Resolución (HPTLC)”

145
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD IRAPUATO DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOQUÍMICA Perfil fitoquímico de especies vegetales de Guanajuato y sus alrededores por Cromatografía en Capa Fina de Alta Resolución (HPTLC)” Tesis que presenta: Marissa Rodríguez Galván para obtener el grado de Maestría en Ciencias en la especialidad de Biotecnología de Plantas Director de Tesis: Dr. Jorge Molina Torres Irapuato, Guanajuato Junio de 2018

Transcript of Resolución (HPTLC)”

Page 1: Resolución (HPTLC)”

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD IRAPUATO

DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOQUÍMICA

“Perfil fitoquímico de especies vegetales de Guanajuato y sus

alrededores por Cromatografía en Capa Fina de Alta

Resolución (HPTLC)”

Tesis que presenta:

Marissa Rodríguez Galván

para obtener el grado de

Maestría en Ciencias

en la especialidad de Biotecnología de Plantas

Director de Tesis:

Dr. Jorge Molina Torres

Irapuato, Guanajuato Junio de 2018

Page 2: Resolución (HPTLC)”

El médico verdadero: Un sabio (tlamatimini), da vida.

Conocedor experimental de las cosas:

Que conoce experimentalmente las hierbas,

Las piedras, los árboles, las raíces

Tiene ensayados sus remedios, examina experimenta,

Alivia enfermedades

Da masaje, concierta los huesos.

Purga a la gente, la hace sentir bien…

Fray Bernardino de Sahagún.

Textos nahuas del Códice Matritense de la Real Academia de la

historia.

Page 3: Resolución (HPTLC)”

II

Agradecimientos

A Dios: por permitirme alcanzar este anhelo.

A mi asesor, Dr. Jorge Molina Torres: por aceptarme en su laboratorio, por su

paciencia, por su constante dedicación y por sus consejos durante mi estancia; por

forjar mi carácter y aceptar mis momentos de locura.

Al Consejo Nacional de Ciencia Y Tecnología (CONACYT): por el apoyo otorgado

durante mi estancia.

Al Centro de Investigación de Estudios Avanzados (CINVESTAV), Unidad

Irapuato, por permitirme estar en este viaje por tan largo tiempo.

A mi comité evaluador, Dr. Robert Winkler y Silvia Valdés Rodríguez: por formar

parte del comité evaluador y por sus aportaciones, comentarios y tiempo

prestados para este trabajo de tesis.

Al M. C. Enrique Ramírez Chávez: por su apoyo incondicional, sus consejos y

aporte de metodologías.

A los doctores John Paúl Dénalo Fier y Alejandro Blanco Labra: por su apoyo y

comprensión durante mi estancia en su laboratorio.

A la Dra. Nayelli March Martínez: por su apoyo y comprensión durante las

rotaciones.

A los integrantes del Laboratorio de Fitobioquímica, Juan Vázquez, Filly, Buity

María Rico, Tona: por sus consejos y apoyo.

A mi club de estudio: por apoyarme en mi preparación profesional, por ayudarme

en las presentaciones, por sacarme de apuros y escucharme durante mis días de

crisis.

Ury, María Rico, Ma, Eulalia, Erika Landa: por convertirse en mi nueva familia.

A Alejandra Hernández Barrera: por su ayuda en la redacción de esta tesis, por

ser mi apoyo, prestarme su casa, su tiempo y conocimiento, durante la escritura

de esta tesis.

A mis padres: por todo su amor durante todo este tiempo, por transmitirme su

deseo de conocimiento, por forjar mi carácter.

Page 4: Resolución (HPTLC)”

III

Dedicatoria:

A mis dos grandes amores, mi esposo Chrystyan y mi

pequeña Sophie: por las horas que estuvieron

esperándome, por el tiempo que no compartí con

ustedes, por soportar mis días de estrés en los que la

locura se apoderó de mí. En este escrito, les entrego

mi amor, dedicación y agradecimiento.

Page 5: Resolución (HPTLC)”

IV

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

1.1 Importancia de las plantas ............................................................................ 1

1.2 Biodiversidad ................................................................................................ 2

2. ANTECEDENTES ........................................................................................... 5

2.1 Etnobotánica en México ............................................................................... 5

2.2 Flora de Guanajuato ..................................................................................... 6

2.3Metabolitos secundarios en plantas ............................................................. 10

2.4 Cromatografía............................................................................................. 15

2.5 Cromatografía de capa fina de alta resolución HPTLC ............................... 21

3. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 47

4. HIPÓTESIS ................................................................................................... 47

5. OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 48

5.1. Objetivos específicos ................................................................................. 48

6. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................ 49

6.1. Material biológico ....................................................................................... 49

6.2 Equipo ........................................................................................................ 49

6.3 Placas cromatográficas .............................................................................. 51

6.4. Reactivos ................................................................................................... 51

6.5 Colecta, herborización e identificación de las especies. ............................. 53

6.6 Metodología general ................................................................................... 54

6.7 Análisis de alcaloides presentes en Argemone ochroleuca. ....................... 58

6.8 Análisis de fenoles presentes en Cirsium rhaphilepis. ................................ 64

Page 6: Resolución (HPTLC)”

V

6.9 Análisis de terpenos presentes en Montanoa tomentosa. ........................... 67

6.10 Análisis de Alcamidas presentes en Heliopsis longipes ............................ 71

6.11 Análisis de glucósidos cardiotónicos en Thevetia thevetioides ................. 75

7. RESULTADOS. ............................................................................................ 78

7.1 Identificación de especies y herborización .................................................. 78

7.2 Alcaloides presentes en Argemone ochroleuca .......................................... 78

7.3 Análisis de compuestos fenólicos en Cirsium rhaphilepis ........................... 90

7.4 Análisis de terpenos en Montanoa tomentosa ............................................ 96

7.5 Análisis de alcamidas en Heliopsis longipes ............................................. 103

7.6 Análisis de glucósidos cardiotónicos en Thevetia thevetioides ................. 107

8. DISCUSIÓN. ............................................................................................... 114

9. CONCLUSIONES: ...................................................................................... 124

10. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 126

Page 7: Resolución (HPTLC)”

VI

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Clasificación tradicional de metabolitos secundarios. ............................ 12

Figura 2. Distribución Gaussiana. ........................................................................ 20

Figura 3. Resolución entre dos picos. .................................................................. 22

Figura 4. Comparación entre las partículas gel de sílice en TLC& HPTLC. .......... 24

Figura 5. Instrumentación para HPTLC. ............................................................... 27

Figura 6. Evaluación de la fuerza de solvente. ..................................................... 29

Figura 7. Fuerza de solvente de las mezclas en gel de sílice. .............................. 32

Figura 8 Influencia de la saturación de la cámara de desarrollo. .......................... 34

Figura 9. Influencia de la distancia de desarrollo. ................................................. 36

Figura 10.Influencia de la humedad relativa (RH). ............................................... 38

Figura 11. Comparación del perfil con diferente sistema de iluminación. ............. 42

Figura 12.Determinación del Rf de acuerdo con su desplazamiento. ................... 44

Figura 13. Especies seleccionadas para la obtención del perfil fitoquímico.......... 50

Figura 14. Especímenes herborizados. ................................................................ 79

Figura 15. Comparación del perfil de alcaloides en Datura stramonium ............... 80

Figura 16. Perfil de alcaloides presentes en hoja de Argemone ochroleuca. ........ 82

Figura 17. Perfil de alcaloides presentes en hoja de Argemone ochroleuca. ........ 83

Figura 18. Perfil de alcaloides de Argemone ochroleuca, en función del volumen

de aplicación. ....................................................................................................... 84

Figura 19. Perfil de alcaloides en Argemone ochroleuca en función del sistema de

solventes en el desarrollo de la placa. ................................................................ 85

Figura 20.Perfil de alcaloides Argemone ochroleuca en función de los métodos de

detección. ............................................................................................................ 87

Page 8: Resolución (HPTLC)”

VII

Figura 21. Perfil fitoquímico de alcaloides en inflorescencia, tallo, hoja y raíz de

Argemone ochroleuca (A) y Argemone platyceras (B). ......................................... 88

Figura 22. Argemone ochroleuca identificación de alcaloides. ............................. 89

Figura 23. Perfil de fenoles presentes en Cirsium rhaphilepis. ............................. 91

Figura24.perfil de fenoles en Cirsium rhaphilepis en función del sistema de

solventes. ............................................................................................................. 92

Figura 25. Perfil fitoquímico de tallo, hoja, inflorescencia de Cirsium rhaphilepis . 94

Figura 26. Identificación de fenoles en Cirsium rhaphilepis. ................................. 95

Figura 27.Perfil de terpenos presentes en Montanoa tomentosa en función del

método de extracción, así como el sistema de solventes. .................................... 97

Figura 28. Perfil de terpenos en Montanoa tomentosa en función del volumen de

aplicación. ............................................................................................................ 98

Figura 29. Perfil fitoquímico de terpenos presentes en hoja e inflorescencia de

Montanoa tomentosa. .......................................................................................... 99

Figura 30.Montanoa tomentosa identificación de terpenos. ............................... 102

Figura 31. Perfil de alcamidas presentes en raíz de Heliopsis longipes. ............ 104

Figura 32. Perfil fitoquímico de raíz y semilla de Heliopsis longipes. .................. 105

Figura 33. Identificación de alcamidas presentes en Heliopsis longipes. ........... 106

Figura 34. Perfil de glucósidos cardiotónicos en semilla de Thevetia thevetioides.

........................................................................................................................... 108

Figura 35. Perfil de Thevetia thevetioides, en función del volumen de aplicación.

........................................................................................................................... 109

Figura 36. Perfil de glucósidos cardiotónicos en semilla de Thevetia thevetioides

en función del método de detección. .................................................................. 110

Page 9: Resolución (HPTLC)”

VIII

Figura 37. Perfil fitoquímico de semilla inmadura y madura de Thevetia

thevetioides. ....................................................................................................... 112

Figura 38. Identificación de glucósidos cardiotónicos en Thevetia thevetioides. 113

Page 10: Resolución (HPTLC)”

IX

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Biodiversidad en los países Megadiversos. .............................................. 4

Tabla 2. Clasificación de los métodos Cromatografícos ....................................... 17

Tabla 3. Fases estacionarias ............................................................................... 25

Tabla 4. Serie eluotrópica para disolventes puros sobre gel de sílice .................. 31

Tabla 5. Condiciones de aplicación de los extractos en placas de HPTLC........... 55

Tabla 6. Métodos cromatográficos seleccionados para la obtención del perfil

fitoquímico ........................................................................................................... 57

Tabla 7. Métodos de extracción para alcaloides en hoja fresca de D. stramonium..

............................................................................................................................ .59

Tabla 8. Peso de los órganos de A. ochroleuca ................................................... 61

Tabla 9. Peso de los órganos de C. rhaphilepis. .................................................. 66

Tabla 10. Peso de los órganos de M. tomentosa ................................................. 69

Tabla 11. Peso de los órganos de H. longipes. .................................................... 72

Tabla 12. Peso de las semillas de T. thevetioides. ............................................... 76

Tabla 13. Compuestos presentes en el extracto de M. tomentosa ..................... 101

Page 11: Resolución (HPTLC)”

X

RESUMEN

El perfil fitoquímico de las especies vegetales mexicanas permite generar

información que puede utilizarse como herramienta para certificar el uso o

consumo de estas especies. En este trabajo se estandarizó la técnica de

Cromatografía de Capa Fina de Alta Resolución (HPTLC, por sus siglas en inglés),

para la obtención del perfil fitoquímico de cinco especies de plantas mexicanas

correspondientes al Bajío Guanajuatense y regiones adyacentes: Argemone

ochroleuca conocida como chicalote; Cirsium rhaphilepis o cardo santo; Montanoa

tomentosa o zoapatle; Heliopsis longipes o chilcuague y Thevetia thevetioides o

yoyote. En cada especie, se analizaron los órganos que contienen los compuestos

bioactivos, los cuales presentan un potencial farmacológico. Se comparó el perfil

fitoquímico entre dos especies del mismo género: Argemone ochroleuca y

Argemone platyceras. También se comparó el perfil de dos etapas de maduración

de la semilla de Thevetia thevetioides. Los resultados permiten observar

diferencias en el perfil fitoquímico de los órganos, así como en las etapas de

maduración de las semillas. En este estudio se desarrollaron métodos repetibles y

estandarizados, para obtener los perfiles fitoquímicos de las 5 especies antes

mencionadas, con un bajo costo. El perfil fitoquímico de estas especies puede

servir como referencia a las autoridades, en la regulación del comercio de estas

plantas, en tés, infusiones, bebidas herbales o suplementos alimenticios.

Page 12: Resolución (HPTLC)”

XI

ABSTRACT

The phytochemical profile of the Mexican plant species allows generating

information that can be used as a tool to certify the use or consumption of these

species. In this work, the High Resolution Thin Layer Chromatography (HPTLC)

technique was standardized to obtain the phytochemical profile of five species of

Mexican plants corresponding to the Guanajuato region: Argemone ochroleuca

known as chicalote; Cirsium rhaphilepis or holy thistle; Montanoa tomentosa or

zoapatle; Heliopsis longipes or chilcuague and Thevetia thevetioides or yoyote. In

each species, it was pointed out that the organs that compose them, present

bioactive compounds, which represent a pharmacological potential. The

phytochemical profile was compared between species of the same genus:

Argemone ochroleuca and Argemone platyceras. The profile at different maturation

stages of the Thevetia thevetioides seed was also compared. The results indicate

differences in the phytochemical profile of the organs, as well as in the stages of

maturation of the seeds. In this study, repeatable and standardized methods were

developed to obtain the phytochemical profiles of the five species mentioned

above, with a low cost. The phytochemical profile of these species can serve as a

reference to the authorities, in the regulation of the marketing of these plants, in

infusions, herbal drinks or food supplements.

Page 13: Resolución (HPTLC)”

1. INTRODUCCIÓN

En los últimos años se ha observado un incremento en el consumo de los

productos de origen vegetal: tés o bebidas herbales, el café, la yerba mate y

algunas especias. Países como la India, China, Brasil, los Estados Unidos de

América y los miembros de la Unión Europea han incursionado en este mercado,

que les permite generar un mayor crecimiento económico (Blumenthal et al.,

2016).

México debería ocupar uno de los primeros lugares como productor en el mercado

herbolario, por su gran diversidad vegetal y por su riqueza cultural, principalmente

en el uso de las plantas en el campo de la medicina tradicional (Estrada-Lugo,

1995).

Sin embargo, en México la industria herbolaria se enfrenta a grandes retos, debido

a que la normatividad mexicana es muy estricta con respecto a las especies que

se pueden utilizar porque se desconocen muchos de los compuestos bioactivos

presentes en las especies vegetales de origen nacional. (Toche, 2016)

1.1 IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS

Las plantas han sido y son fundamentales para la existencia de la humanidad,

pues no sólo son fuente de oxígeno, también son utilizadas como alimento, abrigo,

para la construcción de viviendas, muebles y utensilios del hogar, para obtener

colorantes, fármacos, cosméticos, entre otras cosas (Balick & Cox, 1996).

En México, desde la época prehispánica los habitantes de la región fueron

seleccionando aquellas especies que les proporcionaban algún beneficio. Así fue

como aprendieron a propagar las diferentes especies y entonces surgió la

agricultura (Estrada-Lugo, 1995). En esa época los habitantes de Mesoamérica

utilizaban una gran cantidad de plantas con fines medicinales(Balick & Cox, 1996).

Posteriormentese identificaron los compuestos químicos presentes en algunas

plantas con actividad terapéutica (Palacios-Lozada, 2004). El aislamiento de estos

Page 14: Resolución (HPTLC)”

2

compuestos o su obtención mediante síntesis química generaron la industria

farmacéutica. Todavía en el siglo pasado el 25% de los medicamentos provenían

de las plantas(Balick & Cox, 1996).

Hoy día, en la búsqueda de su bienestar, el hombre está retomando nuevamente

el uso de las plantas para mejorar su salud, por lo que se ha incrementado el

consumo de extractos de plantas con propiedades medicinales (Blumenthal et al.,

2016).

De acuerdo con el estudio realizado en Estados Unidos de América por el

American Botanical Council en 2016, en colaboración con las empresas de estudio

de mercado SPINS, la venta de plantas medicinales se incrementó 7.7% en el

2016, con un total de ventas de más de 7,000 millones de dólares. Las principales

plantas comercializadas fueron las siguientes: Marrubio vulgare, Vaccinium

macrocarpon o arándano, Equinácea purpurea y Camellia sinensis o té verde

(Smith et al., 2017).

Sin embargo, aun cuando en México también ha aumentado el consumo de

plantas medicinales, hace falta un mayor conocimiento de los componentes

químicos de estos materiales, sobre todo sabiendo que nuestro país es

megadiverso. Este trabajo tuvo como objetivo generar y estandarizar una técnica

rápida y económica para la obtención del perfil fitoquímico de cinco especies de

plantas mexicanas que crecen en la región de Guanajuato: Argemone ochroleuca,

Cirsium rhaphilepsis, Montanoa tomentosa, Heliopsis longipes y Thevetia

thevetioides. De cada una de estas plantas se analizaron diferentes grupos de

compuestos en diferentes órganos.

1.2 BIODIVERSIDAD

El término diversidad biológica se refiere al número de especies por unidad de

superficie. La definición abarca la medición de las especies biológicas en un

tiempo y espacio específicos. Existen distintas formas de evaluar la diversidad

Page 15: Resolución (HPTLC)”

3

biológica como: la diversidad genética, la diversidad específica, la diversidad

estructural, la diversidad ambiental y la diversidad de ecosistemas en que crecen

estas especies (Toledo-Manzur, 1994).

La diversidad biológica depende de factores como: la superficie, la variedad de

climas, la topografía y los ecosistemas, entre otros. Por lo tanto, ésta varía en

cada país, región o espacio. El 70% de esta diversidad se encuentra distribuida en

pocos países que son conocidos como megadiversos (Mittermeier & de

Mittermeier, 1997).

México se encuentra dentro de los principales países megadiversos; en este

sentido, comparte una categoría especial con Brasil, China, Colombia, e Indonesia

(Tabla 1). También cuenta con un alto número de especies que son endémicas.

Por ejemplo, del total de especies de Pinus del planeta, el 48% se encuentra en

México y el 85% de éstas son endémicas en nuestro país. Las cactáceas son otro

grupo de especies a mencionar, pues tan sólo de las 800 especies identificadas en

el siglo pasado 715 son endémicas de los desiertos de México (Mittermeier & de

Mittermeier, 1997).

Tanto la diversidad biológica como la riqueza cultural que existieron en la época

prehispánica permitieron a México ser un centro importante de la domesticación

de diversas especies de importancia agrícola como: maíz, chile, calabaza,

algodón, frijol, entre otras. Esta diversidad biológica ha sido un factor importante

en el desarrollo de las civilizaciones en México y en el mundo entero(Hernandez-

Xolocotzi, 1988).

Page 16: Resolución (HPTLC)”

4

Tabla 1. Biodiversidad en los países Megadiversos.

Países y número de especies

Especies/Lugar que ocupa

Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto

Plantas Brasil

55,000

Colombia

45, 000

China

30,000

México

26,000

Australia

25,000

Anfibios Brasil

5,016

Colombia

407

Ecuador

358

México

282

Indonesia

270

Reptiles México

707

Australia

597

Indonesia

529

Brasil

462

India

433

Mamíferos Indonesia

519

México

439

Brasil

421

China

410

Zaire

409

(Mittermeier & de Mittermeier, 1997)

Page 17: Resolución (HPTLC)”

5

2. ANTECEDENTES

2.1 ETNOBOTÁNICA EN MÉXICO

La etnobotánica es una disciplina que se encarga de estudiar la interacción directa

de los humanos con las plantas, se enfoca principalmente en los pueblos

indígenas y rurales, donde la relación es directa. A pesar de que tanto en las

civilizaciones prehispánicas como en las poscolombinas se realizaba

etnobotánica, no fue sino hasta la década de los setenta que se introdujo este

término, con los trabajos de Efraín Hernández-Xolocotzi y de Javier Lozoya. Estos

investigadores estudiaron los usos y costumbres de los pueblos indígenas tanto en

la parte agrícola como en lo referente a la medicina tradicional.

En México, los pueblos mesoamericanos cultivaban chile, algodón y calabaza

2,500 años a.C. Los aztecas utilizaban una gran diversidad de plantas con fines

medicinales, además contaban con sistemas de cultivo sofisticados y de

clasificación botánica(Hernandez-Xolocotzi, 1988).

Gran parte del conocimiento de las culturas precolombinas se perdió tras la

llegada de los españoles. Sin embargo, durante la colonia se realizaron trabajos

en los que se registraron las plantas que para ellos eran nuevas, así como su uso

en la medicina tradicional. Algunas de estas obras son: El códice de la Cruz-

Badiano, Libellus de medicinalibus indorum herbis (1552), de Martín de la Cruz y

Juan Badiano; El códice florentino (1555), de Bernardino de Sahagún; el Primer

tratado de las plantas medicinales de la Nueva España (1569), de Monardes; entre

otros (Gómez-Pompa, 1993).

En la actualidad, el Dr. Jerzy Rzendowski ha elaborado trabajos muy destacados.

Sus principales obras son: Vegetación de México (1971); Flora Fanerogámica del

Valle de México (1979) y Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes, que inició en

1991 y aún no termina. Paralelamente, en el año de 1977, Abigail Aguilar fundó el

Page 18: Resolución (HPTLC)”

6

primer herbario de plantas medicinales de México, conocido como Herbario del

IMSS, el cual cuenta con más de 14,000 ejemplares (Didier-Brutus, 1995).

2.2 FLORA DE GUANAJUATO

El Bajío es la región geográfica del centro y occidente de México, que abarca

desde las llanuras del estado de Guanajuato, la ciudad de Querétaro hasta los

valles de Morelia, La Piedad hasta el lago de Chapala, Jalisco (Batallon-Claude,

1993).

Ahora bien, en Guanajuato confluyen tres de las provincias fisiográficas de

México: la Altiplanicie Mexicana; el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre, cada una

con particularidades geológicas, climáticas e históricas que las hacen poseedoras

de una flora particular, por lo que aportan diferentes conjuntos de plantas que

enriquecen la flora estatal (Carranza-González, 2005).

De acuerdo con el Instituto de Ecología A. C. Centro Regional del Bajío (IEB), en

la publicación de Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes, se han reportado

2,274 especies con flores o angiospermas, distribuidas en 182 familias y 904

géneros, hasta el 2005. Sin embargo, aún existen zonas del Bajío que no han sido

exploradas en su totalidad (Carranza-González, 2005).

Las especies que se encuentran en esta región en su mayoría crecen en

diferentes ambientes (Rzedowskiet al., 1996). Las condiciones climáticas y de

suelo en Guanajuato favorecen el desarrollo de la agricultura, la cual genera un

alto grado de perturbación de las especies vegetales y favorece el crecimiento de

malezas, que aumentan la diversidad (Carranza-González, 2005).

