Resumen Ejecutivo

3
Bogotá D.C. Carrera 12 N 68 37 TEL. 5435811 5450014 - 6061561 - Cel. 3004945504 E-mal: [email protected] Web: www.geoestructuras.com RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL CLÍNICA CARDIOVASCULAR DEL NIÑO DE RISARALDA National Clinics 1. Bloques A, B y C La estructura del edificio principal, consta de siete (7) niveles y un sótano, está construida en pórticos de concreto reforzado. Esta modulación estructural de pórticos tridimensionales en concreto reforzado es la responsable en primera instancia de soportar adecuadamente la carga de trabajo y/o servicio; y en el(los) caso(s) eventual(es), las fuerzas que impacten a la estructura, derivadas de un movimiento telúrico de magnitud igual o inferior, a los que describen las curvas de diseño sísmico. 1.1 Vulnerabilidad 1.0 0.8 1.0 4 3.20 1.1.1 Índice de Flexibilidad Una vez llevado a cabo el análisis sísmico, se realiza la verificación del cumplimiento del límite de deriva tomando todos los ejes verticales de las columnas, tal como lo permite alternativamente A.6.3.1.2 de la NSR- 10. Deriva X= 5.48%. Deriva Y= 5.39%. Índice de Flexibilidad: 5.48 Vulnerabilidad de la estructura, en términos de flexibilidad= 0.18. 1.1.2 Índice de Sobreesfuerzo Se determinó la resistencia que proporciona el diseño de las columnas existentes, ante la envolvente de las combinaciones de carga. Índice de Sobrereesfuerzo: 10.5 Vulnerabilidad de la estructura, en términos de sobreesfuerzo= 0.095. Se puede evidenciar entonces que la estructura es altamente vulnerable, ya que en general su resistencia no sería mayor que un 18% de una estructura nueva ante las cargas sísmicas impuestas por la NSR-10. 1.2 Reforzamiento de la Estructura Se plantea entonces para el reforzamiento de la estructura, en términos de flexibilidad, utilizar 147 amortiguadores de fricción interna AF distribuidos en todos los niveles de la estructura, con los cuales se espera reducir la deriva al 1.0%. En cuanto a la resistencia, se plantea el reforzamiento de las secciones de columnas y vigas con pórticos en acero ASTM A-36, con el fin de mejorar las propiedades mecánicas de los elementos existentes y satisfacer la demanda de las solicitaciones impuestas. 1.2.1 Índice de Flexibilidad Reforzado con AFP Se redujeron las derivas hasta dar cumplimiento con los lineamientos de la NSR-10. Deriva X= 1.00%. Deriva Y= 0.75%.

description

Resumen Ejecutivo

Transcript of Resumen Ejecutivo

Page 1: Resumen Ejecutivo

Bogotá D.C. Carrera 12 N 68 – 37 TEL. 5435811 – 5450014 - 6061561 - Cel. 3004945504

E-mal: [email protected] Web: www.geoestructuras.com

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL CLÍNICA

CARDIOVASCULAR DEL NIÑO DE RISARALDA

National Clinics

1. Bloques A, B y C

La estructura del edificio principal, consta de siete (7) niveles y un sótano, está construida en pórticos de concreto reforzado. Esta modulación estructural de pórticos tridimensionales en concreto reforzado es la responsable en primera instancia de soportar adecuadamente la carga de trabajo y/o servicio; y en el(los) caso(s) eventual(es), las fuerzas que impacten a la estructura, derivadas de un movimiento telúrico de magnitud igual o inferior, a los que describen las curvas de diseño sísmico. 1.1 Vulnerabilidad

∅𝒂 ∅𝒑 ∅𝒓 𝐑𝟎′ 𝐑′

1.0 0.8 1.0 4 3.20

1.1.1 Índice de Flexibilidad Una vez llevado a cabo el análisis sísmico, se realiza la verificación del cumplimiento del límite de deriva tomando todos los ejes verticales de las columnas, tal como lo permite alternativamente A.6.3.1.2 de la NSR-10. Deriva X= 5.48%. Deriva Y= 5.39%. Índice de Flexibilidad: 5.48 Vulnerabilidad de la estructura, en términos de flexibilidad= 0.18. 1.1.2 Índice de Sobreesfuerzo Se determinó la resistencia que proporciona el diseño de las columnas existentes, ante la envolvente de las combinaciones de carga. Índice de Sobrereesfuerzo: 10.5 Vulnerabilidad de la estructura, en términos de sobreesfuerzo= 0.095. Se puede evidenciar entonces que la estructura es altamente vulnerable, ya que en general su resistencia no sería mayor que un 18% de una estructura nueva ante las cargas sísmicas impuestas por la NSR-10. 1.2 Reforzamiento de la Estructura

Se plantea entonces para el reforzamiento de la estructura, en términos de flexibilidad, utilizar 147 amortiguadores de fricción interna AF distribuidos en todos los niveles de la estructura, con los cuales se espera reducir la deriva al 1.0%. En cuanto a la resistencia, se plantea el reforzamiento de las secciones de columnas y vigas con pórticos en acero ASTM A-36, con el fin de mejorar las propiedades mecánicas de los elementos existentes y satisfacer la demanda de las solicitaciones impuestas. 1.2.1 Índice de Flexibilidad Reforzado con AFP Se redujeron las derivas hasta dar cumplimiento con los lineamientos de la NSR-10. Deriva X= 1.00%. Deriva Y= 0.75%.

