Resumen Ejecutivo Informe CMC

74
INFORME PROCESO DE INNOVACIÓN CURRICULAR CARRERA DE ADMINISTRACION PÚBLICA UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN EJECUTIVA AGOSTO 2014

description

adsadsa

Transcript of Resumen Ejecutivo Informe CMC

Page 1: Resumen Ejecutivo Informe CMC

INFORME

PROCESO DE INNOVACIÓN CURRICULAR

CARRERA DE ADMINISTRACION PÚBLICA

UNIVERSIDAD DE CHILE

VERSIÓN EJECUTIVA

AGOSTO 2014

Page 2: Resumen Ejecutivo Informe CMC

INTRODUCCIÓN

El presente informe contiene el resumen de los resultados del trabajo realizado por la Comisión de Modernización Curricular así como del Comité Técnico para la Carrera de Administración Pública de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile. En específico, este informe presenta el trabajo realizado en las etapas de diseño e instalación, de acuerdo a la metodología propuesta por la Dirección de Pregrado, así como la agenda de trabajo que supone la fase de implementación.

En ese sentido, de acuerdo a los compromisos asumidos con la Universidad de Chile y de acuerdo a las orientaciones estratégicas del Instituto de Asuntos Públicos, el nuevo plan de formación comenzará a ser implementado en el año 2015. Esto supone una transformación importante para la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, la que además deberá acomodar sus procesos y estructura para iniciar, en marzo de 2016, la carrera de Ciencia Política.

Ambos hitos no sólo tienen incidencia en el ámbito pedagógico sino también de gestión docente, avances que ya se han comenzado a implementar en la EGGP desde el año 2012 con la creación de la Unidad de Gestión Docente, instancia creada a partir de Fondos de Apoyo a la Docencia de Pregrado FADOP.

De acuerdo a la metodología definida, el proceso de construcción curricular debe atravesar diferentes fases que aseguran su pertinencia y sustentabilidad en el largo plazo, aun cuando se trata de una actividad que debe ser actualizada regularmente. Estas fases son las siguientes, llevadas adelante en las fechas que se señalan:

Figura 1. Etapas Proceso Modernización Curricular

El trabajo presentado en este informe se ordena en la manera en la cual se estructuró el trabajo en la EGGP, de acuerdo a las siguientes etapas:

FASE POLÍTICA (2008-2009)

FASE DISEÑO(2009-2013)

FASE INSTALACIÓN(2012-2014)

FASE IMPLEMENTACIÓN(2015)

FASE EVALUACIÓN

Page 3: Resumen Ejecutivo Informe CMC

1. FASE POLÍTICA: donde se produjeron decisiones políticas y estratégicas para llevar adelante el proceso de modernización curricular enmarcado en el proceso de reestructuración del INAP y en los compromisos asumidos en el Proyecto Académico aprobado en marzo de 2009 por el entonces Director Eduardo Dockendorff V.

2. FASE DISEÑO: Que constituyó el centro neurálgico desde el que se derivaron todas las etapas posteriores. En esta etapa se definió el perfil de egreso, las competencias y subcompetencias que derivaron en el plan de formación innovado.

3. FASE INSTALACIÓN: Concretada en la creación de la Unidad de Gestión Docente encargada de diseñar, estructurar e implementar los procesos asociados a la transición hacia el nuevo plan de formación, generando líneas de trabajo asociadas a las demandas y desafíos que plantea la modernización curricular.

4. FASE IMPLEMENTACIÓN: Donde se presenta la agenda de trabajo de cara a la implementación del nuevo plan de formación en marzo del año 2015.

Cabe señalar que si bien el modelo se muestra como un proceso de fases continuas, en la práctica siempre se ha estado revisando o volviendo a las etapas anteriores, con el objeto de asegurar coherencia

Page 4: Resumen Ejecutivo Informe CMC

1. FASE POLÍTICA

1.1 Aspectos formales del proceso de Modernización Curricular

El proceso de modernización curricular de la Carrera de Administración Pública forma parte del mandato institucional hecho por la Universidad de Chile y que involucra a todos los programas de pregrado, con el objeto de avanzar hacia una mayor flexibilidad curricular, respondiendo así a los lineamientos del Proyecto de Desarrollo Institucional y a lo recogido en el Reglamento General de los Estudios Universitarios de Pregrado del 07 de agosto del 20081.

En noviembre de 2008, el Director del Instituto de Asuntos Públicos, Eduardo Dockendorff Vallejos, lidera la creación de una Comisión encargada de llevar adelante el proceso de modernización curricular para la Carrera de Administración Pública. Con ello se da inicio a la Fase 1 del modelo de construcción curricular, donde se generan los apoyos institucionales y las estructuras necesarias para impulsar este importante proceso de transformación. El cometido principal de esta Comisión, contenida en el Reglamento General de los Estudios Universitarios de Pregrado, es “diseñar y proponer una estructura de malla orientada y gestionada por competencias que comprendan los conocimientos, destrezas, saberes y actitudes, dentro de un marco valorativo caracterizado por una responsabilidad ética y una formación ciudadana con espíritu crítico, inherentes a la enseñanza que imparte la Universidad” (Art. 3, Reglamento de Pregrado).

Esto supone, por tanto, abordar la reflexión del proceso formativo desde una perspectiva diferente a la tradicional, donde las competencias se constituyen en el referente central para todo el proceso, desde la definición del perfil de egreso hasta el contenido programático de las unidades de aprendizaje del plan de formación2, lo que supone también la habilitación y capacitación de los profesores responsables de estas unidades, de manera de asegurar el cumplimiento de los requisitos de rigor y coherencia fijados por la propia Universidad. Por otra parte, supone un cambio en el rol del estudiante, el que deberá asumir un papel activo en su proceso formativo de manera de contribuir a gestionar su propio desarrollo. Lo anterior conlleva, por tanto, un cambio cultural de gran trascendencia, por lo que deberá ser entendido como un proceso continuo de mejora con una mirada de largo plazo, pero con acciones concretas en el corto y mediano plazo.

Para desarrollar su trabajo, la Comisión tuvo en cuenta el lugar que la Universidad de Chile da a los asuntos públicos, núcleo fundamental para la definición del rol de nuestros futuros egresados, entendiendo que ésta es una consideración estratégica que puede asegurar, en gran medida, la sostenibilidad a largo plazo del proyecto de carrera. En ese sentido, es importante hacer notar que la Universidad de Chile ha enfrentado su proceso de reflexión desde la convicción de ser un actor estratégico para el desarrollo del país y un promotor de mejores condiciones de calidad de vida para sus habitantes, reconociendo su rol de Universidad pública, pluralista, inclusiva y activa. Esto se verifica en diferentes instrumentos.

Tomando el marco institucional que entrega el Instituto de Asuntos Públicos (INAP), uno de los principales insumos para el trabajo de la Comisión lo constituyó el Proyecto Académico aprobado por el Consejo Universitario el 10 de marzo del año 2009, donde el Director de la época señalaba que “no hay área del conocimiento que esté eximida de la pregunta sobre su impacto en la calidad de la vida de las personas, en la calidad de las instituciones que le dan solidez al Estado, en el resguardo del valor universal de los DDHH, en la protección de los grupos más vulnerables, en la gobernabilidad democrática y en la sustentabilidad del desarrollo. La actividad académica debe 1 En el anexo 2 se encuentra el Reglamento General de los Estudios Universitarios de Pregrado del 07 de agosto del 20082 Se distingue entre plan de formación y plan de estudios, en cuanto este último responde a una racionalidad academicista, centrada en los contenidos o los objetivos explícitos de aprendizaje, mientras lo que se busca es un foco sobre la formación, sobre la integridad e integralidad de la estructura de competencias de un egresado.

Page 5: Resumen Ejecutivo Informe CMC

actualizarse permanentemente, no sólo respecto de sus ámbitos de preocupación científica, artística o humanística específica, sino del espacio de lo público, con el que coexiste e interactúa. Es así que la creación de conocimiento, además de rigurosa, debe ser, en consecuencia, social y políticamente responsable”.

Finalmente, la Comisión asumió el proceso de cambio vivido en el INAP durante la primera parte del año 2009 como una oportunidad para iniciar una reflexión responsable y comprometida en torno a los desafíos de nuestra carrera, de manera de posicionarla tanto a nivel institucional como nacional. Por lo tanto, la revisión y modernización curricular de la carrera y de sus contenidos constituyeron hitos que se nutrieron del aporte de todos aquellos quienes conforman la comunidad del Instituto de Asuntos Públicos y de la Universidad en su conjunto. Es por eso que, a través de diferentes instancias, la Comisión invitó a docentes, expertos, estudiantes, entre otros actores relevantes, a hacerse parte de este proceso profundo de reflexión, con el objeto de enriquecer los resultados finales.

Page 6: Resumen Ejecutivo Informe CMC

2. FASE DISEÑO (2009-2013)

2.1 Principales hitos del diseño curricular

Siguiendo los lineamientos de la Dirección de Pregrado, y contando con el apoyo del equipo de RED (Red para la Innovación Docente) de la Universidad de Chile, en marzo del año 2009 la Comisión de Modernización Curricular completó una serie de hitos que formaron parte de la etapa de diseño, y que vienen a validar la rigurosidad y la pertinencia en el proceso de recogida y análisis de información relevante que sustentaron el plan formativo. Sin embargo, esta etapa no estuvo exenta de algunas situaciones que ralentizaron el proceso, hechos que son recogidos en este apartado. Esta etapa se extendió desde el año 2009 al año 2013.

2.1.1 Levantamiento de necesidades

En específico, se analizaron los siguientes aspectos:

las demandas y necesidades que surgen de la sociedad chilena y del proyecto país

las necesidades formativas exigidas por la misión institucional y su propuesta formativa

las demandas que surgen de los desarrollos de la disciplina y profesión y su perspectiva de futuro en el marco de la formación profesional

las demandas que surgen de las experiencias y desarrollos que se están dando en los centros más avanzados en la enseñanza de la profesión y disciplina

las demandas que provienen de la información que proporcionan los egresados de la Escuela respecto de la calidad y pertinencia de la información recibida en la Universidad

las demandas formativas que surgen de la percepción que tienen los propios docentes de la carrera considerando su experiencia.

Dentro de las actividades realizadas para obtener esta información se pueden destacar la revisión de fuentes documentales, análisis de entorno (centros de enseñanza de administración pública nacionales e internacionales), focus group con estudiantes, académicos, empleadores y ex alumnos, coloquios con expertos internacionales, realización de talleres, etc.

El resultado de esta etapa de trabajo fue la construcción de una matriz de análisis.

Figura 2. Actividades para el levantamiento de información

2.1.2 Análisis relacional e identificación de tendencias formativas

Necesidades de formación institucional

Demandas disciplinarias y profesionales

Referencias nacionales e internacionales

Análisis de actores relevantes

Levantamiento de Demandas y Necesidades

Matriz de síntesis y análisis

Page 7: Resumen Ejecutivo Informe CMC

Los resultados obtenidos del levantamiento de información pueden ser ordenados alrededor de tres ejes: dimensiones genéricas, dimensiones disciplinares y dimensiones personales.

Dimensiones Genéricas

Sello Institucional: La Universidad se convierte en un importante marco para definir los parámetros centrales a los que debe atenerse la carrera de administración pública, donde los profesionales deberán responder a criterios de pluralismo, excelencia y vocación de servicio.

Valores Centrales: La propia naturaleza de la profesión exige a los egresados contar con una actitud ética y de verdadero servicio público, con sensibilidad por los problemas de la sociedad. Por lo tanto, lo valórico y lo especializado acuden para permitir a los administradores públicos intervenir en la sociedad con suficiente criterio, siendo propositivos, creativos y proactivos sin perder de vista el carácter científico que debe guiar la toma de decisiones para esta intervención, donde la búsqueda del bien común es un aspecto nuclear.

Dimensiones Disciplinares

Ciencias básicas para la formación: La definición de las ciencias básicas que formarán parte del proceso de formación de los administradores públicos ha constituido materia de debate a lo largo de la historia de la carrera. Las ciencias de la administración y la ciencia política junto con las políticas públicas han formado parte del tronco básico de formación, lo que cobra relevancia a la luz de los desafíos actuales, donde ambas ciencias deben reflejar un carácter interdisciplinario que se expresa también en el desempeño profesional, lo que supone un proceso de formación de conocimientos que se nutre del aporte de otras ciencias cuyos objetos son próximos al estudio de “lo público”, como el derecho, la economía, la sociología, la historia, entre otras. Por otra parte, es necesario cruzar de forma transversal una formación sólida en métodos de investigación y epistemología, entendiendo su aporte en dos sentidos: por un lado, dota a los estudiantes de instrumentos para el desarrollo del conocimiento a través de la investigación científica, en todas sus vertientes, habilitándolos para un futuro desempeño académico. Por otro lado, permite desarrollar capacidades de razonamiento lógico que les permita actuar, con mayor certidumbre, en la transformación del entorno en el que se desarrollarán profesionalmente. Por otra parte, la comprensión del entorno requiere acompañar estas ciencias básicas de otras áreas del conocimiento como las relaciones internacionales, así como de herramientas orientadas a una mejor gestión. Es así como la planificación estratégica, la dirección organizativa, el control y la evaluación, la gestión de personas, la contabilidad, las finanzas, el marketing público, entre otros, surgen como ámbitos fundamentales el saber, donde se debe rescatar la incidencia que cada uno de ellos tiene en el buen desempeño profesional de los administradores públicos, lo que, una vez más, nos remite a las preguntas de qué, cómo y cuánto entregar en el proceso formativo. Asimismo, conviene señalar que la gestión de recursos tecnológicos así como el manejo de idiomas también agregan un valor fundamental y prepara a los egresados para enfrentar, de mejor manera, un Estado y una Gestión Pública en continua transformación, donde la modernización es un imperativo constante.

