RECA Texto Parte I

199
Apuntes para el Curso de Recursos Económicos de Centroamérica Parte I Mapa de América Central. Litografía original Martin, A. Paris 1883. Guatemala, Julio de 2015

description

Apuntes de recursos de C.A.

Transcript of RECA Texto Parte I

Page 1: RECA Texto Parte I

Apuntes para el Curso de Recursos Económicos de Centroamérica

Parte I

Mapa de América Central. Litografía original Martin, A. Paris 1883.

Guatemala, Julio de 2015

Page 2: RECA Texto Parte I

Presentación

La evaluación y actualización de los contenidos programáticos de los cursos que integran el pensum de estudios del Área Común de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ha sido, es y será la constante del trabajo en la parte académica, sustentado en una metodología que garantice la discusión e intercambio de criterios para alcanzar consensos entre los docentes titulares que conforman cada curso. En este sentido, durante el mes de noviembre de los años 2011, 2012 y 2013 con el respaldo institucional de la Honorable Junta Directiva y la acreditación de la Coordinadora de Planificación de esta Facultad y Universidad, se planificaron y desarrollaron tres eventos de capacitación, consistentes en dos seminarios taller y la primera Jornada de Actualización Docente con los objetivos de evaluar y actualizar el contenido programático e intercambiar criterios y reflexiones sobre temas de carácter coyuntural y otros de trascendental importancia para el país, como: Biocombustibles, Política Fiscal y Bolsa de Valores. Derivado de dicho proceso metodológico y capitalizando el nivel de experiencia, conocimiento y compromiso de los docentes que conforman el curso y los demás profesionales que han formado parte de este esfuerzo, ha sido posible procesar e integrar los resultados que hoy se plasman a través del presente texto titulado: “Apuntes para el Curso de Recursos Económicos de Centroamérica”, parte I, el cual constituye un aporte para los estudiantes y docentes del curso en mención y en general para toda la comunidad facultativa, profesionales y estudiosos de la temática. Importante es reconocer y valorar que la iniciativa de elaboración del texto ha sido posible por el apoyo decidido del Lic. José Rolando Secaida Morales, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de esta Universidad, a quien se le expresa agradecimiento sincero, en nombre propio, coordinación del curso y claustro de catedráticos; quienes tienen la responsabilidad de garantizar la continuidad del proceso iniciado propiciando la revisión y actualización constante de su contenido.

“ID Y ENSEÑAD A TODOS”

Lic. Jorge Mario Melgar García Jefe

Departamento de Área Común

Page 3: RECA Texto Parte I

Créditos

Comisión Coordinadora

Lic. Jorge Mario Melgar García (Jefe del Departamento de Área Común). Lic. Jorge Guillermo Escobar Paz (Coordinador del Curso). Lic. Mario Hernán Montufar Toledo (Catedrático titular).

Comisión de Revisión y Estilo

Licda. Mónica Floridalma Hidalgo Motta Licda. Tania Azucena Gudiel de Del Valle Lic. Carlos Rodolfo Castellanos Amaya Lic. Nery Amílcar Castillo Payeras Mónica Emperatriz Lara Valencia Julia Raquel Cifuentes Pérez

Participantes en los Seminarios y Jornada de Evaluación y Actualización:

Profesores Titulares y auxiliares del Curso de Recursos Económicos de Centroamérica Lic. Jorge Mario Melgar García Lic. Hugo Roberto Lemus Cruz Lic. Fernando Vásquez Taracena Licda. Blanca Margarita Ibáñez Cabrera Licda. Mónica Floridalma Hidalgo Motta Lic. Cesar Augusto Gatica Bala Lic. Carlos Humberto Valladares Lic. Edi David López Santiago Lic. Carlos Rodolfo Castellanos Amaya Licda. Estela Samayoa Veliz Lic. Jorge Andrés Méndez Castañeda Lic. Mario Hernán Montufar Toledo Lic. Gustavo Adolfo Ajcù Fuentes

Lic. Walter Rolando Andrade Gudiel Lic. Roberto Enrique Reyes Mérida Licda. Lesbia Lisseth Lara Hernández Licda. Tania Azucena Gudiel de Del Valle Lic. Hugo Roberto Martínez Rébulla Lic. Jorge Guillermo Escobar Paz Lic. Nery Amílcar Castillo Payeras Lic. Sergio Antonio Bolaños Rodolfo Emilio Méndez Lobos Grethel Blandini Reyes Ramírez Marion Matilde Denisse Campos Díaz Mónica Emperatriz Lara Manuel Eduardo Rangel De Paz

Profesores invitados

Lic. Luis Felipe Lepe Escobar Lic. Marco Tulio Guzmán Castillo Lic. Jorge Alberto Guillen Gamas Licda. Tania Janina Rendón Arana Lic. Mario Rodolfo Argueta Noriega Licda. Blanca Elizabeth Reyes Vargas Licda. Myriam Magaly Enríquez

Licda. Nelly Judith Álvarez Morales Lic. Sergio Augusto Ayapán Licda. Lilia Graciela Posadas Rosado Licda. Haydeé Grajeda Medrano Lic. Julio Fernando Romero Gálvez Licda. Bárbara Arelis Monterroso Rosales Lic. Sergio Antonio Sor Reyes

Acreditación y Asesoría metodológica (Coordinadora de Planificación) Lic. Oscar Rolando Zetina Guerra (Coordinador) Lic. Libby Karin Castillo Recinos Lic. Eduardo de Jesús Rodríguez López

Lic. Marco Roberto Andreu Girón Lic. Nery Leonidas Guzmán de León

Page 4: RECA Texto Parte I

Contenido

Introducción ................................................................................................................ I

Capítulo I .................................................................................................................... 2

Marco general e importancia del estudio de los Recursos Económicos de Centroamérica ............................................................................................................ 2

1. Economía, significado e importancia ................................................................................. 2

1.1. Conceptos económicos importantes.............................................................................. 3

1.2. Clasificación de los recursos en función a su participación en el proceso de la producción ..................................................................................................................................... 4

1.3. Clasificación de los recursos económicos ...................................................................... 5

1.4. División de la economía para su análisis ....................................................................... 7

1.5. Aprovechamiento de los recursos a nivel microeconómico ....................................... 7

1.6. Esquema simplificado de la actividad económica (flujo circular) ............................... 8

1.7. Aprovechamiento de los recursos a nivel macroeconómico .................................... 10

1.8. La Región Centroamericana .......................................................................................... 12

1.8.1. Contexto Geográfico .................................................................................................. 12

1.8.2. Contexto Político ......................................................................................................... 13

1.8.3. Contexto Comercial .................................................................................................... 14

Capítulo II ................................................................................................................. 16

Recursos Humanos .................................................................................................. 16

2. La Demografía en el estudio de los recursos humanos ................................................. 16

2.1. Análisis demográfico ...................................................................................................... 16

2.1.1. Importancia del estudio de los grupos poblacionales ........................................... 17

2.1.2. Fuentes de información demográfica ...................................................................... 18

2.1.3. El censo de población ................................................................................................ 18

2.1.4. Las encuestas por muestreo ...................................................................................... 20

2.1.5. Estadísticas vitales ....................................................................................................... 21

2.2. Características de población: Evolución, Composición y Distribución ..................... 22

2.2.1. Tasa anual de natalidad (TAN) .................................................................................. 23

2.2.2. Tasa anual de mortalidad (TAM) ............................................................................... 24

2.2.3. Tasa global de fecundidad (TGF): ............................................................................. 25

Page 5: RECA Texto Parte I

2.2.4. Esperanza de vida al nacer o expectativa de vida .................................................. 26

2.2.5. Tasa anual de mortalidad infantil (TAMI) ................................................................. 27

2.2.6. Tasa de incremento natural o vegetativo ................................................................ 29

2.2.7. Tasa de crecimiento demográfico ............................................................................ 29

2.2.8. Composición de la población .................................................................................... 31

2.2.9. Estructura etaria de la población .............................................................................. 31

2.3. Estructura ocupacional (clasificación económica de la población) .......................... 36

2.4. La desigualdad en Guatemala ....................................................................................... 40

Fuente: ENCOVI, 2011. ............................................................................................................... 42

2.5. Distribución territorial de la población ........................................................................ 42

2.5.1. Densidad poblacional ................................................................................................. 42

2.5.2. Densidad poblacional por departamento ............................................................... 43

2.5.3. Análisis de la relación tierra hombre ........................................................................ 45

2.6. Índice o relación de Dependencia ................................................................................ 46

2.7. Migración ......................................................................................................................... 47

2.7.1. Corrientes migratorias ................................................................................................ 47

2.7.1.1. Corriente migratoria rural – urbana .................................................................... 47

2.7.1.2. Corriente migratoria rural – rural .......................................................................... 48

2.7.1.3. Corriente migratoria urbana - urbana .................................................................. 48

2.7.1.4. Corriente migratoria urbana - rural ...................................................................... 48

2.7.1.5. Corriente migratoria internacional ....................................................................... 48

2.8. Distribución espacial de la población en urbano y rural. ........................................ 49

2.9. Índice de Desarrollo Humano ....................................................................................... 50

2.10. Factores que inciden en el aprovechamiento de los recursos humanos............. 52

2.10.1. Factores demográficos ............................................................................................... 52

2.10.2. Factores no demográficos ......................................................................................... 53

2.11. Recursos Humanos en Centroamérica ..................................................................... 54

2.11.1. Población total ............................................................................................................ 54

2.11.2. Densidad poblacional ................................................................................................. 55

2.11.3. Tasa de crecimiento .................................................................................................... 56

2.11.4. Tasa de natalidad ........................................................................................................ 56

Page 6: RECA Texto Parte I

2.11.5. Tasa de mortalidad ..................................................................................................... 56

2.11.6. Tasa de mortalidad infantil ........................................................................................ 56

2.11.7. Esperanza de vida al nacer......................................................................................... 57

2.11.8. PIB per cápita ............................................................................................................... 57

2.11.9. Índice de Desarrollo Humano ................................................................................... 58

Capítulo III ................................................................................................................ 59

Recursos Financieros ............................................................................................... 59

3. Definiciones de Recursos Financieros. ............................................................................. 59

3.1. El dinero ........................................................................................................................... 59

3.1.1. Propiedades del dinero .............................................................................................. 61

3.1.2. Funciones del dinero .................................................................................................. 62

3.2. El origen de los recursos financieros ............................................................................ 63

3.3. Sistema Financiero. ......................................................................................................... 64

3.3.1. Funciones ..................................................................................................................... 65

3.3.2. Estructura del sistema financiero nacional .............................................................. 66

3.3.2.1. Sistema Financiero Regulado ................................................................................ 67

3.3.2.2. Sistema Financiero no Regulado .......................................................................... 77

3.4. Política Económica. ......................................................................................................... 80

3.4.1. Política Monetaria ....................................................................................................... 80

3.4.2. Política Cambiaria. ...................................................................................................... 85

3.4.3. Política Crediticia ......................................................................................................... 90

3.4.4. Política Fiscal ................................................................................................................ 90

3.4.5. Política Comercial...................................................................................................... 100

3.4.6. Política de Inversión.................................................................................................. 101

3.5. El Mercado de Valores y la Bolsa de Valores............................................................. 102

3.5.1. Índices bursátiles ....................................................................................................... 103

3.6. Tendencias en las transacciones financieras. ............................................................ 106

3.7. Análisis e importancia de las Leyes Financieras. ....................................................... 106

3.8. Factores que inciden en el aprovechamiento de los recursos financieros. ........... 117

3.9. Recursos Financieros en Centroamérica. ................................................................... 118

Capítulo IV .............................................................................................................. 120

Page 7: RECA Texto Parte I

Los Recursos Naturales y su vinculación con la actividad económica ............................... 120

4. Aspectos generales respecto de los recursos naturales en Guatemala ..................... 120

1.1. Definición y Clasificación de los Recursos Naturales ............................................... 120

4.2. Recursos Naturales Renovables .................................................................................. 122

4.2.1. Recurso Edáfico (El Suelo) ........................................................................................ 123

4.2.1.1. Clasificación Taxonómica de los suelos ............................................................. 123

4.2.1.2. Capacidad y aptitud de uso de los suelos de Guatemala................................ 126

4.2.1.3. Cobertura y usos del suelo en Guatemala ......................................................... 129

4.2.1.4. Importancia del suelo en la economía del país ................................................ 131

4.2.1.5. Destrucción del suelo. .......................................................................................... 133

4.2.1.6. Prácticas de conservación de suelos. ................................................................. 135

4.2.2. Los recursos hidrológicos (El Agua) ....................................................................... 137

4.2.2.1. Las Fases del Ciclo Hidrológico ........................................................................... 138

4.2.2.2. Los recursos hidrológicos en Guatemala ........................................................... 140

4.2.2.3. Usos del Agua en Guatemala .............................................................................. 142

4.2.2.4. Agua Virtual y Huella Hídrica .............................................................................. 144

4.2.2.5. Agua en Centroamérica ....................................................................................... 146

4.1.3. Los recursos hidrobiológicos (Pesqueros) ............................................................. 147

4.1.4. Los Recursos Forestales (Bosques) ......................................................................... 153

4.1.4.1. Clasificación de los bosques. ............................................................................... 154

4.1.4.2. Tipos de Bosque de acuerdo a su composición ............................................... 155

4.1.4.3. Cobertura Forestal de Guatemala ....................................................................... 156

4.1.4.4. Los Productos Forestales ..................................................................................... 162

4.1.5. Biodiversidad ............................................................................................................. 165

4.3. Recursos naturales no renovables (recursos del subsuelo) ..................................... 169

4.2.1. Hidrocarburos (Combustibles fósiles) .................................................................... 169

4.2.1.1. Petróleo en Guatemala ......................................................................................... 170

4.2.1.2. Formas de explotación petrolera ........................................................................ 177

4.2.2. Minería........................................................................................................................ 180

4.2.2.1. Minería en Guatemala .......................................................................................... 180

4.2.2.2. Producción Minera ................................................................................................ 182

Page 8: RECA Texto Parte I

4.2.2.3. Proyectos de Inversión Minera ............................................................................ 185

Bibliografía consultada ......................................................................................... 187

Page 9: RECA Texto Parte I

Introducción

Con la finalidad de contar con un documento que permita fortalecer, enriquecer y actualizar el contenido programático del curso de Recursos Económicos de Centroamérica, que se imparte en el segundo ciclo del Área Común de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se ha elaborado el presente texto: “Apuntes para el Curso de Recursos Económicos de Centroamérica” Parte I, cuya temática está representada en una secuencia de cuatro capítulos que corresponden a las primeras cuatro unidades del programa del curso. El desarrollo del texto contiene el ámbito temático relacionado con cada unidad: El Capítulo I, plantea la perspectiva del aprovechamiento de los recursos económicos desde el punto de vista de la Economía Subjetiva, fundamentado este en los conceptos de escasez, uso racional, optimización y sostenibilidad; basado en el análisis microeconómico y macroeconómico. El Capítulo II relativo a los recursos humanos, involucra contenidos sobre demografía, formas de investigación, cuantificación y análisis desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo, de la dimensión, estructura y evolución de la población. En lo que respecta a los recursos financieros cuyo estudio se presenta en el Capítulo III, se aborda su origen, la estructura del sistema financiero nacional, y los mecanismos de tipo técnico y legal que lo regulan, especial atención reviste lo relacionado con la política económica y sus principales medidas e instrumentos; la parte final, corresponde al Capítulo IV donde se analiza la vinculación de los recursos naturales con la actividad económica del país, su clasificación, importancia social, económica y ambiental, especial relevancia a la gestión de recursos naturales no renovables dada la coyuntura actual en función de su aprovechamiento.

I

Page 10: RECA Texto Parte I

Capítulo I Marco general e importancia del estudio de los Recursos Económicos de

Centroamérica

1. Economía, significado e importancia Los individuos a lo largo de su vida desarrollan una serie de actividades como: alimentarse, vestirse, educarse, divertirse, entre otras para su realización. Disponen de recursos que resultan limitados, por lo que su preocupación es encontrar la mejor manera de utilizarlos para satisfacer sus necesidades ilimitadas, (Tansini et. al., 2003). Se necesita entonces, definir las formas de equilibrar las diferencias entre ambos aspectos, esta es una dificultad que enfrentan los individuos: la escasez relativa de los recursos. Por eso a la ciencia económica se le llama la ciencia de la escasez.

La consecuencia natural de la escasez es la necesidad de elección; es entonces, objetivo de la economía estudiar cómo toman las decisiones los consumidores, los productores, los gobiernos, y cómo éstas determinan la asignación de recursos en una sociedad.

De esta forma podemos afirmar que "La economía estudia hechos y fenómenos económicos que se dan, porque el hombre pretende resolver sus problemas económicos a través de la producción, distribución y circulación de los bienes que satisfacen las necesidades humanas; por lo tanto, para que el hombre pueda solucionar el problema económico, es necesario que conozca los elementos de la economía, allí el por qué debemos dar importancia a su estudio”. (CINVE, 2005).

El término “economía” proviene de la conjunción de las voces griegas “oikos” que significa casa (en el sentido de patrimonio) y “nomos” que significa administrar.

Generalmente se definen dos corrientes de pensamiento para el estudio de la economía, siendo estas: la corriente objetiva y la corriente subjetiva.

La definición de economía de la corriente objetiva proviene de Federico Engels quien señala: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas” . La base filosófica es el materialismo dialéctico que plantea que la materia en cambio es lo que explica el desarrollo del pensamiento, de las ideas y de la realidad socioeconómica (Ávila y Lugo, 2004).

2

Page 11: RECA Texto Parte I

Otra definición desde esta corriente es la de Oskar Lange: “Economía es la ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y la distribución de los medios materiales que sirven para satisfacer las necesidades humanas efectuadas a través del consumo” (Ávila y Lugo, 2004).

La definición de la corriente subjetiva es de Lionel Robbins: “Economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar” (Ávila y Lugo, 2004).

Los criterios que se utilizarán para el análisis e interpretación del curso de Recursos Económicos de Centroamérica, se fundamentan en los principios de la economía subjetiva, debido a que este enfoque tiene como objeto analizar la conducta del hombre en función a sus necesidades y la relación de éste con los distintos bienes y servicios, el precio, el nivel de ingreso, entre otras variables.

1.1. Conceptos económicos importantes La economía es una ciencia de elección, ¿sobre qué se decide?

Los bienes de los cuales dispone una sociedad para la producción determinan, en cierto grado, la decisión de cómo enfrentar el problema económico, ¿Qué producir?, ¿Cómo producirlo?, ¿Para quién producir?, naturalmente nos referimos a los bienes y servicios que se utilizarán como satisfactores de las necesidades humanas.

• ¿Qué producir? Es decir qué bienes y servicios se producirán en la economía y en qué cantidad.

• ¿Cómo producir? Qué insumos utilizar en la producción de los bienes y los

servicios, quiénes se ocupan del proceso, qué tipo de tecnología debe utilizarse, entre otros.

• ¿Para quién? Cómo se distribuirán los bienes y servicios, en función de la

disposición a pagarlos y la capacidad de pago de los agentes económicos. Los bienes que utilizan las personas para satisfacer sus necesidades pueden obtenerse de dos maneras: pagando un precio por ellos o en forma gratuita. Esa diferencia de acceso al

3

Page 12: RECA Texto Parte I

bien está determinada por su escasez. Cuando un bien es muy abundante; por ejemplo, el aire que se respira, se puede obtener sin pagar ningún precio. Estos bienes se llaman bienes libres; dentro de esta categoría se encuentran los denominados bienes potenciales, los cuales están identificados pero aún no han sido explotados, por diversas razones: financieras, tecnológicas, entre otras. En cambio, cuando un bien es escaso y las personas lo requieren para cubrir sus necesidades deben pagar un precio. Estos bienes se denominan bienes económicos. Por ejemplo, el agua de un río que fluye naturalmente, es un bien libre, pero cuando ésta ha sido encausada y se le ha aplicado un tratamiento especial para convertirla en agua potable, es un bien económico porque debemos pagar por ella.

Existen también los bienes intangibles, representados por las formas de trabajo que cubren los deseos y necesidades de los seres humanos; como por ejemplo, enseñanza, atención médica, intermediación financiera, transporte, entre otros. Estos se denominan servicios.

1.2. Clasificación de los recursos en función a su participación en el proceso de la producción

Para la creación de la gran variedad de productos (bienes y servicios) que el hombre necesita para satisfacer sus necesidades, es preciso combinar y transformar elementos materiales e inmateriales denominados “factores de producción” (tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial) por parte de las empresas (unidades económicas de producción), con la finalidad de que sean adquiridos o consumidos por las familias (hogares) y satisfagan las necesidades que éstas presentan. En el proceso de la adquisición para cada uno de estos factores, existe su respectivo pago o retribución en forma de renta, salario, interés y utilidad (beneficio, dividendo o ganancia), respectivamente. Los bienes económicos pasan a conformar los recursos económicos, cuando forman parte de la “Función Macroeconómica de Producción” (Castro & Lessa, 1974). Los recursos económicos de un país se constituyen por todos aquellos elementos materiales e inmateriales, escasos en relación con la demanda, que se integran a los procesos productivos en calidad de insumos o de materias primas (Castañón 2001).

La función de producción puede expresarse de la siguiente forma:

4

Page 13: RECA Texto Parte I

Producción = f ⟨𝑻,𝑾,𝑲,𝑪𝒆⟩ Donde: T=Tierra W=Trabajo K= Capital Ce= Capacidad empresarial Tierra: Por extensión los recursos naturales representan todos los bienes que se pueden utilizar de la naturaleza; el suelo se usa para fines agrícolas, vivienda, fábricas o carreteras. Se incluyen los recursos del subsuelo (petróleo, gas natural, minerales) e inclusive el aire, el agua, la biodiversidad y otros.

Trabajo: Es el tiempo que dedican las personas a los distintos procesos productivos, realizando diversas tareas y actividades económicas.

Capital: Lo constituyen los bienes duraderos que produce una sociedad para producir otros bienes, tales como: máquinas, carreteras, computadoras, fábricas, edificios. Por extensión, éstos se pueden materializar o representar en el capital dinerario que da lugar al análisis de los recursos monetarios y los recursos financieros.

Capacidad empresarial: Se constituye en la capacidad de emprendimiento que tiene el ser humano para la realización de actividades donde los tres anteriores factores (tierra, trabajo y capital) deben interactuar en el proceso productivo, con el fin de obtener las máximas ganancias. La puesta en ejecución de este factor, enfrenta al ser humano ante una situación donde, se podrá observar la eficiencia en el uso y aprovechamiento de los recursos que participan en el proceso de la producción de bienes y servicios.

1.3. Clasificación de los recursos económicos Los recursos económicos de Guatemala pueden clasificarse en: Recursos Humanos, Recursos Financieros, Recursos Naturales, Recursos Energéticos, Recursos Tecnológicos y Recursos Turísticos. (Castañón, 2001).

Recursos Humanos Población total que posee una sociedad determinada, distribuida espacialmente según la categoría en la que geográficamente se le puede dividir. Están constituidos por la población que trabaja, ya sea que tenga conocimientos tecnológicos, habilidades y

5

Page 14: RECA Texto Parte I

destrezas, y la que está en proceso de formación para incorporarse a las actividades productivas. El recurso humano juega un doble rol en la actividad económica, es sujeto cuando se involucra en ella produciendo bienes y servicios, y es objeto cuando consume los mismos.

Recursos Financieros Son todos aquellos recursos de carácter monetario como los valores y otros mecanismos disponibles en una sociedad para el financiamiento del proceso productivo. Su importancia radica en que, de acuerdo a sus volúmenes existentes (abundancia o escasez) se realizan ciertas metas (programas y proyectos), tanto del Estado como de las empresas. El financiamiento puede ser interno y externo. El primero se origina en el país y el segundo está constituido por préstamos y donaciones del exterior.

Recursos Naturales Son las riquezas y fuerzas que la naturaleza ofrece y que el ser humano puede incorporar a las actividades económicas mediante su cultivo, extracción o explotación. Se dividen en recursos naturales renovables y no renovables.

Recursos Energéticos Son aquellos elementos que por su propia naturaleza tienen la capacidad de impulsar una acción o un movimiento. Están constituidos por el conjunto de energía (natural, animal, mecánica, eléctrica, geotérmica entre otras) que sirve de medio para la transformación de materias primas en insumo en la producción de bienes y servicios destinados a la satisfacción de las necesidades humanas.

Recursos Tecnológicos Se constituyen por el conjunto de conocimientos, instrumentos, máquinas, herramientas, habilidades y destrezas que posee una sociedad; se ven sustancialmente influenciados por el desarrollo científico que el ser humano alcanza e incrementa constantemente. La ciencia ayuda a la humanidad a dominar la naturaleza para su propio beneficio, produciendo de manera más eficiente los bienes y servicios que satisfacen sus necesidades; relacionado con ello, se ha definido el término tecnología que consiste en “la suma de los conocimientos, de los medios y de los métodos destinados a producir bienes y servicios”. Por su parte, la técnica es el conjunto de conocimientos que se obtiene como resultado de la ciencia para ser aplicados en la producción; ello conlleva la pericia o habilidad para su aplicación.

6

Page 15: RECA Texto Parte I

Recursos Turísticos Son todos los bienes y rasgos culturales, históricos, folklóricos, naturales o artificiales que posee un país y que puede ofrecer para el deleite y disfrute del turista nacional o extranjero, los hoteles, los paisajes, la flora y fauna, las culturas vivas, entre otros. El turismo es parte del sector terciario o de servicios, porque la finalidad de esta actividad es la mejor atención al turismo; comprende no sólo a los residentes de otros países, sino a los nacionales que viajan al interior del país. La importancia estriba en el ingreso de divisas que representa para la economía del país.

1.4. División de la economía para su análisis La división más usual para el análisis económico de la economía es aquella que separa la microeconomía de la macroeconomía. La distinción entre micro y macro fue introducida en 1933 por el economista noruego Ragnar Frisch. En sus raíces griegas, micro significa pequeño y macro grande (Krugman, et. al. 1953).

Figura 1

División de la economía para su análisis

.

Fuente: Elaboración propia

1.5. Aprovechamiento de los recursos a nivel microeconómico La microeconomía se define como la parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades económicas, los consumidores, las empresas, las industrias y sus interrelaciones. Analiza la conducta de los individuos en sus roles de

Microeconomía

Macroeconomía

Economía

7

Page 16: RECA Texto Parte I

consumidores y de productores, demandantes, oferentes, y sus interrelaciones. (CINVE, 2005).

Generalmente, la primera aproximación que una persona tiene con los temas económicos es microeconómica. Cuando un niño recibe por primera vez una moneda de cincuenta centavos, y se dirige a una tienda a comprar dulces, realiza su primera actividad económica. Deberá elegir entre múltiples ofertas atractivas de golosinas de diferentes formas y colores que le son ofrecidas desde tentadoras vitrinas, a determinados precios. Empezará preguntando al tendero los precios de las golosinas que más le gustan y mentalmente irá asignando sus cincuenta centavos. En ese momento sentirá por primera vez, el dilema de querer obtener múltiples bienes con recursos escasos. Se ha convertido en un consumidor, vive el conflicto entre lo que desea tener y lo que puede comprar1.

1.6. Esquema simplificado de la actividad económica (flujo circular) ¿Cómo se relacionan los agentes económicos? El modelo del flujo circular de la economía permite observar desde el punto de vista de la producción, la generación de poder adquisitivo y el destino de los bienes y servicios, la dinámica de la organización económica, la cual se explica a través de un esquema de “2x2x2” dos actores (Empresas y Familias) dos mercados (Mercado de Factores de Producción y Mercado de Bienes y Servicios) y dos flujos (Flujo real y Flujo nominal o monetario). Este modelo también relaciona las variables producción, ingreso y gasto.

1 Adaptado según “el enfoque microeconómico”; (CINVE, 2005 Pág. 14).

8

Page 17: RECA Texto Parte I

Figura 2 Esquema simplificado de la actividad económica

Fuente: Elaboración propia.

Puede observarse la conformación del flujo real cuando las familias suministran los factores de producción: fuerza de trabajo, capital, tierra y capacidad empresarial a las unidades de producción (empresas) y estas últimas, una vez combinados y transformados dichos factores, proporcionan de vuelta a las familias los bienes y servicios que éstas demandan para su subsistencia y bienestar.

9

Page 18: RECA Texto Parte I

Previamente al proceso productivo, las empresas asisten al mercado de factores de producción en busca de los elementos para producir, donde previo a su adquisición deben comprarlos (remuneraciones a los factores de producción) y luego de generados los bienes y servicios, las familias adquieren los mismos con los ingresos provenientes de la venta de factores de producción y mediante el pago del precio que las empresas fijan en el mercado; lo cual genera el flujo nominal o monetario.

1.7. Aprovechamiento de los recursos a nivel macroeconómico La macroeconomía se encarga del funcionamiento de la economía en su conjunto, analiza los comportamientos económicos agrupados o globales; se centra en el estudio de los grandes agregados económicos2 (Ej. empleo, producción nacional, inflación, tipo de cambio, tasas de interés, importaciones, exportaciones, entre otros).

El agregado económico que reviste mayor importancia es el denominado Producto Interno Bruto -PIB- que consiste en la sumatoria, en términos monetarios, de la producción de bienes y servicios de un país en un período de tiempo determinado, generalmente de un año.

Cuando el PIB se incrementa, se dice que la economía de ese país crece; si la variación es mayor en relación a los años anteriores, la economía tiene un ritmo de crecimiento sostenido. Si el PIB permanece igual que el del año anterior, hay un estancamiento económico; y cuando el PIB decrece, se dice que la economía entra en una fase de recesión, (que puede ser acompañada por altos niveles de inflación y desempleo). Fenómenos de este tipo se están presentando en muchos países desde el año 2009, en el cual se evidenciaron los efectos de la crisis financiera internacional, cuyas secuelas aún continúan.

2 Los agregados económicos están conformados por la suma de las unidades o agentes económicos y de las variables que inciden sobre estos, de cuyo estudio particularizado se encarga la microeconomía.

10

Page 19: RECA Texto Parte I

Gráfica 1 Variación interanual del PIB

Guatemala, 2002-2013

Fuente: Elaboración propia en base a Banguat, 2014 La gráfica anterior muestra la variación porcentual del PIB guatemalteco de un año a otro. La economía nacional no ha crecido en forma sostenida sino muestra un comportamiento errático, (subiendo y bajando en cuanto a su tasa de crecimiento). La importancia del conocimiento de los agregados macroeconómicos radica en que por su medio puede conocerse la situación actual y futura de la economía del país, que a su vez permite formular políticas económicas para orientar el crecimiento y desarrollo del mismo. Se observa que el análisis económico cuenta para su interpretación con dos enfoques complementarios que en el ámbito práctico resulta muy difícil su separación, ya que los agregados económicos están compuestos por la colectividad de individuos y los grupos que estos forman; cuya satisfacción de necesidades depende de la producción de bienes y servicios, instancia de la cual parte el análisis macroeconómico, para extenderse a los sectores industriales y el sistema económico que estos conforman.

3.9

2.5

3.2

3.3

5.4

6.3

3.3

0.5

2.9

4.2

3

3.5

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.020

02

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Tasa

de

crec

imie

nto

en %

11

Page 20: RECA Texto Parte I

Figura 3 Análisis microeconómico y macroeconómico

Fuente: Elaboración propia.

1.8. La Región Centroamericana Para poder contextualizar la enorme importancia del istmo centroamericano, debemos iniciar presentando el continente en el que habita la población. América es una gran masa continental que se extiende desde el Ecuador hacia latitudes muy altas, tanto hacia el sur como hacia el norte; razón por la cual posee una enorme diversidad climática paisajística y biológica.

1.8.1. Contexto Geográfico La región tiene una posición física envidiable, constituye un puente natural entre América del Norte y América del Sur y un paso natural entre el Atlántico y el Pacífico.

El relativamente reciente origen geológico de la región centroamericana, la ubicación y su singular forma le han permitido jugar un importante papel en el hemisferio. En medio de dos grandes masas continentales y de dos océanos, se constituye en un puente biológico en donde convergen migraciones de la biota neártica con la neotropical3. La geomorfología está determinada por un corredor volcánico en la vertiente Pacífica y por

3 La biota evolucionó de manera independiente en cada subcontinente hasta hace 2.5 millones de años, cuando por eventos geológicos y fluctuaciones en el nivel del mar inicialmente los subcontinentes se conectaron como actualmente lo observamos por el Istmo de Panamá. La conexión de los continentes permitió la migración de las especies en ambos sentidos hacia nuevas áreas; a este proceso se le ha denominado el Gran Intercambio Biótico Americano.

12

Page 21: RECA Texto Parte I

llanuras aluviales hacia la vertiente del Caribe, factores que han propiciado una riqueza en biodiversidad que abarca unos 206 ecosistemas y más de 300 formas de paisaje. (UICN, 2009).

Figura 4

Gran intercambio biótico americano

Fuente: Smithsonian Research Institute

Es tan grande su diversidad que, a pesar que los siete países centroamericanos en conjunto ocupan apenas un 0.51% de la superficie terrestre, concentran alrededor del 7% de la riqueza biológica del mundo. Adicionalmente, Mesoamérica (área ubicada desde el sur de México hasta Costa Rica) posee el segundo sistema arrecifral más importante del mundo, cuya longitud alcanza los 1,600 kilómetros a lo largo de las costas de México, Belice, Guatemala y Honduras (UICN, 2009).

1.8.2. Contexto Político La política de Centroamérica en las últimas dos décadas, se ha caracterizado por ser conservadora y ligada al movimiento económico neoliberal que presiona por un mercado cada vez más libre y un estado cada vez más chico. Al analizar que el resultado de este movimiento económico no ha rendido lo esperado, y que más bien se ha incrementado la desigualdad social, ha ocurrido un cambio en la región en cuanto a las visiones política y económica.

13

Page 22: RECA Texto Parte I

En Centroamérica durante los últimos años, se ha producido un reacomodo político regional y la región ha experimentado una lenta recuperación de los efectos de la crisis financiera global del 2009; observándose cambios importantes en las relaciones hemisféricas y en los gobiernos nacionales que han estado paulatinamente afectando algunos mecanismos de integración regional.

En Centroamérica, los sistemas políticos de la región son democracias electorales y durante la última década, se ha acentuado una vulnerabilidad de la independencia de los poderes del Estado. La vivencia actual es parte de la debilidad de la gobernabilidad e institucionalidad de los Estados y la marcada inestabilidad político institucional de la región.

Figura 5

División política de Centroamérica

Fuente: Enciclopedia.us.es: disponible http://enciclopedia.us.es/index.php/Am%C3%A9rica_Central

1.8.3. Contexto Comercial Los países centroamericanos iniciaron el proceso formal de integración económica en diciembre de 1960, con la firma del Tratado General de Integración Económica Centroamericana por parte de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, al que se unió Costa Rica en 1962. En este tratado, los países centroamericanos establecieron el 14

Page 23: RECA Texto Parte I

régimen de libre comercio, al fundar el Mercado Común Centroamericano -MCCA- y el Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE- como instrumento de financiamiento y promoción del MCCA, sobre una base de equilibrio regional. El objetivo de integración era impulsar el comercio y la industrialización subregional por medio de la expansión de sus mercados nacionales. Asimismo, entre los países miembros se suscribieron convenios para el establecimiento de una Unión Aduanera, como fue el caso del Convenio entre El Salvador y Guatemala.

Figura 6 Centroamérica y República Dominicana

TLC suscritos al 2011

Fuente: SIECA, et al, 2013.

La apertura externa de los países de la región ha ido de la mano con la firma de tratados de libre comercio -TLC-, cuyo principal objetivo es facilitar el acceso a mercados específicos y la atracción de inversión extranjera directa. De 1990 a 2011 los países del MCCA han firmado un TLC con Canadá, la Comunidad del Caribe -CARICOM-, Colombia, Chile, China, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Singapur, China Taiwán y la Unión Europea.

15

Page 24: RECA Texto Parte I

Capítulo II Recursos Humanos

Para contextualizar el tema de los recursos humanos, hay que partir de su definición en sentido amplio y en sentido restringido, específicamente para delimitar su concepción desde la perspectiva económica.

Desde el punto de vista general, se entiende como recursos humanos a la población total que posee una sociedad determinada, Desde el punto de vista económico es "la población que trabaja y la que está en proceso de formación para incorporarse a las actividades productivas"; o bien, ”aquellos entes capaces, no solo de consumir sino también de producir”. Sin embargo, también es parte del recurso humano, la población dependiente que ya dejó de trabajar y está en situación de retiro, la población que vive de sus rentas, las amas de casa y estudiantes que no trabajan.

Desde este segundo punto de vista, puede apreciarse el doble rol que juega el recurso humano en el proceso productivo, tanto, como sujeto de la actividad económica cuando ésta es realizada y como objeto de ésta cuando consume los bienes y servicios.

2. La Demografía en el estudio de los recursos humanos Demografía es una de las ciencias sociales que tienen por objeto de estudio las poblaciones, (como la antropología, la sociología, la psicología, la economía, entre otras). Sin embargo, su estudio específico trata acerca de la dimensión, estructura, evolución y características generales de la población. De esa cuenta se dice que la Demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los procesos concretos que determinan la formación, conservación y desaparición de éstas. Tres factores rigen las pautas demográficas: la natalidad, la mortalidad y las migraciones. (Giddens, 2002)

2.1. Análisis demográfico Hoy en día el análisis demográfico es de suma importancia, tanto en las sociedades industrializadas como en las menos desarrolladas, porque implica conocer los distintos aspectos tanto de estado como de movimiento de las poblaciones, lo que tiene no solamente implicaciones sociales y políticas sino también económicas.

16

Page 25: RECA Texto Parte I

Al respecto, se señala que una población está sujeta a cambios permanentes que reflejan incremento o decremento, los que están dados por procesos de entrada y procesos de salida. Los primeros implican incorporación de personas al grupo poblacional (nacimientos e inmigración) y los segundos, decremento del número de sujetos que integran esa población (defunciones y emigración). La relación de ambas variables entradas y salidas, permite establecer el ritmo de crecimiento de una población. Generalmente para su estudio se le suele clasificar en grupos quinquenales (de 5 en 5 años) y es común su representación gráfica como diagrama de barras denominado “Pirámide Poblacional”. Para su análisis se recurre al uso de variables específicas cuya medición permite conocer diversas dimensiones de los grupos poblacionales, denominados indicadores demográficos, que se clasifican en dos tipos: a) de estado y b) de movimiento. Los de estado están relacionados con el tamaño de la población, distribución geográfica, estructura por edad y sexo, densidad poblacional, entre otros aspectos; y los de movimiento, con las características que a mediano o largo plazo pueden provocar cambios en el estado de la población. Por ejemplo, las tasas de natalidad, mortalidad, mortalidad infantil, esperanza de vida, entre otros. En términos generales, los indicadores demográficos son herramientas conceptuales utilizadas por la demografía para analizar y representar aspectos cuantitativos de una población de los cuales se pueden obtener consideraciones o conclusiones cualitativas.

2.1.1. Importancia del estudio de los grupos poblacionales Su importancia radica en lo útil que es el conocimiento de su dimensión, estructura, variaciones, distribución, etc. tanto en ámbitos académicos como empresariales, políticos, sociales y económicos en general. Es importante en lo social, pues su conocimiento permite determinar necesidades que deben abordarse desde las políticas públicas del Estado, ente otros aspectos. En lo político, la dimensión de algunas instituciones estatales y procesos electorales tienen como base la dimensión y estructura de la población; y en lo económico, respecto a la identificación de mercados, distribución de recursos, políticas de asistencia social o de desarrollo; etc.

17

Page 26: RECA Texto Parte I

2.1.2. Fuentes de información demográfica Las fuentes de datos demográficos, también conocidas como eventos estadísticos o formas de investigación, cuantificación y análisis de las poblaciones; tradicionalmente han sido tres:

• Los censos de población. • Las encuestas por muestreo. • Las estadísticas vitales.

Para poder analizar el estado y la dinámica de una población (mediantes censos y encuestas por muestreo se determina el estado de la población, y mediante las estadísticas vitales se determina su dinámica), se requiere de un proceso de observación, registro y recolección de los sucesos que se llevan a cabo en ella, conforme a ciertas condiciones de tiempo y espacio.

2.1.3. El censo de población Es un evento estadístico conformado por el "conjunto de las operaciones consistentes en recoger, recopilar, evaluar, analizar y publicar o divulgar de alguna forma, datos demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes de un país en un momento determinado”. Se caracteriza porque recopila datos del 100% de la población del territorio en el que se practique, por lo que su margen de error debería ser cero o mínimo.

Debe tomarse en cuenta que el censo de población es una modalidad dentro de los varios tipos de censos que normalmente se practican. En el caso de Guatemala, se han llevado a cabo censos de habitación, industriales, escolares, agropecuarios, comerciales, entre otros.

