Real Mod 002 Rev0

download Real Mod 002 Rev0

of 132

Transcript of Real Mod 002 Rev0

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 1 de 132

    1. PROCESO GENERAL DE RECEPCIN Y ALMACENAMIENTO DEL GRANO ....................................................................................................... 5

    1.1. Descripcin general de recepcin y almacenamiento del grano ... 5

    1.1.1. Qu es el proceso de recepcin y almacenamiento del grano? ......................................................................................... 5

    1.1.2. Qu se hace en el proceso de recepcin y almacenamiento del grano? .................................................................................. 7

    1.1.3. De qu subprocesos consta el proceso de recepcin y almacenamiento del grano? ..................................................... 7

    1.1.4. Cmo funciona el proceso de recepcin y almacenamiento del grano? .................................................................................. 8

    1.2. Mapeo del proceso de recepcin, y almacenamiento del grano .. 11

    1.3. Diagrama de flujo del proceso de recepcin, y almacenamiento del grano ............................................................................................. 12

    2. PROCESO DE RECEPCIN, Y ALMACENAMIENTO DEL GRANO ..... 13

    2.1. Subproceso de recepcin del grano................................................ 13

    2.1.1. Qu es el subproceso de recepcin del grano? ................ 13

    2.1.2. Qu se hace en el subproceso de recepcin del grano?.. 13

    2.1.3. De qu equipos consta el subproceso de recepcin del grano? ....................................................................................... 14

    2.1.4. Cmo funciona el subproceso de recepcin del grano? .. 14

    2.1.4.1. Plataforma elevadora ......................................................... 15

    2.1.4.1.1. Qu peligros existen en la plataforma elevadora? ............................ 15 2.1.4.1.2. Qu es la plataforma elevadora? ...................................................... 15 2.1.4.1.3. Qu se hace en la plataforma elevadora? ........................................ 16 2.1.4.1.4. De qu consta la plataforma elevadora? .......................................... 16 2.1.4.1.5. Cmo funciona la plataforma elevadora? ......................................... 18

    2.1.4.2. Tolva de recepcin ............................................................. 20

    2.1.4.2.1. Qu peligros existen en la tolva de recepcin? ................................ 20 2.1.4.2.2. Qu es la tolva de recepcin? ........................................................... 20 2.1.4.2.3. Qu hace la tolva de recepcin? ....................................................... 21 2.1.4.2.4. De qu consta la tolva de recepcin? ............................................... 21

    2.1.4.2.5. Cmo funciona la tolva de recepcin? .............................................. 21

    2.1.4.3. Transportador de cadenas de recepcin ........................... 22

    2.1.4.3.1. Qu peligros existen en el transportador de cadenas de recepcin? 22 2.1.4.3.2. Qu es el transportador de cadenas de recepcin? .......................... 22 2.1.4.3.3. Qu hace el transportador de cadenas de recepcin? ...................... 23 2.1.4.3.4. De qu consta el transportador de cadenas de recepcin? .............. 23 2.1.4.3.5. Cmo funciona el transportador de cadenas de recepcin? ............. 24

    2.1.4.4. Faja transportadora de recepcin ...................................... 26

    2.1.4.4.1. Qu peligros existen en la faja transportadora de recepcin? .......... 26 2.1.4.4.2. Qu es la faja transportadora de recepcin? .................................... 26 2.1.4.4.3. Qu hace la faja transportadora de recepcin? ................................ 26 2.1.4.4.4. De qu consta la faja transportadora de recepcin? ......................... 27 2.1.4.4.5. Cmo funciona la faja transportadora de recepcin? ........................ 28

    2.1.4.5. Elevador de cangilones de recepcin ................................ 29

    2.1.4.5.1. Qu peligros existen en el elevador de cangilones de recepcin? ... 29 2.1.4.5.2. Qu es el elevador de cangilones de recepcin? .............................. 29 2.1.4.5.3. Qu hace el elevador de cangilones de recepcin? .......................... 29 2.1.4.5.4. De qu consta el elevador de cangilones de recepcin? .................. 30 2.1.4.5.5. Cmo funciona el elevador de cangilones de recepcin? ................. 31

    2.2. Subproceso de limpieza de grano. .................................................. 32

    2.2.1. Qu es el subproceso de limpieza de grano? .................... 32

    2.2.2. Qu se hace en el subproceso de limpieza de grano? ..... 32

    2.2.3. De qu equipos consta el subproceso de limpieza de grano? ...................................................................................... 32

    2.2.4. Cmo funciona el subproceso de limpieza de grano? ..... 33

    2.2.4.1. Zaranda. ............................................................................. 34

    2.2.4.1.1. Qu peligros existen en la zaranda? ................................................. 34 2.2.4.1.2. Qu es la zaranda? ........................................................................... 34 2.2.4.1.3. Qu se hace en la zaranda? ............................................................. 34 2.2.4.1.4. De qu consta la zaranda? ................................................................ 34 2.2.4.1.5. Cmo funciona la zaranda? ............................................................... 35

    2.2.4.2. Tambor magntico. ............................................................ 36

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 2 de 132

    2.2.4.2.1. Qu peligros existen en el tambor magntico? ................................. 36 2.2.4.2.2. Qu es el tambor magntico? ........................................................... 36 2.2.4.2.3. Qu se hace en el tambor magntico? ............................................. 36 2.2.4.2.4. De qu consta el tambor magntico? ............................................... 36 2.2.4.2.5. Cmo funciona el tambor magntico? .............................................. 37

