Reci Cla Jes

6
RECICLAJE El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 4R (“Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar”). Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y componentes electrónicos. En muchos casos no es posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido estricto debido a la dificultad o costo del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales. También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa. Degradación de los Desechos Material Tiempo de Degradación (En Años) Una lata de gaseosa o de cerveza al estado de óxido de hierro. Por lo general, las latas tienen 210 micrones de espesor de acero recubierto de barniz y deestaño. A la intemperie, hacen falta mucha lluvia y humedad para que el óxido la cubra totalmente. 10 Años Los vasos descartables de polipropileno contaminan menos que los de poliestireno -material de las cajitas de huevos-. Pero también tardan en transformarse. El plástico queda 10 Años

description

ghqweghweheaqhaethaetheth

Transcript of Reci Cla Jes

RECICLAJE

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente tiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energa, reducir la contaminacin del aire (a travs de la incineracin) y del agua (a travs de los vertederos) por medio de la reduccin de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, as como tambin disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparacin con la produccin de plsticos. El reciclaje es un componente clave en la reduccin de desechos contemporneos y es el tercer componente de las 4R (Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar).Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plstico, telas y componentes electrnicos. En muchos casos no es posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido estricto debido a la dificultad o costo del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales. Tambin es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrnseco o por su naturaleza peligrosa.

Degradacin de los Desechos

MaterialTiempo de Degradacin (En Aos)

Una lata de gaseosa o decervezaal estado de xido dehierro. Por lo general, las latas tienen 210 micrones de espesor deacerorecubierto de barniz y deestao. A la intemperie, hacen falta mucha lluvia y humedad para que el xido la cubra totalmente.10 Aos

Los vasos descartables de polipropileno contaminan menos que los de poliestireno -material de las cajitas de huevos-. Pero tambin tardan en transformarse. El plstico queda reducido a molculas sintticas; invisibles pero siempre presentes.10 Aos

Lacas y espumas son algunos de los elementos ms polmicos de los desechos domiciliarios. Primero porque al ser un aerosol, salvo especificacin contraria, ya es un agente contaminante por sus CFC (clorofluorocarbonos) Por lo dems, suestructurametlica lo hace resistente a la degradacin natural. El primer paso es la oxidacin.30 Aos

El acero y plstico, los encendedores descartarles se toman su tiempo para convertirse en otra cosa. El acero, expuesto al aire libre, recin comienza a daarse y enmohecerse levemente despus de 10 aos. El plstico, en ese tiempo, ni pierde el color. Sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan. La mayora tiene mercurio, pero otras tambin pueden tener zinc, cromo, arsnico, plomo o cadmio. Pueden empezar a separarse luego de 50 aos al aire libre. Pero se las ingenian para permanecer como agentes nocivos.100 Aos

Las botellas de plstico son las ms rebeldes a la hora de transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas, duran ms. La mayora est hecha de tereftalato de polietileno (PET), un material duro de roer: los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos.100 a 1.000 Aos

Los corchos de plstico estn hechos de polipropileno, el mismo material de las pajitas y envases de yogur. Se puede reciclar ms fcil que las botellas de agua mineral (que son de PVC, cloruro de polivinilo) y las que son de PET (tereftalato de polietileno)Ms de 100 Aos

Las bolsas de plstico, por causa de su mnimo espesor, pueden transformarse ms rpido que una botella de ese material. Las bolsitas, en realidad, estn hechas de polietileno de baja densidad. La naturaleza suele entablar una "batalla" dura contra ese elemento. Y, por lo general, pierde.150 Aos

Las zapatillas estn compuestas porcuero, tela, goma y, en algunos casos, espumas sintticas. Por eso tienen varias etapas de degradacin. Lo primero que desaparece son las partes de tela o cuero. Su interior no puede ser degradado: slo se reduce.200 Aos

La mayora de las muecas articuladas son de plstico, de los que ms tardan en desintegrarse. Los rayos ultravioletas del sol slo logran dividirlo en molculas pequeas. Ese proceso puede durar cientos de aos, pero desaparecen de la faz de la Tierra.250 Aos

Las PilasMs de 1.000 Aos

La botella de vidrio, en cualquiera de sus formatos, es un objeto muy resistente. Aunque es frgil porque con una simple cada puede quebrarse, para los componentes naturales del suelo es una tarea titnica transformarla. Formada por arena y carbonatos de sodio y de calcio, es reciclable en un 100%4.000 Aos

PASOS HACIA EL RECICLAJE DE PRODUCTOS:

El Reciclaje incluye la recopilacin de materiales reciclables que, de otra forma, seran considerados como simples desechos. Clasificar y procesar las materias reciclables para reconvertirlas en materias primas como sucede en el caso de las fibras, fabricar nuevos productos a partir de los ya reciclados y la compra de los mismos.

La recopilacin y proceso de materiales secundarios, as como la fabricacin de productos reciclados y la compra de dichos productos, crea un crculo o ciclo que a su vez, garantiza el xito total y el valor que tiene en s el Reciclaje.

1. La recogida y el proceso

Recoger desechos reciclables vara de una comunidad a otra, pero podemos encontrar cuatro procesos principales: En la acera, en centros especficos de recogida, centros donde se recompensa de alguna manera por reciclar y otros programas de depsito y/o recogida de productos desechables.

Independientemente del mtodo utilizado en el proceso de Reciclaje, la prxima etapa del recorrido es la misma. Todo el material reciclable es llevado al depsito de reciclaje de turno, para su posterior clasificacin y transformacin en materiales y nuevos bienes de consumo. Los productos finales ya reciclados, son comprados y vendidos como cualquier otro producto nuevo, y los precios de dichos productos fluctan y/o cambian segn el Mercado.

2. La Fabricacin

Una vez limpios y separados, los productos reciclados son sometidos a un segundo paso de reciclaje. Hoy en da, es muy frecuente encontrar cada vez ms, productos reciclados slo parcialmente o en su totalidad. Productos comunes del hogar reciclados son peridicos, toallas de papel, latas de aluminio, envases de plstico y vidrio, el acero y/o botellas de detergente entre otros muchos artculos. Los materiales reciclados tambin se utilizan para otras aplicaciones innovadoras para mobiliario urbano; ej. en el asfalto para carreteras, en los bancos del parque o puentes peatonales, etc.

3. La Compra de Productos Reciclados

La Compra de Productos Reciclados completa el ciclo del Reciclaje. Al adquirir productos reciclados, Gobiernos, empresas, as como, los consumidores individuales son clave. Cada uno de ellos juega e interpreta un papel primordial muy importante para el xito continuado del proceso de Reciclaje. Como hoy en da el consumidor exige productos que sean respetuosos con el medio ambiente, los fabricantes de productos se esfuerzan por seguir ofreciendo productos de gran calidad pero, reciclados, para satisfacer la gran demanda en el Mercado. Obtenga ms informacin sobre el reciclaje, su terminologa y algunos consejos para poder acceder e identificar productos reciclados con total seguridad.