El último, que data de 20024 fue de naturaleza mixta toda vez que junto al XI Censo de Población se realizó el VI de Habitación, debiendo haberse llevado a cabo el siguiente censo de población en el año 20125, sin embargo, aún sigue pendiente de realizarse por parte del Instituto Nacional de Estadística -INE-, entidad encargada de: "formular y realizar la política estadística nacional, así como planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades del Sistema Estadístico Nacional."6 Sin embargo, por la importancia que reviste

4 Desde 1950, los censos se han realizado con criterio técnico conforme a recomendaciones de la ONU; y el de población de 2002 se enmarca en la modalidad de censos “de jure”, por lo que cada persona fue encuestada o se le adjudicó como sede el lugar geográfico en el que tenía su residencia habitual al momento del censo. 5 Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadísticas de Guatemala. 6 Artículo 2 de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala.

18

Page 27: RECA Texto Parte I

contar con información actualizada y por ser dinámica, el INE en Guatemala, realiza estimaciones o proyecciones intercensales, año con año. Antecedentes El primero de los censos practicados en Guatemala -al menos que reporta el Instituto Nacional de Estadística- se realizó en 1778 por parte de autoridades religiosas. Desde esa fecha se han realizado los siguientes:

Figura 7 Cronología de los censos en Guatemala

Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.

El XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación realizado a finales, permitió determinar que la población total de la República de Guatemala era de 11,237,196 habitantes y 2,578,265 viviendas particulares censadas; proporcionando además, información importante como: población por departamento y municipio, población rural y

19

Page 28: RECA Texto Parte I

urbana, pertenencia étnica, entre otros aspectos relacionados con las condiciones de vida de los censados.

2.1.4. Las encuestas por muestreo Es otra de las fuentes de información demográfica de importancia, especialmente porque permite estudiar a la totalidad de la población -o segmento que le interesa-, recopilando datos de una parte representativa de ella. Es decir, no recopila datos del 100% del universo, como ocurre con el censo, pero sus conclusiones si lo representan. Por no recopilar información de la totalidad, siempre se reporta un margen de error; por ejemplo, los informes de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de los años 2000, 2006 y 2011, reportan un margen de confiabilidad del 95%, y en la última se realizaron 68,739 entrevistas a nivel nacional.

También se le define como una técnica reciente en el proceso de recolección de datos demográficos, mediante el cual se trata de obtener la información de una pequeña porción (muestra) de la población representativa de la totalidad, y cuyos resultados interesan en la medida que son un medio para inferirse o generalizarse hacia la población total o a una buena parte de ella (INE Chile, 2008). En la estructura del Estado, corresponde al Instituto Nacional de Estadística la realización de estos eventos estadísticos, los que se practican en forma temática, aportando datos de suma importancia sobre el mercado laboral, las condiciones de vida de los guatemaltecos, entre otros aspectos.

Encuestas por muestreo realizadas Algunas de las encuestas por muestreo más importantes realizadas por el Instituto Nacional de Estadística, en Guatemala, son las siguientes:

Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- Mediante esta encuesta se determinan las condiciones de vida de la población guatemalteca, por departamento y a nivel nacional. Especialmente cuantifica variables como pobreza, pobreza extrema, pobreza total y no pobreza.

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos, ENEI Por medio de esta encuesta se realizan, principalmente, mediciones relacionadas con variables o categorías del mercado laboral: Población en edad de trabajar,

20

Page 29: RECA Texto Parte I

población económicamente activa, población económicamente inactiva, población plenamente ocupada, población plenamente desocupada, etc.

Encuesta Nacional de Discapacidad Determina el perfil socio demográfico de las personas con discapacidad en Guatemala.

Encuesta Nacional de Juventud en Guatemala Caracteriza a los jóvenes guatemaltecos en función de dimensiones que permiten comprenderles desde lo geográfico, el género, lo etario, así como características vinculadas a la identificación étnica, cultural y lingüística.

2.1.5. Estadísticas vitales Una definición bastante técnica y amplia sobre esta fuente de información demográfica la proporciona el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala: "las estadísticas vitales resultan del registro administrativo de nacimientos, defunciones fetales y no fetales, matrimonios y divorcios, hechos demográficos que proporcionan una visión dinámica de la población, como complemento al enfoque estático que proveen los censos poblacionales. Estas son ampliamente utilizadas para el cálculo de indicadores demográficos de gran importancia para las políticas públicas (INE, 2013).

Por su naturaleza, adquieren importancia como fuente primaria de esta información los registros administrados por el Registro Nacional de las Personas, RENAP, toda vez que en esta institución se concentran no solamente los datos que se almacenaban en los distintos registros civiles que funcionaban en cada una de las municipalidades del país, sino porque a partir de años recientes, los nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios ahí deben registrarse.

Lo anterior encuentra su fundamento en lo establecido en el artículo 2 del Decreto No. 90-2005 del Congreso de la República, “Ley del Registro Nacional de las Personas”, al señalar que "El RENAP es la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de identificación de las personas naturales, inscribir los hechos y actos relativos a su estado civil, capacidad civil y demás datos de identificación desde su nacimiento hasta su muerte."

21

Page 30: RECA Texto Parte I

Esto implica que el RENAP se encarga de los registros de las personas naturales7 señalados en el párrafo anterior, pero es el INE el que procesa los datos para establecer las tasas respectivas relacionadas con los actos que ahí se registran.

2.2. Características de población: Evolución, Composición y Distribución El XI Censo de Población, reportó que la población total de la República de Guatemala, en 2002, ascendía a 11.2 millones de habitantes. A partir de esta cifra, mediante estimaciones, se calcula que para el 2015 la población se habrá incrementado a 16.2 millones de habitantes en el territorio nacional (INE, 2014).

Gráfica 2 Crecimiento estimado de la población guatemalteca

De 1778 a 2015 Millones de habitantes

Fuente: Elaboración propia con información del Instituto Nacional de Estadística

En la gráfica anterior donde aparecen los datos de los 11 censos de población realizados hasta el año 2002 y una proyección para el año 2015, se evidencia que el crecimiento

7 La persona natural hace referencia a la persona humana y se contrapone al concepto de persona jurídica o colectiva (como las asociaciones y las sociedades mercantiles, entre otras).

0.4 1.2 1.4

2.0 2.4

2.8

4.3 5.2

6.1

8.3

11.2

16.2

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

1778 1880 1893 1921 1940 1950 1964 1973 1981 1994 2002 2015

Pobl

ació

n to

tal

22

Page 31: RECA Texto Parte I

poblacional de Guatemala ha sido significativo. Esto es más evidente al comparar datos entre censos. Por ejemplo, en el censo de 1880 se reporta un incremento del 209 % respecto al censo anterior, lo que se justifica por mediar entre ambos 102 años; el censo de 1964 reporta un incremento de 54 % respecto al censo anterior, pese a que se realizó catorce años después; y, tanto los datos de los censos de 1994 y 2002 como la proyección para 2015, reportan incrementos que oscilan entre 35% y 38%, respecto al anterior.

2.2.1. Tasa anual de natalidad (TAN) Se conoce también como tasa bruta de natalidad, es el coeficiente que se obtiene de dividir el número anual de nacimientos entre la población total, a mediados de año (30 de junio), multiplicado por mil.

Gráfica 3 Tasa anual de natalidad en Guatemala

2005-2012

Fuente: Elaboración propia con información de www.ine.gob.gt

Este indicador proporciona el promedio anual de nacimientos durante un año por cada 1,000 habitantes. La TAN, es sumamente útil para determinar la tasa de crecimiento de la población. Depende tanto del nivel de fertilidad y de la estructura por edades de la población.

29.5

28.3

27.4 27.0

25.1 25.2 25.4

25.8

22.0

23.0

24.0

25.0

26.0

27.0

28.0

29.0

30.0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Nac

imie

ntos

por

cad

a 1,

000

habi

tant

es

23

Page 32: RECA Texto Parte I

2.2.2. Tasa anual de mortalidad (TAM) Se conoce también como tasa bruta de mortalidad, es el coeficiente que resulta de dividir el número anual de defunciones entre la población total, a mediados de año (30 de junio), multiplicado por 1,000.

Gráfica 4 Tasa anual de mortalidad en Guatemala

2005-2012

Fuente: Elaboración propia con información de www.ine.gob.gt

Esta variable representa el promedio anual de muertes durante un año por cada 1,000 habitantes, por lo que es indicativo de la situación de mortalidad en un país, e indica con precisión el impacto actual de mortalidad en el crecimiento de la población.

Las variables natalidad y mortalidad son los principales factores de la dinámica de una población; sin embargo, para el estudio de la mortalidad, normalmente se observan las defunciones ocurridas durante un determinado tiempo pudiendo determinar su evolución.

Los datos que aparecen en la gráfica respectiva reflejan una disminución en la mortalidad, lo que se explica por avances en la medicina, mejores condiciones de vida e higiene, mayor cobertura de servicios básicos como el agua, manejo de desechos, entre otras. Esta tasa

5.6

5.4

5.2

5.1 5.1 5.1

4.9

4.8

4.4

4.6

4.8

5.0

5.2

5.4

5.6

5.8

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Def

unci

ones

por

cad

a 1,

000

habi

tant

es

24

Page 33: RECA Texto Parte I

tiene incidencia sobre otros aspectos demográficos como la esperanza de vida, las tasas de crecimiento, etc. Al relacionar datos más específicos, el comportamiento de este dato presenta algunas variaciones, como las siguientes: Es diferencial por sexo y edades, en el segmento poblacional de los mayores de edad la mortalidad en los hombres supera a las mujeres; y en las edades más bajas, el riesgo de mortalidad es muy alto.

Existen dos tipos básicos de mortalidad: mortalidad endógena (causas propias del individuo) y mortalidad exógena (resultado de la acción del medio ambiente y factores sociales).

2.2.3. Tasa global de fecundidad (TGF): Representa el "promedio de niños y niñas que nacerían vivos durante la vida de una mujer (o grupo de mujeres) si todos sus años de reproducción transcurrieran conforme a las tasas de fecundidad por edad de un año determinado (PNUD, 2012). También se le define como "el número promedio de hijos que tendría una mujer de una cohorte8 hipotética de mujeres que durante su vida fértil tuvieran sus hijos de acuerdo con las tasas de fecundidad por edad del período en estudio y no estuvieran sometidas a riesgos de mortalidad desde el nacimiento hasta la finalización del período fértil (CEPAL, 2006).

Se utiliza para realizar comparaciones en los patrones de fecundidad entre las diferentes poblaciones. Puede ser calculada usando edades simples o grupos de edad, aunque dada su característica de medida transversal, se supone que durante toda la edad fértil (15-49 años) seguirán el mismo comportamiento reproductivo de las tasas específicas de fecundidad calculadas en un momento dado (se suponen constantes durante 35 años).

8 Cohorte es cualquier grupo humano definido por haber experimentado cierto acontecimiento en un mismo periodo de tiempo. El acontecimiento puede ser de muy diverso tipo, como el haberse casado, haber seguido un curso docente, haber publicado un libro, entre otros. (cohortes de casamientos, cohorte escolar, cohorte literaria) Un caso específico de cohorte es la de nacimientos, es decir, la que constituyen las personas nacidas durante un mismo intervalo de tiempo (generalmente un año). A este tipo de cohorte se la llama, en demografía, "generación" (INE Chile, s.f.).

25

Page 34: RECA Texto Parte I

Gráfica 5 Tasa global de fecundidad

2005-2012

Fuente: Elaboración propia con información de www.ine.gob.gt

Este indicador responde lo más aproximadamente posible a la pregunta: ¿Cuántos hijos están teniendo hoy en día las mujeres?; y se considera que un promedio de 2 hijos por mujer constituye una tasa de sustitución para una población; promedios mayores de 2 hijos por mujer, es propio de poblaciones en aumento; y promedios por debajo de 2 hijos por mujer, refleja disminución del tamaño de la población.

2.2.4. Esperanza de vida al nacer o expectativa de vida Representa el cálculo de "la duración media de la vida de los individuos, que integran una cohorte hipotética de nacimientos, sometidos en todas las edades a los riesgos de mortalidad del período en estudio"(CEPAL, 2006). También se le define como la "estimación del número de años que le restan por vivir a una persona, tomando como base las tasas de mortalidad por edad para un año determinado. Puesto que esta medida difiere notablemente según el sexo, la edad actual y la raza de una persona, estas categorías se dan, de ordinario, por separado.” (PNUD 2012). Este indicador se utiliza con frecuencia para determinar las condiciones de salud actuales de una población, y tienen mucha relación con la mortalidad, por eso cuando las tendencias de la mortalidad cambian, también cambia la esperanza de vida.

3.8 3.6

3.5 3.4 3.1 3.1 3.1 3.1

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Prom

edio

de

hijo

s po

r m

ujer

26

Page 35: RECA Texto Parte I

Los datos de la gráfica siguiente muestran que en Guatemala, esta tasa ha evolucionado positivamente, y dicha mejora obedece a la reducción de la mortalidad, especialmente la mortalidad infantil. Esta se ha venido reduciendo luego de presentar altos índices, aunque aún sus datos son significativos y cuyas causas principales se son enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas, enfermedades infectocontagiosas, como varicela entre otras, todas como resultado de la pobreza extrema de la población.

Gráfica 6 Esperanza de vida al nacer evolución estimada al 2020

Fuente: Elaboración propia con información de www.ine.gob.gt.

Debe tomarse en cuenta también, que es una medida hipotética que puede cambiar año con año; y es una medida transversal, por lo que las fórmulas para su cálculo suponen que la cohorte completa se va a comportar de acuerdo con el patrón de mortalidad de una población en un mismo año. Sin embargo, la esperanza de vida se puede calcular para cualquier edad y su valor representaría el número promedio de años que le restaría por vivir a una persona de esa cohorte, siempre que las condiciones de mortalidad de la población permanecieran constantes.

2.2.5. Tasa anual de mortalidad infantil (TAMI) Es el coeficiente que resulta de dividir el total de defunciones de niños menores de un año, entre el total de niños nacidos vivos en ese mismo año, multiplicado por mil. También se le

72.5 73.8

75.0 76.1

65.5 66.7

67.9 69.1 68.91

70.16 71.36

72.50

60.0

62.0

64.0

66.0

68.0

70.0

72.0

74.0

76.0

78.0

2000-2005 2005-2010 2010-2015 2015-2020

Año

s

Mujeres Hombres Promedio general

27

Page 36: RECA Texto Parte I

explica como "el cociente entre las defunciones de los niños menores de un año ocurridas en un período dado y los nacimientos ocurridos en el mismo lapso" (CEPAL 2006).

Esta variable da el número de muertes de niños menores de un año de edad en un año determinado por cada 1,000 niños nacidos vivos en el mismo año. Como puede observarse en la gráfica siguiente, esta tasa ha venido en descenso en Guatemala en los últimos años, y consecuentemente sus proyecciones también reflejan esa tendencia. Sin embargo, de acuerdo a las estimaciones de las cuatro Encuestas Nacionales de Salud Materno Infantil realizadas en Guatemala (ENSMI 1987, 1995, 1998/99 y 2002), se muestra un descenso significativo desde los 79 por 1000 niños nacidos vivos que se reportaron en 1987.

Gráfica 7

Tasa anual de mortalidad infantil 2005-2012

Fuente: Elaboración propia con información de www.ine.gob.gt

Su estudio es de gran interés y preocupación dentro del campo socio demográfico y de la salud. La mortalidad durante el primer año de vida es mucho mayor a la que se presenta en los años posteriores. A través del tiempo ha sido un foco de atención para políticas de salud y se ha comprobado que reducir la mortalidad infantil es menos costoso, para una sociedad, que disminuir la mortalidad en otras edades. Esta tasa no solo ha sido utilizada

26.6

24.5 24.5

22.1 22.3 20.9

19.8 18.3

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Def

unci

ones

por

cad

a 1,

000

niño

s na

cido

s vi

vos

28

Page 37: RECA Texto Parte I

como un indicador de las condiciones de salud y mortalidad sino ha sido recomendado su uso como indicador de desarrollo social de las poblaciones.

2.2.6. Tasa de incremento natural o vegetativo Toma en consideración las variables o hechos demográficos “naturales” que hacen que una población crezca o disminuya, siendo estos los nacimientos y las defunciones. Resulta de restar a la tasa anual de natalidad (TAN), la tasa anual de mortalidad (TAM), expresada en porcentajes. Generalmente es positivo.

2.2.7. Tasa de crecimiento demográfico Promedio porcentual anual del cambio en el número de habitantes, como resultado de un superávit (o déficit) de nacimientos y muertes, y el resultado del Saldo Neto Migratorio [balance entre inmigrantes (los que entran) y emigrantes (los que salen) de un país)].

Figura 8 Procesos de entrada y salida de las poblaciones

Fuente: Elaboración propia.

Se obtiene restando la tasa de mortalidad a la tasa de natalidad, más/menos los movimientos migratorios. El cálculo se hace mediante el conocimiento de la población en dos momentos dados (censos). El porcentaje puede ser positivo o negativo. La tasa de crecimiento es un factor que determina la magnitud de las demandas que un país debe satisfacer por la evolución de las necesidades de su pueblo en cuestión de infraestructura (escuelas, hospitales, vivienda, carreteras), recursos (alimentos, agua, electricidad), y

29

Page 38: RECA Texto Parte I

empleo. El rápido crecimiento demográfico puede ser visto como una amenaza por los países vecinos

De esta forma, la Tasa de Crecimiento Demográfico, es el resultado de procesos naturales y sociales de entrada y salida en las poblaciones.

Ecuación de Balance o Ecuación Compensadora Los procesos de entrada y salida matemáticamente pueden expresarse mediante la ecuación de balance o ecuación compensadora.

Pt = Po + (N-D) + (I-E) Donde: Pt = Población del Año t (el año al que queremos hacer el cálculo). Po

= Población Inicial (Año Base) N = Nacimientos D = Defunciones I = Inmigración E = Emigración

Gráfica 8 Crecimiento demográfico en Guatemala

2009-2014

Fuente: Elaboración propia con información de www.ine.gob.gt

2.48

2.46 2.45

2.44

2.42

2.39

2.32

2.34

2.36

2.38

2.40

2.42

2.44

2.46

2.48

2.50

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Tasa

de

Crec

imie

nto

30

Page 39: RECA Texto Parte I

2.2.8. Composición de la población En demografía, tanto la natalidad, fecundidad, mortalidad y migración, definen la composición y cambio de la sociedad, cuantificando su estructura y dinámica de cambio. Las tendencias que se pueden observar desde los estudios de población permiten adecuar el diseño de políticas públicas al ritmo de los cambios que experimenta la sociedad de hoy. Por esta razón, el uso de la demografía en el diseño de políticas públicas, permite caracterizar la población objetivo de tal modo que las medidas creadas sean pertinentes y acordes a la realidad social (INE Chile, 2008).

2.2.9. Estructura etaria de la población La estructura etaria de la población se refiere básicamente a la clasificación de la población tomando en cuenta dos variables: edad y sexo de las personas. Sin embargo, también se le considera como una relación que permite estudiar a la población en grupos quinquenales (cinco años), dándole forma a la pirámide poblacional que constituye una herramienta útil para estructurar los perfiles demográficos.

Gráfica 9

Pirámide poblacional de Guatemala 2015

Fuente: Elaboración propia en base al CELADE.

31

Page 40: RECA Texto Parte I

La pirámide poblacional se suele construir para representar de manera gráfica la composición de la población, tomando como base los dos criterios mencionados, y estudiarla con fines económicos. Generalmente se elabora utilizando la información total de la población cuya fuente son los censos de población y las estimaciones intercensales. La información que proporciona es de utilidad para la administración pública y la empresa privada en la toma de decisiones. Por la composición por edad de la población del país, la pirámide poblacional adquiere la forma de una pirámide de base ancha en donde los grupos de menos edad son más numerosos, lo cual muestra una estructura normal para un país en vías de desarrollo, donde las tasas de natalidad son elevadas y exceden las de mortalidad, además las tasas de mortalidad infantil han disminuido, lo que afecta las tasas de remplazo de la población.

Gráfica 10

Composición etaria de la población Guatemalteca

Fuente: Elaboración propia con información de ENCOVI 2011

Distinto es el caso de los países con mayores niveles de desarrollo económico en los cuales los porcentajes de población joven son más bajos que los de la población de mayor edad.

0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000

De 00 a 04 años

De 05 a 09 años

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

De 65 a 69 años

De 70 a 74 años

De 75 a 79 años

De 80 a 84 años

De 85 o más años

Gru

pos

quin

quen

ales

de

edad

Mujeres

Hombres

32

Page 41: RECA Texto Parte I

Un ejemplo de lo anterior se tiene en los datos que reflejan las pirámides poblacionales de tres países con diferencias en su nivel de desarrollo, que se presentan en la figura siguiente.

Figura 9 Comparativo de dos pirámides poblacionales con Guatemala

Fuente: Elaboración propia con base en cifras indexmundi

Importancia de la pirámide poblacional

• Orienta los mercados respecto a la oferta y demanda de bienes y servicios (mercado de consumidores).

• Muestra la composición o estructura de la población por edad y sexo; es decir, la proporción de individuos en cada grupo de edad en una fecha dada.

• Proporciona información clasificada para la toma de decisiones precisas en cuanto a medidas de política social y económica, de inversión, de empleo, educación, salud, vivienda entre otras.

• Permite visualizar el índice o relación de dependencia o carga demográfica. • Permite identificar las tres franjas de población: Pre-productiva, Productiva y

Post-productiva.

Venezuela Guatemala Japón

33

Page 42: RECA Texto Parte I

Franjas de población La distribución de la población en virtud de su incorporación a la actividad productiva es una herramienta de análisis para la toma de decisiones de política pública, las cuales aun siendo del mismo ámbito varían si se toma en consideración la franja de población a la que va dirigida.

Gráfica 11

Franjas de población en Guatemala

Fuente: Elaboración propia con información del www.ine.gob.gt

Población Pre-productiva Conformada por las personas que están en proceso de formación para incorporarse al proceso productivo, o sea la población que estará en capacidad de participar en el proceso productivo en el futuro. Es el segmento más joven de población comprendida de los 0 a los 14 años, son población dependiente.

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-79

Franja Pre-Productiva

Franja Post-Productiva

Franja Productiva

Page 43: RECA Texto Parte I

Población Productiva Conformada por las personas que están en edad de trabajar, que tienen ocupación o que la buscan activamente (puede incorporarse de inmediato). Integran el grupo de personas que se encuentran en condiciones físicas y mentales para incorporarse a una actividad productiva. Son las personas comprendidas de 15 a 64 años de edad.

Población Post-productiva Integrada por la población cuya contribución económica se realizó en periodos pasados, reduciéndose sensiblemente o incluso anulándose en el presente. Son aquellas personas comprendidas de 65 años en adelante.

Gráfica 12

Comportamiento de las franjas de población en Guatemala

Fuente: Elaboración propia con información del www.ine.gob.gt

Conviene señalar que esta es una aproximación teórica, puesto que en la realidad muchos guatemaltecos se involucran en la actividad económica desde antes de los quince años y otros continúan trabajando con más de sesenta y cinco años de edad.

Sin embargo, los datos que aparecen en la gráfica anterior reflejan variaciones en cada una de las tres franjas, conforme transcurren los años: la franja pre-productiva ha disminuido, y la pre-productiva y productiva, se han incrementado. Por qué esos cambios? La respuesta se encuentra en la incidencia de las tasas de natalidad, mortalidad y esperanza de vida.

35

Page 44: RECA Texto Parte I

2.3. Estructura ocupacional (clasificación económica de la población) Permite dividir o clasificar a la población con criterios económicos, específicamente relacionados con el mercado laboral. En Guatemala es el Instituto Nacional de Estadística el que realiza esta clasificación periódicamente a través de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos. Para el efecto estudia a la población utilizando una serie de variables o categorías que se ordenan y relacionan en la figura que sigue.

Figura 10 Estructura ocupacional

Fuente: INE Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI 1-2013

En su clasificación tanto la población total como la población en edad de trabajar y la población que no está en edad de trabajar atienden al criterio de la edad, sin embargo, las otras variables atienden principalmente a la relación que se tiene con la actividad laboral.

Categorías del mercado laboral (ENEI 1-2013) Estos criterios de clasificación están basados en estándares internacionales adaptados por el Estado a Guatemala.

Población en edad de trabajar (PET) Según las normas internacionales, es aquella población que está apta, en cuanto a edad para ejercer funciones productivas. Se subdivide en Población

36

Page 45: RECA Texto Parte I

Económicamente Activa (PEA) y Población No Económicamente activa (PNEA). Para efectos de comparabilidad nacional la edad de la PET se toma a partir de los 10 años o más y para el ámbito internacional a partir de 15 años.

Población que no está en edad de trabajar Todas las personas menores de 15 años y mayores de 65 años

Población económicamente activa (PEA) Todas las personas de 15 años o más, que en la semana de referencia realizaron algún tipo de actividad económica, y las personas que estaban disponibles para trabajar y hacen gestiones para encontrar un trabajo. Se incluyen también las personas que durante la semana de referencia no buscaron trabajo activamente por razones de mercado pero estaban dispuestas a iniciar un trabajo de forma inmediata.

Población económicamente inactiva (PEI) Comprende a las personas de 15 años o más, que durante el periodo de referencia no tuvieron ni realizaron una actividad económica ni buscaron hacerlo en el último mes a la semana de levantamiento.

Población desempleada Personas de 15 años o más, que no estando ocupadas en la semana de referencia, estaban disponibles y buscaban activamente incorporarse a alguna actividad económica en el lapso del último mes, previo a la encuesta.

Población desempleada abierta Personas de 15 años o más, que sin estar ocupados en la semana de referencia, buscaron activamente un trabajo y tenían disponibilidad inmediata.

Población desempleada abierta aspirante Personas de 15 años o más que buscaron trabajo la semana pasada y que recién buscan incorporarse al mercado de trabajo.

Población desempleada abierta cesante Personas de 15 años o más, que buscaron trabajo la semana de referencia y tienen experiencia laboral.

37

Page 46: RECA Texto Parte I

Población desempleada oculta (PDO) Personas que no tenían trabajo en la semana de referencia, no buscaban pero estarían dispuestos a trabajar bajo determinadas circunstancias

Población ocupada Personas de 15 años o más, que durante la semana de referencia hayan realizado durante una hora o un día, alguna actividad económica, trabajando en el período de referencia por un sueldo o salario en metálico o especie o ausentes temporalmente del trabajo; sin interrumpir el vínculo laboral con la unidad económica o empresa que lo contrata, es decir con empleo pero sin trabajar.

Población ocupada plena Conjunto de personas que trabajan las jornadas normales de trabajo.

Población subempleada Es aquella población de 15 años o más, cuya ocupación es inadecuada, cuantitativa y cualitativamente, respecto a determinadas normas como nivel de ingreso, aprovechamiento de las calificaciones, productividad de la mano de obra y horas trabajadas.

Población subempleada invisible por ingreso Conjunto de personas ocupadas que, a pesar de trabajar una jornada normal o mayor, perciben un ingreso menor a lo establecido.

Población subempleada visible (PSV) Conjunto de personas que trabajan involuntariamente menos de la jornada normal (40 hrs/semana en el sector público0, y 48 hrs/semana en el resto de sectores) y que desearían trabajar más horas.

38

Page 47: RECA Texto Parte I

Gráfica 13 Categorías del mercado laboral

Fuente: Elaboración propia con información de ENEI 1 2013

La población en edad de trabajar en Guatemala se estima cercana a los diez millones de personas, número elevado, tomando en cuenta la demanda de puestos de trabajo que se requerirían para satisfacerla. Al relacionar la población económicamente activa con la población ocupada puede observarse una brecha bastante reducida entre ambas. Población ocupada por actividad económica. Al clasificar a la población ocupada tomando en cuenta las distintas actividades laborales a las que están vinculadas, resultan los siguientes datos provenientes de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos 1-2013:

39

Page 48: RECA Texto Parte I

Gráfica 14 Población ocupada por actividad económica

Fuente: ENEI 1 2013

Dentro de las actividades económicas realizadas en el país, la agricultura sobresale como el sector que más población ocupada concentra. Además, es importante resaltar que la actividad industrial muestra un porcentaje bajo respecto a la agricultura y el comercio.

2.4. La desigualdad en Guatemala La desigualdad en Guatemala, medida por el INE periódicamente, ha sido determinada mediante la clasificación de la población en tres grupos diferenciados; 1) Pobres extremos; 2) Pobres no extremos, y 3) No pobres. Este estudio se ha realizado mediante la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos, ENEI, siendo las últimas las correspondientes a los años de 2000, 2006 y 2011.

Para el efecto se ha utilizado una línea de pobreza extrema entendida como el costo de adquirir la canasta de alimentos que cumpla con el requerimiento calórico mínimo anual por persona. Esto implica que dentro de este nivel de bienestar, serán clasificados todas aquellas personas cuyo gasto total anual sea menor a dicho costo. Y una línea de pobreza

40

Page 49: RECA Texto Parte I

no extrema definida como la que "además del costo de la canasta de alimentos, incluye un monto adicional que corresponde al porcentaje del gasto por consumo de otros bienes y servicios. Por lo tanto, serán clasificados en este nivel de bienestar, todas las personas cuyo gasto total anual es mayor al valor de la línea de pobreza extrema, pero menor al valor de la línea de pobreza no extrema (ENCOVI, 2011).

Gráfica 15 Pobreza, pobreza extrema y no pobreza en Guatemala

Fuente: ENCOVI, 2011

En el 2011, se determinaron estas dos líneas de pobreza en los siguientes valores anuales per cápita: 1) Extrema: Q 4,380.00; 2) No extrema: Q 9,030.93.

Como puede observarse en la gráfica anterior, los tres períodos descritos reflejan que la pobreza extrema ha disminuido, aunque la pobreza no extrema se ha incrementado respecto a los dos períodos anteriores. Estas variaciones han incidido para que la franja que representa a los no pobres, siga siendo en 2011 inferior al cincuenta por ciento, pues el dato del último período respecto al anterior, reporta una disminución, y, consecuentemente, un incremento en el número de pobreza total respecto al período de 2009.

Estos datos a nivel república tienden a variar cuando la cuantificación se hace específicamente en áreas rurales o urbanas, o entre distintos departamentos. Muestra de ello son los datos que se presentan en la siguiente gráfica.

41

Page 50: RECA Texto Parte I

Gráfica 16 Guatemala rural: Tasa de pobreza total

por departamento, 2011

Nota: Los cálculos solo consideran la población rural de cada departamento. Fuente: ENCOVI, 2011.

2.5. Distribución territorial de la población La forma en que territorialmente se encuentra distribuida la población es un elemento importante para la toma de decisiones en materia de políticas públicas. Para conocerla se hace uso de los indicadores densidad poblacional y relación tierra hombre.

2.5.1. Densidad poblacional Este indicador se obtiene dividiendo el número de habitantes entre la extensión territorial en kilómetros cuadrados. Para el país, de acuerdo con el censo al 2002 se estimaba una densidad poblacional de 103 habitantes/Km2 para toda la República; mientras que para el 2014 en base a las proyecciones del INE, se estima en 145 habitantes/Km2.

42

Page 51: RECA Texto Parte I

2.5.2. Densidad poblacional por departamento Con el objeto de orientar las acciones de políticas públicas necesarias para promover un desarrollo equilibrado, es preciso conocer la distribución espacial de la población, mediante la razón entre el número de habitantes y la extensión territorial en kilómetros cuadrados que estos ocupan en cada departamento.

El departamento de Guatemala es el más densamente poblado con 1,468 habitantes/Km2; seguido por Sacatepéquez con 724; y los departamentos de Izabal y Petén son los que reportan la menor densidad poblacional con 49 y 20 habitantes/Km2 respectivamente. Estos datos reflejan una desigual distribución de la población a nivel nacional, y visibilizan lugares con sobrepoblación. Sin embargo, al determinar esta tasa a nivel municipal, se evidencia mucho más esta desigual distribución y la existencia de municipios sumamente poblados, ubicados principalmente en el departamento de Guatemala, como Guatemala, Mixco y Villa Nueva que superan considerablemente la tasa del departamento; y en donde, obviamente, hay una mayor presión sobre los recursos naturales. La búsqueda de trabajo y prosperidad, entre otros factores, atrae a la gente a las ciudades y este crecimiento tiene incidencias directas sobre los servicios públicos y la calidad del ambiente. Ocupación de áreas naturales y/o zonas de riesgo, insuficiente disponibilidad de agua, problemas de desechos líquidos y sólidos, consumo energético y otros servicios son presionados por la creciente densidad de población y las demandas de los entornos urbanos. Conforme las áreas urbanas crecen es necesario ajustar los programas de planificación urbana para resolver estas y otras dificultades.

43

Page 52: RECA Texto Parte I

Cuadro 1 Densidad Poblacional por departamento en Guatemala

Estimada al 2014

Población 2014 Extensión

territorial en Km2 Densidad

poblacional 2014

Total país 15,806,892 108,889 145

Guatemala 3,306,616 2,253 1,468

Sacatepéquez 336,606 465 724

Totonicapán 521,995 1,061 492

Sololá 477,705 1,061 450

Quetzaltenango 844,906 1,951 433

Chimaltenango 666,938 1,979 337

San Marcos 1,095,997 3,791 289

Suchitepéquez 555,261 2,51 221

Retalhuleu 325,556 1,856 175

Escuintla 746,309 4,384 170

Jalapa 345,926 2,063 168

Huehuetenango 1,234,593 7,403 167

Chiquimula 397,202 2,376 167

Jutiapa 462,714 3,219 144

Alta Verapaz 1,219,585 8,686 140

Quiché 1,053,737 8,378 126

Santa Rosa 367,569 2,955 124

Baja Verapaz 291,903 3,124 93

El Progreso 166,397 1,922 87

Zacapa 232,667 2,56 86

Izabal 445,125 9,038 49

Petén 711,585 35,854 20

Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2014 e IGN 1999.

Estos datos, vistos en un plano geo referencial, como se muestra en la siguiente gráfica permiten observar que los departamentos con mayor densidad poblacional son los ubicados en el centro y occidente del país.

44

Page 53: RECA Texto Parte I

Gráfica 17 Densidad Poblacional en Guatemala

Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2014 e IGN 1999.

2.5.3. Análisis de la relación tierra hombre Es un indicador demográfico que determina la cantidad de territorio por habitante. Refleja las condiciones de la población relacionadas con la cantidad de tierra que le correspondería a cada persona que habita un país o región. Se obtiene dividiendo la extensión territorial en kilómetros cuadrados entre la población total.

Para el año 2002, la relación tierra hombre fue de 0.009 km2 /habitante, mientras que para el 2014 en función del crecimiento poblacional se ubica en 0.007 km2 /habitante. Estos datos significan una disminución de los recursos, ante un incremento de la población, debido a que la extensión territorial es una variable fija y la población constituye una variable con crecimiento continuo. Puede citarse por ejemplo la escasez de agua en la ciudad capital, la disminución del recurso bosque que provee oxigeno; sin embargo, debe tomarse en cuenta que ese dato disminuye conforme pasa el tiempo ante una población creciente.

45

Page 54: RECA Texto Parte I

Cuadro 2 Relación Tierra hombre en Guatemala

Población 2014

Extensión territorial en

Km2

Relación tierra/hombre

Km2

Total país 15,806,892 108,889 0,007 Guatemala 3,306,616 2,253 0,001

Sacatepéquez 336,606 465 0,001 Totonicapán 521,995 1,061 0,002

Sololá 477,705 1,061 0,002 Quetzaltenango 844,906 1,951 0,002 Chimaltenango 666,938 1,979 0,003

San Marcos 1,095,997 3,791 0,003 Suchitepéquez 555,261 2,51 0,005

Retalhuleu 325,556 1,856 0,006 Escuintla 746,309 4,384 0,006

Jalapa 345,926 2,063 0,006 Huehuetenango 1,234,593 7,403 0.006

Chiquimula 397,202 2,376 0,006 Jutiapa 462,714 3,219 0,007

Alta Verapaz 1,219,585 8,686 0.007 Quiché 1,053,737 8,378 0.008

Santa Rosa 367,569 2,955 0,008 Baja Verapaz 291,903 3,124 0,011 El Progreso 166,397 1,922 0,012

Zacapa 232,667 2,56 0,011 Izabal 445,125 9,038 0,020 Petén 711,585 35,854 0,050

Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2014 e IGN 1999.

2.6. Índice o relación de Dependencia Expresa el número de personas en edades “dependientes” por cada cien personas en edades económicamente activas. El índice de dependencia demográfica se calcula a partir de la adición de la población menor de 15 años y los adultos mayores (potenciales dependientes), dividida entre la población de 15-64 años, por cien personas (INE Chile 2008).

Este dato es de suma importancia, especialmente para los gobiernos pues permite contextualizar las políticas de previsión y protección social, tanto en el momento actual como en las proyecciones que se estiman (INE Chile, 2008).

Con frecuencia se utiliza la razón de dependencia como indicador de la carga demográfica que ha de soportar la porción productiva de una población, aun cuando algunas personas

46

Page 55: RECA Texto Parte I

calificadas como dependientes, sean productivas, y otras calificadas en edades productivas, sean económicamente dependientes. Los países con fecundidad muy elevada tienen de ordinario las razones más altas de dependencia debido a la gran proporción de niños en sus poblaciones.

2.7. Migración Los movimientos migratorios constituyen fenómenos sociales con importancia económica y social, especialmente en países como Guatemala en donde esos traslados de grupos de población son constantes y numerosos, con finalidad económica.

Se entiende por migración, todo movimiento de población que cruza un límite geográfico definido, implicando un cambio de residencia habitual. Habrá migración internacional en la medida en que este límite geográfico sea entre países o migración interna en la medida en que el límite cruzado sea al interior de un mismo país. Por ejemplo, el movimiento o cambio residencial entre regiones del país se asocia a la migración regional (interna). A su vez, se pueden distinguir distintos tipos de migración interna, como la interurbana, rural-urbana, entre otros (INE Chile, 2008).

2.7.1. Corrientes migratorias Consisten en el cambio de lugar de residencia permanente o por un período de tiempo determinado por parte de grupos significativos de personas, provocado por múltiples factores, tales como problemas internos, estudios, o el más frecuente, búsqueda de mayores ingresos para mejorar la calidad de vida. En Guatemala, las corrientes migratorias más importantes son:

• Corriente migratoria rural-urbana • Corriente migratoria rural-rural • Corriente migratoria urbana-urbana • Corriente migratoria urbana-rural • Corriente migratoria internacional

2.7.1.1. Corriente migratoria rural – urbana Consiste en la migración de poblados rurales a poblados urbanos. Sus principales causas son económicas, especialmente por la búsqueda de fuentes de empleo. Las consecuencias son diversas como la cultural, idiomático, entre otros. Ejemplo de esta corriente migratorio se tiene con el traslado hacia centros urbanos en los que se visibiliza mayor desarrollo

47

Page 56: RECA Texto Parte I

económico e industrial, más centros educativos generando subempleo, hacinamiento, y sobrepoblación.

2.7.1.2. Corriente migratoria rural – rural Se da por la migración de poblados rurales a poblados rurales. Sus principales causas son económicas, mientras que sus consecuencias son de naturaleza idiomática, educativa, de salud y cultural. Ejemplo de ello son los trabajadores que emigran en la época de cosecha de los principales productos de exportación (café, caña de azúcar) a los lugares de cultivo, principalmente a la costa sur, procedentes del altiplano en su mayoría, cuya estadía se relaciona con la temporada que dura la cosecha (entre cuatro y seis meses).

Los costos, en muchos casos, son altos, pues cuando la migración se realiza con toda la familia se genera deserción escolar, ruptura con su entorno cultural y aparece la barrera idiomática, en muchos casos, especialmente cuando los campesinos se trasladan del altiplano del país a la costa sur.

2.7.1.3. Corriente migratoria urbana - urbana Se da con el traslado de áreas urbanas a áreas urbanas. Generalmente se producen desplazamientos de zonas urbanas más desposeídas hacia aquellas que tienen un mayor desarrollo. Las razones para estos desplazamientos son similares a las anteriores.

2.7.1.4. Corriente migratoria urbana - rural No es tan común como las anteriores. Hace referencia a las personas que se desplazan de una ciudad al campo. Actualmente se dan diversas razones para que se den estos desplazamientos. Con el auge del turismo ecológico o la industria extractiva, un buen número de personas se desplazan hacia zonas rurales para buscar alternativas en estas nuevas fuentes de empleo. También se presenta esta migración en personas pensionadas que migran a las zonas rurales con la intención de tener tranquilidad en su ancianidad.

2.7.1.5. Corriente migratoria internacional Consiste en el traslado de un país a otro, especialmente por la pobreza que vive la población en el país, el costo social es grande por tener que abandonar a su familia, hijos esposa, quedándose estos últimos abandonados con familiares. Se da con la partida de guatemaltecos de las áreas urbana y rural, principalmente hacia Estados Unidos, pero también hacia otros lugares como México, Canadá y España.

48

Page 57: RECA Texto Parte I

2.8. Distribución espacial de la población en urbano y rural. La diferencia entre lo urbano y lo rural está dada por las consideraciones del Estado. De esa cuenta se tiene que en el censo del año 2002 se define lo urbano más no lo rural entendiéndose que lo rural es lo no urbano.