Modelos teóricos y paradigmas en la formación: Respecto de los paradigmas y modelos teóricos a ser definidos para los administradores públicos, no ha sido posible evidenciar, a lo largo de la historia de la carrera o de los debates existentes, un modelo de consenso, sino que, más bien, las estrategias formativas han dado cuenta de la necesidad de un profesional definido en virtud de las necesidades del momento. Sin embargo, la reflexión en el marco de

Page 8: Resumen Ejecutivo Informe CMC

la sociedad actual, de incertidumbre y del conocimiento, han llevado la discusión hacia la necesidad de privilegiar el desarrollo de estrategias analíticas y destrezas conductuales orientadas a la reflexión científica y a la producción de conocimiento. Por lo tanto, se requiere entender el proceso de formación como un ejercicio continuo e integral que toma en cuenta la naturaleza política de la administración pública, comprendiendo la complejidad de su objeto de estudio, lo que requiere, a su vez, del desarrollo de nuevos métodos que permitan analizar, sistematizar y facilitar la comprensión y acción sobre estos fenómenos. Tomando en cuenta las disciplinas básicas, éstas deberán apoyarse en un conjunto de conocimientos, métodos y procedimientos científicos que le permitan analizar y predecir hechos o fenómenos que suceden en el ámbito del Estado, atendiendo la naturaleza multidisciplinaria, interdisciplinaria y multicausal de dichos fenómenos.

Estrategias profesionales: Los administradores públicos utilizarán determinadas estrategias en la solución de problemas complejos, en la toma de decisiones, en la gestión organizativa o en la creación de conocimiento válido, sustentadas en los contenidos de la malla curricular y de la formación recibida. Por lo tanto, la coherencia y la racionalidad del proceso, en el sentido de dotarlo de finalidad, serán elementos clave en la elección de estas estrategias. Esto supone utilizar el conocimiento, pero también hacer que éste converja con la experiencia, el razonamiento lógico, las habilidades y competencias para crear y emitir juicios fundados que se traduzcan en acciones igualmente fundamentadas. La posibilidad de identificar y/o crear redes de cooperación multidisciplinares también será un requisito fundamental. Esto es congruente con el necesario sentido de comunidad que debe ser parte del espíritu de los administradores públicos, que permita “ceder espacios de poder” en la medida que esto sea necesario para concretar el bien común. Esto se relaciona con la capacidad de analizar el entorno de manera proactiva, tanto nacional como internacional, de manera de proyectar la carrera más allá de las fronteras. Por lo tanto, el administrador público abordaría su desempeño profesional desde una mirada activa, como agente de cambio, solucionando problemas complejos, con una mirada integral, interdisciplinaria, apoyándose tanto en conocimientos como en habilidades. De esta forma, los administradores públicos deben aspirar a convertirse en protagonistas, con capacidad de compromiso, para transformar su realidad y, por tanto, ser constructores y transformadores de su propio entorno.

Modos de razonamiento para el ejercicio profesional: No basta sólo con entregar competencias cognitivas, sino también habilidades para desarrollar diferentes tipos de pensamiento que faciliten la toma de decisiones y la interpretación de los cambios en el sistema político. Entre estos tipos de pensamiento, resulta necesario mencionar, entre otros, el pensamiento analítico, el conceptual, el sistémico, el estratégico, el holístico, el crítico, el reflexivo, el sintético, el proactivo. Si bien estos modos de pensamiento se presentan aquí como un listado exhaustivo, a la hora de abordar situaciones complejas, éstas requieren de la conjugación de todos o la mayoría de ellos. En definitiva, el compromiso formativo debiera dar cuenta de la necesidad de desarrollar distintos modos de pensamiento que faciliten el ejercicio profesional que permitan comprender la complejidad de los fenómenos a atender, proponiendo alternativas de solución a problemas específicos, lo que conjugado con distintos saberes permitirá generar conocimiento y habilidades orientadas a saber el qué y el porqué de nuestras decisiones, el saber cómo las llevaremos a la práctica y el saber cuándo y dónde serán implementadas, a partir de una visión estratégica del entorno.

Visión y compresión del mundo y la sociedad: Se requiere una visión amplia e integradora de los eventos y las circunstancias institucionales que los condicionan. Deben tener un conocimiento del funcionamiento de la arquitectura internacional, de los principales sistemas políticos del mundo, aunque no se consideren relevantes para la realidad nacional,

Page 9: Resumen Ejecutivo Informe CMC

y de filosofías e ideologías importantes que tienen o han tenido un impacto en la política nacional e internacional. Deben ser capaces de comprender los aspectos interdependientes del mundo globalizado, respetando la identidad nacional y local, junto con un conocimiento acabado de los procesos políticos y sociales, así como la relación entre procesos de gestión de servicios públicos y las prioridades del Gobierno.

Dimensiones Personales

Dimensiones generales: Entre las principales dimensiones de carácter general podemos señalar las siguientes

o Habilidades de comunicación, donde se reconoce la necesidad de entregar herramientas que permitan al egresado comunicarse de manera fluida en distintos escenarios, para que sean capaces de expresar ideas claras en público, a través del lenguaje oral y escrito. Esto se debe conjugar con una capacidad de análisis y síntesis, lo que se aplica en diferentes ámbitos de desempeño profesional, ya que la comunicación es fundamental para transmitir conocimiento y ser verdaderos actores de cambio.

o Habilidades directivas, para tomar decisiones, actuar con responsabilidad y guiar a las organizaciones al cumplimiento de sus fines, asumiendo el rol que éstas juegan en la sociedad y en su transformación.

o Habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, creando, liderando y formando parte de equipos interdisciplinarios, actuando como agente de cambio, extendiendo este liderazgo tanto hacia el interior como el exterior de sus ámbitos de desempeño.

o Habilidades para desenvolverse en la diversidad, dando cuenta de sus distintos ámbitos de desempeño así como de los distintos actores con los cuáles deberá relacionarse para llevar adelante sus cometidos, especialmente identificando y creando redes de cooperación

o Habilidades de negociación, lo que supone diferenciar entre lo que se quiere hacer (el contenido de las políticas públicas) y el cómo hacerlo (la gestión e implementación de las políticas públicas). Esto es fundamental si se espera ser un nexo entre diferentes visiones y disciplinas.

o Pensamiento holístico para aprender a reflexionar en forma amplia y profunda acerca de su quehacer y su impacto en el medio en el que se desenvuelven, ligando la teoría con la práctica, lo que les permite comprender que el mundo globalizado está compuesto por fenómenos interdependiente. El pensamiento holístico, por otra parte, permite manejarse en contextos de complejidad, muchas veces en condiciones de incertidumbre y ambigüedad, enmarcado en un determinado contexto político, sin perder de vista la visión estratégica que guía su accionar. Cabe señalar aquí que el pensamiento holístico debe interactuar con otros modos de pensamiento.

Dimensiones específicas

o Habilidad para gestionar organizaciones de distinto tipo, sean públicas, privadas u organizaciones no gubernamentales. Ello porque el modelo de gobernanza actual exige generar habilidades y conocimientos que trascienden de la esfera pública, y

Page 10: Resumen Ejecutivo Informe CMC

que requiere, en gran medida, de la acción concertada entre diferentes actores para dar solución a demandas sociales cada vez más diversas.

o Participar y contribuir en el proceso de diseño e implementación de políticas públicas que respondan a criterios de equidad, integración y calidad propias del espíritu formativo de la Universidad de Chile. Para ello debe poseer capacidad de pensamiento crítico y juicio, la reflexión social, la disposición para participar en comunidades permanentes de aprendizaje, así como en la adquisición de un sentido de responsabilidad, compromiso social y ético.

o Analizar, sintetizar, pensar críticamente, resolver problemas y tomar decisiones con una visión estratégica orientada a metas, con habilidades para el manejo de crisis y contingencias, tanto en el ámbito organizativo como en el desarrollo académico.

o Comprender e interpretar el entorno complejo en que se desenvuelve, analizándolo en sus diversas perspectivas, sean estas históricas, sociales, políticas, económicas y culturales.

o Identificar y reconocer, con responsabilidad, los problemas y necesidades públicas, y orientar las acciones y servicios para su solución.

o Respecto de las disciplinas básicas, debe entender, identificar, diferenciar e integrar, en su desempeño profesional, el ámbito de la ciencia política y de la administración pública, para conocer, comprender y aplicar los fundamentos teóricos que subyacen a estas ciencias con el propósito de contextualizar e identificar el basamento científico de lo social, lo cual se traduce en el estudio y análisis de los fenómenos políticos y de gestión pública del Estado

o Conocer, entender, analizar y aplicar los fundamentos de la filosofía y de las teorías políticas, y así tener una visión totalizadora de la realidad que posibilite comprender la dinámica del ejercicio del poder político, así como contar con la capacidad de examinar los fenómenos políticos y de sistemas políticos nacionales e internacionales.

o Conocimiento y valoración profunda de valores éticos. Respeto y promoción de transparencia y probidad.

2.1.3 Perfil de egreso

El/La Administrador(a) Público(a) egresado(a) de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile es un(a) profesional que desde la interdisciplinariedad, busca el bien común resolviendo problemas públicos, a través de la gestión política y estratégica. Para ello, facilita la interpretación de decisiones políticas, ejerce influencia en el ámbito del poder, decide respecto del uso de los recursos, actuando pertinentemente en escenarios diversos para solucionar así problemas complejos con actitud crítica y reflexiva.

Lo anterior habilita al (a la) Administrador(a) Público(a) de la Universidad de Chile para desempeñarse en cuatro ámbitos: a) la dirección de organizaciones y redes de carácter público, b) la asesoría de alto nivel en asuntos públicos, c) la investigación y difusión de conocimiento sobre los asuntos públicos; d) la dirección y coordinación en el proceso de políticas públicas.

Page 11: Resumen Ejecutivo Informe CMC

a) Dirección de Organizaciones y Redes de Carácter Público: Lidera el funcionamiento de diferentes organizaciones y/o redes relacionadas con lo público permitiendo, con mirada estratégica, concretar las políticas públicas, planificando, dirigiendo, controlando y evaluando las distintas variables involucradas.

b) Asesoría de Alto Nivel en Asuntos Públicos: Dirige la toma de decisiones de actores que se desenvuelven tanto en el ámbito político, como de la gestión pública y/o privada, así como en el ámbito de las políticas públicas, reconociendo y articulando intereses, actuando como asesor de alto nivel.

c) Investigación y Difusión de Conocimiento sobre los Asuntos Públicos: Dirige y apoya esfuerzos orientados a desarrollar y/o difundir el conocimiento relevante para su quehacer profesional, favoreciendo el fortalecimiento de los asuntos públicos para incidir y/o provocar avances en la comprensión de los mismos.

d) Dirección y Coordinación en el Proceso de Política Pública: Dirige y coordina el proceso de políticas públicas, interpretando los fenómenos asociadas a la gestión y al poder que inciden en el mismo, conjugando variables complejas.

La acción del (la) Administrador(a) Público(a) de la Universidad de Chile se enmarca dentro de las ciencias sociales, siendo sus disciplinas constitutivas y fundamentales la gestión pública, la ciencia política y las políticas públicas las que entregan el marco de conocimientos que sustentan su reflexión y su acción. Lidera procesos de cambio desde su compromiso social, siendo proactivo y creativo en la generación de alternativas de acción que prioricen el bienestar de la ciudadanía, con vocación de servicio público, inspirados en principios de equidad, transparencia e inclusión.

Todo lo anterior lo ejerce actuando con espíritu crítico, y desde una visión pluralista y reflexiva, respetuosa con la diversidad, comprometido con el desarrollo del país, en el marco de los valores y principios defendidos por la Universidad de Chile.

El (la) Administrador(a) Público(a) de la Universidad de Chile es un(a) profesional que hace realidad las aspiraciones de Andrés Bello, contribuyendo con orgullo a la construcción de una sociedad más justa.