Algunas de estas malezas son: la aceitilla o Bidens pilosa; acahual amarillo o

Simsia amplexicaulis; chicalote o Argemone ochroleuca; epazote o Chenopodium

ambrosioides; toloache o Datura stramonium, zarza o Sicyos microphyllus entre

muchas otras. También se encuentran una gran cantidad de especies silvestres

Page 19: Resolución (HPTLC)”

7

que se pueden utilizar como alimento, como plantas ornamentales o como

remedios por sus propiedades medicinales (Rzedowski et al., 1996). A

continuación se describen algunas especies que se localizan en la zona y que se

analizarán, posteriormente, en este trabajo.

Argemone ochroleuca Sweet

Es una especie mexicana perteneciente a la familia Papaveraceae. Es una planta

herbácea, con ciclo de vida corto, se le conoce como chicalote, o checamote,

cimarrón, chichillón, tlixate e incluso cardo santo. Se encuentra ampliamente

distribuida sobre toda la Altiplanicie mexicana(Rzedowski-Calderón de, 1991).

Esta planta contiene látex amarillo o anaranjado que es utilizado para quitar las

manchas y carnosidades de los ojos; para conciliar el sueño, así como para

calmar la tos. También se utiliza en infusiones para el mal de orín o para evitar la

caída del cabello. Las flores aplicadas como emplasto curan la sarna (Argueta-

Villamar et al., 1994).

Los principales alcaloides reportados en el género Argemone son fagarina y

protopina y en menor cantidad berberina, coptisina y sanguinarina (Kukula-Koch &

Mroczek, 2015).

Se ha probado que el látex presenta actividad antifúngica y antimicrobiana, la cual

se le adjudica a la presencia de la berberina (Reyes-Tellez et al., 2011).

Argemone platyceras Link & Otto

Argemone platyceras es una planta herbácea anual, con látex amarillo, de 30 a 80

cm de alto. Se le conoce como chicalote de Castilla, amapola silvestre blanca. Se

distribuye más bien hacia la porción central y sur del país: Michoacán, México,

Hidalgo, D.F., Morelia, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca (Rzedowski-Calderón

de, 1991).

Page 20: Resolución (HPTLC)”

8

Se ha utilizado en la medicina tradicional mexicana cuando hay flujo vaginal; en té

se bebe para curar los riñones, para la diabetes y un macerado de las semillas con

agua, se administra para sacar basuras de los ojos (Argueta-Villamar et al., 1994).

Cirsium rhaphilepis Hemsl.

Conocida comúnmente con el nombre de cardo santo, pertenece a la familia

Asteraceae. Es una planta herbácea, perenne, erecta, que crece preferentemente

en lugares perturbados; florece de abril a octubre, en altitud de 1,700-2,600 metros

sobre el nivel del mar. Su distribución en el país es extensa, ya que se puede

localizar desde la zona centro norte del país en los estados de Sonora, Durango,

Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, México, Puebla hasta la zona sur en el

estado de Oaxaca (Rzendowski-Calderón de, 1995).

En las diferentes especies del género Cirsium, se han reportado compuestos

como flavonoides, esteroles, triterpenos, alcaloides, poliacetilenos, acetilenos,

lactonas sesquiterpénicas, ácidos fenólicos y lignanos (Jordon & Louda, 2003).

Montanoa tomentosa Cerv.

Es un arbusto perenne de hasta 3 metros de altura, perteneciente a la familia

Asteraceae. Habita en clima semicálido y templado, entre los 1,240 y hasta los

3,900 metros sobre el nivel del mar. Se le conoce como zoapatle o cihuapatli

candela, chihuapatle, paridora, perimo, vara amargosa y vara prieta (Rzedowski &

Rzendowski-Calderón de, 2011).

En la antigüedad, las hojas eran utilizadas por algunas culturas mexicanas para

acelerar, inducir o facilitar el parto, así como para interrumpir el embarazo.

Actualmente también se utiliza contra el reumatismo y para el cansancio. Esta

actividad ha sido atribuida principalmente a la presencia de los ácidos diterpenicos

como el ácido kaurenoico y grandiflorénico (Argueta-Villamar et al., 1994).

Page 21: Resolución (HPTLC)”

9

Heliopsis longipes A. Gray

Entre las especies nativas de Guanajuato destaca la Heliopsis longipes

“chilcuague” (Zamudio-Ruíz & Galván-Villanueva, 2011). Ésta es una planta

herbácea perenne perteneciente a la familia Asteraceae. Llega a medir de entre 40

a 80 cm, florece de agosto a octubre, con cabezuelas amarillas y un largo

pedúnculo. Sus raíces alcanzan un tamaño de entre 15 a 30 cm. Crece a una

altitud de 1,950 a 2,500 metros sobre el nivel del mar(Rzedowski & Rzedowski-

Calderón de, 2008).

En la zona de la Sierra Gorda de Guanajuato, sus raíces son conocidas como

chilcuague. Se ha encontrado en los encinares del noreste de Guanajuato y de

Querétaro. Es una especie endémica del centro de México, San Luis Potosí,

Guanajuato y Querétaro(Carranza-González, 2005).

Es una planta que ha sido utilizada por sus diferentes propiedades medicinales, en

las que destacan los usos como bactericida e insecticida. También ha sido muy

utilizada para los dolores de muelas y laceraciones en la boca (Zamudio- Ruíz &

Galván- Villanueva, 2011).

Thevetia thevetioides H.B.K

Es un arbusto o árbol pequeño, de 3 a 8 m de alto perteneciente a la familia

Apocinaceae. Florece y fructifica principalmente en la época lluviosa, de junio a

septiembre. Se le conoce como yoyote. En la zona se ha encontrado en el centro y

sur de Guanajuato, así como en Querétaro y Michoacán, formando parte del

bosque tropical caducifolio, a una altitud de entre 1,900 a 2,200 metros sobre el

nivel del mar. Pero también se ha encontrado en Sureste de Estados Unidos de

Norte América, así como en: Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis

Potosí, Hidalgo, Nayarit, Jalisco, México, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca,

Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán(Rzendowski & Rzendowski-Calderón de,

1998).

Page 22: Resolución (HPTLC)”

10

Esta especie se utiliza comúnmente para el tratamiento de daños en la piel como

barros y espinillas, también para combatir problemas cardiovasculares, almorranas

o várices. En las afecciones bucales, así como dolor de muelas y caries. También

se ha utilizado para quitar el dolor causado por la picadura de alacrán y la tos

(Argueta-Villamar et al., 1994).

Datura stramonium L.

Las especies del género Datura son hierbas o arbustos pequeños, anuales que

miden desde 30 cm hasta 1 m. El género consiste de aproximadamente 25

especies distribuidas en regiones cálidas de todo el globo. En el valle de México

se han observado tres especies: D. ceratocaula, D. quercifolia y D. stramonium

ampliamente distribuidos en altitudes de 2,250 hasta 2,600 metros sobre el nivel

del mar, se le considera una maleza (Ascárraga, 2001).

A la especies Datura stramonium se le conoce como Toloache, frizillo, tapete,

tlapa, tlaquoal, hierba del diablo, chamico (Tabasco), hierba hedionda (México),

nacazcul, tapate, tepate (Martínez, 1979).

Contiene el alcaloide daturina, de acción narcótica, la que en proporciones

adecuadas tiene usos en la medicina; en ocasiones se le ha utilizado en lugar de

la belladona. Las semillas causan una especie de locura. Además, contiene

alcaloides tropánicos como hiosciamina y escopolamina, por lo que se utiliza para

desinflamar las glándulas secretoras, así como calmante (Berkov-Strahil et al.,

2006; El-Bazaoniet al., 2011).

2.3METABOLITOS SECUNDARIOS EN PLANTAS

En plantas existen una gran variedad de compuestos orgánicos que no están

directamente relacionados con las funciones básicas de la planta, sino con

funciones complementarias como: mecanismos de defensa, producción de

hormonas o de moléculas señalizadoras. Se sintetizan dependiendo dela familia,

Page 23: Resolución (HPTLC)”

11

género o especie a la que pertenecen y de los factores ambientales a los que se

encuentre sometida la planta. Estos compuestos orgánicos recibieron el nombre

de metabolitos secundarios en 1891 por el bioquímico Albrecht Kossel (Ávalos

García & Pérez-Carril, 2011).

Estos compuestos orgánicos también recibieron el nombre de productos naturales,

debido a que es difícil separarlos de los metabolitos primarios porque comparten

rutas de síntesis o precursores. Además, sus estructuras son muy similares

(Talapatra & Talapatra, 2015).Se ha observado que frecuentemente cada familia,

género y especie de la planta produce una mezcla característica de estos

metabolitos (Chinou, 2008).

Los metabolitos secundarios se pueden clasificar por: función, estructura química,

composición, solubilidad o bien su vía de síntesis. Por este último modo pueden

ser: terpenos; compuestos fenólicos; y compuestos que contienen nitrógeno

(Figura 1) (Chinou, 2008).

Existen cuatro principales vías de síntesis de los metabolitos secundarios: la vía

del isopreno, la vía de los policétidos, la vía del ácido shikímico o la vía de los

aminoácidos.

2.3.1 TERPENOS

Los terpenos son los productos naturales más abundantes. Están formados por la

polimerización de unidades de isopreno. Se pueden clasificar en seis grupos:

hemiterpenos (C5), monoterpenos (C10), sesquiterpenos (C15), diterpenos (C20),

sesterpenos (C25) y triperpenos (C30), dentro de los cuales se encuentran los

esteroles, ácidos biliares, hormonas, saponinas, carotenos, los glucósidos

cardiotónicos y el taxol, entre otros (Osbourn & Lanzotti, 2009).

Page 24: Resolución (HPTLC)”

12

Figura 1. Clasificación tradicional de metabolitos secundarios.

La clasificación de los metabolitos secundarios en función de su vía de síntesis

depende de los precursores utilizados. Existen cuatro principales vías de síntesis

de metabolitos secundarios: del isopreno; de los policétidos, del ácido shikímico y

de los aminoácidos (Chinou, 2008).

Page 25: Resolución (HPTLC)”

13

Las saponinas esteroideas se han utilizado como precursores de muchos

medicamentos: hormonas sexuales, corticosteroides y anticonceptivos orales, por

lo que representan un ingreso importante en el sector económico. La extracción de

saponinas se ha llevado a cabo en plantas de los géneros Dioscorea, Asparagus

Balanites, Costus, Lycopersicon, Solanum, Tribulus, Trigonella y Valeriana. La

diosgenina es la más importante y más estudiada de estas saponinas, la cual es

utilizada para producir anticonceptivos y corticosteroles, se obtiene principalmente

de varias especies del género Dioscorea (Sarin, 2005).

2.3.2 COMPUESTOS FENÓLICOS

Los compuestos fenólicos son característicos de las plantas y se encuentran

usualmente como ésteres o glucósidos en lugar de ser compuestos libres. El

término “fenólico” cubre un grupo muy grande y diverso de sustancias químicas.

Los polifenoles son compuestos que tienen más de un grupo hidroxilo fenólico

unido a uno o más anillos aromáticos. Estos compuestos se pueden clasificar de

varias maneras. Swain y Bate-Smith (1962) agruparon los fenoles en categorías

"comunes" y "menos comunes". Harborne y Simmonds (1964), por su parte,

clasificaron estos compuestos en grupos basados en el número de carbonos en la

molécula.

2.3.3 COMPUESTOS NITROGENADOS

A las biomoléculas que contienen nitrógeno se les conoce como compuestos

nitrogenados. Éstos se encuentran ampliamente distribuidos en el metabolismo,

principalmente en forma de aminoácidos o de alcaloides, los cuales son

sintetizados a partir de los aminoácidos. La palabra alcaloide proviene del árabe y

equivale a “álcali” en español y es una propiedad de los carbonatos alcalinos.

Tradicionalmente los alcaloides se definían como compuestos heterocíclicos

nitrogenados derivados de aminoácidos, que tienen en común su hidrosolubilidad

a pH ácido y su solubilidad en solventes orgánicos a pH alcalino(Osbourn &

Lanzotti, 2009).

Page 26: Resolución (HPTLC)”

14

En humanos, los alcaloides generan respuestas fisiológicas y psicológicas, debido

a su interacción con neurotransmisores. Casi todos los alcaloides son tóxicos a

dosis altas. Sin embargo, a dosis bajas tienen un alto valor terapéutico como

relajante muscular, tranquilizante, antitusivo o analgésico. Hay una gran diversidad

de alcaloides, debido a que provienen de diferentes precursores y se pueden

clasificar según el tipo de anillo que está presente en la molécula. Debido a su alta

diversidad estructural, es imposible dar un resumen completo de los diferentes

tipos de alcaloides, por lo que sólo se describirán los de interés para este

trabajo(Osbourn & Lanzotti, 2009).

Los alcaloides isoquinolínicos son derivados de dos moléculas de tirosina. La (S)-

reticulina es el intermediario central de la síntesis de este tipo de alcaloides, la

cual puede sufrir varios rearreglos estructurales. Se encuentran principalmente en

las familias Berberidaceae, Fumariaceae, Papaveraceae, Menispermaceae y

Ranunculaceae (Harinderetal., 2007).

2.3.4 POLICÉTIDOS

Los policétidos, también conocidos como acetigeninas, son sintetizados en

microorganismos, así como en algunas plantas. La síntesis de policétidos es

similar a la síntesis de ácidos grasos, utilizan como precursor al malonil CoA; sin

embargo, los policétidos no requieren de intermediarios para la reducción. La gran

variedad de policétidos encontrados en la naturaleza está basada en las diferentes

moléculas de inicio (Luckner, 1984).

Las plantas para el humano son de gran importancia debido a los compuestos que

éstas producen y son útiles o necesarios para diversas actividades. No obstante,

existe una gran cantidad de metabolitos secundarios que actualmente siguen sin

estudiarse(Osbourn & Lanzotti, 2009).

Page 27: Resolución (HPTLC)”

15

2.4 CROMATOGRAFÍA

El botánico ruso Mikhail Tswett, en 1903, explicó por primera vez el concepto de

cromatografía. La palabra proviene del griego que significa color y

que significa escritura. Tswett la describió como: “Método en el cual

los componentes de una mezcla son separados en una columna adsorbente

dentro de un sistema fluyente.” Tswett trabajó con la clorofila y, al realizar las

extracciones de las hojas vegetales, los distintos solventes mostraban

comportamientos diferentes. Es decir, algunos solventes como el alcohol o la

acetona extraían fácilmente todos los pigmentos de las hojas. Sin embargo, el éter

de petróleo solo extraía compuestos como la clorofila y otros pigmentos asociados

como los carotenos (Ettre, 2003).

Mediante distintos análisis, Tswett dedujo que hay interferencia de algunas fuerzas

moleculares de unión entre los pigmentos de la hoja. Además, estas fuerzas

dependen de cada pigmento de forma individual, por lo que solamente los

solventes con una capacidad de disolución más fuerte que el de las fuerzas

moleculares de unión se pueden utilizar para la extracción de un pigmento

particular (Ettre, 2003).

De acuerdo con este autor, Tswett realizó investigaciones con más de 100

materiales sólidos inorgánicos y orgánicos para determinar la adsorción de los

pigmentos. Encontró que los materiales que presentaban mejor adsorción fueron

el carbonato de calcio y la alúmina, ya que al pasar la solución de los extractos se

formaron diferentes anillos verdes y amarillos. También observó que al adicionar

más solvente se lograba una mejor separación, e incluso se apreciaban más

bandas de distintos colores. Con una elución constante logró separar los

pigmentos de forma individual.

A pesar de este descubrimiento, se retomó nuevamente esta técnica hasta 1930

por Lederer y Khun, quienes la utilizaron para la separación de carotenoides. A

Page 28: Resolución (HPTLC)”

16

partir de ese momento, el uso de esta técnica se fue extendiendo cada vez más

hasta hacer versiones de ésta como: la cromatografía en papel, en capa fina y las

técnicas utilizadas actualmente, en las cuales la separación no está condicionada

por el color (Ettre, 2003).

La cromatografía es un proceso físico que permite la separación de compuestos

presentes en las mezclas complejas, en el que cada compuesto de acuerdo con

su naturaleza se distribuye entre una fase estacionaria, que puede ser sólida o

líquida y una fase móvil, que puede ser líquida o gaseosa. En todo proceso

cromatográfico la fase móvil es la que provoca un movimiento de los distintos

componentes, para que abandonen el medio de soporte, mientras que la fase

estacionaria suministra el efecto retardador y es selectiva para que cada

componente se desplace con una velocidad distinta (Gómez-Ruíz, Sierra-Alonso,

& Pérez-Quintanilla, 2009).

En el libro de Reich y Schibli (2008), “High Performance Thin-Layer

Chromatography for the Analysis of Medicinal Plants”, se describe la

Cromatografía de Capa Fina de Alta Resolución, de una forma simple y detallada

por lo cual en este trabajo se describirán los principales conceptos de

cromatografía basados en su obra.

La cromatografía se puede clasificar de acuerdo con su estado de agregación, por

su principio de separación o bien por su lecho (Tabla 2).

A continuación, se describen los principios de separación utilizados.

A. Adsorción: Es la interacción específica de grupos funcionales de superficies

sólidas con las moléculas de la muestra. Estas interacciones son de tipo

puentes de hidrógeno, ácido-base o dipolo-dipolo.

Page 29: Resolución (HPTLC)”

17

Tabla 2. Clasificación de los métodos cromatográficos

Por su estado de agregación

Por su principio de separación Por su lecho

CSG, Absorción Planar (TLC, HPTLC, papel)

CGL, CG Partición En columna (CG, CL)

CSL, CL Par iónico Por capilaridad (CG, CL)

CLL Interacción hidrofóbica

CSF Afinidad

Exclusión por Tamaño

Modificado de Reich & Schibli, 2008

Page 30: Resolución (HPTLC)”

18

B. Partición: Es la distribución que muestra un soluto entre dos fases. En este

caso la solubilidad de las muestras con la fase estacionaria depende del

carácter lipofílico, o solvatación incluyendo interacción específica entre

uniones de hidrógeno.

C. Afinidad: Es la interacción selectiva entre la molécula objetivo y la selectora.

La separación cromatográfica se produce por la afinidad que presentan los

componentes de la mezcla con la fase estacionaria y con la fase móvil. Esto

debido a que existen diferentes mecanismos e interacciones entre las partículas.

Los compuestos presentes en la mezcla siempre tratarán de alcanzar un equilibrio.

A la distribución de cada componente entre la fase estacionaria y la fase móvil se

le denomina coeficiente de partición.

K = CE/CM

Donde K es el coeficiente de partición, CE es la concentración del componente en

la fase estacionaria y CM es la concentración de la fase móvil.

Siempre que se separe una sustancia por el método cromatográfico, esta

sustancia, que se encuentra inmóvil en la fase estacionaria, se desplazará con la

fase móvil a través de la columna o placa; para distribuirse entre las dos fases,

tratando de alcanzar el equilibrio. Dependiendo de la afinidad, ya sea con la fase

móvil o la fase estacionaria, las moléculas se desplazarán más o menos rápido

sobre la fase estacionaria.

2.4.1 EFICIENCIA Y RESOLUCIÓN.

En un cromatograma se tiene una mejor eficiencia cuando las bandas se

encuentran bien separadas. A la cantidad de moléculas de un mismo compuesto,

que presenta una distribución Gaussiana en la placa de TLC o HPTLC, se le

Page 31: Resolución (HPTLC)”

19

conoce como banda. Esta distribución está en función de la concentración, así

como del tipo de placa o del sistema de solventes utilizados

El ensanchamiento de una banda debido a la dispersión puede indicar que hay

compuestos que no se encuentran totalmente separados y no es posible

diferenciarlos. Mientras menor sea el valor de separación de los dos picos en

función de la distancia de recorrido, hay un mayor número de platos teóricos, por

lo que el sistema es más eficiente.

Para que se separen dos componentes es necesario que los coeficientes de

partición sean diferentes y que el factor de selectividad α sea mayor que 1.

𝛼 =𝐾1

𝐾2(𝐾1 > 𝐾2)

Donde α es el factor de selectividad y K es el coeficiente de partición. Tanto el

plato teórico como el número de platos teóricos permiten calcular la eficiencia de

la cromatografía. Para determinar el número de platos teóricos (N) a partir del

cromatograma, se asume que el pico tiene una distribución Gaussiana y se utiliza

el ancho medio del pico. La anchura del pico se expresa en unidades de tiempo

por lo que N no tiene unidades.

N = 4 (𝑅𝑡

𝑊ℎ) ×2

Donde N es el número de platos teóricos, Rt es el tiempo de retención, Wh el

ancho medio del pico (Figura 2).

La capacidad de separación de dos compuestos, se conoce como resolución. Esto

es el cociente de la distancia que existe entre los centros de dos picos y el valor

medio de la anchura de cada banda. La resolución se determina con la siguiente

ecuación:

Page 32: Resolución (HPTLC)”

20

Figura 2. Distribución Gaussiana.

Donde h es la altura del pico, σ es la desviación estándar, Wh es el ancho medio

del pico, Wb es la anchura de la base del pico. Imagen tomada de Reich & Schibli,

2008.

Page 33: Resolución (HPTLC)”

21

𝑅𝑠=(𝑡2 − 𝑡1)

1/2(𝑊𝑡1 − 𝑊𝑡2)

Donde RS es la resolución, t1 y t2 es el tiempo de retención de cada pico y Wt1, Wt2

es la anchura media de cada banda (Figura 3).

2.5 CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA DE ALTA RESOLUCIÓN HPTLC

En este trabajo nos vamos a enfocar en la Cromatografía de Capa Fina de Alta

Resolución (HPTLC). Es una cromatografía en placa que proporciona una mejor

separación de los compuestos, debido a que se utilizan materiales optimizados

como fase estacionaria, reduciendo significativamente el volumen de muestra

necesaria, además de contar con la automatización que permite una mejor

dosificación de la muestra. La automatización controla los parámetros en el

desarrollo de la placa por lo que promueve una mayor eficiencia en la separación,

reduce el tiempo de análisis, disminuye el volumen de la fase móvil, facilita el

registro y la obtención de los datos(Srivastava, 2011).

El método cromatográfico por capa fina de alta resolución es un proceso que se

divide en pasos individuales. Primero la muestra es aplicada en una placa de

HPTLC. Posteriormente, la placa es desarrollada, detectada, documentada y

evaluada. En caso de ser necesario, para la detección se utiliza la derivatización.

Actualmente existe la instrumentación específica para cada paso de la

cromatografía, en el cual la placa es desplazada manualmente. A continuación, se

describen cada uno de los pasos y los instrumentos utilizados.

2.5.1 ELECCIÓN DE FASE ESTACIONARIA

Antes de aplicar la muestra es importante elegir la fase estacionaría a utilizar. La

fase estacionaria puede ser de materiales diversos como el óxido de aluminio,

Page 34: Resolución (HPTLC)”

22

Figura 3. Resolución entre dos picos.

Donde t1 es el tiempo de retención del primer pico, t2 es el tiempo de retención

del segundo pico, W t1 es el ancho de la base del primer pico y W t2 es el ancho de

banda del segundo pico. Imagen tomada de Reich & Schibli, 2008.

Page 35: Resolución (HPTLC)”

23

celulosa, silicato de magnesio, así como el gel de sílice, que es el más utilizado

actualmente.

