relacin social, que puede asociarse ms directamente con la imposicinde cierta estructura de relaciones de poder y el control ideolgico de la dominacin. constituye un fenmenoanalticamente distinguible del proceso formativo de un aparato institucional.

    Las instituciones q componen el aparato estatal presentan notorias diferencias en trminos de autonoma,funciones, tamao, clientela, jurisdiccin y recursos, lo cal dificulta la atribucin de rasgos genricos alconjunto

    El aparato institucional del Estado se manifiesta entonces como un actor social diferenciado y complejo, y elelemento homogeneizador de su heterognea presencia es la legitima invocacin de la autoridad del Estado que,en su formalizacin institucional, pretende encarnar el inters general de la sociedad.

    Por lo tanto el anlisis de la evolucin historien de las instituciones estatales es inseparable del anlisis decuestiones sociales que exigen su intervencin mediante polticas o tomas de posicin.

    Cuestiones sociales y atributos de la estatidad

    Las cuestiones originan decisiones y respuestas del Estado que toman forma de manifestaciones objetivas de supresencia en la trama de relaciones sociales. Naturalmente toda cuestin social no es mas que laconceptualizacion de un conjunto de problemas mediante una categora analitica. Entonces el problema esta encomo discernir entre cuales son las cuestiones cuyo examen puede arrojar luz sobre el proceso formativo delEstado.

    Para esto c autor propone concentrar el anlisis en el proceso social desarrollado alrededor de la

    problematizacion y resolucin de cuestiones que no solo tuvieron en el Estado nacional a un actor central, sinoq adems su propia insercin en el proceso contribuyo a constituirlo como tal.

    9

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    10/67

    Las propiedades que confieren estalidad al Estado y las cuestiones sociales que se problematizan y resuelven,se engarzan en la realidad de una manera dinmica y contradictoria, y el autor propone como recurso analticocasi inevitable el tratamiento por separado de algunas cuestiones comunes a la experiencia historien de AmricaLatina que considera centrales para entender el proceso de formacin de los Estados.

    Emancipacin, organizacin y estados nacionales en Amrica Latina.

    El proceso de emancipacin constituye un punto en comn de arranque en la experiencia America Latina, peroel acto de ruptura con el poder imperial no significo la automtica suplantacin colonial por uno nacional.

    El periodo independentista se caracterizo as por tendencias secesionistas que desmembraron los virreinatos ymodificaron drsticamente el mapa poltico de Latinoamrica. En tales circunstancias la estructuracin de losnuevos estados se vio condicionada por dos factores: la inexistencia de interdependencia real entre los seoresde la tierra; y la accin de la burguesa urbana, que mantendra contactos con el exterior y explotara toda

    posibilidad de expansin del intercambio externo al cual se iran vinculando segmentos del sector rural.

    Como gruesa generalizacin se podra aceptar que la efectiva posibilidad de creacin de una economa masintegrada y compleja, sumada a la preservacin de ciertas instituciones coloniales como instrumentos de control

    poltico, suministraron el cemento que unira a la sociedad territorialmente asentada y al incipiente sistema dedominacin, en un Estado nacional. Los largos perodos de guerras civiles en la experiencia latinoamericana

    pueden visualizarse as como aquella etapa en la que se fueron superando las contradicciones subyacentes en la

    articulacin de los tres componentes - economa, nacin y sistema de dominacin que conformaran el Estadonacional.

    Cuestiones centrales en la etapa formativa del Estado.

    La extraordinaria expansin del comercio mundial y la disponibilidad de internalizacion del flujo de capitalesfinancieros abrieron en Latinoamrica nuevas oportunidades de inversin diversificacin de la actividad

    productiva e intermediadota.

    Para los sectores econmicos dominantes que encontraban en la apertura hacia el exterior creciente terreno deconvergencia para la homogenizacin de sus intereses, la superacin de tales restricciones pasaba por lainstitucin de un orden estable y la promocin de un conjunto de actividades destinadas a favorecer el procesode acumulacin. Resolver estas cuestiones exiga necesariamente consolidar el pacto de dominacin deincipiente burguesa y reforzar el precario aparato institucional del Estado nacional.

    Durante la primera etapa del periodo independentista. El orden apareca como una drstica modificacin delmarco habitual de las relaciones sociales, como consecuencia, durante este periodo los esfuerzos de losincipientes estados estuvieron dirigidos a la a eliminar todo resabio de poder contrastatario. Extendiendo suautoridad a la totalidad de sus territorios sobre los que revindicaban soberana. La reiterada y manifiestacapacidad de ejercer control e imponer mando efectivo y legitimo sobre el territorio y las personas, en nombrede un interes superior material e ideolgicamente fundado en el nuevo patrn de relaciones sociales, es lo quedefina justamente el carcter nacional de estos estados. En esta primera etapa los nuevos estados exteriorizabansu presencia fundamentalmente come, aparatos de represin y control social.

    orden y progreso, pero primero el orden y despus el progreso. Suponer el orden fundamentaba al Estadocomo agente principal del desarrollo de relaciones sociales capitalistas. El Estado se convirti en eje para la\consolidacin de nuevas modalidades de dominacin poltica y econmica.

    Dependiendo principal, aunque no nicamente, de la naturaleza de los bienes primarios exportables queconstituyeron la base de la insercin en el mercado internacional, se fueron conformando relaciones d reduccine intercambio que condicionaron las modalidades de intervencin del Estado.

    El Estado pudo ofrecer seguridad personas, bienes y transacciones. facilito las condiciones para elestablecimiento de un mercado interno, extendi los beneficios de la educacin y la salud, y contribuyo a

    poblar el territorio.

    El Estado deba desarrollar paralelamente una capacidad extractiva y un aparato de recaudacin y

    administracin financiera que aseguraran su propia reproduccin, de modo de consolidar su poder, legitimarse ycontinuar sosteniendo las condiciones de expansin econmica.

    10

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    11/67

    Al constituirse en activo agente de la acumulacin, el Estado pudo dinamizar los circuitos econmicos ycontribuyo a aumentar el excedente social. De este modo consigui apropiar una moderada proporcin de esteexcedente a medida que se expanda la actividad econmica, lo cual permiti atender el servicio de la deuda

    publica Esto reafirmo su capacidad de crear y garantizar las condiciones de tal expansin, afianzando susposibilidades de nuevo endeudamiento externo. Ambas condiciones aseguraron la reproduccin y crecimientodel aparato estatal.

    Cuestiones dominantes en la etapa de consolidacin del Estado.

    En el nivel de generalidad en el que nos hemos colocado hasta ahora, no es casual q orden y progresohayan aparecido como las cuestiones centrales del periodo formativo del Estado. En cierto modo ni losproblemas del orden, ni los del progreso acabaron por resolverse nunca.

    Los proceso histricos concretos serian la modalidad particular que en cada Estado nacional adopto eldesarrollo capitalista permitira explicar en que medida y a travs de que mecanismos se consigui, en cadacaso articular y reproducir ese orden social.