El INE, en la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos, ENEI 1-2013, define estas dos categorías así: Área rural: Lugares poblados que se reconocen oficialmente con la categoría de aldeas, caseríos, parajes, fincas, entre otras, de cada municipio. Incluye a la población dispersa, según Acuerdo Gubernativo del 7 de abril de 1938. Área urbana: Las ciudades, villas y pueblos (cabeceras departamentales y municipales), así como lugares poblados que tienen categoría de colonia o condominio y los mayores de 2,000 habitantes, siempre que en dichos lugares, el 51% o más de los hogares disponga de alumbrado con energía eléctrica y de agua por tubería (chorro) dentro de sus locales de habitación (viviendas). Se incluyó como área urbana todo el municipio de Guatemala.

Gráfica 18 Población urbano-rural por departamento

Fuente: En base al Instituto Nacional de Estadística. Censo 2002

Al comparar los datos representativos de la población urbana y rural contenidos en este gráfico con los de los años anteriores puede observarse cómo el porcentaje representativo de la población rural ha venido disminuyendo. Esto obedece principalmente a que muchas personas emigran de áreas rurales a urbanas, muchos poblados ya cuentan con servicios básicos, principalmente. Sin embargo, el primer factor incide en la sobrepoblación de los centros urbanos más desarrollados.

86

36

84

49 48 35

49 36

55 41 36

22 23 25 27 21 30 29 39 26 32 27

46

14

64

16

51 52 65

51 64

45 59 64

78 77 75 73 79 70 71 61 74 68 73

54

Gua

tem

ala

El P

rogr

eso

Saca

tepé

quez

Chim

alte

nang

o

Escu

intla

Sant

a Ro

sa

Solo

Toto

nica

pán

Que

tzal

tena

ngo

Such

itepé

quez

Reta

lhul

eu

San

Mar

cos

Hueh

uete

nang

o

Qui

ché

Baja

Ver

apaz

Alta

Ver

apaz

Pet

én

Izab

al

Zac

apa

Chi

quim

ula

Jala

pa

Jutia

pa

Tota

l Rep

úblic

a

Urbano % Rural %

49

Page 58: RECA Texto Parte I

2.9. Índice de Desarrollo Humano De acuerdo al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) "es un índice compuesto que mide el promedio de los avances en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno. Este índice es medido periódicamente por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en 186 países.

Desarrollo humano. El contenido básico que se pretende medir mediante este índice es la expansión de las libertades de las personas para llevar una vida prolongada, saludable y creativa; conseguir las metas que consideran valiosas; y participar activamente en darle forma al desarrollo de manera equitativa y sostenible en un planeta compartido. Las personas son a la vez beneficiarias y agentes motivadores del desarrollo humano, como individuos y colectivamente. Según este planteamiento, el desarrollo humano contempla bienestar: ampliar las libertades reales de las personas, para que puedan prosperar; empoderamiento y agencia: permitir la acción de las personas y grupos para llegar a resultados valorables; justicia: ampliar la equidad, preservar los resultados en el tiempo y respetar los derechos humanos y otros objetivos planteados por la sociedad (PNUD, 2012).

El desarrollo humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve, es una variable fundamental para la calificación de un país o región. Mientras que el índice de desarrollo humano consiste en un indicador de desarrollo humano por país, elaborado por el PNUD, que se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable (esperanza de vida), educación (tasas de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de a educación obligatoria); y riqueza (medido por el PIB per cápita).

La medición de este índice fue publicado inicialmente en los Informes de desarrollo humano mundiales, en 1990, aunque, estas mediciones se realizan desde 1975.

50

Page 59: RECA Texto Parte I

Cuadro 3 IDH y componentes, por regiones y agrupaciones de IDH 2012

Región y agrupaciones del IDH

IDH Esperanza de vida al nacer

(años)

Años promedio de escolaridad

(años)

Años esperados de escolaridad

(años)

Ingreso nacional bruto

per cápita (US$ de 2005)

REGIONES

Estados Árabes 0.652 71 6 10.6 08,317

Asia Oriental y el Pacífico 0.683 72.7 7.2 11.8 06,874

Europa y Asia Central 0.771 71.5 10.4 13.7 12,243

América Latina y el Caribe 0.741 74.7 07.8 13.7 10,300

Asia Meridional 0.558 66.2 04.7 10.2 03,342

Asia Subsahariana 0.475 54.9 04.7 9.30 02,010

AGRUPACIONES POR IDH

Desarrollo Humano muy alto 0.905 80.1 11.5 16.3 33,391

Desarrollo humano alto 0.758 73.4 08.8 13.9 11,501

Desarrollo humano medio 0.640 69.9 06.3 11.4 05,428

Desarrollo humano bajo 0.466 59.1 04.2 8.50 01,633

TOTAL MUNDIAL 0.694 70.1 07.5 11.6 10,184 Fuente: PNUD (2013).

La información contenida en el cuadro anterior describe los índices representativos por región, y los criterios cualitativos que se alcanzan con el IDH de cada región o país.

Cuadro 4 Posición del IDH de algunos países en 2012

Puesto de 186 países

País

Índice de Desarrollo Humano

(IDH)

Esperanza de Vida al nacer

Años promedio de escolaridad

Años esperados de escolaridad

Ingreso nacional

bruto (INB) per cápita

(Valor) (Años) (Años) (Años) (PPA en US$

de 2005) 01 Noruega 0.955 81.3 12.6 17.5 48,688 02 Australia 0.938 82 12 19.6 34,340 59 Panamá 0.780 76.3 9.4 13.2 13,519 62 Costa Rica 0.773 79.4 8.4 13.7 10,863 96 Belice 0.702 76.3 8 12.5 05,327

107 El Salvador 0.680 72.4 7.5 12 05,915 120 Honduras 0.632 73.4 6.5 11.4 03,426 129 Nicaragua 0.599 74.3 5.8 10.8 02,551 133 Guatemala 0.581 71.4 4.1 10.7 04,235

Fuente: PNUD (2013).

51

Page 60: RECA Texto Parte I

2.10. Factores que inciden en el aprovechamiento de los recursos humanos Los factores que inciden en el aprovechamiento de los recursos humanos constituyen aspectos relacionados de la realidad social que repercuten en el aprovechamiento de los recursos humanos; que podrían ser en forma negativa o positivamente. Se suelen clasificar en dos grupos: Demográficos y no demográficos.

2.10.1. Factores demográficos Los principales factores demográficos a considerar son: Presión demográfica desigual sobre los recursos naturales Resultan de la densidad demográfica que satura el entorno natural en la explotación y aprovechamiento de los recursos, especialmente los naturales, evidenciándose en muchos casos una relación desigual entre la demanda de los recursos y la reproducción de estos, en donde normalmente la primera se incrementa de manera más acelerada. Esto genera principalmente necesidades insatisfechas.

Condiciones de la población rural y urbana Siendo lo rural una categoría asociada con las aldeas, caseríos, parajes y fincas (INE, 2013), implica vivir en condiciones rodeadas de carencias de acceso a servicios básicos, servicios públicos diversos y una lejanía respecto a las entidades del Estado. Esto genera de alguna manera, como el aspecto anterior, necesidades insatisfechas y ausencia de oportunidades para el desarrollo personal y colectivo.

Esto se confirma con los datos publicados periódicamente por el Instituto Nacional de Estadística en sus informes de las Encuestas Nacionales sobre las Condiciones de Vida que reflejan que en las áreas rurales se localizan los más altos porcentajes de pobreza y pobreza extrema.

Estructura de la población por edad y sexo y su relación con la PEA El perfil demográfico Guatemala reporta que más del 50% de la población conforma la PEA. Eso implica, no solamente una gran demanda de centros de trabajo, sino una relación de dependencia significativa.

Vista la participación de mujeres y hombres en la población económicamente activa, es fácil advertir cómo quienes tienen más presencia en esta categoría laboral son los hombres, pese a que la mayoría, en Guatemala, son mujeres. 52

Page 61: RECA Texto Parte I

Crecimiento demográfico El crecimiento demográfico en Guatemala determinado por el censo de población del año 1981 fue de 2.0%, la del censo del año 1994 fue de 2.5% y la del censo del año 2002, fue de 2.6%, estos porcentajes muestran el crecimiento demográfico de la población, característico de sociedades subdesarrolladas, lo que implica crecimiento de las ofertas de servicios y atenciones especialmente de los más jóvenes.

2.10.2. Factores no demográficos Adicional a los factores demográficos, existe una serie de variables que condicionan el desarrollo de los recursos humanos entre estas:

Analfabetismo Las altas tasas de analfabetismo inciden negativamente en el aprovechamiento del recurso humano toda vez que sin educación formal no se puede competir por mejores salarios en el mercado laboral. Un ejemplo de ese fenómeno en Guatemala, es cómo en el sector agrícola -que no demanda de mano de obra calificada-, constituye en sector que concentra más población ocupada.

Oferta y demanda de educación primaria y tecnología En el año 2012, el 54.1% de la población masculina realizó al menos un grado de nivel primario; en tanto que las mujeres el 50% también cursó al menos un grado en ese nivel. A nivel superior, escasamente entre el 0.7 y 0.8% de la población tanto hombres como mujeres cursaron estudios universitarios.

Desnutrición Es indudable que dentro de los factores que influyen en el aprovechamiento de los recursos humanos la desnutrición juega un papel importante, ya que el recurso humano al no tener condiciones fisiológicas adecuadas no solamente no podrá formarse, sino tampoco podrá jugar un papel significativo e importante dentro del proceso productivo.

El Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP, indica que los principales problemas nutricionales para Centroamérica y Panamá son, entre otros: 1) Mal nutrición proteico calórico, que es un problema nutricional muy importante que afecta especialmente a los niños pequeños; 2) Deficiencia de vitamina A; 3) Deficiencia de riboflavina; 3) Deficiencia de tiamina; 4) Anemias nutricionales; y 5) Bocio endémico.

53

Page 62: RECA Texto Parte I

Sin embargo, se sabe de poblados que se caracterizan por sus altos niveles de desnutrición, las causas principales se vinculan con la pobreza extrema y la educación, pero predomina la pobreza, tal es el caso de los municipios de Camotán en Chiquimula y Santa María de Jesús. Las personas con índices de desnutrición no sólo tendrán estatura más baja que lo normal, sino que sus capacidades para trabajar son inferiores; también se considera que la desnutrición es una de las causas principales de las enfermedades epilépticas.

2.11. Recursos Humanos en Centroamérica Los recursos humanos en la región centroamericana presentan algunos rasgos comunes pero también diferencias bastantes marcadas, siendo Guatemala el país que refleja más rezagos respecto a los que marcan los mejores índices.

Cuadro 5 Indicadores demográficos de los países centroamericanos

PAÍS POBLACIÓN

TOTAL (MILLONES)

DENSIDAD POBLACIONAL

TASA DE CRECIMIENTO POBLACION

TASA DE NATALIDAD

TASA DE MORTALIDAD

TASA DE MORTALIDAD

INFANTIL

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

IDH

2012 2012 2012 2012 2012 2012 2013 2012

Guatemala 14.1 129 1.95 26.48 4.92 25.16 71 0.581

Belice 0.3 14 2.01 26.02 5.91 21.37 76 0.702

Costa Rica 4.6 91 1.29 16.4 4.38 9.2 79 0.773

El Salvador 6.1 290 0.3 17.44 5.63 19.66 74 0.68

Honduras 8.3 74 1.84 24.66 5.05 19.85 73 0.632

Nicaragua 5.7 44 1.07 19.12 5.04 21.86 74 0.599

Panamá 3.5 47 1.41 19.17 4.69 11.32 76 0.78

Fuente: Elaboración propia con cifras de www.indexmundi.com y PNUD

La información presentada en el cuadro anterior correspondiente a los países centroamericanos y cuyas fuentes son dos con variaciones de dos años, permite observar los siguientes aspectos.

2.11.1. Población total De acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina CEPAL, para el 2012 la población de Centroamérica se estimaba en unos 43 millones de habitantes, cifra equivalente al 0.7% de la población mundial y al 8.0% de América Latina y el Caribe el país que concentra casi una tercera parte de la población es Guatemala, con 14.1 millones

54

Page 63: RECA Texto Parte I

de habitantes, seguido por Honduras 8.3 millones, El Salvador 6.1 millones, Costa Rica unos 4.6 millones y Panamá con aproximadamente 3.5 millones.

Gráfica 19 Población total países de Centroamérica en 2012

Fuente: Elaboración propia con cifras de www.indexmundi.com y PNUD

2.11.2. Densidad poblacional Centroamérica ocupa tan solo el 2.7% de la superficie de América Latina, y sin embargo, engloba al 7.2% de su población. (PRESANCA II, 2011)

Esto implica que se trata de una región con una creciente densidad de población (que alcanza una media de 84 hab/km2), muy por encima de la media latinoamericana (32 hab/km2). El país que mayor densidad de población tiene es El Salvador con 298 hab/km2, siendo el país más pequeño (representa el 4% de la superficie de Centroamérica), y el tercero más poblado.

El resto de los países tienen índices bajos, especialmente Belice que apenas llega a 14.27 personas por kilómetro cuadrado.

55

Page 64: RECA Texto Parte I

Gráfica 20 Densidad poblacional de Centroamérica

Estimación al 2011

Fuente: PRESANCA II, 2011

2.11.3. Tasa de crecimiento Las tasas de crecimiento poblacional de la región, muestran una tendencia descendente similar a lo que se viene observando a nivel de América Latina, aunque a nivel centroamericano, aun se cuenta con un periodo de Bono Demográfico, por el gran porcentaje de población joven con la que cuenta, lo cual podría aprovecharse para impulsar su crecimiento económico. (CEPAL/SIECA, s.f.)

2.11.4. Tasa de natalidad Belice, Honduras y especialmente Guatemala reportan la tasa más elevada, superando significativamente al resto de los países.

2.11.5. Tasa de mortalidad Costa Rica, Panamá y Guatemala cuentan con las tasas de mortalidad más bajas. Sin embargo, los efectos sobre el incremento poblacional son más sensibles en Guatemala toda vez que reporta alta tasa de natalidad, lo que explica su alta tasa de crecimiento.

2.11.6. Tasa de mortalidad infantil En los países de Centroamérica pasó de 96 a 20 defunciones de niños menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos en las últimas cinco décadas. Guatemala tiene aún desafíos

298

132

91

84

68

45

45

32

0 40 80 120 160 200 240 280 320

El Salvador

Guatemala

Costa Rica

Centroamérica

Honduras

Panamá

Nicaragua

América Latina

Habitantes por Km2

56

Page 65: RECA Texto Parte I

en esta materia, la mortalidad infantil de este país se ha mantenido en las últimas dos décadas en alrededor de 30 por cada mil niños nacidos vivos (Estado de la Región, 2013).

2.11.7. Esperanza de vida al nacer Guatemala refleja un rezago bien marcado respecto al resto de los países de la región, y Costa Rica supera significativamente al resto de los países.

2.11.8. PIB per cápita Panamá y Costa Rica superan sobradamente al resto de los países, y Guatemala reporta datos superiores a Nicaragua y Honduras. Sin embargo, respecto a los dos países mejor posicionados, el dato de Guatemala casi representa aproximadamente un tercio de Panamá y casi la mitad del dato de Costa Rica.

Gráfica 21 PIB per cápita de Centroamérica Cifras en U.S. Dólares de 2011

Fuente: PRESANCA II, 2011

6,398.0

3,424.3

2,684.3

1,916.0

1,069.6

6,971.7

3,199.2

6,975.6

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Cost

a R

ica

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

Hon

dura

s

Nic

arag

ua

Pana

Cent

roam

éric

a

Am

éric

a La

tina

57

Page 66: RECA Texto Parte I

2.11.9. Índice de Desarrollo Humano Respecto a este índice, los países mejor calificados han sido Belice, Costa Rica y Panamá, siendo Guatemala, el país que ocupa el último lugar en la región. Esto evidencia el nivel de los esfuerzos locales que en cada país se han realizado en procura de la atención de su recurso humano, en donde se hacen evidentes los factores que inciden en el aprovechamiento de los recursos en general, como los presupuestarios, y la existencia y coherencia de políticas que tienen a invertir en el desarrollo humano, entre otros.

Como consideraciones finales, cabe mencionar que mientras Guatemala y Honduras cuentan con índices de crecimiento de la población menor de 15 años superiores a los otros países; Costa Rica y Panamá, se caracterizan porque el crecimiento de la población de 35 años y más es sustancialmente mayor que el de la población más joven, lo que implica un crecimiento en la Población Económicamente Activa PEA que deberá ser aprovechado y considerado mediante la aplicación de políticas públicas. Los menores de 15 años pasaron de representar un 40% de la población total del Istmo en el año 2000, a tan solo un 35% en el año 2010, esto confirma que en la última década el número de nacimientos bajó. Esto ha significado un incremento importante en el grupo de 20 a 24 años, edades en las que las personas se insertan en la fuerza de trabajo. Por otra parte, el porcentaje de adultos mayores, de sesenta y cinco y más años de edad se incrementó cerca de un punto porcentual (Estado de la Región, 2012).

Esto último evidencia que la pirámide poblacional tiende a variar disminuyendo el ancho de su base e incrementando la parte media y alta.

58

Page 67: RECA Texto Parte I

Capítulo III Recursos Financieros

En el funcionamiento de la economía moderna, los recursos financieros poseen una importancia invaluable, pues, en términos generales, posibilitan realizar el intercambio de bienes y servicios y darle vida al proceso productivo. Esto, visto en el escenario de los flujos de valores de la economía de mercado, le da vida al flujo nominal o monetario y forman parte del factor productivo capital.

Su naturaleza, importancia, dimensión y evolución en la sociedad moderna son de tal magnitud que su administración ha creado un sistema financiero que involucra al Estado y la empresa privada en distintas modalidades, y con roles distintos.

3. Definiciones de Recursos Financieros. Las definiciones más comunes de los recursos financieros se circunscriben a los siguientes aspectos (Seldon & Pennance, 1987) • Son todos aquellos recursos de carácter monetario, de origen interno y externo, así

como los valores y otros mecanismos disponibles en una sociedad para el financiamiento del proceso productivo.

• Están constituidos por el conjunto de recursos monetarios o en valores, de los cuales dispone una sociedad para realizar las diferentes actividades económicas productivas.

• Desde el punto de vista macroeconómico, están conformados por la oferta monetaria, crediticia y de inversión que posee un país para el desarrollo de su actividad económica.

• Desde el punto de vista microeconómico, están constituidos por la capacidad financiera expresada en inversión y capital de trabajo que posee toda una economía.

Un rasgo característico de estos recursos es que constituyen activos con algún grado de liquidez, y su forma más común es el dinero.

3.1. El dinero El dinero constituye un conjunto de activos financieros que se utilizan como medios de pago; es un bien que no se desea por sí mismo, sino como un activo de aceptación general para realizar las transacciones, y de esa cuenta las operaciones de compra venta se separan

59

Page 68: RECA Texto Parte I

en dos momentos distintos, evitándose la doble coincidencia de deseos que se da en el trueque. (BANGUAT, s.f). También se ha definido al dinero como "un medio de cambio y medida de valor" para pagar bienes o servicios o cumplir deudas u obligaciones. Es decir, es una mercancía ampliamente aceptada y genérica, con característica especiales. Si en algún momento de la historia de la sociedad, las primeras formas de dinero que simplificaron y facilitaron el intercambio de bienes y servicios que se daban por otros bienes y servicios a través del trueque, estaban representados por objetos varios (animales, frutos9, entre otros); en la actualidad están representados por monedas y billetes o papel moneda, y otras formas de pago que van surgiendo producto de los avances tecnológicos.

Es decir, el dinero como medio de intercambio entró a la historia humana en forma de mercancías, con algunas desventajas porque el ganado no era divisible para dar cambio, y otros como el aceite de oliva era una buena moneda que se podía subdividir hasta donde se quisiera, pero bastante incomodo en su manejo. En el Siglo XVIII, el dinero como mercancía se limitaba casi exclusivamente a los metales como plata y oro, con valor intrínseco -tenían valor de uso por sí mismas-, no había necesidad que el Estado garantizara su valor, y la cantidad de dinero se regulaba por el mercado a través de la oferta y la demanda de oro o plata. Sin embargo, la época del dinero como mercancía cedió el lugar a la edad del dinero de papel. Hoy, la esencia del dinero está al descubierto. El dinero se desea no por su propio valor, sino por lo que puede comprar; aun cuando se opte por conservarlo sólo tiene valor porque después se puede usar o gastar. (Samuelson, 2005).

9 Las primeras formas de intercambio de bienes entre las personas fue a través del trueque: Las cosas se intercambiaban, por ejemplo, ofreciendo a otras, sus naranjas, a cambio de un par de zapatos. Con el tiempo, la economía se complejizó y los pueblos comenzaron a utilizar diversos bienes materiales para medir el valor de las cosas y facilitar su intercambio. Por ejemplo, los mayas utilizaban el cacao. Les servía como dinero, pues el cacao poseía un valor especial. Así surgió el dinero mercancía como medio de pago, representado por bienes tales como el ganado la sal, el cacao las perlas, el té, el aceite de oliva, los metales preciosos, entre otros objetos, pues eran apreciados por su valor de uso en las respectivas comunidades. Por ello, a todas las personas les interesaba y se cambiaban por cualquier otra mercancía. (Conozcamos el Dinero: www.banguat.com. Formación Económica. BANGUAT).

60

Page 69: RECA Texto Parte I

Figura 11

Formas de dinero en la historia

Fuente: www.monedas-antiguas.com.ar

Para individualizar aún más los caracteres de las formas modernas de dinero, debe diferenciársele del llamado cuasidinero. Mientras que el primero consiste en objetos útiles para transacciones como las monedas y el papel moneda de curso legal, así como los depósitos en cheques o dinero bancario conocidos como depósitos a la vista y otros convertibles en cheques; el segundo está formado por formas no útiles para transacciones porque no se pueden usar como medio de cambio en todas la compras (ahorros y depósitos a plazo, por ejemplo).

Respecto a las formas de dinero, en la actualidad se diferencian dos modalidades: a) El dinero primario que es el emitido por el Banco Central, con el respectivo respaldo económico; y b) El dinero secundario, creado por los bancos comerciales. El primero está formado por la monedas y billetes puestos en circulación mediante la colocación de dinero en los distintos sectores de la economía (comprando divisas, otorgando créditos a los bancos, comprando títulos de deuda, entre otros); mientras que el dinero secundario, está constituido por los préstamos que otorgan las instituciones que integran el sistema financiero, utilizando los ahorros que captan del público.

3.1.1. Propiedades del dinero Las propiedades del dinero son sus atributos o cualidades, indispensables para cumplir la función que le corresponde.

61

Page 70: RECA Texto Parte I

Divisibilidad Debe ser divisible en unidades de cuenta en un medio de intercambio, pues cuando una unidad monetaria tiene valor muy alto, y no es divisible, se dificulta la realización de pequeñas transacciones.

Estabilidad Su valor debe ser estable, sin fluctuar demasiado en el tiempo.

Homogeneidad Sus unidades deben ser de la misma calidad.

Reconocibilidad Para evitar las falsificaciones de fácil manera, debe poseer un alto valor de cambio o relación con su volumen; y este atributo se hace menos importante cuanto mejor desarrollado está el sistema crediticio.

Aceptabilidad Es la propiedad fundamental, pues considera que el dinero debe tomarse como medio de cambio de las transacciones de bienes y servicios.

3.1.2. Funciones del dinero El dinero facilita las operaciones de cambio, especialmente cuando las transacciones se han hecho más ágiles, por lo que si éste desapareciera, otras formas de dinero deberían cumplir con, al menos, estas funciones:

Medio de pago Es medio de pago para obtener alimentos, prendas de vestir, y cualquier bien o servicio que ofrezca el mercado. Por eso se dice que es medio de cambio, y su uso simplifica en gran medida las actividades de compra venta y pago de deudas.

Reserva de valor Es un activo porque almacena valor. Poseerlo en propiedad, posibilita la obtención de bienes y servicios para satisfacer necesidades, o acumular riqueza, aunque no representa ese valor intrínsecamente.

62

Page 71: RECA Texto Parte I

Medida de valor:10 Posibilita comparar el valor de bienes y servicios entre sí con referencia a la mercancía patrón; es decir, deben ser capaces de utilizarse como unidad de cuenta.

Patrón de pagos diferidos Permite realizar actividades comerciales a futuro, realizar pagos adelantados o financiar las compras. El dinero que fue prestado debe ser devuelto en un determinado tiempo (BANGUAT, s.f).

3.2. El origen de los recursos financieros Los recursos financieros se originan en dos ámbitos: internamente, dentro del territorio nacional, y fuera del territorio nacional:

Recursos financieros de origen Interno Sus fuentes son: El sector privado, por medio de ingresos tributarios y no tributarios, créditos contratados en los bancos del sistema o en instituciones de crédito legalmente autorizadas para su funcionamiento en el país, entre otros.

Recursos financieros de origen externo Por la naturaleza del origen de esos recursos financieros, sus fuentes principales son las siguientes: Préstamos al sector público y privado proveniente de entes financieros internacionales. Donaciones que recibe el Estado; destacan en este rubro las divisas en moneda extranjera que ingresan al país en concepto de exportaciones, remesas familiares y turismo receptivo.

Las remesas familiares tienen una importancia fundamental para la estabilidad macroeconómica del país y para el desarrollo social. Desde el punto de vista macroeconómico, el ingreso de divisas por este concepto, constituye el segundo mayor renglón de la balanza de pagos, superado únicamente por el de las exportaciones totales.

10 "El dinero sirve para medir el valor. Así como la temperatura se mide con el termómetro y la longitud de los cuerpos con el metro, el valor de los bienes y servicios se mide con el dinero. El valor de un bien se estima por su precio, que es la cantidad de dinero que se debe pagar por él. No se debe confundir el valor con el precio. Por ejemplo, el valor del agua es inestimable, en cambio, su precio es bajo." (Conozcamos el dinero: www.banguat.gob.gt: Formación económica. BANGUAT).

63

Page 72: RECA Texto Parte I

Gráfica 22 Principales fuentes de ingresos de divisas en U.S. Dólares

Guatemala 2008-2013

Fuente: BANGUAT e INGUAT Durante el período, se puede determinar que los ingresos de divisas por remesas familiares han venido en aumento, estos ingresos son importantes en Guatemala para fortalecer la posición externa y preservar la estabilidad cambiaria. A nivel de su impacto en el desarrollo social, las remesas coadyuvan a mitigar los impactos de la pobreza y desempleo en las familias, principales factores que han motivado la emigración de los guatemaltecos. El comportamiento de las remesas a futuro depende en buena medida de la evolución de la economía de Estados Unidos y, principalmente, de los cambios en su política migratoria, tema de discusión en la actualidad.

3.3. Sistema Financiero. En términos generales, se entiende por sistema financiero, los mercados, empresas e instituciones que satisfacen las decisiones financieras de las familias, empresas y gobiernos locales y del exterior. En el sistema financiero destacan el mercado de dinero, los mercados para activos de interés fijo como los bonos, los mercados accionarios para la propiedad de

4,314.73 3,912.29 4,126.78 4,378.03

4,782.73 5,105.19

1,275.6 1,298.0 1,378.0 1,350.2 1,418.9 1,480.7

7,737.4 7,213.7

8,462.5

10,400.9 9,978.7 10,031.2

-

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Mill

ones

de

U.S

. Dól

ares

Remesas Turismo y Viajes Exportaciones totales

64

Page 73: RECA Texto Parte I

empresas y los mercados de cambio que comercian dinero de diferentes países (Samuelson, 2005).

Desde el punto de vista institucional, se entiende por sistema financiero, al conjunto de entidades privadas especializadas y del Estado, que en su conjunto participan en la administración y dirección del ahorro y la inversión dentro de una unidad económica determinada.

3.3.1. Funciones Como función general, el sistema financiero tiene la responsabilidad de contribuir con el logro de los objetivos de estabilización y crecimiento económico del país; y específicamente, la creación, intercambio, transferencia y distribución de activos y pasivos financieros (Chinchilla, s.f).

Siguiendo a Samuelson, las funciones básicas de un sistema financiero se resumen en tres:

• Transfiere recursos en el tiempo, entre sectores y entre regiones,

• Maneja riesgos de la economía. El manejo del riesgo es como una transferencia de recursos: transmite y distribuye los riesgos de las personas o los sectores que necesitan reducir más sus riesgos, hacia otros que pueden enfrentarlos mejor;

• Desempeña una importante función de cámara de compensación que facilita las transacciones entre los deudores (compradores) y los acreedores, principalmente.

A esto debe agregarse que, desde la organización del Estado, que propicia las condiciones de un sistema financiero eficiente, estable, generando la confianza indispensable para que los agentes económicos participen permanentemente. Sin embargo, para cumplir con esas funciones y se logren los objetivos trazados, el sistema financiero debe cumplir con requisitos básicos:

• Debe propiciar el desarrollo institucional para lo cual debe crear y promover entidades financieras especializadas y diversas, que puedan ofrecer en el mercado financiero una amplia gama de servicios y transacciones financieras;

• Un sistema de regulación y supervisión, que aseguren el cumplimiento de sus objetivos, protegiendo al ahorrante impulsando solidez y liquidez, y la prevención

65

Page 74: RECA Texto Parte I

de inobservancias de las regulaciones vigentes por parte de los entes financieros; y consecuentemente obtener y mantener la confianza del público;

• Suministrar información veraz y oportuna, no solo para la protección del público sino para propiciar la competencia entre entidades financieras. (Chinchilla, s.f)

En Guatemala, para el logro de los objetivos y la realización de las funciones que le corresponden al sistema financiero nacional, ha sido decisiva la estructura institucional que define y ejecuta las políticas económicas del país; así como la legislación financiera que en los últimos años se ha emitido, buscando modernizar al sistema financiero, aunque no ha sido obstáculo para que ocurran algunos eventos que han minado la confianza en el funcionamiento del sistema bancario.

3.3.2. Estructura del sistema financiero nacional El sistema financiero nacional está integrado por instituciones estatales y entidades privadas lucrativas.

Todas cumplen un rol importante, sin embargo, sobresalen algunas por su función de dirección y control: La Junta Monetaria a quien le corresponde dirigir el funcionamiento del sistema financiero, especialmente el formal; el Banco de Guatemala que tiene como objetivo principal la estabilidad del nivel de precios; y la Superintendencia de Bancos, que realiza funciones de control sobre las demás instituciones que forman el sistema financiero nacional, en la forma como se explica más adelante. Las tres instituciones realizan las funciones que corresponden al modelo de Banca Central.

Sin embargo, en términos generales, en Guatemala el sistema financiero nacional está compuesto por dos segmentos: El sector financiero formal o regulado, y el sistema financiero informal o no regulado. Ambos con importancia relevante en la actividad económica pero con características que los distinguen entre sí.

66

Page 75: RECA Texto Parte I

Figura 12 Funcionamiento del sistema financiero en Guatemala

Fuente: Elaboración propia con información de: www.sib.gob.gt y www.banguat.gob.gt

3.3.2.1. Sistema Financiero Regulado Está conformado por instituciones cuya autorización es de carácter estatal (Junta Monetaria), bajo el criterio de caso por caso, y que están sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Bancos, órgano facultado para tal fin. Abarca un sistema bancario y un sistema no bancario. El primero comprende los Bancos Comerciales y las Sociedades Financieras; y el segundo: a los Almacenes Generales de Depósito, Compañías de Seguros, Compañías de Fianzas, Casas de Cambio; además, por el Instituto de Fomento Municipal (INFOM) y el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA); entre otras.11

11 FHA, Monte de Piedad de CHN, Arrendadora Agromercantil; Negocios y Transacciones Institucionales; Leasing Cuscatlán de Guate; Interconsumo; y Citivalores.

SISTEMA FINANCIERO REGULADO

BANCA CENTRAL

Junta Monetaria.

Superintendencia de

Bancos.

Banco de Guatemala.

SISTEMA FINANCIERO REGULADO

10 Grupos Financieros.

18 Instituciones Bancarias

14 Sociedades Financieras

15 Compañías Almacenadoras

28 Compañías de Seguros.

2 Casas de Cambio

7 Entidades Fuera de Plaza

(Off Shore).

11 Casas de Bolsa

6 Tarjetas de Crédito

Otras Instituciones

SISTEMA FINANCIERO NO REGULADO

Off-shore que financian

operaciones de comercio;

Asociaciones de crédito.

Compañías emisoras y

operadoras de tarjetas de

crédito y débito.

Cooperativas de ahorro y

crédito.

Otras: ONG

A través de la Intendencia de Supervisión, la Superintendencia de Bancos vigila e inspecciona velando que cumplan obligaciones emanadas de la ley y acaten disposiciones sobre liquidez, solvencia y solidez patrimonial.

A través de la Intendencia de Verificación Especial, la Superintendencia de Bancos ejerce control, para coadyuvar en la prevención y represión del financiamiento del terrorismo, así como en la prevención, control, vigilancia y sanción del lavado de dinero u otros activos procedentes de la comisión de cualquier delito.

67

Page 76: RECA Texto Parte I

Junta Monetaria De acuerdo a la Constitución Política de la República de Guatemala es potestad exclusiva del Estado, emitir y regular la moneda, así como formular y realizar las políticas que tiendan a crear y mantener condiciones cambiarias y crediticias favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional. Las actividades monetarias, bancarias y financieras, estarán organizadas bajo el sistema de banca central, el cual ejerce vigilancia sobre todo lo relativo a la circulación de dinero y a la deuda pública. Dirigirá este sistema, la Junta Monetaria -JM- de la que depende el Banco de Guatemala.

La JM está integrada por representantes de instituciones del Estado y entidades privadas que representan al sector financiero. Como ente encargado de la dirección del sistema de banca central, le corresponde la determinación de la política monetaria, cambiaria y crediticia del país y velar por la liquidez y solvencia del sistema bancario nacional, asegurando la estabilidad y el fortalecimiento del ahorro nacional. Se integra así:

– El Presidente, quien también lo será del Banco de Guatemala, nombrado por el Presidente de la República para un período establecido en la ley;

– Los ministros de Finanzas Públicas, Economía y Agricultura, Ganadería y Alimentación;

– Un miembro electo por el Congreso de la República; – Un miembro electo por las asociaciones empresariales de comercio, industria y

agricultura; – Un miembro electo por los presidentes de los consejos de administración o juntas

directivas de los bancos privados nacionales; y – Un miembro electo por el Consejo Superior Universitario, de la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

De acuerdo a la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, a la Junta Monetaria le corresponden, entre otras, las siguientes funciones:

– Determinar y evaluar la política monetaria, cambiaria y crediticia del país, incluyendo las metas programadas, tomando en cuenta el entorno económico nacional e internacional;

– Velar por la liquidez y solvencia del sistema bancario nacional;

68

Page 77: RECA Texto Parte I

– Reglamentar los aspectos relativos al encaje bancario y al depósito legal, de conformidad con la presente Ley;

– Reglamentar la cámara de compensación bancaria o cualquier otro instrumento o mecanismo que persiga los mismos fines de aquella;

– Autorizar la política de inversiones de las reservas monetarias internacionales;

Banco de Guatemala El Banco de Guatemala, denominado Banco Central de la República, tiene como objetivo fundamental, contribuir a la creación y mantenimiento de las condiciones más favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional, para lo cual propiciará las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la estabilidad en el nivel general de precios.

Dentro de sus funciones la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, le asigna las siguientes:

– Ser el único emisor de la moneda nacional; – Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema bancario,

mediante la utilización de los instrumentos previstos en la ley; – Procurar el buen funcionamiento del sistema de pagos; – Recibir en depósito los encajes bancarios y los depósitos legales; – Administrar las reservas monetarias internacionales, de acuerdo con los

lineamientos que dicte la Junta Monetaria; y, – Las demás funciones compatibles con su naturaleza de Banco Central.

Superintendencia de Bancos La Superintendencia de Bancos es el órgano de Banca Central, eminentemente técnico, actúa bajo la dirección general de la Junta Monetaria y, como función general, le corresponde la vigilancia e inspección del Banco de Guatemala, bancos, instituciones de crédito, empresas financieras, entidades afianzadoras, de seguros y las demás que la ley disponga; tiene independencia funcional para el cumplimiento de sus fines, y para velar porque las personas sujetas a su vigilancia e inspección cumplan con sus obligaciones legales.12

12 De Acuerdo a la Constitución Política de Guatemala, es el órgano que ejercerá la vigilancia e inspección de bancos, instituciones de crédito, empresas financieras, entidades afianzadoras, de seguros y las demás que la ley disponga.

69

Page 78: RECA Texto Parte I

De la función general se desprenden dos funciones específicas de importancia en la protección del sistema financiero del país:

i. Vigilancia e inspección de la entidades e instituciones que conforman el sistema financiero regulado para velar porque las personas sujetas a su vigilancia e inspección cumplan con sus obligaciones emanadas de la ley y acaten las disposiciones aplicables en cuanto a liquidez, solvencia y solidez patrimonial; y

ii. Coadyuvar en la prevención y represión del financiamiento del terrorismo, así como en la prevención, control, vigilancia y sanción del lavado de dinero u otros activos procedentes de la comisión de cualquier delito.

La primera, a cargo de la Intendencia de Supervisión, como se ha dicho, ejerce vigilancia sobre las entidades e instituciones del sistema financiero regulado; y la segunda, a cargo de la Intendencia de Verificación Especial, vigila a las personas obligadas, que pertenecen al sistema financiero regulado, no regulado y otras que la ley establece como parte de un régimen especial.13

Bancos Los bancos son entidades de crédito autorizadas para realizar "intermediación financiera bancaria que consiste en la realización habitual, en forma pública o privada, de actividades que consistan en la captación de dinero, o cualquier instrumento representativo del mismo, del público, tales como la recepción de depósitos, colocación de bonos, títulos u otras obligaciones, destinándolo al financiamiento de cualquier naturaleza, sin importar la forma jurídica que adopten dichas captaciones y financiamientos."14

Los bancos privados deben organizarse como sociedades anónimas; y las operaciones específicas que pueden realizar los bancos pueden practicarlas en moneda nacional o extranjera, y se clasifican de la siguiente manera, de acuerdo a la Ley de Bancos y Grupos Financieros:

a) Operaciones pasivas: • Recibir depósitos monetarios;

13 Ley para prevenir y reprimir el financiamiento del Terrorismo. 14 Artículo 3 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros.

70

Page 79: RECA Texto Parte I

• Recibir depósitos a plazo; • Recibir depósitos de ahorro; • Crear y negociar bonos y/o pagarés, previa autorización de la Junta Monetaria; • Obtener financiamiento del Banco de Guatemala, conforme la ley orgánica de

éste; • Obtener créditos de bancos nacionales y extranjeros;

b) Operaciones activas: • Otorgar créditos; • Realizar descuento de documentos; • Conceder anticipos para exportación; • Emitir y operar tarjeta de crédito; • Invertir en títulos valores emitidos y/o garantizados por el Estado, por los

bancos autorizados. • Adquirir y conservar la propiedad de bienes inmuebles o muebles, siempre que

sean para su uso. • Constituir depósitos en otros bancos del país y en bancos extranjeros; • Entre otros.

c) Operaciones de confianza: • Cobrar y pagar por cuenta ajena; • Recibir depósitos con opción de inversiones financieras; • Comprar y vender títulos valores por cuenta ajena; y,

d) Pasivos contingentes. • Otorgar garantías; • Prestar avales; • Otorgar fianzas; y,

e) Servicios: • Comprar y vender moneda extranjera, en efectivo y en documentos; • Efectuar operaciones de cobranza; • Realizar transferencia de fondos; y, • Arrendar cajillas de seguridad.

71

Page 80: RECA Texto Parte I

De éstas resaltan las operaciones activas y pasivas que definen la función básica de los bancos: Intermediación Bancaria. Las primeras identifican derechos de los bancos frente a terceros, y las segunda, obligaciones. La intermediación bancaria es función exclusiva de los bancos autorizados por la Junta Monetaria, la que consiste en la realización habitual, en forma pública o privada, de actividades de captación de dinero, o cualquier instrumento representativo del mismo, del público, tales como la recepción de depósitos, colocación de bonos, títulos u otras obligaciones, destinándolo al financiamiento de cualquier naturaleza, sin importar la forma jurídica que adopten dichas captaciones y financiamientos.15

De la combinación de estas operaciones en la que se identifican derechos y obligaciones financieras, surge un indicador de importancia: el Margen de Intermediación Financiera, también denominado "spread bancario" y que se define como el margen que existe entre las tasas de interés activas y pasivas16 y que constituye el beneficio obtenido por el sistema bancario, aunque en ocasiones es considerado como parte de los costos de las operaciones bancarias.

Un margen de intermediación financiera pequeño es un indicador de un mercado eficiente. Por ello, se infiere que las reducciones en los diferenciales entre tasas activas y pasivas denotan situaciones de mayor eficiencia. Por ejemplo, bajo el supuesto de estabilidad de las tasas de interés, la tasa pasiva podría ser de 6% y la activa del 14%, lo que da un diferencial de 8 puntos. Si la autoridad monetaria decide incentivar el ahorro, puede optar por la situación en que la tasa pasiva sea 2 puntos más alta, con lo que los ahorradores ganarían más y probablemente se verían inducidos a ahorrar más; ahora bien, si la apuesta es a incentivar la inversión los ajustes deben realizarse a la tasa de interés activa en este caso disminuyéndola, con lo que los usuarios de crédito, pagarían menos y demandarían más recursos para aumentar la inversión (proyectos que quizá no eran rentables a la tasa activa previa lo son ahora a la nueva tasa). Las situaciones analizadas permiten deducir que habría un aumento del ahorro o de la inversión, lo cual constituye el motor del desarrollo económico y por ende un incremento más rápido de la producción. (Herrera, 2007).

