República Democrática Del Congo ARTICULO

download República Democrática Del Congo ARTICULO

of 9

Transcript of República Democrática Del Congo ARTICULO

Repblica democrtica del Congo

Lejos de la reincidente y moribunda fotografa del hambre, la guerra y la miseria, as como del clsico estereotipo del africano salvaje, pasivo y dependiente de la caridad internacional, frica y las sociedades africanas son ante todo un herviderode vida, movimiento, capacidad de respuesta e iniciativas, que pasan inadvertidas e invisibles a los ojos de la historia moderna. Oscar Mateos Martn

Este pas ubicado en el frica central rico en minerales como el coltn (80% delas reservas a nivel mundial), uranio, diamantes y el cobre, recoge la mayor parte del rio Congo hasta la regio de los grandes lagos, fue a finales del siglo XIX que se convierte en colonia de Blgica que en aquel momento estaba comandada por el rey Leopoldo II, as mismo durante esta poca esta zona del frica fue ampliamente saqueada y explotada por los colonizadores europeo, Leopoldo II tena mucho inters sobre este territorio debido a toda la riqueza natural que posea, as pues, este hombre busca la aprobacin de las dems naciones europeas para otorgarle el ttulo a la RDC de Estado libre propiedad del rey Leopoldo II con el cual se otorgaba un vestigio de independencia que finalmente iba a permitir un saqueo que satisficiera los intereses particulares de su entonces dueo.

El saqueo de otros recursos naturales tales como el caucho, marfil y madera fueron comercializados por Leopoldo II y de los cuales se beneficiaron algunos pases europeos (por ejemplo ms adelante y gracias a la comercializacin de uranio durante la segunda guerra mundial, proveniente de la RDC se fabricaron algunas de las bombas atmicas utilizadas en este momento histrico), as como la realizacin de varios proyectos en el territorio congols posteriormente le permitieron incrementar sus riquezas y su poder a Leopoldo II, esto de manera paralela trajo como consecuencia un aumento desmesurado de las muertes de aborgenes que haban sido explotados para la realizacin de sus diversos proyectos, y adherido a ello el aumento de las enfermedades que terminaron tambin por llevarse las vidas de algunos millones de africanos, as la muerte, la esclavitud, la pobreza y el hambre marcaron por largas dcadas el transcurrir de la historia en este lugar del continente africano .

De lo anterior se presentaron varias demandas de agentes internacionales que presionaban para que la situacin de la RDC recibiera atencin de parte del gobierno de Blgica, con lo cual Blgica le da un nuevo estatus a la RDC denominndolo Congo Belga y siendo as propiedad nica de Blgica, con lo cual la extraccin y comercializacin del oro, cobre y estao le dieron a este pas europeo grandes montos de riqueza que permitieron el desarrollo y/o construccin de importantes infraestructuras en Blgica, pero muy a pesar de los congoleos la dominacin y exterminio masivo continuaron; este proceso de robo de las riquezas naturales se dio a travs de la implementacin de ejrcitos belgas que tenan como objetivo ejercer represin sobe la poblacin y formar campos de trabajo forzado, de aqu que la poblacin viviese en un rgimen del terror donde eran fuertemente castigados por no obedecer las rdenes de un gobierno que solo vea en el Congo una importante fuente de riqueza, acompaado de esto las autoridades belgas buscando facilitar su proceso de dominacin entablaron relaciones de rivalidad entre varias etnias de este territorio otorgando privilegios para unas y represin para otras, dentro de esta fase colonialista fue un importante socio la iglesia catlica que promovi un proceso de evangelizacin y de sumisin de los africanos.

Ya para el ao de 1960 la repblica democrtica del Congo recibe la independencia, durante este proceso Congo pese a que disfruta de un gobierno nacional encabezado por Patricio Lumumba proclamado como primer ministro y Joseph Kasavubu como presidente elegido por el parlamento, lo cual va a generar algunos conflictos internos, en donde provincias como Katanga y Kasai del Sur se separan e inmediatamente Blgica expresando sus ansas de recuperar el poder sobre el territorio congols ofrece su respaldo a estas dos provincias instaurando gobiernos que eran emisarios de los intereses belgas, por otro lado Lumumba pide ayuda a Estados Unidos para poder establecieran un gobierno nacional en donde todas las etnias y/o provincias le dieran legitimidad, sin embargo esta potencia no ole da importancia alguna a las peticiones de Lumumba, por lo cual la U.R.S.S interviene otorgando ayudas para intervenir en las provincias separatistas.