Es importante el tamaño de la partícula debido a que una partícula pequeña y

homogénea será más eficiente para la separación que una partícula mayor. El

tamaño de la partícula homogénea de reciente incorporación al mercado va de 5 a

7 µm, mientras que, la tradicional es más irregular y tiene un tamaño de entre 15 y

20 µm. Además, es deseable contar con una gran cantidad de macro poros para

reducir la superficie de contacto. En el gel de sílice abarca de 400 a 450 m2 g-1. El

volumen del poro índica la porosidad global que se encuentra en valores de 0.8 a

1.2 mL g-1 (Figura 4). Molecularmente, el gel de sílice es similar al dióxido de

silicio, ya que se forma una red tridimensional rígida, donde cada átomo de silicio

se encuentra rodeado por 4 átomos de oxígeno, que participan en la formación de

los poros. También se encuentran grupos silanol (-Si-OH), esta estructura facilita

la interacción entre la placa cromatográfica y los diferentes grupos de compuestos.

Las placas de gel de sílice contienen además del gel de sílice, algún aglutinante y

en algunos casos utilizan un indicador de fluorescencia. La base o soporte de la

placa puede ser de vidrio, poliéster o aluminio. Algunas placas de gel de sílice

contienen unidos compuestos polares o no polares, que les proporcionan

características específicas. Además del gel de sílice existen otras fases

estacionarias (Tabla 3).

2.5.2 APLICACIÓN DE LA MUESTRA

La aplicación de la muestra es el proceso mediante el cual la muestra es

depositada sobre la placa en general de gel de sílice. Es un paso fundamental

para mantener la calidad del método. Los requerimientos para una buena

aplicación son:

Page 36: Resolución (HPTLC)”

24

A. B

C

Figura 4. Comparación entre las partículas gel de sílice en TLC& HPTLC.

A) Micrografía electrónica de partículas irregulares de gel de sílice de TLC B)

Micrografía electrónica de partículas esféricas de HPTLC C) Comparación del

tamaño de partícula y su distribución del gel de sílice para placas de TLC y

HPTLC. Imágenes tomadas de Reich & Schibli, 2008 (Cortesía de Merck,

Darmstadt, Alemania)

Page 37: Resolución (HPTLC)”

25

Tabla 3. Fases estacionarias para TLC.

Fase Funcionalidad

Óxido de aluminio (Al2O3)

Más baja actividad que el gel de sílice. Los iones aluminio Al3+ son selectivos para sistema de electrones.

Tierra de Diatomeas Tierra de diatomeas, adecuado para cromatografía de partición de sustancias polares y para uso en zonas de concentración.

Sílice 50, 000 Porosa extremadamente inerte, es similar a Kieselguhr.

Silicato de Magnesio Polaridad entre la sílice y el óxido de aluminio, utilizada para separar azucares y sus derivados.

Celulosa Derivada del algodón, se utiliza para separación de sustancias hidrofóbicas.

Celulosa acetilada

PEI celulosa

Usada como primera fase reversa, se utiliza para la separación de mono, oligonucleótidos y nucleósidos.

Poliamida Se utiliza para sustancias proteicas.

Tomado de Reich & Schibli, 2008

Page 38: Resolución (HPTLC)”

26

1. Precisión en la aplicación de todas las muestras: La identificación de los

compuestos se basa principalmente en la distancia de migración conocida

como el factor de retención (Rf).

2. Volumen de la aplicación de la muestra: Es requerido principalmente en los

análisis cuantitativos, pero también se utilizan para la correcta comparación

en el método cualitativo. Para obtener una mejor resolución es

recomendable que las bandas sean delgadas.

3. Calidad de las placas: La superficie de la placa es muy delicada, por lo que

se debe evitar marcar los puntos de aplicación, debido a que las marcas de

lápiz o jeringa interfieren con la densitometría. En caso de la aplicación

manual, se debe tener cuidado para no rayar o dañar la placa.

Se conocen al menos dos formas de aplicar la muestra, una es la aplicación por

contacto, en la cual un capilar de volumen definido o una jeringa se ponen en

contacto con la capa de sílice y la muestra es transferida en puntos. Cuando se

aplica un mayor volumen de muestra es recomendable hacerlo por partes. El

tamaño del punto depende del volumen de contacto con el gel de sílice. También

se debe considerar la volatilidad del solvente de extracción de la muestra.

La otra forma es la aplicación en aerosol, este método permite aplicarla muestra

en forma de bandas, las cuales mejoran la resolución de las placas. Se

recomienda un ancho de banda de 6mm. Esta técnica permite aumentar el

volumen de la muestra en bandas más delgadas. El uso del aplicador automático

permite que la muestra se distribuya homogéneamente.

Actualmente, el dispositivo de aplicación de muestra más flexible y versátil es el

TLC Sampler 4 ATS4, CAMAG (Figura 5). El instrumento permite la aplicación de

hasta 66 muestras de viales mediante manchas con la técnica de contacto o de

aspersión. Todos los parámetros del ATS 4, incluidos los de limpieza de la jeringa,

están programados a través del software VisionCat, CAMAG.

Page 39: Resolución (HPTLC)”

27

A B

C D

Figura 5. Instrumentación para HPTLC.

En HPTLC además de contar con placas más eficientes se cuenta también con

instrumentación que permite mayor eficiencia, precisión y reproducibilidad de los resultados.

Estos equipos son: A) Aplicador de muestras ATS4, B) Cámara de desarrollo AD2, C)

Equipo de inmersión, D) Visualizador y registro digital. Visualizer. Los equipos mostrados

pertenecen a CAMAG (Tomado de Reich & Schibli, 2008).

Page 40: Resolución (HPTLC)”

28

2.5.3 DESARROLLO

El desarrollo es el proceso mediante el cual las moléculas de la muestra son

desplazadas por la fase móvil a través de la fase estacionaria. Es el paso central

de la cromatografía. Para lograr una buena separación de compuestos son varios

los parámetros que se tienen que considerar. En TLC, a diferencia de HPLC y GC,

el equilibrio entre la fase estacionaria y la fase móvil es alcanzado sólo

parcialmente, esto dificulta la reproducibilidad del método por lo que su desarrollo

es meramente empírico.

Es importante considerar los modelos establecidos teóricamente y la ayuda

asistida con computadora. La ventaja es que es un proceso independiente y

existen una gran cantidad de posibles combinaciones, que permiten elegir cuales

son los parámetros indicados en cada caso. Los parámetros que se pueden

modificar para el desarrollo son: a) la elección o modificación de la fase móvil, b) la

cámara de desarrollo, c) las condiciones de saturación de la cámara, d) el tipo de

desarrollo, ya sea simple múltiple o con gradientes.

A) Elección de la fase móvil: Para la correcta elección de la fase móvil es

necesario considerar la fuerza del solvente y la selectividad de la fase, de acuerdo

con los compuestos que se requieren analizar.

La fuerza del solvente: es el efecto de la fase móvil sobre la retención de la

muestra, es directamente proporcional con el Rf e inversamente proporcional a la

retención. Dependiendo el mecanismo de la retención, la fuerza del solvente se

debe a varias razones. Por ejemplo, en la cromatografía por adsorción la fuerza

del solvente se debe a la polaridad. Mientras que, en la cromatografía de partición,

depende de la interacción lipofílica. En la cromatografía de intercambio iónico la

fuerza del solvente depende del pH, así como la cromatografía de interacción

hidrofóbica (Figura 6).

Page 41: Resolución (HPTLC)”

29

Figura 6. Evaluación de la fuerza de solvente.

Influencia de la fuerza de solvente en la separación de compuestos en una

mezcla. Muestra problema, un colorante comercial desarrollada con Hexano al 0,

5, 10, 15, 20, 30, 40 y 90% de acetato de etilo (Tomado de Reich & Schibli, 2008).

Page 42: Resolución (HPTLC)”

30

El parámetro de la fuerza del solvente ε0 está definido como la energía libre de

adsorción de la molécula del solvente, por la unidad de área del adsorbente. Por

definición, el pentano tiene un valor de ε0 = 0.00 (Tabla 4).

Calcular la fuerza de los solventes en una mezcla es complicado utilizando la

Tabla 4, porque los cambios no son lineales con la proporción de los solventes,

cuando se añaden solventes fuertes a solventes débiles la fuerza aumenta

drásticamente. Sin embargo, existen gráficas en las que se indican las

proporciones a combinar para calcular ε0 en mezclas. De esta forma, es posible

calcular casi cualquier fuerza del solvente (Figura 7).

La selectividad del solvente de desarrollo: es la capacidad del solvente para

interactuar con más de un grupo de compuestos. Uno de los modelos más

ampliamente utilizados para explicar la selectividad es el modelo de Snyder, el

cual utiliza tres solutos de prueba: el etanol, el dioxano y el nitrometano para

determinar los tres parámetros de selectividad. La suma de los parámetros de

selectividad es siempre 1. El resultado de la gráfica de los valores individuales de

estos parámetros de un gran número de solventes en un sistema de coordenadas

triangulares es denominado “triángulo de selectividad”.

Otros parámetros: Los solventes también pueden ser clasificados como

localizados y no localizados, estos además tienen subgrupos como donadores de

electrones básicos y no básicos. Los solventes no polares son adsorbidos sólo

parcialmente. Cuando se aprovecha la superficie, los solventes participan en una

interacción específica con la fase estacionaria. Esto puede generar una buena

separación con un consumo de baja energía.

Page 43: Resolución (HPTLC)”

31

Tabla 4. Serie eluotrópica para disolventes puros sobre gel de sílice.

Solvente ε0 Índice de Polaridad ´P

Selectividad

Pentano C5H12 0.00 0.0 -

Hexano C6H14 0.00- 0.01 0.1 -

Ciclohexano C6H12 0.03 0.2 -

Tetracloruro de Carbono CCl4 0.11 1.6 -

Tolueno C7H8 0.22 2.4 VII

BencenoC6H6 0.25 - VII

Cloroformo CHCl3 0.26 4.1 VIII

Diclorometano CH2Cl2 0.32 3.7 V

Dietil eter (C2H5)2º 0.38 - 0.43 2.8 I

Acetato de etilo C4H8O2 0.38 – 0.48 4.9 VI

Acetona (C3H6O) 0.47 - 0.53 5.1 VI

Metil, t-butil eter (C5H120) 0.48 2.5 I

Acetonitrilo (C2H3N) 0.50 - 0.52 5.8 III

Thetrahidrofurano (C4H8O) 0.44 - 0.53 4.0 II

Alcohol isopropilico (C3H8O) 0.60 3.9 II

Metanol (CH3OH) 0.70 -0.73 5.1

(Reich & Schibli, 2008)

Page 44: Resolución (HPTLC)”

32

Figura 7. Fuerza de solvente de las mezclas en gel de sílice.

Gráfico para obtener la fuerza de solvente en mezclas. En este grafico se puede

determinar las mezclas de solventes que se pueden utilizar para una fuerza de

solventes específica. iPrCl, cloruro de isopropilo; DCM, diclorometano; Et2O, dietil

éter; ACN, acetonitrilo; MetOH, metanol (Tomado de Reich & Schibli, 2008 2008).

Page 45: Resolución (HPTLC)”

33

B) Cámara de desarrollo: Es importante la saturación de la cámara de desarrollo,

para ello es ventajoso colocar una hoja de papel filtro en una o más de las paredes

de la cámara y dejar un tiempo para lograr el equilibrio entre la fase móvil y la fase

estacionaria. En esta etapa ocurren cuatro procesos principales que son:

Saturación: Es cuando los solventes encuentran el equilibrio entre la fase líquida y

la fase gaseosa, parte de los solventes de la fase móvil se evaporan durante el

desarrollo, además en la cámara se encuentra el oxígeno, el nitrógeno y el vapor

de agua que van a contribuir con la presión de vapor del tanque. El tiempo que

tarde la saturación depende de la relación entre el solvente y la superficie de la

cámara. La saturación puede tomar algún tiempo, pero en la mayoría de los casos

es más o menos completo después de 20 a 30 minutos.

Es importante que la cámara se encuentre totalmente sellada para una adecuada

saturación. Se debe tener cuidado al abrir la cámara saturada para introducir la

placa de TLC, a fin de no alterar la saturación.

Preacondicionamiento: La fase estacionaria de la placa de HPTLC previamente

activada interactúa con las moléculas gaseosas de la fase móvil. La placa está

suspendida en la cámara sin entrar en contacto con el sistema de los solventes,

hasta lograr el equilibrio. Finalmente, la placa queda recubierta con una capa del

solvente que interacciona con la fase estacionaria.

La fase móvil ascendente "desplaza" hacia adelante las moléculas de la fase

estacionaria preadsorbidas y eventualmente crea un área completamente saturada

del solvente que es visible con un frente en la parte superior. Esta zona del frente

de solvente no es accesible a sustancias migratorias y todos los valores de Rf

resultan ser más bajos (Figura 8).

Page 46: Resolución (HPTLC)”

34

A B C

Figura 8 Influencia de la saturación de la cámara de desarrollo.

El preacondicionamiento de la cámara de desarrollo permite que la cámara se

sature con los vapores del sistema de solventes utilizado, esto favorece el

equilibrio entre la fase liquida y la fase gaseosa, obteniendo una mejor

separación de la mezcla sobre la placa. A)Proceso de saturación de la cámara

de desarrollo B) Placa desarrollada sin saturación de la cámara, C) Placa

desarrollada con saturación de la cámara(Tomado de Reich & Schibli, 2008 ).

Page 47: Resolución (HPTLC)”

35

La placa se coloca verticalmente, con la superficie que contiene el gel de sílice

hacia el interior de la cámara, permitiendo la exposición apropiada de la fase

estacionaria con el vapor del disolvente.

Evaporación: Durante el desarrollo de la placa, el solvente se desplaza sobre la

fase estacionaria y parte de éste se evapora. Esto sucede si la cámara no está

totalmente saturada, la evaporación depende tanto de la presión de vapor y del

equilibrio de adsorción de los componentes de la fase móvil.

C) Flujo de la fase móvil: En capa fina, la acción de la capilaridad provoca el flujo

de la fase móvil, debido a que la fase estacionaria es adsorbente, con partículas

pequeñas de gran energía superficial. Esta energía disminuye cuando la fase

móvil entra en la fase estacionaria. El cambio de energía es proporcional a la

tensión superficial y al volumen de la muestra, e inversamente proporcional al

diámetro de los poros. Los poros pequeños se saturan primero que los poros

grandes. Se establece un gradiente del volumen frontal, lo que dificulta la

detección del frente del disolvente "verdadero". Conforme avanza la fase móvil a

través de la fase estacionaria, la velocidad de la fase móvil decrece. Suponiendo

una distribución de tamaño de partícula uniforme, la constante de velocidad

aumenta linealmente con el tamaño de partícula promedio y, por lo tanto, la

velocidad frontal del disolvente es mayor para las capas de partículas gruesas.

En HPTLC las partículas son más pequeñas, la placa tiene una mayor densidad

de esta y presenta mayor resistencia al flujo. La velocidad constante también

depende de la linealidad en la relación de tensión superficial con respecto a su

viscosidad. Independientemente del tamaño de las partículas, la distancia en

donde se observa una mejor separación de las bandas está entre 6 y 7 cm a partir

del punto de la aplicación de la muestra (Figura 9).

Page 48: Resolución (HPTLC)”

36

Figura 9. Influencia de la distancia de desarrollo.

Al permitir un mayor desplazamiento de los compuestos presentes en la mezcla

de interés sobre la placa se favorece la separación de éstos e incluso la de

aquéllos que presentan afinidades similares. Esto lo podemos verificar en el

ejemplo. Extracto de aceite de manzanilla en placa de HPTLC con acetato de

etilo, tolueno (5:95v/v). Con un incremento en la distancia de desarrollo de 3 a

8cm (Tomado de Reich & Schibli, 2008).

Page 49: Resolución (HPTLC)”

37

Influencia de la humedad en la actividad de la placa .

Se conoce como humedad absoluta al vapor de agua que se encuentra en el

ambiente, cuando la cámara de desarrollo se encuentra en contacto con el

ambiente. El porcentaje de humedad relativa es la relación entre la humedad

absoluta y la humedad de saturación de la cámara.

% RH=(𝐻𝑎𝑏𝑠

𝐻𝑠𝑎𝑡) ∗ 100

Las placas de gel de sílice, al estar en contacto con el vapor de agua, generan un

equilibrio de adsorción. Si consideramos que entre más contacto tenga con el

agua atmosférica en fase gaseosa, más se gelifica la sílice por lo que pierde su

actividad, mientras que los componentes de la muestra interactúan menos con la

placa generando valores de Rf mayores (Figura 10).

Automatización del desarrollo.

Hay mucha variación en el desarrollo de la TLC principalmente en la saturación,

debido a que las condiciones no se pueden controlar fácilmente, por lo cual, se

propuso el uso de una cámara de desarrollo automática (Automatic Developing

Chamber 2, CAMAG) (Figura 5), que es capaz de controlar los parámetros de

preacondicionamiento, saturación, elución y secado de la placa. Estos parámetros

se controlan a través del software VisiónCats para realizar un proceso

automatizado, lo que permite mayor reproducibilidad del método de desarrollo.

2.5.4 DETECCIÓN Y DERIVATIZACIÓN

La detección de los compuestos presentes en la placa cromatográfica por el

método de TLC desarrollada se realiza mediante la observación de las bandas

presentes con ayuda luz blanca o de una fuente de radiación selectiva como luz

ultravioleta cercana 254 nm o luz ultravioleta lejana 366nm. Los compuestos

Page 50: Resolución (HPTLC)”

38

A B C

Figura 10.Influencia de la humedad relativa (RH).

La humedad relativa influye directamente sobre los valores de Rf en el análisis de

separación de mezclas. Pues entre mayor humedad se encuentre en la cámara de

desarrollo, se aprecia una mejor separación. A) RH=17%, B) RH=47%, C)

RH=75% (Tomado de Reich & Schibli, 2008).

Page 51: Resolución (HPTLC)”

39

coloridos se pueden observar en la placa a simple vista con una lámpara de luz

blanca. En cambio, los compuestos que absorben luz UV a una longitud de onda

(λ) de 254 nm, son visualizados con ayuda de un indicador como fluorescencia

incorporado en la fase estacionaria. Generalmente se utiliza la fluoresceína que

absorbe a λ = 254 nm y emite a una longitud de onda correspondiente al color

verde claro. Mientras que, si algún componente de la muestra absorbe a λ = 254

nm, se observa una zona obscura donde se encuentran dichos componentes. Si

se utiliza λ= 366nm, los compuestos que absorben a esta longitud de onda pueden

producir una fluorescencia visible sobre un fondo oscuro. Los compuestos que no

pueden ser observados con ninguna de las condiciones anteriores son

derivatizados.

Existe un gran número de reactivos derivatizantes que se pueden utilizar. La

elección adecuada depende de la característica de los compuestos que se están

analizando. Se han establecido al menos tres métodos diferentes de aplicación del

derivatizante (Berkov-Strahil et al., 2006).

Derivatización por fase gaseosa.

La derivatización a través de la fase gaseosa ofrece la ventaja de ser rápida y

uniforme. Para realizar esta derivatización se dispone de pocos reactivos

actualmente. Estos son: Yodo, bromo y cloro, así como ácidos volátiles, bases y

algunos gases como: NH3, H2S y NO.

En la práctica, la derivatización en la fase gaseosa puede realizarse fácilmente en

las cámaras de doble fondo, donde se coloca el reactivo. Por ejemplo, cristales de

yodo o se genera cloro a partir de HCl y permanganato, en un fondo alterno.

Mientras que la placa se sitúa en el fondo delantero de la cámara, con el gel de

sílice hacia el interior de la cámara.

Page 52: Resolución (HPTLC)”

40

Derivatización por aspersión.

La aspersión es ampliamente utilizada para la aplicación de los reactivos sobre la

placa de TLC porque ofrece varias ventajas: A) Es simple y rápida, especialmente

con placas pequeñas; B) No se necesita equipo costoso; C) Sólo se utilizan

pequeños volúmenes de reactivo. La aspersión es muy flexible y particularmente

útil cuando se deben aplicar reactivos en secuencia.

Derivatización por inmersión.

Sumergiendo una placa de TLC en el reactivo derivatizante, se puede conseguir

una aplicación muy homogénea. La inmersión tiene que realizarse suavemente

para evitar las marcas en la placa. El uso de un dispositivo de inmersión puede

mejorar significativamente la reproducibilidad.

La concentración del reactivo es fácil de mantener, ajustando la velocidad vertical

y el tiempo de inmersión. No se generan humos y la exposición a los productos

químicos peligrosos es limitada. Se puede utilizar equipo de inmersión de CAMAG

(Véase Figura 5C). Sin embargo, en algunos casos se produce escurrimiento de

las bandas.

Derivatización por calentamiento.

La mayoría de las reacciones químicas utilizadas en la derivatización en TLC

requieren calentamiento para completarse. Los métodos principales son el horno,

el calentador de placa, las pistolas de aire caliente o los calentadores de luz

infrarroja.

Page 53: Resolución (HPTLC)”

41

2.5.5 SISTEMA DE DOCUMENTACIÓN

La inspección visual de la placa siempre es subjetiva. Para poder comparar los

resultados es necesario documentar adecuadamente el cromatograma, de forma

duradera para permitir la posterior verificación. Las imágenes son generadas con

cámaras digitales. Se encuentra disponible el sistema de documentación DigiStore

(CAMAG) (Véase Figura 5). Una característica común de este sistema es la

disponibilidad de varios modos de iluminación: UV λ = 254 y 366 nm, luz blanca en

transmisión, reflexión o ambas, permitiendo la generación de múltiples imágenes

de la misma placa (Figura 11).

2.5.6 DENSITOMETRÍA.

La densitometría es el método utilizado para la detección de las sustancias

separadas por TLC y la generación de las curvas provenientes de estas

sustancias. Inicialmente, se medía la intensidad de las bandas en la placa

cromatográfica. La técnica hace incidir un haz de luz monocromático sobre la

placa. Se registra la cantidad de luz que se refleja con la ayuda de un

fotomultiplicador, en función de la posición.

La luz emitida por la lámpara choca con las partículas del gel de sílice, que al ser

color blanco refleja la luz. El detector está colocado en un ángulo de inclinación de

45°. Solo una pequeña porción de la luz que recibe la placa se refleja llegando al

detector para ser analizada. A esta medida se le conoce como remisión o

reflexión. Cuando el haz de luz se mueve a través de la placa limpia el detector

registra una línea base (LB), en función de la posición, que corresponde al 100%

de la reflexión. Para trazar el cromatograma, la señal se invierte y la línea base

tiene un valor de cero y la absorción muestra valores positivos.

En donde se localiza la sustancia que absorbe a la longitud de onda de la luz

entrante, la señal que se refleja será más baja. Al invertir la señal se formará el

pico del cromatograma. En la zona de mayor absorción se observará un pico más

Page 54: Resolución (HPTLC)”

42

A B C D E

Figura 11. Comparación del perfil con diferente sistema de iluminación.

Muestra de1, Panax ginseng; 2, P. quinquefolium; A) Sin derivatizar, luz UV 4254

nm. B) Derivatizada, luz UV366 nm. C) Derivatizada, luz blanca reflexión. D)

Derivatizada, luz blanca transmisión. E) Derivatizada, luz blanca reflexión y

transmisión (Tomado de Reich & Schibli, 2008).

