Ren presentation march 2013 Susan clancy

35
1 El “Business Case” a favor de las Mujeres: Por qué son necesarias las Mujeres dentro del Liderazgo SUSAN A. CLANCY, PH.D. PROFESORA, INCAE BUSINESS SCHOOL DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN, CENTRO PARA EL LIDERAZGO DE LA MUJER

Transcript of Ren presentation march 2013 Susan clancy

  • 1

    El Business Case a favor de las Mujeres: Por qu son necesarias las Mujeres dentro del Liderazgo

    SUSAN A. CLANCY, PH.D.

    PROFESORA, INCAE BUSINESS SCHOOL

    DIRECTORA DE INVESTIGACIN,

    CENTRO PARA EL LIDERAZGO DE LA MUJER

  • Lo que ya todas sabemos?

    Casi todas las posiciones de liderazgo en Latinoamrica estn dominadas por los

    hombres

    2

  • Las mujeres conformamos el 50% de la fuerza laboral

    Llegamos a los puestos de mando medio

    Despus la mayora de nosotras obstruimos o nos salimos del canal de talento

    3

  • Esto es como mas o menos siempre ha sido

    A pesar de tres dcadas de:

    Investigaciones sobre :

    a) Las barreras culturales, organizacionales e individuales que existen y

    b) Lo necesario para superar estas barreras

    Las mujeres pronuncindose Conferencias, Charlas, Entrenamientos, Redes

    4

  • Nada de ello est resultando en cambios significativos

    De hecho, existe una pequea tendencia mostrando que la tasa de mujeres en posiciones de liderazgo a nivel mundial ha decado un poco de muy baja a aun ms baja

    5

  • Solucionar este problema es un arduo trabajo

    Requiere de lideres listos y comprometidos a brindar su tiempo, esfuerzo, recursos y polticas para realizar estos cambios

  • Y quines son estos lderes?

    La mayora son hombres

    (Esto es un hecho, no una queja)

  • Ser que los Hombres Quieren Hacer los Cambios Necesarios?

    Comprometer su tiempo, esfuerzo y dinero para impulsar a que exista ms diversidad

  • Hasta la fecha, la diversidad de gnero no ha sido una prioridad estratgica para los lderes en Latinoamrica

    Y porqu esto es el caso?

    9

  • Dado a que no saben el porqu s debera de ser una prioridad

    Datos del sector privado y pblico de organizaciones regionales y globales indican que la mayora de los lideres no entienden el porqu lograr tener a ms mujeres en posiciones de alto mando debera de ser una prioridad de NEGOCIOS

    Yo s que es lo correcto y lo justo, pero tengo un negocio que dirigir, no una obra de caridad social

    10

  • Debera de Ser una Prioridad de Negocios

    11

  • En el Siglo Veintiuno, la Diversidad de Gnero en el Liderazgo ser Critica

    para el Desempeo Organizacional

    12

  • 13

    El Mundo ha Cambiado En particular, el estatus de

    las mujeres 50% de poblacin mundial ha cambiado de una manera extraordinaria en las ultimas tres o cuatro dcadas

    Como estamos en medio del cambio, es difcil ver la importancia de ello, el panorama general

  • 14

    Hoy en da las mujeres tienen poder

    Estamos bien educadas

    Desde los setentas ha habido una gran incremento en las tasas de educacin universitarias

    Hoy, en Latinoamrica, las mujeres reciben aproximadamente el 60% de los ttulos universitarios

    Somos un componenete crtico de la fuerza laboral

    Hoy , sesenta y cuatro porciento de las mujeres estn incorporadas a la fuerza laboral

    En mil novecientos ochocento era de treinta y cuatro porciento

  • Y cul es la importancia de nuestro nuevo poder para los negocios?

    15

    Cul es la importancia econmica de las mujeres trabajadoras?