15 Artículo 3 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros. 16 La tasa de interés es el precio del dinero que determinan los oferentes y demandantes que participan en el mercado y que representan el precio de las operaciones activas y pasivas. Las instituciones bancarias, toman depósitos e inversiones de clientes a un cierto plazo y con un determinado interés y los prestan a otros clientes a otro plazo y con otro tipo de interés, generalmente más altos. Asimismo, la diferencia absoluta entre la tasa activa y pasiva corresponde al margen de intermediación bancaria o “spread bancario”. (Herrera, 2007).

72

Page 81: RECA Texto Parte I

Gráfica 23 Tasas de interés pasiva y activa

Promedio ponderado sobre depósitos del sistema bancario en 2014

Fuente: Elaboración propia, cifras www.banguat.gob.gt

Se puede observar que tanto la tasa de interés pasiva como la activa presentan un comportamiento general de estabilidad; en términos generales, el margen de intermediación está representado por un poco más de ocho por ciento en todo el periodo, con pequeñas variaciones.

Es importante insistir que cada una de estas tasas tiene incidencia en fomentar el ahorro y la inversión, sin embargo, para el logro del objetivo, el sistema financiero en general debe asegurar que dicho sistema opere con seguridad, eficiencia y ofrezca certeza a los agentes económicos. Para ello se necesita de funciones e instituciones específicas que conformen una red de seguridad de ese sistema, integrada por los normativos adecuados, la vigilancia y supervisión, el apoyo económico a los bancos mediante el otorgamiento de préstamos emergentes, y el seguro de depósitos.

Este último promueve la estabilidad financiera y protege a los pequeños depositantes de las consecuencias de una quiebra bancaria; y que en Guatemala se conoce como Fondo para la Protección del Ahorro, FOPA.

Este fondo está regulado por la Ley de Bancos y Grupos Financieros y tiene como objeto específico, garantizar al depositante en el sistema bancario la recuperación de sus

13.78% 13.81% 13.80% 13.81% 13.83%

5.49% 5.49% 5.50% 5.50% 5.51%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Pasiva Activa

Margen de Intermediación

Financiera

73

Page 82: RECA Texto Parte I

depósitos hasta por un monto de Q20,000.00.17 Los fondos que lo conforman provienen de varias fuentes, siendo una de las más importantes el aporte porcentual que cada banco debe realizar mensualmente. Estos fondos son administrados por el Banco de Guatemala.

Respecto a los montos que cada banco debe aportar, la Ley de Bancos y Grupos Financieros en su artículo 88 ha establecido que las cuotas que los bancos deben aportar mensualmente a la formación del Fondo para la Protección del Ahorro, durante los dos primeros años de vigencia de la Ley, serán el equivalente a una doceava parte del uno por millar del promedio mensual de la totalidad de las obligaciones depositarias que registren tales entidades, durante el mes inmediato anterior. Sin embargo, pasado ese período, y previo informe de la Superintendencia de Bancos, la Junta Monetaria podrá modificar dicha cuota; pero en ningún caso las cuotas serán menores a la doceava parte del uno por millar, ni mayor a la doceava parte del dos por millar del promedio mensual de la totalidad de las obligaciones depositarias.

Grupos Financieros Están compuestos por la agrupación de dos o más personas jurídicas que realizan actividades de naturaleza financiera, de las cuales una de ellas deberá ser banco, entre las cuales existe control común por relaciones de propiedad, administración o uso de imagen corporativa, o bien sin existir estas relaciones, según acuerdo, deciden el control común.

Sociedades Financieras Son instituciones bancarias que actúan como intermediarios financieros especializados en operaciones de banco de inversión. Promueven la creación de empresas productivas mediante la captación y canalización de recursos internos y externos de mediano y largo plazos, invirtiéndolos ya sea en forma directa adquiriendo acciones o participaciones, o en forma indirecta, otorgándoles créditos para su organización, ampliación y desarrollo, modificación, transformación o fusión siempre que promuevan el desarrollo y diversificación de la producción. Para su constitución y funcionamiento necesitan la autorización de la Junta Monetaria y deben estar constituidas como sociedades anónimas.

17 Artículo 3. del anexo a la resolución JM-187-2002 "Disposiciones Reglamentarias del Fondo para la Protección del Ahorro.

74

Page 83: RECA Texto Parte I

Entidades fuera de Plaza u Off Shore. De acuerdo con el artículo 112 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, se entenderá por entidades fuera de plaza o entidades off shore, aquellas entidades dedicadas principalmente a la intermediación financiera, constituidas o registradas bajo leyes de un país extranjero, que realizan sus actividades principalmente fuera de dicho país. Para operar en Guatemala deberán obtener la autorización de funcionamiento de la Junta Monetaria, previo dictamen de la Superintendencia de Bancos, declarar que forman parte de un grupo Financiero de Guatemala, y adquirir compromisos de control sobre su funcionamiento, principalmente.

Almacenes Generales de Depósito

Son empresas privadas, con carácter de instituciones auxiliares de crédito, constituidas en forma de sociedad anónima guatemalteca, cuyo objeto es el depósito, la conservación y custodia, el manejo y la distribución, la compra y venta por cuenta ajena de mercancías o productos de origen nacional o extranjero y la emisión de certificados de depósito y bonos de prenda18.

Compañías de Seguros Son empresas especializadas en la prestación de cobertura de determinados riesgos económicos (riesgos asegurables) a personas individuales o colectivas.

Casas de Cambio Sociedades anónimas no bancarias que operen en el mercado institucional de divisas en la compraventa de divisas.

Instituto de Fomento Municipal (INFOM) Institución que, propiciando la promoción del progreso de los municipios, otorga asistencia técnica y financiera a las municipalidades en la realización de programas básicos de obras y servicios públicos, en la explotación racional de los bienes y empresas municipales, y, en general, en el desarrollo de la economía de los municipios; para lo cual otorga préstamos y adquiere valores provenientes de empréstitos, para que las municipalidades realicen obras y servicios públicos de carácter municipal, especialmente.

18 Los certificados de depósito acreditan la propiedad y depósito de las mercancías o productos y están destinados a servir como instrumento de enajenación, transfiriendo a su adquiriente la propiedad de dichas mercancías o productos. Los Bonos de Prenda representan el contrato de préstamo con la consiguiente garantía de las mercancías o productos depositados, y confiere por sí mismos los derechos y privilegios de un crédito prendario.

75

Page 84: RECA Texto Parte I

Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) Entidad estatal descentralizada, con personalidad jurídica, que tiene por objeto realizar operaciones en relación con hipotecas constituidas en garantía de préstamos otorgados con intervención de las entidades aprobadas, para lo cual efectúa seguro de hipoteca, emite resguardo de asegurabilidad, entre otras.

De acuerdo con la Superintendencia de Bancos, las instituciones Supervisadas y los Grupos Financieros (Sistema Financiero Regulado) que se encuentran bajo su vigilancia e inspección a junio de 2014 son las siguientes:

Instituciones Supervisadas

Fuente: Superintendencia de Bancos.

76

Page 85: RECA Texto Parte I

Grupos Financieros

Fuente: Superintendencia de Bancos.

3.3.2.2. Sistema Financiero no Regulado Este segmento también llamado "informal" está conformado por instituciones que realizan intermediación financiera, son importantes, pero su autorización proviene de formas distintas a las del sistema formal, pues responden a una base legal distinta (Código de Comercio y Ley General de Cooperativas, por ejemplo) y que no se encuentran bajo la vigilancia y supervisión de la Superintendencia de Bancos, entre ellas están: Off-shore, que

77

Page 86: RECA Texto Parte I

financian operaciones de comercio; asociaciones de crédito, compañías emisoras y operadoras de tarjetas de crédito y débito, cooperativas de ahorro y crédito, organizaciones no gubernamentales (ONG) y otro tipo de cooperativas que prestan servicios financieros en las áreas rurales. (BANGUAT, s.f). Cooperativas de Ahorro y Crédito Dentro del sistema financiero no regulado sobresalen las Cooperativas de Ahorro y Crédito, las que son importantes por diversas razones: su cobertura, la magnitud de transacciones financieras que realizan y las características de su organización y funcionamiento.

De acuerdo a la Ley General de Cooperativas, Decreto número 82-78, "Las cooperativas debidamente constituidas, son asociaciones titulares de una empresa económica al servicio de sus asociados, que se rigen en su organización y funcionamiento por las disposiciones de la presente ley. Tendrá personalidad jurídica propia y distinta de la de sus asociados, al estar inscritas en el Registro de Cooperativas."

Dentro de los aspectos característicos de estas entidades en general, la ley mencionada establece que deberán cumplir principios como procurar el mejoramiento social y económico de sus miembros mediante el esfuerzo común; y no perseguir fines de lucro, sino de servicio a sus asociados.

Varias cooperativas pueden conformar federaciones, que son cooperativas de segundo grado formadas por dos o más cooperativas de primer grado con actividades semejantes; y dos o más federaciones pueden formar confederaciones, que son cooperativas de tercer grado, las que deben ser de una misma actividad económica. Respecto a su registro y fiscalización; el primero se realiza en el Registro de Cooperativas que forma parte del INACOP; y su fiscalización y vigilancia está a cargo de la Inspección General de Cooperativas, INGECOP. Sin embargo, por disposición de la Ley de Lavado de Dinero u Otros Activos, y la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo, también son objeto de control por parte de la Intendencia de Verificación Especial de la Superintendencia de Bancos en el marco de la sanción del lavado de dinero, y la prevención y represión del financiamiento del terrorismo.

78

Page 87: RECA Texto Parte I

Figura 13 Movimiento cooperativo en Guatemala

Estructura por tipo de cooperativa

Fuente: elaboración propia, cifras INACOP

El Movimiento Cooperativo está conformado por 889 cooperativas que atienden diversos sectores entre ellos, agrícola (40%) comercio (5%) entre otras actividades económicas, destaca el sector compuesto por 261 cooperativas de ahorro y crédito; por su nivel de organización e impacto en la economía nacional especialmente, las cooperativas federadas que integran el grupo MICOOPE, marca comercial de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito, FENACOAC, quienes a junio 2012, poseían activos que ascendieron a Q. 7,221 millones, Q. 350 millones más que lo registrado a junio de 2011; la cartera de créditos creció 6% y aumentó de Q. 4,982 millones a Q. 5,303 millones. La cartera de ahorro creció de Q. 5,480 millones a Q. 5,740 millones, es decir un 4.53% de incremento. En relación a la cartera crediticia, el mayor destino fue para mejoras en vivienda 36%, siguiendo en orden de importancia el comercio con un 27%, gastos personales con el 23% y el 14% restante, para proyectos agrícolas.

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 40%

29%

7%

7%

5%

3%

3% 1% 5%

Agrícola Ahorro y Crédito Producción

Consumo Vivienda Transporte

Servicios Especiales Pesca Comercialización

79

Page 88: RECA Texto Parte I

Como parte de la implementación de mecanismos de la seguridad que ofrecen a sus asociados, en mayo de 2010 las afiliadas a FENACOAC establecieron un fondo de garantía de los depósitos cuyo fin es además de proteger los ahorros y aportaciones de los asociados, garantizar la devolución de los mismos hasta por Q 100.000 (12.500 USD) por asociado; y para formar este fondo, las cooperativas deben realizar los desembolsos respectivos para ser miembros del Fondo de Garantía de Depósitos MICOOPE.

3.4. Política Económica. La política económica entendida como economía aplicada o economía normativa, constituye la formulación e implementación de una serie de estrategias y acciones, desde el Estado, para incidir sobre la realidad económica de un país.

El Estado debe contar con una política que propicie las condiciones que materialicen un alto grado de bienestar de la población, un crecimiento económico que sea sostenible, un nivel adecuado de empleo, estabilidad en los precios, una inflación razonable; y una balanza de pagos manejable. Como parte de la política económica general, la banca central tiene bajo su responsabilidad crear y mantener las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias adecuadas para lograr la estabilidad de la moneda, el equilibrio económico y el desarrollo ordenado de la economía (BANGUAT, s.f); para lo cual cuenta con instrumentos básicos que regulan los recursos financieros con incidencia en objetivos específicos.

3.4.1. Política Monetaria Constituye el conjunto de operaciones o acciones emprendidas por el Estado o la Banca Central, como autoridad responsable de administrar la oferta monetaria, para incidir sobre el costo del dinero y la disponibilidad del crédito; y en consecuencia sobre las tasas de interés con el propósito de obtener o mantener una tasa de empleo y una inflación razonables. Lo anterior implica que esta política tiene una relación estrecha con el monto del dinero que circula en la economía, por lo que se le suele clasificar en dos tipos: Expansiva y contractiva. La política monetaria expansiva se caracteriza por la búsqueda del incremento del monto del dinero circulante, con efecto en mayor capacidad de compra y de inversión de

80

Page 89: RECA Texto Parte I

la población, por mayor disponibilidad de crédito, pues se entiende que las tasas de interés en las operaciones activas de la banca, disminuyen. Por otra parte, la política monetaria contractiva, implica la disminución de la cantidad de dinero circulante, en consecuencia encarecimiento del dinero por el incremento de las tasas de interés de operaciones activas del sistema bancario, con incidencia en la disminución del poder de compra y de inversión de la población. En ambas opera un efecto sobre el nivel de precios, pues conforme se incrementa la capacidad de compra, los precios de los bienes y servicios tienden a subir por la relación de oferta y demanda; y, al contrario, una disminución de la capacidad de compra, igualmente incide en la disminución de los precios de bienes y servicios. Los principales instrumentos de política monetaria utilizados por parte de la Banca Central, son los siguientes: El encaje bancario Según la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, el encaje bancario es un instrumento de política monetaria que opera mediante un depósito que los bancos del sistema deben mantener en el Banco de Guatemala, calculado en un porcentaje de los depósitos que reciban; los que deben mantenerse constantemente en forma de depósitos de inmediata exigibilidad.

Este porcentaje fue establecido por la Junta Monetaria19, tanto en moneda nacional como extranjera, en un 14.6 %, el que puede ser modificado por los mismos medios y notificado a los bancos con la debida antelación.

Es importante aclarar que también están sujetas a encaje bancario otras operaciones pasivas, contingentes o de servicios que realicen los bancos, incluyendo las operaciones derivadas de fideicomisos en las que participe un Banco como fiduciario, cuando, a juicio de la Junta Monetaria, con estas operaciones, según la Superintendencia de Bancos, se eluda el encaje bancario.

19 Junta Monetaria Resolución JM-177-2002 Anexo a la Resolución JM-177-2002 Reglamento del Encaje Bancario.

81

Page 90: RECA Texto Parte I

En el caso de entidades que sin ser banco conforman grupos financieros y las sociedades financieras que no forman parte de un grupo financiero están obligadas a realizar el depósito legal cuando la Junta Monetaria estime que sus operaciones constituyen captaciones de recursos financieros de naturaleza similar a las indicadas para los bancos afectadas por el encaje bancario. Tasa de interés líder La tasa de interés líder es la tasa de interés de referencia para las operaciones al plazo de un día (overnight), según Resolución JM-171-2011 de la Junta Monetaria. Por lo general, esa tasa de interés es atractiva para los inversores, especialmente para las entidades financieras quienes pueden destinar dinero al Estado mediante la adquisición de bonos, afectando la disponibilidad de recursos financieros para otorgar créditos. La importancia de la tasa de interés líder de la política monetaria radica en que es el instrumento principal de política monetaria, la tasa líder se revisa periódicamente, de acuerdo a un calendario que define con anticipación la autoridad monetaria; también se establece que se dará seguimiento a una serie de variables indicativas e informativas relevantes de tipo monetario, crediticio, cambiario y fiscal, entre otras; con el propósito de que exista un balance integral y con suficientes elementos que permitan a la autoridad monetaria profundizar en el análisis del ciclo económico y anticipar los riesgos a la baja o al alza que podrían afectar la tendencia de los precios internos, y tomar las decisiones que se considere pertinentes de manera oportuna, minimizando ajustes bruscos o repentinos en la tasa de interés líder de la política monetaria (Banguat, 2013). De acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat, 2013); durante el 2013, conforme el calendario previsto, la Junta Monetaria se reunió en febrero, marzo, abril, junio, julio, septiembre, octubre y noviembre para decidir sobre el nivel de la tasa de interés líder de política monetaria. Luego de haber mantenido dicha tasa en 5.0% en sus reuniones de febrero y marzo, dicho cuerpo colegiado decidió aumentarla a 5.25% en abril. En dicha decisión tomó en consideración, en el ámbito externo, que los pronósticos de crecimiento económico mundial continuaban evidenciando una recuperación económica gradual, aunque moderada; en el ámbito interno, se evidenciaba el dinamismo de algunos indicadores de la actividad económica que denotaban presiones de demanda agregada, que podrían afectar el comportamiento futuro de la inflación. 82

Page 91: RECA Texto Parte I

En las reuniones efectuadas en junio, julio y septiembre, la Junta Monetaria decidió mantener la tasa de interés líder de política monetaria en 5.25%, tomando en cuenta varios factores, entre ellos, que la actividad económica mundial continuaba recuperándose a un ritmo moderado en un entorno con riesgos a la baja, principalmente en los países avanzados, que los precios internacionales del maíz y del trigo mostraban una tendencia a la baja, y que la actividad económica seguía evidenciando un ritmo de crecimiento consistente con lo previsto, el cual se reflejaba en el comportamiento de varios indicadores de corto plazo, como el Índice Mensual de la Actividad Económica IMAE20, el volumen del comercio exterior, las remesas familiares, el crédito bancario al sector privado y la recaudación tributaria.

En octubre, la Junta Monetaria decidió disminuir el nivel de la tasa de interés líder a 5.00%, tomando en consideración que la recuperación de la economía mundial continuaba a un ritmo moderado, que el precio internacional del petróleo se había venido estabilizando luego de registrar un repunte durante el tercer trimestre, y que los precios internacionales del maíz y del trigo mostraban una tendencia a la baja. En el ámbito interno, destacó que la actividad económica evolucionaba conforme lo estimado, situación que se reflejaba en el comportamiento de los indicadores de corto plazo, que no vislumbraban presiones inflacionarias significativas para el cierre del año y que la inflación subyacente continuaba con tendencia a la baja. Ciertamente el ritmo inflacionario total seguía mostrando una tendencia a la baja, debido principalmente, a la moderación del precio de los alimentos.

En su reunión de noviembre, la Junta Monetaria decidió mantener el nivel de la tasa de interés líder en 5.00%, tomando en cuenta, que el balance de riesgos respecto del de octubre no mostró cambios relevantes.

La Junta Monetaria manifestó, en todas sus reuniones, que continúa dando seguimiento al comportamiento de los pronósticos y expectativas de inflación y a los principales indicadores económicos, tanto internos como externos, a efecto de adoptar las acciones oportunas que eviten que la trayectoria de la inflación se aleje de la meta de mediano

20 El IMAE es un índice cuyo fin es proporcionar una medida de la evolución de la actividad real de la economía en el corto plazo, el cual se ajusta a la metodología utilizada en las cuentas nacionales trimestrales y está compuesto por un conjunto heterogéneo de indicadores mensuales relacionados con la producción, las ventas, la estacionalidad u otras variables representativas de determinadas actividades económicas. Su objetivo es proporcionar una perspectiva cercana al comportamiento del Producto Interno Bruto desde el enfoque de la producción, es una medición a precios constantes, de todas las actividades económicas que integran el PIB.

83

Page 92: RECA Texto Parte I

plazo de 4.0% +/- 1 punto porcentual, con el propósito de seguir fortaleciendo el anclaje de las expectativas de inflación de los agentes económicos.

Operaciones de estabilización monetaria21 Para la Banca Central de Guatemala, son el instrumento principal para moderar la liquidez primaria, pues es el que menos distorsiona el funcionamiento del mercado financiero, coadyuvando a cumplir con el objetivo fundamental de promover la estabilidad en el nivel general de precios. Su uso por el Banco de Guatemala se da mediante los siguientes mecanismos para la captación de depósitos a plazo: Operaciones de neutralización de liquidez La Mesa Electrónica Bancaria de Dinero (MEBD) y el Sistema de Valores de la Bolsa de Valores Nacional, S.A. captan depósitos a plazo de los bancos y sociedades financieras, mediante subastas y dan la facilidad permanente de neutralización de liquidez, a plazo de un día.

El mecanismo de operación es el sistema de Subasta y la Ventanilla. Por medio de la primera se realizan captaciones por medio de la bolsa de valores nacional con cupos determinados, y en forma directa con entidades públicas sin cupos, usando subastas de derechos de constitución de depósitos a plazo por fechas de vencimiento. Por medio de la segunda se captan depósitos a plazo con entidades del sector público. Operaciones de inyección de liquidez

Los bancos del sistema y sociedades financieras mediante inyecciones de liquidez aceptan como garantía depósitos a plazo en el Banco Central y Bonos del Tesoro de la República de Guatemala. Opera mediante dos mecanismos: Mesa Electrónica de Dinero y Sistema de Valores de la Bolsa de Valores Nacional, S.A, que operan como las anteriores. Recepción de depósitos a plazo, cuyos vencimientos sean mayores de un año Constituye operaciones de estabilización monetaria cuyos vencimientos sean mayores de un año, para que en forma gradual el Banco de Guatemala atenúe su deuda frente al

21 Las operaciones de estabilización monetaria que se explican o describen, se han tomado de la Resolución JM-171-2011 de la Junta Monetaria en la que se tiene por evaluada la política monetaria, cambiaria y crediticia y se determina la política la misma.

84

Page 93: RECA Texto Parte I

mercado de dinero y mejore el manejo de sus pasivos, extendiendo los vencimientos. Esto, cuando los espacios monetarios lo faciliten y en coordinación con la política fiscal. Operaciones de mercado abierto Consiste en la negociación de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala en el mercado secundario de valores.

Los anteriores instrumentos de política monetaria están contenidos en la política monetaria, crediticia y cambiaria aprobada por la Junta Monetaria para 2011, sin embargo, existen otros que pese a no aparecer como parte de los mecanismos utilizados, son eficientes cuando se les utiliza. Uno es el redescuento que consiste en que el Banco Central presta fondos temporales a los bancos cuando presentan problemas de liquidez, a cambio de recibir documentos de créditos realizados por los bancos a entidades públicas o privadas.

Los documentos que garantizan el redescuento deben reunir ciertas características establecidas en la ley. Si no se cumpliere con los mismos, el Banco Central puede hacer uso de otro de los instrumentos de política monetaria que es el anticipo, que consiste en el cobro de una tasa de interés mayor por la condición de las garantías que se ofrecían.

El reporto, como instrumento de política monetaria es otro medio eficiente para la regulación monetaria. Este consiste en la asistencia financiera que la Banca Central puede otorgar a los bancos privados, por medio de la venta temporal de títulos valores que el mismo banco que recibe el préstamo debe comprar posteriormente en un plazo y precio determinados previamente (BANGUAT, s.f).

3.4.2. Política Cambiaria. Está conformada por las decisiones que se toman desde el Estado o la Banca Central para regular la paridad del signo monetario nacional frente a las monedas duras o divisas. En otras palabras, regula el tipo de cambio22.

22 La mayoría de las personas estamos familiarizadas con el tipo de cambio nominal, el cual indica el precio de una moneda en referencia a otra, se expresa por lo general como el precio de una divisa extranjera en el mercado nacional. De esta forma, a una persona que tiene quetzales, le cuesta aproximadamente 7.75 quetzales comprar un Dólar de los Estados Unidos. Desde el punto de vista de las personas que tienen dólares, el tipo de cambio nominal es 0.1290 (que es el resultado de dividir 1 dólar entre 7.75 quetzales).

85

Page 94: RECA Texto Parte I

En la implementación de esta política, adquiere importancia el régimen cambiario que es un conjunto de reglas e instituciones que rigen la forma en que se determina el tipo de cambio y, con él, el manejo de las reservas monetarias internacionales. De esa cuenta, se distinguen dos casos extremos de régimen cambiario: Fijo y Flexible. El régimen fijo consiste en que el Estado es quien determina el tipo de cambio, como ocurría en Guatemala en décadas pasadas cuando el valor del quetzal frente al dólar estadounidense se cotizaba en una relación de Q 1.00 por un USD 1.00.

Otra forma de determinarlo es mediante el régimen flexible, por medio del cual el Estado no interviene, sino es la relación de la oferta y demanda de la moneda extranjera la que determina el tipo de cambio. Este régimen cambiario se parece un tanto al existente en Guatemala, aunque tiene sus diferencias.

En Guatemala, el Estado no fija el tipo de cambio y permite que la oferta y demanda de la divisa lo determine; sin embargo, el Estado interviene incidiendo -no fijando- el tipo de cambio, mediante la compraventa de moneda extranjera con repercusiones en la disponibilidad u oferta de la misma.

Un ejemplo de cómo el Estado incide en la determinación del tipo de cambio en una relación de oferta y demanda ocurre en los siguientes supuestos:

• Si se desea apreciar la moneda nacional frente a la moneda extranjera: – Se venden divisas, y el tipo de cambio baja.

• Si se desea depreciar la moneda nacional frente a la moneda extranjera: – Se compran divisas y el tipo de cambio se incrementa.

La importancia de regular el tipo de cambio es que se evitan los cambios bruscos manteniendo cierto nivel de estabilidad; pues lo cambios muy marcados tanto a la baja como alza son nocivos para determinados sectores de la economía (los importadores y los exportadores de mercancías o materias primas, por ejemplo); pueden modificar expectativas de los agentes económicos; o pueden desincentivar la inversión, entre otros.

86

Page 95: RECA Texto Parte I

Gráfica 24 Tipo de cambio

Años 1990 – 2013 Quetzales por U.S. dólares en operaciones de compra de la divisa

Fuente: Elaboración propia con información de www.banguat.gob.gt

Estos datos permiten observar cómo el Estado de Guatemala, utilizando un tipo de cambio flexible, ha logrado mantener cierto nivel de estabilidad cambiaria con pocas fluctuaciones, en los últimos quince años.

Sin embargo, se ha considerado que en Guatemala el comportamiento del tipo de cambio está más relacionado con la estacionalidad del mismo y con la disciplina fiscal; y que ha tenido un tipo de cambio relativamente estable, lo que proporciona algún nivel de tranquilidad a la economía.

El tipo de cambio de referencia publicado por el Banco de Guatemala, tiene por objeto referenciar el tipo de cambio que la Banca Central oficializa para el día específico, para sus operaciones de recepción de pagos o erogaciones en moneda extranjera en el cumplimiento de obligaciones frente a terceros.

Según Resolución JM-130-2001 de la Junta Monetaria, para el cálculo del Tipo de Cambio de Referencia de Compra y del Tipo de Cambio de Referencia de Venta del Quetzal respecto al dólar de los Estados Unidos de América, se tomará como base los promedios

4.50 4.99 5.15

5.60 5.75 5.80 6.08 6.06

6.39

7.38 7.76 7.85 7.81 7.93 7.94

7.62 7.59 7.66 7.55

8.15 8.04 7.77 7.82 7.84

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Tipo de Cambio

87

Page 96: RECA Texto Parte I

ponderados de las operaciones, tanto de compra como de venta, realizadas el día hábil anterior en el Mercado Institucional de Divisas. Reservas monetarias internacionales -RMI- En términos generales, las RMI23 constituyen un instrumento de política monetaria, se conforman por monedas duras como el euro y el dólar; y se originan como activos que quedan luego de pagar las importaciones, deudas e intereses y cualquier otra transacción de salida de dinero al extranjero, luego de recibir los pagos por exportaciones y por servicios prestados y las remesas enviadas desde el exterior.

Gráfica 25 Reservas monetarias internacionales acumuladas

Miles de millones de dólares de los Estados Unidos

Fuente: Elaboración propia con información de www.banguat.gob.gt

Su utilidad radica en que su existencia fortalece las expectativas de estabilidad macroeconómica de los agentes económicos, constituyen una especie de soporte ante shocks externos; y funcionan, como indicador económico, relacionado con la disponibilidad monetaria de un Estado para comprar en el extranjero, o para financiar sus importaciones.

23 Las reservas monetarias internacionales están constituidas, entre otros activos por oro, depósitos de divisas de inmediata exigibilidad y a plazos, en instituciones financieras internacionales o en bancos extranjeros, y por títulos o valores de primera clase líquidos, emitidos por gobiernos extranjeros de reconocida solvencia, organismos internacionales y corporaciones o instituciones financieras que determine la Junta Monetaria (Artículo 10 de la Ley Monetaria).

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

2008 2009 2010 2011 2012 2013

4.7 5.2

6.0 6.2 6.7

7.3

88

Page 97: RECA Texto Parte I

En la gráfica anterior se muestra el crecimiento constante de las reservas monetarias internacionales durante los últimos años. El comportamiento es positivo, el Banco de Guatemala ha reportado recientemente en su página web, que: "el nivel de las reservas monetarias internacionales del Banco de Guatemala, al 31 de diciembre de 2013, se situó en US$ 7,272.6 millones”. Consecuencias de la escasez y abundancia de reservas monetarias internacionales

La escasez de reservas favorece la apreciación de la moneda extranjera mediante el incremento del tipo de cambio; deteriora la calificación del riesgo- país; y pone en riesgo la posibilidad de cumplir obligaciones en moneda extranjera. La abundancia, al contrario, aprecia la moneda local, bajando el tipo de cambio; éste se puede estabilizar; mejora la calificación del riesgo-país; y fortalece la confianza y credibilidad. Ámbitos de acción de la Política Monetaria Los principales ámbitos a los que se dirige acción de la política monetaria, se resumen de las siguiente manera: La inflación: Ocurre por el desbalance entre el monto total del dinero que circula en la economía y la cantidad de bienes y servicios que se producen. La inflación entendida generalmente como un incremento permanente de los precios de bienes y servicios, ocurre cuando la cantidad de dinero en poder la población es mayor que la que se requiere para realizar operaciones de compraventa, es decir, se genera por exceso de liquidez. Crecimiento económico: Condiciones monetarias y crediticias balanceadas en sí mismas reflejan estabilidad de los precios, y motivan la inversión y el consumo; y así se acelera el ritmo de la actividad económica. Estabilidad del tipo de cambio: Acciones del Banco de Guatemala en el mercado monetario procura que se alcancen tasas de interés atractivas para el ahorro nacional, evitando la salida de capitales al exterior y el peligro de una devaluación de la moneda. Estabilidad del sistema financiero y de pagos de la economía: Banco de Guatemala cumple la función de prestamista de última instancia de todo el sistema bancario. De esa manera, atiende los problemas transitorios de liquidez que presentan algunos bancos. Si en circunstancias normales un banco experimenta una disminución coyuntural de sus depósitos, puede solicitar préstamos a otras instituciones financieras, reajustar su política de crédito, negociar títulos públicos; además puede pedir préstamos al Banco Central.

89

Page 98: RECA Texto Parte I

3.4.3. Política Crediticia Esta política está relacionada con las decisiones adoptadas por la Banca Central de proveer asistencia financiera a la banca privada como medida de fortalecimiento del sistema financiero regulado. En esos términos la ha venido formulando la Junta Monetaria en los últimos años. Al respecto, en la resolución número JM-171-2011 en los siguientes términos se refiere a esta política: "se proveerá asistencia crediticia del Banco Central a los bancos del sistema, conforme lo dispuesto en el artículo 48 de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala y lo dispuesto en la resolución JM-50-2005". Esta resolución expresa lo siguiente: "es prudente adoptar las medidas necesarias para que la función de prestamista de última instancia del Banco Central se constituya en una herramienta que, en el futuro, contribuya a evitar que un eventual problema temporal de liquidez de una institución bancaria, individualmente considerada, pueda contagiar a bancos solventes sin problemas de liquidez, lo que implica la posibilidad de generar una corrida de depósitos en el sistema financiero."

3.4.4. Política Fiscal El conjunto de decisiones de ingresos y gastos que adopta el Estado con el fin de incidir sobre el desempeño de la economía, en la que adquieren relevancia la recaudación de impuestos, y el instrumento básico de esta política es el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado.

La política fiscal, como parte de una política económica general del Estado, debe guardar coherencia con los otros componentes de ésta no solamente para lograr los objetivos esperados sino para evitar alteraciones en su implementación.

El presupuesto público. El presupuesto público es el "instrumento de política fiscal que establece el límite de egresos (gastos) que se autoriza a las instituciones para que en el período de un año, (de acuerdo al nivel de ingresos que se espera percibir) ejecuten los programas y proyectos que contribuyan a satisfacer las necesidades de la población, por lo que el presupuesto resulta ser la expresión financiera de los planes de gobierno" (Ministerio de Finanzas Públicas. s.f). Sin embargo, por la naturaleza de este instrumento se entiende que “El Estado, a través del Presupuesto General de Ingresos y Egresos, tiene como función la redistribución del

90

Page 99: RECA Texto Parte I

ingreso hacia la satisfacción de las necesidades que las personas de menores ingresos no pueden cubrir con sus propios recursos". (IIES. s.f). En la regulación legal del presupuesto público se establecen ciertos principios que definen la metodología de formulación y su ejecución: a) Unidad, b) Equilibrio, c) Programación, y d) Publicidad. Estos se explican al regular que deben corresponder a un ejercicio fiscal; en un presupuesto se integran todos los recursos y los gastos estimados para dicho ejercicio; debe existir equilibrio entre los recursos y los gastos programados; deben conformarse mediante una programación basada en los planes de gobierno; y debe hacerse del conocimiento de la población (Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto, 1998).

Para formular el presupuesto, el MINFIN se basa en las estimaciones macroeconómicas proporcionadas por el Banco de Guatemala en función del crecimiento estimado de la economía, así como las estimaciones de ingresos por concepto de impuestos de la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT- y del propio MINFIN, de esta forma el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2012, aprobado por el Congreso de la República de Guatemala fue de Q.59,547.4 millones. El correspondiente al ejercicio fiscal 2013 por Q.66,985.4 millones y dado que el Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2014 no fue aprobado por el Congreso de la República, rige de nuevo el presupuesto del 2013, de conformidad con lo dispuesto en el inciso b) del artículo 171 de la Constitución Política de la República de Guatemala. Al regirse la formulación del presupuesto por el principio de “equilibrio presupuestario”, las estimaciones de ingresos, definen las autorizaciones máximas de egresos para el período fiscal de un año, conocidas como techos presupuestarios.

Ciclo Presupuestario Comprende las etapas que el presupuesto atraviesa para dar cumplimiento al objetivo del Estado de proporcionar bienes y servicios públicos a la población.

Las etapas que conforman el Ciclo Presupuestario son: formulación, discusión y aprobación, ejecución, evaluación y control.

91

Page 100: RECA Texto Parte I

Figura 14 Ciclo presupuestario en Guatemala

Fuente: Adaptado de Presupuesto Ciudadano 2013 en: www.minfin.gob.gt

Procedencia de los recursos públicos. Con el propósito de atender las necesidades colectivas de la población, el gobierno obtiene recursos a través de impuestos, generación de ingresos propios, obtención de préstamos a nivel interno y externo, donaciones recibidas de países amigos, colocación de bonos, entre otros. La entidad encargada de recaudar los impuestos es la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT- (creada mediante Decreto No. 1-98 del Congreso de la República de Guatemala), con excepción de los recursos que por ley administran y recaudan las Municipalidades. Los préstamos, las donaciones y colocación de bonos son administrados por el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN, 2013).

Ingresos tributarios Son ingresos provenientes del pago de impuestos24 directos e indirectos, los impuestos directos son aquellos que gravan o afectan la recepción de riqueza o renta. (El Impuesto

24 Impuesto: Es el tributo que se le exige a los ciudadanos dependiendo de su capacidad económica. En otras palabras, es la cantidad de dinero que, de acuerdo a la legislación vigente, proporcionan las personas, para satisfacer las necesidades

•Ejecución del presupuesto

•1 de enero - 31 diciembre de cada año.

•Evaluación del presupuesto.

•Evaluación financiera y evaluación física se realizan durante el ejercicio fiscal.

•Aprobación del presupuesto

•2 septiembre -30 de noviembre

•Elaboración y entrega de anteproyectos de entidades

•Entrega al MINFIN 15 de julio •Elaboración del proyecto

general •16 julio-1 septiembre

1a. ELABORACIÓN

O FORMULACIÓN

2a. APROBACIÓN

3a. EJECUCIÓN

4a. EVALUACIÓN

92

Page 101: RECA Texto Parte I

Sobre la Renta es el principal impuesto directo en Guatemala); y los impuestos indirectos son los que gravan el consumo o gasto, (el Impuesto al Valor Agregado, IVA es el principal impuesto indirecto más en Guatemala). Los ingresos tributarios, sirven para financiar parcialmente el presupuesto del Estado. Mediante el pago de impuestos es posible programar y ejecutar gasto público orientado a satisfacer las necesidades públicas o colectivas de la población. No obstante, los ingresos no se obtienen en la medida de las necesidades de la población, en parte porque hay más guatemaltecos que consiguientemente demandan más servicios públicos. Por otro lado, no todas las personas cumplen con sus obligaciones tributarias (MINFIN, 2013).

Para efectos prácticos, además de su clasificación por tipo de impuesto (directos e indirectos), los ingresos tributarios pueden clasificarse también de acuerdo a su origen en: impuestos relacionados con el comercio exterior (IVA importaciones, Derechos arancelarios de importación) que son conformados por los impuestos que las mercancías que se comercializan con el exterior pagan a su ingresos al país por las aduanas. Se incluyen en esta clasificación los impuestos internos, generados mediante la realización de las transacciones internas de consumo y los impuestos correspondientes a los ingresos obtenidos por las personas jurídicas (individuos y empresas).

Cuadro 6 Recaudación tributaria por origen de los impuestos

Guatemala 2012-2013

Fuente: Elaboración propia, cifras SAT.

públicas o colectivas de la población. Estos recursos son recaudados por la administración tributaria, y luego son distribuidos en programas y proyectos prioritarios a favor de la población, a través del Presupuesto de la Nación (MINFIN, 2013).

Impuestos asociados al comercio exterior 14,878.2 34.7% 14,572.5 31.5%

Impuestos Internos 27,941.6 65.3% 31,743.9 68.5%

Total de Ingresos Tributarios 42,819.8 100% 46,316.4 100%

Concepto 2012 2013

93

Page 102: RECA Texto Parte I

94

Gráfica 26 Ingresos tributarios por su origen

Guatemala 2012-2013

Fuente: Elaboración propia, cifras SAT.

Se observa que los impuestos internos, representaron el 65.3 de la recaudación observada en 2012 y el 68.5% para el 2013.

Por su parte, los impuestos asociados al comercio exterior representaron el 34.7% de la recaudación para el 2012 y un 31.5% para 2013.

Cuadro 7 Recaudación tributaria por tipo de impuestos

Guatemala 2012-2013

Fuente: Elaboración propia, cifras SAT.

Al observar la recaudación por tipo de impuesto se puede observar que para el 2012 una estructura tributaria en la cual los impuestos indirectos representaban el 68.6% de la recaudación total, mientras que en el 2013 el buen desempeño del Impuesto Sobre la Renta, incide en el incremento de la recaudación por concepto de impuestos directos al

Impuestos Directos 13,453.6 31.4% 16,052.8 34.7%

Impuestos Indirectos 29,366.2 68.6% 30,263.6 65.3%

Total de Ingresos Tributarios 42,819.8 100% 46,316.4 100%

2012 2013Concepto

Page 103: RECA Texto Parte I

observarse una participación del orden del 34.7% en función de la recaudación total (31.4% en 2012).

Gráfica 27

Ingresos tributarios por tipo Guatemala 2012-2013

Fuente: Elaboración propia, cifras SAT.

Como resultado de esta recaudación, para el ejercicio fiscal 2013, la carga tributaria25 se ubicó en 11.0%. El promedio de la carga tributaria de Guatemala para el período 2000-2013 ha sido de 11.2%, carga que constituye el valor más bajo registrado en América Latina. El bajo nivel de recaudación impide al Estado cumplir en su totalidad con las obligaciones y atribuciones que le asigna la Constitución Política de la República y es uno de los obstáculos para el total cumplimiento de muchos de los compromisos (incluidos los establecidos en los Acuerdos de Paz). La baja recaudación tributaria limita además las posibilidades de invertir en el desarrollo social y económico del país así como de fortalecer las instituciones democráticas. Por otra parte, la baja recaudación también condiciona en el largo plazo la estabilidad macroeconómica. En este sentido, la insuficiencia de recursos para financiar el gasto público ha sido causa de la existencia de déficit fiscal, lo que estimula un mayor endeudamiento externo e interno, limitando los márgenes de acción de la política fiscal.

25 La carga tributaria es la relación que existe entre los ingresos tributarios y el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

95

Page 104: RECA Texto Parte I

Gráfica 28 Carga Tributaria en Guatemala

2000-2014

Fuente: elaboración propia cifras MINFIN.