2.1.4 Descripción de ámbitos de desempeño

1. Dirección de organizaciones de carácter público: Entendido como el desarrollo de acciones centradas en la gestión directiva de organizaciones y/o redes de carácter público, alineando su gestión con la resolución de problemas públicos y las definiciones de política pública, habilitando al egresado para actuar con estándares de excelencia en la interpretación y acción en entornos complejos. Cuenta con capacidades para liderar procesos de cambio e innovación desde la interdisciplinariedad, coordinando intereses, esfuerzos y recursos públicos, privados y de la sociedad civil, con visión prospectiva, considerando y evaluando factores sociales, políticos, normativos, culturales y económicos involucrados en sus decisiones, actuando con compromiso y vocación de servicio por el desarrollo social y político del país.

2. Asesoría de alto nivel en asuntos públicos: Entendido como el desarrollo de acciones centradas en la consultoría y la asesoría especializada en el ámbito de los asuntos públicos, habilitando al egresado para desempeñarse con estándares de excelencia en estas materias, siendo capaz de orientar, facilitar e influir en la toma de decisiones de actores que

Page 12: Resumen Ejecutivo Informe CMC

se desenvuelven en el ámbito político, de la gestión y/o de las políticas públicas. Cuenta con capacidades para construir y comunicar, desde una perspectiva interdisciplinaria, marcos de análisis e interpretación de diversos problemas públicos, movilizando y articulando diferentes tipos de recursos, competencias y estrategias de acción, aportando con visión creativa y reflexiva a la generación de propuestas y alternativas de solución, reconociendo el impacto de sus actuaciones y propuestas de manera responsable.

3. Investigación y difusión de conocimiento sobre los asuntos públicos: Entendido como el desarrollo de acciones centradas en la investigación y la difusión de conocimiento científico en el ámbito de los asuntos públicos, habilitando al egresado para contribuir, con una clara orientación autoformativa, a fortalecer el cuerpo de conocimientos existente y mejorar la comprensión de los fenómenos asociados al Estado, al gobierno, la gestión pública, las políticas públicas y el poder. Cuenta con capacidades para, desde la interdisciplinariedad, identificar problemas públicos, proponer hipótesis razonables, conjugar y/o definir modelos teóricos, y aportar conclusiones que permitan una mayor pertinencia en los procesos de toma de decisión política y/o de gestión.

4. Dirección y coordinación en el proceso de política pública: Entendido como el desarrollo de acciones centradas en la dirección y coordinación del proceso de políticas públicas, habilitando al egresado para analizar, formular, implementar y/o evaluar, desde una perspectiva interdisciplinaria, las políticas públicas y sus implicancias. Cuenta con capacidades para interpretar, explicar y comprender los fenómenos políticos, de gestión y del poder que inciden en el proceso de políticas públicas y en la definición de los asuntos públicos, incorporando a su análisis criterios culturales, sociales, políticos, económicos y/o geográficos, reconociendo el impacto de sus acciones en la toma de decisiones.

2.1.5 Desglose de competencias y subcompetencias o logros

DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES Y REDES DE CARÁCTER PÚBLICO.

COMPETENCIAS LOGROS

1. Define, analiza e interpreta el fenómeno organizativo y/o de red en el que se desarrolla su accionar, utilizando enfoques interdisciplinarios para problematizarlo desde la especificidad de los asuntos públicos.

1.1 Tipifica la organización y/ o red desde marcos teóricos y empíricos, identificando su estructura interna y sus principales elementos constitutivos, analizando críticamente los conceptos y corrientes organizativas y administrativas existentes.

1.2 Construye hipótesis sobre la naturaleza de la organización y/o red a través de marcos teóricos y empíricos pertinentes, enfocando su análisis desde los asuntos públicos, utilizando técnicas predictivas adecuadas.

1.3 Identifica y explica el marco normativo y legal que define la organización y/ o red, reconociendo y situando el alcance y ámbitos de su gestión en la misma

1.4 Identifica los fines estratégicos de la organización y/o red y el rol que

Page 13: Resumen Ejecutivo Informe CMC

cumplen en el marco de la administración pública chilena y su contribución a la resolución de problemas públicos

1.5 Sitúa y comprende su accionar y el de su organización y/o red en el marco del proceso de políticas públicas

1.6 Construye, interpreta y/o define marcos de gestión reconociendo el alcance y ámbitos de la misma, incorporando instrumentos de diagnóstico y análisis interdisciplinarios

2. Identifica y analiza relaciones, influencias y dinámicas de interacción entre su organización y/o red y su entorno, utilizando y conjugando modelos y aproximaciones teóricas, enmarcando este proceso en la administración pública chilena

2.1 Identifica, define y analiza el sistema político en el que se desarrolla la administración pública chilena

2.2 Diagnostica el marco legal y normativo en el que se desarrolla la gestión organizativa y/o de red desde una lógica relacional

2.3 Identifica y comprende las interacciones e influencias que se producen entre sistema político y administración pública chilena, considerando dinámicas asociadas al poder

2.4 Construye modelos de análisis orientados a reconocer, de manera integrada, la estructura, funcionamiento, organismos, relaciones e influencias entre las diferentes entidades que conforman la administración pública chilena

2.5 Utiliza técnicas y herramientas de análisis presupuestario, financiero, contable, político y/o de gestión, que le facilitan la toma de decisiones.

3. Diseña un plan de acción realizando pronósticos y proyectando escenarios desde una perspectiva interdisciplinaria, utilizando e interrelacionando diferentes técnicas e instrumentos, conjugando variables políticas, económicas, sociales, culturales, etc.

3.1 Reconoce el entorno social, político, económico, cultural, demográfico y/o tecnológico utilizando y conjugando herramientas de diagnóstico pertinentes

3.2 Elabora y propone hipótesis proyectivas desde marcos teóricos y metodológicos interdisciplinarios para comprender la complejidad de su organización y/o red y su vinculación con el entorno

3.3 Distingue actores relevantes que influyen en el comportamiento de la organización y/o red (internos y externos), identificando e interpretando expectativas, intereses, niveles de poder e influencia

3.4 Diagnostica y pronostica el comportamiento de la organización y/o red, utilizando técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo

3.5 Diseña estrategias de acción orientadas a resolver problemas públicos a partir de técnicas y herramientas de diagnóstico y pronóstico adecuadas

3.6 Anticipa escenarios identificando y convocando actores que influyen en la solución del problema público, reconociendo sus intereses y capacidades con el objeto de generar alianzas, considerando aspectos legales, políticos y de gestión, actuando con visión de resultados

3.7 Define alternativas y cursos de acción para resolver problemas públicos, gestionando su organización y/o red, analizando desde la interdisciplinariedad variables políticas y estratégicas que sustenten su propuesta

3.8 Define alternativas y cursos de acción para su organización y/o red utilizando conocimientos, metodologías y destrezas propias de su quehacer profesional comunicando de manera efectiva los alcances de la misma

3.9 Toma decisiones sustentadas en conocimientos teóricos y empíricos,

Page 14: Resumen Ejecutivo Informe CMC

alineadas con las políticas públicas, evaluando riesgos, con criterios de flexibilidad y oportunidad, guiado por la satisfacción de necesidades ciudadanas

3.10 Diseña un plan apoyado en instrumentos de diagnóstico y análisis prospectivo, calculando costos, tiempos y esfuerzos implicados, incorporando métodos recolección y análisis de información apropiados.

3.11 Realiza recomendaciones para la adecuada implementación del plan incorporando variables de análisis político, financiero, de gestión, que aseguren su viabilidad y sustentabilidad.

3.12 Diseña una estrategia de comunicación del plan apoyándose en el uso de tecnologías apropiadas, movilizando recursos orientados a persuadir y generar apoyos, motivando y alineando a las personas con visión de resultados.

4. Gestiona su organización y/o red con visión de resultados, apoyado en conocimientos teóricos y empíricos, incorporando instrumentos, técnicas y metodologías que traduzcan en acciones las orientaciones de política pública.

4.1 Reconoce e interpreta su organización y/o red, incorporando en su gestión el marco legal, normativo, financiero, entre otros, que influyen en el desarrollo de su organización y/o red, acudiendo y gestionando fuentes de información pertinentes.

4.2 Identifica y analiza la estructura interna de su organización y/o red a través de modelos teóricos apropiados, reconociendo niveles de coordinación, de autoridad y de responsabilidad

4.3 Realiza análisis políticos y de gestión desde la administración pública chilena, considerando el sistema político, sus componentes y las relaciones entre los mismos, reconociendo la influencia del mismo en la toma de decisiones a nivel organizativo y/o de red

4.4 Define un ordenamiento apropiado para la organización y/o red, reconociendo restricciones y oportunidades de carácter normativo, legal, institucional, financiero, político y/o de gestión, entre otras, apoyándose en herramientas de diseño y estructura desde aproximaciones teóricas y empíricas propias del sector público

4.5 Diseña la dinámica de relaciones internas y externas de la organización y/o red, articulando y coordinando esfuerzos, recursos e instrumentos, situando su organización y/o red en la administración pública chilena

4.6 Organiza y gestiona los recursos tangibles e intangibles de la organización con visión estratégica, considerando tiempos, costos y esfuerzos implicados, reconociendo dinámicas de poder, apoyando la toma de decisiones en herramientas y técnicas de gestión

5. Implementa procesos de cambio organizativo desde la interdisciplinariedad, coordinando intereses, esfuerzos y recursos de distinto tipo, alineado con las definiciones de política pública, con visión de resultados.

5.1 Participa en la definición de planes operativos asumiendo la diversidad y la complejidad, integrando conocimientos y habilidades desde distintos marcos teóricos y metodológicos

5.2 Lidera, motiva y comunica sus decisiones a los actores estratégicos de la organización y/o red, realizando análisis de poder, negociando, consensuando y articulando intereses y apoyos con visión política y de gestión

5.3 Negocia y resuelve conflictos internos y externos, reconociendo intereses, expectativas y roles de los actores relevantes, definiendo estrategias de acción sustentadas en modelos teóricos y empíricos, resguardando la ética de sus actuaciones.

Page 15: Resumen Ejecutivo Informe CMC

5.4 Persuade a los actores relevantes, promoviendo la generación de apoyos y compromisos para su estrategia

5.5 Promueve condiciones de desarrollo permanente en las personas con visión estratégica, respetuosa con la diversidad y el pluralismo, motivando la inquietud y búsqueda permanente de nuevos conocimientos orientados a la mejora organizativa estimulando un ambiente laboral propicio para estos fines

6. Controla y evalúa los resultados de su gestión sustentado en modelos de diagnóstico y análisis pertinentes, con visión holística y actitud crítica, identificando oportunidades de mejora guiado por estándares de excelencia en el ámbito de los asuntos públicos.

6.1 Reconoce y diagnostica situacionalmente la gestión organizacional conjugando herramientas y técnicas de recolección, análisis e interpretación de información, apoyándose en nuevas tecnologías

6.2 Construye hipótesis respecto de las causas y consecuencias de los resultados alcanzados, utilizando paradigmas y/o marcos teóricos apropiados, sustentando dichas hipótesis en metodologías y técnicas apropiadas.

6.3 Interpreta de manera integrada, holística y multidimensional los resultados de su control y evaluación, dimensionando el impacto de sus evidencias, tomando acciones correctivas alineadas con la estrategia de la organización y/o red, enfrentando situaciones inéditas desde una perspectiva flexible y creativa.

6.4 Dirige y promueve procesos de cambio a partir de los resultados obtenidos, calculando riesgos, limitaciones, esfuerzos y recursos, pronosticando escenarios futuros sustentados en modelos predictivos, reconociendo el impacto de sus decisiones en la resolución de problemas públicos.

ASESORÍA DE ALTO NIVEL EN ASUNTOS PÚBLICOS

COMPETENCIAS LOGROS

1. Identifica, diagnostica, analiza e interpreta, holística y multidimensionalmente, las variables constitutivas y asociadas que influyen en el objeto de la asesoría a abordar.

1.1 Sitúa y comprende la temática objeto de la asesoría identificando y gestionando fuentes de información pertinentes

1.2 Reconoce e interrelaciona factores internos y externos que influyen en la definición y caracterización del objeto de la asesoría

1.3 Reconoce y entiende las necesidades y expectativas de los actores involucrados, considerando el contexto en el que se enmarcará la toma de decisiones, interpretando variables asociadas al poder, al uso y disposición de recursos, identificando el alcance de sus propuestas

1.4 Diagnostica situacionalmente el objeto de la asesoría, conjugando herramientas y técnicas de recolección, análisis e interpretación de información, identificando escenarios actuales y futuros que influyen en su desarrollo

1.5 Construye hipótesis respecto de las causas y consecuencias del problema asociado al objeto de la asesoría, utilizando paradigmas y/o marcos teóricos apropiados, sustentando dichas hipótesis con pruebas objetivas y comprobables.

Page 16: Resumen Ejecutivo Informe CMC

1.6 Realiza una síntesis interpretativa y explicativa del objeto de la asesoría conjugando técnicas cualitativas y cuantitativas, utilizando herramientas de análisis sustentadas en criterios científicos, disciplinares y experienciales

2. Diseña, propone y/o ejecuta alternativas de solución a la asesoría requerida, desde un enfoque interdisciplinario, proyectando recursos y estrategias de acción, evaluando con responsabilidad el impacto de sus propuestas.