    El Estado es el principal garante y articulador de las relaciones capitalistas, la adquisicin o consolidacin desus atributos estaran ntimamente ligadas a las vicisitudes de los procesos desarrollados en tomo a lascuestiones mas desagregadas, ya que estas expresaran las modalidades concretas que asumen las tensionesestructurales del capitalismo. Las iniciativas y respuestas del Estado manifestaran, en un sentido inmediato

    intentos de resolucin de las cuestiones planteadas, y en otro plano, intentos renovados de superacin de lastensiones mas profundas del orden social vigente, Estas respuestas e iniciativas no son otra cosa que losatributos de la estalidad, adquiridos o consolidados.

    As como el capitalismo no se desarrollo de igual manera en todas partes, tampoco los aparatos institucionalesde Estado evolucionaron siguiendo un patrn nico. La especificidad de estos aparatos fue un reflejo de laespecificidad de los respectivos capitalismos.

    Desde esta perspectiva adquieren un nuevo sentido ciertos rasgos comunes observables en la evolucinhistrica del aparato estatal en Latinoamrica. Uno es la correspondencia entre el tipo de cuestin socialsuscitada y el tipo de mecanismo institucional apropiado para resolverla. Otro rasgo comun, vinculado con elanterior, es el crecimiento del aparato estatal a travs de tandas de organismo y recursos funcionalmente

    especializados, lo que en parte seala la vigencia alternada de cuestiones de determinado signo y especie. Untercer rasgo comun es el carcter conflictivo que adquiere el propio proceso de expansin estatal comoconsecuencia de la constitucin de su aparato en arena de negociacin y enfrentamiento. Es habitual que ciertascuestiones sociales den lugar a posiciones contradictorias a las del Estado.

    11

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    12/67

    A. FERRER ECONOMIA INTERNACIONAL CONTEMPORANEAAmrica Latina en las RR econmicas internacionales desde el s XIX hasta la 1GM

    Idea central:

    Se intenta presentar una perspectiva de la posicin latinoamericana dentro del modelo centro-periferia. Paraello se parte del criterio de que la transformacin de la estructura productiva de los pases capitalistasavanzados han jugado un papel decisivo en la formacin de las relaciones econmicas internacionales y,

    consecuentemente, en la insercin de A.L en el plano mundial. La tesis de Ferrer es que son los cambiantesfactores del desarrollo de los pases industriales los que impulsan los diversos procesos econmicosinternacionales. En torno a ellos se articulan, adems, la circulacin de factores productivos, el funcionamientodel sistema monetario internacional y los cambios en las gravitaciones relativas de los principales pasesdesarrollados.

    Desarrollo de los centros : relaciones entre el comercio de productos primarios y el desarrollo de lospases avanzados a partir de mediados del siglo XIX y la formacin, en tales condiciones, del modelocentro-periferia.

    Ampliacin del mercado y productividad en el capitalismo comercial:

    A partir de la expansin comercial europea las relaciones econmicas internacionales juegan un importantepapel en el desarrollo econmico de los pases lderes.

    La expansin comercial europea comenz a dar pasos agigantados a partir del siglo XI (durante el auge de losintercambios en el Mediterrneo) aunque recibi un fuerte impulso decisivo con el descubrimiento ycolonizacin del continente americano y la apertura de las nuevas rutas a Oriente a partir del siglo XV.Hasta principios del siglo XIX el trafico comercial internacional comprometa una proporcin reducida del

    proceso productivo y la fuerza de trabajo, y estaba limitado a bienes de alto valor unitario debido a los altoscostos del transporte terrestre y martimo. En tales condiciones, los productos de consumo para los grupos dealtos ingresos ocupaban una posicin dominante en el comercio internacional. Adems de ellos, los textiles(britnicos principalmente) y las materias primas (lana, algodn, cueros, azcar y materiales para la produccinnaval) constituan la mayor parte del intercambio.En las condiciones de la poca, el incremento de la productividad se apoyaba primordialmente en la divisin deltrabajo y en el aprovechamiento de las diferencias de costos de produccin para los mismos bienes,

    posibilitados por la ampliacin del mercado. La aparicin de ventajas comparativas para la produccin debienes en distintas localizaciones que podan vincularse comercialmente, generaba una fuente potencial deincremento de la productividad y de formacin de ahorro. Esas ventajas comparativas surgan primordialmentede la distintita dotacin de recursos naturales y, sobre todo en el caso de Inglaterra, de las diferencias en losniveles relativos de desarrollo tecnolgico. En tales condiciones, la ampliacin del mercado daba lugar a una

    progresiva especializacin de la produccin y a una divisin del trabajo que promova el aumento de la

    produccin por hombre ocupado. Los economistas clsicos interpretaron correctamente ese proceso como elprincipal agente de desarrollo econmico de la poca.Sin embargo, la elevacin de la productividad derivada del progreso tcnico y las nuevas formas deorganizacin de la produccin hasta principios del siglo XIX fue relativamente modesta. Hasta entonces, fue laexpansin comercial la fuente principal del incremento de la acumulacin de capital.Esto fue as debido a que durante este periodo se generaron 3 nuevas fuentes principales de acumulacin decapital:

    - La apropiacin del excedente generado por la actividad comercial y el incremento de la productividaden la produccin de bienes.

    - Las ganancias de las empresas coloniales- Los tributos a los residentes de las coloniales.

    La importancia de este periodo radica entonces en que esta significativa expansin comercial proporciono laacumulacin de capital y los incentivos suficientes para la expansin de las capacidades productivas de Europa.

    12

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    13/67

    Desde esta perspectiva, la colonizacin del continente americano, la expansin europea en Asia y frica y elincremento de los vnculos comerciales intra-europeos, constituan un requisito, un agente dinmico esencialdel desarrollo de los pases lideres de la poca.

    Progreso tcnico y expansin comercial a partir de la revolucin industrial.

    En el curso del siglo XIX, a partir de la difusin del progreso tcnico generado por la Revolucin Industrialinglesa, el incremento de la productividad de los pases europeos paso a depender de un conjunto de fuerzas

    convergentes y mas complejas.El progreso tcnico, particularmente en la produccin textil y la de hierro, y la progresiva difusin del vaporcomo nueva fuente de energa comenz a generar un rpido incremento de la productividad al interior de lasempresas.La elevacin de la productividad fue promovida, simultneamente, por el progreso tcnico y la expansincomercial. Ambos agentes del desarrollo interactuaban como factores de impulso reciproco. La ampliacin delmercado creaba nuevas posibilidades de aplicacin del progreso tcnico y este generaba nuevos bienes yrebajaba costos de produccin ampliando las posibilidades de comercio.Esta vinculacin entre el progreso tcnico y la expansin comercial tuvo una manifestacin decisiva en el reade transportes y comunicaciones: principalmente los ferrocarriles y la navegacin a vapor. Hasta ese entonces,tanto el transporte terrestre como el martimo imponan altos costos prcticamente insoportables para