Ingresos no tributarios Son los ingresos que percibe el Estado que provienen del pago de tasas, derechos, multas, arrendamientos, montepío, venta de bienes y servicios de la administración pública, intereses por depósitos monetarios o títulos valores, utilidades de empresas públicas, donaciones, deben agregarse los préstamos, en donde adquiere importancia la deuda interna y deuda externa (MINFIN, 2013).

Deuda interna Se genera cuando el Estado adquiere obligaciones pecuniarias frente a terceros, especialmente, en Guatemala, mediante la emisión y venta de títulos valores llamados bonos, con características diversas y que normalmente se venden internamente.

96

Page 105: RECA Texto Parte I

Deuda externa Se adquiere, generalmente, frente a organismos financieros internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo -BID- Guatemala está catalogada como un país con ingreso medio-bajo y con nivel de endeudamiento prudente. De 1995 a 2008, se tuvo en promedio un nivel de endeudamiento público de 19.5% del PIB. (MINFIN, 2012).

Gráfica 29 Deuda Pública en Guatemala

1995-2012

*cifras preliminares Fuente: MINFIN (2012) En los últimos años, se puede observar como la deuda interna ha pasado a ser proporcionalmente más representativa que la deuda externa. En 2000, la deuda interna representaba el 31%, en tanto que en 2011 la proporción es de 51%. Los bancos son los principales tenedores de la deuda pública interna con el 65% del total y el resto en su mayoría lo posee el IGSS (MINFIN, 2012).

97

Page 106: RECA Texto Parte I

La deuda pública externa contratada en 2011 fue con organismos multilaterales (82.7%), el Tenedores de bonos (11.5%) y con organismos bilaterales (5.8%). Cerca del 95% de la deuda pública externa se denomina en dólares de EEUU. De los multilaterales el principal acreedor es el Banco Interamericano de Desarrollo BID (46 %). (MINFIN, 2012).

Gráfica 30

Deuda pública de Guatemala porcentaje por tipo de acreedor

2010-2012

Fuente: MINFIN (2012).

Otro elemento importante a considerar en función de la política fiscal es el gasto público, de acuerdo con el MINFIN, para el 2013 en el marco de los objetivos de Política Fiscal, el Presupuesto 2013 planteaba la atención de las necesidades básicas que el Estado debe garantizar a la población, principalmente: alimentación, seguridad, desarrollo rural; atender previsiones para contingencias; y apoyar el desarrollo de la competitividad, la reactivación económica y el crecimiento del país con inversión especialmente en infraestructura. (MINFIN, 2014). Al 31 de diciembre de 2013, la ejecución de gasto público fue de Q.58,269.0 millones, monto superior en Q 2,949.4 millones (5.3%) con relación al 2012.

77

17

6

82.7

11.55.8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Multilateral Bonos Bilateral

2010 2011

98

Page 107: RECA Texto Parte I

Cuadro 8 Gasto Público por cuenta económica

2012 - 2013 Millones de Quetzales y Porcentajes

Concepto 2012 2013 Variación

Absoluta Relativa

Gastos Totales 55,319.7 58,269.0 2,949.2 5.3

Gastos Corrientes 42,307.7 45,555.3 3,247.6 7.7

Gastos de Capital 13,012.1 12,713.7 -298.4 -2.3 Fuente: MINFIN (2014).

El nivel de gasto se incrementó derivado de la dinámica de ejecución de los Ministerios de Educación, Salud, las Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro y el pago de la Deuda Pública. Los rubros de mayor ejecución fueron los aportes a entidades públicas incluyendo municipalidades y la atención de los programas sociales. La disminución en los gastos de capital se explica porque en el 2012 se continuó con la ejecución de gastos extraordinarios provocados por la Tormenta Agatha y la erupción del Volcán Pacaya.

Gráfica 31 Gasto Corriente y de Capital

2007 - 2013 (Porcentaje del PIB)

*preliminar Fuente: MINFIN (2014).

9.5 9.2 10.1 10.4 10.4 10.8 10.8

4.8 4.5 4.1 4.1 4.0 3.3 3.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

Porc

enta

je d

el P

IB

Gasto Corriente Gasto de Capital

99

Page 108: RECA Texto Parte I

En el período fiscal, para el cumplimiento de las metas de política, se presta especial atención al resultado presupuestario, el cual se entiende como la diferencia entre los ingresos y los egresos públicos, en el caso de Guatemala para el periodo 2000-2013 el resultado muestra valores negativos por lo que se ha presentado déficit fiscal.

Gráfica 32

Resultado Presupuestario Periodo 2000-2013

Fuente: Elaboración propia con cifras MINFIN

Los datos del período representados en la Gráfica reflejan una disminución gradual del déficit fiscal relacionado con el PIB. Para cubrir la brecha financiera entre ingresos y gastos, la estrategia del gobierno durante los últimos años, ha sido recurrir a las colocaciones de bonos en el mercado interno y externo, desembolsos de préstamos y la utilización de depósitos del gobierno en el Banco Central.

3.4.5. Política Comercial Constituye una serie de orientaciones definidas por el Estado para incidir en la actividad comercial, propiciando su fomento, con incidencia en la economía local.

En los últimos años, la política comercial ha estado orientada a estimular el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios sobre la base del aprovechamiento de tratados y

-2.0% -2.1%

-1.1%

-2.6%

-1.1%

-1.7%

-1.9%

-1.4% -1.6%

-3.1% -3.3%

-2.8%

-2.4%

-2.1%

-3.5%

-3.0%

-2.5%

-2.0%

-1.5%

-1.0%

-0.5%

0.0%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

100

Page 109: RECA Texto Parte I

acuerdos comerciales; y el fortalecimiento de la integración centroamericana mediante el impulso de acuerdos conjuntos y la implementación de mecanismos que faciliten una relación bilateral, fluida y coordinada.

SEGEPLAN, en sus orientaciones estratégicas de política 2012-2014, publicó las siguientes acciones de política pública que definen los componentes de la política comercial: Estimular el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios; negociar un TLC buscando las condiciones más favorables para el país; promoción y consolidación del Sistema de Integración Centroamericano (SICA); atraer nuevas inversiones y elevar el intercambio comercial; ente otros aspectos (SEGEPLAN, 2012).

3.4.6. Política de Inversión Esta política constituye un conjunto de decisiones estatales orientadas a promover las inversiones en el país, propiciando condiciones favorables para la economía local. De esa cuenta, en países como Guatemala, los lineamientos que la definen en términos generales han sido la promoción de inversiones que coadyuven a incrementar el empleo, la competitividad nacional y las exportaciones; y el desarrollo de mecanismos orientados a la atracción de los inversionistas eliminando barreras que obstaculizan la inversión en sectores de interés; así como mantener y promover la imagen del país como propicio para invertir desde lo local y desde el extranjero. Algunos lineamientos específicos de esta política se localizan en dos instrumentos básicos de origen estatal: 1) La Agenda Nacional de Competitividad. 2012-2021, proveniente del Programa Nacional de Competitividad; y 2) la Ley de Alianzas Público Privadas, que data del año 2010. En el primero de estos instrumentos, se plantea que el Programa Nacional de Competitividad -PRONACOM- impulsará toda acción que permita reducir los principales limitantes a la creación de empleo, generación de inversión, productividad y crecimiento inclusivo; así como impulsar cambios para elevar la rentabilidad privada y social del país. Dicho de otra forma, apoyar los cambios que hagan al país más productivo, capaz, atractivo y deseable para invertir a largo plazo; mediante la facilitación de condiciones de inversiones estratégicas (PRONACOM, 2012).

El segundo instrumento referido a la mencionada ley que en su parte sustancial crea una política de articulación de inversiones entre el sector público y privado, por medio de la

101

Page 110: RECA Texto Parte I

cual se está posibilitando la realización de mega proyectos que mediante procesos de licitación dirigidos a entes privados (Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, ANADIE, s.f). Los proyectos cuya licitación se ha programado son:

Figura 15 Proyectos de inversión futuros

Valores estimados, proyecto y fecha de licitación

Fuente: www.agenciadealianzas.gob.gt

Como aspectos complementarios, se mantienen acciones que propician la promoción de forma sostenida del desarrollo del turismo; las actividades mineras con desarrollo en condiciones de mayor seguridad para los trabajadores y la sociedad; y entre otros.

3.5. El Mercado de Valores y la Bolsa de Valores. Tradicionalmente el mercado de valores se ha definido como un mercado público que opera para la compraventa de acciones de las compañías, y sus derivados, a un precio determinado. Normalmente está conformado por un conjunto de instituciones y agentes financieros especializados que participan en la compraventa de títulos valores, utilizando 102

Page 111: RECA Texto Parte I

los instrumentos y procedimientos creados para ello. El mercado de valores también es llamado mercado bursátil.

Los mercados de valores más importantes del mundo se identifican comúnmente con una Bolsa de Valores: Por ejemplo, en el Mercado de Valores de Nueva York, es famosa la Bolsa de Valores llamada NYSE (New York Stock Exchange), en la que operan indicadores importantes como El Dow Jones y Nasdaq. En el Mercado de Valores de Tokio, Japón, es famosa la Bolsa de Tokio, que opera índices importantes como Nikkei 225, que es uno de los más importantes fuera de los Estados Unidos.

Estos mercados de valores se caracterizan porque operan principalmente el mercado de capitales, pues ahí se cotizan, compran y venden las acciones de compañías muy importantes a nivel mundial; aunque realizan otras operaciones financieras de importancia.

3.5.1. Índices bursátiles Es un valor numérico que refleja la evolución, variaciones o rentabilidad de los valores que representa que son los títulos más representativos. Las acciones por ejemplo. Dentro de los índices bursátiles más importantes están los siguientes:

• Down Jones Industrial Average. Es el más importante de todos los índices y refleja el comportamiento del precio de las acciones de las 30 compañías manufactureras más grandes de Estados Unidos de América.

• Nasdaq 100. Refleja la evolución de las compañías más grandes de los principales grupos industriales, (hardware y software), telecomunicaciones y biotecnología.

• S & P 500. Considerado el más representativo de la situación real del mercado, lo mantiene el Comité del índice S & P, cuyos miembros son economistas y analistas del Standard & Poor’s.

Actualmente, el desarrollo de la tecnología en las comunicaciones y su aplicación en las operaciones financieras, es posible que personas localizadas en cualquier parte del mundo pueda comprar acciones que se venden y compran en esas grandes Bolsas de Valores.

En Guatemala, el mercado de valores no se ha desarrollado como en las grandes ciudades del mundo que se han mencionado, sin embargo ya hace algunas décadas ha iniciado a operar este mercado, aunque el mercado de capitales no es el más representativo de las operaciones que se realizan, pero su utilidad es incuestionable. La gráfica siguiente muestra los distintos mercados que se identifican en el mercado de valores de Guatemala, en donde, según registros de la Superintendencia de Bancos, operan -bajo su supervisión-

103

Page 112: RECA Texto Parte I

once Casas de Bolsa, según registros de su página web consultada en el mes de junio de 2014. Mientras que la Bolsa de Valores más importante y conocida es la Bolsa de Valores Nacional.

Figura 16 Mercados de valores

Fuente: Elaboración propia con información de www.bvnsa.com.gt

Estos mercados están definidos por las actividades especializadas que se realizan en el mercado de valores de Guatemala, y en ellos intervienen entes y personas individuales que le dan vida a las transacciones.

Registro del Mercado de Valores y Mercancías Es un órgano del Ministerio de Economía, con carácter estrictamente técnico, cuyo objeto es el control de la juridicidad y registro de los actos que realicen y contratos que celebren las personas que intervienen en los mercados a que se refiere esta ley. Esta definición proporcionada por la Ley del Mercado de Valores y Mercancías en el artículo 8, también

MERCADO DE CAPITALES

Mercado de títulos valores a largo plazo constituido por bonos a largo

plazo y acciones preferentes y comunes. Acuden a este mercado las

empresas que necesitan capitalización.

MERCADO DE DEUDA Es el mercado en donde se negocian

títulos valores a corto y mediano plazo. Pertenece a este mercado los

bonos, pagarés y otros valores de deuda. Acuden a este mercado las

empresas que necesitan financiamiento.

MERCADO SECUNDARIO

Negociación de títulos valores que han sido previamente adquiridos

en mercado primario.

MERCADO PRIMARIO Negociación de títulos valores

emitidos por empresas privadas, el gobierno o sus depencias, ofrecidos por primera vez a los inversionistas.

MERCADO DE DINERO Es el mercado en donde se realizan

operaciones de crédito de corto plazo. Pertenecen a este mercado las

operaciones de reportos.

104

Page 113: RECA Texto Parte I

establece sus funciones, entes las que destacan las siguientes: a) Inscribir las ofertas públicas de valores; b) Inscribir a los agentes; entre otras.

Bolsas de Comercio o Bolsa de Valores Instituciones mercantiles que tienen por objeto la prestación de servicios para facilitar las operaciones bursátiles. Proporciona el lugar, la infraestructura, los mecanismos e instrumentos técnicos y materiales para la negociación de títulos valores.

Agentes Personas jurídicas -empresas- que se dedican a la intermediación con valores, mercancías o contratos conforme a la ley. Los que actúan en bolsa se denominan "agentes de bolsa" o "casas de bolsa" y quienes lo hacen fuera, con valores inscritos para oferta pública, "agentes de valores".

Corredor Persona individual que actúa en representación del Agente de Bolsa. Se dedica a la intermediación en la compra y venta de títulos valores en la Bolsa, proporcionándole asesoría a su cliente.

Estas actividades de compraventa se realizan en el "corro" que es el espacio físico destinado para centralizar las operaciones bursátiles; el que se puede llevar a cabo por medio del sistema electrónico como a viva voz, dentro del horario establecido para cada mercado.

Cuadro 9 Informe de operaciones en "BVNSA"

Volumen Negociado (Del 01 al 31 de mayo de 2014) Quetzales

Primario

Primario privado 139,766,900.00 Acciones --------------------- CDP´S 3,000,000.00 Certiletras --------------------- Certibonos 549,400,000.00

Secundario Secundario privado 1,200,000.00 Secundario público 656,412,394.30

Reportos Reportos 42,288,924,196.89 Pactos 610,075,08

Operaciones Overnight

Neutralización liquidez 3,868,334,400.00 Inyección liquidez --------------------

VOLUMEN NEGOCIADO

Mes 48,117,112,959.68 Año 256,844,890,075.32

Fuente: www.bvnsa.com.gt

105

Page 114: RECA Texto Parte I

Las cifras reflejan el volumen de dinero negociado usando el mecanismo del mercado de valores. Sobresale la importancia de los reportos y las acciones de neutralización de liquidez realizados por el Banco Central.

3.6. Tendencias en las transacciones financieras. El uso tradicional del banco comercial sujeto a horarios reducidos, escasa cobertura territorial, necesidad de la presencia física en la sede para realizar todas las operaciones, y prestación de escasas operaciones o servicios, ha quedado atrás. Hoy en día el funcionamiento de la banca guatemalteca ha evolucionado pudiendo identificar los siguientes rasgos característicos de las transacciones financieras que puede denominarse "automatización bancaria":

• La proliferación del crédito ofrecida por los bancos mediante la promoción y facilitación en la obtención y uso de la tarjeta de crédito.

• La incorporación del servicio de la telefonía móvil para la realización de operaciones de consulta, pagos, transferencias, Entre otros

• El desarrollo del uso de la banca en línea desde terminales fijas.

• La prestación ininterrumpida de servicios para la realización de algunas operaciones de importancia, por medio de los cajeros automáticos.

A lo anterior se suma la existencia y avance, en Guatemala, de una dolarización de hecho para la compraventa de muchos bienes y servicios.

3.7. Análisis e importancia de las Leyes Financieras. Con la finalidad de modernizar el sistema financiero, desde la década de los años noventa del siglo pasado, se generó un proceso de emisión de leyes -que ha continuado en la actualidad con la emisión de algunas nuevas y la reforma de otras-, como parte de la modernización. En términos generales, buscan implementar medidas que propicien seguridad y credibilidad a las instituciones que lo conforman y al usuario en general. Estas leyes se presentan a continuación: Ley Orgánica del Banco de Guatemala (Decreto No. 16-2002) El objetivo de la ley es normar la estructura y funcionamiento del Banco de Guatemala, estableciendo que constituye el Banco Central de la República, como el ente encargado de

106

Page 115: RECA Texto Parte I

contribuir a la creación y mantenimiento de las condiciones más favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional, para lo cual, propiciará las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la estabilidad en el nivel general de precios. En su contenido se identifican los siguientes aspectos, como los más importantes:

– Define las funciones del Banco de Guatemala, como, ser el único emisor de moneda nacional, procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema bancario; recibir en depósito los encajes bancarios y los depósitos legales a que se refiere esta ley; administrar las reservas monetarias internacionales, de acuerdo con los lineamientos que dicte la Junta Monetaria; entre otras.

– Regula la integración, funciones y la relación de la Junta Monetaria, con el Banco de Guatemala, de quien ejerce la dirección suprema

– Para la estabilidad monetaria, regula algunos instrumentos de política monetaria, como el encaje bancario, depósito legal, operaciones de estabilización monetaria como la emisión de bonos de estabilización monetaria u otros títulos valores, los que puede colocar y adquirir en el mercado, recibir depósitos a plazo en moneda nacional y extranjera, operaciones de mercado abierto únicamente en el mercado secundario de valores, mediante la negociación de títulos valores emitidos por el Ministerio de Finanzas Públicas, por las entidades descentralizadas o autónomas, por las municipalidades o por otros emisores), y compra y venta de moneda extranjera.

– Regula como operaciones del banco, que con base en la política monetaria, cambiaria y crediticia determinada por la Junta Monetaria, el Banco de Guatemala podrá otorgar crédito a los bancos del sistema, solo para solventar deficiencias temporales de liquidez, basado en informes del Superintendente de Bancos sobre la situación de liquidez, solvencia, rentabilidad y calidad de los principales activos del banco solicitante26.

26 El monto total del crédito podrá ser hasta el equivalente 100% de la suma del encaje promedio requerido en el período mensual precedente del banco de que se trate, quien deberá garantizarlo con títulos, valores o garantía prendaria de créditos, ambos de la más alta calidad, o garantía hipotecaria. El plazo de dicho crédito no podrá ser mayor de 60 días calendario. La tasa de interés a ser aplicada al crédito deberá ser superior a la que en promedio aplique en operaciones activas el banco de que se trate.

107

Page 116: RECA Texto Parte I

– Respecto a la relaciones del Banco Central con el Estado de Guatemala, establece que es su consejero y agente financiero; el Organismo Ejecutivo, las instituciones autónomas, descentralizadas y, en general, las entidades y dependencias del Estado, salvo disposición legal en contrario, efectuarán sus operaciones financieras, en moneda nacional o extranjera, tanto en el país como en el exterior, por medio del Banco Central; los recursos financieros del Organismo Ejecutivo, y los de las instituciones autónomas, descentralizadas y, en general, de las entidades y dependencias del Estado provenientes del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, salvo disposición legal en contrario, serán depositados en el Banco de Guatemala.

– Que, si la Junta monetaria determina y evalúa la política monetaria, cambiaria y crediticia del país, el Banco de Guatemala, por medio de un Comité de Ejecución, la ejecuta.

Ley de Supervisión Financiera (Decreto No. 18-2002)

Tiene como objetivo regular el funcionamiento de la Superintendencia de Bancos como órgano de banca central encargado de la vigilancia e inspección del Banco de Guatemala y otras entidades del sistema financiero nacional.

Su contenido consiste en los siguientes aspectos:

– Estructura funcionalmente a la Superintendencia de Bancos estableciendo que es el ente encargado de la vigilancia e inspección del Banco de Guatemala, bancos, sociedades financieras, instituciones de crédito, entidades afianzadoras, de seguros, almacenes generales de depósito, casas de cambio, grupos financieros y empresas controladoras de grupos financieros y otras que disponga la ley.

– La vigilancia e inspección tiene por objeto que las instituciones adecuen sus actividades y funcionamiento a las normas legales, reglamentarias y a otras disposiciones que les sean aplicables, así como la evaluación del riesgo que asuman las entidades supervisadas.

– Dentro de las funciones que le asigna a la Superintendencia de Bancos, sobresalen las siguientes: a) Realizar la supervisión para que las entidades mantengan la liquidez y solvencia adecuadas que les permita atender oportuna y totalmente sus

108

Page 117: RECA Texto Parte I

obligaciones, y evalúen y manejen adecuadamente la cobertura, distribución y nivel de riesgo de sus inversiones y operaciones contingentes; y b) En el ejercicio de la vigilancia e inspección cuenta con las facultades de investigación y libre acceso a todas las Fuentes y sistemas de información de las entidades supervisadas, incluyendo libros, registros, informes, contratos, documentos y cualquier otra información, así como a los comprobantes que respaldan las operaciones de las entidades supervisadas.

Ley Monetaria (Decreto No. 17-2002) Esa ley tiene por objeto regular dos aspectos fundamentales: La emisión, aspectos característicos y denominaciones de la moneda nacional27; y la definición de las reservas monetarias internacionales.

Dentro de su contenido se regulan aspectos importantes como los siguientes:

– La definición del Quetzal como unidad monetaria de Guatemala que se divide en 100 centavos; y es el Banco de Guatemala el único ente autorizado para emitir billetes y monedas dentro del territorio nacional; cuya acuñación se realizará exclusivamente en las cantidades y condiciones aprobadas por la Junta Monetaria.

– Las reservas monetarias internacionales del Banco de Guatemala están constituidas por los activos siguientes: a) Oro, b)Billetes y monedas extranjeros aceptados como medio de pago internacional; c) Depósitos de divisas de inmediata exigibilidad y a plazos, en instituciones financieras internacionales o en bancos extranjeros que determine la Junta Monetaria; d) Títulos o valores de primera clase, líquidos, emitidos por gobiernos extranjeros de reconocida solvencia, organismos internacionales y corporaciones o instituciones financieras que determine la Junta Monetaria; e) Derechos Especiales de Giro del país en el Fondo Monetario Internacional; f) Aportes a organismos financieros internacionales cuando se consideren internacionalmente como activos de reserva; y, g) Otros activos que la Junta Monetaria califique.

27 De acuerdo a la Ley Monetaria: Los billetes que podrán emitirse serán de las siguientes denominaciones: uno, cinco, diez, veinte, cincuenta, cien, doscientos, quinientos y un mil Quetzales.

109

Page 118: RECA Texto Parte I

Ley de Bancos y Grupos Financieros (Decreto No. 19-2002) En términos generales, esta ley contiene disposiciones relacionadas con la forma de organización de los bancos comerciales nacionales y el establecimiento de los bancos extranjeros en Guatemala. Además de los procedimientos para fusionarse y liquidarse. Regula también lo atinente de la forma de organizar los grupos financieros; así como los requisitos para que les entidades fuera de plaza puedan operar en Guatemala. Además crea mecanismos novedosos en la legislación guatemalteca, que pretenden proteger al ahorrante y las entidades bancarias. Como aspectos específicos. Respecto a los bancos comerciales: establece que deberán constituirse en forma de sociedades anónimas y la Junta Monetaria otorgará la autorización para operar, para lo cual deberán contar con un capital superior al requerido a otras sociedades anónimas, y dictamen favorable de la Superintendencia de Bancos. Define las operaciones que pueden realizar estas entidades; así como los requisitos y procedimientos especiales que debe seguirse para lograr la autorización de la Junta Monetaria para realizar intermediación financiera (monto de capital, evaluación de socios, entre otros).

Respecto a los grupos financieros, regula su conformación, dirección, autorización y supervisión; y de las entidades fuera de plaza, forma de autorización, así como los requisitos para obtener autorización.

Regula mecanismos o aspectos novedosos que se crean para la protección del ahorrante y el sistema bancario en general: a) Se crea el Fondo de Protección del Ahorro; c) Se crea el delito de intermediación financiera que lo comete quien realiza operaciones de banco sin estar autorizado para ello; y c) Respecto a las cuentas inactivas, se regula que las cuentas de depósitos monetarios y de ahorro, en moneda nacional, con saldos menores a Q.1,000.00 y las cuentas de depósitos monetarios y de ahorro en moneda extranjera, con saldos menores a US$125.00, que durante un período de diez años permanezcan inactivas, salvo excepciones; prescribirán, junto con los intereses que hubieren devengado, en favor del Fondo para la Protección del Ahorro. Ley de Sociedades Financieras Privadas (Decreto Ley No. 208) La Ley de Sociedades Financieras regula aspectos relacionados con la forma de creación, funciones y aspectos específicos de las Sociedades Financieras, como entidades bancarias

110

Page 119: RECA Texto Parte I

de inversión, pues su función básica es la promoción de la creación y fortalecimiento de empresas productivas mediante la captación de recursos financieros y su inversión en las mismas, siempre que se promueva el desarrollo y diversificación de la producción. Para su conformación deberán adoptar la forma de sociedades anónimas y para su creación deberán seguir los procedimientos establecidos en la Ley de Bancos y Grupos Financieros, por los que su funcionamiento deberá ser autorizado por la Junta Monetaria previo dictamen de la Superintendencia de bancos, quien ejercerá inspección y vigilancia sobre ellas.

Esa ley es la que establece las operaciones que pueden realizar, las que deben promover el desarrollo y la diversificación de la producción nacional. Además establece las obligaciones que tiene cada Sociedad Financiera de mantener en el Banco de Guatemala un depósito proporcional al monto de sus obligaciones que alcance, por lo menos los montos mínimos que establezca la Junta Monetaria.

Ley de la Actividad Aseguradora (Decreto número 25-2010) Es una ley de vigencia reciente que ha venido a modernizar la legislación existente sobre las agencias aseguradoras en Guatemala. De esa cuenta ha venido a regular lo relativo a la constitución, organización, fusión, actividades, operaciones, funcionamiento, suspensión de operaciones y liquidación de las aseguradoras o reaseguradoras; en términos generales.

Sin embargo, dentro de lo específico, regula también, aspectos como el registro y control de los intermediarios de seguros y reaseguros y de los ajustadores independientes de seguros que operen en el país, entre otros aspectos; como que las aseguradoras deben adoptar la forma de sociedad anónima, requiere de autorización de la Junta Monetaria para iniciar operaciones, en base a dictamen favorable de la Superintendencia de Bancos; y está sujeta a los controles de inspecciona y vigilancia que ésta realiza como encargado de la supervisión financiera.

Dos novedades de esta ley es que ha venido a llenar un vacío existente en la legislación guatemalteca respecto a la regulación del funcionamiento de las aseguradoras y reaseguradoras extranjeras en Guatemala; pues, además de definir las operaciones que pueden realizar las aseguradoras y reaseguradoras, y establece que las aseguradoras o reaseguradoras únicamente podrán contratar coberturas de reaseguro con reaseguradoras

111

Page 120: RECA Texto Parte I

o aseguradoras que se encuentren registradas en la Superintendencia de Bancos; y obliga a las reaseguradores o aseguradores extranjeros a registrarse también. Lo segundo. Establece que las empresas que al entrar en vigencia la ley operen como afianzadoras, adquirirán la calidad de aseguradoras para operar el seguro de caución; por lo que toda referencia relativa al contrato de fianza o al de reafianzamiento, que se haga en la legislación general y en los contratos suscritos en el país, deberá entenderse como seguro de caución o reaseguro de caución.

Además, establece responsabilidades penales para las personas individuales o empresas que coloquen o vendan seguros, sin la debida autorización para operar en Guatemala.

Ley de Almacenes Generales de Depósito (Decreto No. 1746) Con las consideraciones sobre los Almacenes Generales de Depósito de que son de importancia para facilitar e impulsar el desarrollo económico nacional, y por su carácter de instituciones auxiliares de crédito; esta ley regula su organización, funcionamiento y las operaciones que pueden realizar.

Exige que se constituyan como sociedades anónimas y para el comienzo de sus operaciones requiere dictamen favorable de la Superintendencia de Bancos y autorización de la Junta Monetaria. Por la función que desempeña (el depósito, la conservación y custodia, el manejo y la distribución, la compra y venta por cuenta ajena de mercancías o productos de origen nacional o extranjero y la emisión de los títulos-valor o títulos de crédito a que se refiere el párrafo siguiente, cuando así lo soliciten los interesados); solo estas instituciones pueden emitir Certificados de Depósito y Bonos de Prenda. Los primeros acreditan la propiedad de la mercancía depositada, y el segundo el contrato de préstamo con la consiguiente garantía de las mercancías o productos depositados.

Ley de Garantías Mobiliarias (Decreto número 51-2007) Esta ley busca regular las garantías mobiliarias y el Registro de Garantías Mobiliarias. Entiende como garantías mobiliarias los derechos reales de garantía constituido por el deudor garante a favor del acreedor garantizado, para garantizar el cumplimiento de una o varias obligaciones del deudor. Comprende la preferencia del acreedor garantizado para la posesión y ejecución de los bienes muebles dados en garantía en caso de incumplimiento. Se puede constituir sobre bienes muebles corporales, incorporales, sobre bienes inmuebles por incorporación o destino, y sobre los derechos que recaen en los mismos.

112

Page 121: RECA Texto Parte I

Para el efecto se crea el Registro de Garantías Mobiliarias como una dependencia pública del Ministerio de Economía, con el objeto de la inscribir la constitución, modificación, prórroga, extinción y ejecución de garantías mobiliarias y, consecuentemente, la publicidad de las mismas. Es importante resaltar que el espíritu de esta ley, ha sido, entre otros aspectos, fomentar el uso de garantías mobiliarias de diversa índole para garantizar adecuadamente las obligaciones crediticias que contraigan las diferentes personas individuales o jurídicas en el país, principalmente de aquellos sectores que, como los micro, pequeños y medianos empresarios, tradicionalmente no han calificado como sujetos de crédito.

Ley contra el lavado de dinero u otros activos, (Decreto número 67-2001) Su principal objeto es prevenir, controlar y sancionar el lavado de dinero u otros activos, buscando proteger la economía nacional, la estabilidad y solidez del sistema financiero, evitando su uso para la realización de negocios ilegales.

En su contenido, se encuentran los siguientes aspectos:

– Define el delito de lavado de dinero u otros activos y establece la pena que se impondrá a quien lo cometa;28

– Establece reglas especiales para la investigación de delitos de lavado de dinero;

– Crea la Intendencia de Verificación Especial como unidad de la Superintendencia de Bancos, encargada de velar por el cumplimiento de esta ley;

– Establece qué entidades del sistema financiero nacional, o fuera de él, están obligadas establecer mecanismos y procedimientos de registro y control internos idóneos de las personas individuales o jurídicas con las que establezcan relaciones comerciales o relaciones del giro normal o aparente de sus negocios, sean éstas clientes ocasionales

28 Comete el delito de lavado de dinero u otros activos quien por sí, o por interpósita persona: a) Invierta, convierta, transfiera o realice cualquier transacción financiera con bienes o dinero, sabiendo, o que por razón de su cargo, empleo, oficio o profesión esté obligado a saber, que los mismos son producto, proceden o se originan de la comisión de un delito; b) Adquiera, posea, administre, tenga o utilice bienes o dinero sabiendo, o que por razón de su cargo, empleo, oficio o profesión esté obligado a saber, que los mismos son producto, proceden o se originan de la comisión de un delito; c) Oculte o impida la determinación de la verdadera naturaleza, el origen, la ubicación, el destino, el movimiento o la propiedad de bienes o dinero o de derechos relativos a tales bienes o dinero, sabiendo, o que por razón de su cargo, empleo, oficio o profesión este obligado a saber, que los mismos son producto de la comisión de un delito (Artículos 2 y 4 de la Ley Contra el Lavado de Dinero u otros Activos).

113

Page 122: RECA Texto Parte I

o habituales; y de las operaciones que con ellas se realicen, particularmente en lo que se refiere a la apertura de nuevas cuentas, la realización de transacciones fiduciarias, arrendamiento de cajas de seguridad o la ejecución de transacciones en efectivo que superen el monto diez mil dólares de los Estados Unidos, por día.29

– La obligación de toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera que transporte del o hacia el exterior de la República, por sí misma, o por medio de otra persona, dinero en efectivo o en documentos, por una suma mayor a diez mil dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en moneda nacional; debe reportarlo en el puerto de salida o de entrada del país. Por la omisión de la declaración, o falsedad de la misma, el dinero o los documentos relacionados serán incautados y puestos a disposición de las autoridades para el proceso de investigación penal.

Ley de Libre Negociación de Divisas (Decreto No. 94-2000). En base a la consideración de que es necesario actualizar la legislación relacionada con un sistema cambiario flexible, y legalizar la intermediación financiera en monedas extranjeras; se ha emitido esta ley que define al sistema cambiario basado en la libertad en la posesión y uso de moneda extranjera.

Define al mercado institucional de divisas conformado por el Banco de Guatemala y otras instituciones; crea la figura de las casas de cambio estableciendo que deben constituirse como sociedades anónimas y para operar deben contar con la autorización de la Junta Monetaria en base a dictamen de la Superintendencia de Bancos. Define el Tipo de cambio de referencia. Establece que es libre la importación, exportación, disposición, tenencia, compra y venta de oro amonedado o en barras, en el territorio nacional; y, que el quetzal se empleará como moneda de cuenta y medio de pago en todo acto o negocio de contenido dinerario, y tendrá poder liberatorio de deudas; sin embargo, cualquier persona, individual o jurídica, podrá pactar libremente y de mutuo acuerdo, el pago en divisas de los honorarios, sueldos, salarios, o comisiones a que tenga derecho por prestación de trabajo o por prestación de servicios, según sea el caso.

29 Artículos del 18 al 31 de la Ley Contra el Lavado de Dinero u otros Activos.

114

Page 123: RECA Texto Parte I

Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo (Decreto No. 58-2005) La ley busca adoptar medidas para la prevención y represión del financiamiento del terrorismo, tomando en cuenta que es un delito de gravedad a nivel mundial. Para efecto amplía las sanciones o penas existentes en la ley penal de Guatemala para el delito de terrorismo, y crea otras figuras delictivas como el delito de financiamiento del terrorismo con penas que oscilan entre 6 y 25 años de prisión y multa de US$10,000.00 a US$625,000.00 de los Estados Unidos de América; estableciendo que la sanción será más severa si quien lo cometiere fuere empleado o funcionario público. Además, crea el delito de trasiego de dinero cometido por quien sin declaración jurada correspondiente en el puerto de salida o de entrada del país, en los formularios establecidos por la Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, transporte del o hacia el exterior de la República dinero en efectivo o en documentos negociables al portador, por una suma mayor a diez mil dólares de los Estados Unidos de América, o su equivalente en moneda nacional, con una pena de prisión de uno a tres años.

Asigna a la Intendencia de Verificación Especial, de la Superintendencia de Bancos el encargo de velar, en el ámbito administrativo por el cumplimiento del objeto de esta ley. Además, todas las entidades públicas o privadas quedan obligadas a prestarle colaboración para la realización de los objetivos de la ley. En caso de indicios de la comisión de estos delitos deberá comunicarlo a las autoridades competentes; y prestará colaboración y asistencia al Ministerio Público en materia de financiamiento del terrorismo.

Establece que las personas obligadas, según la Ley contra el lavado de dinero u otros activos30 y otras establecidas en reglamentos por parte del Superintendencia de Bancos deben reportar con prontitud y debida diligencia a la Superintendencia de Bancos, a través de la Intendencia de Verificación Especial, toda transacción que no tenga al parecer una

30 Personas obligadas según la Ley contra el lavado de dinero u otros activos: 1) Las entidades sujetas a la vigilancia e inspección de la Superintendencia de Bancos; 2) Las personas individuales o jurídicas que se dediquen al corretaje o a la intermediación en la negociación de valores; 3) Las entidades emisoras y operadoras de tarjetas de crédito; 4) Las entidades fuera de plaza denominadas off-shore que operan en Guatemala, que se definen como entidades dedicadas a la intermediación financiera constituidas o registradas bajo las leyes de otro país y que realizan sus actividades principalmente fuera de la jurisdicción de dicho país; 5) Las personas individuales o jurídicas que realicen cualesquiera de las siguientes actividades: a) Operaciones sistemáticas o sustanciales de canje de cheques; b) Operaciones sistemáticas o sustanciales de emisión, venta o compra de cheques de viajero o giros postales; c) Transferencias sistemáticas o sustanciales de fondos y/o movilización de capitales; d) Factorajes; e) Arrendamiento financiero; f) Compraventa de divisas; g) Cualquier otra actividad que por la naturaleza de sus operaciones pueda ser utilizada para el lavado de dinero u otros activos, como se establezca en el reglamento.

115

Page 124: RECA Texto Parte I

finalidad obviamente lícita, o cuando se sospeche o se tengan indicios razonables para sospechar que existen fondos vinculados con o que pueden ser utilizados para financiar el terrorismo. Las personas obligadas, en caso de considerar transacciones como sospechosas, deberán reportarlas a la Intendencia de Verificación Especial.

Ley Orgánica del Presupuesto (Decreto No. 101-97) El Banco de Guatemala, considera como una de las leyes financieras del país a esta ley. Su objeto es regular los sistemas presupuestario, de contabilidad integrada gubernamental, de tesorería, y de crédito público, del Estado, por lo que es aplicable a los Organismos del Estado; las entidades descentralizadas y autónomas; las empresas cualquiera sea su forma de organización cuyo capital esté conformado mayoritariamente con aportaciones del Estado; y las demás instituciones que conforman el sector público.

Su regulación se centra en lo concerniente a la formulación del presupuesto público de ingresos y egresos de la nación, en sus distintas fases: formulación, ejecución, control y fiscalización, evaluación y liquidación.

Ley General de Cooperativas (Decreto No. 82-78) Esta ley fue emitida para asegurar un desenvolvimiento ordenado y armónico del movimiento cooperativista, que se ha concretado en diversidad de formas, como la misma ley lo establece: "Las cooperativas podrán desarrollar cualquier actividad lícita comprendida en los sectores de la producción, el consumo y los servicios, compatibles con los principios y el espíritu cooperativista; y serán cooperativas especializadas las que ocupen de una sola actividad económica, social o cultura, tales como agrícolas pecuarias, artesanales de comercialización, de consumo, de ahorro y crédito, de trasportes, de vivienda, de seguros, de educación."

Es decir, su importancia financiera se circunscribe a lo atinente a las Cooperativas de Ahorro y Crédito, a las que es aplicable, entre otros, los siguientes aspectos: a) Las cooperativas están al servicio de sus asociados, rigen su organización y funcionamiento por las disposiciones de esta ley; y b) No persiguen fines de lucro, sino de servicio a sus asociados; dos o más cooperativas dedicadas a actividades semejantes pueden formar Federaciones , y dos o más federaciones pueden formas confederaciones.

Otros aspectos regulados es el régimen de fiscalización a cargo de la Inspección General de Cooperativas adscrita al Instituto Nacional de Cooperativas; el Instituto Nacional de

116

Page 125: RECA Texto Parte I

Cooperativas debe cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos relacionados con las cooperativas, entre otras funciones; el Registro de Cooperativas tendrá a su cargo la inscripción de los actos constitutivos de las cooperativas, federaciones y confederación; las modificaciones a dichos actos; los acuerdos de disolución, así como todos los actos que se refieran a dichas entidades; el Registro de Cooperativas formará parte del INACOP; el cual lo organizará y reglamentará; y el órgano fiscalizador y de vigilancia permanente de las cooperativas, federaciones y confederación de cooperativas, estará a cargo de la Inspección General de Cooperativas. Ley del Mercado de Valores y Mercancías (Decreto 34-96) Esta ley regula lo relacionado con el funcionamiento del mercado de valores, estableciendo las reglas básicas que pretenden modernizar este instrumento financiero de importancia; buscando generar seguridad y transparencia en las transacciones que realiza.

Define de manera clara la naturaleza de cada uno de los entes que intervienen, así como las obligaciones de registro en el Registro adscrito al Ministerio de Economía.

3.8. Factores que inciden en el aprovechamiento de los recursos financieros. Estos factores relacionados con el aprovechamiento de los recursos financieros en Guatemala, lamentablemente, por lo general son negativos. Estos se pueden resumir de la siguiente manera:

• Inoperancia de algunos mecanismos de control que se regularon e implementaron para brindar seguridad y propiciar la solidez y confianza del sistema financiero. Esto se ejemplifica de mejor forma con la desaparición de dos bancos comerciales en años recientes, producto de problemas de liquidez que no se pudo apoyar o intervenir desde la Banca Central; dejando desprotegidos a un grupo numeroso de cuentahabientes, que, en algunos casos, continúan ejerciendo presión mediante procesos judiciales.

• Situaciones de corrupción en la ejecución del gasto público que las entidades encargadas de la fiscalización del gasto no han podido revertir mediante la detección de casos y el ejercicio de los derechos de enjuiciar a los responsables. Aunque esta responsabilidad se comparte con entidades del sector justicia que tampoco han tenido éxito en muchos casos de mal uso de recursos del Estado o enriquecimiento ilícito.

117

Page 126: RECA Texto Parte I

3.9. Recursos Financieros en Centroamérica. Una revisión de la información estadística relacionada con variables económicas, permite observar algunas diferencias fundamentales entre los países centroamericanos.