2.1 Diseña y propone una estrategia de solución e intervención apropiada al objeto de la asesoría, incorporando variables de análisis político y estratégico que sustenten su propuesta, utilizando conocimientos, metodologías y destrezas propias de su quehacer

2.2 Evalúa el alcance de su propuesta de solución e intervención, incorporando parámetros de análisis cuantitativos y cualitativos, extrayendo conclusiones sustentadas en criterios científicos, disciplinares y experienciales

2.3 Propone estrategias orientadas a apoyar la sustentabilidad de su intervención, proyectando escenarios probables, identificando actores relevantes y conjugando variables políticas y de gestión

2.4 Persuade a los actores que intervienen en la toma de decisiones sustentando sus argumentaciones en saberes disciplinares, incorporando habilidades de negociación y resolución de conflictos, con visión de resultados

INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS ASUNTOS PÚBLICOS

COMPETENCIAS LOGROS

1. Define, analiza e interpreta el fenómeno organizativo y/o de red en el que se desarrolla su accionar, utilizando enfoques interdisciplinarios para problematizarlo desde la especificidad de los asuntos públicos.

1.1 Identifica fenómenos relevantes para los asuntos públicos, con actitud indagatoria y crítica, diseñando proyectos de investigación pertinentes

1.2 Construye modelos de abordaje orientados a interpretar fenómenos propios de los asuntos públicos apoyándose en saberes científicos, reconociendo su rol como agente de transformación de la realidad

1.3 Reconoce y comprende el objeto propio de los estudios de administración pública, identificando e interrelacionando sus variables componentes, abordando su análisis desde marcos teóricos y metodológicos apropiados

1.4 Propone hipótesis sobre el fenómeno y su contexto a partir de marcos teóricos, metodológicos y epistemológicos pertinentes, sustentando o refutando dichas hipótesis con datos objetivos que permitan interpretar la realidad

2. Lidera procesos de creación y difusión de conocimiento relevante para los asuntos públicos, actuando como agente de cambio, reconociendo la incidencia de sus planteamientos en la transformación social.

2.1 Evalúa la factibilidad de abordar proyectos o iniciativas de creación de conocimiento científico desde la interdisciplinariedad, considerando recursos, tiempos, esfuerzos, apoyándose en instrumentos de planificación y análisis prospectivo.

2.2 Lidera, integra y/o promueve la creación de equipos interdisciplinarios orientados a la creación de nuevo conocimiento y/o a la difusión del mismo, guiado por su vocación de servicio público, actuando de acuerdo a principios éticos.

Page 17: Resumen Ejecutivo Informe CMC

2.3 Diseña estrategias de difusión del conocimiento generado de acuerdo a los requerimientos del entorno, identificando medios pertinentes y apoyándose en metodologías y técnicas apropiadas, movilizando recursos orientados a socializar sus conclusiones y/o recomendaciones

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EN EL PROCESO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

COMPETENCIAS LOGROS

1. Identifica, diagnostica, analiza y define problemas públicos, desde una perspectiva interdisciplinaria, reconociendo variables que influyen en su naturaleza y resolución.

1.1 Identifica el entorno político y la dinámica de relaciones entre sus elementos constitutivos, apoyándose en modelos de análisis político y/o institucional, reconociendo su influencia en la definición de los problemas públicos.

1.2 Diagnostica e identifica el entorno institucional y/o administrativo en el que se desarrolla el problema público, a través de paradigmas y propuestas teóricas

1.3 Reconoce e interpreta la relación entre Estado, política, poder, gestión política y gestión pública, desde paradigmas y marcos teóricos apropiados, estableciendo patrones de correlación e influencia entre estos fenómenos

1.4 Identifica e interpreta las dinámicas asociadas al problema público utilizando herramientas de análisis situacional y prospectivo, apoyando su análisis en criterios éticos

1.5 Caracteriza problemas públicos a través de métodos de análisis cualitativo y cuantitativo, reconociendo el ámbito en el que se enmarca su accionar para la toma de decisiones

1.6 Sitúa los problemas públicos desde la profesión, con criterios interdisciplinares y experienciales, dimensionando sus implicancias para el sistema político, reconociendo desafíos y acciones de gestión política

2. Dirige, coordina y/o participa del proceso de políticas públicas apoyado en modelos teóricos y empíricos, interpretando hechos desde una perspectiva interdisciplinaria, reconociendo relaciones e influencias entre diferentes variables con visión de resultados.

2.1 Explica y comprende situacionalmente el proceso de políticas públicas desde diferentes modelos teóricos y empíricos, identificando e interrelacionando sus elementos componentes, incorporando diferentes instrumentos de análisis

2.2 Reconoce el proceso político asociado al proceso de políticas públicas así como los juegos de poder e intereses de los distintos actores y sectores, interpretando sus expectativas, utilizando modelos de análisis que interrelacionen y sinteticen sus planteamientos

2.3 Explica el proceso político y el proceso de toma de decisiones así como su incidencia en la formación de la agenda pública y la agenda de gobierno, interpretando hechos sociales, políticos, económicos, culturales y/o demográficos, desde marcos teóricos y epistemológicos apropiados

2.4 Analiza las políticas públicas desde marcos referenciales y teóricos apropiados, reconociendo los procesos de adopción de decisiones políticas y de establecimiento de objetivos públicos

2.5 Propone políticas públicas considerando aspectos económicos, culturales, políticos, geográficos y/o sociales, tomando en cuenta la viabilidad legal, administrativa, financiera, política y/o de gestión de las

Page 18: Resumen Ejecutivo Informe CMC

mismas.

2.6 Elabora alternativas y lineamientos para la acción, identificando ámbitos prioritarios del gobierno, considerando tiempos, costos y esfuerzos, reconociendo la naturaleza de los sistemas políticos y de las instituciones públicas.

2.7 Diseña estrategias y programas de actuación para la implementación de las políticas públicas, movilizando y coordinando recursos y agentes, propiciando, cuando sea necesario, redes de articulación público-público y/o público-privadas

2.8 Lidera, gestiona y/ o facilita el proceso de implementación de políticas públicas, a partir de diferentes enfoques y propuestas, identificando factores que aseguren su viabilidad política y/o administrativa

2.9 Evalúa los resultados de las políticas públicas considerando las necesidades ciudadanas y los objetivos políticos de gobierno, utilizando modelos, métodos y técnicas provenientes de distintas disciplinas, contextualizando sus conclusiones

2.10 Propone estrategias orientadas a apoyar la sustentabilidad de las políticas públicas, proyectando escenarios probables, identificando actores relevantes, conjugando variables políticas y de gestión.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

1. Analiza crítica y reflexivamente sus decisiones, asumiendo con responsabilidad las consecuencias de las mismas, gestionando los recursos disponibles para enfrentar las demandas del entorno

2. Responde a la incertidumbre adaptándose a situaciones imprevistas y actuando de manera responsable y proactiva frente a las mismas

3. Utiliza y aplica un pensamiento holístico, crítico, lógico y creativo para comprender y explicar los fenómenos propios de los asuntos públicos

4. Toma decisiones y actúa en consecuencia, sustentado en conocimientos teóricos y empíricos para satisfacer necesidades ciudadanas

5. Actúa con criterios éticos guiado por valores y principios de servicio público y compromiso social, interpretando hechos complejos del entorno y reconociendo el impacto de sus actuaciones.

6. Actúa con criterios de responsabilidad social, siendo respetuoso con el medio ambiente, promoviendo espacios de rendición de cuentas a los actores que se ven influenciados por sus decisiones

7. Lidera e integra equipos, generando condiciones para el desarrollo de las personas desde una visión pluralista, flexible y empática.

8. Comunica sus decisiones de manera sintética y empática a través de canales adecuados, actuando con actitud receptiva y flexible.

9. Moviliza recursos orientados a persuadir y generar apoyos de actores estratégicos, negociando y resolviendo conflictos que permitan motivar y alinear intereses y visiones divergentes.

10. Reflexiona desde la teoría y la práctica, incorporando distintos enfoques para generar aprendizajes significativos que le faciliten la comprensión y transformación de la realidad.

11. Aplica un pensamiento crítico, lógico y creativo para comprender y explicar los fenómenos relevantes para los asuntos públicos, incorporando saberes teóricos y experienciales, reconociendo el impacto

Page 19: Resumen Ejecutivo Informe CMC

que sus planteamientos tienen en el desarrollo del conocimiento de su área.

12. Trabaja de manera autónoma y con iniciativa, resolviendo problemas y situaciones inéditas, con capacidad innovadora y emprendedora.

13. Conoce y utiliza los principios del liderazgo político y de la gestión pública, integrándolos al proceso de toma de decisiones para optimizar el proceso de política pública.

14. Incorpora la tecnología y aplica técnicas y herramientas apropiadas para la comprensión, análisis y resolución de problemas públicos.

15. Integra conocimiento de vanguardia desarrollando competencias lingüísticas orientadas a interpretar y comprender la realidad de los asuntos públicos

16. Desarrolla hábitos saludables, mental, física y socialmente, a través del deporte, vida estudiantil y actividades de extensión.

2.1.6 Primer taller de validación: Hotel San Francisco

El 11 de diciembre de 2009 se presentaron los resultados del trabajo de la Comisión de Modernización Curricular a la Comunidad del Instituto de Asuntos Públicos, donde se discutieron en mesas redondas interestamentales el perfil de egreso, los ámbitos de desempeño que emergen del mismo, y los lineamientos de trabajo futuro.

Este Taller de Validación constituye una primera instancia de apertura del trabajo de la Comisión sólo hacia los actores internos a la institución. Es por esa razón que se invita a participar a los docentes de la Escuela que hayan desarrollado docencia de manera sistemática en la Carrera de Administración Pública, junto con los estudiantes de la Carrera, así como a los Directivos, quienes dan el soporte institucional y estratégico a este proceso.

Este Taller se realizó el día viernes 11 de diciembre de 2009, siendo un hito importante para la Comisión en el desarrollo de su trabajo, pues esta instancia fue llevada a cabo luego de un año de trabajo, mientras que otras comisiones concretan esta instancia luego de dos años de trabajo. Es importante resaltar este punto, pues se trata de un compromiso asumido por la Comisión con la Dirección del INAP, permitiendo así avanzar hacia las definiciones más medulares del proceso formativo y que darán cuerpo a los contenidos y unidades de aprendizaje que integrarán el currículum de la Carrera de Administración Pública.

En este Taller participaron 13 docentes, 5 Directivos y miembros de la Comisión de Modernización Curricular, y 14 estudiantes. El proceso de elección de los participantes fue el siguiente:

a) Para los docentes: Se confeccionó una lista que fue revisada y ratificada por el Subdirector de Asuntos Académicos, quien además es miembro de la Comisión de Modernización Curricular. Los criterios de elección fueron su participación como docente en la Carrera al menos durante los últimos cuatro años, las áreas de expertiz, su formación profesional, entre otros.

b) Para los directivos y miembros de la CMC: participaron todos los que poseen un cargo directivo, al igual que todos los miembros de la CMC

c) Para los estudiantes: El Centro de Alumnos de la Carrera de Administración Pública se encargó de definir el proceso de selección de los estudiantes, respetando los procesos estudiantiles y sus mecanismos de representación.

La metodología del Taller consistió en una presentación del marco conceptual y teórico de cada uno de los productos estratégicos, a cargo de la asesora curricular de la CMC, Javiera Salazar, para

Page 20: Resumen Ejecutivo Informe CMC

luego formar mesas de trabajo integradas por las tres categorías de participantes, los que discutieron en torno a tres tópicos:

1. Evaluación de consistencia del perfil en relación a las propuestas institucionales (misión, visión, valores, proyecto educativo institucional)

2. Evaluación de las descripciones de los ámbitos de desempeño considerados en el perfil.

3. Evaluación de las competencias de los ámbitos de desempeño, según criterios de rigor.

Para cada tópico se destinó un tiempo de discusión de 45-60 minutos, al cabo del cual se desarrollaron sesiones plenarias donde se presentaron los resultados de cada mesa. Cada sesión plenaria fue grabada. Asimismo, durante toda la sesión se sacaron fotografías para que quedara registro visual del Taller.

Entre las principales conclusiones destacan:

Definición de lo que se entenderá y asumirá por asuntos públicos para la formación de los administradores públicos, sus elementos componentes, así como los elementos valóricos incluidos en su definición:

La diferenciación entre los ámbitos de ciencia política y de gestión, en el sentido de repensar la posibilidad de crear dos carreras distintas, con el ánimo de no debilitar la formación del administrador público

La introducción y operacionalización de la variable directiva dentro del proceso formativo, así como la consideración transversal del liderazgo como competencia nuclear.