    transportar bienes voluminosos de bajo valor unitario. El rpido progreso tcnico en ambos tipos de transportesmodificaron sustancialmente esta situacin.La expansin del sistema de transportes permiti el desarrollo de nuevos centros de produccin de productos

    primarios y, adems, cambios de localizacin hacia regiones mejor dotadas dentro de la misma periferia.La difusin del FF.CC redujo tiempos y costos y posibilito la apertura de nuevos centros de produccin

    primaria alejados de los centros de consumo. La importancia del desarrollo ferroviario en la incorporacin denuevas tierras al proceso productivo aparece reflejado en la concentracin de las nuevas lneas en los llamadosespacios abiertos de Norte y Sud Amrica, Oceana y frica del Sur. Del mismo modo, la difusin de losnavos a vapor modifico las condiciones y los costos del transporte martimo.CLAVE: El avance simultaneo del sistema de transporte ferroviario y de la navegacin de ultramar consumo laformacin de un sistema econmico mundial al promover la integracin espacial de la actividad productiva en

    escala internacional y posibilitar, por primera vez, la produccin e intercambio a larga distancia de productos demucho volumen y peso en relacin a su valor, esto es, minerales y alimentos y materias primas agropecuarias.

    Funcin del comercio de productos primarios en el desarrollo de los centros industriales:

    La incorporacin masiva de los productos primarios en el comercio internacional, a partir de mediados del sigloXIX, facilito el desarrollo industrial europeo.

    Causas:

    En ese entonces las economas europeas posean 2 caractersticas esenciales: 1) la produccin agropecuariacontinuaba constituyendo el principal sector econmico y fuente de empleo (40% de la poblacin) ; 2) larevolucin industrial generaba una demanda acrecentada de materias primas y mano de obra.

    En tales condiciones, la entrada masiva de productos primarios fue esencial por 2 razones principales1) Aseguro una oferta constante de materias primas y alimentos a igual o menores costos.2) Libero gran parte de la mano de obra rural europea. Este desplazamiento masivo del campo a la ciudad

    no solo ayudo a que se ocuparan los empleos que requeran las nuevas industrias sino que adems tuvo 2consecuencias adicionales: En primer lugar el ritmo de desplazamiento era superior a la capacidad deabsorcin de la industria, por lo que se formaron grandes masas de desocupados (ejercito industrial dereserva) que permitieron mantener los salarios bajos, generando una aun mayor concentracin del

    ingreso en los sectores empresariales. En segundo lugar, las nuevas condiciones econmicas y sociales ylas oportunidades que se abran en otras regiones, posibilito que una significativa proporcin de loshabitantes migrara, poblando y favoreciendo la produccin en los nuevos espacios abiertos de Amrica,Oceana y frica del Sur.

    13

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    14/67

    El desarrollo europeo desde mediados del siglo XIX resulta, pues, de la convergencia del progreso tcnico, laexpansin de la oferta de productos primarios y el salto en la tasa de acumulacin de capital.

    Tendencias de la economa internacional y formacin del subsistema centro-periferia:

    Durante toda la fase de expansin de la economa internacional, desde mediados del siglo XIX hastaprcticamente la Primera Guerra Mundial, los productos primarios representaron la mayor parte del comercio

    internacional (2/3 partes). Europa, con la excepcin de GB (de gran especializacin industrial), concentrabaalrededor del 50% de sus exportaciones totales en productos primarios.Durante este periodo, el grueso del comercio de alimentos y materias primas continuo operando en condicionesde libre comercio.

    No ocurri lo mismo con los bienes manufacturados. Salvo GB, el resto de los pases europeos y EE.UU.acogieron como estrategia de desarrollo industrial la proteccin de su produccin interna. Ya AlexanderHamilton afines del s. XVIII, y Carey a mediados del XIX en los EE.UU, y el alemn List, sentaron las basesde la teora de la industria infantil y la proteccin en los pases de desarrollo industrial tardo.En tales condiciones, el desarrollo industrial de los pases europeos (salvo GB) y de los EE.UU, estuvontimamente vinculado al desarrollo de los mercados internos y, en menor medida, a la ampliacin de losmercados internacionales. Fue primordialmente a travs del comercio de productos primarios que la expansin

    comercial, desde mediados del siglo XIX, opero como agente dinmico del incremento de la productividad y eldesarrollo de Inglaterra y de los pases que se incorporaron despus que ella al proceso impulsado por larevolucin industrial.En torno a ese ncleo dinmico del comercio mundial (el sector primario) se desarrollaron, tambin, la corrientede capitales y las migraciones internacionales. Entre 1821 y 1915 migraron 46 millones de personas, 95% eraneuropeos. Cerca del 90% se radico en los espacios abiertos de Amrica, Oceana y frica del Sur.Lo mismo ocurri con los capitales. Los contingentes migratorios permitieron poblar y poner en pie de

    produccin las nuevas tierras de los espacios abiertos y la inversin extranjera desarrollo las instalaciones detransportes y comunicaciones, los sistemas comerciales y financieros y las empresas para la produccin mineray la agricultura tropical.Inglaterra jugo un papel decisivo. Como principal potencia comercial y fuente de provisin de capitales y mano

    de obra, lidero la integracin de la economa mundial en el siglo XIX y, particularmente, la incorporacin de laperiferia al sistema econmico internacional.Desde el punto de vista de la periferia, debe diferenciarse la experiencia de los EE.UU., Canad y Oceana, dela red del resto de los espacios abiertos y otros pases del resto de Amrica, Asia y frica. No todos obtuvieronel mismo resultado. El primer grupo de pases, sobre todo EE.UU., vincularon tempranamente la expansin desu produccin primaria con la diversificacin estructural interna y la incorporacin masiva del cambiotecnolgico en el sistema productivo.

    14

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    15/67

    LAS ECONOMIAS INDUSTRIALES EN LASEGUNDA MITAD DEL S XIX

    A) La Primera Revolucin IndustrialEl proceso de industrializacin de la primera mitad del siglo XIX tuvo en la industria del hierro, el uso

    del carbn como combustible, y la utilizacin de la maquina de vapor, el ncleo generador de las innovacionestecnolgicas (combinacin de esos recursos productivos) que revolucionaron la economa mundial. Lautilizacin combinada de esos factores clave hizo posible el desarrollo del ferrocarril.

    B) La revolucin de los transportesLa expresin revolucin de los transportes se usa para hacer referencia al conjunto de innovaciones

    que tuvieron lugar a partir de 1830, desde el momento en que empez a utilizarse la energa del vapor paraaccionar ferrocarriles y barcos

    -Los ferrocarriles:Durante el proceso de industrializacin de la segunda mitad del S XIX los transportes tuvieron un rolsignificativo, tanto en la integracin de los mercados como en el incremento de la demanda de bienesindustriales generada por su construccin. El ferrocarril permiti por primera vez abaratar y agilizar eltransporte por tierra que hasta ese momento era costoso y lento. Las grandes construcciones ferroviarias fueron

    el principal impulso a la expansin de la industria hasta la dcada de 1870 y sustentaron el crecimientoeconmico del periodo.Hasta 1850 solo los pases mas industrializados contaban con una extensin considerable de vas frreas.Durante la segunda mitad estos completaron sus redes mientras que los de la periferia comenzaron a tender suslneas. En este punto de be hacerse una distincin, en los primeros pases industriales los ferrocarriles fueronconstruidos con capitales nacionales (pblicos o privados) mientras que en los de industrializacin tarda fuedeterminante el papel de la inversin extranjera. Finalmente a medida que estas redes se completaban se ibaintegrando el mercado continental.

