Renacimiento y reforma

95
RENACIMIENTO Y REFORMA COLEGIO LA CONCEPCIÓN Curso 2012 - 2013 2º E.S.O. Marina Pina y Borja Peinado

description

Presentación sobre el Renacimiento y Reforma elaborada por Marina Pinos y Borja Peinado

Transcript of Renacimiento y reforma

Page 1: Renacimiento y reforma

RENACIMIENTO Y

REFORMA

COLEGIO LA CONCEPCIÓNCurso 2012 - 2013 2º E.S.O.Marina Pina y Borja Peinado

Page 2: Renacimiento y reforma

HUMANISMOCorriente de renovación cultural que alcanzó su

pleno desarrollo en el siglo XV y principios del siglo XVI.

Page 3: Renacimiento y reforma

Características fundamentales:

- Antropocentrismo: En contraste con la Edad Media, el hombre pasó a ser el centro del universo.

- Inspiración en la cultura grecolatina.

- Espíritu científico: búsqueda de la verdad a través de la razón y la experiencia.

- Buscan el conocimiento global, no ser especialistas en una materia. “Ser un hombre del Renacimiento”

- Valoración de las lenguas vernáculas.

- Antropocentrismo: En contraste con la Edad Media, el hombre pasó a ser el centro del universo.

- Inspiración en la cultura grecolatina.

- Espíritu científico: búsqueda de la verdad a través de la razón y la experiencia.

- Buscan el conocimiento global, no ser especialistas en una materia. “Ser un hombre del Renacimiento”

- Valoración de las lenguas vernáculas.

Page 4: Renacimiento y reforma

Medios de difusión:-Imprenta

-Inventada por Gütemberg en 1440

- Rapidez a la hora de elaborar libros

-Permite una amplia difusión

Page 5: Renacimiento y reforma

Medios de difusión:

-Universidades

-Continúan la tradición de la Edad Media

-Destacan las universidades de Bolonia, Alcalá de Henares y Salamanca

-Estudios principalmente de medicina, teología y derecho

Page 6: Renacimiento y reforma

Medios de difusión:-Academias

-Tradición griega

-Grupos de reunión donde discutir y debatir

-La más importante fue la academia platónica de Florencia

Page 7: Renacimiento y reforma

Principales humanistas

Erasmo de Rotterdam(1466-1536)

Defendió la necesidad de aumentar la moralidad del clero y abogó por una religiosidad íntima y personal.

Tomás Moro(1478-1535)

Expuso la posibilidad de una sociedad basada en la tolerancia religiosa y la propiedad común de la tierra.

Luis Vives(1492-1540)

Defendió la necesidad de basar el conocimiento humano en la razón y la naturaleza. Le preocupaba la pedagogía.

Nicolás Maquiavelo

(1469 – 1527)

Su principal obra es El príncipe donde defendía la postura: “El fin justifica los medios”. Su campo de estudio estuvo centrado en la labor del buen gobernante.

Page 8: Renacimiento y reforma

El arte del Renacimiento

Page 9: Renacimiento y reforma

Características Generales:

El Renacimiento es un estilo artístico que se inspira en la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma).

El ser humano se convierte en el centro del arte: antropocentrismo.

Se busca plasmar un ideal de belleza, no la realidad: equilibrio, armonía y proporción.

Interés por representar la naturaleza (perspectiva) y la anatomía humana.

Page 10: Renacimiento y reforma

Periodos del arte renacentista

Este arte surgió en Italia y consta de dos periodos:– Quattrocento (siglo XV): La ciudad de

Florencia fue su foco principal. Etapa de descubrimiento y experimentación.

– Cinquecento (siglo XVI): El primer centro fue Roma y el estilo se extendió por el resto de Europa.

Page 11: Renacimiento y reforma

Periodos del arte renacentista

Italias. XVI

Page 12: Renacimiento y reforma

Artistas y Mecenas:

Page 13: Renacimiento y reforma

Artistas y Mecenas:

Lorenzo de Medici “el Magnífico”, G.Macchietti

Julio II, Tiziano

Page 14: Renacimiento y reforma

Mapa conceptual del arte renacentista

Page 15: Renacimiento y reforma

Arquitectura

Page 16: Renacimiento y reforma

Arquitectura:Características generales

Emplean los elementos típicos del arte clásico griego y romano: frontones, órdenes clásicos, columnas, arcos de medio punto, cornisas…

Los edificios recuperan las ideas clásicas de proporción y armonía, para representar la belleza y el equilibrio.