A lo largo de este periodo, surgieron varias diferencias no solo ideolgicas sino prcticas que terminaron por originar grandes diferencias entre Lumumba y Kasavubu, as pues al primero le fue arrancado su cargo, donde fuerzas francesas y estadounidenses apresaron a Lumumba y lo asesinaron, este proceso permiti que Blgica tomara el poder sobre la RDC solo que utilizando gobiernos nacionales que eran comandados por Blgica, es decir que all en adelante se establecieron gobiernos que no eran ms que tteres al servicio de los intereses particulares y avasalladores de Blgica. Uno de los gobiernos ms emblemticos de este proceso fue el de Mobutu Sese Seko, quin se proclam como presidente en 1965 con la ayuda de la CIA, y en el que durante algo ms de 30 aos sometiendo a la poblacin a un rgimen dictatorial en el que la Repblica Democrtica del Congo es renombrada como Republica del Zaire y en el que Mobutu se enriquece en detrimento del bienestar de la poblacin, luego y como continuacin de la dinmica de pas tercermundista que es utilizado simplemente como herramienta para alcanzar intereses geopolticos, militares y/o econmicos Mobutu es destituido de su cargo porque ya no sirve a los intereses extranjeros, acusado de violar los derechos humanos.

En 1994 estalla un conflicto tnico en un pas de la frontera norte, Ruanda entre la etnia de los tutsis y los hutus, fue un el sentimiento del odio el que ceg a los hombres de este pas y los llevo a buscar el exterminio total, as muchos huyen al Congo buscando refugio pero Mobutu los extermina, el conflicto dej como saldo el 75% de la poblacin tutsi arrasada, aqu Mobutu recibe grandes presiones de sus opositores, adems de que se le retira definitivamente el apoyo extranjero, con lo cual se le facilita a Laurent-Dsir Kabila el golpe de Estado que le otorgo la obtencin del poder en 1997. Mientras, Ruanda dej en el lente de la historia la memoria de un conflicto sin precedentes en la zona donde las mujeres y las nias fueron tomadas como trofeos y como instrumentos que permitan hacer las muestras de poder por parte de los agentes enemigos, de tal manera tanto mujeres como nias son violadas y seguido destrozan sus aparatos genitales y otros rganos; el conflicto ruands fue financiado y promovido por agentes internacionales tales como el Banco Mundial al igual que gobiernos de grandes potencias.

Laurent-Dsir Kabila renombra al que entonces fuese la Republica del Zaire como repblica democrtica del Congo, y en un ambiente donde la poblacin no se siente identificada por ningn gobernante, es as como en el ao 1997 kabila sube al poder, pero ello condujo a al comienzo de una situacin bastante tensa en la que diferentes etnia se enfrentan entre s, y agregado a ello la represin se incrementa, debido a que Kabila declara ilegal la oposicin poltica y adems cierra varios peridicos que son contrarios a su ideologa y/o poltica de gobierno, esto aadido la peticin que el presidente hace a las tropas ruandesas de abandonar el territorio congols que desde aos atrs haban empezado a ocupar, sin embargo esto tuvo fuertes repercusiones a nivel social ya que estas tropas haban sido gran apoyo de Kabila durante su campaa poltica, la parte este del Congo es la zona donde ms se resinti esta decisin lo cual genero una revuelta por parte de la FARDC.