Page 55: Resolución (HPTLC)”

43

alto. A esta técnica se conoce como medición de la absorción. Si una sustancia

puede excitarse para fluorecer al incidir la luz UV, se puede realizar la medición de

la fluorescencia. En este caso, se coloca un filtro: de paso de banda o de corte,

entre la placa y el detector. La luz monocromática llega a la placa, pero la porción

de luz reflejada en la dirección del detector está bloqueada cuantitativamente. La

señal de línea de la base resultante es "cero". Generalmente se utiliza como

fuente de luz una lámpara de mercurio o de deuterio.

Si el haz pasa una zona de fluorescencia, la luz emitida que tiene una longitud de

onda más larga puede pasar el filtro y alcanzar el detector. Entonces se observa

un pico. En el cromatograma, existen algunos casos especiales en los que el

fotomultiplicador se coloca por debajo de la placa de TLC. De esta manera, la

placa se puede medir utilizando luz transmitida, siempre que la luz no sea

absorbida por el soporte de la placa.

2.5.7 ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Para el análisis de los componentes es importante conocer datos de rutina como:

el frente del solvente, el punto de la aplicación de la muestra o los parámetros del

desarrollo de la placa, debido a que estas condiciones no son constantes. A la

relación que existe entre el desplazamiento de la sustancia a analizar con respecto

al frente de solvente, se le conoce como Factor de retención (Rf) y se calcula en la

siguiente ecuación:

𝑅𝑓 =𝑍𝑖

(𝑍𝑓 − 𝑍0)

Donde Rf es el factor de retención, Zi es la distancia de migración de la sustancia,

Zf es la distancia de migración del frente de solvente medida desde la línea de

aplicación, Z0 es distancia entre la línea de inmersión (Figura 12). Otro punto

importante es mantener constante el volumen del solvente para que la línea de

Page 56: Resolución (HPTLC)”

44

Figura 12.Determinación del Rf de acuerdo con su desplazamiento.

Donde Zi distancia de migración (MD) de la muestra en milímetros. Zf distancia de

migración del frente de solvente en milímetros medida desde la línea de inmersión.

Z0distancia entre la línea de inmersión y la aplicación de la muestra (Reich &

Schibli, 2008).

Page 57: Resolución (HPTLC)”

45

inmersión se mantenga en la misma posición para obtener resultados

reproducibles ya que si se mueve la línea de inmersión la sustancia se desplaza.

2.5.8 PERFIL FITOQUÍMICO

El perfil cromatográfico en capa fina de alta resolución es la imagen visual

obtenida a partir del cromatograma en placa, esta imagen permite obtener un

amplio espectro de información sobre la muestra y realizar más de un análisis en

la misma placa. La calidad del análisis depende de la calidad de la imagen

electrónica de la placa. Para obtener una buena comparación es necesario

considerar el uso de sustancias de referencia, así como entandares que

determinen si el sistema utilizado es adecuado.

En caso de no existir una sustancia de referencia, es necesario realizar varias

réplicas biológicas en distintas placas del extracto analizado para que se utilice

como sustancia de referencia. El perfil fitoquímico de las muestras desconocidas

debe ser similar al de la sustancia de referencia.

La similitud entre una muestra y otra se determina de acuerdo con el análisis

visual de la imagen electrónica obtenida es decir se comparan la resolución,

número, posición, color e intensidad de las bandas. Con base a este análisis se

determinan los criterios de aceptación del perfil.

Para establecer el perfil fitoquímico de una especie es recomendable colectar y

analizar muestras de diferente origen o región para establecer las posibles

variaciones del perfil. Las placas desarrolladas bajo las mismas condiciones

permiten la comparación del perfil entre ellas, es decir, puedo comparar un análisis

actual con el cromatograma realizado hace dos años.

Para el análisis del perfil fitoquímico se debe tomar una muestra representativa

para la extracción. Esto significa que normalmente se debe incluir más de una

Page 58: Resolución (HPTLC)”

46

muestra biológica para asegurar que el perfil sea representativo. También, es

importante que el perfil sea lo suficientemente selectivo como para destacar

características especiales. Esto permitirá detectar diferencias significativas entre

dos o más extractos.

Page 59: Resolución (HPTLC)”

47

3. JUSTIFICACIÓN

El perfil fitoquímico de las especies vegetales mexicanas permite generar

información, que se puede utilizar como herramienta para garantizar la identidad y

dar seguridad en la comercialización o el consumo de estas plantas de la

herbolaria en preparaciones herbales. Este trabajo tiene como objetivo generar y

estandarizar una técnica rápida y económica para la obtención del perfil

fitoquímico de cinco especies de plantas mexicanas de la región de Guanajuato.

4. HIPÓTESIS

Se puede obtener un perfil fitoquímico preciso, simple con un alto grado de

resolución y repetitividad, de los compuestos bioactivos con potencial

farmacológico de 5 especies vegetales mexicanas: Argemone ochroleuca, Cirsium

rhaphilepsis, Montanoa tomentosa, Heliopsis longipes y Thevetia thevetioides, a

través de la técnica de cromatografía de capa fina.

Page 60: Resolución (HPTLC)”

48

5. OBJETIVO GENERAL

Obtener del perfil fitoquímico de algunas de las especies vegetales más

características de la región.

5.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Para la selección de las especies a analizar recopilar de información

taxonómica de especies vegetales en estudio el compendio de Flora del

Bajío Guanajuatense y de Regiones Adyacentes.

2. Seleccionar y colectar especies vegetales de interés biotecnológico.

3. Herborizar y certificar la descripción de las especies en el herbario de

Pátzcuaro.

4. Extracción de metabolitos de los diferentes órganos: raíz, tallo, hoja,

inflorescencia y semilla de las especies.

5. Realizar análisis cromatográfico por capa fina (HPTLC) de los

principales grupos de metabolitos secundarios presentes en los

diferentes tejidos de las especies analizadas

6. Identificación de algunos de los compuestos principales por CG/EIMSD

u otros métodos.

Page 61: Resolución (HPTLC)”

49

6. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1. MATERIAL BIOLÓGICO

Se trabajó con 5 especies vegetales distribuidas y localizadas en la región de

Guanajuato. Para realizar el análisis de los principales compuestos presentes en

cada especie, se utilizaron diferentes órganos de cada especie, esto basado en

sus aplicaciones en la medicina tradicional.

Las especies fueron localizadas y se colectaron de manera aleatoria para su

identificación en base a sus características taxonómicas. Se colectaron tres

especímenes en fase reproductiva para herborización y tres para la extracción de

metabolitos de cada especie (Figura13).

6.2 EQUIPO

Para la cromatografía de capa fina se utilizó el equipo de CAMAG que consta de

un aplicador automático para TLC (Automatic TLC Sampler 4. ATS4180608); un

desarrollador automático de placas de TLC (Automatic Developing Chamber 2,

ADC2200833); y un visualizador de TLC (Visualizer Documentation &Evaluation

System). El software utilizado para el desarrollo de la HPTLC y el control del

equipo fue VisonCat versión 2.3 SP1.

Además, como apoyo para el análisis de algunos compuestos se utilizó un

cromatógrafo de gases (Agilent Technologies 7890A) provisto con un inyector

automático y acoplado a un detector selectivo de masas (Agilent Technologies

5973) con ionización por impacto electrónico (GC/EIMS). Para el procesamiento

de la información de iones se utilizó el programa MS Chem y el software de

deconvolución automatizada de espectros de masas e identificación del NIST:

AMDIS (Automated Mass Spectral Deconvolution and Identification System),

herramienta que permite extraer los iones asociados a un componente y

compararlos con la base de datos de espectros de masas NIST (National Institute

of Standards and Technology, Mass spectra Library).

Page 62: Resolución (HPTLC)”

50

A B C

D E

Figura 13. Especies seleccionadas para la obtención del perfil fitoquímico.

A) Argemone ochroleuca Sweet B) Cirsium rhaphilepis Hemsl C) Montanoa

tomentosa Cerv D) Heliopsis longipes A. Gray E) Thevetia thevetioides HBK

Fotografías tomadas por Buitimea Cantúa 2015

Page 63: Resolución (HPTLC)”

51

6.3 PLACAS CROMATOGRÁFICAS

Placas analíticas para TLC: Placa con base de aluminio y matriz de gel de

sílice impregnada de fluoresceína, marca SIGMA-ALDRICH.

Placas analíticas para TLC: Placa con soporte de vidrio de gel de sílice 60

con fluoresceína F254 marca Macherey & Nagel.

Placa preparativa: Placa con base de vidrio y una capa de gel de sílice de

500 micrones de espesor de la marca ANALTECH.

Placas analíticas para HPTLC: Placa con soporte de vidrio y una capa de

gel de sílice 60G, sin fluoresceína o 60G con fluoresceína (F254) de la marca

SIGMA-ALDRICH.

6.4. REACTIVOS

Los solventes utilizados fueron de la marca Karal grado analítico los

reactivos sólidos de la marca KEM grado analítico.

Reactivos para la derivatización y detección de componentes en TLC.

Existen algunas revisiones de reactivos o reveladores para este fin como Wagner

y Bladt (1996). Sin embargo, aquí se mencionan solamente los utilizados para los

fines de este estudio

1. Reactivo de Dragendorff.

Este reactivo es utilizado para la detección de alcaloides y compuestos

heterocíclicos de nitrógeno. Se preparan dos soluciones A y B, para

posteriormente preparar la solución madre mezclando 1 mL de A y 1mL de B.

Finalmente, se prepara una mezcla de aspersión con 2 mL de solución madre, 4

mL de ácido acético glacial y 20 mL de agua. Solución A: Se disuelven 0.85 g de

nitrato de bismuto básico en 10 mL de ácido acético glacial y 40 mL de agua bajo

Page 64: Resolución (HPTLC)”

52

calentamiento. Si es necesario, filtrar. Solución B: Disolver 8 g de yoduro de

potasio en 30 mL de agua.

2. Reactivo de Ninhidrina.

Utilizado para la detección de grupos amino, como aminas primarias, aminoácidos,

efedrina. Se disuelven 30 mg de ninhidrina en 10 mL de n-butanol, seguido de0.3

mL de ácido acético al 98%.

3. Reactivo de productos naturales y polietilenglicol.

El Reactivo de productos naturales se utiliza para la identificación de flavonoides.

Se produce una intensa fluorescencia a UV-365 nm, el comportamiento de

fluorescencia depende de la estructura. Si se adiciona polietilenglicol con reactivo

de productos naturales aumenta la sensibilidad en la detección de flavonoides.

Reactivo de productos naturales: Se pesa 1 g del éster β etil amino del ácido

difenil bórico, o difenil butil oxietilamina, se disuelve en 10 mL de metanol.

Polietilenglicol: Se pesa 0.5 gramos de polietilenglicol 4000, se disuelve en 10 mL

de etanol.

4. Reactivo de Kedde

Este reactivo es utilizado para la identificación de cardenólidos. Se prepara una

solución de NaOH 2M en metanol y otra de ácido dinitrobenzoico al 3% en etanol.

Se mezcla 1:1 las dos preparaciones y se asperja o se sumerge.

5. Reactivo alfa naftol

Este reactivo se utiliza para la identificación de carbohidratos. Se pesa 1.5 g de

alfa naftol y se mezcla con 135 mL de etanol absoluto, 9 mL de H2SO4 al 50% en

agua, se asperja o se sumerge.

Page 65: Resolución (HPTLC)”

53

6. Reactivo vainillina- ácido sulfúrico

Con este reactivo es posible identificar componentes de aceites esenciales como

terpenoides o fenilpropanoides. Se pesa 0.1 g de vainillina y se afora hasta 10 mL

con etanol solución de vainillina al 1% en etanol (I) y una solución de ácido

sulfúrico al 10% en etanol.

7. Reactivo de anisaldehído-ácido sulfúrico.

Con este reactivo es posible identificar todo tipo de terpenos. Se mezcla 0.5 mL de

anisaldehído, con 0.5 mL de ácido sulfúrico y 0.1 mL de ácido acético glacial,

finalmente, se afora hasta 10 mL con etanol.

6.5 COLECTA, HERBORIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES.

6.5.1 Identificación de especies y herborización.

Para cada especie se colectaron seis especímenes: tres para herborizar y tres

para la extracción. Se tuvo cuidado de colectar especímenes en etapa

reproductiva. Todo el material vegetal utilizado se colectó en CINVESTAV Irapuato

y sus alrededores. Su ubicación se encuentra en N 20° 43′ 8.9″, W 101° 19′ 42.6″

1,740 msnm. Las fechas de colecta fueron las siguientes.

Argemone ochroleuca, Cinvestav Irapuato, 9 de octubre de 2015

Cirsium rhaphilepis, Cinvestav Irapuato, 13 de julio de 2015

Montanoa tomentosa, Cinvestav Irapuato, 16 de diciembre de 2015.A

Heliopsis longipes, Cinvestav Irapuato, 24 de mayo de 2016 en el

invernadero del Dr. Jorge Molina Torres.

Thevetia thevetioides, Cinvestav Irapuato, 11 de diciembre de 2016.

Datura stramonium, Cinvestav Irapuato, 11 de septiembre de 2015.

Argemone platyceras, Cinvestav Irapuato, 30 de noviembre de 2015.

Page 66: Resolución (HPTLC)”

54

Para la herborización se colectaron al menos tres especímenes de cada en su

fase reproductiva, las plantas se lavaron con agua de la llave, se eliminó el exceso

de agua con papel absorbente. El montaje del espécimen se realizó sobre una

cartulina blanca de 30 X 42 cm. Se dejó prensar hasta sequedad. Para una

correcta identificación al momento de colocar la planta sobre la cartulina, se tuvo

cuidado de que las hojas estuvieran bien extendidas y se mostraran ambos lados,

además de que contara con flor, fruto y tallo. La identificación taxonómica se

realizó utilizando la ficha técnica descrita por Dr. Jerzy Rzedowski y la Dra.

Graciela Calderón de Rzedowski, de acuerdo con cada especie en la Flora del

Bajío y de Regiones Adyacentes. Finalmente se enviarán a certificación en el

Herbario del Instituto de Ecología, A.C., México (IE-BAJÍO) Pátzcuaro Michoacán.

6.6 METODOLOGÍA GENERAL

6.6.1 APLICACIÓN DE LA MUESTRA.

Con el extracto obtenido de hoja, raíz o semilla de cada especie se dosificaron

distintos volúmenes (Tabla 5), sobre una placa de TLC de gel de sílice 60 F 254

con soporte de vidrio marca Macherey & Nagel de 10 X10 cm. La aplicación se

inició a 1.5 cm de la base de la placa, el tamaño y separación entre bandas, el

frente de solvente y la velocidad de dosificación fue distinta en cada especie

(Tabla 5). En base a los resultados obtenidos en las placas posteriores se utilizó

un volumen de aplicación de entre 2 y 4 µL por banda de muestra según la

especie.

Page 67: Resolución (HPTLC)”

55

Tabla 5. Condiciones de aplicación de los extractos en placas de HPTLC

Especie Órgano Volumen de aplicación

Longitud de banda

Separación de banda

Frente de solvente

Velocidad dosificación

Argemone ochroleuca

Hoja 2 y 4 µL 6mm 7.2mm 75mm 0.15L/s

Cirsium rhaphilepis

Hoja 2µL 8mm 9.4mm 84mm 0.15 L/s

Montanoa tomentosa

Hoja 2, 4 y 6µL 10mm 14mm 80mm 0.15 L/s

Heliopsis longipes

Raíz 2µL 9mm 11.4mm 70mm 0.10 L/s

Thevetia thevetioides

Semilla 2, 4, 5 y10µL 15mm 17mm 85mm 0.10 L/s

Page 68: Resolución (HPTLC)”

56

6.6.2 DESARROLLO.

El desarrollo de la TLC es un paso fundamental para obtener el perfil

cromatográfico, por lo que se probaron distintas condiciones en el desarrollo para

cada especie. Principalmente se evaluaron los sistemas de solventes.

Las condiciones de desarrollo se utilizaron de acuerdo con las que maneja el

software VisionCat. Donde el tiempo de saturación de la cámara fue de 20 min, el

tiempo de activación de la placa 10 min, el tiempo de secado y

preacondicionamiento de la placa 5 min cada uno. En algunos casos la saturación

y preacondicionamiento se modificaron. El equipo ADC2 de CAMAG cuenta con

control de humedad que se ajustó al 47% utilizando una solución saturada de

tiocianato de potasio en el equipo. En todos los casos la humedad varió entre el

48% y el 50% según la lectura de la cámara.

6.6.3 TLC PREPARATIVA.

En una placa preparativa de TLC Sigma Aldrich de 10 X 20 cm se aplicaron 500

µL del extracto de hoja, raíz o semilla según la especie en una banda única de

170mm, con una separación de 1.5 cm de la orilla de la placa por cada lado y a

una de 1.5 cm de la parte inferior. Una velocidad de aplicación de 150 nL/s para A.

ochroleuca, M. tomentosa. En cambio, se utilizó la velocidad de 100 nL/s para H.

longipes y T. thevetioides. En el desarrollo se utilizaron las mismas condiciones

establecidas en cada especie (método estandarizado). Una vez desarrollada la

placa se utilizó el método de detección estandarizado en cada caso (Tabla 6). Las

bandas sin derivatizar se rasparon, se eluyeron del gel de sílice con etanol o

metanol según sea el caso y se sonicaron por 5 min. Finalmente, se recuperó el

sobrenadante por centrifugación a 13,000xg por 5 min y se almacenó en frascos

ámbar a 4°C hasta su análisis.

Page 69: Resolución (HPTLC)”

57

Tabla 6. Métodos cromatográficos seleccionados para la obtención del perfil fitoquímico

Especie Tipo de compuesto

Método de extracción Sistema de solventes (v/v)

Detección

A. ochroleuca Alcaloides 5 g de hoja fresca molida con N2 liq.

0.5mL de NH4OH al 10%. Maceración por 72 h con 50 mL de CH3OH

1-Butanol, Acetato de etilo, acido fórmico, agua (30:50:10:10)

Sin derivatizar

λ = 366 nm

C. rhaphilepis Fenoles 2 g de hoja fresca molida con N2 liq.

Macerar en 10 mL de CH3OH por 72 horas.

acetato de etilo, ácido acético, ácido fórmico, agua (100:11:11:26

Reactivo de Productos Naturales NP

λ = 366 nm

M. tomentosa Terpenos 5 g de hoja fresca molida con N2 liq.

Macerar a 4°C por 72 horas en 50 mL de bencidina. Concentrar a sequedad. Resuspender en 2 mL de DCM - metanol (1:1)

hexano, acetato de etilo (4:1)

Vainillina- H2SO4 observado a luz blanca RT

H. longipes Alcamidas 1 g de raíz fresca molida con N2 liq.

Macerar a 4°C por 72 horas en 50 mL de Etanol.

Concentrar hasta un volumen de 2 Ml

hexano, acetato de etilo (2:1)

Anisaldehído – ácido sulfúrico observado a luz blanca RT

T. thevetioides Glucósidos cardiotónico

s

1 g semilla fresca molida con N2 liq. Desgrasado con hexano en equipo Soxhlet. Extracción con etanol 10 ciclos en Soxhlet. Concentrar hasta 2 mL

acetato de etilo, metanol, agua (81:11:8)

Reactivo de Kedde,

alfa naftol observado con luz blanca RT

Page 70: Resolución (HPTLC)”

58

6.7 ANÁLISIS DE ALCALOIDES PRESENTES EN ARGEMONE OCHROLEUCA.

Extracción: Se estandarizó el método de extracción de los metabolitos presentes

en A. ochroleuca. Para la estandarización se utilizó 1 g de hoja fresca, en un

volumen de 5 mL de solvente (0.2g/mL), Una vez estandarizando el método de

extracción, se extrajo el metabolito de interés del resto de los órganos, para

métodos HPTLC en general (ver Reich, 2012,HPTLC Association Methods).

Comparación entre métodos de extracción de alcaloides en Datura sp.

Por la cantidad de alcaloides reportada en el género Datura se realizó una

comparación entre 6 métodos de extracción específicos para alcaloides (Tabla 7):

A. Método general de extracción para alcaloides A (Wagner y Bladt (1996).

B. Método de extracción para alcaloides tipo tropano (Caligiani et al. 2011).

C. Método de extracción para alcaloides tipo tropano (EI-Bazaoui et al., 2011)

D. Método de extracción para alcaloides tipo tropano (Jakabová et al., 2012).

Page 71: Resolución (HPTLC)”

59

Tabla 7. Métodos de extracción para alcaloides en hoja fresca de Datura.

stramonium

Método Peso (g) Solventes y reactivos Tipo de extracción

Wagner 1.109 1 mL de hidróxido de amonio al 10% y 10

mL de metanol Reflujo durante 30 min a 45 °C.

Caligiani 1.028 Se lavó con 0.5 mL de KOH al 5% en

metanol, se eliminó el solvente y se adicionó DCM

Maceración por 24h en DCM

Bazaoui 0.775 1 mL de metanol y 0.5 mL hidróxido de

amonio al 10% Calentamiento a ebullición 10 min

Jakabová 0.100 se adicionó 10 mL de una solución

metanol-agua (3:2) v/v Sonicación por 30 min a 40°C.

Extracción Soxhlet

1.002 80 mL de metanol. Se utilizó un cartucho de extracción, Whatman de alta celulosa de 30x80 Iq/Alto (mm)

Soxhlet 10 ciclos a 60°C

Método de Todd

100.002 Extracción:100mL metanol

Purificación:

125 ml de HCl 0.5 N

5 lavados con 75mL de éter etílico. 5 lavados con CCl4.

Alcalinización de la fase metanólica con NO3OH hasta pH de 11

6 lavados con CCl4

Recuperar fase de CCl4 Evaporar en rotavapor suspender en 1mL de metanol.

Extracción: Maceración 72h.

Concentración hasta 25 mL.

Purificación.

Método de Wagner

modificado.

50 5 mL de hidróxido de amonio al 10% y 500 mL de metanol

Maceración por 72h

Page 72: Resolución (HPTLC)”

60

E. Método de extracción con metanol en equipo Soxhlet (Comunicación

personal Molina-Torres, 2016).

F. Método de extracción para alcaloides (Todd et al 1995).

Para todos los métodos se utilizó 1 g de hoja fresca de Datura sp. Molida con

nitrógeno líquido, excepto cuando el método indica otra cantidad. En todos los

casos una vez que se obtuvo el extracto, se filtró la muestra con papel Whatman

541 y se concentró hasta un volumen de 2 mL. Se almacenó en refrigeración

hasta su análisis.

Extracción de alcaloides isoquinolínicos en Argemone ochroleuca por

el método de Todd y el método de Wagner.

Para extraer los alcaloides isoquinolínicos presentes en A. ochroleuca se realizó

una comparación entre el método de Todd, así como una adaptación del método

de Wagner, en este último en lugar de extraer por reflujo se extrajo por

maceración durante 72 horas (Tabla 7).Para ambos métodos se utilizó 10 mL de

etanol por cada gramo de hoja fresca de A. ochroleuca. Se realizó el perfil de

ambos métodos y se eligió el mejor.