Se busca el dominio del espacio y se racionaliza con elementos simples para adaptarlo a la medidas humanas.

Tipologías: Se realizarán iglesias, pero también palacios y edificios civiles.

Page 17: Renacimiento y reforma

Quattrocento

(siglo XV)

Page 18: Renacimiento y reforma

Quattrocento: Arquitectura

Italias. XVI

Page 19: Renacimiento y reforma

Florencia

Vista de Florencia

Page 20: Renacimiento y reforma

Filippo Brunelleschi

(1377-1446) Florentino, fue el arquitecto iniciador del Renacimiento Italiano.

Su obra maestra es la cúpula de Santa María dei Fiore, la Catedral de Florencia.

Ésta Catedral, de estilo gótico, había quedado inconclusa. Faltada cubrir el crucero y se había proyectado una cúpula; pero ningún arquitecto se sentía capaz de construirla por sus enormes dimensiones y a que ejercía un empuje muy difícil de contrarrestar.

Brunelleschi resolvió la dificultad. Sobre un tambor octogonal levantó una cúpula doble encajada una en la otra. La cúpula interna más baja, en forma de casquete esférico y la externa, en forma de perfil de ojiva. En esas cúpulas, debido a sus diversas formas, la interior ejerce presión hacia fuera y la exterior hacia adentro. Al encajarlas, se anulan las presiones, disminuye el empuje y queda asegurada la estabilidad.

Page 21: Renacimiento y reforma

Filippo Brunelleschi

(1377-1446)

Catedral de Florencia

Page 22: Renacimiento y reforma

Filippo Brunelleschi

(1377-1446)

Catedral de Florencia

Assasin’s Creed II

Page 23: Renacimiento y reforma

Filippo Brunelleschi

(1377-1446)

Catedral de Florencia

Page 24: Renacimiento y reforma

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/12/14/actualidad/1355516971_590783.html

Filippo Brunelleschi

(1377-1446)

Page 25: Renacimiento y reforma

Filippo Brunelleschi

(1377-1446)

Hospital de los inocentes de Florencia

Page 26: Renacimiento y reforma

Filippo Brunelleschi

(1377-1446)

Hospital de los inocentes de Florencia

Page 27: Renacimiento y reforma

León Bautista Alberti

(1402-1472) Escribió un tratado sobre la

arquitectura con teorías y normas prácticas.

De él es la idea de que el proyecto más que la realización es la esencia de una obra de arte y que al arquitecto corresponde sólo el proyecto de construcción.

Fue también él quien llevó el nuevo estilo del Renacimiento fuera de Florencia.

Page 28: Renacimiento y reforma

Palacio Rucellai de Florencia

León Bautista Alberti

(1402-1472)

Page 29: Renacimiento y reforma

Iglesia de San Andrés en Mantua

León Bautista Alberti

(1402-1472)

Page 30: Renacimiento y reforma

Iglesia de San Andrés en Mantua

León Bautista Alberti

(1402-1472)

Page 31: Renacimiento y reforma

Cinquecento

(siglo XVI)

Page 32: Renacimiento y reforma

Cinquecento: Arquitectura

Italias. XVI

Page 33: Renacimiento y reforma

Donato Bramante(1444-1514)

Trabajó primero en Milán. El Papa Julio II lo llamó a Roma para que se

encargara de la nueva construcción de la “Basílica de San Pedro”.

El proyecto fue modificado por varios arquitectos que se encargaron de la obra, como Rafael y Miguel Ángel.

Page 34: Renacimiento y reforma

Donato Bramante(1444-1514)

Proyecto de la Basílica de San Pedro de Roma y medalla

Page 35: Renacimiento y reforma

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564) Es uno de los grandes genios

del Renacimiento, arquitecto, escultor y pintor.

El Papa Paulo III le encarga la obra de la Basílica de San Pedro, tras varios proyectos anteriores, y retoma la idea inicial de Bramante de planta de cruz griega. La cúpula es su obra maestra como arquitecto, la cual es similar a la de Brunelleschi.

