Resumen Ejecutivo Erosion

4
RESUMEN EJECUTIVO IDEAS GENERALES SOBRE LA EROSIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA 2.1. TIPOS DE EROSIÓN 2.1.1. Definiciones: Erosión significa desgaste, se puede definir como el proceso geológico, en la cual los agentes del medio ambiente actúan sobre las rocas y los suelos de un área. Originándose las erosiones HIDRICA, EÓLICA, FLUVIAL, GLACIAL – MARINA y ANTRÓPICA, respectivamente. La erosión normal, es el desgaste de los terrenos en su ambiente natural. Erosión acelerada, es generalmente el resultado de la acción del hombre o de los animales. 2.1.2. Efecto d las actividades del hombre en la magnitud de la erosión Las actividades humanas, tales como la remoción de la cobertura vegetal, las excavaciones para diferentes construcciones, etc. Producen una pérdida de la protección vegetal en grandes áreas y constituyen nuevas fuentes de sedimentos. 2.2. CONSECUENCIAS DE LA EROSIÓN HÍDRICA Las lluvias incluso ligeras, disgregan el suelo desnudo y cuando son intensas, gran cantidad de suelo valioso se pierde en poco tiempo, debido a la erosión. Al haber erosión del suelo el agua escurre turbia, dificultándose y reduciéndose la infiltración, la sedimentación del material erosionado en embalses y lagos, podría llegar a anular el almacenamiento en poco tiempo 2.3. MECANISMO DE LA EROSIÓN HÍDRICA Y FACTORES QUE LO GOBIERNAN 2.3.1. Mecanismo de la erosión La acción o ataque del agua al terreno se realiza SUPERFICIALMENTE, o en la profundidad de su perfil. 2.3.1.1. Ataque superficial.- Este mecanismo presenta dos acciones: la DISGREGACIÓN y el TRANSPORTE.

Transcript of Resumen Ejecutivo Erosion

Page 1: Resumen Ejecutivo Erosion

RESUMEN EJECUTIVOIDEAS GENERALES SOBRE LA EROSIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA

2.1. TIPOS DE EROSIÓN

2.1.1. Definiciones: Erosión significa desgaste, se puede definir como el proceso geológico, en la cual los agentes del medio ambiente actúan sobre las rocas y los suelos de un área. Originándose las erosiones HIDRICA, EÓLICA, FLUVIAL, GLACIAL – MARINA y ANTRÓPICA, respectivamente. La erosión normal, es el desgaste de los terrenos en su ambiente natural. Erosión acelerada, es generalmente el resultado de la acción del hombre o de los

animales.

2.1.2. Efecto d las actividades del hombre en la magnitud de la erosiónLas actividades humanas, tales como la remoción de la cobertura vegetal, las excavaciones para diferentes construcciones, etc. Producen una pérdida de la protección vegetal en grandes áreas y constituyen nuevas fuentes de sedimentos.

2.2. CONSECUENCIAS DE LA EROSIÓN HÍDRICALas lluvias incluso ligeras, disgregan el suelo desnudo y cuando son intensas, gran cantidad de suelo valioso se pierde en poco tiempo, debido a la erosión.Al haber erosión del suelo el agua escurre turbia, dificultándose y reduciéndose la infiltración, la sedimentación del material erosionado en embalses y lagos, podría llegar a anular el almacenamiento en poco tiempo

2.3. MECANISMO DE LA EROSIÓN HÍDRICA Y FACTORES QUE LO GOBIERNAN

2.3.1. Mecanismo de la erosiónLa acción o ataque del agua al terreno se realiza SUPERFICIALMENTE, o en la profundidad de su perfil.

2.3.1.1. Ataque superficial.- Este mecanismo presenta dos acciones: la DISGREGACIÓN y el TRANSPORTE.El transporte por la lluvia es lo que W.D. Ellison (1944) llamó: Erosión por SALPICADURA.

2.3.1.2. Acción en Profundidad. La saturación del suelo, es una circunstancia favorable a los movimientos en “masa”, pues los terrenos con pendientes pronunciadas no “sujetos” por la vegetación, se deslizan fácilmente.

2.3.2. Influencia de los Principales Factores en la Erosión

Los principales factores que determinan la magnitud del proceso erosivo, son:

La precipitación Cobertura vegetal El tipo de suelo

La fisiografía El uso del terreno Prácticas anti erosivas.

Page 2: Resumen Ejecutivo Erosion

2.4. FORMAS DE EROSIÓN EN EL TERRENO

Los dos tipos de ataques del agua al terreno, definen dos formas de erosión (ver Fig.2.3.), estas son:

I. EROSIÓN EN LA SUPERFICIEII. EROSIÓN EN EL PERFIL

II.4.1. Formas De Erosión En La Superficie

II.4.1.1.1. Erosión Laminar. Es la remoción más o menos uniforme en toda la superficie, de una capa o lamina delgada de suelo.

II.4.1.1.2. Erosión en Canalillos. El agua de lluvia al escurrir se concentra en las depresiones y fluye adoptando la trayectoria mínima de resistencia y forma así pequeños surcos o canalillos en el terreno.

II.4.1.1.3. Erosión en Cárcavas. se origina después de las erosiones laminar y en canalillos y ocurre cuando el escurrimiento en un declive se concentra y aumenta considerablemente su velocidad y volumen.

II.4.1.1.4. Corrientes de Lodo. Si el suelo producto de las fuertes lluvias no está bien sujeto por la vegetación, la masa de tierra superficial puede transformarse en una mezcla agua sedimento.

II.4.2. Formas De Erosión En PerfilEstas comprenden en síntesis las siguientes tres formas:

II.4.2.1.1. Deslizamientos.II.4.2.1.2. Cavernas Y Hundimientos.II.4.2.1.3. Reptación del suelo.

II.5. PERDIDA DE SUELO: DAÑOS O CRITERIOS DE EVALUACIÓNII.5.1. Efectos Perjudiciales. Efectos perjudiciales relacionados con la pérdida de suelo,

estos son: Reducción de la velocidad de infiltración y del volumen infiltrado. Aportación del material erosionado a los causes. Depositación del material erosionado en suelos fértiles. Deterioración de la estructura del suelo. Etc.

II.5.2. Métodos De Evaluación. Se disponen para la cuantificación de la pérdida de suelo.

1°. Valores, tablas o graficas.

Page 3: Resumen Ejecutivo Erosion

2°. Ecuación de regresiones estadísticas.3°. Modelos Matemáticos.

II.6. SEDIMENTACIÓN DEL MATERIAL EROSIONADO

II.6.1. Introducción

La mayor parte del sedimento transportado por los ríos y depositado en los propios cauces, deltas, embalses, u otras obras civiles, constituye un medio de polución de las aguas.

Debido a esto el material erosionado puede ser depositado en algunos de los sitios siguientes:

A. Próximo a su lugar de origen.B. Por último, en el mar.C. En cualquier otro punto intermedio entre los dos anteriores.

II.6.2. Daños Causados por la Sedimentación.

Se pueden agrupar en cinco tipos principales.

1°. Sedimentación en cauces, canales y sistemas de drenaje.

2°. Sedimentación de embalses y otras obras civiles.

3°. Daños a equipos mecánicos, hidráulicos, etc.

4°. Depósito en tierras bajas ribereñas.

5°. Problemas de polución de aguas.