Finalmente, para realizar el perfil de toda la planta se separó cada uno de los

órganos de las tres réplicas biológicas de A. ochroleuca, se pesaron (Tabla 8), se

dejaron en maceración durante 72 h a temperatura ambiente en 10 mL de metanol

absoluto por gramo de muestra fresca. Se extrajeron los alcaloides durante 72 h y

después de filtrar cada extracto con papel Whatman No. 541, se llevó a sequedad

y se almacenó a 4°C hasta su análisis.

Aplicación de la muestra: Se aplicaron distintos volúmenes (2, 4, 6 8, 10, 12 y

14 µL) del extracto obtenido de hoja R1 sobre la placa de TLC, el ancho de las

bandas fue de 8mm con una separación de 9.4 mm entre bandas. La velocidad de

dosificación fue de 150 nL/s, condición correspondiente a extractos metanólicos.

Page 73: Resolución (HPTLC)”

61

Tabla 8. Peso de los órganos de Argemone ochroleuca

Órgano Réplica 1 Réplica 2 Réplica 3

Inflorescencia 19.3 g 9.9 g 2.5 g

Tallo 125.2 g 64.5 g 32.2 g

Hoja 159.5 g 55.8 g 50.0 g

Raíz 25.5 g 17.1g 14.8 g

Page 74: Resolución (HPTLC)”

62

En base a los resultados obtenidos, en las placas posteriores se utilizó un volumen

de 4 µL por banda de muestra.

Desarrollo: Para determinar el mejor sistema de solventes se probaron cuatro

mezclas de solventes que se han utilizado para alcaloides.

1. Cloroformo metanol 4:1 v/v.

2. Metanol, diclorometano 10:90 v/v., con 5% de hidróxido de amonio.

3. 1-Butanol, acetato de etilo, acido fórmico, agua 30:50:10:10 v/v.

4. Acetato de etilo, metanol, agua 100:13.5:10 v/v.

En una placa de TLC se cargaron 4µL por banda del extracto de hoja de A.

ochroleuca y la placa se colocó en el desarrollador automático de TLC utilizando la

mezcla de solventes 1. La cámara se saturó durante 20 minutos con la mezcla

anterior, el % de humedad relativa se mantuvo a 47%.La activación de la placa fue

de 10 min y tanto el secado como el preacondicionamiento de la placa fueron de 5

min. El desarrollo se detuvo hasta que el frente de solvente alcanzó una altura de

85 mm. El mismo proceso se repitió con cada uno de los sistemas solventes.

Detección y derivatización: Los alcaloides se detectaron mediante la

observación a 366 nm sin derivatizar. Posteriormente se realizaron cuatro

procesos de derivatización para mejorar la definición de las bandas. Los métodos

de derivatización fueron los siguientes: 1) Reactivo de Dragendorff, 2) Ninhidrina,

3) Anisaldehído H2SO4,4) Reactivo de Wagner.

I. Sin derivatización: Una vez desarrollada la placa, se observó con una lámpara

de luz blanca de transmitancia (T), reflectancia(R) y la combinación de ambas

(RT), así como con una lámpara de Luz UV a 254 nm y 366 nm.

II. Derivatización con el Reactivo de Dragendorff. La placa se derivatizó con

reactivo de Dragendorff. Para ello se asperjó la placa con 20 mL de reactivo de

Dragendorff. La placa se observó con una lámpara de luz blanca (T, R, RT).

Page 75: Resolución (HPTLC)”

63

III. Derivatización con el reactivo de Ninhidrina. La placa se derivatizó con

ninhidrina. Se realizó la inmersión de la placa en una cámara de inmersión con 50

mL de reactivo de ninhidrina. La placa se calentó por 5 min a 100°C y finalmente

se observó con lámpara de luz blanca (T, R, RT).

IV. Derivatización con yodo - reactivo de ácido hidroclorhídrico. La placa de

TLC se asperjó con 5 mL de la solución de yodo y posteriormente con 5 mL de la

solución de ácido clorhídrico. Finalmente se observó con lámpara de luz blanca (T,

R, RT).

V. Derivatización con anisaldehído - ácido sulfúrico. La placa de TLC fue

asperjada con 10 mL de la mezcla de anisaldehído-ácido sulfúrico, se calentó a

100°C por 5 min y se observó con lámpara de luz visible (T, R, RT).

Perfil fitoquímico: Se utilizaron los extractos de los órganos (tallo, hoja,

inflorescencia y raíz) de los tres especímenes, obtenidos con el método de

extracción de Wagner adaptado. Considerando que en placas de HPTLC se

requiere menor cantidad de muestra, se dosificó 2 µL por banda de cada extracto

sobre una placa de HPTLC de gel de sílice 60 F 254 con soporte de vidrio marca

Sigma Aldrich de 10X20 cm. La aplicación se inició a 1.5 cm de la base de la

placa, el tamaño de las bandas, la separación entre bandas, el frente de solvente y

la velocidad de dosificación fueron de acuerdo con el método de aplicación

estandarizado.

Identificación de compuestos.

TLC Preparativa: En la placa preparativa de TLC se aplicaron 500 µL de

extracto de la raíz R1 de A. ochroleuca. Para el desarrollo se utilizó el sistema de

solventes 1-butanol, acetato de etilo, ácido fórmico, agua (30:50:10:10 v/v), con

una saturación de la cámara de 20 min, una activación de 10 min, secado y

preacondicionamiento de la placa de 5 min. Una vez desarrollada la placa se

Page 76: Resolución (HPTLC)”

64

utilizó una lámpara de luz ultravioleta a 365 nm para identificar y marcar las

bandas obtenidas. Posteriormente, se raspó cada una de las bandas, se colocaron

en tubos Eppendorf de 2mL y se adicionó metanol hasta un volumen de 1.5 mL.

Se sonicó y centrifugó.

Análisis de compuestos por GC/EIMS: Para identificación de alcaloides en

A. ochroleuca, se realizó el análisis con el método AMINOACB1MSUI60M.M en un

sistema GC/EIMS (Agilent Technologies 7890A) provisto con un inyector

automático y acoplado a un detector selectivo de masas (Agilent Technologies

5973), así como con una columna Agilent 122-0162UI (DB-1MS Ultra Inerte, 60 m

x 250 μm x 0.25 μm). La temperatura del inyector fue de 200°C.El volumen de

inyección de la muestra fue de 1 µL. La temperatura de calentamiento inicial del

horno fue de 150°C por 3 minutos, seguido de un incremento en la temperatura de

5°C/min hasta una temperatura de 250°C. Una vez alcanzada esta temperatura se

mantuvo por 20 minutos. Como gas acarreador se utilizó helio con un flujo constante

de1 mL/min.

Los cromatogramas por GC/EIMS se obtuvieron por el software Mass Hunter, el

patrón de los iones se analizaron con el software Automated Mass Spectral

Deconvolution and Identification System (AMDIS) y con la base de datos del

National Institute of Standards and Technology (NIST, 2011).

Comparación entre el perfil de A. ochroleuca y A. platyceras:

Adicionalmente se desarrolló una placa con el extracto de los órganos de A.

platyceras bajo las mismas condiciones de análisis que A. ochroleuca. Esto con la

finalidad de comparar el perfil entre ambas especies.

6.8 ANÁLISIS DE FENOLES PRESENTES EN CIRSIUM RHAPHILEPIS.

Extracción: El método para la extracción de fenoles en un método muy sencillo

por lo que desde el inicio se realizó la extracción por triplicado utilizando tallo, hoja

Page 77: Resolución (HPTLC)”

65

e inflorescencia. Primero se pesó cada órgano (Tabla 9) y se molió con nitrógeno

líquido, una vez molido se adicionó metanol en una relación peso volumen 1:10

para quedar una concentración de 100 mg/mL. La suspensión se colocó a baño

María por5 minutos y después de filtrar con papel Whatman No. 541, se concentró

hasta eliminar el metanol y el agua en el rotavapor, se almacenó a 4°C hasta su

análisis en metanol hasta un volumen de 5mL.

Aplicación de la muestra: Con los extractos obtenidos de C. rhaphilepis se

dosificaron 2 µL de hoja sobre la placa de TLC. El tamaño de las bandas fue de 8

mm de espesor con una separación de 9.4 mm entre bandas, con un frente de

solvente de 85mm. La velocidad de dosificación fue de 150 nL/s, condición

correspondiente a extractos metanólicos.

Desarrollo: Para determinar el mejor sistema de solventes se probaron cuatro

mezclas de solventes que se han utilizado para flavonoides.

A. Acetato de etilo ácido acético, ácido fórmico, agua 100:11:11:26 v/v.

B. Diclorometano, acetona, ácido fórmico 75:16.5:8.5 v/v.

C. Cloroformo, acetona, ácido fórmico 75:16.5:8.5 v/v.

D. Hexano, acetato de etilo 2:1 v/v.

Se cargó la placa de TLC con 2 µL de muestra por banda, la saturación de la

cámara se realizó en un tiempo de 10 min con el sistema de solventes A, la

activación se dejó solo por 5 min, el secado y el preacondicionamiento de la placa

fueron de 5min. El proceso se repitió con cada uno de los sistemas de solventes.

Derivatización: La placa se derivatizó con el reactivo de productos naturales y

polietilenglicol. Se realizó la inmersión de la placa en una cámara con 50 mL del

reactivo de productos naturales, e inmediatamente después se quitó el exceso del

reactivo y se sumergió en la cámara con 50mL polietilenglicol. Se eliminó el

exceso del reactivo con papel absorbente y finalmente se observó con una

Page 78: Resolución (HPTLC)”

66

Tabla 9. Peso de los órganos de Cirsium rhaphilepis.

Órgano Réplica 1 Réplica 2 Réplica 3

Inflorescencia 5.4 22.6 3.6

Tallo 10,0 19.9 10.4

Hoja 54.3 55.5 43.4

Page 79: Resolución (HPTLC)”

67

lámpara de luz blanca de transmitancia (T), reflectancia (R) y la combinación de

ambas (RT)

Perfil fitoquímico: Se utilizó el extracto de los órganos: tallo, hoja, e

inflorescencia, de los tres especímenes, obtenidos con el método de extracción

para fenoles. Se dosificó 2 µL de los extractos por banda sobre una placa de

HPTLC de gel de sílice 60 F 254 con soporte de vidrio marca Sigma Aldrich de

10X20 cm. La aplicación se inició a 1.5 cm de la base de la placa, el tamaño de las

bandas, la separación entre las bandas, el frente de solvente y la velocidad de

dosificación fueron los utilizados en el método de aplicación estandarizado.

Identificación de compuestos: En C. rhaphilepis, la identificación se realizó

comparando el perfil con los estándares de rutina, ácido clorogénico y ácido

gálico. Se preparó una mezcla de los estándares a una concentración de

1 mg mL-1 c/u. Se aplicó 1 µL por banda de esta mezcla en la placa de HPTLC,

donde se realizó el perfil fitoquímico. Una vez desarrollada la placa se derivatizó

con reactivo de productos naturales y polietilenglicol, finalmente se observó con

luz UV a 366 nm y se compararon los compuestos presentes en el perfil con los

estándares utilizados.

6.9 ANÁLISIS DE TERPENOS PRESENTES EN MONTANOA TOMENTOSA.

Extracción: Para la extracción de terpenos de M. tomentosa se realizó una

comparación entre 5 sistemas de solventes:

A. Cloroformo

B. Diclorometano

C. Metanol

D. Mezcla de hexano, acetato de etilo 85:15 v/v

E. Éter de petróleo.

Page 80: Resolución (HPTLC)”

68

Se pesaron 5 g de hoja para cada solvente, se molieron con nitrógeno líquido y se

maceraron por 10 min con 10 mL de solvente. Después de filtrar con papel

Whatman No. 541, se eliminó el resto de solvente en el rotavapor. Finalmente,

cada extracto se resuspendió en 2 mL de la mezcla diclorometano, metanol (1:1) y

se almacenó a 4°C hasta su análisis.

Una vez que se observó que el éter de petróleo fue el que extrajo mayor cantidad

de terpenos, se utilizó como solvente de extracción. Se pesaron por triplicado, hoja

e inflorescencia de Montanoa tomentosa (Tabla 10). Se extrajeron los terpenos

con éter de petróleo de acuerdo con el protocolo de extracción utilizado para la

estandarización. Los extractos se almacenaron en refrigeración hasta su análisis.

Desarrollo: Se cargó la placa de TLC con 4 µL de muestra por banda, la

saturación de la placa se realizó con cuatro distintas mezclas de solventes para

determinar cuál permite una mejor separación de terpenos.

1. DCM, acetona 85:15 v/v,

2. Acetato de etilo, metanol, agua 100:13.8 v/v.,

3. Acetato de etilo, metanol, agua 77:15:8 v/v. y

4. Hexano acetato de etilo 4:1 v/v.

Se saturó la cámara con el primer sistema de solventes durante 5 min, la

activación de la placa fue de 10 min, el secado y el preacondicionamiento de la

placa se realizaron en 5 min. Se probaron los otros sistemas bajo las mismas

condiciones.

Derivatización: Una vez desarrollada la placa se asperjó con 10 mL de solución

de vainillina al 1 % en etanol y posteriormente con 10 mL de ácido sulfúrico al 10%

en etanol. La placa se calentó en una plancha de calentamiento CAMAG a 110 °C

por 5 min, finalmente se observó en el Visualiser de CAMAG con luz blanca de

transmitancia, reflectancia y ambas.

Page 81: Resolución (HPTLC)”

69

Tabla 10. Peso de los órganos de Montanoa tomentosa

Órgano Réplica 1 Réplica 2 Réplica 3

Inflorescencia 1.050 g 0.773 g 1.221 g

Hoja 13.093 g 11.002 g 8.315 g

Page 82: Resolución (HPTLC)”

70

Perfil fitoquímico: Se utilizaron los extractos de hoja e inflorescencia de los tres

especímenes, obtenidos con éter de petróleo, se dosificó 2 µL por banda de cada

extracto sobre una placa de HPTLC del gel de sílice 60 F 254 con soporte de

vidrio marca Sigma Aldrich de 10X10 cm. La aplicación se inició a 1.5 cm de la

base de la placa, el tamaño de las bandas, la separación entre bandas, el frente

de solvente y la velocidad de dosificación fueron los utilizados en el método de

aplicación estandarizado.

Identificación de compuestos:

TLC Preparativa: En una placa preparativa de TLC se aplicaron 500 µL de

extracto de la hoja R1 de M. tomentosa. Las condiciones de desarrollo fueron las

establecidas en la estandarización. De las cuales se modificó la saturación de la

cámara de 20 a 5 min, mientras que la activación de la placa de 10 min, el secado

y el preacondicionamiento de la placa de 5 min. Una vez desarrollada la placa se

derivatizó solo 1cm del extremo izquierdo de la placa. Se utilizó iluminación de luz

blanca RT para identificar y marcar las bandas obtenidas.

Posteriormente se raspó cada banda y se colocó en tubos Eppendorf, se adicionó

éter de petróleo hasta un volumen de 2 mL y se extrajeron los compuestos

contenidos en la sílice de cada banda mediante sonicación y centrifugación. Se

eliminó el resto de solvente en el rotavapor. Finalmente, cada extracto se

resuspendió en 2mL de la mezcla diclorometano, metanol (1:1).

Análisis por GC/EIMS: Para el análisis GC/EIMS es necesario la derivatización

por silanización. Se tomó una alícuota de 100 µL del extracto completo y de cada

una de las bandas, se colocó en un reactivial y se llevó a sequedad con nitrógeno.

Posteriormente al reactivial se le agregó 20 µL de piridina y 80 µL de N-O-Bis

(trimetilsilil), trifluoroacetamida (BSTFA Sigma). Se agitó en un vórtex hasta

obtener una mezcla homogénea y se incubó a 80°C por 30 min en un bloque de

calentamiento. La muestra se dejó enfriar a temperatura ambiente y se aforó en un

Page 83: Resolución (HPTLC)”

71

volumen final de 100 µL con isooctano. Finalmente, la muestra se trasvasó a un

vial para ser evaluada cuantitativamente por el equipo de CG-EIMS.

Los extractos silanizados se analizaron por GC/EIMS por el método

ALCADB1MSUI60M.M. El volumen de inyección de la muestra fue de 1 µL. La

temperatura del inyector fue de 200°C. La temperatura de calentamiento inicial del

horno fue de 150°C por 3 minutos, seguido de un incremento en la temperatura de

4°C/min hasta una temperatura de 300°C. Una vez alcanzada esta temperatura se

mantuvo por 20 minutos. Se utilizó helio como gas acarreador con un flujo

constante de1 mL/min. La columna empleada fue Agilent 122-0162UI (DB-1MS

Ultra Inerte, 60 m x 250 μm x 0.25 μm).La identificación de los compuestos se

realizó por la comparación espectros con la base de datos de espectros de masas

NIST 2011.

Los cromatogramas GC/EIMS se obtuvieron por el software Mass Hunter y el

espectro de masas de cada pico se analizó por el software Automated Mass

Spectral Deconvolution and Identification System (AMDIS); finalmente se

compararon cada uno de los espectros obtenidos con la base de datos del

National Institute of Standards and Technology (NIST, 2011).

6.10 ANÁLISIS DE ALCAMIDAS PRESENTES EN HELIOPSIS LONGIPES

Extracción: El laboratorio de Fitobioquímica ya tiene estandarizado el método de

extracción de alcamidas por lo que no fue necesario hacer pruebas preliminares.

Para realizar el extracto se pesó 1 g de raíz de tres réplicas biológicas de

Heliopsis longipes, se molió cada una en mortero con nitrógeno líquido. El polvo

se dejó macerar a 4°C por 72 horas con 50 mL de etanol absoluto, se filtró con

papel Whatman No 541y se concentró en el rotavapor hasta eliminar el etanol. En

semilla se pesó 1 g de tres réplicas biológicas de Heliopsis longipes (Tabla 11). Se

molió cada réplica en mortero con nitrógeno líquido. El polvo se colocó en un

cartucho de extracción, Whatman de alta celulosa de 30x80 I/ Alto mm. Se

desengrasó la semilla en el equipo Soxhlet con 100 mL de hexano

Page 84: Resolución (HPTLC)”

72

Tabla 11. Peso de los órganos de Heliopsis. longipes.

Órgano Réplica 1 Réplica 2 Réplica 3

Raíz 1.384 g 1.394 g 1.226 g

Semilla 1.028 g 1.041 g 1.002 g

Page 85: Resolución (HPTLC)”

73

aplicando 10 ciclos de 40°C, por aproximadamente 90 min. Se separó el extracto

de hexano y se cambió el solvente de extracción por 80 mL de etanol absoluto, se

aplicaron 10 ciclos a 60°C, el tiempo aproximado de extracción fue de 90 min, se

concentró en el rotavapor hasta eliminar el etanol. Finalmente, el extracto se

guardó en refrigeración hasta su análisis en 2 mL de etanol.

Desarrollo: Se utilizó el sistema de solventes hexano, acetato de etilo 2:1 v/v. Se

cargó la placa de TLC con 2 µL por banda de muestra, se modificó el tiempo de

saturación de la cámara a 10 min, la activación fue de 10 min. Y el secado de la

placa se mantuvo en 5 min.

Detección y derivatización: Se derivatizó con el reactivo anisaldehído-ácido

sulfúrico, el reactivo se preparó mezclando 5 mL anisaldehído con 10 mL de ácido

acético glacial, se adicionaron 85 mL de metanol y 5 mL de ácido sulfúrico

concentrado. La placa se asperjó con la solución anterior y se calentó por 5

minutos a 100°C en la placa de calentamiento CAMAG. Finalmente, la placa se

observó con una lámpara de luz blanca (T, RT, R).

Perfil fitoquímico: Se utilizaron los extractos de raíz y semilla de los tres

especímenes, obtenidos con el método de extracción para alcamidas, se dosificó2

µL por banda de cada extracto sobre una placa de HPTLC de gel de sílice 60 F

254 con soporte de vidrio marca Sigma Aldrich de 10X10 cm. La aplicación se

inició a 1.5 cm de la base de la placa, el tamaño de las bandas, la separación

entre bandas, el frente de solvente y la velocidad de dosificación fueron los

utilizados en la estandarización del método de aplicación.

Identificación de compuestos.

TLC Preparativa: En este trabajo el procedimiento no se realizó para H. longipes

dado que se consideraron los datos reportados en la tesis de Valdés-Contreras,

2015. En una placa preparativa de TLC se aplicaron bandas con 40 µL de extracto

de Raíz de H. longipes en una placa de TLC preparativa, se preparó el sistema de

Page 86: Resolución (HPTLC)”

74

solventes hexano: acetato de etilo 2:1 v/v, se vertió en la cámara de vidrio se

saturó agitando la cámara con fuerza. El desarrollo fue manual, la placa se dejó 1

hora dentro de la cámara, después del desarrollo se retiró de la cámara y se dejó

evaporar el solvente de la placa dentro de la campana de extracción de gases por

10 minutos, una vez libre de solvente la placa se derivatizó solo 1cm del extremo

izquierdo de la placa. Se utilizó iluminación con luz blanca RT para identificar y

marcar las 4 bandas obtenidas. Posteriormente, se raspó cada banda del gel de

sílice que contenía los compuestos y se colocaron en forma independiente en

tubos Eppendorf, se les adicionó etanol hasta un volumen de 2mL, se sónico y

centrifugó (Valdés Contreras, 2015).

Análisis por GC/EIMS: Antes de realizar el análisis por GC/ EIMS los extractos se

derivatizaron por silanización. Se tomó una alícuota de 100 µL del extracto, se

colocó en un reactivial y se llevó a sequedad con gas nitrógeno. Posteriormente al

reactivial se le agregó 20 µL de piridina y 80 µL de N-O-Bis (trimetilsilil),

trifluoroacetamida (BSTFA Sigma), se agitó en un vórtex hasta obtener una

mezcla homogénea y se incubó a 80°C por 30 min en un bloque de calentamiento.

Terminado el tiempo de incubación, la muestra se dejó enfriar a temperatura

ambiente y se aforó a un volumen final de 100 µL con isooctano, finalmente la

muestra se trasvasó a un vial para ser evaluada cuantitativamente por el equipo

de CG-EIMS.

El análisis de alcamidas se realizó con el método OXYLIPDB1MS60MB.M, en el

cual la temperatura del inyector fue de 250°C; el volumen de inyección fue de 1

µL; la temperatura inicial del horno fue de 150°C por 3 minutos y finalmente un

incremento de la temperatura de 4°C por minuto hasta los 280°C durante 25

minutos. Se utilizó una columna J&W 122-0162:US6622726H (DB-1MS 60 m x

250 µm x 0.25 µm) y helio como gas acarreador con un flujo 1 mL/min. La

identificación de los compuestos se realizó por la comparación de espectros con la

biblioteca NIST (Valdés Contreras, 2015). En este trabajo se comparó el perfil

Page 87: Resolución (HPTLC)”

75

fitoquímico que se obtuvo de raíz y semilla con el reportado por Valdés Contreras,

2015.

6.11 ANÁLISIS DE GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS EN THEVETIA THEVETIOIDES

Se utilizaron tres réplicas biológicas de semilla en dos etapas de desarrollo del

fruto: maduro e inmaduro de Thevetia thevetioides. Posteriormente se pesó 1g de

cada semilla (Tabla 12) y se molieron en mortero con nitrógeno líquido. El polvo se

colocó en un cartucho de extracción Whatman de alta celulosa de 30x80 I/Alto

(mm). La extracción se realizó en el equipo Soxhlet con 100 mL de hexano

aplicando 10 ciclos a 40°C, durante aproximadamente 90 min. El extracto de

hexano se separó y se cambió el solvente de extracción por etanol absoluto, se

aplicaron 10 ciclos más a 60°C, durante 90 min. El extracto se concentró en el

rotavapor hasta eliminar el etanol y se guardó en refrigeración hasta su análisis.