Page 36: Renacimiento y reforma

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564)

Basílica de San Pedro en Roma

Page 37: Renacimiento y reforma

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564)

Basílica de San Pedro en Roma

Page 38: Renacimiento y reforma

Andrea Palladio: Venecia(1508-1580)

Page 39: Renacimiento y reforma

Escultura

Page 40: Renacimiento y reforma

Escultura:Características generales

Inspiración en la Antigüedad clásica.Gran importancia de las proporciones,

equilibrio y los estudios anatómicos. Proliferan los desnudos.

Los materiales utilizados son el bronce y el mármol.

Page 41: Renacimiento y reforma

Quatroccento

(siglo XV)

Page 42: Renacimiento y reforma

Lorenzo Ghiberti(1378-1455)

Fue quien introdujo el bajorrelieve pictórico en la escultura y fondos arquitectónicos y paisajísticos.

Sus obras más importante fueron: La Puertas del Baptisterio de Florencia, las cuales son de bronce y están divididas en paneles con relieves, en los cuales hay escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento. Son de gran naturalismo y destaca la perspectiva.

Las del Este son llamadas “Las puertas del Paraíso” quizá por una frase atribuida a Miguel Ángel: “Son tan hermosas que serían apropiadas para la entrada del Paraíso.

Page 43: Renacimiento y reforma

Lorenzo Ghiberti(1378-1455)

“Puertas del Paraíso” Baptisterio de Florencia

Page 44: Renacimiento y reforma

Donatello(1386-1466)

Escultor Florentino que representó el ideal renacentista en sus obras de bronce.

Su principal mérito es el haber sabido unir la grandiosidad del clasicismo con la expresión del naturalismo.

Sus principales obras son el “David” y el “Condotiero Gattamelata”.

Page 45: Renacimiento y reforma

Donatello(1386-1466)

David

Page 46: Renacimiento y reforma

Donatello(1386-1466)

Condotiero Gattamelata

Page 47: Renacimiento y reforma

Cinquecento

(siglo XVI)

Page 48: Renacimiento y reforma

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564) Uno de los más grandes escultores de todos los tiempos. Refleja, en

su escultura, toda su personalidad y su profunda de cristiana. Su estilo es personal y dramático.

Desde muy joven, frecuentó el jardín del Palacio de los Médici donde éstos habían reunido estatuas y fragmentos de mármoles antiguos y los jóvenes se ejercitaban en las artes.

A los 20 años va a Roma. De esta época es la “Pietá del Vaticano” en la que la nota trágica está expresada con clásica elegancia.

Regresa a Florencia y esculpe la gran estatua (5 metros) del “David” en un trozo de mármol abandonado por otro escultor.

El Papa Julio II lo llama a Roma y le encarga la “La Tumba del Papa Julio II”, que no pudo realizar por completo y del que sólo acabó enteramente “El Moisés”, ejemplo de la terribilidad de Miguel Ángel.

En sus últimos años esculpe otros grupos escultóricos de la Pietá, de expresión atormentada: la “Pietá de Palestrina” y la del “Palacio Rondanini”.

Page 49: Renacimiento y reforma

Cantera de Carrara

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564)

Page 50: Renacimiento y reforma

LaPiedad

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564)

Page 51: Renacimiento y reforma

LaPiedad

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564)

Page 52: Renacimiento y reforma

David

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564)

Page 53: Renacimiento y reforma

David

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564)

Page 54: Renacimiento y reforma

Moisés

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564)

Page 55: Renacimiento y reforma

Piedad de Palestrina – Piedad Rondanini

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564)

Page 56: Renacimiento y reforma

Pintura

Page 57: Renacimiento y reforma

Pintura:Características generales

Empleo de la perspectiva y dominio del espacio. Se cuidan las proporciones de las figuras y se busca la

belleza, idealizando cuerpos y rostros. Los temas representados siguen siendo religiosos, pero

también realizaron temas mitológicos, retratos, desnudos…

Se utiliza la composición y el empleo de esquemas geométricos, como la pirámide.

El empleo del óleo para conseguir un dominio del color.

Page 58: Renacimiento y reforma

Quatroccento

(siglo XV)

Page 59: Renacimiento y reforma

Masaccio(1401-1428)

Es el primer representante de la corriente realista del renacimiento.