Un conflicto multidimensional, expresin de un Estado fallido

El conflicto que hoy enfrenta la RDC comprende muchsimos mbitos que van desde el tema de la minera hasta la consolidacin de un Estado fallido, de tal manera es muy complejo el conflicto por el cual atraviesan los congoleos, en primer lugar existe un expolio sistemtico del que han sido objeto sus enormes riquezas, ello dado a travs de la minera no solo a gran escala (liderada por las poderosas multinacionales), sino tambin a travs de la minera ilegal de la cual se nutren varios grupos rebeldes que obligan a travs de amenazas a algunos congoleos a trabajar en sus minas, aqu se encuentra una situacin en la que sale siempre como nico afectado el pueblo que es desplazado de su lugar de vivienda, amenazado, mutilado, explotado, vctima de delitos sexuales y en algunos casos masacrado; esto presenta una situacin dialgica puesto que la Repblica Democrtica del Congo es considerada como uno de los pases ms ricos en cuanto a recursos naturales

En los conflictos existentes hoy en el mundo sobre todo en pases pobres, se evidencian debilidades del Estado como estamento administrativo, as mismo cuando en dichos pases hay presencia de multinacionales generalmente estas funcionan como un Estado, en tanto que administran el territorio y adems de ello realizan procesos de pacificacin, cuando hay problemas que afectan a la totalidad de la comunidad, tal situacin es posible solo en tanto sobre dicho territorio existe lo que comnmente se ha dado a llamar un Estado fallido, es decir, un Estado que no es capaz de sobrellevar los tiempos de crisis as como carecer de legitimidad, y a partir de aqu la formulacin de medidas que garanticen el crecimiento econmico y la superacin de la pobreza en dichos pases que han sido objeto de duros conflictos entre autoridades y la poblacin civil o en algunos casos entre grupos rebeldes y la poblacin civil, as pues como lo plantean algunos tericos la existencia de un Estado y de aqu de una situacin de estabilidad y gobernanza contempla la ausencia de violencia, la prevencin de crisis, la existencia de un rgimen constitucional legtimo, y recordando a Weber la posesin del monopolio del uso de la violencia. Sin embargo para el caso que aqu nos convoca la Repblica Democrtica del Congo puede ser entonces catalogada como un gran ejemplo de un Estado fallido que es inoperante en el territorio y que adems tiene como contradictores no solo al pueblo sino tambin a decenas de grupo que se proclaman como rebeldes.

De tal manera en la RDC confluyen sino todos si muchos de los elementos que determinan la inoperancia del Estado all, de acuerdo a esto Oscar Mateos Martin plantea que en un Estado fallido existen todava instituciones creadas por el colonialismo europeo, que producan un modelo poco acorde con las caractersticas y necesidades de cada pas, desconociendo por completo las diferentes etnias y por lo tanto sus caractersticas particulares que establecan diferencias en cuanto al trato y acceso que tienen los nativos, los ciudadanos- colonos, las elites, as mismo tales instituciones estn enfocadas en la satisfaccin de las necesidades que son netamente de las metrpolis. Adems fue en el frica donde las elites lideraron los procesos de construccin estatal mediante la centralizacin del poder poltico-econmico y la supresin del pluralismo poltico (que generan mltiples descontentos y desigualdades entre la poblacin civil).

Lo anterior va ligado tambin a la dependencia extrema que a su vez es producto de la economa excedentaria por lo cual se buscan nuevas herramientas para mantener el nivel de vida de los gobernantes de turno, de aqu que se vea un incremento desmedido de la explotacin de los recursos naturales, adems de la inmersin que algunas organizaciones que en pro de prestar ayuda ocuparn territorios africanos y que en algunos casos sern quienes tambin sometan a la poblacin civil. Tras los aos 80 cuando los Estados fuertes (europeos y el estadounidense principalmente) ya no pueden financiar ampliamente a sus amigos africanos, las elites africanas se centran en hacer del territorio su patrimonio particular con lo cual se vuelve mucho ms importante la pertenencia o no a una etnia y seguido a ello se hacen ms tensas las relaciones intertnicas aumentando as la complejidad del conflicto y la dependencia de dirigentes africanos frente a instancias internacionales en busca de apoyo militar y econmico para mantener la sumisin de algunos pueblos frente a otros, es decir se incrementan las relaciones clientelistas en el frica negra.