Gráfica 33 Tasas de interés en Centroamérica

Año 2012

Fuente: elaboración propia, cifras www.ca-bi.com

Las diferencias existentes entre estas dos tasas de interés permiten observar algunos aspectos de importancia como los siguientes: 1) La brecha más amplia entre ambas se encuentra en Nicaragua, en donde los bancos cobran sumas exorbitantes por los créditos que otorgan y pagan intereses bajos en las cuentas de ahorro.

Mientras que el país que ofreció la tasa más adecuada para fomentar el ahorro fue Costa Rica toda vez que su tasa de interés en operaciones pasivas se ubicó por sobre el resto de los demás países centroamericanos; aunque las tasas de interés en operaciones activas también fueron elevadas, más elevadas, incluso, que Guatemala.

13.49

18.25

47.8

18.48

5.343.85

1.8

8.35

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Guatemala Honduras Nicaragua Costa Rica

Activa Pasiva

118

Page 127: RECA Texto Parte I

Otro dato interesante se analizar en el contexto de los datos económicos relacionados con los recursos financieros en Centro América, es la carga tributaria.

Gráfica 34 Carga Tributaria según tipo de impuesto en Centroamérica

Año 2012

Fuente: www.icefi.org

Estos datos muestran cómo las políticas fiscales de los países centroamericanos descansan en impuestos de naturaleza distinta. Como se observa, salvo Panamá, todos los países centroamericanos poseen una carga tributaria que mayormente proviene de los impuestos indirectos o que gravan el consumo.

119

Page 128: RECA Texto Parte I

Capítulo IV Los Recursos Naturales y su vinculación con la actividad económica

4. Aspectos generales respecto de los recursos naturales en Guatemala Guatemala es el país más septentrional del istmo centroamericano, se encuentra ubicado al sur del Trópico de Cáncer en la franja tropical, entre los paralelos 13°30’ a 18°00’ norte y los meridianos 88°00’ a 92°30’ oeste. La superficie territorial del país es de 108,889 km2. (MARN, 2009). Está localizado entre dos de las principales placas o fallas geológicas del continente americano: la placa del Caribe y la de Cocos en el Océano Pacífico y pertenece a lo que se conoce como el “Cinturón de Fuego del Pacífico”; situación que lo define como un territorio con alta actividad sísmica y volcánica y que ha definido, tanto las características de su relieve, como los materiales geológicos que componen sus suelos (IARNA, 2004).

La cadena principal de montañas atraviesa el país de noreste a sureste, y forma hacia el noreste, extensas mesetas que constituyen los altos de Guatemala. La mayor altura sobre el nivel del mar se alcanza en la Sierra Madre, en el departamento de San Marcos. Las fallas geológicas que separan las cordilleras, han moldeado un complejo sistema fisiográfico, caracterizado por una cadena volcánica, montañas, valles intermontanos, altiplanicies y tierras bajas. La topografía es muy accidentada con elevaciones desde el nivel del mar hasta los 4,200 metros (MAGA, 2008).

De acuerdo a las categorías empleadas para identificar la diversidad de hábitats y ecorregiones, Guatemala posee nueve biomas y catorce zonas de vida de acuerdo a la caracterización Holdridge (INAB y IARNA-URL, 2012).

1.1. Definición y Clasificación de los Recursos Naturales Los recursos naturales, constituyen una categoría especial de recursos económicos, son los elementos de la naturaleza que el hombre puede aprovechar para satisfacer sus necesidades (Montoya, 1966). Los procesos y el tiempo establecen su disponibilidad y su calidad está determinada por la cantidad total de trabajo necesario para encontrar, obtener y refinar el recurso, de manera que se presenten en una forma útil al ser humano (RECA, 2009).

Desde el punto de vista económico, los recursos naturales están considerados dentro del factor de producción Tierra y pueden ser definidos como los elementos de la naturaleza

120

Page 129: RECA Texto Parte I

que pueden ser incorporados a la economía; tienen como características, poder extenderse o incrementarse. La oferta actual de los recursos naturales es la posibilidad que se tiene de explotarlos de una manera económica y está determinada por el conocimiento de que se tenga de los recursos mismos (como consecuencia de los estudios de inventario y evaluación) y la tecnología aplicable para su explotación. La oferta potencial, está determinada por un conocimiento muy general sobre la existencia de los recursos, pero su explotación o incorporación a la economía está determinada por la demanda y la disponibilidad de recursos humanos y de capital (Montoya, 1966).

Por su formación y durabilidad, en la economía de los recursos naturales, se suele hacer una distinción entre recursos renovables y no renovables; renovables son los que en un periodo corto de tiempo aumenta en cantidad o se renuevan. Por lo tanto, si en su utilización, se tienen en cuenta las limitaciones de su capacidad reproductiva, los recursos renovables pueden ser utilizados indefinidamente. Sin embargo, el marco temporal debe ser apropiado desde el punto de vista económico, pues algunos recursos pueden ser renovables en principio, pero no en la práctica. Por ejemplo, tienen que transcurrir cientos de años para que algunos tipos de árboles alcancen la madurez, de manera que no necesariamente cabría considerar los bosques primarios como recursos renovables, a pesar de que se renueven con el paso del tiempo (OMC, 2010).

Recursos no renovables, se consideran aquellos que desaparecen a medida que son utilizados (su regeneración por medio de procesos biológicos implica miles o millones de años) por lo que su extracción lleva a su agotamiento.

Entre los recursos no renovables, se encuentran los hidrocarburos o combustibles fósiles, como el petróleo, gas natural, carbón mineral, se incluyen además los minerales (metálicos, no metálicos y las piedras preciosas) ya que pueden ser extraídos sólo una vez.

121

Page 130: RECA Texto Parte I

Figura 17 Clasificación de los recursos naturales de acuerdo a su formación y durabilidad

Fuente: Elaboración propia.

4.2. Recursos Naturales Renovables Son aquellos elementos que con las prácticas adecuadas de conservación y uso racional, pueden aprovecharse permanentemente. Por lo general, presentan una cantidad fija en un momento dado, la que es renovada mediante la ocurrencia de un ciclo natural (agua, suelo y atmósfera) o bien su reproducción biológica (productos agrícolas, animales, hidrobiológicos, forestales, entre otros) (RECA, 2009).

La capacidad de regeneración y reproducción de los recursos naturales renovables puede incrementarse con prácticas adecuadas y racionales de conservación y uso; sin embargo, bajo un esquema no adecuado de gestión, o si se utiliza en forma incorrecta o irracionalmente, corre el riesgo de convertirse en no renovable.

Entre los principales recursos naturales renovables, destacan los siguientes:

• Recurso Edáfico (suelo) • Recursos Hidrológicos (agua) • Recursos Hidrobiológicos (pesqueros)

122

Page 131: RECA Texto Parte I

• Recursos forestales (bosque) • Biodiversidad (especies animales y vegetales)

4.2.1. Recurso Edáfico (El Suelo) El suelo se define como la capa de materiales orgánicos y minerales que cubren la corteza terrestre en la cual las plantas desarrollan sus raíces y toman los alimentos necesarios para su nutrición. El suelo constituye una capa arable que sirve de sostén y fuente de nutrientes de las plantas; es resultado de un proceso geológico desarrollado a través de millones de años, derivado de erupciones volcánicas, cambios de temperatura, erosión causada por el viento o el agua, mareas, glaciares y la acción del ser humano, las plantas y los animales. En relación al origen de los suelos de Guatemala, sumado a la actividad geológica, la actividad volcánica del país ha definido las características de materiales geológicos, identificados con dos tipos de rocas parentales: a) sedimentarias ocupan el 68% del área del país, con predominio en Petén, y b) ígneas y metamórficas, que en conjunto representan el 32% del territorio y presentan predominancia en los departamentos de la meseta central (IARNA, 2006).

Es importante mencionar que los suelos de la parte nor occidental del país se han desarrollado sobre roca calcárea lo cual hace inapropiado este suelo para uso agrícola. En la parte central y oriental del país los suelos se han desarrollado sobre cenizas volcánicas, su topografía es accidentada haciéndolo no apto para las labores agrícolas. La parte sur del país, sobre la franja costera y boca costa, los suelos se han desarrollado sobre material fluvio-volcánico reciente; sin embargo, la precipitación pluvial sobre las partes montañosas y los ríos han arrastrado estos suelos depositándolos en las zonas de menor pendiente, haciéndolos sumamente fértiles; (la zona de menor pendiente es la costa sur) (IARNA, 2006).

4.2.1.1. Clasificación Taxonómica de los suelos De acuerdo con la “Primera Aproximación al Mapa de Clasificación Taxonómica de los Suelos de la República de Guatemala” (MAGA, 2000) en el país se identifican al menos 7 de los 12 órdenes que compone la taxonomía de suelos, que señala el Informe ambiental del Estado de Guatemala GEO 2009 (MARN 2009); siendo estos: entisoles, ultisoles, alfisoles, andisoles, inceptisoles, molisoles y vertisoles. Esta situación evidencia la alta variabilidad en los suelos en todo el territorio nacional.

123

Page 132: RECA Texto Parte I

Figura 18 Clasificación taxonómica de los suelos de Guatemala

Fuente adaptado de (IARNA, 2006a)

Alfisoles Suelos con un horizonte interno que tiene altos contenidos de arcilla con relación a los horizontes superficiales, presentan alta saturación de bases (mayor de 35%). Los alfisoles son suelos maduros con un grado de desarrollo avanzado, pero que todavía tienen un alto contenido de bases en los horizontes interiores. Generalmente son suelos con buen potencial de fertilidad.

Andisoles Suelos desarrollados sobre ceniza volcánica que generalmente poseen un alto potencial de fertilidad y adecuadas características físicas para su manejo. En condiciones de fuerte pendiente tienden a erosionarse con facilidad. Una característica de los andisoles es su alta retención de fosfatos (arriba del 85%), la cual es una limitante para el manejo, por lo que

124

Page 133: RECA Texto Parte I

se debe considerar en los planes de fertilidad cuando se someten a actividades de producción agrícola.

Entisoles Suelos con poca o ninguna evidencia de desarrollo de su perfil y, por consiguiente, de los horizontes genéticos. El poco desarrollo es debido a condiciones extremas, tales como, el relieve (el cual incide en la erosión y en la deposición superficial de materiales minerales y orgánicos) y las condiciones como el exceso de agua.

De acuerdo al relieve, estos suelos están presentes en áreas muy accidentadas (cimas de montañas y volcanes) o en partes planas.

Inceptisoles Suelos incipientes o jóvenes, sin evidencia de fuerte desarrollo de sus horizontes, pero son más desarrollados que los entisoles. Son suelos muy abundantes en diferentes condiciones de clima y materiales originarios.

Molisoles o Mollisoles Suelos con un horizonte superficial grueso, oscuro, generalmente con alto contenido de materia orgánica y una alta saturación de bases (mayor del 50%). Son suelos bastante fértiles, y por sus características físicas y químicas, generalmente son muy buenos suelos para la producción agrícola. Es común encontrarlos en relieves planos o casi planos, lo que favorece su mecanización; sin embargo, se debe de planificar su aprovechamiento, para que éste sea sostenible. Ultisoles Suelos que normalmente presentan una elevada alteración de sus materiales minerales y un horizonte interior con alto contenido de arcilla (argílico), tiene baja saturación en bases (menor de 35% lo que los convierte en suelos ácidos). La mayor parte de los ultisoles son suelos pobres debido al lavado que han sufrido. Por sus bajos niveles de productividad demandan tecnologías no convencionales y un manejo en forma extensiva, pero no con cultivos o actividades productivas exigentes en nutrientes.

125

Page 134: RECA Texto Parte I

Vertisoles Suelos con altos contenidos de arcilla expandible desde la superficie. Se caracterizan por formar grietas profundas en todo el perfil, las cuales se observan principalmente en la época seca.

Generalmente, son suelos con alto potencial de fertilidad en la producción agrícola, pero tienen limitantes en lo que se refiere a su labranza, porque cuando están secos son muy duros y cuando están húmedos o mojados son muy plásticos. Casi siempre ocupan relieve plano o bien de suave a moderadamente ondulados.

Cuadro 10 Porcentaje del territorio nacional por tipo de suelo

Fuente: Elaboración propia en base a MARN, 2011

4.2.1.2. Capacidad y aptitud de uso de los suelos de Guatemala Como resultado de las diversas características de formación, material original, relieve y posición, las tierras presentan distintas aptitudes de uso para fines agronómicos y forestales, permitiendo así diversas actividades productivas como: cultivos, con y sin limitaciones, cultivos no arables, cultivos no agrícolas, tierras para protección y/o conservación de la agrodiversidad (IARNA, 2006b).

El Mapa y el cuadro siguiente, presentan las principales clases de capacidad determinadas para el territorio nacional y el porcentaje que representan, utilizando para ello la Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica (1961).

Las tierras con clases de capacidad I, II y III corresponden a aquellas cuya capacidad de uso es agrícola “sin limitaciones’’ y “con limitaciones’’; las tierras que se encuentran en la clase

Tipo % del territorioAlfisoles 15%Andisoles 15%Entisoles 20%Inceptisoles 12%Mollisoles 10%Ultisoles 18%Vertisoles 10%

126

Page 135: RECA Texto Parte I

IV, pueden ser utilizadas para fines agrícolas, pero deben incluirse prácticas de conservación de suelos y no ser objeto de mecanización. En total estas tierras suman 3,729,527.5 hectáreas –ha-, lo que equivale al 34.2% del territorio nacional.

En las tierras V y VI el uso recomendado es para cultivos sin mecanización y ganado de tipo extensivo, permiten la realización de cultivos seleccionados por las limitantes para arar y el manejo de la humedad. La recomendación para las tierras con clase VI es del asocio de cultivos agrícolas permanentes y árboles, ocupan el 14.6%, mientras que la clase VII con un 41.1%, es para la producción de bosques; se recomienda que las tierras de la clase VIII con un 7.1% sean dedicadas a realizar actividades de conservación y/o protección de hábitat naturales. (IARNA, 2006b).

Figura 19 Aptitud o Capacidad de uso de los suelos de Guatemala

Fuente: Adaptado de IARNA, 2006b

127

Page 136: RECA Texto Parte I

Cuadro 11 Distribución de la tierra según su capacidad de uso

Superficie en hectáreas y porcentajes del total

Nota de conversión: 100 hectáreas = 1 km2 Fuente: Elaboración propia en base a (IARNA, 2006b)

De acuerdo a lo anterior, se puede observar que los suelos en nuestro país, en función del lugar geográfico donde se localizan y al contenido de materia orgánica, cantidad y mezcla de minerales y otros elementos que lo conforman, poseen diferentes “aptitudes” de producción, a esto se le conoce como “Vocación del suelo”, la cual se expresa como su disposición natural para producir o asimilar con mayor facilidad determinados usos o destinos.

La localización y cuantificación del recurso suelo y el conocimiento de su utilización potencial son aspectos necesarios en la planificación de los recursos naturales, debe explicarse que la vocación del suelo determina los rendimientos, costos y beneficios de los cultivos o actividades agropecuarias que en él se realizan. De manera que cuando al suelo se le otorga un uso que no coincide con su vocación, esto deriva en su deterioro, pérdida y agotamiento y por ende en la estructura de costos de la producción.

En Guatemala, de conformidad con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO-, sólo el 26% del suelo es de vocación agrícola y el 70% posee vocación forestal.

A Guatemala se le conoce como un país “eminentemente agrícola”, pero ello no significa que esa sea la vocación de sus suelos. Tal denominación proviene de la alta importancia que el sector agropecuario y agrícola en particular, adquiere sobre la economía del país y no sobre la aptitud o la vocación que sus suelos tienen, lo que muchas veces significa sub

hectáreas (ha) % % tipo de uso

I 119,783 1.1%

II 744,150 6.8%

III 1,829,649 16.8%

IV 1,035,946 9.5%

V Pecuario 243,800 2.2%

VI Pecuario/Forestal 1,592,489 14.6%

VII Cultivos no agrícolas Forestal 4,475,521 41.1% 41.1%

VIII Tierras de protección Protección 774,723 7.1% 7.1%

Cuerpos de agua 32,195 0.3% 0.3%

No definidos 40,640 0.4% 0.4%

10,888,895.20 100% 100%

Superficie

Cultivos agrícolas no arables

34.3%

16.9%

TOTALES

Cultivos agrícolas

Sin limitaciones

Con limitaciones

Clase de capacidad

Capacidad Aptitud de uso

128

Page 137: RECA Texto Parte I

utilizarlo (que no se use en su verdadera capacidad) o bien sobreexplotarlo (utilizarlo sin el cuidado necesario), ambas situaciones ponen en evidencia conflictos por su uso.

4.2.1.3. Cobertura y usos del suelo en Guatemala De acuerdo con el último Censo Nacional Agropecuario realizado en 2003 y la Encuesta Nacional Agropecuaria de 2007; el espacio territorial guatemalteco muestra los siguientes usos de la tierra: Se estima que alrededor del 28.6% del uso de la tierra corresponde a cultivos anuales o temporales, 34.4% a pastos y 17% a cultivos permanentes y semipermanentes, mientras que la proporción de la superficie dedicada a bosques ocupa el 16%.

Cuadro 12 Usos de la tierra cultivable

Fuente: Elaboración propia en base a (MARN, 2009)

El Mapa siguiente muestra la superficie ocupada por estas categorías de cobertura y uso de la tierra. En términos generales se observa que la producción agrícola y pecuaria ocupa el 46.0% del territorio nacional sobresaliendo los cultivos anuales (28.6%), además, la cobertura de pastos es del 34.4%; y un 16% se destina a bosque.

Otro de los factores que incide en la degradación del bosque es el avance de la frontera agrícola definida esta como la zona de división entre las tierras ocupadas con cultivos o cría de ganado y la tierra que aún se mantiene como área natural intacta.

Fincas km2 % Fincas km2 %

Cultivos anuales o temporales 767,605.0 14,130.6 38.0 606,649.0 1,573,420.0 28.6

Cultivos permanentes y semipermanentes

209,970.0 6,186.8 16.7 189,957.0 937,046.0 17.0

Pastos 54,312.0 8,894.7 23.9 99,492.0 1,894,331.0 34.4

Bosques 104,178.0 6,012.2 16.2 163,855.0 880,253.0 16.0

Otras tierras 273,300.0 1,928.2 5.2 694,735.0 219,507.0 4.0

TOTAL 1,409,365.0 37,152.5 100.0 1,754,688.0 5,504,557.0 100.0

Uso de la TierraAño 2003 Año 2007

129

Page 138: RECA Texto Parte I

Figura 20 Mapa de Coberturas y uso de la tierra en Guatemala

Fuente: Adaptado de IARNA, 2006b

El crecimiento poblacional, la necesidad de aumentar los rendimientos a costa del incremento de la superficie destinada para la obtención de alimentos, y el desgaste de los suelos de la pequeña propiedad, la producción agrícola de la región, avanza cada vez más hacia las áreas naturales; a este fenómeno se le llama expansión o avance de la frontera agrícola. En algunos países se busca ampliar la frontera agrícola y se ve como algo positivo cuando se trata de zonas áridas, o bien desérticas en las cuales no se realizaba ninguna producción. En Guatemala el avance de la frontera agrícola está generalmente asociado a la deforestación lo que trae consigo procesos de erosión, salinización y perdida de fertilidad, degradación del medio ambiente y pérdida de biodiversidad (CEPAL, FAO, IICA, 2013).

130

Page 139: RECA Texto Parte I

4.2.1.4. Importancia del suelo en la economía del país El sector agropecuario tiene una importancia estratégica en el proceso de desarrollo económico y social de Guatemala, su producción es fundamental en la actividad económica nacional, es la principal fuente para el abastecimiento de alimentos a los hogares urbanos y rurales, y de materias primas para la agroindustria, es una de las mayores fuentes de empleo, además de ser generadora de divisas procedentes de la producción agroexportable, entre otros.

Participación en la Actividad Económica En términos de su participación al Producto Interno Bruto –PIB-, el sector agropecuario guatemalteco no atraviesa por el mejor momento pues aunque en cifras absolutas aparentemente ha crecido, en términos relativos, su participación porcentual dentro de la economía nacional ha disminuido durante los últimos años.

Cuadro 13 Producto Interno Bruto Total y Producto Interno Bruto Agrícola

Período 2001-2013 (Millones de quetzales de cada año y porcentajes)

Fuente: Elaboración propia, en base a cifras BANGUAT.

AñoProducto

Interno Bruto Total

Producto Interno Bruto Agrícola

Porcentaje de participación

2001 146,977.84 20,498.47 13.9%

2002 162,506.80 22,659.49 13.9%

2003 174,044.12 23,077.42 13.3%

2004 190,440.07 24,494.19 12.9%

2005 207,728.93 25,741.81 12.4%

2006 229,836.10 25,890.30 11.3%

2007 261,760.10 29,975.72 11.5%

2008 295,871.46 32,991.07 11.2%

2009 307,966.63 35,902.12 11.7%

2010 333,093.41 36,821.34 11.1%

2011 371,277.99 41,088.72 11.1%

2012 p/ 393,532.18 42,702.98 10.9%

2013 e/ 421,872.70 43,951.10 10.4%

p/ Cifras preliminares

e/ Cifras estimadas

131

Page 140: RECA Texto Parte I

Producción interna y exportaciones La producción del sector primario se destina a dos mercados: el interno para el abastecimiento, de alimentos y de materias primas para el sector industrial y el externo, (productos agroexportables 27% en promedio en los últimos 5 años) este porcentaje lo componen, productos tradicionales: azúcar, café, banano, y no tradicionales (frutas frescas, secas o congeladas, caucho natural (hule), entre otros. Su comercialización en el exterior genera divisas y mantiene para el país una posición superavitaria al exportar más de lo que importamos.

Cuadro 14 Principales productos de exportación

Período 2008-2013 (Millones de quetzales de cada año y porcentajes)

Fuente: elaboración propia en base a BANGUAT (2014)

Empleo La medición del empleo en la actividad agropecuaria tiene complicaciones derivadas, por un lado, de las características de las unidades de producción en lo que respecta al uso de la mano de obra familiar y, por otro de la naturaleza estacional de la actividad agropecuaria (OIT, 1999).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos ENEI 2013-2 (INE, 2014) El mercado laboral guatemalteco sigue teniendo predominancia rural y agrícola, ya que de la PEA estimada en 6.2 millones de personas (ASIES, 2013) el 31.3% (1.92 millones de

Orden Concepto 2008 2009 2010 2011 2012 2013

1 Articulo de Vestuario 1,206.0 1,023.0 1,154.9 1,216.4 1,189.5 1,270.9

2 Azúcar 378.1 507.7 726.7 648.8 803.0 941.9

3 Café 646.2 582.3 713.9 1,174.2 958.1 714.5

4 Banano 317.1 414.8 353.3 475.3 499.8 623.4

5 Piedras y Metales Preciosos y Semipreciosos 261.6 345.5 523.7 941.6 612.9 482.7

6 Grasas y aceites comestibles 249.2 164.4 201.3 330.9 361.0 361.8

7 Bebidas liquidas alcoholicas y vinagres 206.9 185.7 199.9 222.9 321.5 338.0

8 Frutas frescas, secas o congeladas 142.4 194.3 166.6 193.1 204.9 303.4

9 Materiales plasticos y sus manufacturas 221.7 177.2 223.6 270.7 299.2 290.4

10 Petróleo 373.7 191.7 247.2 335.4 291.7 277.3

11 Productos farmacéuticos 175.4 169.7 190.8 225.9 238.2 243.6

12 Caucho Natural (hule) 200.8 136.7 233.3 397.4 295.0 239.5

13 Otros Productos 3,358.3 3,120.7 3,527.3 3,968.3 3,903.9 4,074.8

Totales 7,737.4 7,213.7 8,462.5 10,400.9 9,978.7 10,162.2

1,684.6 1,835.8 2,193.8 2,888.8 2,760.8 2,822.7

21.8% 25.4% 25.9% 27.8% 27.7% 27.8%

Exportaciones Agropecuarias

% Exportaciones Agropecuarias

132

Page 141: RECA Texto Parte I

personas aproximadamente), depende del sector agrícola, siguiéndole en orden de importancia el comercio con 28.6%; y la industria con 11.4%.

Gráfica 35

Empleo por actividad económica

Fuente: Elaboración propia, cifras ENEI 2-2014.

4.2.1.5. Destrucción del suelo. La degradación o destrucción del suelo está en función de la pérdida de las calidades químico-orgánicas que este posee. El suelo puede ser destruido por varias causas, una de las más frecuentes es la destrucción de los bosques y cobertura vegetal y las prácticas agrícolas inadecuadas. La manera en que comúnmente se destruye el suelo es por medio de la erosión, fenómeno que puede ser de origen natural o con intervención del ser humano y que tiene grandes repercusiones sociales. Erosión es el desprendimiento, remoción o arrastre de las partículas del suelo, ocurridas por el agua, el viento, la nieve o incluso la acción del ser humano y los animales. También consiste en la fuga, traslación o trasporte de la capa útil de la tierra, hacia otro lugar o espacio no determinado, por la acción del agua, el aire, los animales y el ser humano (RECA, 2009). En Guatemala, el 25% de las tierras del país que representa poco más de 27,000 km2, está siendo sobre utilizado, lo que implica una modificación al ecosistema, su exposición a la

Agricultura 31.3%

Comercio 28.6%

Industrias Manufactureras

11.4%

Administración Pública 8.1%

Otras actividades de servicios

8.1%

Construcción 5.9%

Profesionales 2.8%

Financieras y seguros

1.3%

Otros 1.4%

133

Page 142: RECA Texto Parte I

erosión y consecuentemente la degradación de las mismas (MARN, 2012). La erosión es el inicio de una cadena de complicaciones ambientales, empobrecimiento de la tierra, contaminación de fuentes de agua con sólidos, azolvamiento de cauces de ríos y disminución de la capacidad de infiltración hacia el manto freático. El riesgo de erosión está estrechamente relacionado con el patrón de precipitación, características del suelo, topografía y cobertura vegetal. Estas mismas características se relacionan con la capacidad de uso de la tierra, la cual, al ser rebasada, aumenta el riesgo de erosión (IARNA, 2009).

Figura 21

Mapa de Erosión en toneladas/ha/año áreas con sobreuso en Guatemala

Fuente: Adaptado de IARNA, 2009

134

Page 143: RECA Texto Parte I

La erosión hídrica es causada por el agua y ocurre en terrenos con pendientes inclinadas que tienen poca o ninguna cubierta vegetal, o bien que no se les aplica ninguna medida de conservación de suelos. La erosión eólica es causada por el viento en época seca; la velocidad y fuerza de los vientos sobre la tierra provoca que el suelo superficial, más liviano, se levante y se transporte hacia otros lugares, dejando sola la capa más compacta y menos fértil; ocurre en ciertas zonas con poca precipitación, áridas y en terrenos planos sin cobertura vegetal. La erosión mecánica es provocada por los animales, especialmente cuando se realiza el sobrepastoreo en suelos utilizados en actividades para la agricultura. El ser humano también erosiona el suelo; los asentamientos humanos en áreas de vocación agrícola reducen la disponibilidad de tierras para el desarrollo de cultivos que contribuyen a la erosión por los caminamientos y construcciones de viviendas. Esto se traduce en una presión demográfica sobre el suelo. La erosión provoca que la tierra se acumule en áreas que no le corresponden, especialmente en espacios de agua de ríos o lagos. El exceso de tierra transportada hacia ellos provoca azolvamientos; un espacio azolvado facilita las inundaciones, lo que elimina la posibilidad que las corrientes de agua fluyan libremente.

4.2.1.6. Prácticas de conservación de suelos. Consisten en la aplicación de mecanismos para conservar y perpetuar el aprovechamiento del suelo contra la erosión. Pueden dividirse en culturales y agronómicas y prácticas mecánicas (RECA, 2009).

a) Prácticas culturales y agronómicas

Rotación de cultivos Implica sembrar alternando el uso del suelo, una temporada se siembra un área, mientras otra descansa, la siguiente temporada se siembra en una tercera, mientras descansa la segunda y así sucesivamente, hasta regresar al área inicial, luego de una o dos o más temporadas de descanso.

135

Page 144: RECA Texto Parte I

Abonos Orgánicos Utilizarlos significa aplicar desechos orgánicos, principalmente materias vegetales en descomposición, ya que los químicos (plaguicidas, herbicidas, etc.) contribuyen a la destrucción del suelo matando los nutrientes orgánicos del mismo. Siembras en contorno o trazo de curvas a nivel Consiste en crear surcos circulares o sinuosos que facilitan la irrigación de más área de tierra con menos agua. La permeabilidad que adquiere la tierra prolonga en tiempo y espacio la humedad. Barreras vivas o cortinas rompe vientos Las conforman las siembras de material vegetativo que tienen el propósito de detener la erosión del suelo; entre las principales especies que se pueden utilizar se encuentran: el izote, oreja de burro, té de limón y zacatón. También se utilizan barreras muertas, las cuales se construyen de piedra, ripio y/o ladrillo.

b) Prácticas mecánicas

Tienen un costo mayor que las anteriores pero son indispensables para conservar el suelo. Consisten en utilizar tecnología apropiada para la siembra, mantenimiento y cosecha de cultivos, tal como construcción de canales de desviación, terrazas de banco, acequias de ladera (variedad de canal de origen árabe que conduce agua para regar) y otras represas que evitan la formación de cárcavas o zanjones (zanjas o fosas grandes que suelen hacer las avenidas de agua).

Producción de suelo mediante compostaje Recientemente se ha descubierto que el humus (capa de tierra fértil para la agricultura) puede ser producido artificialmente a través del compostaje que consiste en mezclar capas de materia vegetal con tierra, agua y otros elementos orgánicos en descomposición. Los microorganismos (bacterias, ácaros y otros) participan en la conformación del humus, lo cual puede lograrse en un plazo relativamente corto.

Otras prácticas recomendadas • Plantar árboles en áreas con pendiente

• Proteger la vegetación que crece a la orilla de los ríos

• Regenerar continuamente los sembradíos o prados

136

Page 145: RECA Texto Parte I

• Orientar los surcos de los cultivos en forma de nivel

• Aplicar la irrigación consciente

• Promover y aplicar leyes de conservación de suelo

4.2.2. Los recursos hidrológicos (El Agua) El agua es un elemento clave para la interconexión de los diversos componentes de la naturaleza (atmósfera, océanos, bosques, suelo y biodiversidad), con la sociedad humana. Es un hilo conector muy frágil y muy importante para mantener la vida sobre la Tierra, facilitar actividades humanas y sustentar los procesos ecológicos en los ecosistemas (Savia, 2011). El agua es un elemento vital por naturaleza, cubre el 70% de la superficie terrestre. En el caso del ser humano, el 75% de su peso corporal lo representa el agua. En las plantas el porcentaje oscila entre un 60% a más de 90%, mientras en algunos animales este porcentaje puede ser superior. Con la domesticación de las plantas y los animales, el hombre cambió la dinámica de la naturaleza y muy temprano comprendió que sin agua no podría cultivar plantas ni criar animales para su sustento. Por lo tanto, una de sus primeras acciones para modificar la naturaleza fue captar, almacenar y llevar agua a sus cultivos y animales. Muchas de las grandes civilizaciones florecieron en fértiles valles agrícolas, donde los sistemas de riego y de utilización del agua permitieron la producción y el comercio de alimentos en la cantidad suficiente para favorecer el desarrollo de sociedades complejas. El agua es un recurso aparentemente abundante, sin embargo, el 97% del agua de la cobertura terráquea es agua salada (océanos y mares) sólo el 3% del volumen total es agua dulce; de ese volumen, parte importante está congelada en los casquetes polares y glaciares o se encuentra en profundos acuíferos subterráneos inaccesibles. De esta forma, menos del 1% del agua del mundo está al alcance del consumo humano y se mantiene a través del denominado "Ciclo Hidrológico”, mismo que se basa en el permanente movimiento o transferencia de las masas de agua, tanto de un punto del planeta a otro, como entre sus diferentes estados (líquido, gaseoso y sólido). Está influenciado por dos elementos: La energía solar y la gravedad (Ordoñez, 2011).

137

Page 146: RECA Texto Parte I

Figura 22 El Ciclo Hidrológico

Fuente: Disponible en http://www.aguascordobesas.com.ar

4.2.2.1. Las Fases del Ciclo Hidrológico La circulación y conservación del agua dulce en la tierra es posible mediante el cambio constante de esta a través de varias fases o etapas, siendo estas:

Evaporación Previo a esta fase, las masas de agua se encuentran en estado líquido o sólido en ríos, lagos, lagunas, mares, glaciares, entre otros. La transformación se inicia a partir de los efectos de la acción del sol que eleva la temperatura del agua, convirtiéndola en estado gaseoso o volátil (volatilizar es convertir un cuerpo líquido o sólido en vapor); estas masas se elevan hacia la atmósfera y son arrastradas por las corrientes de aire (viento). El agua del mar es salada porque contiene todos los minerales que recogió de la tierra en su recorrido a través de los ríos. Las sales minerales, químicos y desechos quedan en el mar y el agua evaporada sube limpia y pura. Condensación Cuando las masas de vapor han alcanzado la altura necesaria por sobre las montañas y volcanes el vapor se condensa y se convierte nuevamente en cuerpos sólidos o líquidos. En algunos países estas masas se congelan y pueden caer en forma de granizo, hielo duro o nieve, lo que dependerá de la temperatura de la atmósfera.

Page 147: RECA Texto Parte I

Precipitación Una vez condensadas y convertidas las masas de vapor en gotas de agua (granizo o nieve), estas caen por su peso en forma de lluvia, a eso se le llama “precipitación”.

Infiltración La lluvia que cae sobre los suelos, se filtra hacia las profundidades, en el subsuelo existen corrientes y depósitos de agua denominados nivel freático (agua subterránea); éstos son muy importantes para surtir de agua a los asentamientos humanos. El escurrimiento de agua que no se filtra por el terreno forma la escorrentía, ésta continua por la superficie hasta llegar a un río, lago u océano (aguas superficiales), y por último al proceso por el cual las plantas purifican el agua se le llama evapotranspiración.

Desde el punto de vista económico, el agua dulce es un recurso escaso; múltiples son las causas naturales (físicas) y sociales (causadas por el hombre) por las cuales un recurso tan abundante, es a la vez limitado. Analicemos algunas: físicamente, por situaciones geográficas el agua en el planeta está mal distribuida; por efectos del cambio climático, a nivel mundial están aumentando las zonas de estrés por déficit hídrico. En los próximos años, muchas regiones podrían tener que hacer frente a una situación de escasez entre moderada y grave (por ejemplo el “arco seco” centroamericano y el “corredor seco” en Guatemala”).

Las actividades humanas alteran el ciclo hidrológico, la deforestación es una de las principales razones, al no existir cobertura vegetal, especialmente bosque, la evaporación e infiltración en la tierra se alteran. Respecto de la contaminación, las poblaciones, captan en determinado sitio el agua para su uso, y la devuelven en un punto distinto, en un momento diferente, y con una calidad alterada, de esta forma, se modifican sustancialmente, las propiedades que le permiten al agua satisfacer una serie de necesidades humanas, alterando por tanto su valor.

Sumado a lo anterior, la mayoría de las cuencas hidrográficas31 observan niveles altos de degradación. Esto ha quedado evidenciado con los efectos de las tormentas como Mitch

31 Una cuenca hidrográfica es como un gran recipiente, que capta y recibe el agua de lluvia. Dentro de la cuenca existen muchos ríos o riachuelos pequeños que se conectan a un río principal. En la mayoría de los casos, los ríos principales conducen el agua hacia el mar o hacia lagos. La cuenca está delimitada por la línea de las cumbres, sierras y montañas, también llamada divisoria de cuencas. En Guatemala comúnmente se le llama el “filo de la montaña”. Dentro de la cuenca existe una equilibrada conexión entre el agua de lluvia, las aguas subterráneas y las aguas superficiales (Savia, 2011).

139

Page 148: RECA Texto Parte I

(1998); Stan (2005); Agatha (2010) y 12E (2011), su conservación es vital para mantener el ciclo hidrológico y con ello evitar escasez del vital líquido.

La escasez de la que se ha venido haciendo referencia es ocasionada básicamente por cambios en la oferta y en la demanda del recurso. En nuestro país, la situación de oferta y demanda de los recursos hidrológicos es la siguiente:

4.2.2.2. Los recursos hidrológicos en Guatemala Debido a su posición geográfica y su relieve montañoso el país cuenta con una Divisoria de Aguas Continentales que distribuye 38 Cuencas Hidrográficas en tres grandes vertientes: la del Caribe, la del Golfo de México y la del Pacífico.

Figura 23 Vertientes de Guatemala

Fuente: adaptado de IARNA (2005)

Las principales características de cada vertiente pueden resumirse como sigue:

3.1 Cuilco3.2 Selegua3.3 Nentón3.4 Pojóm3.5 Ixcán3.6 Xacibal3.7 Salinas3.8 La Pasión3.9 Usumacinta

3.10 San Pedro

Golfo de México

1.1 Coatan 1.10 Coyolate1.2 Suchiate 1.11 Acomé1.3 Naranjo 1.12 Achiguate1.4 Ocosito 1.13 María Linda1.5 Salamá 1.14 Paso Hondo1.6 Sis-Icán 1.15 Los Esclavos1.7 Nahualate 1.16 Paz1.8 Lago de Atitlán 1.17 Ostúa Güija1.9 Madre Vieja 1.18 Olopa

Pacífico

2.1 Grande de Zacapa2.2 Motagua2.3 Lago de Izabal-Rio Dulce2.4 Polochic2.5 Cahabón2.6 Sarstún2.7 Mopán Belice2.8 Hondo

2.18 Moho2.19 Temash

Del Caribe

140

Page 149: RECA Texto Parte I

Vertiente del Pacífico • 23,990 km2; ríos cortos de vertientes inclinadas y de corriente rápida, aptos para

generación de energía eléctrica.

Vertiente Del Caribe • 34,259 km2; ríos de buena profundidad para la navegación, en algunas regiones son

utilizados para captar caudales orientados al riego.

Vertiente del Golfo de México. • 50,640 km2; ríos que por lo permeable y plano del terreno alimentan las aguas

subterráneas, poseen buena profundidad para la navegación; forman la mayor y más importante red fluvial del país.

Cuadro 15 Características de las vertientes de Guatemala

Fuente: Basterrechea (2012).

El régimen pluvial del país determina dos estaciones, la lluviosa y la seca. La estación lluviosa generalmente se inicia en mayo y termina en octubre. Mientras que la estación seca se inicia en noviembre y termina en abril.

De esta forma, teóricamente, la Oferta de agua o disponibilidad bruta de agua en Guatemala, se estima en 97,120 millones m3, medida por el volumen promedio anual de agua superficial y subterránea que se obtiene a través del ciclo hidrológico. Las fuentes superficiales están distribuidas en las tres regiones hidrográficas descritas, mientras que la disponibilidad anual de agua subterránea renovable se estima en 33,699 millones m3 que equivale a un 34.7% de la disponibilidad total (Basterrechea, 2012).

Aspecto importante a considerar respecto del escurrimiento superficial, es que el 55% del territorio guatemalteco está integrado por cuencas cuyas aguas tributan hacia los países vecinos o sus cauces forman límites fronterizos. México, El Salvador, Honduras y Belice. El Río Usumacinta forma frontera con México, el Río Motagua con Honduras, el Río Suchiate

Vertientes Área (km2) % ÁreaCaudal Medio

(m3/s)Volúmen

(millones de m3)

Pacífico 23,990 22.0% 728 22,973Del Caribe 34,259 31.5% 1,181 33,225

Golfo de México 50,640 46.5% 1,298 40,922Totales 108,889 100.0% 3,207 97,120

141

Page 150: RECA Texto Parte I

define la frontera suroeste con México, y el Río Paz al sureste con El Salvador. El Río Sarstún separa los territorios de Guatemala y Belice, pero no es reconocido oficialmente como frontera por el diferendo territorial existente entre ambos países (Aquastat; FAO 2013).

Se analiza a continuación, la situación del recurso hídrico por el lado de la demanda.

4.2.2.3. Usos del Agua en Guatemala El agua es empleada en todas las actividades humanas, para subsistir o para producir e intercambiar bienes y servicios (Conagua, 2010). El uso es la aplicación del agua a una actividad. Cuando existe consumo, entendido como la diferencia entre el volumen suministrado (entrada) y el volumen descargado (salida) se trata de un uso consuntivo. Existen otros usos que no consumen agua como la generación de energía eléctrica, que utiliza el volumen almacenado en presas; a estos se les denomina usos no consuntivos.

Principales usos consuntivos del agua

Uso doméstico: El agua después de haber sido un bien libre, en la actualidad se ha convertido en un bien económico. El agua entubada que llega a los hogares, lleva incorporado trabajo e insumos para convertirla en potable, convirtiéndose así en un bien económico.

El uso para abastecimiento público incluye la totalidad del agua entregada a través de las redes de distribución de agua potable, las cuales abastecen a los usuarios domésticos y a las diversas industrias y servicios conectados a ellas.