    -La navegacin a vaporLas transformaciones en el transporte martimo permitieron a una Europa en plena expansin salir hacia el resto

    del mundo. Esta serie de innovaciones fueron: el remplazo de la rueda por la hlice, el abandono total de lautilizacin de velas, la construccin de cascos de hacer en vez de madera y finalmente en 1890 la incorporacinde la turbina de vapor. Finalmente en 1890 se dio un paso de gran trascendencia con la reduccin significativaen los costos del carbn y del acero, con lo que se abarat la construccin y el funcionamiento de los barcos.El transporte martimo debi ser acompaado por el desarrollo de una importante infraestructura portuaria quellev a la concentracin en unos pocos puertos de magnitudes como para recibir a las nuevas embarcaciones,Londres, Amberes, Hamburgo y otros. La importancia de estos puertos dependi en gran medida, de su correctavinculacin con las lneas ferroviarias que los abastecan y completaban as los circuitos de las mercancas.Los 3 pases con mayores flotas fueron Gran Bretaa, con una notable diferencia sobre los siguientes, Francia yAlemania.

    C) La Segunda Revolucin Industrial y el concepto de Revolucion TecnologicaEl concepto Segunda Revolucin Industrial se utiliza generalmente para hacer referencia al conjunto

    de innovaciones tcnico-industriales, fundadas en el acero barato, la qumica, la electricidad, el petrleo, elmotor de combustin interna, la nueva empresa moderna y los nuevos tipos de gestin del trabajo yorganizacin industrial. Se trata fundamentalmente de una revolucin tecnolgica, que se distingue por sucapacidad de transformar el aparato productivo de una economa ya industrializada y que tiene un impactoglobal en la dinmica del crecimiento econmico.El xito de la revolucin tecnolgica depender de un vehculo sencillo de propagacin accesible a una grancantidad de personas, generalmente este es uno o varios insumos. Dicho insumo debe reunir las siguientescaractersticas: tener un costo relativamente bajo, parecer de oferta ilimitada, tener una universalidad de usos y

    encontrase en el centro de innovaciones radicales. Por ultimo, la revolucin tecnolgica implica tambininnovaciones institucionales, organizativas y gerenciales.D) El nacimiento de la empresa moderna

    15

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    16/67

    Este se produjo en la segunda mitad del S XIX, y se entiende como tal a la gran empresa conorganizacin burocrtica, administrada por gerentes asalariados, cuya forma jurdica mas caracterstica es lasociedad annima.

    Las empresas tradicionales eran de dimensiones pequeas, especializada en un tipo de funcin o en laproduccin de un bien, y mayoritariamente empresas familiares, en las que no se haba producido laseparacin entre propiedad y gestin.

    Las empresas modernas se diferencian de ellas en primer lugar por sus dimensiones y las actividadesque realizan ya que se trata de grandes empresas que han integrado diversas funciones, combinando la

    produccin y distribucin en gran escala. Las mayores dimensiones de las empresas fueron consecuencia de quedurante la 2da Revolucin los requerimientos de escala en la produccin fueron altos y las empresas(principalmente siderurgia, explotacin de petrleo, petroqumicas, etc.) debieron aumentar su tamao; y a suvez contribuy al desarrollo de la gran empresa, la ampliacin de los mercados.

    Adems el tamao se amplio como consecuencia de las estrategias de integracin horizontal y vertical.En el primer caso, la unin de corporacin (por consenso o por absorcin de los ms dbiles) genero empresade mayores dimensiones. En el segundo (integracin vertical) tuvieron lugar procesos de integracin hacia atrsy adelante. Los procesos de integracin hacia atrs se produjeron con el fin de controlar el abastecimiento dematerias primas e insumos; los de integracin hacia delante, con la finalidad de controlar el proceso dedistribucin.

    Las primeras grandes empresas modernas fueron los ferrocarriles. Estos demandaron grandes

    inversiones de capital y un elevado numero de trabajadores. Los requerimientos de capital contribuyeron aldesarrollo de los bancos de inversin y a la conformacin de mercados financieros de alcance nacional. Lasnecesidades de coordinacin y control llevaron a los dirigentes de esas compaas a concebir una nuevaestructura de la empresa en la que eran definidas las relaciones de autoridad, de responsabilidad y decomunicacin. En EEUU fueron las primeras en contratar gerentes asalariados y en descentralizar su gestin.

    E) Las nuevas formas de organizacin del trabajo: taylorismo y fordismoCon la segunda Revolucin se produjeron cambios profundos en el proceso de trabajo, que implicaron la

    creacin de nuevas modalidades de organizacin y gestin de las tareas en la empresa; expresiones de estoscambios fueron el taylorismo y el fordismo. Ambas se originaron en EEUU entre fines del siglo XIX y

    principios del XX y tienen como fin comn lograr una organizacin mas racional del trabajo, con el fin de

    aumentar la productividad.

    -TaylorismoDurante el S. XIX, la capacidad y velocidad del trabajador de oficio determinaban, tanto en los talleres como enlas fabricas, los niveles de la produccin, y este control de los obreros los transformaba en el factor mas caro deal produccin, adems de otorgarles cierta independencia y poder sobre sus patrones.

    La primera Revolucin produjo la ruptura del antiguo modelo de trabajo preindustrial. Gracias almaquinismo y la fbrica el obrero dej de manejar y controlar los instrumentos de trabajo. Sin embargo elobrero de oficio, calificado, sigui siendo una pieza clave, puesto que el desarrollo de maquinas era todavamuy modesto y lento.

    Este monopolio del conocimiento artesanal permita a los obreros calificados dominar las 2 etapasbsicas de su trabajo: concepcin, organizacin y ejecucin. As el obrero controlaba los tiempos deproduccin, lo cual, segn los empresarios, era aprovechado para crear dentro de la fabrica momentosimproductivos y de ocio, a los que se llam tiempos muertos. Estos podan producirse tambin pordeficiencias en la coordinacin entre las etapas del proceso productivo, o pro la perdida de tiempo en eldesplazamiento de las piezas de un lugar a otro.

