resumen admon

10
PLANIFICACION DE LOS COMPROMISOS DE PAGO Al elaborar las diferentes presupuestos (consumo de insumos, mano de obra directa, gastos indirectos y gastos de administración y venta) se tiene en cuenta una base acumulativa, sin interesar las pautas de pago acordadas con quienes suministran vienen y servicios. Cuando se planifican los ingresos y desembolsos moratorios, esta base se traduce de efectivo que incorpora las condiciones de amortización de créditos y empréstitos convenidas con las organizaciones financieras. El planeamiento de los desembolsos monetarios también de incluir la cancelación de impuestos de acuerdo con las pautas fijadas por las autoridades tributarias y el reconocimiento de dividendos a los accionistas. Cuando la empresa ejecuta un proyecto o inversión o existe tal perspectiva, si acude a fondos proporcionados por los socios o accionistas deberán incorporarse en los flujos de salida de efectivo tópicos como la adquisición de terrenos, la construcción de instalaciones y la compra de activos depreciables. Emprender proyectos demandara la preparación de un flujo de caja especifico aplicable al mismo y que interprete el programa de inversiones así como la elaboración del presupuesto de efectivo atribuible a la operación cotidiana de la empresa de modo que lso pronósticos auspicien el seguimiento, el

description

resumen de la administracion de propiedades

Transcript of resumen admon

Page 1: resumen admon

PLANIFICACION DE LOS COMPROMISOS DE PAGO

Al elaborar las diferentes presupuestos (consumo de insumos, mano de obra directa, gastos indirectos y gastos de administración y venta) se tiene en cuenta una base acumulativa, sin interesar las pautas de pago acordadas con quienes suministran vienen y servicios. Cuando se planifican los ingresos y desembolsos moratorios, esta base se traduce de efectivo que incorpora las condiciones de amortización de créditos y empréstitos convenidas con las organizaciones financieras.

El planeamiento de los desembolsos monetarios también de incluir la cancelación de impuestos de acuerdo con las pautas fijadas por las autoridades tributarias y el reconocimiento de dividendos a los accionistas. Cuando la empresa ejecuta un proyecto o inversión o existe tal perspectiva, si acude a fondos proporcionados por los socios o accionistas deberán incorporarse en los flujos de salida de efectivo tópicos como la adquisición de terrenos, la construcción de instalaciones y la compra de activos depreciables. Emprender proyectos demandara la preparación de un flujo de caja especifico aplicable al mismo y que interprete el programa de inversiones así como la elaboración del presupuesto de efectivo atribuible a la operación cotidiana de la empresa de modo que lso pronósticos auspicien el seguimiento, el monitoreo y el contro de los gastos, los costos y las inversiones especiales

Planeamiento de efectivo en Proyectos de inversión

Para practicar la evaluación económica de cualquier proyecto no se recurre al enfrentamiento de la utilidades y las inversiones exigidas para provocarlas sino a los flujos de efectivo generado también conocidos como flujos de producción para determinar la conveniencia o inconveniencia de las inversiones es imprescindible considerar una base de efectivo a la cual se llega sumando las utilidades previstas las depreciaciones y las amortizaciones de diferidos. Este procedimiento es válido por cuanto las depreciaciones y las amortizaciones descontadas al calcular las utilidades no representan salidas de efectivo.

Page 2: resumen admon

Proceso de elaboración de presupuesto

La confección del presupuesto de efectivo debe partir del conocimiento del valor existente al comienzo del periodo de planeamiento. Para determinar las disponibilidades correspondientes a cada uno de los subperiodos (meses, bimestres, trimestres) a este valor se le agregan las entradas previstas que incluyen las ventas de contado, la recuperación de cartera, los intereses provenientes de inversiones en títulos de valores redimibles a corto plazo o de fondos depositados en cuentas que proporcionan beneficios financieros los dividendos reconocidos pro inversiones en otras empresas o las ventas de activos fijos. La captación de fondos monetario también puede variar de aportes de capital, de empréstitos de créditos a corto plazo o de la colocación de bonos en el mercado.