Su principal obra, es el conjunto de frescos en la Capilla Brancacci de la iglesia del Carmen de Florencia. Entre ellos, el mas famoso es: “El pago del tributo”

Características: Logra volumen, profundidad y relieve con la perspectiva y el claroscuro. Sus figuras, que tienen un aspecto casi escultórico, están colocadas en espacio bien definido y en evidente relación con los personajes.

Page 60: Renacimiento y reforma

Masaccio(1401-1428)

Capilla Brancacci en Florencia

Page 61: Renacimiento y reforma

Masaccio(1401-1428)

“El pago del tributo”Capilla Brancacci en

Florencia

Page 62: Renacimiento y reforma

Beato Angélico(1387-1455)

Fue fraile dominico, y después de su muerte fue declarado “Beato” por la santidad de su vida. Sus obras mas importantes están en el convento de San Marcos de Florencia.

Su pintura es de un naturalismo místico. Su dibujo es refinado y tiene un dominio especial del color, siendo los rosados, azules, nácar y oro sus colores preferidos.

Page 63: Renacimiento y reforma

Beato Angélico(1387-1455)

Anunciación del convento de San Marcos

Page 64: Renacimiento y reforma

Sandro Botticelli(1444-1510)

Fue el pintor de los Médici, los famosos “mecenas” de los artistas de Florencia.

Pinta temas de procedencias greco-romana, son temas mitológicos y paganos.

Su estilo es inconfundible por el linealismo, ritmo, gracia y elegancia de sus figuras. El color es líquido, transparente, sin sombras densas.

Page 65: Renacimiento y reforma

Sandro Botticelli(1444-1510)

Nacimiento de Venus

Page 66: Renacimiento y reforma

Sandro Botticelli(1444-1510)

La Primavera

Page 67: Renacimiento y reforma

Cinquecento

(siglo XVI)

Page 68: Renacimiento y reforma

Leonardo da Vinci(1452-1519)

Fue un genio universal; pintor, escultor, ingeniero, científico, inventor, músico, filosofo, escritor, y se adelantó varios siglos a su tiempo con sus descubrimientos.

En su “tratado sobre la pintura” escribió que la pintura es la reina de las artes; sin embargo, su condición de sabio y sus otras tareas no le permitieron dejar muchas obras pictóricas.

El aporte más importante de Leonardo a la pintura es la técnica del sfumato. Éste se basa en difuminar los contornos de forma tan imperceptible, que le da un carácter particular como si la pintura se viera a través de la niebla o de un velo.

A él también se debe la disposición piramidal de las figuras que será luego imitada por la mayoría de los pintores que le siguieron.

Page 69: Renacimiento y reforma

Leonardo da Vinci(1452-1519)

El hombre de Vitrubio - boceto

Page 70: Renacimiento y reforma

Leonardo da Vinci(1452-1519)

La Gioconda

Page 71: Renacimiento y reforma

Leonardo da Vinci(1452-1519)

La última cena

Page 72: Renacimiento y reforma

Rafael(1483-1520)

Sus obras principales, están en el Vaticano, Roma. Antes había trabajado en Umbria, su tierra natal, y en Florencia.

A los 25 años el papa Julio II le encarga la decoración de las estancias del Vaticano.

Realizó una serie de retratos que ya lo acreditarían como gran pintor; como el retrato de Julio II y otros.

Como cualidades esenciales de este pintor se citan: el don para componer; el sentido de la agrupación de las figuras; la corrección del dibujo; la distribución armónica de los colores, y la serenidad de estilo.

Page 73: Renacimiento y reforma

Rafael(1483-1520)

Papa Julio II

Page 74: Renacimiento y reforma

Rafael(1483-1520)

La escuela de Atenas

Page 75: Renacimiento y reforma

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564) En Florencia, de niño, fue aprendiz del pintor Ghirlandaio. En Roma, el papa Julio II le encarga la decoración de la bóveda

de la Capilla Sixtina, la cual ya tenía decoraciones de otros artistas en sus muros. La capilla es una gran sala rectangular donde se enfrentó a mil fatigas para pintar la inmensa bóveda con escenas del Génesis y otras figuras.