Los estados del frica negra se caracterizaron por mantener la estructura econmica y social, de aqu que se establecieran gobiernos despticos conformados por ciertas etnias que fueron privilegiadas durante el colonialismo, de aqu que no exista un consenso social sobren los fines y valores de cada Estado africano, adems para el caso particular en la Republica Democratica del Congo los gobernantes se han venido reuniendo a puerta cerrada con dirigentes de importantes multinacionales para negociar la explotacin de ciertos minerales y territorios de esta nacin, as pues los gobernantes centralizan el poder econmico y poltico a travs de la supresin del pluralismo poltico, dichas acciones profundizan en la ilegitimidad que tales gobernantes representan para el pueblo como tal.Debido a que la economa est centrada netamente en satisfacer inters particulares lo que implica de manera directa que no haya un efectivo crecimiento econmico que posibilite al estado sanear las necesidades de la poblacin civil, permitiendo esto que las desigualdades sociales se reproduzcan y se profundicen cada vez como mayor fuerza; a partir de tales inconformidades que toman fuerza en varios sectores de la poblacin civil se van gestando algunos de los elementos que segn Salvador Ruiz Medrano siembran inestabilidad en el Estado convirtindolo en un posible Estado fallido, as pues tales elementos son:

1)los beligerantes, es decir un grupo rebelde que domina una importante parte del territorio y que adems puede ejercer un domino efectivo sobre l la RDC existen varios por ejemplo la FDLR (fuerzas democrticas para liberacin de Ruanda) FDRC (fuerzas armadas congoleas), a partir de la creciente debilidad institucional, surgen en la RDC los llamados seores de la guerra o Warlords que disputan al Estado el monopolio del uso de la fuerza, constituyndose en un nuevo poder poltico econmico y militar que controla parte del territorio; 2) movimientos de liberacin nacional, estos tienen como antecedentes los procesos de descolonizacin de frica, Asia, Oceana y el Caribe, se diferencia de otros movimientos porque el objetivo que persiguen es el de la autodeterminacin de una poblacin autctona de determinado territorio mayoritariamente originado en contraposicin a la ocupacin extranjera sea legal o ilegal, 3) los insurrectos o insurgentes, se refiere a grupos que por medio de la fuerza se rebelan ante su gobierno, tomando escasa posiciones dentro del territorio del Estado al que se revelan (aqu estos son el paso previo a la beligerancia cuando obtienen el apoyo de otros territorios o Estados de los contrario se disuelven en busca de asilo poltico), 4) gobiernos imperfectos, aquellos que han surgido de una revolucin, levantamiento, asonada, comits nacionales, no hay un control efectivo sobre el Estado y adems no hay reconocimiento internacional. Algunos de estos elementos se encuentran presentes en la RDC desde los inicios del conflicto, tales elementos si bien no implican el fracaso del Estado si se convierten en desestabilizadores, que profundizan la ineficacia del Estado congoleo.

La dicotoma entre un pas rico y una sociedad inmensamente pobre

Como se mencion anteriormente el 80% de las reservas del coltn las posee el Congo, aadido a esto posee grandes reservas de uranio, diamantes, pese a ser uno de los pases ms ricos en cuanto a sus recursos naturales es uno de los que tienen el mayor porcentaje de la poblacin con desnutricin (el 75%), en las minas las mayor parte de los trabajadores son nios y adolescentes porque para ellos es ms fcil el acceso a los lugares ms recnditos de las minas Algunos pases como Estados Unidos, Blgica, China, Israel y otras naciones financian y entrenan a grupo rebeldes que estn al servicio de los intereses de las multinacionales.

Los grupos armados del este del Congo se autofinancian gracias al comercio de minerales valiosos, de aqu que las actividades mineras sean altamente militarizadas, en algunos casos se ha dado que inclusive las multinacionales en pro de proteger y mantener el control en los territorios donde realizan las excavaciones vean en la formacin de grupo armados de autoproteccin la mejor herramienta para lograr alcanzar los objetivos propuestos en torno a las riquezas que van a ser extradas de la RDC, en otros casos los grupos rebeldes establecen el pago de impuestos ilegales por parte de mineros artesanales.