    En las dcadas de 1880 y 1890 en Estados Unidos (pas donde la escasez de obreros de oficio era quizsla amenaza ms grave que se cerna sobre la industria manufacturera), Taylor logr llevar acabo uno de los

    primeros intentos en la racionalizacin del trabajo y en el cronometraje de las tareas, con la intencin de reduciral mximo los tiempos muertos. Sumado a esto, en lugar de una relacin conflictiva con los trabajadores,instaba a considerarlos amigos, estimulndolos a realizar el trabajo mas intenso y calificado posible; a cambio

    estos reciban un pago proporcional a su rendimiento y esfuerzo.En sntesis, la llamada organizacin cientfica del trabajo esta orientada a lograr una mayor economadel tiempo, con el objeto de incrementar la produccin, reducir los costos y los precios de los productos,

    16

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    17/67

    apropindose de los conocimientos productivos acumulados por los trabajadores industriales calificados. ParaTaylor solo un aumento de la productividad puede favorecer el desarrollo de la acumulacin de capital.

    Las tcnicas y mecanismos propuestos para alcanzar esos objetivos son los siguientes:

    - El estudio de los tiempos y movimientos de las tareas para identificar movimientos intiles yseleccionar aquellos ms rpidos e imprescindibles.

    - Instaurar dentro de los talleres y oficinas una divisin social y tcnica del trabajo con el objetivo deorganizar una absoluta separacin entre la concepcin y ejecucin del trabajo. Se separa el trabajo

    intelectaul del manual.- La estandarizacin de las tareas, utilizando solo las herramientas, maquinas y movimientos masadecuados.

    - La asignacin de un nmero de tareas especificas a cada uno de los trabajadores, que estos realizan demanera permanente. Estos son instruidos solo para la realizacin de esa tarea, en lugar de un sistematradicional de aprendizaje basado en la polivalencia del oficio

    - La individualizacin del trabajo, oponindola a la tarea en equipo.- Un sistema de remuneraciones estructurado bsicamente en funcin del rendimiento personal.- El control y la estrecha supervisin de cada trabajador por parte de los supervisores.

    -FordismoDesde principios del S XX otra forma de organizacin del trabajo, el Fordismo, comenz a implantarse enaquellas empresas que producan grandes series de bienes de consumo durables de naturaleza homognea,orientados a satisfacer un mercado en crecimiento.

    Fue el empresario norteamericano Henry Ford quien en respuesta al modelo de crecimiento econmicode EEUU, que giraba en torno al mercado interno, empez a disear las caractersticas que deba reunir elnuevo automvil para el consumo de las masas. En su bsqueda implement por primera vez en 1913 el nuevo

    proceso de produccin fondista.El fordismo consiste fundamentalmente en una produccin en serie de mercancas estandarizadas.

    Estndar, significa que los bienes durables (electrodomsticos, autos, televisores, etc.) estn constituidos porpartes idnticas y totalmente intercambiables. La produccin en serie o masiva se apoya en la cadena demontaje sobre la cinta transportadora, lo que implica un flujo continuo de produccin, evitando eldesplazamiento de los trabajadores y eliminando los tiempos muertos entre las distintas operaciones.El fordismo se caracteriza por las siguientes cualidades:

    - La utilizacin de plantillas, moldes y matrices de fundicin, que permiten obtener piezas totalmenteiguales.

    - La progresividad y coordinacin en cuanto al movimiento de las piezas. Las piezas son desplazadas porla cinta transportadora, eliminando los movimientos y operaciones innecesarios.

    - La regulacin del ritmo de trabajo de manera exterior al obrero por medio de la velocidad dada a lacinta.

    - Los trabajadores pasaron a ser considerados consumidores potenciales, para lo cual era necesario

    aumentar su capacidad de compra. Aparece el obrero consumidor de los que produce-Diferencias y similitudes entre taylorismo y fordismo

    Particularmente, el taylorismo, aument la eficiencia del trabajo manual a travs de la introduccin de lanorma y el cronometro; mas que un aumento de la productividad existe un fuerte incremento de la intensidaddel trabajo.

    El fordismo en cambio, signific la sustitucin del trabajo manual de artesanos y obreros calificados porel accionar de maquinas-herramientas especialmente diseadas con dicho propsito y atendidas por obrerosespecializados. Las maquinas funcionan de modo continuo, los trabajadores no eran pagados por su rendimientodado que el ritmo de trabajo lo impona la maquina. De esa forma se produce un importante incremento de la

    produccin del trabajo basado en la mecanizacin.

    En cuanto a las similitudes lo ms importante es que los dos sistemas trabajo buscaban la maximizacindel excedente econmico. Ambos permitieron la creacin de la produccin y el consumo en masas y laaparicin de un nuevo tipo de trabajador, el obrero-masa

    17

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    18/67

    F) Los pases de industrializacin tardaA mediados del S XIX en la Europa perifrica, la agricultura representaba la principal fuente de

    ocupacin y de ingreso, proveyendo a todo el continente de alimentos y materias primas.En Europa Oriental las transformaciones ms importantes que tuvieron ligar en la agricultura durante

    ese periodo fueron la emancipacin de los campesinos de la servidumbre y la difusin de la economa demercado en las reas rurales. La persistencia de la servidumbre haba obstaculizado la difusin de laindustrializacin en esa regin, y su abolicin fue un factor esencial en la formacin de una economa de

    mercado. En la Europa del Sur (Italia, Espaa y Portugal), la servidumbre ya haba sido abolida pero lascondiciones de opresin sobre los campesinos persistieron, obstaculizando tambin el proceso.En la segunda mitad del siglo XIX, la industrializacin se fue difundiendo hacia las regiones perifricas

    de Europa, proceso que tuvo sus propias caractersticas, ya que se produjo en otro contexto internacional. Eneste nuevo contexto el mercado mundial estaba crecientemente integrado y los intercambios comerciales sehaban expandido significativamente.

    Estos pases contaron con la ventaja de disponer de modelos externos y de poder recurrir a la tecnologay los capitales extranjeros, pero asimismo se caracterizaron por la desventaja de tener que competir con pasesde los que los separaba una brecha cada vez mayor.

    En los pases de industrializacin tarda el rol del estado fue muy activo. Contribuyeron a crearcondiciones favorables a la industrializacin con el fin de compensar las debilidades de los mecanismos de

    mercado y de cerrar la brecha de industrializacin.

    G) La emigracin transocenicaLas migraciones fueron un fenmeno caracterstico del periodo comprendido entre 1815 y 1914.

    Especialmente luego del Tratado de Viena (firmado tras el fin de las guerras napolenicas) alcanz nivelesenormes. Aproximadamente 50 millones de personas se trasladaron a Amrica en el siglo anterior a la segundaguerra mundial, y muchos mas se movilizaron dentro de las fronteras de Europa hacia los nuevos ncleosindustriales.

    La mayor parte de los migrantes europeos eran personas procedentes de las reas rurales de Europa, losmas pobres podan trasladarse solo dentro del continente, y los podan pagar el viaje o prescindir por un tiempo

    de los ingresos que estos aportaban a la familia, se dirigan a Amrica. Estados Unidos recibi el mayor nmerode inmigrantes (aprox. 32 millones) seguido de lejos pro Argentina, Canad y Brasil.

    La decisin de estas personas de emigrar puede explicarse por la existencia de factores de expulsinen sus pases de origen y de factores de atraccin en los pases receptores.