Resaltar los aspectos sustantivos del perfil de egreso, y limitar su redacción, dejando sólo aquello que se considera estratégico

Asegurar la consideración de instrumentos tecnológicos e idiomáticos en el proceso formativo

Simplificar la redacción de las competencias para asegurar una mayor comprensión por parte de todos los actores

Page 21: Resumen Ejecutivo Informe CMC

Figura 3. Fotos del Taller de validación

2.1.7 Realización de Diploma en Diseño Curricular

Los miembros de la Comisión de Modernización Curricular se inscribieron en el Diploma en Construcción Curricular para la Formación Universitaria”. Este Diploma se extendió desde junio de 2010 a enero de 2011, con el objeto de fortalecer las competencias necesarias para una adecuada construcción del curriculum de formación a proponer para la carrera de administración pública.

2.1.8 Propuesta de ciclos formativos

Page 22: Resumen Ejecutivo Informe CMC

Continuando con el trabajo de la Comisión de Modernización Curricular, se hace necesario avanzar hacia la síntesis de subcompetencias o logros que permitan delinear las necesidades formativas de la carrera de administración pública. En ese sentido, la formación del Administrador Público debe responder a una racionalidad formativa. Esta racionalidad formativa, estará expresada en ciclos formativos, cada uno de los cuales tendrá una extensión de un año. La lógica de estos ciclos es asegurar en cada año un logro específico en el estudiante.

Junto con lo anterior, el objetivo de nominalizar cada ciclo formativo es alinear y orientar las unidades que se impartan cada año en función de cada ciclo definido. Por esta razón los ciclos serán un patrón de orden vertical en el proceso de formación por competencias.

CICLO Y UBICACIÓN NOMBRE CICLO

Ciclo I (Semestre I y II) Contextualizando la formación y articulación de los problemas públicos.

Ciclo II (Semestre III y IV) Describiendo, sustentando y argumentando el cómo se resuelven los problemas públicos

Ciclo III (Semestre V y VI)

El Administrador Público como agente transformador de la realidad: investigación e intervención en la planificación e implementación de soluciones a los problemas públicos.

Ciclo IV (Semestre VII y VIII)

El Administrador Público como agente transformador de la realidad: investigación y monitoreo de las acciones públicas, liderando y evaluando soluciones a los problemas públicos (*)

Ciclo V (Semestre IX y X) Generando nuevo conocimiento y soluciones para los problemas públicos

Page 23: Resumen Ejecutivo Informe CMC

2.1.9 Propuesta de Plan de formación para la Carrera de Administración Pública

A partir de la reflexión y del análisis efectuado en torno a las competencias y logros, con sus respectivos descriptores y saberes de acuerdo a su ámbito de desempeño, así como de los ejes de formación identificados, a continuación se propone un plan de formación por competencias para la carrera de administración pública, compuesta por un continuo de unidades de formación (antiguamente denominadas “asignaturas”), donde se recogen cada uno de los factores señalados anteriormente.

Asimismo, la Comisión diseñó las fichas de curso, donde se recoge la síntesis de competencias y subcompetencias desplegadas a lo largo del plan de formación. Estas fichas facilitarán el trabajo con los profesores de área para definir contenidos específicos y favorecer la adecuada definición de saberes y aprendizajes involucrados.

2.1.9.1 criterios claves de análisis del plan de formación.

Líneas de Formación

De acuerdo con el artículo 14 del Reglamento General de Estudios Universitarios de Pregrado (DUE Nº 0017946), el plan de formación estará constituido por cuatro líneas de formación curricular que, en conjunto, propenden a lograr la formación integral del estudiante. Considerando lo anterior, es posible identificar cursos que se corresponden con los siguientes elementos:

a) Cursos de formación general: que se insertan en la línea del mismo nombre definida en el DUE Nº 0017946, constituidos por actividades curriculares que contribuyen al desarrollo del estudiante, desde una visión contextual, ética y pluralista del desempeño de su profesión o cultivo de su disciplina;

b) Cursos de formación básica: que se insertan en la línea del mismo nombre definida en el DUE Nº 0017946, constituidos por actividades curriculares que proporcionan las competencias que comprenden los conocimientos, destrezas, saberes y actitudes indispensables para la comprensión y proyección de diversos sectores del conocimiento incluyendo el ámbito general de la tecnología, y

c) Cursos de formación especializada: que se insertan en la línea del mismo nombre definida en el DUE Nº 0017946, constituidos por actividades curriculares destinadas a procurar las competencias que comprenden conocimientos, destrezas, saberes y actitudes vinculados específicamente con la preparación profesional o académica avanzada, indispensables para actuar autónomamente en la solución y prevención de problemas propios de su quehacer profesional o de su disciplina.

d) Línea de formación complementaria: que se insertan en la línea del mismo nombre definida en el DUE Nº 0017946, constituidos por actividades curriculares, destinadas a asegurar la formación integral del estudiante y la adquisición de competencias en áreas como idiomas, actividad física y otras.

Cabe señalar que, de acuerdo al reglamento, el plan de formación deberá incluir al menos una actividad curricular de la línea de formación general y otra complementaria.

Formación A y S (Aprendizaje y Servicio)

Page 24: Resumen Ejecutivo Informe CMC

Para responder a los lineamientos de la Universidad así como a esfuerzos que están realizando otras facultades en torno a innovar en aspectos docentes, se han diseñado una serie de cursos definidas como “Unidades de formación del tipo Ay S”, con presencia en cada ciclo formativo, para orientar así esfuerzos de trabajo en trabajo que vinculen a la carrera con el medio. Esto no sólo contribuirá a mejorar los indicadores de aprendizaje sino que también tendrá un impacto en el posicionamiento de la carrera y en la contribución que ésta hace para solucionar problemas sociales.

Se debe aclarar que el Aprendizaje Servicio es un metodología pedagógica basada en la experiencia, en la cual los estudiantes, docentes y miembros de una institución comunitaria o pública trabajan juntos para satisfacer las necesidades de esa comunidad; integrando y aplicando conocimientos académicos, alcanzando de esta forma, los objetivos instruccionales del curso. Para esto se usa la acción, la reflexión crítica y la investigación; y se forma a los estudiantes para convertirse en miembros contribuyentes a una sociedad más justa y democrática (Stephenson, Wechsler y Welch, 2003)3.

Es importante destacar que el Aprendizaje Servicio es fundamentalmente una metodología pedagógica y, por lo tanto, su objetivo principal es generar más y mejores aprendizajes en los estudiantes. Por esta razón, no es una actividad extracurricular, ubicada en el tiempo libre de los estudiantes (como lo sería un voluntariado o una acción solidaria espontánea), sino que es una forma de desarrollar los contenidos curriculares de un curso descubriendo, aplicando y profundizando los conceptos disciplinarios en su vínculo con situaciones reales y la resolución de problemas concretos. El aprendizaje servicio es, por tanto, una manera en la cual la universidad puede formar profesionales que sean ciudadanos comprometidos con la sociedad. Es decir, el Aprendizaje Servicio es a la vez una acción docente y una acción de servicio, que se materializa en una forma de diseñar, planificar y evaluar actividades de docencia, propias de la disciplina en cuestión.

Definición de créditos

De acuerdo con el Reglamento General de Estudios Universitarios de Pregrado (DUE Nº 0017946), la carga de trabajo anual del estudiante será de 60 créditos, los que se han repartido en 30 créditos semestrales para favorecer la movilidad estudiantil. Dado que el año académico está compuesto por 38 semanas, se ha definido que 1 crédito será igual a 27 horas. Esto es congruente con la normativa universitaria, que señala que un crédito puede representar entre 24 y 31 horas de trabajo total directo e indirecto de un estudiante.

Asimismo, para definir la carga de trabajo en términos de créditos, la Comisión se apoyó en lo establecido en el sistema de créditos académicos transferibles4, surgido a solicitud de los rectores pertenecientes al Consejo de rectores de Universidades Chilenas para impulsar la adopción de un sistema de créditos compatible de las Universidades Chilenas entre sí y con el sistema ECTS y delimitar los requerimientos curriculares reales que se hacen a los estudiantes de acuerdo a la real disponibilidad de tiempo de éstos.

Licenciatura

3 Stephenson, M., Wechsler, A. & Welch, M. (2002). Service Learning in the Curriculum: a faculty guide. Lowell Bennion Community Service Center at the University of Utah. Utah.4 www.sct-uchile.cl

Page 25: Resumen Ejecutivo Informe CMC

En el nuevo plan de formación por competencias se mantendrá la Licenciatura en Ciencias Políticas y Gubernamentales con las menciones en Gestión Pública y en Ciencias Políticas. La mención será escogida por los estudiantes una vez terminadas todas las actividades curriculares correspondientes al Plan de Licenciatura. No obstante lo anterior, los estudiantes adquirirán las mismas competencias tanto en el área de la ciencia política como de la gestión pública y de las políticas públicas, asegurando así una base igualitaria de conocimientos y destrezas en el pregrado. Ello, pues en el Reglamento General de Estudios Universitarios de Pregrado (DUE Nº 0017946), se señala que se deberá estar en posesión del grado de licenciado en un área del conocimiento o de una disciplina determinada como condición habilitante para la obtención de aquellos títulos profesionales en las carreras que así lo requieran; como también para la continuación de estudios académicos superiores conducentes a los grados de magíster y doctor, sin perjuicio de las normas legales y las específicas que regulan el ingreso a estos programas de formación. Los estudios conducentes al grado de licenciado son aquellos que desarrollan en el estudiante una profunda capacidad de reflexión y análisis, a la vez que le proporcionan el conocimiento de un área específica del saber, y sobre esta base, le permiten desempeñarse en aspectos específicos de una especialidad. El plan de formación ha definido un Seminario de Investigación aplicada, en el VIII semestre del IV ciclo, donde los estudiantes desarrollarán una investigación que deberá considerar soluciones a problemas públicos vinculados a los ámbitos de desempeño 1 (Dirección de Organizaciones y Redes de Carácter Público), 2 (Asesoría de Alto Nivel en Asuntos Públicos) o 4(Dirección y Coordinación en el Proceso de Políticas Públicas). La aprobación de todos los cursos comprendidos en los cuatro años de estudios, más la aprobación del Seminario de Investigación Aplicada, conllevará a la obtención del grado académico. Se entiende que el ámbito de desempeño 3 (Investigación y Difusión de Conocimiento sobre los Asuntos Públicos) es transversal al seminario, independientemente de la elección de los estudiantes. Para ello se contará con un equipo de profesores que actuarán como guías de investigación para cada uno de los ámbitos de desempeño señalados.

Formación continua y Cursos electivos

Las unidades de formación de carácter electivo se han colocado en el IX semestre (Ciclo V) para favorecer la vinculación con la formación de postgrado, ya sea con el magister de ciencia política o con el magister en gobierno y gerencia pública (que dependen del mismo INAP), con otros programas de magíster en otras facultades o con nuevos programas de magíster que podrían ser creados en el INAP, en virtud de los lineamientos establecidos en su PDI. Por otra parte, cabe señalar que, independientemente de la decisión del estudiante de continuar o no su formación de postgrado, se ofrecerán electivos relacionados con los cuatro ámbitos de desempeño de la profesión, permitiendo a los estudiantes adquirir mayor especialización en aquellas materias que consideren relevantes o que les motiven para su futuro desempeño profesional.

Práctica final o profesional

En el ciclo VI se ha definido la realización de una práctica final o profesional, la que deberá, así resguardar la necesaria concordancia con el ámbito de desempeño escogido por el estudiante en el Seminario de Investigación Aplicada, de manera de asegurar una coherencia entre dicho seminario y en los electivos escogidos. Esto supone contar con una instancia institucional que asegure esta coordinación y coherencia, así como generar vínculos con el medio que favorezcan el intercambio de la carrera con la realidad.

Criterios de flexibilidad

Page 26: Resumen Ejecutivo Informe CMC

El nuevo plan de formación ha optado por la flexibilidad estableciendo los principales requisitos entre unidades de formación al pasar de un ciclo al otro, de manera que los estudiantes puedan gestionar sus créditos en el marco de un año calendario. Sin embargo, en aquellos casos en que la progresión de competencias define la necesidad de contar con conocimientos y habilidades para tomar una unidad de formación, esta obligatoriedad se ha ampliado. Por lo anterior es que durante los dos primeros años será una modalidad secuencial y en tercero, cuarto y quinto año será una modalidad de mayor flexibilidad. La continuidad se muestra de manera gráfica así como en los contenidos de las fichas de curso.

Asimismo, de acuerdo al Reglamento General de Estudios Universitarios de Pregrado (DUE Nº 0017946), se consideran tres tipos de actividades, las que también han sido recogidas en este plan de formación. Éstas son:

a) Actividades curriculares obligatorias, que son aquéllas consideradas imprescindibles para la formación de un determinado bachiller licenciado o profesional;

b) Actividades curriculares electivas, que son aquéllas equivalentes en calidad formativa, y que permiten al estudiante buscar la línea más adecuada a sus intereses. Para este efecto, se entiende que la elección se realizará obligatoriamente de entre un conjunto de opciones correspondientes a una de las líneas definidas en los planes de formación,

c) Actividades curriculares libres, que son aquéllas que el alumno puede escoger sin otra limitación que el cumplimiento de las exigencias que ellas imponen y las de sus capacidades e intereses.

