Reseña

2
ZULETA, Estanislao. Sobre la lectura. Medellín, junio 8 de 1982 No hay autores fáciles, lo que hay son lectores fáciles, que leen con facilidad porque no saben que no están entendiendo. En este texto Estanislao Zuleta nos habla sobre como la mayoría de los lectores tienen problemas al momento de interpretar un texto, o mejor dicho lo interpretan erróneamente. Al comenzar la lectura Estanislao cita a Nietzsche dándonos su punto de vista, diciendo que para que el lector entienda un texto debe separarse por completo al hombre moderno, que es aquel que quiere leer rápidamente sin entender, y de cómo el espíritu lector debe convertirse en camello que es el espíritu de la admiración, luego en león que es el espíritu de la crítica y por último en niño que es el espíritu del olvido que nos lleva a la creación. Estanislao nos declara que no hay textos fáciles, que la facilidad en un texto la mal interpretamos porque queremos leer no para entender sino por salir del paso. El autor busca en este texto la forma de enseñarnos que leer es trabajar, Además nos habla de que en cada libro hay un código, un código que el lector debe descubrir para comprender lo que está leyendo sin embargo la mayoría de los lectores no son capaces de descifrar este código lo que genera que entiendan el texto erróneamente y no capten la idea central. Finalmente, el autor nos manifiesta que para leer un texto o una obra no necesitamos de conocimientos previos sino que existe un método para comprender el texto y ese método es pensar, interpretar y criticar.

description

reseña..

Transcript of Reseña

ZULETA, Estanislao. Sobre la lectura.Medelln, junio 8 de 1982

No hay autores fciles, lo que hay son lectores fciles, que leen con facilidad porque no saben que no estn entendiendo.

En este texto Estanislao Zuleta nos habla sobre como la mayora de los lectores tienen problemas al momento de interpretar un texto, o mejor dicho lo interpretan errneamente. Al comenzar la lectura Estanislao cita a Nietzsche dndonos su punto de vista, diciendo que para que el lector entienda un texto debe separarse por completo al hombre moderno, que es aquel que quiere leer rpidamente sin entender, y de cmo el espritu lector debe convertirse en camello que es el espritu de la admiracin, luego en len que es el espritu de la crtica y por ltimo en nio que es el espritu del olvido que nos lleva a la creacin. Estanislao nos declara que no hay textos fciles, que la facilidad en un texto la mal interpretamos porque queremos leer no para entender sino por salir del paso. El autor busca en este texto la forma de ensearnos que leer es trabajar, Adems nos habla de que en cada libro hay un cdigo, un cdigo que el lector debe descubrir para comprender lo que est leyendo sin embargo la mayora de los lectores no son capaces de descifrar este cdigo lo que genera que entiendan el texto errneamente y no capten la idea central. Finalmente, el autor nos manifiesta que para leer un texto o una obra no necesitamos de conocimientos previos sino que existe un mtodo para comprender el texto y ese mtodo es pensar, interpretar y criticar.

Personalmente, Recomiendo leer esta lectura ya que es un texto muy interesante y al mismo tiempo nos hace tomar un punto crtico sobre nosotros mismos al momento de leer, es una lectura educativa para estudiantes pero al mismo tiempo tambin es una lectura excelente para cualquier tipo de lector, ya que para cualquier persona es importante la comprensin y anlisis de la lectura, ya sea en cualquier mbito de sus vidas.

Dayanna Fuentes MartnezJuan Carlos Gonzlez Martnez