    Dentro de los factores de expulsin podemos citar: El empeoramiento de las condiciones de vida generado por las transformaciones que acompaaron al

    desarrollo industrial en las primeras etapas La expansin de los transportes que permiti la introduccin de una fuerte competencia de algunas

    producciones agrarias de fuera de Europa La difusin de innovaciones tecnolgicas (como el telar mecnico) que privaron a las familias de

    algunas de sus fuentes tradicionales de ingresos La crisis de las polticas asistenciales de las sociedades antiguas. En las sociedades del Antiguo

    Regimen existian mecanismo comunitarios que ofrecian una cierta proteccion a los sectores masdesposeidos

    En cuanto a los factores de atraccin podemos citar especialmente las nuevas oportunidades que surganen los pases americanos, algunos de los cuales que fomentaban activamente la inmigracin.

    Cualquiera haya sido el motivo, las migraciones transatlnticas constituyen un tema importante encuanto a la mejora del nivel de vida de las poblaciones europeas. De los que se fueron porque encontraron en ellargo o mediano plazo (ellos o sus descendientes) posibilidades de ascenso social; de los que se quedaron

    porque la reduccin de la presin sobre el mercado laboral permiti la mejora del nivel de los salarios en lasreas de origen.

    18

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    19/67

    H) Crecimiento demogrficoDurante siglos las altas tasa de natalidad haban sido contrarrestadas por latas tasas de mortalidad,

    debida a las hambrunas, a las enfermedades epidmicas y a las guerras. A lo largo del S XIX se produjo undescenso de la tasa de mortalidad, que se debi principalmente a 3 factores: el aumento de los recursosalimenticios, los progresos de la medicina y la higiene y la difusin de la educacin que tuvo un alto impactosobre la mortalidad infantil.

    I) Urbanizacin

    Los cambios en la estructura de las actividades econmicas que conlleva el proceso de industrializacinconsisten en una disminucin continua de la importancia relativa del sector primario, y en un aumento de la delsector secundario y terciario.

    A medida que crecan el sector secundario y los servicios, la poblacin se fue nucleando crecientementeen las reas urbanas. El campo no poda absorber el exceso de poblacin que generaba el crecimientodemogrfico y ello gener un xodo rural en 2 direcciones: la emigracin al extranjero y la emigracin hacia lasciudades del interior.

    Con el desarrollo de las ciudades industriales, el espacio urbano sufri profundas modificaciones. En elcentro tendieron a concentrarse las actividades comerciales y financieras y surgieron nuevas zonas en las que selocalizaba la industria. Las fbricas pasaron a ocupar un lugar central dentro de las reas urbanas y alrededor deellas se fueron poblando los barrios obreros.

    J) Hacia una nueva sociedadLa expansin de sector industrial fue alterando la conformacin de las clases trabajadoras. En primer

    lugar, por que en trminos relativos fue creciendo el nmero de trabajadores industriales en detrimento de loscampesinos.

    Hasta la segunda mitad del Siglo las condiciones de vida de los trabajadores industriales fuerondeplorables: bajos salarios, jornadas de trabajo de 16 horas, inestabilidad; y sumado a esto las condiciones devivienda, salubridad e higiene eran muy deficientes. Recin despus de 1850 la clase obrera va a mejorarlentamente su condicin.

    Una de las caractersticas de la nueva sociedad industrial fue la difusin de las relaciones de mercado yde los principios del laissez faire. La opinin tradicional haba sostenido que los ricos eran responsables de la

    sociedad y que los pobres deban depender de ellos (la Ley de Pobres en Inglaterra reflejaba esta concepcinpaternalista). Con la revolucin Industrial se fue imponiendo la idea de que los individuos eran los responsablesde sus condiciones de existencia. La abolicin de los gremios contribuyo a la desarticulacin de los viejosmecanismos de solidaridad, las asociaciones gremiales fueron prohibidas en Inglaterra y en Francia.

    Pero paralelamente fueron formndose nuevas asociaciones que con el tiempo dieron origen a losmodernos sindicatos. Desde mediados de siglo el movimiento obrero comenz a aparecer en la escena poltica,con las primeras luchas por la extensin del sufragio y por el reconocimiento al derecho de huelga y deasociacin. Durante este periodo nacieron tambin el socialismo, el anarquismo y el comunismo, que tuvieronun rol decisivo en la organizacin del movimiento obrero.

    El siglo XIX suele ser caracterizado como el Siglo de la Burguesa. Esta est constituida por gruposdiversos, en primer lugar la burguesa econmica: comerciantes, banqueros, financistas, empresarios,fabricantes, etc. Y en segundo lugar la burguesa culta: profesionales, profesores, jueces, empleados

    jerrquicos, altos funcionarios, etc.Ella es la principal beneficiaria del proceso de industrializacin y de la expansin econmica y va a ir

    adquiriendo no solo un creciente poder econmico, sino una injerencia cada vez mayor ne la vida poltica.

    19

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    20/67

    FOREMAN-PECK LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DE LOS FACTORES

    A mediados del siglo XIX haba grandes oportunidades para llevar a cabo negocios en los nuevos pases. Losempresarios se caracterizaron por tener una gran movilidad, as como su capital. A su vez las personas quetenan menos recursos financieros tambin estaban dispuestas a trasladarse hacia otros continentes en busca deuna mejor calidad de vida.

    Los comerciantes extranjeros controlaban el comercio internacional en la mayora de los estados de baja

    renta (nuevos estados) y llegaron a conformar una burguesa cosmopolita mundial. Las mercancas nuevas enel comercio internacional exigieron nuevos tipos de empresa comercial, las multinacionales, tal fue el caso de laempresa Siemens que venda equipos telegrficos en todo el mundo.

    En el Lejano Oriente el control informal y formal britnico cre una gran zona de libre comercio en laque florecieron los empresarios internacionales chinos. Por razones lingsticas y polticas, los europeosestaban obligados a emplear gente del lugar para comerciar con China. Los comerciantes occidentales no

    pudieron comerciar tanto como queran y la idea de que controlaban el comercio exterior chino y japonsconfunde la realidad.

    La migracin de trabajadoresLos trabajadores libres podan sacar provecho de la migracin principalmente emigrando de las zonas

    rurales a las urbanas, y dentro de la migracin internacional, de los antiguos pases a los nuevos. El tiempo y loscostes de los viajes de larga distancia disminuyeron gracias al barco de vapor.

    La migracin con carcter permanente sola deberse a circunstancias adversas, tales como las malascosechas consecutivas en Irlanda que dispararon la mortalidad, muriendo en 6 aos casi 1 milln de personas, lafalta de empleo y los bajos salarios. A esto debe sumarse el gran crecimiento demogrfico. Pero igualmenteimportante fue el hecho de que existan mejores sitios a donde ir (Estados Unidos, Argentina, Canad, Brasil,Australia) que ofrecan mayores posibilidades de trabajo y una mejor calidad de vida. Algunos estadosfomentaron activamente la llegada de inmigrantes, tal fue el caso de Australia, que ofreci ayuda directamentecon pasajes muy baratos y concesiones de tierra. La abolicin de la esclavitud en el Imperio Britnico,impulso su vez la emigracin, al fomentar la demanda de mano de obra barata en los trpicos. Una parteimportante de la migracin internacional fue el resultado de coacciones fsicas. A partir de 1820 se

    transportaron 250 mil presidiarios, sin embargo a partir de mediados de siglo la migracin internacional estuvocompuesta enteramente por mano de obra libre.