Proceso de titulación:

El Examen de Título consiste en evidenciar las competencias adquiridas durante el Plan de Formación, ante un tribunal de académicos de distintas áreas, evaluando principalmente los aprendizajes obtenidos en el Seminario de Investigación Aplicada y la Práctica Profesional de acuerdo al ámbito escogido por el estudiante. Para ello se deberá desarrollar una metodología de evaluación coherente con este propósito.

A continuación se grafica la propuesta para el plan de formación.

Page 27: Resumen Ejecutivo Informe CMC
Page 28: Resumen Ejecutivo Informe CMC
Page 29: Resumen Ejecutivo Informe CMC

2.1.10 Realización Talleres de discusión

Entre junio y agosto de 2011 se realizaron dos talleres de discusión en torno a la modernización curricular en la sede Agustinas de la EGGP. En dichos talleres se presentó el trabajo de la comisión y la propuesta del plan de formación, obteniendo nuevos insumos para la adecuación del perfil de egreso y sus diferentes productos.

2.1.11 Presentación Consejo de Postgrado

En abril del año 2011 se presentó el trabajo de la Comisión ante el Consejo de Postgrado del INAP, de manera de revisar y discutir en torno a los criterios para promover la educación continua y facilitar la inserción de los estudiantes del último año al magister de gobierno y gerencia pública o al magister en ciencia política.

2.1.12 Cese y reinicio actividades de la Comisión de Modernización Curricular

Entre los meses de septiembre de 2011 y marzo de 2012, la Comisión de modernización curricular dejó de sesionar por instrucción del entonces Director del Instituto de Asuntos Públicos, Eduardo Dockendorff V., quien consideró que se debía hacer coincidir el trabajo que se llevaría adelante en la Comisión de Ciencia política, así como no entorpecer el proceso de acreditación en curso.

A petición de la Coordinación de la Comisión, se vuelven a retomar las actividades en marzo del año 2012, debiéndose actualizar gran parte de los avances y dar nuevos lineamientos al proceso, de manera de cumplir con los plazos fijados y comprometidos con la Dirección de Pregrado.

2.1.13 Segundo Taller de validación: Hotel San Francisco 2013

El 26 de abril del año 2013 se realizó el II taller de validación del trabajo realizado por la Comisión de Modernización Curricular. En ella el Director del INAP, Eduardo Dockendorff, hace una introducción de cuál es el rol de la Universidad de Chile y particularmente de la carrera de Administración Pública y de lo relevante que es la realización de un proceso de modernización curricular para adaptarse a los nuevos requerimientos que tiene el Sector Público.

La Universidad de Chile tiene una relación estrecha con el Estado chileno, la carrera de Administración surge como por la necesidad de formar a los funcionarios del Estado. El Estado ha cambiado junto con sus necesidades, por lo tanto se requiere cambiar la formación de los futuros trabajadores del Estado, las competencias que deben ser entregadas por la carrera deben ser distintas, pues la función pública no es exclusiva del sector público; el sector privado ha tomado preponderancia y también hay que formar para desempeñarse en éste. Se necesita desarrollar nuevas competencias.

En el taller se hace una presentación de la modernización curricular del Campus Norte de la Universidad de Chile. Se da gran importancia a la Fase Política que deben tener los procesos de modernización curricular, esto por la dificultad institucional que existe para llevar a cabo éste tipo de procesos, por lo que es fundamental que el Director/Decano debe dar prioridad desarrollando el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), la Innovación Curricular y formar una comisión para así pedir el presupuesto necesario.

Page 30: Resumen Ejecutivo Informe CMC

La fase política debe acompañar todo el proceso, pues no se trata de decisiones exclusivamente técnicas. La modernización curricular compete a toda la comunidad del Instituto/Facultad, por lo que hay que considerar como participantes también a estudiantes y funcionarios. Se discute la relevancia que tiene que las asignaturas y los planes de estudio de la Universidad cumplan con ciertos estándares mínimos, los que deben estar a cargo del nivel central.

En la presentación de la Comisión de Modernización Curricular de Administración Pública, realizada por el entonces Director de la EGGP Cristian Pliscoff, se hace referencia a la necesidad de sistematizar procesos, entre ellos la vinculación con el medio (debido a que el Aprendizaje y Servicio se institucionalizará) y el proceso de movilidad estudiantil (Debido a que la EGGP es una de las escuelas de pregrado más internacionalizada, se debe desarrollar mecanismos de apoyo e incluir en los reglamentos la posibilidad de realizar semestres en unidades académicas que tengan convenios con la Escuela).

Se señala que la carrera de Administración Pública se encuentra en la etapa de instalación se presenta el nuevo Plan de Estudios.

Cabe señalar que en esta oportunidad también se presentaron los avances en torno a la comisión de ciencia política. Este hecho resulta relevante pues, en un inicio, se había planteado la posibilidad de que ambas carreras (administración pública y ciencia política) tuvieran un plan común de ingreso que diera lugar luego, al cabo de dos años, a un plan específico para cada una de ellas, definiendo así dos salidas o procesos de titulación diferentes.

Esta decisión llevó a introducir cambios al plan de formación original de la carrera de administración pública, distorsionando en alguna medida el perfil de egreso planteado así como las competencias y subcompetencias asociadas. En los meses siguientes se continuó trabajando en torno a esta propuesta, la que sería desechada meses más tarde, llevando una vez más a reconsiderar aspectos que habían sido zanjados en las etapas anteriores por la Comisión de administración pública.

Este factor no resulta menor pues afectó los tiempos de trabajo de esta comisión, llevando a la creación de un comité técnico para facilitar la discusión y readecuación del plan de formación a su espíritu original. Parte de estas decisiones se describen en la siguiente fase de instalación.

Producto de este taller, se recomendó a la EGGP la creación de un comité técnico que trabajara de forma operativa lo definido por la Comisión de Modernización Curricular. De esa forma, termina el trabajo de dicha Comisión para dar paso a la fase de instalación, liderada por la Dirección de Escuela y apoyada estratégicamente por la Unidad de Apoyo Docente de la EGGP.

Page 31: Resumen Ejecutivo Informe CMC

Figura 4 Fotos del Taller de discusión

2.1.14 Cese de funciones de la Comisión de Modernización Curricular: paralización 2013

Las movilizaciones estudiantiles llevadas a cabo entre los meses de mayo a julio de 2013 afectaron el trabajo de la Comisión, la que debió paralizar sus actividades durante ese tiempo.

2.1.15 Reinicio de funciones: creación de Comité Técnico

Una vez retomadas las actividades académicas de la EGGP, y bajo una nueva Dirección de la Escuela de Pregrado, se retomó el trabajo de la Comisión de Modernización Curricular bajo la figura de un Comité Técnico, responsable de revisar el trabajo realizado y revisar las fichas de curso, resguardar la coherencia del proceso. Este Comité ha estado integrado por los profesores Verónica Figueroa Huencho y Cristian Pliscoff, el coordinador de la Unidad de Gestión Docente, profesor Juan Pablo Araya, y la asesora pedagógica Sandra Gutiérrez. En algunas etapas del proceso se consultó a otros profesores y/o asesores, sobre aspectos específicos de las fichas.

3. FASE INSTALACIÓN (2012-2014)

3.1 Antecedentes del proceso de instalación

Page 32: Resumen Ejecutivo Informe CMC

El proceso de modernización curricular ha servido de guía para identificar aquellas necesidades de gestión que surgen desde las demandas del nuevo perfil de egreso. En ese sentido, desde el año 2011 se comenzó a trabajar en el diseño de una unidad encargada de la gestión docente de la EGGP que permitiera comenzar un proceso progresivo de institucionalización. Dado el peso económico que significaba la creación de una nueva unidad en la EGGP, se optó por buscar fondos externos promovidos por la Universidad.

Para ello se postuló al Fondo de Apoyo a la Docencia de Pregrado FADOP donde, en el año 2012 y 2013, respectivamente, dichos fondos fueron adjudicados permitiendo la consolidación progresiva del proceso de modernización curricular y la generación de estrategias de transición. De esa forma, la creación de la Unidad de Gestión Docente a partir de estos fondos, permitió iniciar acciones piloto en paralelo al trabajo de la Comisión de Modernización, facilitando la transición.

En ese sentido, si bien para efectos de este informe la fase de instalación aparece posterior a la de diseño, en la práctica se fue dando de manera paralela.

3.2 La Unidad de Gestión Docente (UGD) y su rol en la fase de instalación

La Unidad de Getsión Docente tiene como finalidad principal promover la calidad y la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, a través de la colaboración con el profesorado y los diferentes actores involucrados en este proceso en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

Sus objetivos Estratégicos son:

Facilitar la apropiación y comprensión del nuevo enfoque basado en competencias.

Poner a disposición de los (las) docentes y académicos (as) diferentes tipos de recursos pedagógicos, tecnológicos, materiales, entre otros

Generar información relevante en materia docente para la toma de decisiones.

Reducir la incertidumbre frente a los cambios que supone el nuevo enfoque del plan de formación

3.2.1 Áreas de trabajo

El trabajo de la UGD se concentrará en 4 grandes áreas de trabajo, las que en su conjunto permitirán alcanzar la misión y objetivos estratégicos de la Unidad.

Page 33: Resumen Ejecutivo Informe CMC

Figura 5. Áreas de Trabajo UGD

Calidad Académica: A través de esta área se busca promover la definición, revisión, evaluación y actualización de las actividades académicas de la EGGP y dar soporte a los agentes implicados en la ejecución de los procesos y procedimientos dentro de este ámbito. Dentro de las actividades a desarrollar están:

o Diseño del modelo de gestión de los procesos de enseñanza.

o Plan de gestión para la implementación en aula de nuevas metodologías

o Diseño del sistema de monitoreo y seguimiento de la adquisición y desarrollo de las competencias.

o Diseño de Modelo de Gestión de Indicadores de la actividad docente

o Gestión de dispositivos para la satisfacción docente y estudiantil

Desarrollo Docente: A través de esta área se busca potenciar a los(as) profesores(as) en su función pedagógica en forma continua a través del asesoramiento en el uso efectivo de las diversas metodologías didácticas y el desarrollo de iniciativas innovadoras en este ámbito. Incluye la identificación de necesidades formativas y la organización de acciones orientadas a resolverlas. Dentro de las actividades asociadas a esta área se encuentra:

o Capacitaciones continúas a profesores, ayudantes y colaboradores académicos en temas como: docencia universitaria basada en competencias, metodologías de docencia participativa, b-learning, Metodologías de Vinculación con el medio, etc.

Recursos para la enseñanza-aprendizaje: A través de esta área se busca promover diferentes metodologías de innovación pedagógica (los usos pedagógicos de las TIC), que contribuyan a la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y facilite la innovación. Dentro de las actividades asociadas a esta área se encuentran:

Calidad Académica

Desarrollo Pedagógico

Recursos para la

enseñanza

Rediseño Curricular

Page 34: Resumen Ejecutivo Informe CMC

o Construcción de material de apoyo pedagógico (selección de material audiovisual, diseños de plataformas web internas)

o Elaboración de Banco de Casos.

o Diseño de propuesta de adquisición de recursos necesarios en infraestructura para implementación del nuevo plan de estudios.

o Construcción de dispositivos de Evaluación de aprendizajes

Rediseño Curricular: A través de esta área se busca implementar el proceso de modernización curricular adecuando los planes de estudio a parámetros de excelencia, en conjunto con los profesores, velando por la coherencia y poniendo un énfasis especial en el desarrollo y evaluación de las competencias. Dentro de las actividades asociadas a esta área se encuentran:

o Construcción de programas de cursos en conjunto con profesores encargados de línea y profesionales de RED

o Definición de los reglamentos para la implementación del nuevo plan de formación.

o Levantamiento de necesidades de los actores vinculados al proceso.

o Diseño estrategia de posicionamiento del plan de formación en el medio

o Diseño y aplicación de un modelo de retroalimentación

A continuación se expondrán en detalle las principales áreas de trabajo de la UGD

ÁREA FUNCIONAL: CALIDAD ACADÉMICA

Para asegurar la calidad académica en el proceso de formación de la EGGP, se han definido aspectos claves, entre los que se encuentran: i)Definición del rol del modelo de formación EGGP, ii) definición del proceso de gestión del talento de los docentes, iii) definición del sistema de gestión de la información del proceso enseñanza-aprendizaje, iv) definición de la organización funcional de la EGGP en función del proceso de enseñanza-aprendizaje, v)definición de infraestructura mínima para la actividad docente y vi) definición de mecanismos de evaluación de satisfacción.

Definición Modelo de Formación EGGP: Con el objetivo de enmarcar el accionar de los docentes es necesario la definición del modelo pedagógico de la EGGP, el que debe ser construido involucrando a los diferentes tipos de docentes, en función del perfil de egreso definido para la carrera y los valores asociados a la formación. En función de este modelo formativo deben ser establecidos los roles de los diferentes actores que participarán directamente en el proceso de enseñanza en el aula, entre los que se encuentra.