Page 2: Resumen Ejecutivo

Bogotá D.C. Carrera 12 N 68 – 37 TEL. 5435811 – 5450014 - 6061561 - Cel. 3004945504

E-mal: [email protected] Web: www.geoestructuras.com

Índice de Flexibilidad de la estructura reforzada: 1.0 Vulnerabilidad de la estructura reforzada, en términos de flexibilidad= 1.0. El trabajo final realizado por los disipadores es el siguiente: βeff X= 24%. βeff Y= 23%. 1.2.2 Índice de Sobreesfuerzo de la Estructura Reforzada con Pórticos Metálicos Se instalaron columnas de sección HEA280 y vigas IPE300 en acero estructural ASTM A36, generando en total 188 pórticos distribuidos en los 7 niveles, aumentando considerablemente la resistencia de los elementos. Índice de Sobrereesfuerzo, de la estructura reforzada: 1.0 Vulnerabilidad de la estructura reforzada, en términos de sobreesfuerzo= 1.0. Entonces, el reforzamiento cumple con los lineamientos de la NSR-10. 1.3 Reforzamiento de la Cimentación

Se planteó el reforzamiento de la cimentación con Caissons, de diámetros entre 1.0 m y 2.8 m, con vigas de amarre de 0.50 m x 0.50 m y 0.40 m x 0.70 m entre ellos. Con este tipo de reforzamiento se logra llegar a un estrato portante que pueda dar soporte a las cargas generadas por la estructura reforzada. 2. Bloque D

La estructura de 4 niveles tiene como sistema de resistencia sísmica pórticos resistentes a momento en concreto reforzado, con columnas de 0.50 m x 0.50 m en los 3 primeros niveles y 0.40 m x 0.40 m en el último nivel. Todas las placas de entrepiso y cubierta son aligeradas en concreto de 0.40 m. 2.1 Vulnerabilidad

∅𝒂 ∅𝒑 ∅𝒓 𝐑𝟎′ 𝐑′

1.0 1.0 1.0 5 5.0

2.1.1 Índice de Flexibilidad Una vez llevado a cabo el análisis sísmico, se realiza la verificación del cumplimiento del límite de deriva tomando todos los ejes verticales de las columnas, tal como lo permite alternativamente A.6.3.1.2 de la NSR-10. Deriva X= 2.70%. Deriva Y= 2.65%. Índice de Flexibilidad: 2.70 Vulnerabilidad de la estructura, en términos de flexibilidad= 0.37.

Page 3: Resumen Ejecutivo

Bogotá D.C. Carrera 12 N 68 – 37 TEL. 5435811 – 5450014 - 6061561 - Cel. 3004945504

E-mal: [email protected] Web: www.geoestructuras.com

2.1.2 Índice de Sobreesfuerzo Se determinó la resistencia que proporciona el diseño de las columnas existentes, ante la envolvente de las combinaciones de carga. Índice de Sobrereesfuerzo: 3.04 Vulnerabilidad de la estructura, en términos de sobreesfuerzo= 0.33. Se puede evidenciar entonces que la estructura es altamente vulnerable, ya que en general su resistencia no sería mayor que un 37% de una estructura nueva ante las cargas sísmicas impuestas por la NSR-10. 2.2 Reforzamiento de la Estructura

Se plantea para el reforzamiento de la estructura, en términos de flexibilidad, un pórtico en ambos sentidos ortogonales con muros de corte en acero (MCA) en los 3 primeros niveles, lo cual disminuye la deriva para poder alcanzar un amortiguamiento de máximo del 30% con AFP. Adicionalmente, se utilizaron 9 amortiguadores de fricción interna AF distribuidos en los 3 primeros niveles de la estructura, con los cuales se espera reducir la deriva al 1.0%. En cuanto a la resistencia, se plantea el reforzamiento de las secciones de columnas con láminas metálicas, mejorando sensiblemente la resistencia de cada elemento. 2.2.1 Índice de Flexibilidad Reforzado con MCA+AFP

Se redujeron las derivas hasta dar cumplimiento con los lineamientos de la NSR-10. Los muros de corte en sentido X resultaron con un espesor de 8 mm, y en sentido Y con espesor de 6 mm. Deriva X= 0.93%. Deriva Y= 0.99%. Índice de Flexibilidad de la estructura reforzada: 0.99 Vulnerabilidad de la estructura reforzada, en términos de flexibilidad= 1.01. El trabajo final realizado por los disipadores es el siguiente: βeff X= 30%. βeff Y= 29%. 2.2.2 Índice de Sobreesfuerzo de la Estructura Reforzada con Platinas Metálicas Se instalaron en las columnas de la estructura, platinas de acero ASTM A36 de espesor de ¼” (10 columnas en entrepiso) y de 3/8” de espesor (27 columnas en entrepiso), a diferentes alturas del elemento, logrando llegar a los límites especificados por la NSR-10. Índice de Sobrereesfuerzo, de la estructura reforzada: 0.85 Vulnerabilidad de la estructura reforzada, en términos de sobreesfuerzo= 1.18. Entonces, el reforzamiento cumple con los lineamientos de la NSR-10. 2.3 Reforzamiento de la Cimentación

Se planteó el reforzamiento de la cimentación ampliando el área en planta de las zapatas aisladas concéntricas y de lindero, aumentando así la capacidad del suelo para soportar la carga de la estructura reforzada.