Después de establecer los fondos monetarios disponibles se suman las salidas de efectivo asociadas con las diversas obligaciones que las empresas contraen con quienes les suministran bienes , servicios y capitales Las erogaciones monetarias contemplaran tópicos como la remuneración la cancelación de cuentas a los proveedores (agencias de publicidad, papelería, empresas que suministran insumos y repuesto) la amortización de crédito el pago de intereses el reconocimiento de dividendos y la cancelación de obligaciones por concepto de seguros, impuestos servicios públicos, servicio de vigilancia, contratos de mantenimiento.

Al decir las salidas de efectivo de las disponibilidades calculadas previamente (saldo inicial más entradas) se obtiene el saldo fina que , comparado con el monto mínimo pretendido, condujera a tomar decisiones sobre inversión temporal externa cuando se pronostiquen excedentes o financiamiento a corto plazo cuando el valor mínimo exigido supere el saldo final calculado.

Los presupuestos constituyen las fuentes de información más importantes para pronosticar los flujos de efectivo. Como se aprecia en el esquema siguiente el presupuesto de ventas alimenta los ingresos monetario, el presupuesto particular al consumo de insumos representa el soporte parar planificar las compras el

Page 3: resumen admon

presupuesto de mano de obra directa contribuye a programar los desembolsos monetarios por remuneración y el presupuesto de gastos indirectos de fabricación demás de otorgar datos a utilizar en el cómputo de la nómina aporta información valiosa para apreciar las salidas de efectivo relacionados con los seguros, los servicios públicos y de mantenimiento.

ESQUEMA GENERAL APLICADO A LA PRESUPUESTACION DEL EFECTIVO

Conceptos Fuentes de informaciónSaldo inicial de efectivo Saldo final anterior

Entradas de efectivo

Ventas de contado: Presupuesto de ventasRecuperación de cartera Presupuesto de ventas (A)Intereses Inversión temporal (B)Aportes de capital: Plan de financiación ©Empréstitos a largo plazo: Plan de financiación ©Préstamos a corto Plazo: Plan de financiación ©

Monto de efectivo disponible

Desembolso de efectivo

Pago a proveedores: Presup de compras y producción ECancelación de salario: Presup de producciónCancelación de sueldos: Presup de gtos de administraciónReconocimiento de comisiones Presup comercialImpuestos Programación de pagos carga tributariaDividendos Plan de distribución de UtilidadesAmortización de deudas e interese: Programación de servicio de la deudaInversiones de activo fijo (F) Plan estratégicoServicios publicitarios Presupuesto comercial (G)

Flujo neto de efectivo (fn) políticas internas o saldoSaldo mínimo deseados (sm) Acordados en los bancos

Sobrantes o faltantes de efectivo

Inversión externa de los

Excedentes de efectivo (h) Cuando FN SM

Financiamiento Externo (i) Cuando FN SM

=SALDO FINAL DE EFECTIVO

Page 4: resumen admon

Notas

(A) Según el periodo de pago establecido por la empresa.(B) Tiene relación con la colocación de fondos líquidos sobrantes en títulos

valores redimibles a corto plazo.(C)Cuando en el periodo analizado se contempla emprender proyectos

(sustitución o ampliación de capacidad instalada, funciones o absorciones de empresas.

(D)Por lo general responde a la tenencia de líneas de crédito a corto plazo.(E) Consulta los periodos de pago fijados por lo proveedores de materias

primas combustibles, papelería, repuestos etc.(F) Se aplica cuando la inversión se financia con aportes de capital

(G)Según pautas de pago establecidas por los medios de comunicación (radio, televisión, prensa, revistas ) o las agencias publicitarias

Deben invertirse externamente los excedentes de efectivo para evitar su ociosidad (costos de oportunidad)Debe recurrirse al financiamiento externo cuando el flujo neto de efectivo no cubre el mínimo requerido por los bancos.

Presupuesto de efectivo de la compañía Industrias Metalúrgicas Cordobesas S.A

Paso 1 Programación de los Ingresos

La gerencia de Industrias Metalúrgicas Cordobesa S.A. con base en registros históricos estima que el costo de producción debe representar el 40% del precio.

Por consiguiente este dato junto con el conocimiento previo de los costos unitarios de producción contribuirá a la fijación del precio. De la misma manera, plantea que debe mantenerse el esquema de comercialización sustentado en un 70% de ventas de contado y 30 %de ventas a crédito con plazo de 0 días aceptando como normal el 3.5% De cutas irrecuperables.