Profesor encargado de cátedra

Profesor ayudante o colaborador académico

Tutor (en el caso que corresponda)

Definición del proceso de gestión del talento de los docentes: Con el objetivo de establecer un proceso definido para la gestión de los (as) docentes en la EGGP, y potenciar al máximo sus

Page 35: Resumen Ejecutivo Informe CMC

capacidades y talentos, la UGD ha establecido cinco etapa interrelacionadas: selección y contratación de profesores, inducción, soporte para la preparación de asignaturas, capacitación y apoyo continuo, y, evaluación y retroalimentación

Figura 6. Proceso de Gestión del Talento de los Docentes

Selección y Contratación de Profesores(as): Etapa vinculada con el diseño del perfil del docente que requiere la EGGP de acuerdo a su modelo formativo, de acuerdo a las competencias que requiere el docente para cada asignatura en particular. Entre las principales acciones destacan:

o Diseño de perfil de selección docentes EGGP en función de asignaturas

o Mantención de base de datos de posibles profesores de la EGGP, por área de especificidad de formación

o Establecimiento de criterios básicos para ejercer docencia en la EGGP

o Diseño de los contratos de vinculación de los docentes con la EGGP, en los cuales se vean reflejados requerimientos específicos, como por ejemplo, obligatoriedad de asistir a una capacitación anual

o Entrevista con los docentes a contratar, incluyendo criterios de oposición en la selección de los docentes.

Selección y Contratación de

profesores

Inducción

Soporte preparación asignaturas

Capacitación y Apoyo Continuo

Evaluación y Retroalimentación

Page 36: Resumen Ejecutivo Informe CMC

o Ingreso y gestión de los datos de los(as) docentes contratados a Base de Datos de Docentes de la EGGP

Inducción: Etapa vinculada con la suministración de información general de la EGGP a los(as) docentes contratados. Entre las principales acciones destacan:

o Dar conocimiento al nuevo docente sobre los lineamientos estratégicos de la EGGP, así como del plan de formación de la carrera de Administración Pública, del reglamento de la carrera, del sistema de evaluaciones de la EGGP (p.e charla con el Director(a) de Escuela, la entrega de un Manual del Profesor, etc.)

o Dar conocimiento al nuevo docente sobre las diferentes áreas funcionales de la EGGP que brindan soporte a su labor (p. E Secretaría Docente, Secretaría Académica, Unidad de Gestión Docente, Coordinación Administrativa, Biblioteca)

o Vincular al docente con el encargado de la línea de formación en la cual se encuentra inserta su asignatura.

Soporte Preparación de asignaturas: Etapa vinculada con entregar soporte al docente para la correcta preparación e impartición de la asignatura. Entre las principales acciones destacan:

o Entregar al profesor del programa de la asignatura definido por la asignatura

o Entregar al profesor la bibliografía correspondiente a su curso.

o Dar soporte al docente en la construcción del syllabus, y en la aplicación de metodologías pedagógicas innovadoras. (Aprendizaje y Servicio, Metodología de Casos, Aprendizaje Basado en Problemas)

o Dar soporte a los docentes en la construcción de instrumentos de evaluación, rúbricas de evaluación entre otras.

o Dar soporte a los docentes para la utilización de las plataformas online de apoyo a la función docente (U-Cursos, Intranet Interna)

Capacitación y Apoyo Continuo: Etapa vinculada con el constante perfeccionamiento de los docentes de la EGGP en su tarea de impartir docencia con criterios de excelencia. Entre las principales acciones destacan:

o Programación de actividades de capacitación permanentes a docentes de la EGGP en construcción de programas de estudio por competencia, docencia desde el enfoque de competencias, metodologías innovadoras en el aula, manejo de voz, entre otros

o Llevar un registro de las actividades de capacitación a las cuales han asistido los diferentes docentes.

Evaluación y retroalimentación: Etapa vinculada con la evaluación desempeño de los docentes en la EGGP en su función docente, y con la entrega de esta información a los docentes. Entre las principales acciones destacan:

o Aplicación y análisis de la Encuesta de evaluación docente al finalizar cada semestre

Page 37: Resumen Ejecutivo Informe CMC

o Aplicación de focus groups a estudiantes de diferentes asignaturas para conocer percepción

o Análisis de las evaluaciones y progresión en la entrega de contenidos de las asignaturas

o Registro de las evaluaciones docentes del profesor en base de datos

Sistemas de información para gestión proceso de enseñanza-aprendizaje: La información es vital para la toma de decisiones, y en un contexto donde existen variadas áreas vinculadas con el proceso formativo, es necesario que la interrelación de esta información para tomar decisiones involucrando diferentes perspectivas. En función de esto se han establecido tres (3) áreas prioritarias de información: Información sobre los estudiantes, Información en relación con los docentes, información con respecto al proceso de enseñanza

INFORMACIÓN DE ESTUDIANTES

Información Socioeconómica del Estudiante

Información académica previa al ingreso a la EGGP*

Tipo procedencia establecimiento educación media

Promedio Notas Educación Media

Puntajes PSU

Información Socioeconómica

Antecedentes Personales (ficha de datos personales)

Antecedentes Familiares

Antecedentes Económicos

Antecedentes de Salud

Información Bienestar Estudiantil Becas Otorgadas a estudiantes

Información Académica de los Estudiantes

Desempeño Académico

Notas Parciales

Notas Finales

Asistencia a clases

Información sobre Desarrollo de competencias

Información Ranking en la carrera

Información Resultado Actividad Práctica

Información Recorrido Curricular (asignaturas cursadas, créditos)

Información resultado estudiantes en actividades de apoyo

Datos del egresadoLugar de trabajo

Información de contacto

Nivel Socioeconómico

Otros estudios

INFORMACIÓN DE PROFESORES

Información Docentes EGGP y

Datos personales Datos de contacto

Información Laboral y Académica

Datos formación profesor (pos títulos, posgrados, doctorados)

Antecedentes laborales

Asignaturas Impartidas

Ayudantes Asociados

Page 38: Resumen Ejecutivo Informe CMC

Colaboradores AcadémicosInformación actividad docente en la EGGP

Resultado toma de ramos

Informe de asistencia de los docentes

Información sobre periodicidad entrega contenidos

INFORMACIÓN RELACIONADA AL PROCESO FORMATIVO

Información proceso formativo Información relativa a las asignaturas

Catalogo de cursos impartidos

Programas de estudio

Información sobre requerimiento cursos electivos

Información evaluación proceso formativo

Dispositivos evaluación satisfacción/ Calidad

Dispositivos de evaluación satisfacción de los estudiantes con la EGGP

Dispositivos de evaluación de la satisfacción del profesorado

Dispositivos de evaluación de los estudiantes a los docentes

Dispositivos evaluación actividades práctica

Dispositivos evaluación actividades deportivas y/o libres

Tabla Descripción información relevante por actor/proceso

Organización interna de la escuela para gestión proceso enseñanza-aprendizaje

La Escuela de Gobierno y Gestión Pública es el organismo académico que administra y coordina de acuerdo a las políticas establecidas por la Universidad y el INAP, la docencia que es impartida en los estudios conducentes a los grados académicos de licenciado y al título profesional. La EGGP tiene la responsabilidad de velar por la excelencia de los estudios conducentes a los grados académicos y a los títulos profesionales correspondientes. La EGGP deberá cautelar el adecuado nivel de actualización y de identificación de los planes de estudios con los objetivos definidos para estos grados académicos y títulos profesionales La EGGP debe organizar la planificación, programación y realización de las actividades curriculares relativas al grado o título que corresponda, y la participación en ellas de los docentes responsables de las asignaturas. La EGGP tiene la responsabilidad de conocer el progreso regular del estudiante en su carrera o programa y de velar por el cumplimiento de las exigencias curriculares, de conformidad al reglamento respectivo5

Áreas Funcionales/Reglamentarias

1. Director de Escuela: El Director de la Escuela es su máxima autoridad y estará a cargo de la administración académica y de supervigilar el adecuado funcionamiento del proceso docente de la Escuela, en cumplimiento de las políticas académicas que al efecto determine la Facultad. Sus funciones son

Presidir el Consejo de la Escuela y, cuando corresponda, los Comités Académicos o las Comisiones de Carrera o Programa Presidir el Consejo de la Escuela y, cuando corresponda, los Comités Académicos o las Comisiones de Carrera o Programa.

5 Extraído de las Normas Generales sobre Escuelas de Pregrado. D.U.E 002805/1993

Page 39: Resumen Ejecutivo Informe CMC

Velar por la correcta aplicación de los planes de estudios y adoptar las medidas necesarias para ejecutar las recomendaciones formuladas por el Consejo de la Escuela.

Representa a la Escuela ante el Consejo de Facultad. Proponer al Decano el nombre del Subdirector de la Escuela, en caso que la

Facultad haya estimado necesaria su existencia Elaborar, con la aprobación del Consejo de la Escuela, un informe anual de la

docencia realizada en la Escuela, para su conocimiento por el Consejo de Facultad.

Aprobar, con el acuerdo del Consejo de la Escuela, los programas de las asignaturas de los planes de estudio, propuestos por los Departamentos correspondientes.

Proponer, para consideración del Decano, las resoluciones que la Escuela adopte respecto de solicitudes excepcionales de los estudiantes, de acuerdo con las normas reglamentarias vigentes.

Dirigir el proceso de evaluación de la calidad de la docencia de la respectiva Escuela.

2. Consejo de Escuela: es un organismo académico consultivo y asesor del Director de Escuela, en aquellas materias que le encomienda el presente Reglamento y en otras relativas a su cargo que éste estime convenientes. El Consejo de Escuela estará integrado por académicos que participan en la docencia de la Escuela, en la forma y número que determine el respectivo Consejo de Instituto. Integrarán además este Consejo los Coordinadores o Jefes de Carrera o Programa si los hubiere. Sus funciones específicas son:

Proponer al Decano la creación y designación de los Comités Académicos por Carrera o Programa.

Proponer al Decano las modificaciones de los planes de estudios, de los reglamentos y de las normas correspondientes.

Proponer al Decano las medidas administrativas y normas necesarias para la aplicación de los planes de estudios y el adecuado funcionamiento de la Escuela.

Evaluar la docencia impartida en la Escuela.

3. Secretaría de Estudios: Las Secretarías de Estudios son organismos técnicos encargados de dar apoyo administrativo a las actividades docentes que realizan las Facultades y cumplen, principalmente, funciones de registro y archivo de la documentación oficial informada por las Escuelas sobre las actividades curriculares de sus estudiantes. Realizan, además, funciones de coordinación, de información y de certificación de acuerdo con las normas y reglamentos generales de la Universidad y específicos de las Facultades en lo que se refiere a situaciones curriculares, en los estudios de pregrado, de postgrado y de los cursos de especialización. Dentro de sus funciones están

Centralizar el proceso de matrícula de los estudiantes y los registros correspondientes, de acuerdo con las normas generales de la Universidad y con las disposiciones específicas de la Facultad.

Page 40: Resumen Ejecutivo Informe CMC

Registrar oficialmente las nóminas de los estudiantes para todas las actividades curriculares que sean establecidas por la Dirección de las Escuelas.

Mantener y actualizar los antecedentes curriculares de los estudiantes.

Mantener la nómina oficial de las actividades curriculares que se realizan durante el año académico y de los académicos que participan en ellas.

Recopilar y archivar, en forma oficial, los planes de estudios, programas de asignaturas y otras actividades curriculares, y los reglamentos relacionados con ellos.

Recopilar, registrar, verificar y archivar las actas con las notas finales entregadas oficialmente por las Escuelas al término de cada período académico.

Mantener actualizado el registro de titulados y graduados de carreras y programas de la Facultad.

Mantener las estadísticas oficiales relacionadas con la función docente.

Informar a las Escuelas y otros organismos que corresponda de la nómina oficial de matrícula para los efectos de inscripción de estudiantes en los diferentes cursos y actividades curriculares.

Servir de instancia de coordinación y enlace de la Facultad, en las materias de su competencia, con los restantes organismos de la Universidad, particularmente la Vicerrectoría Académica y Estudiantil y sus Departamentos.

Mantener el registro de transferencias, traslados, reincorporaciones, postergaciones de estudios, revalidaciones y homologaciones, oficialmente tramitadas de acuerdo con las disposiciones generales de la Universidad y específicas de la Facultad.

Coordinar anualmente la elaboración del catálogo de cursos que ofrece la Facultad.

Certificar la condición de estudiante regular, las calificaciones obtenidas en las actividades curriculares, los planes y programas de estudios realizados y, en general, certificar aquellos documentos relacionados con estas materias para lo cual estén específicamente facultadas por la legislación universitaria.

Preparar el expediente de los candidatos a un título o grado con la documentación curricular establecida en los reglamentos de la Universidad.

4. Secretaría Docente: Dentro de sus principales funciones se encuentra

Registro y sistematización de información relacionada con la actividad docente.