El disponer de agua en cantidad y calidad suficiente para el consumo humano una de las demandas básicas de la población pues incide directamente en su salud y bienestar en general. En Guatemala, el servicio de agua potable, conjuntamente con los de drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales se encuentra a cargo de las municipalidades. El municipio de Guatemala, de acuerdo a las proyecciones de población del INE es el más poblado del país, su población estimada en 990,750 habitantes aproximadamente el 31 por ciento del departamento de Guatemala, para abastecerles del servicio, la Empresa

142

Page 151: RECA Texto Parte I

Municipal de Agua -EMPAGUA-, registra unas 247,000 conexiones entre hogares, comercios, edificios públicos e industrias (INE 2013). Uso industrial: La mayoría de las actividades del desarrollo industrial no se podrían realizar si no cuenta con este vital recurso, la industria textil y la minería requieren de grandes cantidades de agua. El agua que es usada en este tipo de actividades debe tener plantas de tratamiento según la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto 68-86 del Congreso de la República). Los costos que conlleva el tratamiento de esta agua son altos, sin embargo, mucho más alto es el costo social que provoca lanzar estas aguas servidas hacia los cuerpos de agua, contaminándolos. En muchas industrias aún no hay control sobre las aguas residuales y los desechos que lanzan a los ríos, como en los casos de algunos beneficios de café, que el mucilago (cascarilla) es lanzado directamente a los ríos ocasionando perjuicio incalculable al medio ambiente.

Riego o Irrigación: Las actividades agrícolas podrían llevarse a cabo aún en la época de verano si existieran sistemas adecuados de irrigación, ya sea por aspersión o por goteo Principales usos no consuntivos del agua

Fuente generadora de energía eléctrica: Las cuencas son importantes en el país porque de ellas proviene el agua que es utilizada para la generación de energía eléctrica. Los costos de instalación de las plantas son altos, pero su mantenimiento es bajo.

Recreación y turismo: En Guatemala el turismo es una de las actividades más importantes como generadora de divisas al país. Guatemala cuenta con lagos, lagunas y ríos que deben ser conservados para estos fines; sin embargo, se sabe de la situación en que se encuentra, por ejemplo, el lago de Amatitlán, cuya sedimentación es causada por el arrastre de las partículas del suelo debido a la deforestación; asimismo este cuerpo de agua ha mostrado en las últimas décadas altos niveles de contaminación, especialmente por los desechos sólidos y líquidos que la ciudad de Guatemala y poblados que su ubican en sus alrededores vierten sobre él.

Navegación: La navegación puede ser con fines comerciales, de transporte de productos o de recreación; cada uno de estos casos tiene importancia económica para el país.

143

Page 152: RECA Texto Parte I

Eliminación de desechos: De acuerdo con cálculos de las Naciones Unidas, el agua contaminada es causante del 80% de las enfermedades en los países subdesarrollados y de la muerte de 4 a 5 millones de niños cada año, de los cuales un millón fallecen por diarrea; cabe destacar que existen comunidades rurales que irrigan los cultivos con este tipo de aguas, trasladando los microorganismos del agua a las verduras (amebas por ejemplo).

Cultivo de especies acuáticas y pesca: El cultivo de especies acuáticas es una actividad productiva con beneficios socioeconómicos para el país por la generación de empleo y de productos alimenticios para el mercado interno y externo. La extracción de especies marinas como camarón y langosta destinada a la exportación genera divisas para el país; asimismo, distintas especies de peces y otras como tiburón, altamente cotizadas en el mercado interno y externo.

4.2.2.4. Agua Virtual y Huella Hídrica El agua virtual32 se define como la cantidad total de agua que se utiliza o integra a un producto, bien o servicio. Es decir, el agua que se utiliza para producir, empacar y transportar los alimentos, bienes y servicios para el consumo. Se dice que es virtual porque no está presente en los productos finales, es decir no podemos verla en el producto que consumimos. Por ejemplo, para producir un kilogramo de trigo en se requieren en promedio 1,000 litros de agua, mientras que para llevar un kilogramo de carne de res a la mesa de una persona, se requieren 13,500 litros. Estos valores varían según el país (Conagua, 2010).

32 Agua Virtual -AV- fue definida por primera vez por John Anthony Allan, a principios de la década de los noventa (1993) como el agua “contenida” en un producto, entendiendo por tal, no únicamente la cantidad física contenida en el producto, sino la cantidad de agua que ha sido necesario utilizar para generar dicho producto. Así definida, el AV se configuraba como indicador físico en términos de agua de la producción de un bien o servicio.

144

Page 153: RECA Texto Parte I

Figura 24

Agua Virtual Cantidad de agua necesaria para producir alimentos de uso diario

Fuente: Disponible en: https://gentefina09.files.wordpress.com/2012/06/agua-virtual.jpg

De acuerdo con Naciones Unidas, se estima que el requerimiento diario de agua para beber por persona es de 2 a 4 litros. Sin embargo, se requieren de 2,000 a 5,000 litros para elaborar la comida diaria de una persona, (cifras que naturalmente varían entre países).

El cálculo del Agua Virtual, nos proporciona información de los requerimientos de agua, no únicamente de los productos agrícolas, sino también del resto de bienes y servicios. Así, se puede hablar de la cantidad de agua (en metros cúbicos) que hay que utilizar para producir un kilo de trigo, un kilo de carne de vaca, una cerveza, etc. 2) Por otro lado, el agua virtual alcanza todo su potencial cuando se la relaciona con el comercio, facilitando información de los flujos de agua virtual entre países. Así, se puede hablar del agua virtual exportada y el agua virtual importada a través del agua “contenida” en los productos comercializados.

Casi todos los países importan y exportan agua virtual, pero el balance puede ser muy distinto de unos a otros. Los países exportadores, hacen fuertes demandas a sus propios recursos hídricos; los países importadores traspasan gran parte de su demanda a otros países. Por ejemplo, Canadá exporta grandes cantidades de agua virtual con sus masivas

145

Page 154: RECA Texto Parte I

ventas de cereales, pero al mismo tiempo importa agua virtual de Centro América cuando importa Café, flores y frutos de esta región. El cálculo del agua virtual permite también medir la huella hídrica de un país, una actividad económica o una persona, ya que la huella hídrica es la suma del agua virtual que se utilizó para generar todos los productos y servicios. Por ejemplo: Para realizar el cálculo de la huella hídrica de Guatemala; debe considerarse, el agua utilizada para los usos domésticos e industriales internos de Guatemala y además, el agua que se utilizó en otros países para producir los bienes y servicios importados y consumidos por los habitantes de Guatemala. También es posible calcular la huella hídrica de individuos con base en sus características sociales y patrones de consumo.

De esta manera, se dispone de dos indicadores sobre requerimientos de agua, uno entendido desde la perspectiva de la producción, el agua virtual; y el otro, desde la perspectiva del consumo, la huella hídrica. Esta es la diferencia entre ambos (siendo los dos indicadores físicos de los requerimientos de agua, uno hace referencia a la producción y otro al consumo) estos conceptos son fundamentales y enriquecen el debate sobre indicadores físicos en la gestión y la responsabilidad del consumo del agua.

4.2.2.5. Agua en Centroamérica La región centroamericana posee un capital hídrico per cápita anual de aproximadamente 23,000 m3, que se distribuye de forma heterogénea entre países y dentro de estos, tanto por las diferencias en los regímenes de lluvias como por los sistemas de distribución existentes (IICA, 2014).

El istmo centroamericano cuenta con tasas de precipitación anual que oscilan entre los 1,150 y los 5,000 milímetros. Además, se observa una marcada estacionalidad en la vertiente del Pacífico, con períodos secos (diciembre-abril) y lluviosos (mayo-noviembre) bien definidos, mientras en la vertiente del Caribe existe un único período lluvioso, con pequeñas reducciones de las precipitaciones en abril y octubre. El recurso hídrico en Centroamérica es clima dependiente. La vertiente del Caribe cuenta con aproximadamente el 70% del recurso y la del Pacífico con aproximadamente el 30%, proporción que es inversa a la de la concentración de la población y las actividades productivas (IICA, 2014).

A pesar de que Centroamérica cuenta con una cantidad suficiente de recursos hídricos, la disponibilidad de estos para la agricultura se ve afectada por la irregular distribución

146

Page 155: RECA Texto Parte I

espacial y temporal de las precipitaciones, por la insuficiencia de obras de regulación, por la degradación de la cuencas y por la mala calidad del agua, factores que también inciden en la capacidad productiva de esa región. En cuanto al uso del agua, Centroamérica se mantiene dentro de la tendencia mundial: aproximadamente el 70% del agua se destina al uso agrícola (IICA, 2014).

Desde los años setenta del siglo pasado, el número de eventos extremos de origen hidrometeorológico ha aumentado. Las inundaciones más severas ocurren al norte de la región. Las temperaturas extremas, las sequias y los incendios forestales han aumentado desde los años noventa. Un corredor seco de alta vulnerabilidad cruza toda la región, principalmente en la vertiente del Pacifico. Una asignatura pendiente en la región es el aprovechamiento conjunto de los recursos hídricos en cuencas compartidas, que abarcan el 37% del territorio de Centroamérica. En este existen 23 cuencas compartidas entre dos o más países, 13 de las cuales poseen ríos que marcan líneas fronterizas. Las cuencas transfronterizas abarcan el 36.9% del territorio de la región (191,449 km2), extensión mayor que la de cualquiera de sus países. La cuenca del rio San Juan es la más grande de Centroamérica (IICA, 2014).

Centroamérica cuenta con políticas y estrategias específicas en gestión de recursos hídricos y con instrumentos de carácter sectorial e intersectorial que incluyen el tema del agua para la agricultura, tales como las siguientes: Estrategia Centroamericana para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (ECGIRH), Política Agrícola Centroamericana (PACA), Estrategia Regional Agroambiental y de Salud (ERAS), Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) y la Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo (PCGIR). En el marco del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), se ha integrado el Grupo Inter agencial del Agua, con la finalidad de acordar un programa regional de gestión de los recursos hídricos. En este grupo el sector agropecuario se encuentra representado por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), que es el órgano regional de los ministros de agricultura de la región (IICA, 2014).

4.1.3. Los recursos hidrobiológicos (Pesqueros) Los recursos pesqueros, acuícolas o hidrobiológicos; están constituidos por todas las especies animales y vegetales, cuyo hábitat (medio en el que vive) son los cuerpos acuíferos, ya sean éstos de agua dulce natural situados dentro del territorio nacional, tales como: ríos, lagos y lagunas (área continental); así como, las aguas marinas situadas

147

Page 156: RECA Texto Parte I

al interior de la línea de base del mar territorial, tales como dársenas esteros y bahías (área marítima); se incluyen también aquellos producidos en un medio artificial especialmente desarrollado para ello (estanques).

De esta forma, la Actividad Pesquera, está conformada por actividades relacionadas a la pesca33, tales como: captura, recolección, extracción, y caza de recursos pesqueros, mientras que la Actividad Acuícola o Piscicultura está constituida por la serie de actividades relacionadas a la acuicultura, tales como reproducción, cultivo, y cosecha de productos hidrobiológicos.

En Guatemala, el sector de hidrobiológicos o de pescado y productos de pesca, está integrado por los productores y exportadores de crustáceos (camarón y langosta), pescado fresco o refrigerado, pescado congelado, filetes frescos, refrigerados o congelados. El sector pesquero y acuícola se ubica en su mayoría en las áreas costeras del país. En el litoral Pacífico hay más que 40 comunidades pesqueras y Acuícolas que se localizan principalmente en el Canal de Chiquimulilla. En esta costa, se realiza pesca artesanal, pesca de pequeña escala, grande y mediana escala. En las aguas interiores (lagos, lagunas y ríos) predomina la pesca artesanal de subsistencia (150,000 Has). En el sector de camaronicultura cuenta con 30 granjas distribuidas en las zonas costeras y en Guatemala (FUNDESA, 2011).

Entre los recursos de mayor importancia comercial en el Océano Pacífico pueden incluirse: • Pequeños pelágicos34 costeros: anchovetas y arenques (Cetengraulis sp y

Pliosteostoma sp.); Pargos, cabrillas (Lutjanus sp. y Epinephelus sp.);

• Pelágicos oceánicos: atunes (Thunnus sp. y Katsuwonus sp.), dorado (Coryphaena hippurus) y tiburones (Carcharhinus sp., Nasolamia sp., Sphyrna sp. y Acopias sp.).

33 Pesca: Acción que consiste en capturar, recolectar, extraer, y cazar por cualquier método o procedimiento, recursos hidrobiológicos. 34 El término "pelágico" deriva de la palabra griega pelagos, que significa océano, utilizada para nombrar a una de las dos grandes divisiones ecológicas del mar, es decir el dominio pelágico, siendo la otra el dominio del fondo o bentónico. Los peces pelágicos pueden dividirse en dos grupos en relación con la región donde se encuentran: los pelágicos costeros y pelágicos oceánicos, y el primero aún se puede subdividir en litorales y en costeros propiamente dichos.

148

Page 157: RECA Texto Parte I

• Crustáceos: camarones (Penaeidae) y peces que componen su fauna de acompañamiento;

Para estas especies, se ha establecido una pesquería artesanal relativamente importante en el puerto de San José y Buena Vista, departamento de Escuintla (FENAPESCA, 2007).

En el litoral del Atlántico hay más de 23 comunidades pesqueras y acuícolas donde la pesca se realiza específicamente en la Bahía de Amatique (pesca artesanal especializada) (FENAPESCA, 2007).

Entre los recursos de mayor importancia comercial en el Océano Atlántico pueden incluirse: • Peces: bagres (Ariidae), rayas (Batoidae), jureles (Carangidae), róbalos

(Centropomidae), mojarras (Ciclidae) sardinas (Clupeidae), anchoas (Engraulidae), pargos (Lutjanidae), sábalos (Megalopidae); lisas (Mugilidae), roncos (Pomadasyidae), curvinas (Sciaenidae) sierras (Scombridae), meros (Serranidae), barracudas (Sphyraenidae); tiburones (Carcharhinidae, Sphyrnidae, Ginglymostomatidae y Triakidae);

• Crustáceos: langostas (Palinuridae), camarones (Penaeidae) jaibas (Portunidae)

• Moluscos: almejas (Arcidae), calamares (Loliginidae); caracoles burro (Melongenidae) caracoles (Strombidae).

La región del Atlántico comparte los stocks de pesca con Belice y Honduras, a pesar de los esfuerzos en la región para la ordenación pesquera; las necesidades sociales, la falta de aplicación de las medidas de ordenación y la desorganización de los grupos pesqueros mantienen sobreexplotados en su mayoría a todos los recursos pesqueros de interés comercial en el área.

Un recurso importante localmente, especialmente en Livingston, Izabal lo constituyen los camarones y las especies asociadas de fondo blando se considera un recurso sobre explotado localmente. Los pargos, meros y especies afines de fondos duros pueden considerarse totalmente explotados en regiones con plataformas angostas. Destaca la actividad realizada en el Río Dulce, sistema que cuenta con al menos 35 especies de peces, de los cuales algunos representan un valor importante para el comercio local,

149

Page 158: RECA Texto Parte I

especialmente: la chumbimba (Vieja maculicauda), el guapote (Parachromis sp.) Róbalo (Centropomus sp); liseta (Mugil curema); estas especies utilizan este tipo de hábitat para obtener su alimento.

Figura 25

Ubicación geográfica del sector Acuícola y Pesquero en Guatemala

Fuente: FUNDESA 2011

La importancia del sector hidrobiologico en la economia del país, radica principalmente en:

Fuente de Alimentos La actividad pesquera aporta proteínas a la dieta alimenticia (seguridad alimentaria) de la población en general, pero es especialmente significativa a las poblaciones ribereñas y costeras, en donde la pesca de subsistencia es particularmente importante.

Generacion de Empleo e ingresos Proporciona oportunidades de empleo directos e indirectos donde, en muchos casos, no existen otras actividades alternativas; y contribuye a la generación de ingresos beneficiando a la población litoral (pesca de agua dulce y acuicultura destinada al mercado interno).

150

Page 159: RECA Texto Parte I

Generacion de divisas Un porcentaje importante de la produccion y captura de hidrobiologicos, esta orientada hacia la exportación.

Gráfica 36

Exportaciones de productos hidrobiológicos Período 1994-2013

Fuente: Elaboración propia cifras de Banco de Guatemala

Del año 1994 al 2008, las exportaciones de productos hidrobiologicos fueron siempre superiores a las importaciones, manteniéndose una balanza comercial positiva para el país durante este período. Sin embargo, es importante señalar el rápido crecimiento que las importaciones han tenido especialmente las relacionadas con pescado y moluscos, por lo que durante los años 2013 y 2014, la importaciones totales han superado a las exportaciones.

29.8

22.6

26.7

18.5

24.0 23.5 21.2

10.0

28.6

40.7 38.1

25.0

39.4

47.9

55.8

48.2

43.5

49.4

56.1

59.1

1.5 0.6 0.8 1.5 0.8

4.6

13.8 12.5

4.7

2.1 2.3 3.0 3.2 4.3

7.8 7.3 5.0

11.0

7.4

11.1

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

P/

Mill

ones

de

U.S

. Dól

ares

CAMARON Y LANGOSTA PESCADO Y MOLUSCOS

151

Page 160: RECA Texto Parte I

Gráfica 37 Balanza comercial productos hidrobiológicos

Período 1994-2013

Fuente: Elaboracion propia, cifras BANGUAT.

Las exportaciones se han destinado principalmente a Europa y Estados Unidos y en los últimos años se han extendido estratégicamente al mercado mexicano, llegando a ser el segundo mercado de exportación despues de la Unión Europea para los productos hidrobiológicos nacionales.

152

Page 161: RECA Texto Parte I

Gráfica 38 Países de destino de exportaciones de Pescados y crustáceos, moluscos y otros

invertebrados acuáticos desde Guatemala Año 2011

Fuente: FUNDESA 2011

4.1.4. Los Recursos Forestales (Bosques) Por la superficie que ocupan los bosques son los ecosistemas terrestres más importantes de la Tierra. Estos juegan un papel sumamente importante en la protección del medio ambiente: como reguladores biológicos del clima, en la protección de los recursos genéticos, el suelo y los hábitats humanos (IARNA, 2004).

La historia de la humanidad es la historia de la utilización de los diversos bosques del planeta y sus múltiples productos. Los bosques han sido fuente de materia prima para la construcción, el transporte y la comunicación, fuente de alimentos y del combustible necesario para cocinarlos y, una vez talada la superficie boscosa, fuente de tierras donde levantar explotaciones agrícolas y ciudades (FAO, 2012). En Guatemala, la civilización Maya fue una de las más grandes del mundo que surgió, floreció y colapsó en el ambiente del bosque tropical (Primack et. al, 2001).

153

Page 162: RECA Texto Parte I

De hecho, la etimología de la palabra Guatemala, del vocablo náhuatl “Cuahtemallan”, significa “entre montones de madera” o “lugar de bosques” y probablemente es una traducción del vocablo quiché (de muchos y árboles) que significa “tierra de muchos árboles” o “poblada de bosques” (CONAP, 2008), esta situación evidencia que desde los tiempos de los antiguos mayas, el suelo del país se ha caracterizado por tener una vocación forestal.

4.1.4.1. Clasificación de los bosques. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO- (2008), en función de su origen, los bosques pueden clasificarse de la siguiente forma:

Figura 26 Clasificación de los bosques de acuerdo a su origen

Fuente: Elaboración propia de acuerdo con FAO/CONAFOR (2008).

Bosque Primario: Bosques con árboles de especies nativas. La evidencia de actividades humanas no es visible y los procesos ecológicos del bosque no están ampliamente alterados.

Bosque Natural Modificado: Bosques con especies de árboles nativos que han crecido naturalmente. Hay evidencia de actividades humanas que han modificado el bosque. Un ejemplo es un área donde algunos árboles fueron cortados en el pasado.

Bosque Semi Natural

Bosque por su orígen

Naturales

Primario

Natural Modificado

Artificiales

Plantación Forestal Productiva

Plantación Forestal Protegida

154

Page 163: RECA Texto Parte I

Bosque Semi Natural: Bosques con especies de árboles nativos que han crecido porque los humanos han sembrado semillas o han plantado pequeños árboles o, han ayudado con el crecimiento de especies de árboles nativos.

Plantación Forestal Productiva: Bosques artificiales mayormente con especies de árboles no nativos (y en algunos casos nativos). Estos bosques han sido plantados a propósito para la producción de productos maderables o productos no maderables del bosque. Las personas crean una plantación productiva al sembrar las semillas o al plantar pequeños árboles.

Plantación Forestal Protegida: Bosques artificiales mayormente con especies de árboles no nativos (y en algunos casos nativos) que han sido plantados a propósito para obtener beneficios en los servicios ambientales.

4.1.4.2. Tipos de Bosque de acuerdo a su composición Los diferentes tipos de bosque se caracterizan por las especies presentes. De allí que se distinguen los denominados bosques de coníferas, bosques de latifoliadas, bosques mixtos (coníferas-latifoliadas) y el bosque de manglar. Por lo anterior, en función de su composición, los bosques pueden clasificarse de la siguiente forma:

Figura 27 Clasificación de los bosques de acuerdo a su composición

Fuente: Elaboración propia de acuerdo con IARNA (2004) y RECA (2009).

Bosque por su composición

Bosques de Coníferas

Bosques de Latifoliadas

Bosques Mixtos

Bosques Manglares

155

Page 164: RECA Texto Parte I

Bosques de Coníferas: Formados por una o varias especies de pino (Pinus spp), pinabete, abeto (Abies guatemalensis), ciprés (Cupressus lusitánica), sabino o ahuehuete (Taxodium mucronatun), enebro (Juniperus comitana), entre otras; estas especies se caracterizan por tener sus frutos en conos (Chapas, 2005). En Guatemala, los bosques de coníferas se ubican en la parte central del país, en altitudes que varían de 1,200 a 2,000 msnm. Los bosques de coníferas de Guatemala se dividen en cuatro grandes regiones: Alto Chuchumatán, al norte de Huehuetenango; María Tecún, entre Sololá y Totonicapán; Sierra de las Minas, entre Zacapa e Izabal, y Salamá (FAO, 2000).

Bosques de Latifoliadas: También llamados bosques tropicales húmedos o selvas (IARNA, 2004), son formaciones forestales que están constituidas por árboles de hojas anchas, de allí su nombre (lati: ancho; folia: hoja) En estas se encuentran numerosas especies maderables entre ellas: caoba (Swietenia humilis y Swietenia nacrophylla), cedro (Cedrela odorata), chicozapote (Manilkara zapota), ramón (Brosimun alicastrum).

Los bosques de latifoliadas en Guatemala se encuentran principalmente en Petén, Alta Verapaz, Izabal, Quiché y Huehuetenango. Bosques Manglares: Este tipo de bosque marca la transición entre mar y tierra. Las especies de mangle están adaptadas a tolerar la salinidad, entre las principales se encuentran Mangle Rojo (Rhizophora mangle); Mangle Blanco (Laguncularia racemosa); Mangle Negro (Avicennia germinans); Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus). Los bosques de mangle, conforman la zona costera en muchas regiones del trópico. En Guatemala los manglares se ubican en los departamentos de San Marcos, Retalhuleu, Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa, Suchitepéquez e Izabal (IARNA, 2004).

4.1.4.3. Cobertura Forestal de Guatemala En relación a tipos de bosques, el Inventario Forestal Nacional de Guatemala (INAB-FAO 2004) señala que un 20.6% de los bosques son latifoliados, 3.7% de bosques coníferos y el 2.9% de bosque mixto. En términos de administración de los bosques existentes, un 48% son competencia de la administración del INAB y el resto (52%) los administra el CONAP por encontrarse dentro del SIGAP (INAB, 2014).

156

Page 165: RECA Texto Parte I

Figura 28 Mapa de Cobertura Forestal por tipo de bosque

Fuente: MAGA (2004) Como puede apreciarse en el mapa, la mayor cobertura forestal corresponde al bosque de latifoliadas especial atención merece la zona de la Reserva de la Biosfera Maya en Petén, uno de los mayores bosques persistentes. Con relación a la cobertura forestal, el siguiente cuadro muestra la evolución de la dinámica de la cobertura forestal a nivel nacional para el periodo 1950-2010.

157

Page 166: RECA Texto Parte I

Cuadro 16 Cobertura Forestal a nivel nacional

Período 1950-2010 (Hectáreas y porcentajes)

Año 1950 1978 1991 2001 2006 2010

Extensión (hectáreas)

6,974,340

5,700,339

5,121,629

4,152,051

3,868,708

3,722,595 Proporción del territorio nacional (%)

64.0 %

52.3%

47.0%

38.1%

35.5%

34.2%

Fuente: IARNA (2012).

Según IARNA (2012) la presión poblacional y la pobreza han dejado de ser la causa principal de deforestación en el país. En los 60´s y 70´s, la mayor presión ejercida sobre los bosques eran las migraciones internas de campesinos pobres en busca de tierra. Ahora la deforestación de gran escala, perceptible, y tiene su origen en la sustitución de bosques a causa de la ganadería extensiva; la agricultura de pequeña, mediana y gran escala (avance de la frontera agrícola) –esta última vinculada a monocultivos extensivos como la palma africana–; los incendios forestales; los asentamientos humanos producto de la migración rural-rural; la narcoactividad; y las combinaciones entre éstas.

En los “focos” la deforestación es atomizada, menos perceptible y tiene su origen en el urbanismo, la recolección de leña, la agricultura en minifundio, la tala en fincas cafetaleras y cañeras, el “madereo” ilegal (en gran medida impulsado por los propietarios de aserraderos), incendios forestales, plagas y enfermedades, y las combinaciones entre algunas de estas causas.

Para el periodo 1991-2001, se determinó que la pérdida anual de bosques fue de 63,42177 ha, que fue estimada a partir de la diferencia entre la pérdida bruta (80,752 ha), menos la recuperación (17,331 ha anuales; principalmente por regeneración de bosque natural y establecimiento de plantaciones, incluyendo el hule).

De acuerdo con el Mapa de Cobertura Forestal de Guatemala 2010 y Dinámica de la Cobertura Forestal 2006-2010 (UVG, INAB, CONAP, MARN, IARNA, 2012), a 2010 se estimaba una cobertura forestal de 3,722,595 hectáreas, es decir el equivalente a un 34.2% del territorio nacional, los departamentos: Petén, Alta Verapaz, Quiché, Izabal y Huehuetenango concentran el 80% de esa cobertura (INAB, 2014). 158

Page 167: RECA Texto Parte I

Figura 29 Evolución de la dinámica de la cobertura forestal para

Periodo 1950-2010

Fuente: Adaptado de IARNA (2012)

Sin embargo, la cobertura estimada para el 2006 era de 3,866,383 ha, equivalentes a un 35.5% del territorio nacional, lo anterior significa que durante el período se produjo una deforestación acumulada de 146,112 hectáreas (29,222.4 ha/año en promedio).

El análisis de la dinámica de la cobertura forestal durante el periodo 2006-2010, muestra que los departamentos con mayores pérdidas de cobertura (cambio neto) son, en su orden: Petén, Izabal, Chiquimula, Baja Verapaz y Guatemala. Petén significó un 35% de la

159

Page 168: RECA Texto Parte I

pérdida bruta de cobertura durante dicho periodo. Los departamentos que han obtenido ganancia de cobertura son: Huehuetenango, Quiché, Escuintla, Alta Verapaz y Suchitepéquez.

Cuadro 17 Cambios en la cobertura forestal por departamento

Comparativo 2006-2010

Fuente: Elaboración propia cifras INAB (2014)

La deforestación y degradación de los bosques define consecuencias económicas, sociales y ambientales de gran magnitud y de difícil cuantificación. Para revertir las tendencias en los niveles de deforestación y el consecuente deterioro del ambiente se hace necesaria la respuesta institucional pública y una mejor gobernanza del sector.

Cobertura Cobertura Cambio Neto

2006 2010 2006-2010hectáreas hectáreas hectáreas hectáreas

Alta Verapaz 372,588 375,345 2,756 ↑ 551.2

Baja Verapaz 108,096 100,989 -7,107 ↓ -1,421.4

Chimaltenango 66,720 67,640 920 ↑ 184.0

Chiquimula 40,256 30,192 -10,063 ↓ -2,012.6

El Progreso 40,689 38,493 -2,196 ↓ -439.2

Escuintla 34,218 36,612 2,394 ↑ 478.8

Guatemala 62,920 57,782 -5,139 ↓ -1,027.8

Huehuetenango 243,523 263,470 19,947 ↑ 3,989.4

Izabal 285,617 264,245 -21,372 ↓ -4,274.4

Jalapa 23,417 22,408 -1,009 ↓ -201.8

Jutiapa 15,651 12,730 -2,920 ↓ -584.0

Petén 1,927,215 1,802,604 -124,611 ↓ -24,922.2

Quetzaltenango 56,061 55,730 -331 ↓ -66.2

Quiché 257,704 264,732 7,027 ↑ 1,405.4

Retalhuleu 11,639 12,262 623 ↑ 124.6

Sacatepéquez 21,066 21,638 572 ↑ 114.4

San Marcos 87,246 86,673 -573 ↓ -114.6

Santa Rosa 51,046 46,304 -4,472 ↓ -894.4

Sololá 40,840 40,547 -293 ↓ -58.6

Suchitepéquez 22,629 24,644 2,016 ↑ 403.2

Totonicapán 39,778 39,721 -57 ↓ -11.4

Zacapa 56,787 57,834 -1,953 ↓ -390.6

Total general 3,868,708 3,722,595 -146,112 ↓ -29,222.4

Departamento

Deforestación Promedio

AnualCambio

observado

160

Page 169: RECA Texto Parte I

El incremento en la participación de las instancias de la sociedad civil como gremios y asociaciones forestales, entre otros usuarios de bienes y servicios ambientales generados por las masas forestales, ha mejorado los niveles de gobernanza en el sector forestal (INAB, 2014). La inversión pública en proyectos forestales, ha despertado un interés creciente hacia una mayor participación de grupos económicos, sociales y políticos, dentro de las acciones de recuperación y protección de los bosques del país. Una muestra de esta participación y agremiación es la existencia de más de 300 organizaciones comunitarias que han incorporado el componente forestal dentro de sus actividades socio productivas (INAB, 2014). En el país un tema central de la intervención estatal en la dinámica de la cobertura forestal es el crecimiento de las plantaciones forestales incentivadas por el Estado, esto lo ha impulsado principalmente a través del Programa de Incentivos Forestales PINFOR35. PINFOR y PINPEP36 se han constituido como los principales instrumentos para fomentar la reforestación y el manejo de plantaciones forestales; de 1998 al 2013 recuperar e incorporar a la actividad forestal productiva un total de 122,456 hectáreas, a través de plantaciones y sistemas agroforestales, cifra que equivale al 3.6% de área de tierras de aptitud preferentemente forestal desprovistas de bosques, la inversión del Estado ha sido por un monto estimado de Q1,250 millones, que no solo han permitido la recuperación de bosques sino también han contribuido directa e indirectamente a la economía familiar campesina, creando oportunidades en el área rural (INAB, 2014). Las plantaciones forestales que el Estado ha venido fomentando constituyen una opción para la recuperación de tierras boscosas a la vez que son un mecanismo para reducir la presión hacia los remanentes de bosques naturales aún existentes en el país, que son una importante fuente de bienes y servicios forestales para la población.

35 El Programa de Incentivos Forestales (PINFOR) es un instrumento de la política forestal cuya misión se orienta al fomento de la creación de núcleos de producción forestal regional de alta productividad, al impulso de la oferta de productos forestales competitivos, a reducir la deforestación, a generar servicios ambientales y a fomentar el empleo en el área rural. 36 Programa de incentivos forestales para poseedores de pequeñas extensiones de tierra de vocación forestal o agroforestal.

161

Page 170: RECA Texto Parte I

Gráfica 39 Área de bosque natural bajo manejo y área recuperada a través de reforestación,

mediante PINFOR y PINPEP en el período 1998-2013

Fuente: INAB (2014).

4.1.4.4. Los Productos Forestales A diferencia de los recursos del bosque (que pueden ser libres o económicos). Un recurso o producto forestal37 es todo aquel material elaborado para uso comercial procedente de los árboles y pastos o forrajes; se clasifican en productos forestales maderables y productos forestales no maderables. (Contreras, et. al., 2005).

37 Terminológicamente producto forestal es una palabra compuesta donde producto, es cosa producida, resultado de un trabajo o de una operación. Particularmente, cosa producida por la agricultura o la industria. Forestal, es un adjetivo de los bosques o de sus productos, como ejemplos, aprovechamientos forestales, repoblación forestal. En nuestro caso, producto forestal. Contreras, et. al., 2005. Es por lo tanto un recurso económico.

162

Page 171: RECA Texto Parte I

Tradicionalmente los recursos del bosque en Guatemala han sido aprovechados por la población para alimentación, obtención de energía y como fuente de ingresos extras en el comercio local; se adicionan a estos usos, la creación de productos forestales, consistente en el aprovechamiento industrial de dichos recursos del bosque (Urquijo, 2004).

Los recursos no maderables tienen menor importancia económica pero su papel en la vida de la población local es fundamental, ya que estos, se utilizan para fines médicos, alimenticios, como materias primas para la construcción y la artesanía y como fuente energética principal. (Urquijo, 2004).

De acuerdo con Urquijo, los productos maderables en Guatemala, diferencian su uso como combustible y su uso industrial. Los recursos forestales maderables combustible pueden ser leña o madera.

Leña: Madera ordinaria utilizada como combustible, procedente de residuos de otras elaboraciones o de cortes realizados expresamente para ello.

Madera como combustible: Biocombustible derivado directa o indirectamente de los árboles y arbustos que crecen en tierras forestales y no forestales. Se incluye también la biomasa derivada de actividades silvícolas (aclareos, podas y otros) y de extracción y explotación (puntas, raíces, ramas, etc.), así como subproductos industriales derivados de industrias forestales primarias y secundarias que se utilizan como combustible. Se incluyen también los combustibles de madera derivados de plantaciones forestales con fines energéticos. Productos forestales no maderables -PFNM- son bienes de origen biológico, distintos de la madera, derivados del bosque, de otras áreas forestales y de los árboles fuera de los bosques. Los PFNM pueden recolectarse en forma silvestre o producirse en plantaciones forestales o sistemas agroforestales, entre ellos: semillas comestibles, hongos, frutos, fibras, especies, condimentos, aromatizantes, resinas, gomas, productos vegetales y animales, los que son utilizados con diversos fines. Con anterioridad, la denominación Productos Forestales no Maderables, hacía referencia únicamente a especies "silvestres" de recolección (recursos no maderables del bosque). Dicho concepto se ha ampliado actualmente y también incluye manejo de plantaciones bajo sombra en bosques secundarios y manejo de poblaciones naturales, planes de

163

Page 172: RECA Texto Parte I

manejo orientados a recuperar conocimientos campesinos y contribuir a estudios científicos.

En la actualidad continúan siéndolo porque son una fuente de alimentos, medicinas, materiales de construcción y materiales para la industria local. Además constituyen importantes productos de exportación y una fuente de empleo para la población rural.

Cuadro 18 Exportaciones e importaciones de productos forestales no maderables

Período 2003-2012

Fuente: Elaboración propia con cifras INAB (2014).

AñoSemillas

ForestalesLatex Caucho y

gomas naturales

Pasta de madera

desperdicios para reciclaje

Papel y Cartón

Muebles de Madera y sus

partes

Lapices de madera,

pizarrones de madera

TOTALES

2003 42,817,013 6,151,833 70,711,795 11,074,186 504,809 131,259,636 2004 70,537,596 6,523,349 84,287,345 10,867,775 4,455,165 176,671,230 2005 81,368,936 7,637,401 79,424,033 10,357,423 8,387,006 187,174,799 2006 234 120,984,377 7,055,633 104,014,713 13,643,503 5,148,600 250,847,060 2007 144,944,618 8,158,853 114,369,320 15,410,789 6,489,056 289,372,636 2008 12,000 205,506,848 11,077,623 126,717,820 15,365,878 4,003,282 362,683,451 2009 27,629 132,304,319 8,471,919 122,601,365 8,698,037 2,585,812 274,689,081 2010 72,092 227,089,246 13,197,318 165,894,617 14,037,155 225,021 420,515,449 2011 40,303 402,748,504 19,915,167 193,598,958 16,428,175 163,232 632,894,339 2012 65,573 289,885,164 20,720,210 194,980,286 18,322,504 302,952 524,276,689

AñoSemillas

ForestalesLatex Caucho y

gomas naturales

Pasta de madera

desperdicios para reciclaje

Papel y Cartón

Muebles de Madera y sus

partes

Lapices de madera,

pizarrones de madera

TOTALES

2003 21,460 764,572 7,312,363 327,268,803 20,070,631 2,483,969 377,445,279 2004 32,320 1,311,956 6,191,848 366,759,300 22,962,726 3,209,584 419,651,659 2005 28,500 1,104,993 7,842,526 390,758,744 27,413,588 3,491,358 451,145,954 2006 97,646 2,465,636 7,310,852 444,575,490 28,345,101 2,610,711 512,861,949 2007 69,399 5,605,149 9,622,770 476,220,779 36,442,313 2,714,892 579,392,207 2008 82,420 8,777,480 8,556,460 517,440,802 37,126,036 2,834,378 624,028,351 2009 96,129 2,256,502 8,710,668 457,944,382 25,421,883 2,757,717 535,756,248 2010 8,752 5,937,056 10,640,963 529,850,425 26,514,751 2,654,378 618,835,969 2011 6,983 12,328,209 12,812,961 620,912,466 30,877,733 2,955,179 731,118,611 2012 1,173 7,351,550 65,968 531,612,672 29,315,827 3,343,622 628,175,917

Importación de Productos Forestales no maderables

Exportación de Productos Forestales no maderables

164

Page 173: RECA Texto Parte I

Gráfica 40 Exportaciones e importaciones de productos forestales no maderables

Período 2003-2012

Fuente: Elaboración propia con cifras INAB (2014).

El cuadro y gráfica anteriores, presentan los valores de las exportaciones e importaciones de productos forestales en el período 2003-2012, tanto las exportaciones como las importaciones de productos forestales, muestran una tendencia creciente. A partir del 2010 se marca una clara tendencia a reducir la brecha que durante años el sector ha tenido como déficit en su balanza comercial, ya que siempre las importaciones han sido mucho mayores a las exportaciones. Lo anterior se debe la inclusión de los nuevos rubros de PFNM, como látex, caucho natural y desperdicios de papel y cartón, los cuales representaron para el año 2012 el 50% del total de las exportaciones de PFNM, y pasó de tener US$ 42.8 millones en el 2003 a US$ 289.8 millones para el 2012.

4.1.5. Biodiversidad Diversidad biológica o biodiversidad es la variedad de la vida. El concepto incluye varios niveles de la organización biológica, abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes (CONABIO, 2009).

Los seres humanos aprovechan la variabilidad genética y su “domesticación” por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de

-

100,000,000

200,000,000

300,000,000

400,000,000

500,000,000

600,000,000

700,000,000

800,000,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Dól

ares

Exportación PFNM Importación PFNM

165

Page 174: RECA Texto Parte I

maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de la biodiversidad cultural.

En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos reconocer tres atributos: composición, estructura y función. Composición es la identidad y variedad de los elementos (incluye qué especies están presentes y cuántas hay), la estructura es la organización física o el patrón del sistema (incluye abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de los ecosistemas, grado de conectividad, entre otros) y la función son los procesos ecológicos y evolutivos (incluye a la depredación, competencia, parasitismo, dispersión, polinización, simbiosis, ciclo de nutrientes, perturbaciones naturales, entre otros) (CONABIO, 2009).

Para el caso de Guatemala, el relieve y los regímenes de vientos húmedos que provienen del Mar Caribe (vientos alisios) configuran las características del clima; la disposición de recursos hídricos, elementos que además, guardan estrecha relación con la existencia de diferentes zonas ecológicas y la gran biodiversidad con que cuenta el país (MARN, 2009).

Por esta razón, en octubre del 2010, la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica, incluyó a Guatemala en el grupo de países Megadiversos. (Nueve países de América: México, Guatemala, Costa Rica, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela), entre muy pocos en el mundo, poseen los mayores índices de diversidad biológica de la tierra. (INAB y IARNA-URL, 2012).

Los datos oficiales para Guatemala, muestran el total de especies identificadas hasta el 2009: Fauna: 706 aves, 142 anfibios, 244 mamíferos y 245 reptiles. Flora: 20 algas, 376 hongos, 168 líquenes, 195 hepáticas, 782 helechos, 527 musgos, 58 coníferas, 2,352 monocotiledóneas y 5,832 dicotiledóneas. Especies acuáticas: 390 moluscos, 20 crustáceos, 35 corales; 1,033 peces, 5 tortugas marinas y 28 mamíferos marinos. Flora acuática: 20 especies de algas marinas, 6 pastos marinos, 24 plantas acuáticas. (INAB y IARNA-URL, 2012).