En 1999 la ONU crea la MONUC (misin de mantenimiento de la paz) la cual enva a partir del mismo ao 17 mil soldados y policas, adems de convocar a 2.700 civiles para supervisar el desarme de los grupos armados que desde los acuerdos del 2002 se comprometen con el desarme, los acuerdos del 2002 develan el inicio de un proceso democrtico y fiable en el que estarn presentes la repatriacin, reasentamiento y reintegracin de la poblacin civil afectada por el conflicto.

Tras el genocidio de 1994 en Ruanda algunos hutus huyeron a Kivu norte ubicado en la frontera con el Congo, conformando as el FDLR (las fuerzas democrticas para la liberacin de Ruanda, y que se establecieron como nica autoridad en Kivu norte, as pues en el ao 2010 se da con la ayuda de la MONUC y con la direccin de la FARDC dan inicio a una operacin armada llamada KIMIA II y que tiene como objetivo principal restablecer la autoridad de FARDC en Kivu norte, as como neutralizar los territorios ocupados por el FDLR, de tal manera aunque en un principio la operacin Kimia II s proclama una herramienta que apela a la democracia y a la autoridad nacional, termina convirtindose en un traspaso del poder del FDLR al FARDC , trayendo consigo una serie de inconformidades por parte de los hutus congoleos que defienden el accionar de los hombres que escaparon a la RDC tras el conflicto de 1994 en Ruanda. Adems durante la operacin Kimia II el ejrcito congoleo no distingui durante sus ataques entre combatientes y poblacin civil y por ello muchos de sus ataques fueron a aldeas en Kivu norte que durante aos atrs ha sido objeto de mltiples violaciones a mujeres y nios que son mayoritariamente refugiados ruandeses. Kivu norte durante el resurgimiento del conflicto ha sido la zona ms afectada, puesto que tanto Ruanda como la RDC han realizado escaldas de violencia contra los rebeldes del FDLR, as pues ni aun con la presencia de los casco azules en la zona la violencia ha disminuido, afectando de manera directa la situacin social en Kivu sur y Orientale. En el Congo para el 2009 se da una crisis alimentaria a raz del abandono masivo de la agricultura para enfocar el trabajo en las minas, de aqu que se de una escases de los alimentos bsicos, influyendo esto en que la poblacin profundice su situacin de miseria y hambre a lo largo de todo el territorio.

Gran parte del coltn extrado all sale por la frontera con Ruanda de manera ilegal, sin pago alguno de impuestos, ni tampoco valor agregado para la RDC, pues el procesamiento del coltn se hace fuera; con ello la economa ruandesa ha obtenido gran crecimiento ya que tal comercializacin del coltn la hace Ruanda teniendo en cuenta que la extraccin la hace de manera ilegal sometiendo q la poblacin congolea. Cabe resaltar que para el 2007, 4000 soldados se integran a las fuerzas nacionales, crendose brigadas integradas tanto por soldados como rebeldes tutsis con el fin de perseguir a las milicias ruandesas hutus ruandesas de FDLR (que es el principal contradictor del gobierno de Ruanda).

El tutsi congoleo Laurent Nkunda convoc en Kivu norte la unin congolea, con la cual fund el congreso nacional para la defensa del pueblo (CNDP), grupo que es apoyado por los hutus ruandeses, Nkunda es financiado por empresarios de Ruanda con el fin de mantener el control en las minas de Kivu norte, generndose a partir de aqu un conflicto en el que grupos rebeldes y empresarios obtienen un beneficio a partir de la minera ilegal (reforzamiento de una economa de guerra que garantiza el derecho a la explotacin). Nkunda es considerado como un warlord, puesto que tiene entre sus posiciones a Massi feudo al norte de Kivu (Kivu norte posee el 70% de las reservas de coltan existentes en la RDC).

El nordeste de la RDC es objeto da tras da de toda clase de delitos, que son la expresin de la disputa que existe entre varios sectores sociales y naciones por obtener el control total en dicho territorio, la poblacin es vista como un claro ejemplo de las necesidades que un pueblo tiene frente al Estado, y la exigencia de responsabilidad que se le exige a este para con el pueblo.