Poner a disposición de los docentes los recursos necesarios para la realización de las clases. Para cumplir con esta función deberá coordinarse con los auxiliares para habilitar los recursos tecnológicos necesarios

Page 41: Resumen Ejecutivo Informe CMC

Reproducir el material requerido por el docente (guias, pruebas, casos, entre otros)

5. Encargados de líneas de formación: Los encargados de línea de formación tienen como función principal velar por la coherencia de los contenidos entregados en las diferentes asignaturas de un área específica de formación. Junto con establecer criterios de evaluación para los diferentes cursos, y analizar los resultados de las evaluaciones parciales de los estudiantes y establecer medidas necesarias para asegurar la calidad académica. La EGGP tendrá encargados de formación en las siguientes áreas

Matemática

Estadística

Economía

Gestión Pública

Ciencia Política

Infraestructura mínima para la función docente: Con el fin de asegurar la calidad de la docencia impartida en la EGGP es necesario contar con los estándares mínimos en diferentes áreas

Salas de Clases: Todas las salas deben contar a lo mínimo con

o Pizarra

o Proyector

o Computador (con monitor)

o Telón

o Cambiador de diapositivas

o Sistema de Audio

o Control de luminosidad (mediante cortinas)

o Sistema de regulación temperatura

o Conexión a Internet

o Laboratorios de Computación: Con el fin de asegurar competencias en TICs y manejo de software, la EGGP dispondrá de a lo menos 2 laboratorios computacionales en formato de sala de clases (con 22 computadores cada uno), además de una sala de libre disposición para uso de los estudiantes. En este sentido es necesario. En total la EGGP con 70 computadores para los estudiantes. Junto con esto la Escuela impartirá cursos de:

o MS-Word

o MS-Excel

o MS-PowerPoint

o MS-Visio

Page 42: Resumen Ejecutivo Informe CMC

o MS-Project

o SPSS

o SIGFE

o ChileCompra

o STATA

o Atlas TI

o EndNote

o Software enseñanza Inglés

o Auditorio: En función de las actividades que promuevan la vinculación de la EGGP con otros actores importantes involucrados en la gestión pública y asuntos públicos, se hace necesario habilitar un auditorio adecuadamente habilitado para la realización de charlas y seminarios.

o Sala de Profesores: Con el fin de dar un trato de calidad a los profesores de la EGGP es necesaria una sala en la cual se pueda atender a los profesores y satisfacer a sus diferentes requerimientos.

o Gimnasio y Espacio de esparcimiento: En función del enfoque biopsicosocial en la formación en la EGGP es necesario contar con espacio para el desarrollo físico, y espacios para actividades extraprogramáticas.

o

Mecanismos de evaluación de satisfacción de la calidad: Con el objetivo de asegurar la calidad en la EGGP y obtener una retroalimentación de los diferentes actores involucrados en el proceso formativo, es necesario la generación de diferentes dispositivos de evaluación, entre los que se encuentran

o Encuesta de Evaluación Docente: Instrumento que permite conocer la percepción de los estudiantes con respecto a sus respectivos docentes semestralmente, en cuatro dimensiones específicas:

o Dominio Pedagógico

o Dominio Disciplinario

o Dominio de Relaciones Interpersonales

o Dominio de Responsabilidades Administrativas

o Encuesta de Satisfacción del Profesorado: Instrumento que permite conocer la percepción de los estudiantes con respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje en la EGGP y los procesos de soporte. Básicamente el instrumente busca explorar información en las siguientes áreas

o Opinión sobre la actitud de los estudiantes en el proceso formativo

o Opinión sobre los soportes entregados por la EGGP en apoyo de la función

Page 43: Resumen Ejecutivo Informe CMC

docente

o Opinión de los docentes sobre los contenidos de la asignatura a impartir así como la coherencia con las demás asignaturas.

o Encuesta de evaluación de servicios EGGP: Instrumento que permite conocer en profundidad la percepción de los estudiantes sobre la calidad en la entrega de los diferentes servicios que ofrece la EGGP.

o Encuesta de evaluación del egresado: instrumento que permite conocer en profundidad la percepción de los egresados en perspectiva de todos los procesos y áreas funcionales de la EGGP, así como el valor de la formación entregada en el contexto de su desempeño laboral.

o Focus Groups: Instrumento que permite conocer en profundidad la percepción tanto de estudiantes como de docentes y funcionarios sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje

ÁREA FUNCIONAL: DESARROLLO DOCENTE

Uno de los objetivos prioritarios de la EGGP es promover el desarrollo de los docentes y colaboradores académicos con el objetivo de aportar en su desarrollo personal, así como en la labor que ejercen en la EGGP. La EGGP ha definido en función del nuevo plan de estudios de Administración Pública áreas de capacitación, entre las que se encuentran

Capacitaciones asociadas con enfoque de competencias

o Construcción de programas por competencias: A través de un ciclo de talleres se busca desarrollar en los docentes y colaboradores académicos habilidades específicas con el fin de que puedan construir los programas de cursos de acuerdo al enfoque por competencia. Estas capacitaciones están dirigidas especialmente a los profesores encargados de líneas de formación.

o Docencia utilizando el enfoque de competencias: A través de un ciclo de talleres se busca desarrollar en los docentes y colaboradores académicos las competencias necesarias para realizar la función docente a través de este enfoque, donde el profesor asume un rol de coordinador en el proceso de aprendizaje y los estudiantes se transforma en un actor participante en su proceso de formación.

o Evaluación utilizando el enfoque de competencias: A través de un ciclo de talleres se busca generar en los docentes y los colaboradores docentes las habilidades necesarias para construir instrumentos de evaluación con el propósito de evidenciar si el estudiante adquirió o no una competencia en particular.

o Capacitaciones asociadas a innovación pedagógica

o Aprendizaje y Servicio: La EGGP con el objetivo de involucrar a los estudiantes en actividades experienciales, ha definido la utilización de la metodología de aprendizaje y servicio en asignaturas específicas del plan de estudios. Por esta razón, anualmente se realizará una capacitación para los docentes vinculados a estas asignaturas.

Page 44: Resumen Ejecutivo Informe CMC

o Metodología de Casos: En función de las habilidades directivas que son necesarias desarrollar en los estudiantes, la EGGP ha definido la utilización de la Metodología de Casos, donde los estudiantes simulan una situación real en la que deben resolver problemas en particular. Por esta razón, anualmente se realizará una capacitación para los docentes vinculados a estas asignaturas asociadas principalmente al tercer y cuarto ciclo de formación del nuevo plan de estudios.

o Peer Instruction: Con el objetivo de incentivar la lectura y análisis de los textos entregados por los profesores clase a clase, la EGGP ha definido la utilización de la metodología peer instruction mediante la cual las lecturas son evaluadas clase a clase a través de un breve control el cual es ejecutado mediante sistemas de votación electrónicos, que facilita la corrección y análisis de los resultados de los estudiantes. Por esta razón, anualmente se realizará una capacitación para los docentes vinculados a estas asignaturas asociadas principalmente al primer y segundo ciclo de formación del nuevo plan de estudios.

o Clase Expositiva Innovadora: La clase expositiva es la técnica didáctica más ocupada por los profesores. Sin embargo, existen diferentes métodos para hacerla más dinámica y participativa. Por esta razón, semestralmente se realizará una capacitación para los docentes en esta área. Para asegurar el desarrollo continuo de los docentes, a lo menos deberán asistir a una capacitación al año.

Otras capacitaciones

o Capacitación U-Cursos: Continuamente se capacitará a los profesores en la utilización de la plataforma U-Cursos, para obtener el mejor rendimiento.

o Capacitación Sistemas de Biblioteca: Continuamente se capacitará a los profesores para la utilización de los recursos de las bibliotecas de la Universidad de Chile, como el acceso remoto, libros electrónicos o la utilización de la programa EndNote

o Taller Manejo de Voz: Con el objetivo de asegurar el correcto uso de la voz de los docentes de la EGGP, se realizará semestralmente un taller donde se le entreguen a los docentes técnicas para el manejo de la voz y expresión.

o Desarrollo continuo de los colaboradores académicos: Con el objetivo de fomentar el desarrollo de la función docente de estudiantes de la carrera de Administración Pública, la EGGP establecerá una

o Escuela de Ayudantes: Dos veces durante cada año (una por semestre) se realizará la Escuela de Ayudante, donde durante cinco sesiones se capacitará a los colaboradores académicos con el fin de que ejerzan una mejor función docente.

ÁREA FUNCIONAL: RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE

En función de los requerimientos para la implementación del nuevo plan de formación por competencias es necesaria la generación de nuevo material de apoyo para la labor docente en las diferentes asignaturas. Esto es necesario más aun teniendo en cuenta que existe muy escasa literatura en español en administración pública, por lo que se hace necesario la confección de este material. Junto con esto es necesaria la construcción de material que apoye la innovación pedagógica, como videos, grabaciones de charlas, adquisición de películas para la construcción de una videoteca entre otros.

Page 45: Resumen Ejecutivo Informe CMC

Levantamiento de necesidades de material de apoyo docente: Durante el mes de Enero se realizará una consulta a los profesores de la EGGP con respecto a qué material didáctico (libros, videos, casos, guías, etc) son necesarios para su realizar su labor docente. En función de esta consulta se adquirirán o confeccionarán los materiales necesarios.

Generación de repositorio de material pedagógico: Con el objetivo de dar acceso a todos los estudiantes de la EGGP al material generado, en especial a los tutoriales en video, se construirá un repositorio para almacenar toda esta información.

Generación Intranet para docentes: Con el objetivo de dar acceso a todos los profesores del material que se está generando, se habilitará una intranet especialmente para profesores donde también se habilite información con respecto al nuevo plan de formación y las novedades de la EGGP.

Generación de Material Audiovisual: A través de la Unidad de Gestión Docente se confeccionará material audiovisual de apoyo docente, a través del registro de charlas, edición de videos o noticias, edición de películas, entre otras. Junto con esto se generarán cursos o tutoriales en video de herramientas prácticas o manejo de software (tutoriales de Excel, SPSS, Matemáticas, entre otros)

Generación de Banco de Casos: A través de la Unidad de Gestión Docente se construirán casos para ser utilizados en los diferentes cursos. De la misma forma se adquirirán estos casos de Bancos de Casos externos, y estos serán traducidos e interpretados a la realidad nacional.

Construcción de Videoteca: A través de la Unidad de Gestión Docente se adquirirán películas y documentales que sirvan de material de apoyo a la labor docente

Construcción de formatos de rúbricas y dispositivos de evaluación: A través de la Unidad de Gestión Docente se construirán formatos de dispositivos de evaluación y rúbricas que los profesores podrán utilizar para las evaluaciones de sus correspondientes asignaturas

ÁREA FUNCIONAL: REDISEÑO CURRICULAR

La EGGP se ha propuesto implementar el nuevo plan de formación por competencias de la Carrera de Administración Pública en marzo del año 2015. Aunque con el establecimiento de los sistemas y procesos mencionados anteriormente dan un soporte tanto al programa de formación anterior como al nuevo, es necesario el establecimiento de procesos específicos para la instalación e implementación del nuevo plan de formación.

Estrategias de Socialización Focalizadas: Para una correcta implementación del nuevo plan de formación se hace necesaria la visibilización de los contenidos del nuevo plan de estudio, los nuevos reglamentos y las modalidades de avance en el plan de formación. Junto con esto es necesario focalizar la entrega de la información reconociendo las particularidades de cada uno de los actores (estudiantes, profesores, funcionarios). En función de esto se han definido los siguientes canales de información

o Página Web (Sección visible específicamente dedicada a esta temática)

o Preparación de cápsulas de video explicativas en página de Facebook de la EGGP

o Ciclo de charlas por nivel explicando el nuevo plan de formación

o Folletos de difusión interna

Page 46: Resumen Ejecutivo Informe CMC

o Reformulación folletos y material que se entrega en Colegios o interesados en la carrera

o Reuniones con profesores honorarios EGGP

o Reuniones con profesores Claustro INAP

o Reuniones con funcionarios de la EGGP explicando las nuevas funciones.

Definición de Equipos de Trabajo para Construcción de Nuevos Programas: Para comenzar con la confección de los nuevos programas del nuevo plan de formación, así como lo syllabus es necesario la asignación de responsabilidades de los encargados de línea, los que a su vez deberán coordinarse con los profesores de cada asignatura para la confección de los programas. Principal importancia debe tener la asignación de los encargados de confeccionar los programas del primer semestre del nuevo plan de estudios.

Definición de reglamentos de transición: Con el objetivo de gestionar de mejor manera tanto el plan de formación anterior como el nuevo plan de formación es necesario la confección de un reglamento de transición el cual aborde temáticas como si es posible el cambio del plan de estudios, y cuáles serían los requerimientos, periodo de caducidad del plan de formación antiguo, casos especiales en situaciones de congelamiento de la carrera, entre otros

Establecimiento de mecanismos de evaluación y retroalimentación: Con el objetivo de asegurar una correcta implementación de los nuevos programas del nuevo plan de formación, se hace necesario el establecimiento de un Comité de seguimiento de la Implementación del Nuevo Plan de Formación donde se reciban sugerencias, comentarios y diferentes fuentes de retroalimentación de cómo se está implementando la nueva malla curricular