Aplicación de la muestra. Se dosificaron 1,2 y 4 µL por banda, de extracto de

semilla inmadura de T. thevetioidesRéplica1 (R1). A la par se aplicó 2, 4 y 6 µL por

banda, de extracto de semilla madura R1 sobre la placa de TLC. El tamaño de las

bandas fue de 10 mm de espesor con una separación de 11.4 mm entre bandas,

con un frente de solvente de 85mm. La velocidad de dosificación fue de 100nL/s,

condición correspondiente a extractos etanólicos. En base a los resultados

obtenidos en las placas posteriores se utilizó un volumen de 4 µL por banda de

muestra.

Desarrollo: Se utilizó el sistema de solventes acetato de etilo, metanol, agua

81:11:8 v/v. Se cargó la placa de TLC con 2 µL por banda de muestra, se modificó

el tiempo de saturación de la cámara a 10 min, la activación de la placa se

modificó a 5 min, el secado y preacondicionamiento se mantuvieron según lo

especificado.

Detección: La placa se derivatizó por inmersión en una cámara que contenía 50

mL de reactivo de Kedde, se eliminó el exceso de reactivo, se observó

Page 88: Resolución (HPTLC)”

76

Tabla 12. Peso de las semillas de Thevetia thevetioides.

Semilla Réplica 1 Réplica 2 Réplica 3

Inmadura 4.48 g 3.82 g 5.70 g

Madura 4.38 g 3.96 g 6.28 g

Page 89: Resolución (HPTLC)”

77

rápidamente por la degradación de los compuestos. A la par se derivatizó por

inmersión con alfa naftol, se eliminó el exceso de reactivo y se calentó a120°C por

5 min. Para la derivatización con alfa naftol se aplicó menor cantidad de muestra

para obtener una mejor definición. Finalmente, la placa se observó con una

lámpara de luz blanca (T, RT, R).

Perfil fitoquímico: Se utilizaron los extractos etanólicos de las semillas maduras

e inmaduras de los tres especímenes. Se dosificaron 3 µL por banda de extracto

de semilla inmadura y 4 µL de extracto de semilla madura para la placa revelada

con Kedde y 1 µL tanto de inmadura como madura para la placa revelada con alfa

naftol, sobre una placa de HPTLC de gel de sílice 60 F 254 con soporte de vidrio

marca Sigma Aldrich de 10X20 cm. La aplicación se inició a 1.5 cm de la base de

la placa, el tamaño de las bandas fue de 17 mm, la separación entre bandas, el

frente de solvente y la velocidad de dosificación fueron los utilizados en la

estandarización del método.

Identificación de compuestos: El análisis de glucósidos cardiotónicos no se

realizó en este trabajo debido a que en el laboratorio de Fitobioquímica ya se

estaba trabajando con esta identificación.

Page 90: Resolución (HPTLC)”

78

7. RESULTADOS.

En todos los casos para la elección del perfil fitoquímico se consideró la

resolución, el número, la intensidad y la definición de las bandas.

7.1 IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES Y HERBORIZACIÓN

Se realizó la identificación taxonómica utilizando las fichas bibliográficas de

Rzedowski & Calderón de Rzedowski, siendo todas ellas las esperadas (Figura

14). Los especímenes herborizados serán enviados a certificación y depósito de

Voucher al Herbario del Instituto de Ecología, A.C., México (IE-BAJÍO).

7.2 ALCALOIDES PRESENTES EN ARGEMONE OCHROLEUCA

Comparación entre métodos de extracción de alcaloides en Datura

stramonium.

Debido a la dificultad que presentan los alcaloides para su extracción se

compararon varios métodos. Para la extracción de alcaloides se utilizó como

planta de referencia a Datura sp. Por su gran contenido de éstos. Se compararon

los métodos de Wagner, de Caligiani, de Bazaoui, de Jakabová, Soxhlet y Todd.

Con el método de Wagner, se obtuvieron dos bandas tenues con Rf= 0.15 y 0.42.

Asimismo, se observó a 256nm una ligera banda con Rf= 0.42 en los métodos 2, 3

y 5. En el método 4no se observó ninguna banda. El método de Todd muestra dos

ligeras bandas Rf= 0.28 y 0.30 además de una banda intensa con Rf= 0.73 (Figura

15).El mejor método de extracción fue el método de Todd porque permitió detectar

un mayor número de bandas con alta intensidad.

Extracción de alcaloides isoquinolínicos de A. ochroleuca por el

método de Todd y Wagner:

En la extracción de alcaloides en A. ochroleuca por el método de Todd se pueden

observar dos bandas intensas amarillas Rf = 0.28 y 0.42, respectivamente al

Page 91: Resolución (HPTLC)”

A B C D E

Figura 14. Especímenes herborizados.

A) Argemone ochroleuca, B) Cirsium rhaphilepis, C)Montanoa tomentosa, D) Heliopsis longipes, E) Thevetia

thevetioides

Fotografías tomadas por Rico Martínez, 2016.

Page 92: Resolución (HPTLC)”

80

Figura 15. Comparación del perfil de alcaloides en Datura stramonium

El perfil se obtuvo con diferentes métodos de extracción. Placa desarrollada con

acetato de etilo, metanol, agua (100:13.5:10) v/v. Observada con luz UV a 254nm

sin derivatizar.1) Método de Wagner, 2) Método de Caligiani, 3) Método de

Bazaoui, 4) Método de Jakabová, 5) Extracción Soxhlet, 6) Método de Todd.

Page 93: Resolución (HPTLC)”

81

observarlas con luz UV de 366nm. La banda que se encuentra en Rf = 0.42 se

observa también con luz UV de 254nm (Figura 16).

Aun cuando el método de Todd dio buenos resultados, se realizó una adaptación

al método de Wagner debido a que es menos laborioso. Con este último, se

observa una banda azul con Rf = 0.22 y dos bandas definidas a Rf = 0.35 y 0.55.

Estas dos bandas se pueden observar también en luz blanca en la placa

Derivatizada con Reactivo de Dragendorff (Figura 17).

Aplicación de la muestra: Se utilizaron diferentes volúmenes del extracto. La

obtención de bandas definidas, después del desarrollo, permite elegir el volumen

de aplicación adecuado del extracto, en la placa de TLC se observó que la banda

Azul (Rf = 0.24) y la banda amarilla (Rf = 0.56) se engrosan y deforman al

aumentar el volumen de aplicación, por lo que estas bandas se tomaron como

referencia para elegir el volumen de aplicación. Bajo este criterio en el volumen de

4 µL por banda las bandas con Rf = 0.24 y Rf = 0.56 están mejor definidas (Figura

18).

Desarrollo: en la separación de los alcaloides se probaron cuatro sistemas de

solventes En la placa de TLC observada a 366nm, utilizando el sistema de

solventes 1-Butanol, acetato de etilo, acido fórmico, agua 30:50:10:10 v/v; se

observó una mejor separación de compuestos y 6 bandas definidas: azules Rf

<0.1, Rf = 0.2 y Rf = 0.76; amarillas Rf = 0.42 y 0.56; y una banda roja Rf = 0.99,

en contraste con los resultados obtenidos con los otros sistemas solventes (Figura

19).

Detección y derivatización: al realizar los procesos de derivatización de

alcaloides 1, 2 y 3 utilizando los reactivos de Dragendorff, ninhidrina y

anisaldehído – ácido sulfúrico, no se observaron bandas bien definidas o bien se

observaron bandas muy tenues. En el caso de la derivatización utilizando el

Reactivo de Wagner, se observaron bandas adicionales a las bandas previamente

observadas a 366 nm. Se debe considerar que esta última técnica no es

Page 94: Resolución (HPTLC)”

82

Figura 16. Perfil de alcaloides presentes en hoja de Argemone ochroleuca.

La extracción se realizó por el método de Todd, la placa se desarrolló con

cloroformo, metanol (4:1) v/v. Observada a 254 y 366 nm sin derivatizar.

Page 95: Resolución (HPTLC)”

83

Figura 17. Perfil de alcaloides presentes en hoja de Argemone ochroleuca.

La extracción se realizó por el método de Wagner por maceración. La placa se

desarrolló con metanol, diclorometano (10:90 v/v). Con 5% de hidróxido de

amonio, observada sin derivatizar a 1) 254nm y 2) 366nm. 3) Derivatizada con

Reactivo de Dragendorff observada con luz blanca R

Page 96: Resolución (HPTLC)”

84

Figura 18. Perfil de alcaloides de Argemone ochroleuca, en función del

volumen de aplicación.

Con el extracto obtenido de hoja de A. ochroleuca R1 se dosificaron distintas

concentraciones (2, 4, 6 8 10 12 14 µl). La placa se desarrolló con el sistema de

solventes cloroformo, metanol (4:1 v/v). La observación se realizó a luz UV

254nm sin derivatizar.

Page 97: Resolución (HPTLC)”

85

Figura 19. Perfil de alcaloides en Argemone ochroleuca en función del

sistema de solventes en el desarrollo de la placa.

Se probaron 4 sistemas de solventes para alcaloides: 1) cloroformo, metanol (4:1

v/v); 2) metanol, diclorometano (10:90) con 5% de hidróxido de amonio, 3) 1-

Butanol, acetato de etilo, acido fórmico, agua (30:50:10:10 v/v). 4) acetato de

etilo, metanol, agua (100:13.5:10 v/v). La observación de los compuestos se

realizó a 366 nm UV.

Page 98: Resolución (HPTLC)”

86

específica para alcaloides y, por lo tanto, sólo indica presencia de compuestos

nitrogenados. Así pues, considerando los resultados anteriores, no se recomienda

la derivatización sino la observación directa a 366 nm de los alcaloides presentes

en los extractos de A. ochroleuca (Figura 20).

Perfil fitoquímico: Se realizó uno para alcaloides de los diferentes órganos: flor,

tallo, hoja y raíz; utilizando placas de HPTLC visualizadas a 366 nm. El perfil

fitoquímico de los diferentes órganos de A. ochroleuca en etapa reproductiva se

caracterizó por presentar dos bandas amarillas bien definidas presentes en todos

los órganos con Rf = 0.45 y 0.58.

Adicionalmente, en inflorescencia se observaron 7 bandas azules Rf = 0.1, 0.2,

0.25, 0.35, 0.44, 0.66, 0.76 y una banda roja Rf = 0.99. En hoja se observaron 8

bandas azules Rf = 0.2, 0.25, 0.35, 0.37, 0.44, 0.66, 0.76 y 0.92; y una banda roja

Rf = 0.99. En tallo se observaron 7 bandas azules Rf = 0.1, 0.2, 0.25, 0.35, 0.44,

0.66 y 0.76; y una banda roja Rf = 0.99. En raíz se observaron 7 bandas azules

muy tenues Rf = 0.1, 0.2, 0.25, 0.3, 0.66, 0.76 y 0.92. Además, una banda amarilla

tenue Rf = 0.99 (Figura 21).

Este mismo perfil fue observado en A. platyceras con variaciones en la intensidad

de las bandas.

Identificación de compuestos: Se realizó una placa de TLC preparativa,

donde se separaron los alcaloides en 4 bandas: una banda azul (Rf 0.3), dos

bandas grandes amarillas Rf = 0.45, 0.56 y una banda amarillo tenue Rf = 0.75

(Figura 22). Posteriormente, con la técnica de GC/EIMS, se identificaron en la

banda amarilla Rf= 0.56 dos picos principales Rt = 37.874 y 37.953.

El espectro de masas del primer pico, Rt = 37.874, muestra un patrón de

fragmentación m/z (%)= M]+, 385 (0.5), [206(18), 165 (14.8), 164 (99.9), 163

(24.8), 149 (29.6), 134 (21.6), 121 (11.4), 104 (11.2), 77 (15.1), 76 (11.4). De

acuerdo con la comparación en la biblioteca NIST, corresponde a la fagarina.

Page 99: Resolución (HPTLC)”

87

Figura 20.Perfil de alcaloides Argemone ochroleuca en función de los

métodos de detección.

Se probaron 5 condiciones diferentes de detección: la primera condición se realizó

sin derivatizar (SD), observando la placa a una λ 366 nm. La placa se desarrolló

con el sistema de solventes 1-Butanol, acetato de etilo, acido fórmico, agua

(30:50:10:10 v/v); la segunda, con reactivo de Dragendorff (RD); la tercera, con

ninhidrina (NH); la cuarta, con anisaldehído ácido-sulfúrico (AAS); y finalmente, la

quinta, con reactivo de Wagner (RW). Las placas de desarrollaron con cloroformo

–metanol (4:1 v/v). Se observaron con luz blanca R.

Page 100: Resolución (HPTLC)”

88

A

B

Figura 21. Perfil fitoquímico de alcaloides en inflorescencia, tallo, hoja y raíz

de Argemone ochroleuca (A) y Argemone platyceras (B).

El perfil se obtuvo con extracto metanólico de los órganos de A. ochroleuca y A.

platyceras respectivamente en placa de HPTLC, desarrollada con el sistema de

solventes 1-Butanol, acetato de etilo, acido fórmico, agua (30:50:10:10) v/v, sin

derivatizar, observada a 366 nm.

Page 101: Resolución (HPTLC)”

89

A B C

D

Figura 22. Argemone ochroleuca identificación de alcaloides.

La identificación de compuestos se realizó a través del análisis GC/EIMS: a) TLC

preparativa, con 4 bandas separadas, b) cromatograma de la banda 3 color

amarillo, c) espectro de masas del primer pico del cromatograma (TR: 30.191), d)

espectro de masas del segundo pico del cromatograma (TR, 31.707).

Page 102: Resolución (HPTLC)”

90

El espectro de masas del segundo pico, Tr = 37.953, muestra un patrón de

fragmentación m/z (%)= [M]+, 353 (1.9), 267(46), 190 (10.6), 164 (43), 163 (22.4),

149 (11.3), 148(99.9), 134 (76), 89(69), 91(68), 42 (47). Al compararlo con la

biblioteca NIST, este alcaloide se identificó como protopina.

7.3 ANÁLISIS DE COMPUESTOS FENÓLICOS EN CIRSIUM RHAPHILEPIS

Extracción: se obtuvo un extracto metanólico de hoja C rhaphilepis. Se

dosificaron 2 µL por banda de extracto en una placa de TLC de gel de sílice, 10 X

10, derivatizada con Productos Naturales y Polietilenglicol. En el extracto de hoja

se observan 6 bandas: una banda negra Rf = 0.51, dos bandas naranjas Rf = 0.22

y Rf = 0.59, una banda azul Rf = 0.83 y una banda roja Rf =0.99. En todas las

muestras se observaron bandas bien definidas, por lo que se considera que la

concentración utilizada del extracto es adecuada (Figura 23).

Aplicación de la muestra: no fue necesario modificar la concentración, porque

las bandas que se observan son de buen tamaño y están bien definidas.

Desarrollo: se probaron 4 sistemas de solventes (véase en metodología),

observándose que el sistema de solventes que separó mayor número de bandas

con mejor definición fue el sistema de solventes formado con acetato de etilo,

ácido acético, ácido fórmico, agua 100:11:11:26 v/v. Se observaron dos bandas

tenues azules Rf = 0.47, 0.86; una banda amarilla Rf = 0.58 y una banda roja Rf =

0.99, en contraste con los solventes restantes donde no se aprecia separación

(Figura 24).

Detección: se realizó con productos naturales y polietilenglicol iluminada con

UV366 nm, como fue posible apreciar los fenoles no se realizó otra derivatización

(Véase Figura 23).

Perfil fitoquímico: Se realizó el perfil de fenoles en extracto de tres órganos: tallo

hoja y flor de C. rhaphilepis en etapa reproductiva, se observaron dos bandas

azules Rf = 0.60, 0.89 y una banda naranja tenue Rf = 0.29 que se encuentra en

Page 103: Resolución (HPTLC)”

91

Figura 23. Perfil de fenoles presentes en Cirsium rhaphilepis.

La placa se desarrolló con acetato de etilo, ácido acético, ácido fórmico, agua

(100:11:11:26 v/v), derivatizada con PN y PEG, y se observó a366 nm. Se realizó

por triplicado.

Page 104: Resolución (HPTLC)”

92

Figura24.Perfil de fenoles en Cirsium rhaphilepis en función del sistema de

solventes.

Se probaron 4 sistemas de solventes para fenoles: 1) acetato de etilo, ácido

acético, ácido fórmico, agua (100:11:11:26) v/v., 2) diclorometano, acetona, ácido

fórmico (75:16.5:8.5) v/v., 3) cloroformo, acetona, ácido fórmico (75:16.5:8.5) v/v. y

4) hexano- acetato de etilo (2:1) v/v. Se derivatizó la placa de TLC, con PN y PEG.

La observación de los compuestos se observó bajo iluminación uv a 366nm.

Page 105: Resolución (HPTLC)”

93

todos los órganos. En el tallo, además se observa una banda azul muy difusa Rf

=0.83. En la hoja se observa una banda naranja Rf = 0.58 una banda azul Rf =

0.83 y una banda roja Rf = 0.99. Así como las observadas en todas. En la

inflorescencia se observa una mayor variedad de compuestos. Se observan 4

bandas azules Rf = 0.10, 0.20, 0.60, 0.89 además de 6 bandas naranja Rf = 0.29,

0.45, 0.51, 0.58, 0.69, 0.98 y dos bandas amarillas Rf = 0.66, 0.74 (Figura 25).

Identificación de compuestos: se realizó mediante la comparación de

estándares, logrando identificar a rutina, banda naranja Rf 0.45, ácido clorogénico,

banda azul claro, Rf = 0.60 y ácido gálico, banda azul, Rf = 0.90. Se observa que

el ácido clorogénico se encuentra en todos los órganos (Figura 26).

Page 106: Resolución (HPTLC)”

94

Figura 25. Perfil fitoquímico de tallo, hoja, inflorescencia de Cirsium

rhaphilepis

Perfil de extracto metanólico de los órganos de C. rhaphilepis en placa de

HPTLC, desarrollada con el sistema de solventes acetato de etilo, ácido acético,

ácido fórmico, agua (100:11:11:26) v/v. Derivatizada con PN y PEG, a 366 nm.

Page 107: Resolución (HPTLC)”

95

Figura 26. Identificación de fenoles en Cirsium rhaphilepis.

La identificación de fenoles se realizó mediante el uso de estándares que se

corrieron a la par con el extracto de tallo, hoja e inflorescencia.

Page 108: Resolución (HPTLC)”

96

7.4 ANÁLISIS DE TERPENOS EN MONTANOA TOMENTOSA

Extracción: se realizó con cinco solventes diferentes y se logró la mejor

extracción de terpenos con éter de petróleo, en este extracto se detectaron 16

bandas intensas, bien definidas (Figura 27).

Aplicación de la muestra: se eligió la aplicación de 4 µL por banda, porque

podemos identificar las bandas bien definidas (Figura 28).

Desarrollo: se probaron 4 diferentes sistemas de solventes, se eligió el cuatro

sistema de solventes debido a que hexano - acetato de etilo 4:1 v/v, permite la

separación de un mayor número de compuestos en 16 bandas. Se observan 5

bandas amarillas Rf = 0.02, 0.06, 0.14, 0.28, 0.36; 5 bandas color gris Rf = 0.13,

0.18, 0.24, 0.59, 0,96, tres bandas moradas Rf = 0.50, 0.72, 0.90 y tres bandas

azules Rf = 0.31, 0.48 y 0.87 (Véase Figura 27).

Derivatización: se utilizó vainillina-ácido sulfúrico que permitió detectar la

presencia de terpenos tanto en la hoja como en la inflorescencia, caracterizados

por coloración gris, azul o morada al observar con luz blanca. Lo cual indica que

este derivatizante es el correcto. No se analizó ningún otro derivatizante (Véase

figura 27).

Perfil fitoquímico: el extracto obtenido con el solvente éter de petróleo y

resuspendido en DCM-MetOH 1:1 de hoja muestra 16 bandas intensas bien

definidas. Se observan: 5 bandas amarillas Rf = 0.02, 0.06, 0.14, 0.28, 0.36; 5

bandas color gris Rf = 0.13, 0.18, 0.24, 0.59, 0,96; tres bandas moradas Rf = 0.50,

0.72, 0.90; y tres bandas azules Rf = 0.31, 0.48 y 0.87.El mismo perfil se observa

para la inflorescencia sólo que a menor intensidad (Figura 29).

Identificación de compuestos: de las 9 bandas (Rf = 0.12, 0.18, 0.29, 0.43, 0.49,

0.65, 0.67, 0.86, 0.90) obtenidas por la TLC preparativa por GC/EIMS, sólo en la

banda morada Rf =0.72, se pudo identificar los terpenos. El cromatograma de esta

banda muestra un patrón de picos que Robles-Zepeda (2003) identificó como

Page 109: Resolución (HPTLC)”

97

Figura 27.Perfil de terpenos presentes en Montanoa tomentosa en función

del método de extracción, así como el sistema de solventes.

Para el extracto con cloroformo se utilizó como sistema de solventes1. DCM,

acetona (85:15) v/v. Para el extracto de DCM, se utilizó el 2. Acetato de etilo,

metanol, agua (100:13.8) v/v. en los extractos MetOH y Hex-AcEt se utilizó el 3.

Acetato de etilo, metanol, agua (77:15:8) v/v. Para el extracto con éter de petróleo

EP se utilizó el 4. Hexano acetato de etilo (4:1) v/v. Se derivatizó con Vainillina –

Ácido sulfúrico, se observó con luz blanca por reflexión.

Page 110: Resolución (HPTLC)”

98

Figura 28. Perfil de terpenos en Montanoa tomentosa en función del volumen

de aplicación.

Con el extracto (DCM) de hoja R1 obtenido de Montanoa tomentosa se dosificó

por duplicado 0,5,1, 2, 4 y 6 µL; con un ancho de banda de 8 mm sobre la placa de

TLC, La placa fue desarrollada con el acetato de etilo, metanol, agua (77:15:8) v/v.

Derivatizada con vainillina - ácido sulfúrico. Se observó con luz banca R.

Page 111: Resolución (HPTLC)”

99

Figura 29. Perfil fitoquímico de terpenos presentes en hoja e inflorescencia

de Montanoa tomentosa.

El perfil se obtuvo con extracto de éter de petróleo resuspendido en DCM-MetOH

de hoja e inflorescencia de M. tomentosa en placa de HPTLC, desarrollada con el

sistema de solventes hexano acetato de etilo (4:1) v/v. Derivatizada con vainillina-

ácido sulfúrico, observada con luz blanca R.

Page 112: Resolución (HPTLC)”

100

terpenos (Tabla 13). Además, dentro de estos picos se determinó que los

compuestos presentes en Rt = 30.191, 31.707 corresponden al ácido

grandiflorénico y al ácido Kaurenoico.