  • 16 16

    Cinco billones de dlares de nuevos ingresos generados por mujeres estarn en lnea en los siguientes cinco aos

    Lo que los economistas denominan como el mercado emergente ms grande en la historia del mundo (mayor que la India y la China combinados)

  • Hoy en da las mujeres no solamente tienen su PROPIO dinero para gastar como gusten, sino que tambin controlan el dinero de otras personas

    17

    Ellas controlan el ochenta porciento de los gastos familiares

  • El producto que sea que ests vendiendo, nosotras te estamos comprando

    Los gastos de consumo de las mujeres estn impulsando la economa post- recesin

    18

  • Y todos sabes que las mujeres son diferentes que los hombres

    Tenemos distintos valores, prioridades, necesidades e intereses

    Nosotras gastamos, ahorramos e invertimos de una manera muy distinta a la de los hombres

    Nosotras queremos y NECESITAMOS cosas distintas

    19

  • Entonces, cmo es posible que todos aquellos en las mesas de decisin ms importantes desarrollando los productos, servicios y polticas que nosotras y nuestras familias necesitan seann hombres? NO TIENE SENTIDO

    20

  • Somos la mitad de la poblacin del mundo, la mitad del dinero, el 80% de las decisiones de compras y estamos ms educadas que los hombres

    Aquellas empresas que sean capaces de desarrollar productos y servicios que satisfagan nuestras necesidades crecern

    21

  • Tienen dudas?

    QU DICEN UNAS CIFRAS OBJETIVAS DEL MUNDO REAL?

    VEAMOS EL DESEMPEO FINANCIERO

    22

  • Estadsticas de McKinsey, BCG, Deloitte & Touche, Harvard Business School e INCAE indican que:

    Las empresas con diversidad de gnero en sus equipos de alta direccin y liderazgo, se desempean mejor que aquellas sin diversidad (retorno sobre el capital, ROE)

    Estos hallazgos son consistentes en TODAS las industrias estudiadas

    23

  • 24

    Datos financieros slidos demuestran el beneficio de tener diversidad en los equipos de alta gerencia

    Apoyando el argumento que en un mundo cada vez ms influenciado por las mujeres, las empresas dominadas por los hombres no lograran avanzar.

  • Los datos se mantienen a nivel de pas tambin

    Existe una fuerte correlacin entre la igualdad de gnero y los niveles de competitividad, el PIB y los ndices de desarrollo

    25

  • El Mensaje Central? Para que el cambio ocurra:

    ES TIEMPO DE DESTACAR LOS ARGUMENTOS

    ECONMICOS DETRS PARA LOGRAR TENER A MUJERES EN POSICIONES DE LIDERAZGO

    29

  • Charles Darwin, famoso cientfico

    Cul es la clave de la supervivencia de las especies?

    Su, muy famosa respuesta

    No se trata de que tan fuerte una especie sea o de que tan inteligente o cuanto tiempo ha logrado subsistir se trata de que tan rpido se adapta al cambio ambiental La clave para la supervivencia es la habilidad de adaptarse a

    cambiantes circunstancias ambientales 30

  • Qu tan bien se estn adaptando las organizaciones en Latinoamrica?

    Muy Mal

    Todava 95% de los tomadores de decisiones de las organizaciones son hombres*

    *Foro Econmico Mundial 31

  • Esto no tiene sentido NO ES SOSTENIBLE

    32

  • NO se trata de quien es un mejor lder hombres o mujeres. No se trata de expulsar a los hombres

    SE TRATA DE LOGRAR INCORPORAR LAS IDEAS, LOS VALORES Y OPINIONES DE AMBOS GNEROS EN LA MESA DE TOMA DE DECISIONES

    33

  • Los lideres actuales y cada uno de nosotros debe entender:

    Qu tan importante son nuestras voces para las organizaciones en las que trabajamos y para las sociedades en las que vivimos

    El vnculo entre nuestras voces en las mesas de alta direccin y el crecimiento econmico y la competitividad

    Para que Latinoamrica sobreviva y florezca, necesitamos a ms mujeres en la alta direccin en el sector publico y privado-lo ms pronto posible

    34

  • 35

    Centro para el Liderazgo de la Mujer

    Informacin de Contacto:

    Susan Clancy, Ph.D.

    Directora del Centro de Liderazgo de la Mujer en INCAE Business School

    [email protected]

    Nicaragua (505) 2 265 8141 (x513)

    US 617 395 8253