20 años más tarde, por encargo de otro papa, Paulo II, decora también la pared de fondo de la misma Capilla Sixtina con la escena del Juicio Final, con Cristo amenazante en el centro rodeado de beatos y santos y con los bienaventurados y condenados a ambos lados del mismo. Todo esto en registros horizontales y con la fuerza concentrada en la mano de Cristo.

En ambas obras destacan la fuerza del relieve y el volumen. Pone en evidencia la musculatura de las agigantadas figuras, llenas de energía.

Page 76: Renacimiento y reforma

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564)

Capilla Sixtina en Roma

http://www.vatican.va/various/cappelle/sistina_vr/index.html

Page 77: Renacimiento y reforma

Fresco: Técnica pictórica empleada por Miguel Ángel para la decoración de la Capilla Sixtina. Consiste en aplicar dos capas de mortero de cal para luego aplicar los pigmentos cuando todavía está “fresco” y tras haber calcado los bocetos. Por eso se hace en jornadas de 8 horas.

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564)

Page 78: Renacimiento y reforma

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564)

Capilla Sixtina en Roma

Page 79: Renacimiento y reforma

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564)

“La Creación de Adán”Capilla Sixtina en Roma

Page 80: Renacimiento y reforma

LA EXPULSIÓN DEL PARAISO

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564)

“La expulsión del Paraíso”Capilla Sixtina en Roma

Page 81: Renacimiento y reforma

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564)

“Juicio Final”Capilla Sixtina en Roma

Page 82: Renacimiento y reforma

Michelangelo Buonarroti

(1475-1564)

“Juicio Final”Capilla Sixtina en Roma

Page 83: Renacimiento y reforma

La difusión del Renacimiento

Page 84: Renacimiento y reforma

El Bosco: Flandes(1450-1516)

En Flandes la influencia italiana fue escasa. Los pintores desarrollaron un estilo personal con poco interés por la Antigüedad.

El Bosco se caracterizó por la representación de mundos fantásticos.

Otro autor flamenco de la época es Jan van Eyck.

El jardín de las delicias

Page 85: Renacimiento y reforma

El Greco: España(1541-1614)

El entierro del conde de Orgaz

En España la pintura también se centró en las representaciones religiosas.

La figura principal fue la de Doménikos Theotokópoulos, El Greco, cuyas obras se caracterizaban por el dramatismo, la espiritualidad y el uso del color.

Page 86: Renacimiento y reforma

El cambio religioso:Reforma y

Contrarreforma

Page 87: Renacimiento y reforma

La Iglesia al comienzode la Edad Moderna

CONSECUENCIA

Algunos sectores de la Iglesia estaban en

contra de esta situación.

Page 88: Renacimiento y reforma

La Reforma Luterana

-Monje agustino

-Crítica al Papado y en 1517 colgará en Wittemberg las famosas “95 tesis”

-Fue rápidamente obligado a retractarse por el Papa León X

-Lutero se niega y es excomulgado

Lutero (1483 – 1546)

Page 89: Renacimiento y reforma

La Reforma Luterana

Las personas se salvan por su fe, no por sus obras.Los creyentes se relacionan directamente con Dios a través de la oración.La única fuente válida son los textos sagrados.De los siete sacramentos sólo son verdaderos el bautismo y la eucaristía.Debe prohibirse el culto a la Virgen y los santos.Niega la autoridad del Papa.

¿Fue la primera protesta contra la Iglesia? ¿Por qué tuvo tanta importancia?

Page 90: Renacimiento y reforma

La expansión de la Reforma

Page 91: Renacimiento y reforma

La expansión de la Reforma

Page 92: Renacimiento y reforma

La Contrarreforma- Movimiento reformador que surge en el seno de

la Iglesia

- Nace para parar la Reforma –> falla

- Se reorienta hacia la defensa del catolicismo

- 1545 Concilio de Trento

Page 93: Renacimiento y reforma

La ContrarreformaConcilio de Trento:

– Se confirma la doctrina de la Iglesia– Se fundan seminarios– Se fundan nuevas ordenes religiosas,

destacando la Compañía de Jesús

Page 94: Renacimiento y reforma

Consecuencias de la Reforma

Page 95: Renacimiento y reforma

Gracias por vuestra paciencia…

Marina y Borja