El espectro de masas del primer pico Rt = 30.191, muestra un patrón de

fragmentación m/z (%)= 372(0.11), [M]+, 358 (18.9), 357 (69.2), 255 (26.5), 254

(35), 240 (22.5), 239 (99.9), 143 (22.1), 117(17.3), 91(19.4), 73(37.3). De acuerdo

con la comparación en la biblioteca NIST corresponde al ácido grandiflorénico

El espectro de masas del segundo pico Rt = 31.707, muestra un patrón de

fragmentación m / z (%)= 374 (1.5), [M]+,420 (11.4), 207(20), 147 (19.8), 116

(10.8), 111 (10.6), 94 (14.1), 75 (28.4), 73 (99.9), 69 (11), 57 (12.3). Al compáralo

con la biblioteca NIST este alcaloide se identificó como ácido kaurenoico (Figura

30).

Page 113: Resolución (HPTLC)”

101

Tabla 13. Compuestos presentes en el extracto de M. tomentosa.

Compuesto TR Pureza

γ-Gurjuneno 13.967 82

Cubenol 14.439 84

Beta-Eudesmol (Selinenol) 15.175 82

Farnesol 16.113 82

Valerianol 16.312 70

Linalol 17.886 89

Alfa copaen- 11 ol 18.047 66

cis-4,7,10,13,16,19-ácido docosahexaenoico 18.185 88

2,3-naftalendiol-2, 3, 4, 4a, 5,6,7, 8-octahidro-1, 4a-

dimetil-7-(1-metiletenil), [2R- (2α, 3α, 4aα, 7α] 20.921 54

Pergnano 21.334 94

Ácido ribónico 21.760 71

Ácido hexadecanoico 24.571 92

Ácido octadenoico 28.946 95

Lavandulol 31.363 81

Exo-Norborneol 31.711 94

Page 114: Resolución (HPTLC)”

102

A

B

C

D

Figura 30.Montanoa tomentosa identificación de terpenos.

La identificación de compuestos se realizó a través del análisis GC/EIMS: A)

Cromatograma del extracto con éter de petróleo) Detalle del Cromatograma de la

banda 6 color morado; C) Espectro de masas del componente del con TR= 30.191

min D) Espectro de masas del pico del cromatograma con Rt=31.707 min.

Page 115: Resolución (HPTLC)”

103

7.5 ANÁLISIS DE ALCAMIDAS EN HELIOPSIS LONGIPES

Extracción: la intensidad de las bandas de la raíz con respecto a la semilla indica

que se llevó a cabo una mejor extracción en raíz que la semilla, es posible que

parte de las alcamidas presentes en semilla se perdieran en el hexano al eliminar

las grasas.

Desarrollo: el extracto etanólico de raíz y semilla de Heliopsis longipes,

desarrollada con el sistema de solventes hexano, acetato de etilo 2:1 v/v, permitió

detectar en la raíz dos bandas intensas Rf = 0.45, 0.99 y tres tenues Rf = 0.52,

0.70, 0,82. Este sistema permitió una excelente separación de los componentes y

se eliminó el preacondicionamiento por la naturaleza de los compuestos (Figura

31).

Derivatización: el reactivo anisaldehído-ácido sulfúrico produjo bandas de color

morado de diferente intensidad y sólo se utilizó este derivatizante para la

detección de estos compuestos (Figura 31).

Perfil fitoquímico: de raíz y semilla mostró diferencias. En la raíz se observan 2

bandas intensas: Rf = 0.45, 0.99; y tres tenues, Rf = 0.52, 0.70, 0.85; mientras que

en la semilla se observan las bandas, Rf = 0.45, 0.99, con menor intensidad y una

banda tenue, Rf = 0.75 (Figura 32).

Identificación de compuestos: la banda con Rf= 0.45 corresponde a N-

Isobutil 2E,6Z,8E-decatrienamida (Afinina). La banda con Rf: 0.52 corresponde a

N-2, Metilbutil - 2E,6Z,8E decatrienamida y la banda con Rf: 0.99 corresponde a

2E,6Z,8E- decatrienoato de bornilo, respectivamente (Figura 33).

Page 116: Resolución (HPTLC)”

104

Figura 31. Perfil de alcamidas presentes en raíz de Heliopsis longipes.

La extracción se realizó con etanol, se desarrolló con hexano, acetato de etilo (2:1

v/v), se derivatizó con el reactivo Anisaldehído – Ácido sulfúrico. La placa se

observó con Luz banca RT.

Page 117: Resolución (HPTLC)”

105

Figura 32. Perfil fitoquímico de raíz y semilla de Heliopsis longipes.

El perfil se obtuvo con extracto etanólico de raíz y semilla de H. longipes en placa

de HPTLC, desarrollada con el sistema de solventes hexano, acetato de etilo (2:1)

v/v. derivatizada con Anisaldehído – Ácido sulfúrico, observada con luz blanca por

Reflexión y transmisión. El perfil se realizó con tres réplicas biológicas (R1, R2,

R3), utilizando para cada réplica 1 g de muestra de cada uno de los órganos.

Page 118: Resolución (HPTLC)”

106

B5

B2

B1

Figura 33. Identificación de alcamidas presentes en Heliopsis longipes.

La identificación de alcamidas se realizó comparando los resultados obtenidos

con el trabajo de Valdés-Contreras, 2013

Page 119: Resolución (HPTLC)”

107

7.6 ANÁLISIS DE GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS EN THEVETIA THEVETIOIDES

Extracción: no fue necesaria la comparación de los métodos de extracción debido

a que el método utilizado ya está estandarizado por el laboratorio de

Fitobioquímica. Se observaron diferencias en el perfil en HPTLC del extracto

etanólico de semillas en etapa inmadura, con el de una semilla verde gelatinosa

en formación y en etapa madura con una semilla completamente formada y sólida.

En el perfil de las semillas inmaduras, se observaron 10 bandas (Figura, 34).

Aplicación de la muestra: se determinó que el volumen de aplicación de la

muestra para semillas inmaduras es 3 µL por banda y para semillas maduras es

de 4 µL por banda. También se determinó que el análisis de debe realizar

utilizando bandas de 15 mm de ancho (Figura 35).

Desarrollo: no fue necesaria la evaluación de los sistemas de solventes debido a

que el método de desarrollo utilizado ya está estandarizado en el laboratorio de

Fitobioquímica. El sistema de solventes acetato de etilo, metanol y agua (81:11:8

v/v), con un el tiempo de saturación de la cámara de 10 min y la activación de la

placa por 10 min, permitió obtener una mejor separación de compuestos (Véase

Figura 34).

Derivatización: Se utilizó el reactivo de Kedde para identificar a las agliconas y el

reactivo de alfa naftol para identificar los glucósidos (Figura 36), ambos

derivatizantes permiten la observación de los glucósidos, pero el primero es más

específico.

Perfil fitoquímico: con el reactivo de Kedde se detectaron 10 agliconas en los

extractos de semillas inmaduras con Rf =0.19, 0.22, 0.25, 0.31, 0.36, 0.50, 0.60,

0.70, 0.92 y 0.99. En los extractos de semillas maduras se detectaron 7 bandas de

agliconas con los Rf = 0,04, 0.17, 0.19, 0.22, 0.25, 0.31, 0.36. En cambio, con el

reactivo de alfa naftol se identificaron 7 bandas Rf = 0.04, 0.24, 0.25, 0.35, 0.36,

Page 120: Resolución (HPTLC)”

108

Figura 34. Perfil de glucósidos cardiotónicos en semilla de Thevetia

thevetioides.

La extracción se realizó con 1 gramo de semilla inmadura utilizando etanol como

solvente, se desarrolló con acetato de etilo, metanol, agua (81:11:8) v/v. Se

derivatizó con Reactivo de Kedde. La placa se observó con luz banca por

Reflexión.

Page 121: Resolución (HPTLC)”

109

Figura 35. Perfil de Thevetia thevetioides, en función del volumen de

aplicación.

Con el extracto etanólico de semilla inmadura y madura de T thevetioides. Se

dosificó 1, 2 y 4 µL de extracto de semilla inmadura y 2,4,6 µL de semilla madura

sobre la placa de TLC, La placa fue desarrollada con acetato de etilo, metanol,

agua (81:11:8) v/v. Derivatizada con RK, se observó con luz banca R.

Page 122: Resolución (HPTLC)”

110

Figura 36. Perfil de glucósidos cardiotónicos en semilla de Thevetia

thevetioides en función del método de detección.

Se probaron 2 condiciones diferentes de detección, la primera condición se realizó

con reactivo de Kedde (RK), la segunda se realizó con reactivo de alfa naftol

(RAN) la placa se desarrolló con acetato de etilo, metanol, agua (81:11:8 v/v). Se

observó con luz blanca R.

Page 123: Resolución (HPTLC)”

111

0.92, 0.99; y 5 bandas Rf = 0.04, 0.24, 0.25, 0.35, 0.36; en los extractos de

semillas inmaduras y maduras, respectivamente (Figura 37).

Identificación de compuestos: se realizó por comparación con los resultados

obtenido previamente en el laboratorio, se identificaron 10 bandas Rf = 0.19, 0.22,

0.25, 0.31, 0.36, 0.50, 0.60, 0.70 ,0.92, 0.98.que correspondían a Tevetina

yccotlygenina; tevetina canogenina; tevetina digitoxigénina; así como sus acetatos.

También se identificaron los tres tevebiosidos, los tres peruviosidos y los acetatos

de estos últimos (Figura 38).

Page 124: Resolución (HPTLC)”

112

Figura 37. Perfil fitoquímico de semilla inmadura y madura de Thevetia

thevetioides.

El perfil se obtuvo con extracto etanólico de semillas inmaduras y maduras de T.

thevetioides en placa de HPTLC, desarrollada con el sistema de solventes acetato

de etilo, metanol, agua (81:11:8) v/v. Derivatizada con RK y RAN, observada con

luz blanca.

Page 125: Resolución (HPTLC)”

113

Figura 38. Identificación de glucósidos cardiotónicos en Thevetia

thevetioides.

La identificación de glucósidos se realizó con el extracto etanólico de semillas

inmaduras mediante la comparación de compuestos con el artículo de Molina-

Torres. Rf: 0.19Tevetina Yccotlygenina; Rf: 0.22 Tevetina Canogenina; Rf: 025

Tevetina Digoxigenina; Rf: 0.31 Acetato de Tevetina Canogenina; Rf: 0.36 Acetato

de Tevetina Yccotlygenina; Rf: 0.50 Acetato de Rf: 0.60Tevebiosido Canogenina;

Tevebiosido Yccotlygenina; Rf0: 70 Tevebiosido Digoxigenina: Rf: 92 Peruvósido

de Canogenina, Peruvósido Yccotlygenina, Peruvósido Digoxigenina; RF: 0.99

Peruvósido de Canogenina acetilado, Peruvósido Yccotlygenina acetilado,

Peruvósido Digoxigenina acetilado.

Page 126: Resolución (HPTLC)”

114

8. DISCUSIÓN.

En Estados Unidos los productos de origen vegetal tales como tés y bebidas

herbales, como el café, la yerba mate y las especias, han incrementado su ingreso

económico en los últimos años. En el periodo de 2011-2016 se reportó un

incremento de 33 a 93 mil millones de dólares. Los principales países

exportadores de productos herbolarios son Brasil, Vietnam y Alemania. México se

encuentra entre los 20 principales países exportadores de estos productos por lo

cual estos países se están enfocando en la elaboración de los productos

mencionados. Los países en los que se está generando un mayor crecimiento

económico debido a estos productos son India, China, Brasil, la Unión Europea;

los Estados Unidos están incursionando en este mercado.

Si comparamos a México con estos países por su la gran diversidad vegetal la su

riqueza cultural, principalmente en el uso de las plantas en medicina tradicional,

debería ocupar uno de los principales lugares como productor en el mercado

herbolario. Sin embargo, en México la industria herbolaria se enfrenta a grandes

retos debido a que se desconoce muchos de los compuestos bioactivos presentes

en la riqueza floral. Esto causa que la normatividad mexicana no apruebe el uso

de plantas en forma de tés o bebidas herbales. De hecho, la Farmacopea

Mexicana sólo hasta la última edición empieza a incorporar a las plantas de origen

mexicano, siendo que México tiene entre el 18 y el 30% de la diversidad total del

planeta. De este porcentaje el 10 al 15% son plantas endémicas.

China es otro país que por su ubicación geográfica y su extensa superficie

terrestre, cuenta con gran diversidad biológica, que igual que México, la ha

explotado desde la antigüedad. Parte de la cultura de China es el uso de plantas y

animales en la medicina tradicional impactando en su cultura actual.

De hecho para regular el consumo de estas plantas y animales, ha incursionado

en su Pharmacophea el perfil fitoquímico de más de 300 especies, utilizando el

Page 127: Resolución (HPTLC)”

115

método de Cromatografía de capa fina de alta resolución, por ser un método

rápido, que permite analizar una gran cantidad de muestras, con poco volumen de

extracto, sin importar tanto las estructuras químicas de los componentes, más bien

están caracterizando cada una de las especies (Chinese Pharmacopoeia, 2009)

No solo en China se está utilizando la técnica de HPTLC para la caracterización

de sus especies vegetales. Tanto en American Herbal Pharmacopoeia y Europea

Pharmacopoeia se ha utilizado para la determinación del perfil de las plantas con

carácter medicinal.(Reich E. M., 2012).

Esto es porque mediante el uso de esta técnica se puede hacer un trabajo general

que nos permite analizar hasta 20 plantas en una sola ejecución analítica y

obtener rápidamente una visión general de los perfiles fitoquímicos de

identificación y la calidad relativa de las plantas en el comercio (Reich E. M.,

2012).

Más específicamente, se puede usar para desarrollar perfiles diferenciadores muy

detallados de diferentes especies, a menudo especies estrechamente

relacionadas que de otro modo sería posible distinguir(Reich & Schibli, 2008).

La cromatografía de capa fina de alta resolución no es la antigua TLC realizada en

placas HPTLC con equipos costosos, sino más bien un nuevo concepto. Es la

combinación óptima de equipo moderno (tecnología), base teórica sólida (ciencia)

y metodología estandarizada (rendimiento) (Reich E. M., 2012).

Hoy, HPTLC está en el mismo nivel de calidad que GC y HPLC, también es un

complemento ideal para esas técnicas.(Reich & Schibli, 2008). El perfil fitoquímico

de las especies vegetales mexicanas con la técnica de HPTLC se puede utilizar

como herramienta, siendo la referencia que las autoridades empleen para regular

el consumo de estas plantas en tés o bebidas herbales.

Page 128: Resolución (HPTLC)”

116

En México se requiere la aplicación de estas herramientas de calidad confiable

para garantizar la identidad, pureza y las características del material botánico. La

cromatografía de capa fina de alta resolución (HPTLC) está surgiendo como una

tecnología versátil, de alto rendimiento y rentable que es especialmente adecuada

para evaluar la identidad y la calidad de los materiales botánicos (Reich E. M,

2012).

Este trabajo tuvo como objetivo generar y estandarizar una técnica rápida y

económica para la obtención del perfil fitoquímico de cinco especies de plantas

mexicanas que crecen en la región de Guanajuato: Argemone ochroleuca, Cirsium

rhaphilepsis, Montanoa tomentosa, Heliopsis longipes y Thevetia thevetioides. De

cada una de estas plantas se analizaron diferentes grupos de compuestos en

diferentes órganos de la planta.

Para obtener el perfil fitoquímico de A. ochroleuca, se estandarizaron las

condiciones de extracción en Datura stramonium, una planta que tiene una gran

cantidad de alcaloides de fácil extracción. Se probaron 6 métodos, incluyendo el

reportado por Kukula-Koch y Mroczek, 2015. En D. stramonium, se determinó que

el método de Todd fue el más eficiente y permitió detectar una mayor cantidad de

las bandas, como una mayor intensidad. Sin embargo, en A. ochroleuca, (Figura

20).Se logró una mayor resolución de las bandas (Figura 21) con una adaptación

del método de Wagner.

Posteriormente, se estandarizó que 4 µL por banda es el volumen adecuado para

la aplicación del extracto en A. ochroleuca (Figura 22). Para obtener la separación

de los alcaloides de los cuatro sistemas de solventes (ver materiales y métodos),

se observó que el sistema de solventes 1-Butanol, Acetato de etilo, ácido fórmico,

agua 30:50:10:10 v/v fue el más adecuado (Figura 23).

Wagner y Bladt en 1996, recomendaron realizar la derivatización utilizando el

reactivo de Dragendorff. Sin embargo, se determinó que este método de

Page 129: Resolución (HPTLC)”

117

derivatización en Datura stramonium sólo es funcional cuando se utiliza una gran

cantidad de extracto (6-12 µL por banda, dependiendo de la placa utilizada).

En D. stramonium se comprobó que la derivatización con reactivo de Dragendorff

permitía detectar los alcaloides, mientras que en A. ochroleuca, de los 4 sistemas

probados, la detección es mejor sin derivatizar observando directamente con luz

UV366 nm. Esto se debe a que en A. ochroleuca, los alcaloides presentes son de

tipo isoquinolínicos. De acuerdo con Wagner y Bladt (1996), los alcaloides

isoquinolínicos fluorescen a una longitud de onda de 365nm correspondiente al

azul, azul verdoso y amarillo, principalmente.

En la placa de HPTLC con el extracto metanólico de la raíz de A. ochroleuca se

observaron 3 bandas amarillas y 7 azules (Figura 25), correspondientes a los

alcaloides isoquinolínicos. También se observó la desactivación fluorescente

(Quenching) característica de algunos alcaloides de tipo isoquinolínicos.

A través del método de GC/EIMS se identificaron los alcaloides isoquinolínicos

presentes en las bandas amarillas: fagarina Rf = 0.45, Rt = 37.874 y protopina Rf

= 0.76, Rt = 37.953. La protopina también fue hallada en el perfil fitoquímico de los

extractos provenientes de la raíz de Argemone mexicana en el cual, además se

detectaron los alcaloides isoquinolínicos: berberina, queleritina; sanguinarina;

galantamina; magnoflorina; palmitina y coptisina, a través de otra técnica que

detecta estructuras con un mayor peso: TLC-HPLC-MS, TOF-MS.A diferencia del

análisis por GC/MS esta técnica proporciona análisis directo de MS de cualquier

banda obtenida después del desarrollo de TLC(Kukula-Koch & Mroczek, 2015).

En A. ochroleuca no se pudieron identificar los alcaloides presentes en las bandas

azules. En el caso de Argemone mexicana se encontraron bandas azules que

identificaron como magnoflorina y galantamina (Kukula-Koch & Mroczek, 2015). Es

probable que los alcaloides presentes en las bandas azules en A. ochroleuca

tenga una estructura más compleja y su detección no sea posible en las

condiciones utilizadas en el GC/EIMS. Para realizar un análisis más detallado y

Page 130: Resolución (HPTLC)”

118

definir mejor las bandas se puede utilizar una cromatografía en columna en gel de

sílice con un sistema de solventes hexano-cloroformo-etanol, como describen

Kukula-Koch y Mroczek (2015).

Comparando el perfil fitoquímico entre los diferentes órganos de A. ochroleuca se

observa la protopina y la fagarina en todos los órganos, por lo que se puede

considerar a estos compuestos como referencia en el perfil. Entre la flor y el tallo

no se observa diferencia. Sin embargo, en las hojas se observaron un mayor

número de bandas con mayor intensidad, debido a que en las plantas los

alcaloides normalmente se almacenan en las partes aéreas (Arango-Acosta,

2002). La raíz, también mostróun menor número de bandas, cuatro de ellas muy

intensas: que correspondieron a fagarina, protopina, posible galantamina y

sanguinarina, Esta última no se encontró en ningún otro órgano. Adicionalmente,

se observaron seis bandas muy tenues, dos de ellas no se encuentran en ningún

otro órgano, esto puede ser porque, los alcaloides de algunas plantas se forman

en las raíces (Arango-Acosta, 2002).

La obtención del perfil fitoquímico de fenoles de Cirsium rhaphilepsis se realizó

utilizando un extracto metanólico con un volumen de aplicación de 2 µL. Se

probaron 4 sistemas de solventes y se consideró que el sistema acetato de etilo,

ácido acético, ácido fórmico, agua 100:11:11:26 v/v fue el más adecuado. Este

sistema de solventes se recomienda para realizar un análisis de los flavonoides

(Wagner & Bladt, 1996). La derivatización se realizó con productos naturales y se

adicionó polietilenglicol para disminuir el límite de detección, intensificando las

bandas. La detección se realizó observando la placa sin derivatizar con UV 254nm

y 366nm, Esto se debe a que todos los flavonoides presentan desactivación

fluorescente (Quenching). Además, al observarse a 366nm fluorescen los

flavonoides (Wagner & Bladh, 1996). Al detectar los fenoles con UV 254 nm

algunas bandas presentan Quenching. En la placa no se observó una diferencia

en el perfil entre el tallo y la hoja. Ambos órganos poseen bandas azules bien

definidas, así como una banda negra y dos bandas naranjas tenues. De acuerdo

Page 131: Resolución (HPTLC)”

119

con Wagner y Bladh, en 1996, las bandas azules corresponden a ácidos fenol

carboxílicos como el ácido clorogénico o cumarinas. Mientras que las bandas

naranjas y amarillas corresponden a flavonas y flavonoles. El perfil obtenido en la

inflorescencia presentó el mayor número de bandas, 18 bandas, de las cuales al

menos ocho son azules y las restantes son amarillas o naranjas. Por lo tanto,

podemos asumir que en la inflorescencia encontramos ácidos fenol carboxílicos y

flavonoides tipo flavonas, así como flavonoles.

De acuerdo con Wagner y Bladh (1996), las antocianinas son las responsables del

color rojo, azul, morado de las flores y algunas otras partes de la planta. Las

antocianinas se encuentran mayormente en forma de glucósidos. Es decir, están

constituidas por una molécula de antocianidinas, que es la aglicona, a la que se le

une un azúcar por medio de un enlace β-glucosídico. La estructura química básica

de estas agliconas es el ion flavilio, también llamado 2-fenilbenzopirilio. Las flores

de Cirsium rhaphilepsis son moradas, por lo que se sugiere que la banda 1 y 2

correspondes a antocianinas.

De acuerdo con Vermerris y Nicholson (2008), en la identificación de fenoles por

TLC la estrategia más común es la de incluir un conjunto de compuestos de

referencia en la placa. Estos compuestos se aplican de forma individual y si la

mezcla contiene cualquiera de los compuestos de referencia, pueden ser

identificados con base al valor Rf. Sin embargo, esta técnica deja un cierto margen

de incertidumbre, debido a que dos compuestos diferentes pueden tener el mismo

valor Rf. Para establecer la identidad del compuesto con más confianza, se

recomienda la caracterización adicional, separando los compuestos y realizar un

análisis químico más detallado, tal como: GC/MS, HPLC/MS o espectrometría de

masas. En este trabajo, la identificación se realizó utilizando sustancias de

referencia incluyendo rutina, ácido clorogénico y ácido gálico. El ácido clorogénico

es el único compuesto de referencia que se encuentra en todos los órganos

analizados, en contraste con la rutina que parece estar presente sólo en la

inflorescencia, mostrando una banda naranja Rf = 0.45, donde se observa un par

Page 132: Resolución (HPTLC)”

120

de bandas: una azul y otra naranja. El ácido gálico no se encontró en ninguna

muestra.