    La primera gran entrada de inmigrantes a Estados Unidos se registro hacia 1850, cuando 3 millones deeuropeos se sumaron a una poblacin de 19 millones de habitantes. Hasta la Guerra de Secesin (1861-1865) lainmigracin precedi a la construccin de ferrocarriles y sigui a la produccin de carbn. Despus de la guerratanto la inmigracin como la produccin de carbn siguieron ala construccin de ferrocarriles. La segundaentrada de inmigrantes, entre 1863 y 1873, tambin precedi a la inversin de capital fijo.

    Los movimientos de capitalesCuando emigraba el trabajo, la retribucin de ese factor, los salarios, emigraban con l. En cambio la

    migracin de capital daba lugar a una corriente de beneficios e intereses que retornaba a la economa de origen.Por lo que se refiere a los dos principales pases exportadores de capital, Gran Bretaa tendi a invertir en lasregiones abundantes en tierra, lo que redujo los costes de sus importaciones de alimentos y materias primas, yFrancia tendi a invertir en la propia Europa. El capital britnico, al igual que el francs, fue a parar

    principalmente a los gobiernos extranjeros en forma de prstamos, luego a los ferrocarriles y por ultimo a losservicios pblicos

    20

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    21/67

    Foreman-Peck, cap. 3: El sistema monetario Internacional: 1850-1875

    La expansin de la divisin internacional del trabajo fue posible debido al desarrollo paralelo del sistemamonetario internacional. Adems los medios de intercambio aceptables eran esenciales para el comercioexterior, la confianza y los recursos financieros.El sistema monetario internacional era slo el sistema monetario domstico ampliado y planteaba problemassimilares. Las crisis financieras peridicas convulsionaban la economa internacional y tenan un origen

    domstico.El sistema monetario Internacional dependa, a lo largo del tercer cuarto del siglo XIX, del dinero y el crditodel comerciante ms importante del mundo: GRAN BRETAA. Esta aceptabilidad de la moneda britnica y desus finanzas se deba a una vinculacin aparentemente inquebrantable con el oro.,

    Banqueros comerciales y letras de cambio

    La letra de cambio era como una promesa de pago de cierta suma de dinero en una fecha concreta, en generaltres meses. El suministrador extenda una letra por el valor de los artculos que enviaba, y por los que esperabaque le pagasen en cierta fecha futura determinada. El suministrador aceptaba extender una letra al comprador,

    que aceptaba la responsabilidad del pago futuro reseando en la letra su aceptacin. Esta aceptacin por unainstitucin financiera significaba que el comprador era un buen riesgo para un prestamista, porque la casaaceptadora era responsable subsidiariamente, en caso de impago.El funcionamiento del sistema bancario y el sistema de letra de cambio dependan de la confianza del pblicoen la seguridad de su dinero. Eran elementos bsicos la reputacin y el disponer de informacin sobre el riesgoque implicaba el prstamo.Una vez aceptada, la letra se venda a un financiero; un prestamista la descontaba despus y el suministradorreciba as el prstamo. La diferencia entre el precio de compra de la letra y el valor de la promesa de pago erael inters que se cargaba sobre el prstamo. La letra poda cambiar de propietario.Las letras de cambio eran un valioso medio de facilitar el comercio internacional en un perodo en que eltransporte era lento y la comunicacin difcil.

    No todos los tipos de letra tenan buena fama. El exceso de emisiones de estos documentos, sobre todo los deservicio internacional, se consider la causa principal del pnico financiero de 1857.Las letras extranjeras se utilizaban para obtener capital a corto plazo.Las letras nacionales o interiores se emitan frecuentemente para financiar el comercio exterior.El telgrafo elctrico aseguraba que se necesitase muy poco oro para el intercambio internacional y permiti alos mercados monetarios financiar las existencias de los grandes comerciantes introduciendo una mayorseguridad en las transacciones internacionales.

    Tipos de cambio

    Las letras de cambio operaban como un tipo de moneda internacional actuando como medio de cambio entrepases. El tipo de cambio de mercado, vena determinado por los compradores y vendedores de esas letras en elcambio exterior. As se intercambiaban las deudas y crditos que procedan de exportar o importar o de otrastransacciones internacionales, como la inversin.Una nacin con un patrn monetario basado en un metal precioso se comprometa a comprar o vender oro o

    plata a una tasa fijada y predeterminada en la moneda nacional.Mientras persistiese la confianza en las instituciones financieras, la pirmide crediticia edificada sobre la basedel oro serva como medio de cambio.El movimiento internacional de mercancas aseguraba que no hubiese grandes divergencias en los niveles de

    precios entre pases que seguan patrones basados en metales preciosos y mantenan tipos de cambio fijos entres. Teora de la paridad del poder de compra.

    El nuevo oro y la difusin internacional de los aumentos de precios

    21

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    22/67

    Las posibilidades de un movimiento internacional beneficioso de metales preciosos, mercancas y valoresaumentaron con los descubrimientos de nuevos yacimientos de oro en California y Australia. Aunque tuvieronmenos influencia en el crecimiento monetario del perodo que el desarrollo de la banca comercial. Solo hubo un

    breve aumento de os precios por este crecimiento monetario debido a la expansin consiguiente del comercialinternacional e interno. Al existir una mayor disponibilidad de oro exista la posibilidad de que las principales

    potencias industriales pasasen al patrn oro de facto. Esta mayor demanda de oro monetario fue otra razn deque los precios del mundo industrial aumentaran muy poco.El nuevo oro influy menos en los precios de lo que cabra esperarse tambin, debido al bimetalismo de

    Francia y EE.UU.

    Regmenes de tipos de cambio flotantes

    El tipo de cambio de un pas cuya moneda no era convertible era el que daba mayor libertad a los movimientosde precios nacionales. Una moneda no convertible no poda cambiarse por un metal precioso a un tipo legal. Elvalor vena determinado nicamente por los bienes y servicios que se podan comprar con ella. El tipo decambio vena determinado asimismo, por la fortaleza respectiva de la demanda externa de la moneda y de lademanda interna de la moneda extranjera.Estos tipos de cambio fueron inculcados en los pases en va de desarrollo y tendan a fomentar la especulacindesestabilizadora.