Surge entonces la necesidad de cuantificar inicialmente los costos de producción de las piezas o componentes C1 C2 C3

Page 5: resumen admon

Costo de mano de obra directa por componente

C Operación A

Operación B

Operación C

Operación D

Operación E

TOTALES

179,157 52,083 33,333 37,500 12,500

194,709.97064.916940 44,791.380 34,999.650 38,250,000 11,750,000

293.333 37.333 46.667 51.333 37.3333

245,0092.47076.533.060 32.106.380 49.000.350 52.359.660 35.093.020

357.000 44.333| 22.17 44.333 19.000

171,221,39046.740.000 38.126.380 23.275.350 45.219.660 17.860.000

HORA COSTO DE HORAS FIJADA POR CADA OPERACIÓN

Control del consumo de materiales por componente

C Materia Prima I

Materia Prima J

Materia Prima K

Materia Prima L

Totales

1 50.000 2.500 2.500 500 97.500.00031.250.000 43.750.000 5.000.000 17.500.00

2 11.200 4200 3400 1120 185.500.00070.000.000 73.500.000 2.800.000 39.200.00

3 5.700 4750 2570 171.950.00035.625.000 83.125.000 53200.000

Consumos en cajas o en librasCosto x precios

Costos Unitarios de Producción

C Produccion estimada (p)

Costo de mano de directa ©

Costo consumo materias

primas (m)

Gastos indirectos de fabricación (f)

Costos Unitarios de Produccion

1 125.000 194.709.970 97.500.000 52.030.000 $2.754

2 140.000 245.092.470 185.500.000 67.030.000 $3.554

3 95.000 171.221.390 171.950.000 48.370.000 $4.121

Gastos indirectos

Page 6: resumen admon

1 Costos unitarios = C t M t F P

A partir de la política instaurada sobre la participación del 40% de los costos de producción respecto a los precios estos se fijan así

Componente 1 $.6.885Componente 2 $ 8.885Componente 3 $10.300

Con base en apreciaciones de sus canales de distribución sus clientes más importantes y sus vendedores la empresa espera vender 120.000 unidades del componente 1,150.000 unidades del componente 2 y 88.000 unidades del componente 3La integración de los datos sobre precios y cantidades a comercializar permite obtener las ventas así:

Componente 1 $826.200.000Componente 2 $1.332.750.00Componente 3 $906.400.000Total $3.065.350.00

La distribución bimestral de las ventas según análisis histórico de temporada así como su clasificación en los grupos de negocios contado y crédito y la previsión hecha sobre cuentas de difícil recaudo se presentan en la siguiente tablaBimestres Ventas Recuperación

Cartera R0,965VC

Entradas globales VEtR

Totales V De contadoVE0,70V

A crédito VCu30V

1º 490.456.000 343.319.200| 147.1366.800

343.719.200

2º 490.456.000 343.319.200 147.1366.800

141.987-00 485.706.210

30 613.070.000 429.149.000 183.921.000 141.987.000 571.136.0004º 367.842.000 257.489.400 110.352.600 177.483.760 434.973.105º 490.456.000 343.319.200 147.136.800 106.490.250 449.809.4506º 613.070.000 429.149.000 183.921.000 141.987.000 571.136.000

Paso 2 programaciones de desembolsosLos desembolsos monetarios que consulta la gerencia incluyen las obligaciones asociadas con la operación administrativa comercial y fabril los compromisos de pago pendiente al comenzar el año el plan de inversiones en plata física y sistematización que explica la colocación de bonos en el mercado y el cumplimiento de uno de los frentes cubiertos por la misión institucional concerniente al reconocimiento de un dividendo

Page 7: resumen admon

atractivo para el inversionista como factor que jalonara el valor de la acción en el mercado bursátil

Ejemplo:Compromisos de pago de pendientes al comenzar la vigenciaProveedores $122.860.000Impuestos $123.874.150Obligaciones bancarias $32.000.000Prestaciones laborales $82.040.360Acreedores varios $47.000.000

Plan especial de inversionesRemodelación de bodegas $46200Sistematización de almacenes $40.000.000Reemplazo de equipos $186.400.00Reconocimiento de dividendosUtilidades retenidas al comenzar el periodo $224.183.210Utilidades obtenidas en el último año $175.276.321Porcentaje de utilidades a distribuirMonto de utilidades a distribuir 75% $299.594.700