Nasaruk, en 2006, estudio la actividad antioxidante de los compuestos fenólicos

de 5 especies del género Cirsium: C. arvense, C. oleraceum, C. palustre, C.

rivulare y C. vulgare. Reportó que la actividad antioxidante en estas especies está

correlacionada con la cantidad de compuestos fenólicos de la planta.

Para obtener perfil fitoquímico de los terpenos en M. tomentosa, se probaron 5

diferentes solventes, siendo el éter de petróleo el extracto en el que se obtuvo

mayor cantidad de compuestos. Esto puede ser porque de acuerdo con el análisis

de compuestos volátiles realizado por Robles-Zepeda y colaboradores (2006), el

83 % de los compuestos fueron identificados como monoterpenos los cuales son

compuestos altamente hidrofóbicos presentes en los aceites esenciales (Turina,

Nolan, Zygadlo, & Perillo, 2006).

En este trabajo para los terpenos se probaron diferentes volúmenes de aplicación,

siendo 4µL por banda el volumen más adecuado, el hexano acetato de etilo 4:1 v/v

se utilizó como el sistema de solventes que permite una mejor separación. La

detección se realizó con el reactivo de vainillina ácido sulfúrico, el cual de acuerdo

con Wagner y Bladh, en 1996, al derivatizar los terpenos con este reactivo se

observaron en colores rojo-violeta, café-rojizo, azul, azul verde, gris y gris rojizo;

que corresponde con los colores que se observaron en el perfil que se obtuvo en

este trabajo.

Se comparó el perfil de los terpenos entre la hoja y la inflorescencia, donde se

observó el mismo perfil en ambos. La única diferencia evidente, es la intensidad

de las bandas mientras que en las hojas el perfil muestra bandas muy intensas, en

la inflorescencia las bandas apenas se identifican. La diferencia en la intensidad

puede ser debido a que en los órganos aéreos de las plantas como las hojas se

encuentran los tricomas. De acuerdo con Nagata y colaboradores (2006), los

tricomas son capaces de sintetizar y secretar una alta cantidad de metabolitos

Page 133: Resolución (HPTLC)”

121

secundarios. Se ha demostrado que, en la hoja de menta, los tricomas producen

monoterpenos que le dan su sabor característico. También los tricomas de las

hojas del tomate producen sesquiterpenos que actúan como insecticidas.

Para identificar los compuestos se realizó una TLC preparativa que permitió la

separación de los terpenos en bandas e identificarlos con GC/EIM. En la banda 6

se encontraron dos principales terpenos que son: ácido grandiflorénico y ácido

kaurenoíco. También se encontraron trazas de ácido monogénoico. No se realizó

un análisis más detallado de las otras bandas, pero Robles Zepeda y

colaboradores encontraron 19 terpenos en hoja y 14 en flor, dentro de los que

destacan: sabineno, α-pineno, α-thujeno, γ-terpineno, santolina trieno, limoneno.

Estos compuestos volátiles son los responsables de las múltiples interacciones

entre plantas y otros organismos, como polinizadores y herbívoros, también

muchos de ellos sirven de protección a la planta.

En el perfil fitoquímico de alcamidas en H. longipes se realizó con extracto

etanólico de raíz y semilla, la extracción en semilla fue un poco diferente. El perfil

se desarrolló en una placa de HPTLC utilizando el sistema de solventes hexano -

acetato de etilo, 2:1 v/v, se derivatizó con vainillina–ácido sulfúrico y se visualizó

con lámpara de luz visible. H. longipes fue la primera especie en la que se

determinó la presencia de una alcamida olefínica (Acree, Jacobson, & Haller,

1945). Las amidas cuya cadena acídica es alifática, dependiendo del tipo de

enlaces insaturados que presenten, se pueden separar en dos grupos: las

alcamidas olefínicas, con al menos una doble ligadura; y las alcamidas

acetilénicas, con al menos una triple ligadura (Greger, 2016).

Se observó que hay diferencia entre el perfil de raíz con respecto al de semilla aun

cuando en ambas se encuentran presentes los compuestos: N–isobutil–

(2E,6Z,8E-decatrienamida y el bornil éster del ácido (2E,6Z,8E)-decatrienoico

(Figura 37). De acuerdo con lo reportado por García Chávez (2004), en la raíz de

H. longipes se encontró un total de nueve alcamidas distintas y un compuesto de

Page 134: Resolución (HPTLC)”

122

estructura relacionada que es el (2E,6Z,8E)-trien decanoato de bornilo (García-

Chavez et al., 2004). El éster de bornilo está constituido por la misma cadena

alifática del ácido (2E,6Z,8E)–trien-oico de las alcamidas mayoritarias de las

especies de Heliopsis. Este compuesto, fue descrito inicialmente en esta especie

(Molina- Torres et al., 1995).

En este caso sólo se observaron tres bandas que corresponden a alcamidas,

debido a que el derivatizante utilizado no es específico para alcamidas. Más bien

es un revelador utilizado para la detección de alcoholes superiores, fenoles,

esteroides y aceites esenciales (Wagner & Bladt, 1996).

Las alcamidas son una clase singular de productos naturales que, se forman al

combinarse dos diferentes rutas metabólicas. La parte acídica, según Greger

(2016), se origina de un ácido graso de longitud de cadena de mediana a larga,

que puede ser de ocho a dieciocho carbonos, generalmente alifática o lineal. Éste,

al condensarse con un aminoácido y en descarboxilación concomitante, resulta en

la producción de una alcamida. Sin embargo, esta propuesta de síntesis no se ha

logrado comprobar. En la actualidad en el laboratorio de Fitobioquímica

(CINVESTAV) la estudiante Buitimea Cantúa ha desarrollado su trabajo de

doctorado sobre este tema, proponiendo la mediación de una policétido sintetasa

no descrita hasta la fecha en plantas.

En T. peruviana los glucósidos cardiotónicos, se almacena en las hojas, las flores

y las semillas (Amarango-Villa et al., 2011). En este estudio se obtuvo el extracto

etanólico de las semillas tanto inmadura como madura de T. thevetioides, el

desarrollo se realizó con el sistema de solventes acetato de etilo, metanol, agua

81:11:8 v/v. Los glucósidos cardiotónicos poseen una estructura esteroidal que se

caracterizan por llevar en el C-17 un anillo de lactona no saturado. Los

cardenólidos tienen específicamente un anillo pentagonal con un doble enlace

conjugado con el grupo carbonilo y como parte de la denominada glicona, incluyen

un hidroxilo esterificado en la posición tres con moléculas de azúcar como

Page 135: Resolución (HPTLC)”

123

sustituyentes, siendo las más comunes, la thevetosa, glucosa, ramnosa, mucosa y

digitalosa (Amarango-Villa et al., 2011). Estas características de los glucósidos,

permitió revelar la placa con dos derivatizantes, el reactivo de Kedde y el alfa-

naftol.

Kyeremematen y Hagos reportaron que en las semillas estudiadas de las especies

Thevetia ovata y Thevetia nerifolia, se encontraron tres glucósidos cardiotónicos

tipo cardenólidos conocidos como thevetina A, thevetina B y peruvósido, siendo el

contenido de thevetina A marcadamente menor. En este estudio el perfil

fitoquímico derivatizado con el Reactivo de Keede muestra una diferencia notable

entre la semilla madura y la semilla inmadura. En ambas semillas se encuentra las

estructuras de las tevetinas (agliconas con los tres azúcares) y sus acetatos. Sin

embargo, en las semillas inmaduras se observa adicionalmente los peruvósidos y

los thevebiósidos, estructuras de las agliconas con uno o dos azúcares,

respectivamente y las estructuras acetiladas de los peruvósidos.

Al observar el perfil fitoquímico derivatizado con RAN se identificó un menor

número de bandas con respecto a RK, se visualizó una coloración muy tenue en la

banda correspondiente a Thevetina A, no se observó el acetato de Thevetina B ni

C. Tampoco se observaron los thevebiósidos por lo que es más adecuado utilizar

Reactivo de Kedde.

Para la identificación de los compuestos se utilizó como referencia el artículo de

Molina-Torres y colaboradores, en proceso de publicación. Se encontraron 13

compuestos (Figura 42).

Page 136: Resolución (HPTLC)”

124

9. CONCLUSIONES:

Con el métodode cromatografía en capa fina, se logró la obtención del perfil

fitoquímico, preciso, simple con un alto grado de resolución y repetitividad, capaz

de distinguir los principales componentes presentes en especímenes de

importancia en la herbolaria tradicional a nivel de especie, tejido, o estado de

desarrollo.

En Argemone ochroleuca, se detectaron dos principales alcaloides: protopina y

fagarina.

Al comparar el perfil de Argemone ochroleuca con Argemone platyceras se obtuvo

indicios sobre la similitud entre ambas especies.

En el caso de C. rhaphilepis se detectaron compuestos fenólicos sin lograr una

identificación. Al comparar el perfil de los órganos fue posible diferenciar el perfil

fenólico de inflorescencia con respecto al tallo y la hoja; pero no entre el tallo y la

hoja.

En Montanoa tomentosa se identificaron los terpenos como ácido kaurenoico,

grandiflorénico característicos de esta especie, y se encuentran principalmente en

hoja.

En el caso de Heliopsis longipes se detectaron las alcamidas, con una mayor

intensidad de banda para la afinina.

Para esta misma especie se comparó la intensidad de las bandas tanto en semilla

como en raíz obteniendo mayor intensidad en la raíz.

En Thevetia thevetioides se identificaron cardenólidos y sus glucósidos en una

sola placa. Se observaron diferencias entre el fruto inmaduro con mayor cantidad

de agliconas, mono y disacáridos Mientras que en fruto maduro se observaron

mayormente triglucósidos

Page 137: Resolución (HPTLC)”

125

Por HPTLC es posible observar diferencias entre la distribución de los metabolitos

de las especies en la región de estudio a través de sus órganos, así como entre

las etapas de maduración de las semillas.

El perfil fitoquímico de estas 5 especies se podrá utilizar como referencia para

trabajos posteriores facilitando la identificación de especies.

Para dar solidez a este proyecto hace falta la información de más especies y

especímenes no solo de nuestra región de estudio sino de todo Mesoamérica,

donde ha sido delegada la importancia de la riqueza de la biodiversidad de

biológica nuestra región

En este trabajo se pudo aprovechar la versatilidad de la técnica, pues se logró

analizar diferentes metabolitos, sin importar los tipos de estructuras, incluso de

bajo peso molecular.

Page 138: Resolución (HPTLC)”

126

10. BIBLIOGRAFÍA

Acree, F., Jacobson, M., & Haller, H. (1945). The structure of affinin, the

insecticidal amide from Erigeron affinis DC.The Journal of Organic

Chemistry, 10(5), 449-451.

Amaringo-Villa, F., Hormaza-Anaguano, A., & Arias-Zabala, M. (2011). Thevetin B:

glicósido cardiotónico predominante en Thevetia peruviana. Red de

Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal,

3(49), 298-302.

Arango-Acosta, G. (2002). Alcaloides y Compuestos Nitrogenados. Facultad de

Química farmacéutica, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Argueta-Villamar, A., Cano-Asseleih, L. M., & Rodarte-García, M. L. (1994). Atlas

de las plantas de la medicina tradicional Mexicana. México: Instituto

Nacional Indigenista.

Ascárraga, M. R. Datura L. en Rzedowski-Calderón de & Rzedowski, 2001 pp 653-

655

Ashihara, H., & Crozier, A. (2001). Caffeine: a well-known but little mentioned

compound in plant science. Trends in plant science, 6(9), 407-413.

Ávalos-García A., & Pérez-Carril, E. (2011). Metabolismo secundario de

plantas.Reduca (Biología), 2(3), 119-145.

Balick, M. J., & Cox, P. A. (1996). Plants, people, and culture: the science of

ethnobotany. New York:Scientific American Library.

Batallon-Claude. (1993). Las regiones geográficas en México.Mexico, D. F.:Siglo

XXI Editores.

Page 139: Resolución (HPTLC)”

127

Berkov-Strahil, Zayed-Rawia, & Doncheva-Tsvetelina. (2006). Alkaloid patterns in

some varieties of Datura stramonium. Fitoterapia, 77(3), 179-182.

Blumenthal, M., Bauman, H., & Bernal, T.(2016). History of Gingsen,

nomenclature, taxonomy, and trade. HerbalGram The journal of the

American Boutanical Council (111), 67-73

Caligiani, A., Palla, G., Bonzanini, F., Bianchi, A., & Bruni, R. (2011). A validated

GC–MS method for the detection of tropane alkaloids in buckwheat

(Fagopyron esculentum L.) fruits, flours and commercial foods. Food

chemistry, 127(1), 204-209.

Carranza-González, E. (2005). Conocimiento Actual de la Flora y la Diversidad

Vegetal del Estado de Guanajuato, México.Flora del Bajío y de Regiones

Adyacentes Fascículo Complementario XXI: 1-17. Pátzcuaro Michoacán:

Instituto de Ecología A.C.

Chinese Pharmacopoeia Commission (ed) (2009) TLC Atlas of Chinese Crude

Drugs in Pharmacopoeia of People's Republic of China. People's Medical

Publishing House. 305 pp.

Chinou, I. (2008).Primary and secondary metabolites and their biological activity.

Chromatography Science Series,99, 59.

Didier-Brutus, H. (1995). La colección de plantas medicinales más importantes de

América Latina. Ciencia, 39, 46-47.

El-Bazaoni, A., Belliman, M., & Soulaymani, A. (2011). Nine new tropane alkaloids

from Nine new tropane alkaloids from.Fitoterapia, 82(2), 193-197.

Estrada Lugo Erick. (2002). Plantas medicinales de México. México: Universidad

Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia.

Page 140: Resolución (HPTLC)”

128

Ettre, L. S. (2003). MS Tswett and the invention of chromatography. LC GC North

America,21(5), 458-467.

García-Chávez, A., Ramírez-Chávez, E., & Molina-Torres, J. (2004). El género

Heliopsis (Heliantheae; Asteraceae) en México y las alcamidas presentes

en sus raíces. Acta Botánica Mexicana, 69,115-131.

Gómez-Pompa, A. (1993). Las Raíces de la etnobotánica mexicana.Acta

BiológicaAnamnesis. Instituto de Ecología A. C. y Sociedad Botánica de

México, 1, 87-100.

Gómez-Ruíz, S., Sierra-Alonso, M. I., y Pérez-Quintanilla, D. (2009). Fundamentos

de Cromatografía. En: Análisis Instrumental: algunas herramientas de

enseñanza-aprendizaje adaptadas al espacio europeo de educación

superior, 1 .Ed. Netbiblo, S.L. La Coruña, España. pp. 137 - 168.

Greger, H. (2015). Alkamides: a critical reconsideration of a multifunctional class of

unsaturated fatty acid amides. Phytochemistry reviews, 15(5), 729-770.

Harborne, J. B. & Simmonds, N. W. (1964). Biochemistry of Phenolic Compounds.

London: Academic Press.

Harinder, P. M., Siddhuraju, P., & Becker, K. (2007). Plant Secondary Metabolites.

New Jersey: Humana Press Inc.

Hartmann, T., & Ober, D. (2000). Biosynthesis and metabolism of pyrrolizidine

alkaloids in plants and specialized insect herbivores. Top Curr Chem, 207-

243.

Hernández-Xolocotzi E. (1988). Aspects of plant domestication in Mexico: A

personal view. In: Ramamoorthy T, Bye R, Lot A, Fa J (eds.) Biological

Diversity of Mexico. Oxford University Press, Oxford, pp. 733-753.

Page 141: Resolución (HPTLC)”

129

Jakabová, S., Vincze, L., Farkas, Á., Kilár, F., Boros, B., & Felinger, A. (2012).

Determination of tropane alkaloids atropine and scopolamine by liquid

chromatography–mass spectrometry in plant organs of Datura species.

Journal of Chromatography A, 1232, 295-301.

Jordon-Thaden, I. E. (2003). Chemistry of Cirsium and Carduus: a role in

ecological risk assessment for biological control of weeds. Biochemical

Systematics and Ecology, 31(12), 1353-1396.

Jork, H., Funk, W., Fischer, W. & Wimmer, H. (1990)Thin-layer chromatography.

Reagents and detection methods. Physical and chemical detection

methods: fundamentals, reagents I. Volume 1a:(Weinheim, Germany: VCH

1990).

Kukula-Koch, W., & Mroczek, T. (2015). Application of hydrostatic CCC–TLC–

HPLC–ESI-TOF-MS for the bioguided fractionation of anticholinesterase

alkaloidsfrom Argemone mexicana L. roots. Anal Bioanal Chem, 2581-2589.

Luckner M. (1984). Secondary metabolism in plants and animals. Berlin.Springer-

Verlag.

Martínez, M. (1979.). Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas

mexicanas. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Mittermeier, R. A., Goettsch Mittermeier, C., and Robles Gil, P. (1997).

‘Megadiversity: Earth’s Biologically Wealthiest Nations.’ (CEMEX: Mexico.)

Molina-Torres, J., Salgado-Garciglia, R., Ramirez-Chavez, E., & del Rio, R. E.

(1995). Presence of the bornyl ester of deca-2E,6Z,8E-trienoic acid in

Heliopsis Iongipes roots. Nat. Prod.

Page 142: Resolución (HPTLC)”

130

Nagata, T., Lörz, H. & M.Widholm, J. (2006). Biotechnology in Agriculture and

Forestry. Berlin Heidelberg: Springer-Verlag .

Osbourn, A. E. & Lanzotti, V. (2009). Plant-derived Natural Products Synthesis,

Function, and Application.New York: Springer.

Palacios Lozada, E. E. (2004). Economía y plantas medicinales. Facultad De

Ciencias Económicas, UNMSM. CSI, 52. 011-023.

Ramirez-Chavez, E., Lucas-Valdez, L., Virgen-Calleros, G., & Molina-Torres,J.

(2000.). Actividad fungicida de afinina y extracto crudo de raíces de

Heliopsis longipes sobre dos especies de Sclerotium. Agrociencia 34,

Reich, E. M. (2012). Method Collection HPTLC. HPTLC Association, 214.

Reich, E., & Schibli, A. (2008). High-Performance Thin-Layer Chromatography for

the Analysis of Medicinal Plants.: Thieme Medical Publishers, Inc.New York.

Reyes-Tellez, F. D.; Peña-Gutiérrez, C. J.; Canales-Martínez, M.; Jiménez-

Estrada, M.; Meráz-Martínez, S.; Hernández-Delgado, T. (2011). Actividad

antimicrobiana de Argemone ochroleuca Sweet (Chicalote). Boletín

Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas., 10(2).

Robles-Zepeda, R. E., Molina-Torres, J., Lozoya-Gloria, E., & López, M. G. (2006).

Volatile organic compounds of leaves and flowers of Montanoa tomentosa. .

Flavour and Fragance Journal, 225-227.

Rzendowski, J., & Rzendowski-Calderón de, G. (1998) Familia Apocinaceae. Flora

de Bajío y Regiones Adyadsentes Fascículo 70. Pátzcuaro, Michoacán:

Instituto de Ecología, A.C.

Page 143: Resolución (HPTLC)”

131

Rzedowski, J., & Rzedowski-Calderón de, G. (2008). Familia Compositae tribu

Heliantheae I (géneros Acmella - Jefea) Fascículo 157 Flora del Bajío y de

Regiones Adyacentes. Pátzcuaro, Michoacán: Instituto de Ecología, A.C.,

169-343

Rzedowski, J., & Rzendowski-Calderón de, G. (2011).Familia Compositae tribu

Heliantheae II. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Pátzcuaro,

Michoacán: Instituto de Ecología, A.C., 1-100

Rzedowski, J., Rzedowski-Calderón de, G., & Galván-Villanueva, R. (1996). Nota

sobre la vegetación y la flora del noreste del estado de Guanajuato. Flora

del Bajío y de Regiones Adyacentes. 14, 1-22.

Rzedowski-Calderón de, G. (1991). Familia Papaveraceae. En J. Rzedowski, Flora

del Bajío y de Regiones Adyacentes. Pátzcuaro, Michoacán: Instituto de

Ecología, A.C., 1-100

Rzedowski-Calderón de, G., & Rzedowski-Rotter, J. (2001). Flora fanerogámica

del Valle de México. Xalapa Veracruz: Instituto de Ecología, A.C.

Rzendowski-Calderón de, G. (1995). Familia Compositae. Flora del Bajío y de

Regiones Adyacentes.Patzcuaro, Michoacan: Instituto de Ecología A. C., 1-

53

Sarin, R. (2005). Useful metabolites from plant tissue cultures. Biotechnology, 4(2),

79-93.

Smith, T., Kawa, K., Eckl, V., Morton, C. & Stredneyd R. (2017) Herbal Supplement

Sales in US Increase 7.7% in 2016 Consumer preferences shifting toward

ingredients with general wellness benefits, driving growth of adaptogens and

digestive health products American Botanical Council, (115) 56-65.

Page 144: Resolución (HPTLC)”

132

Srivastava, M. (2011). High-Performance Thin-Layer Chromatography. Berlin

Heidelberg: Springer-Verlag.

Stahl, E. (1969). Thin-layer Chromatography. A laboratory Hand Book. Berlin:

Springer Verlag.

Swain, T. & Bate-Smith, E. C. (1962). Flavonoid compounds, in: Comparative

Biochemistry, 3. New York: Academic Press.

Talapatra, S. K., & Talapatra, B. (2015). Chemistry of Plant Natural Products.,

Berlin, Heidelberg: Springer.

Toche, N. (26 de Agosto de 2016). La herbolaria mexicana, sector amenazado por

la regulación. El Economista.

Todd, F. G., Stermitz, F. R., Schultheis, P., Knight, A. P., & Traub-Dargatz, J.

(1995). Tropane alkaloids and toxicity of Convolvulus arvensis.

Phytochemistry, 39(2), 301-303.

Toledo-Manzur, V. M. (1994). La diversidad biológica de México. Nuevos retos

para la investigación de los noventa. Ciencias, (34), 43-59.

Turina, A. V., Nolan, M. V., Zygadlo, J. A., & Perillo, M. A. (2006). Natural

terpenes: Self-assembly and membrane partitioning. Biophysical Chemistry,

101-113.

Valdés-Contreras, G. S. (2015). Evaluación de Componentes Bioactivos de la

herbolaria tradicional separados por TLC y caracterizado por GC-EIMS.

Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, 68.Tesis para obtener el grado

de Licenciatura en Biología

Page 145: Resolución (HPTLC)”

133

Vermerris, W., & Nicholson, R. (2008). Phenolic Compound Biochemistry.Springer

Science+Business Media B.V.

Villaseñor- Ríos, J. L., & Espinosa-García, J. F. (1998). Catálogo de malezas de

México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario.México, D.F.: Fondo de

Cultura Económica.1- 5

Wagner, H., & Bladt, S. (1996). Plant Drug Analysis A Thin Layer Chromatography

Atlas. New York: Springer.

Wagner, H. & Bladt, S. (2001). A thin layer chromatography atlas.Berlin: Springer-

Verlag.

Zamudio-Ruíz, S., & Galván- Villanueva, R. (2011). La diversidad vegetal del

estado de Guanajuato. Flora del Bajío y de regiones Adyacentes. Fascículo

Complementario 27(63). México: Instituto de Ecología AC.