    Uniones monetarias

    el uso del mismo metal precioso como base de las monedas nacionales hizo que la creacin de uniones deEstados compartiendo el mismo sistema monetario resultase asunto sencillo. Los problemas de variaciones delos precios relativos del oro y la plata fomentaron la formacin de la mayor unin monetaria de Estados

    bimetalistas. La mejora de las comunicaciones y el crecimiento del comercio fueron tambin elementos bsicospara la formacin de uniones monetarias. Causa nica ms importante: valores polticos comunes a los gruposdirigentes europeos, la fea en los beneficios del comercio y la industria y en el progreso.El deseo de vincular objetivos polticos con la formacin de instituciones econmicas fue un elemento decisivoen dos de las tres asociaciones del perodo y redujo su eficacia. Los beneficios de una unin monetaria eran

    similares a los derivados de comercio: la integracin de unidades monetarias nacionales slo era una faceta deintegracin de economas nacionales por la movilidad de factores, el comercio, y el establecimiento deinstituciones comunes para que aprovechasen lo mejor posible los recursos.La unin monetaria escandinava fue la que tuvo ms xito. (austroalemana y latina).

    Fluctuaciones internacionales de la actividad econmica

    Las fluctuaciones en la actividad econmica internacional parecan deberse a discontinuidades en larentabilidad de la inversin, principalmente en servicios de transporte, en zonas agrcolas y productoras dematerias primas. Cuando las inversiones comenzaban a producir sus beneficios, los precios de los productosagrcolas tendan a bajar bruscamente, creando dificultades a las instituciones financieras que haban prestado alos productores primarios y que ahora se encontraban con valores reducidos. De ah las crisis financieras.

    Crisis de 1857

    Esta crisis nacin en EE.UU.(cay precio del trigo) y en las economas exportadoras de trigo, pero la exacerbuna contraccin de la demanda relacionada con quiebras bancarias, luego otras quiebras y la interrupcin de lafinanciacin por letras. Hubo resistencia a adquirir artculos mediante aceptacin de letras, disminuyeron los

    pedidos a las industrias manufactureras, aument el paro y descendieron ingresos de consumidores.

    Crisis de la dcada de 1860

    La inminencia de la secesin en EE.UU. de los estados esclavistas provoc una crisis bancaria en el sur, y elnorte comenz a absorber el oro. Este cambio de EE.UU. que pas de pas exportador de oro a pas importador,alter el sist.monetario europeo en un momento en que el Banco de Francia padeca escasez de oro.

    22

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    23/67

    La recuperacin se inici en 1863.

    Crisis de 1873

    La depresin de 1873 marca el fin del perodo de supremaca econmica britnica y del liberalismo, de laexpansin basada en el algodn, el carbn, la siderurgia y el ferrocarril. fue fruto de una profunda crisisindustrial y tambin agraria.Fue la seunda en cuanto a su gravedad de la historia de la economa internacional, tanto por su intensidad como

    por su duracin.Las grandes crisis financieras se produjeron generalmente tras el descenso de la actividad econmica yprovienen de cambios de expectativas debidos al movimiento general a la baja. (Rostow y Levis). Aunque paraForeman el pnico aceleraba el proceso pero no lo iniciaba. Los cambios en los elementos determinantes y lasdirecciones de inversin eran fundamentales. Los regmenes de tipo de cambio y la poltica monetaria influanen la gravedad y en la propagacin de estas fluctuaciones.

    23

  • 7/22/2019 Resumen General Economia i

    24/67

    EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA DOMINACION EUROPEA 1875-1914FOREMAN PECK CAP 6

    El poder poltico y econmico europeo llego a su punto mximo entre el ltimo cuarto del S XIX y laprimera guerra mundial. Los europeos que se habian desplazado fuera de Europa hacia las zonas tropicales paraparticipar del comercio internacional alcanzaron un elevado nivel de vida; tambin asumieron el control poltico

    de la mayora de las zonas tropicales con las que comerciaron, sin establecerse en ellas.Las redes de transporte y comunicaciones que se haban establecido en los aos anteriores permitieronla introduccin en la economa mundial de mercancas procedentes de todo el mundo. Otros elementos quecontribuyeron a la integracin de la economa fueron el crecimiento demogrfico y la industrializacin, factoresque reforzaron la demanda de bienes importados.

    Dentro de Europa el cambio de la relacin de fuerzas econmicas y polticas cre graves tensiones. Elascenso de Alemania fue el cambio ms importante, ya que supuso un desafo a la tradicional supremacaeconmica de Gran Bretaa y desplaz a Francia del liderazgo poltico de Europa occidental.

    El cambio de las pautas de la ventaja comparativa en la produccin de bienes manufacturados

    La pauta de la ventaja comparativa de mediados de siglo en la produccin de bienes manufacturados,cambi al industrializarse Alemania, Estados Unidos y otros pases, a fines de siglo. El equilibrio comercialaproximado entre los pases dej de ser una constante (fuertes dficits y supervits se produjeron en lasrelaciones comerciales).

    El cambio de ventajas comparativas, en relacin con el periodo de supremaca industrial de GranBretaa, fue especialmente evidente en 2 mercancas: el carbn y el acero. En 1913 las exportaciones alemanasde hierro y acero eran superiores a las de Gran Bretaa, pas que se haba convertido en importador de acero.Las nuevas tecnologas, unidas a las diferencias internacionales en la dotacin de recursos naturales y al capitalhumano especializado, hicieron que estos cambios fueran inevitables (Alemania patento un nuevo mtodo de

    produccin de acero, que le permita utilizar nuevos minerales, de los cuales tenia grades dotaciones). Otra delas causas del desplazamiento de las ventajas fue el cambio en los precios del carbn. En 1900 la ventaja de los

    precios que posea el carbn britnico en la dcada de 1860, as como la produccin de energa y calor msbarato, haban desaparecido.

    El crecimiento econmico britnico lleg a su punto mas bajo hacia 1900, pero el porcentaje demanufacturas en sus exportaciones era ms alto que el resto de los pases europeos. Alemania segua siendo enmucho mayor medida que Gran Bretaa un pas agrcola. En 1900 el 78% de las exportaciones britnicas eranmanufacturas, en Alemania el 40%.

    En Estados Unidos el cambio de la especializacin dio como resultado principalmente un aumento delcomercio intraregional mas que del comercio internacional. Aunque EEUU era un gran exportador de trigo,carne vacuna, algodn y tabaco, la mayor parte de la produccin agrcola de las regiones recin colonizadas(centro y oeste) se vendan dentro del pas. Durante el periodo 1880-1914 aument la proporcin de susexportaciones correspondientes a los productos manufacturados, al experimentar la economa un proceso deindustrializacin, acumulacin de capital y crecimiento demogrfico. La dotacin de factores se desplaz por loque su ventaja comparativa dejo de basarse en la abundancia de recursos naturales. El contenido de recursosnaturales en sus exportaciones disminuy, no obstante, el crecimiento econmico norteamericano continudependiendo de esos recursos hasta bien entrado el Siglo XX.

    Japn aumento su ventaja comparativa debido a que era el pas que se estaba industrializando msrpidamente. Las industrias japonesas tuvieron oleadas sucesivas, en forma de vuelo de gansos de aumento ydisminucin de l