La riqueza natural con que cuenta la región, se ve amenaza por presiones que inciden en la pérdida de biodiversidad. Las mayores son la deforestación, la contaminación de agua y suelo y la sobreexplotación de especies silvestres. La deforestación y la degradación del suelo están asociadas a la extensión de la agricultura, la explotación de madera, la

166

Page 175: RECA Texto Parte I

construcción de caminos, los asentamientos humanos, la ganadería, la explotación de leña y el turismo. (CEPAL, 2012).

Las causas de la pérdida de biodiversidad en Guatemala, se relacionan directamente con el desarrollo de las actividades económicas, especialmente las de carácter extractivo, y las actividades que se desarrollan en los hogares. Las industrias extractivas incluyen las del sector primario: agricultura, ganadería, pesca, forestal, caza y minería (minerales metálicos y no metálicos, rocas, yacimientos de abono y combustibles, principalmente petróleo y carbón mineral); así como actividades secundarias de transformación (Industria) y terciarias (de servicios) (Observatorio Ambiental, 2012).

Para implementar estas actividades se transforma el uso de la tierra. Estos cambios afectan a grandes extensiones de nuestros ecosistemas naturales y, con ello, se agotan y degradan las poblaciones naturales propias de éstos al mismo tiempo, que se contaminan suelos, agua y atmósfera impactando indirectamente a otras zonas.

La importancia económica de la biodiversidad descansa en que los ecosistemas, además de proveer recursos naturales para las sociedades, cumplen funciones ambientales que sustentan la vida. Estas funciones pueden ser de regulación, hábitat, producción e información. Desde una perspectiva económica, el valor total proporcionado por los ecosistemas, las especies o cualquier otro recurso, puede dividirse según sus formas de utilización por los seres humanos: valor de uso directo e indirecto, valor de no uso, incluyendo el valor de existencia y el valor de la opción (CEPAL, 2012).

De acuerdo con la CEPAL Los servicios de la biodiversidad que reciben valor de mercado directo son múltiples, por lo que la conservación de la biodiversidad puede mejorar la posición competitiva y los rendimientos de muchas actividades económicas, entre ellas (CEPAL 2012): Agricultura Enfocada en prácticas amigables con la biodiversidad, como producción orgánica.

Silvicultura Enfocada en manejo sustentable, como madera certificada.

167

Page 176: RECA Texto Parte I

Productos no maderables Uso comercial de especies silvestres, como plantas y flores ornamentales, frutos, hierbas, especies, hongos, miel, corcho, resinas, paja, ratán, bambú y una diversidad de productos de plantas y animales de uso medicinal, cosmético, culinario, cultural y otros.

Bioprospección Investigación y exploración selectiva de la diversidad biológica para identificar recursos genéticos y bioquímicos actual o potencialmente valiosos desde el punto de vista comercial, lo que es considerado un valor de opción de la biodiversidad.

Ecoturismo Esparcimiento responsable que conserve áreas naturales y mejore el bienestar de la población local.

El conjunto de estos bienes y servicios ambientales contribuye de diversas formas a los procesos de producción, distribución y consumo; en este sentido, tiene un valor económico incuestionable. No obstante, este valor no se refleja de forma real en los precios de mercado; en muchos casos no se refleja en absoluto. Una gran parte de los servicios ambientales de Centroamérica no son valorizados, así que no se puede esperar su incorporación a los mercados a tiempo para incentivar decisiones correctas de uso y preservación.

Para conservar la biodiversidad del país, se cuenta con el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, SIGAP. Las Áreas protegidas, incluidas sus respectivas zonas de amortiguamiento, son aquellas en las que se tiene por objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales que tengan alto significado por su función o sus valores genéticos, históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores. Persiguen preservar el estado natural de las comunidades bióticas, de los fenómenos geomorfológicos, únicos de las fuentes y suministros de agua, de las cuencas críticas de los ríos, de las zonas protectoras de los suelos agrícolas, en general, de su ambiente, de tal modo de mantener opciones de desarrollo sostenible (MAGA 2008).

Los ecosistemas proporcionan las condiciones necesarias para cultivar productos alimentarios. Además, cumplen otras funciones complementarias que garantizan la estabilidad de la producción, el cultivo, y los medios de vida de los usuarios, por ejemplo,

168

Page 177: RECA Texto Parte I

los ecosistemas suministran al suelo los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas y el desarrollo de los productos agrícolas, regula las enfermedades y plagas por medio del control biológico, aumenta la productividad agrícola por medio de la polinización, entre otros. (PNUMA, SF).

4.3. Recursos naturales no renovables (recursos del subsuelo) Son de origen geológico, se consideran no renovables, debido a que desaparecen a medida que son utilizados (su regeneración por medio de procesos biológicos implica miles o millones de años) por lo que su extracción lleva a su agotamiento.

Entre los recursos no renovables, se encuentran los hidrocarburos o combustibles fósiles, como el petróleo, gas natural, carbón mineral, se incluyen además los minerales (metálicos, no metálicos y las piedras preciosas) ya que pueden ser extraídos sólo una vez. A nivel global existe una cantidad o stock fijo que aún no se conoce con exactitud, pues muchos depósitos no han sido descubiertos (ICEFI, 2014).

4.2.1. Hidrocarburos (Combustibles fósiles) Son compuestos de carbono e hidrógeno que se encuentran en la superficie o en el subsuelo, cualquiera que sea su estado físico. Los hidrocarburos más convencionales son el petróleo, el gas natural y el carbón mineral.

El petróleo (pétreo: roca y óleo: aceite), es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos; en la mayoría parafinas, naftenos y aromáticos, insolubles en agua. El petróleo es de origen fósil, materia orgánica como zooplancton y algas que son depositados en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, con el pasar del tiempo son enterrados bajo pesadas capas de sedimentos, que debido al calor y la presión, durante la diagénesis produce desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (Arzú, 2013).

El petróleo es la mercancía38 de mayor comercio en los mercados del mundo. El hombre moderno acepta como natural la continua disponibilidad de hidrocarburos y los beneficios resultantes de su uso, sin entrar a considerar la complejidad política, económica e histórica de una industria particular y diferente a las demás. La que se caracteriza por ser la mayor

38 La mercancía (en inglés, commodity) en economía es cualquier producto destinado al intercambio comercial. Al hablar de mercancía, generalmente se hace énfasis en productos genéricos, básicos y sin mayor diferenciación entre sus variedades.

169

Page 178: RECA Texto Parte I

industria extractiva39, lo que implica la remoción de estos elementos no renovables en amplia escala. Por ser considerada una industria de capital intensivo y de alto riesgo, se requieren importantes y continuas inversiones (IAPG, s.f.).

La humanidad se ha rodeado siempre de un sinnúmero de objetos: muebles, alfombras, cortinas, cuadros, enseres, artefactos, vestimenta, entre otros. Durante gran parte de la historia, desde los albores, hasta las primeras décadas del siglo XX, estos objetos y prendas habrían sido en su mayoría de piedra, madera, hueso, fibras animales o vegetales (algodón, lino, lana), vidrio o algún metal. Los bienes resultantes del proceso productivo han sido y son frutos de la creatividad industrial del hombre, en tanto las materias primas son en su totalidad provistas por la naturaleza (IAPG, s.f.).

En la actualidad, gran parte de los objetos que se utilizan tienen un origen común: derivan del gas y del petróleo como materias primas, es decir, son productos petroquímicos. La petroquímica trajo productos hasta ese momento inexistentes, tales como el polietileno, el polipropileno, fibras sintéticas como el nylon, poliéster; los acrílicos, colorantes, adhesivos, pinturas, fármacos, cosméticos, entre otros. La agricultura se beneficia con otros productos derivados del petróleo y del gas, principalmente fertilizantes nitrogenados (como la urea) y componentes de herbicidas e insecticidas. Pero el mayor aprovechamiento de los hidrocarburos es su combustión para generar energía. Deben mencionarse otros dos importantes derivados del petróleo: los lubricantes líquidos y sólidos (grasas), y el asfalto, componente básico para la pavimentación de caminos. A nivel mundial, un alto porcentaje de la energía utilizada en transporte, industrias, comercios y establecimientos residenciales, proviene del petróleo, gas natural o sus derivados (IAPG, s.f.).

4.2.1.1. Petróleo en Guatemala La exploración Petrolera en Guatemala se ha llevado a cabo por alrededor de 60 años, los estudios geológicos permitieron definir tres cuencas sedimentarias en Guatemala, la cuenca Petén, la cuenca Pacífica y la cuenca Amatique. La cuenca Petén es a su vez dividida en cuenca Petén Norte y cuenca Petén Sur, por el Arco de la Libertad, un rasgo estructural alineado de este a oeste en la parte central del departamento de El Petén. Aunque se han realizado campañas exploratorias en las tres cuencas sedimentarias en la búsqueda de

39 El extractivismo convencional se entiende como la extracción (de grandes volúmenes y a gran escala) de recursos naturales con poco o ningún procesamiento, que tienen impactos sociales y ambientales importantes, así como efectos económicos y sobre los territorios. Y que cuenta, además, con un claro aspecto comercial, en el sentido de que están orientados a la exportación. Este extractivismo suele incluir la explotación de tres materias primas, petróleo, gas y minerales. (Calero, s.f.)

170

Page 179: RECA Texto Parte I

hidrocarburos, la actividad petrolera últimamente se ha concentrado en la Cuenca Petén donde se ha reportado producción comercial de hidrocarburos y se encuentran los campos petroleros activos. La gravedad del petróleo es de 13 a 16 grados API40 en la cuenca Petén Norte y de 22 a 38º grados API en la cuenca Petén Sur. (MEM, 2007 y MEM, 2012).

Figura 30 Cuencas sedimentarias en Guatemala

Fuente: MEM.

La primera legislación específica sobre la exploración y explotación de hidrocarburos entra en vigencia en 1922. La actividad exploratoria se inició a fines de la década de 1930, cuando la Dirección General de Minería e Hidrocarburos, en ese entonces dependencia del Ministerio de Economía, suscribió un contrato con un grupo subsidiario de la compañía Shell, elaborando un levantamiento foto geológico y mapas geológicos de la región del Peten. En 1948, el consorcio bajo el nombre de Petrolera Peten integrado por Atlantic Co., Tidewater, Estándar Oil y Ohio Oil Co, iniciaron el primer esfuerzo exploratorio concertado, involucrando mapeo superficial, aeromagnetismo y levantamientos gravimétricos. Sin

40 Densidad de grados API consiste en una unidad de densidad adoptada por el Instituto Americano del Petróleo (API) desde años atrás. Según la escala API, cuanto más alto el índice, menos la densidad del crudo. La mayoría de los crudos se encuentran entre los 27 y 40 grados API; crudos con valores inferiores a 27 grados API se consideran pesados y aquellos por sobre los 40 grados API, livianos.

171

Page 180: RECA Texto Parte I

embargo en 1949 una nueva legislación petrolera, producto del movimiento de la revolución de 1944, hace que todas las empresas se retiren (SGG, 2008).

El 7 de julio de 1955, se emite el Código de Petróleo, Decreto 345, y como resultado 29 consorcios presentaron solicitudes para 91 licencias de exploración en Petén e Izabal. Iniciando los trabajos de exploración en 1956, con un mapeo geológico de superficie, seguido por un levantamiento aereomagnético. Los primeros registros sísmicos los condujo ESSO, y Atlantic contrató a Namco para adquirir su primera sísmica experimental en 1957 (SGG, 2008).

El primer pozo exploratorio en Guatemala, el Castillo Armas-1 fue perforado en 1958 por el grupo de Story J. Sloane en Morales, Departamento de Izabal. Durante la década de los sesenta, varias empresas americanas (Texaco, Amoco, Esso, entre otras), recibieron concesiones de exploración y perforaron pozos. (SGG, 2008).

En el periodo de 1976 y 1980 se descubrió el Campo Chinaja. En el periodo de 1980-1985 se perforó y completó Yalpemech, Chinaja Oeste, Tortugas y Rubelsanto en la cuenca Petén Sur. En 1983 se promulgó la Ley de Hidrocarburos (Decreto 109-83) y su reglamento, actualmente vigente. A inicios de los años ochenta, Texaco Exploration Guatemala Inc. descubrió el campo Xan, con 400 millones de barriles in situ. Posteriormente, en 1985 se suscribió el contrato 2-85 de participación en la producción con la empresa Basic Resources; para transportar este crudo, en 1995 se terminó la construcción del oleoducto Xan-Raxruhá con 232 kilómetros de longitud. De 1985 a 1995 las empresas Hispanoil, Basic Resources, Petén Petroleum perforaron pozos en las áreas de Caribe, Rubelsanto, Atzam, Yalpemech, en los que se obtuvo presencia de hidrocarburos. A partir de 1995 hasta el momento se ha desarrollado con ímpetu el campo Xan, al perforarse 14 pozos de desarrollo. (SGG, 2008).

El campo Xan se sitúa en el departamento del Petén, al interior del Parque Nacional Laguna del Tigre -PNLT-, es el humedal más importante de Centroamérica y el segundo en América Latina tras el Pantanal de Brasil. El PNLT es reconocido por la Convención Ramsar y está inscrito en el registro de Montreux41. La Laguna del Tigre fue declarada Parque Nacional en 1990. De 1985 a 1988, 100% de la producción petrolera guatemalteca venía de

41 “El Registro de Montreux es el principal instrumento de la Convención Ramsar que permite poner en evidencia las zonas donde un cambio desfavorable se ha producido, se está produciendo o es susceptible de producirse en las características ecológicas, y donde son por lo tanto necesarias medidas prioritarias de conservación. Ver: http://www.ramsar.org - Marco Jurídico.

172

Page 181: RECA Texto Parte I

la concesión 1-85 de Rubelsanto, único pozo de explotación hasta ese momento (Collectif, 2011).

A partir de 1992, la concesión Xan empieza a producir la mitad de la producción nacional, hasta alcanzar el 97.5% de la producción total del país en 1998. Desde la compra en 2001 de las concesiones inicialmente pertenecientes a Basic Resources, Perenco Guatemala Limited opera el campo Xan, que cuenta con 47 pozos operando en función del contrato 2-85. Sin embargo, al no haberse realizado nuevas perforaciones o bien el reacondicionamiento de los pozos existentes, estos muestran señales de agotamiento.

Gráfica 41 Producción nacional de Petróleo

2000-2013

Fuente: Elaboración propia, cifras MEM.

Para el año 2013 se estima la producción nacional en 9,986 barriles/día provenientes de las cuencas petroleras Petén Norte y Petén Sur, el petróleo es transportado por medio de un oleoducto el cual proviene del campo Rubelsanto en el norte del Departamento de Alta Verapaz y del campo Xan en el norte del Departamento del Peten, ambos convergen en la estación de bombeo Raxruja desde donde el crudo es transportado a la terminal petrolera

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

-

1,000,000.00

2,000,000.00

3,000,000.00

4,000,000.00

5,000,000.00

6,000,000.00

7,000,000.00

8,000,000.00

9,000,000.00

10,000,000.00

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Barr

iles p

or d

ía p

rom

edio

Barr

iles p

or a

ño

Produccion Anual Promedio Diario

173

Page 182: RECA Texto Parte I

Piedras Negras en Santo Tomas de Castilla, Departamento de Izabal y es exportado para su refinamiento.

Figura 31 Infraestructura petrolera nacional

Fuente: MEM

El petróleo extraído del pozo Xan se considera de baja calidad ya que tiene una densidad de 15.3 grados API, lo que lo convierte en un petróleo pesado, no utilizable para combustible pero sí para la producción de asfalto. La mayoría del petróleo producido en el pozo Xan es exportado hacia los Estados Unidos, el resto es transformado para producir asfalto o ser vendido a las industrias nacionales para cubrir sus necesidades energéticas (Colectif, 2011).

174

Page 183: RECA Texto Parte I

Cuadro 19 Producción de petróleo en Guatemala

Barriles por día en 2013

Contrato Compañía Operadora Ubicación Producción Barriles/ día

Densidad en grados API

Porcentaje de

Producción

2-85 Perenco Guatemala

Limited San Andrés Petén 9,192.8 15.3

92.0%

2-2009 Empresa Petrolera del

Istmo S.A. Chisec, Alta Verapaz y

Sayaxché Petén 547.0 22.8

5.5%

1-91 Petro Energy, S.A. Chisec, Alta Verapaz,

Sayaxché Petén, San Luis Petén

189.3 33.9

1.9%

1-2005 PetroLatina Corporation Cobán, alta Verapaz e

Ixcán Quiché 57.7 34.6

0.1%

Producción Total estimada

9,986.80

Fuente: Elaboración propia cifras MEM (2014)

Figura 32 Áreas de operación petrolera de Perenco en Guatemala

Fuente: Collectif, 2011.

Para el incremento de la producción y los ingresos derivados de esta, los planes de expansión de los gobiernos anteriores y el actual han incluido entre otras medidas, la ampliación en 2010 del contrato petrolero 2-85 a la transnacional Perenco para operar por 15 años más el, Xan, en Laguna del Tigre, así como la promoción de 12 nuevas áreas para exploración petrolera, de las cuales hasta el 2013 se han concesionado siete; una

175

Page 184: RECA Texto Parte I

concesionada por el gobierno de Colom en 2011 a City Peten y seis áreas de exploración localizadas en El Petén y Quiché, Huehuetenango y Alta Verapaz, otorgadas en el evento denominado Ronda Guatemala en agosto de 2012.

Figura 33 Áreas de exploración concesionadas en Ronda Guatemala 2012

Fuente: MEM.

Adicionalmente, existe interés en realizar exploraciones en la Cuenca norte de Peten región con alto nivel de prospectividad dada su proximidad a campos petroleros altamente productivos en México. Los campos de petróleo y gas en el margen sur de la cuenca del Petén, incluyendo Rubelsanto y el área cubierta por las licencias 6-93 y 7-98 están localizados en un entorno geológico similar a aquellos campos de petróleo y gas en el sur de México. Los reservorios en estos campos tienen la misma historia geológica. Muchas comparaciones pueden hacerse entre ambas áreas según sugiere la información sísmica que la formación geológica del suroeste de Chiapas se extiende hasta la cuenca sur del Petén denominada Chapayal (EITI, 2011).

176

Page 185: RECA Texto Parte I

Figura 34 Áreas de exploración petrolera en Guatemala

Fuente: Prensa Libre

4.2.1.2. Formas de explotación petrolera El Articulo 121 de la Constitución define como bienes del Estado el subsuelo, los minerales y otras substancias inorgánicas del subsuelo. En el caso de los Hidrocarburos, las formas de exploración y explotación petrolera están normadas en la legislación vigente por medio de las principales leyes específicas:

Ley de Hidrocarburos (Decreto 109-83) Mediante esta ley, el Estado de Guatemala, busca propiciar el aprovechamiento de los yacimientos de hidrocarburos, de igual forma, pretende establecer una política petrolera orientada a obtener mejores resultados en la exploración y explotación de dichos recursos, con el objeto de lograr la independencia energética del país y el autoabastecimiento de los hidrocarburos.

Los artículos 30 y 31 de la ley establecen los mecanismos para la determinación de las regalías y participación del Estado en la producción de hidrocarburos, los pagos se harán efectivos mensualmente, con base en liquidaciones provisionales mensuales, que se ajustarán trimestralmente. Las regalías y la participación de los hidrocarburos que corresponden al Estado y los demás ingresos por cualquier concepto provenientes de los contratos de operaciones petroleras, pasarán a integrar el Fondo para el desarrollo económico de la Nación, el cual se destinará exclusivamente al desarrollo del interior del país y al estudio y desarrollo de fuentes nuevas y renovables de energía. Este fondo será

177

Page 186: RECA Texto Parte I

administrado en la forma que se establezca en una ley especial que deberá emitirse para tal efecto.

Por su parte el artículo 66 incluye entre otras las siguientes estipulaciones: a) La participación estatal en la producción de los hidrocarburos compartibles será, como

mínimo, de un treinta por ciento (30%) en cada área de explotación, el cual aumentará en relación a la tasa de producción o al valor monetario de los hidrocarburos, de conformidad con las escalas que se establezcan para cada tipo de hidrocarburos en los contratos.

b) La participación del contratista en la producción de los hidrocarburos compartibles, en cada área de explotación, que constituirá la remuneración total por sus servicios y por sus compromisos técnicos y financieros asumidos conforme al contrato;

c) Que los hidrocarburos descubiertos en el área de contrato pertenecen al Estado debiendo el contratista entregarle la producción de los mismos, sin embargo, podrá retener, salvo la regalía y previa autorización de los montos correspondientes por parte del Ministerio, los volúmenes de hidrocarburos que le correspondan en concepto de recuperación de costos y cuando sea el caso, su remuneración. El contratista podrá, salvo lo especificado en el inciso k) de este artículo, disponer, usar, vender, comercializar y exportar los hidrocarburos que le correspondan por esos conceptos;

Ley de comercialización de hidrocarburos. (Decreto 109-97) El objetivo de la Ley de Comercialización de Hidrocarburos es establecer un mercado de competencia para los productos petroleros facilitando la entrada en el mercado y fomentando las inversiones en el sector privado. Con arreglo a esa Ley, toda persona individual o jurídica puede importar o vender productos petroleros. Las licencias exigidas para la importación, exportación, almacenamiento, transporte y refinación de los hidrocarburos pueden obtenerse en la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas. La Ley prevé la posibilidad de imponer sanciones si las empresas adoptan medidas anticompetitivas como, por ejemplo, acuerdos de concertación de precios.

178

Page 187: RECA Texto Parte I

Ley del Fondo para el Desarrollo Económico de la Nación (Fonpetrol) (Decreto 71-2008)

La ley tiene por objeto normar la recaudación y administración de los fondos que obtiene el Estado provenientes de regalías y la participación de los hidrocarburos y los demás ingresos por cualquier concepto provenientes de los contratos de operaciones petroleras, los cuales integrarán el Fondo para el Desarrollo Económico de la Nación, adscrito al Ministerio de Finanzas Públicas denominado -FONPETROL-.

El Ejecutivo recauda los fondos provenientes de los contratos de operaciones petroleras. El Ministerio de Finanzas Públicas, por medio de la Tesorería Nacional, asigna los recursos financieros que, por ley, corresponden al -FONPETROL-.

Distribución del recaudo FONPETROL El cinco por ciento (5%) del total recaudado, se distribuye entre los Consejos Departamentales de Desarrollo del país, proporcionalmente al número de habitantes que establezca anualmente el Instituto Nacional de Estadística para cada departamento. El veinte por ciento (20%) del total recaudado, entre los Consejos Departamentales de Desarrollo de los departamentos donde se lleven a cabo operaciones petroleras. Dicha distribución se hace en base al porcentaje de producción anual de hidrocarburos que se realice en cada departamento, y ésta se invertirá en porcentajes iguales entre los municipios del mismo departamento. El tres por ciento (3%) del total recaudado, es distribuido entre las entidades públicas responsables de la vigilancia y recuperación de las áreas protegidas establecidas por la ley.

El setenta y dos por ciento (72%) del total recaudado pasa a formar parte del Fondo Común-Gobierno de Guatemala.

179

Page 188: RECA Texto Parte I

Cuadro 20 Distribución de Regalías e Ingresos por explotación petrolera

FONPETROL

Fuente: Ministerio de Energía y Minas -MEM-

4.2.2. Minería Los recursos del subsuelo son parte importante de la riqueza de algunas naciones del mundo. Sin embargo, la forma en que se gestionan y su potencial contribución al desarrollo es aún un tema de discusión debido a que la rápida expansión de las industrias extractivas está transformando las sociedades y los territorios donde ocurre. Este fenómeno ha sido especialmente agudo en Centroamérica, provocando conflictos en las comunidades rurales cercanas a las minas (ICEFI, 2014).

4.2.2.1. Minería en Guatemala Guatemala cuenta en su territorio con una amplia riqueza mineral, tanto en minerales metálicos como no metálicos. Respecto de los minerales metálicos, en nuestro país se encuentran yacimientos de clase mundial de oro (el país se ubica dentro de los primeros treinta productores a nivel mundial y es onceavo en América) plata (ocupa el décimo) octavo lugar a nivel mundial) níquel; mineral, que si bien en la actualidad no se encuentra en explotación su stock en el territorio nacional es considerado como la quinta reserva en el mundo. Se localiza geológicamente en la región de El Estor, Izabal, otro yacimiento importante se localiza en los municipios de Uspantán y San Cristóbal Verapaz de los departamentos de El Quiché y Alta Verapaz respectivamente (Congreso, 2012).

Año TotalConsejos Departamentales

de Desarrollo del País

Consejos Departamentales de Desarrollo de los

departamentos donde se lleven a cabo operaciones

petroleras

Vigilancia áreas protegidas -CONAP-

5% 20% 3%2009 Q617.62 Q30.88 Q123.52 Q18.532010 Q774.97 Q38.75 Q154.99 Q23.252011 Q1,067.22 Q53.36 Q213.44 Q32.022012 Q1,057.51 Q52.88 Q211.50 Q31.732013 Q780.43 Q39.02 Q156.09 Q23.41

TOTAL Q4,297.76 Q214.89 Q859.55 Q128.93

180

Page 189: RECA Texto Parte I

Figura 35 Ubicación geográfica de minerales metálicos

Fuente: ICEFI (2014)

La actividad minera ha existido en Guatemala desde la época colonial. La explotación de plomo, plata y oro por los españoles fue considerable y se basó en la mano de obra indígena. Se tiene conocimiento de que existió explotación de plata a 12 km de Huehuetenango, en las Minas de Almengor I y II. Otra mina famosa fue la que se conoció como “El Sastre” a poca distancia de la capital, en el departamento de El Progreso que se cree fue trabajada en la época colonial y que de ahí se obtuvo gran cantidad de oro. Otros yacimientos que se trabajaron en dicha época, fueron la mina de oro en Antigua Guatemala, la mina de mercurio en Zunil, la mina de plata de Barrenche en Totonicapán y la mina de oro de Baca en Palencia (EITI-GUA, 2011).

Entre los años 1960 y 1980, se registraron algunas inversiones privadas externas en las industrias extractivas, especialmente en minería de níquel, las Exploraciones y Explotaciones Mineras de Izabal (Exmibal), un consorcio canadiense-estadounidense. Después de cinco años de exploración, la empresa obtuvo una concesión de explotación

181

Page 190: RECA Texto Parte I

del gobierno y construyó una planta de extracción en Izabal. El níquel todavía no se ha explotado pero tiene un buen potencial comercial, especialmente en el depósito “FeNix”, en el Lago Izabal, el que, desarrollado a su máxima capacidad, estaría entre las 10 minas más grandes de níquel del mundo (EITI-GUA, 2011).

Se estima que Guatemala tiene un alto potencial de producción de minerales. Sin embargo, la producción se ha mantenido baja debido a su historia controversial, especialmente por la oposición de las comunidades indígenas en relación con su impacto ambiental y al monto de la contribución a los ingresos del gobierno y de las comunidades. En la actualidad, además de oro y níquel, los depósitos de plata, carbón, mineral de hierro, cobalto piedra caliza, arena y grava, platino y uranio, han sido identificados como minerales con buenas posibilidades de desarrollo en el país (EITI-GUA, 2011).

4.2.2.2. Producción Minera Aunque la explotación de minas y canteras (incluye hidrocarburos) es todavía incipiente, su importancia en el Producto Interno Bruto ha crecido rápidamente en los últimos 10 años, habiendo llegado al 2.8 por ciento en 2011, para el 2013 muestra una participación en el PIB de 1.9% impulsado por la participación de la minería metálica la cual ha venido aumentando en los últimos años. El oro es el mineral que predomina, con el empuje significativo que ha dado la empresa Canadiense Goldcorp a la industria con el proyecto Marlin desde 2003.

182

Page 191: RECA Texto Parte I

Gráfica 42 Participación de la explotación de minas y canteras en el PIB

Guatemala 2001-2013

Fuente: Elaboración propia cifras BANGUAT.

En la actualidad, el 96 por ciento del valor de la producción minera corresponde a la explotación de minerales metálicos, principalmente el proyecto Marlin I de la empresa Montana Exploradora de Guatemala, S.A. (subsidiaria de Goldcorp) que produce y exporta, oro y plata. Las cifras evidencian un crecimiento muy fuerte hasta el año 2011, para el 2012 muestra una baja considerable, aspecto importante a considerar es el que durante el 2012 concluyó la fase de minería a cielo abierto en el proyecto Marlin I, por lo que en la actualidad la explotación es subterránea.

La importancia de la minería metálica en Guatemala, se ve reflejada en el incremento sustancial de la producción durante los últimos 7 años, un porcentaje alto de este aumento se debe a la producción de la mina Marlin.

La producción de otros minerales metálicos como la hematita y el plomo no ha sido significativa y no se identifica una clara tendencia. Los depósitos más importantes de

183

Page 192: RECA Texto Parte I

plomo y zinc han sido descubiertos en los distritos mineros de Chiantla-San Sebastián y San Miguel Acatán en Huehuetenango y cerca de Cobán en Alta Verapaz. En la misma área se localizan dos proyectos de plomo, plata y zinc en las minas La Esperanza y Caquipec de Firestone Ventures Inc., pero no se identificó información sobre la producción (EITI, 2011).

Entre los minerales no metálicos se destaca el basalto, la caliza y la sílice. Durante 2009 y 2010, se observa un descenso en su producción, posiblemente en respuesta a la disminución en la demanda debido a la disminución en el valor de la producción en el sector de la construcción del orden del 12.5 por ciento en 2009. No se dispone de información confiable sobre la producción de cemento, sin embargo, Cementos Progreso tenía planes de duplicar la capacidad de producción de arcilla en su planta San Miguel en Sanarate, (a 360,000 toneladas/año; comparada con 180,000 toneladas/año en 2009). (EITI-GUA, 2011).

Gráfica 43 Producción minera nacional

Cifras en millones de Quetzales

Fuente: Elaboración propia, cifras MEM.

0.3 36.6 166.8 192.5 297.6 249.7 165 185 24469.0 102.2

899.4

1,592.51,931.2

2,710.5

4,019.4

7,110

4,621

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Mill

ones

de

Que

tzal

es

No Metalicos Metalicos

184

Page 193: RECA Texto Parte I

Otro aspecto a destacar es el relacionado con los impuestos que la actividad de minas y canteras aporta al fisco. Se puede observar a partir del 2004 el crecimiento considerable del aporte tributario de las empresas extractivas, evento que coincide con la entrada en operación de la mina Marlin.

Gráfica 44 Impuestos pagados por actividad minas y canteras

Cifras en millones de Quetzales

Fuente: Elaboración propia, cifras SAT.

4.2.2.3. Proyectos de Inversión Minera La existencia en el país de yacimientos minerales y canteras aptas para su explotación comercial, ofrecen oportunidades para dar inicio a nuevas operaciones de exploración minera y nuevas inversiones de capitales nacionales y extranjeros. Dentro de las principales inversiones en Guatemala se encuentran:

69.9

217.6

344.8

174.1 212.1

312.6 299.7

500.3

799.2

717.2

604.3

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Mill

ones

de

Que

tzal

es

185

Page 194: RECA Texto Parte I

Proyecto minero FéNix En mayo de 2014 se inauguró la Planta de Proceso del proyecto minero FéNix, esta es una inversión que realizará la Compañía Guatemalteca de Níquel, S.A. (antes EXMIBAL, S.A.) en el municipio de El Estor, departamento de Izabal, el cual podría ascender a US$754 millones. El objetivo de esta inversión es extraer 590 mil toneladas de níquel en un período de 30 años. La compañía originalmente era propiedad de la empresa canadiense HudBay, en septiembre de 2011 fue vendida a la compañía rusa Solway Investment Group, firma que actualmente está a cargo del proyecto. El mineral a comercializar y exportar es el ferroníquel, una aleación de una parte de níquel y tres de hierro. Se estima que el proyecto tendrá una producción anual de 25 mil toneladas, lo que podría representar ingresos fiscales en el orden de Q400 millones (MEM, 2014).

El Pato Ubicado en el departamento de Chiquimula, actualmente cuenta con una licencia de exploración de oro. Esta área fue explorada por un convenio con las Naciones Unidas, y actualmente es propiedad de la Compañía Minera El Cóndor, S.A., subsidiaria de Goldex Resources de Canadá (EITI-GUA, 2011).

Proyecto Cerro Blanco Este es un proyecto de explotación de oro, localizado en el municipio de Asunción Mita, Jutiapa. Este proyecto es propiedad de Entre Mares de Guatemala, subsidiaria de la empresa Goldcorp Inc. A diciembre 2010, se estimaron las reservas de Cerro Blanco en alrededor de 2 millones de onzas. (EITI-GUA, 2011).

Proyecto Escobal Ubicado en el sureste de Guatemala, Escobal tiene reservas recuperables de 71.7 millones de onzas de plata de 271 g/t y espera producir en promedio 20 millones de onzas por año, a un costo de menos de US$ 3 por onza. Operada por Tahoe Resources, esta mina será una de las más importantes de Guatemala. (EITI-GUA, 2011).

Proyecto San José Mincesa Este proyecto de explotación de calizas y otros minerales para la producción de cemento está localizado en el municipio de San Juan Sacatepéquez, Guatemala. Este proyecto se encuentra en la fase de construcción y es de propiedad de Cementos Progreso (EITI-GUA, 2011).

186

Page 195: RECA Texto Parte I

Bibliografía consultada

Arzú, Pablo (2013) “Propuesta de optimización del transporte de crudo pesado en una red de oleoductos en Guatemala”. Universidad de San Carlos de Guatemala, Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería. Guatemala.

Arriola, J. L. (1973). “El libro de las geonimias de Guatemala”. Guatemala, José de Pineda Ibarra, Guatemala.

ASIES, (2013) “Informe semestral contexto económico 01-2013”, Guatemala.

Ávila y Lugo, José. (2004) “Introducción a la Economía”; Universidad Nacional Autónoma de México.

Banguat (2013) “Evaluación de la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia, a noviembre de 2013, y perspectivas económicas para 2014”. Banco de Guatemala, Guatemala.

Basterrechea, Manuel (2012) “Estado del Agua en Guatemala”; en: “Diagnóstico del agua en las Américas”, red interamericana de academias de ciencias Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Academia de Ciencias, México.

Calero, Vanesa (s.f.) “Cambio climático e industrias extractivas”. Asociación Catalana de Ingeniería Sin Fronteras, Barcelona. España.

Centro de Investigaciones Económicas CINVE (2005); “Economía, principales conceptos”; Uruguay.

CEPAL (2006) “América Latina y el Caribe. Observatorio demográfico Nº 2: Población Económicamente Activa” Comisión Económica para América Latina. Chile.

…(2012) “Biodiversidad en Centroamérica y el impacto del cambio climático”; La economía del cambio climático en Centroamérica: Reporte técnico 2011, México.

CEPAL, FAO, IICA (2013) Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas. “Una mirada hacia América Latina y el Caribe”. México.

187

Page 196: RECA Texto Parte I

Colectif (2011) “Perenco explotar petróleo cueste lo que cueste: Informe sobre las consecuencias sociales y ambientales de las actividades de la Empresa Perenco Guatemala Limited”. Collectif Guatemala, Guatemala.

CONAGUA (2010) “Usos del Agua” Comisión Nacional del Agua, México.

CONAP (2008) “Guatemala y su biodiversidad”, Guatemala.

Congreso (2012) “Iniciativa de ley 4440: Ley de Minería”, Congreso de la República de Guatemala, Guatemala.

Chapas, Jorge (2005) “Estudio preliminar sobre rendimientos y costos laborales en actividades de aprovechamiento de productos maderables en bosques naturales de coníferas en los departamentos de Guatemala y Chimaltenango”, Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

FAO/CONAFOR (2008) “Bosques del Mundo de Investigando la Naturaleza” Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura / Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) de México. México.

FAO (2000) “Evaluación de los productos forestales no madereros en América Central” Departamento de Montes Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia.

…(2012) “El estado de los bosques del mundo” Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma Italia.

FENAPESCA (2007) “Comercialización eficiente de los productos de pesca artesanal, Republica de Guatemala”. Federación Nacional de Pesadores Artesanales de Guatemala. Guatemala.

FUNDESA (2011) “ISDE Pesca y Acuicultura”. Iniciativas Sectoriales de Desarrollo Empresarial; Programa de Desarrollo Económico Inclusivo de Guatemala. Guatemala.

Herrera, Bárbara (2007) "La Tasa de Interés Pasiva Real y su impacto en el ahorro de los agentes económicos guatemaltecos, durante el período 1990-2005”; Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.

IAPG (s.f.) “El abecé del Petróleo y del Gas: 01 | La industria del petróleo y del gas” Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, Argentina.

188

Page 197: RECA Texto Parte I

IARNA (2004) “Perfil Ambiental de Guatemala” Informe sobre el estado del ambiente y bases para su evaluación sistémica”; Guatemala.

…(2006a) “Documento Técnico del Perfil Ambiental de Guatemala”. Guatemala.

…(2006b) Estado del uso de la tierra y ordenamiento territorial en Guatemala.

…(2009) “Perfil Ambiental de Guatemala 2008-2009: las señales ambientales críticas y su relación con el desarrollo”; Guatemala.

…(2012) “Perfil Ambiental de Guatemala 2010-2012: Vulnerabilidad local y creciente construcción de riesgo. Guatemala.

ICEFI (2014) “La Minería en Guatemala: Realidad y desafíos frente a la democracia y el desarrollo”. Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales. Guatemala.

INAB (2014) “Informe de labores 2013” Instituto Nacional de Bosques, Guatemala.

INAB et. al. (2010) “Análisis retrospectivo (1997-2009) y prospectivo (2010-2033) del impacto económico del Programa de Incentivos Forestales (PINFOR) a la economía nacional”. Instituto Nacional de Bosques (INAB) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa Forestal Nacional de Guatemala (PFN).

INAB y IARNA-URL (2012). “Primer Informe Nacional sobre el Estado de los Recursos Genéticos Forestales en Guatemala”. Guatemala

IICA (2014) “Agua, alimento para la tierra” Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, San José Costa Rica.

INE (2002) “XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación” Instituto Nacional de Estadística, Guatemala.

… (2013) “Compendio Estadístico Ambiental 2012”, Guatemala.

INE CHILE (2008) “Población y sociedad, aspectos demográficos”; Instituto Nacional de Estadísticas. Santiago de Chile, Chile.

INE CHILE (SF) “Glosario de Términos de Demografía y Estadísticas Vitales”; sin fecha.

MAGA (2008) “Segundo Informe Nacional sobre el estado de los Recursos Fitogenéticos de Guatemala”; Guatemala.

189

Page 198: RECA Texto Parte I

MARN (2009) “Informe Ambiental del Estado de Guatemala”; GEO Guatemala 2009. Guatemala.

…(2012) “Informe Ambiental del Estado de Guatemala 2011”; Guatemala.

MEM (2012) “Industria Petrolera en Guatemala, actualidad y potencial”; presentación Ronda Guatemala 2012. Evento de Licitación para la suscripción de Contratos de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.

MINFIN (2012) “Análisis de la Sostenibilidad de la Deuda Pública En Guatemala” Ministerio de Finanzas Públicas, Guatemala, Guatemala.

…(2013) “Presupuesto ciudadano 2013” Ministerio de Finanzas Públicas, Guatemala. Guatemala.

Montoya, J.M. (1966) “Población y Recursos Naturales y Humanos en América Central”. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. Turrialba Costa Rica.

Observatorio Ambiental (2012) “Biodiversidad: nuestra dote despreciada”, USAC, FLACSO, URL. Guatemala.

Organización Mundial de Comercio -OMC- (2010) “Informe sobre el Comercio Mundial 2010; El comercio de recursos naturales”; Ginebra Suiza.

Organización Internacional del Trabajo OIT (1999) “El potencial de generación de empleo de la agricultura peruana”. Lima, Perú.

PNUD (2012) “Informe Nacional de Desarrollo Humano, 2011-2012” Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD., Guatemala.

PNUMA (SF) “Agricultura, soporte de las áreas protegidas de Centroamérica”. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Panamá.

Primack Richard, et.al. (2001) “Fundamentos de Conservación Biológica” perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica, México.

Romero, Ívar (2013) “El Sistema Financiero y el Desarrollo Económico” Banco de Guatemala, Guatemala.

Samuelson, Paul (2005) “Economía; Decimoctava edición”. McGraw Hill Interamericana. México. México. 190

Page 199: RECA Texto Parte I

Savia, (2011) “Realidad Ecológica de Guatemala; Una visión local de un problema global” Segunda edición 2011. Guatemala.

SEGEPLAN (2011) “Orientaciones Estratégicas de Política 2012-2014” Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. Guatemala, Guatemala.

Seldon y Pennance (1987) “Diccionario de Economía” Editorial Orbis, Barcelona. España.

Tansini Rubén, et al, (2003). “Economía para No Economistas”; Departamento de Economía, Facultad de ciencias sociales Universidad de la Republica, Montevideo, Uruguay.

TNC et. al. (2008) Documento del Taller Regional “Conservando los servicios ambientales para la gente y la naturaleza”. The Nature Conservacy, Bolivia.

Urquijo, Julia (2004) “Seguridad alimentaria y desarrollo sostenible en zonas marginadas de Guatemala” El papel de los bosques en la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria.

Zamora, Francisco (1961) “Tratado de Economía Agrícola” Fondo de Cultura Económica, México.

191