    2.2.4.3. Balanza chronos.(fuera de servicio)................................... 38

    2.2.4.3.1. Qu peligros existen en la balanza chronos? ................................... 38 2.2.4.3.2. Qu es la balanza chronos? ............................................................. 38 2.2.4.3.3. Qu se hace en la balanza chronos? ................................................ 38 2.2.4.3.4. De qu consta la balanza chronos? .................................................. 38 2.2.4.3.5. Cmo funciona la balanza chronos? ................................................. 39

    2.3. Subproceso de almacenamiento de grano. .................................... 40

    2.3.1. Qu es el subproceso de almacenamiento de grano? ...... 40

    2.3.2. Qu se hace en el subproceso de almacenamiento de grano? ....................................................................................... 40

    2.3.3. De qu equipos consta el subproceso de almacenamiento de grano? ................................................................................. 40

    2.3.4. Cmo funciona el subproceso de almacenamiento del grano? ....................................................................................... 40

    a. Almacenamiento en los Silos de Malta y Adjuntos. .............................................. 41 b. Trasegado se un silo de almacenamiento a otro. ................................................ 41 c. Trasegado del silo de almacenamiento a los silos de diario. ............................... 43

    2.3.4.1. Silo ..................................................................................... 43

    2.3.4.1.1. Qu peligros existen en los silos? ..................................................... 43 2.3.4.1.2. Qu es y que hace un silo de almacenamiento? .............................. 44 2.3.4.1.3. Cmo funciona el silo? ...................................................................... 44

    2.3.4.2. Despacho a otras plantas .................................................. 45

    2.3.4.2.1. Qu es el despacho a otras plantas? ................................................ 45 2.3.4.2.2. Qu se hace en el despacho a otras plantas? .................................. 45 2.3.4.2.3. De qu equipos consta el despacho a otras plantas? ...................... 45 2.3.4.2.4. Cmo funciona el despacho a otras plantas? ................................... 46

    2.3.4.3. Elevador de cangilones de almacenamiento ..................... 48

    2.3.4.3.1. Qu peligros existen en el elevador de cangilones de almacenamiento? ................................................................................ 48

    2.3.4.3.2. Qu es el elevador de cangilones de almacenamiento? ................... 48 2.3.4.3.3. Qu hace el elevador de cangilones de almacenamiento? ............... 48 2.3.4.3.4. De qu consta el elevador de cangilones de almacenamiento? ....... 50 2.3.4.3.5. Cmo funciona el elevador de cangilones de almacenamiento? ...... 50

    2.3.4.4. Transportador de cadenas de almacenamiento ................ 52

    2.3.4.4.1. Qu peligros existen en el transportador de cadenas de almacenamiento? ................................................................................ 52

    2.3.4.4.2. Qu es el transportador de cadenas de almacenamiento? ............... 52 2.3.4.4.3. Qu hace el transportador de cadenas de almacenamiento? ........... 52 2.3.4.4.4. De qu consta el transportador de cadenas de almacenamiento? ... 54 2.3.4.4.5. Cmo funciona el transportador de cadenas de almacenamiento? .. 54

    2.3.4.5. Faja transportadora de almacenamiento ........................... 56

    2.3.4.5.1. Qu peligros existen en la faja transportadora de almacenamiento? 56 2.3.4.5.2. Qu es la faja transportadora de almacenamiento? .......................... 56 2.3.4.5.3. Qu hacen las fajas transportadoras de almacenamiento? .............. 56 2.3.4.5.4. De qu consta la faja transportadora de almacenamiento? .............. 58 2.3.4.5.5. Cmo funciona la faja transportadora de almacenamiento? ............. 59

    2.4. Subproceso de extraccin de polvo. ............................................... 60

    2.4.1. Qu es el subproceso de extraccin de polvo? ................ 60

    2.4.2. Qu se hace en el subproceso de extraccin de polvo? .. 60

    2.4.3. De qu consta el subproceso de extraccin de polvo? .... 60

    2.4.4. Cmo funciona el subproceso de extraccin de polvo? .. 61

    2.4.4.1. Filtro de inyeccin .............................................................. 63

    2.4.4.1.1. Qu peligros existen en el filtro de Inyeccin .................................... 63 2.4.4.1.2. Qu es el filtro de inyeccin? ............................................................ 63 2.4.4.1.3. Qu hace el filtro de inyeccin? ........................................................ 63 2.4.4.1.4. De qu consta el filtro de inyeccin? ................................................. 63 2.4.4.1.5. Cmo funciona el filtro de inyeccin? ................................................ 65

    2.4.4.2. Extractor radial ................................................................... 67

    2.4.4.2.1. Qu peligros existen en el extractor radial? ...................................... 67

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 3 de 132

    2.4.4.2.2. Qu es el extractor radial? ................................................................ 67 2.4.4.2.3. Qu hace el extractor radial? ............................................................ 67 2.4.4.2.4. De qu consta el extractor radial? .................................................... 67 2.4.4.2.5. Cmo funciona el extractor radial? ................................................... 68

    3. OPERACIN DEL PROCESO DE RECEPCIN Y ALMACENAMIENTO DEL GRANO............................................................................................. 69

    3.1. Preparacin para el arranque ........................................................... 69

    3.1.1. POE preparacin para el arranque de la plataforma de elevacin .................................................................................. 69

    3.1.2. POE para la preparacin de arranque del proceso de recepcin y almacenamiento del grano ................................ 71

    3.2. Arranque ............................................................................................. 72

    3.2.1. POE para el arranque de la plataforma de elevacin. ......... 73

    3.2.2. POE para el arranque del proceso de recepcin y almacenamiento del grano. .................................................... 74

    3.2.2.1. POE para el arranque - Trasiego de grano del silo de

    almacenamiento a otro ...................................................... 76

    3.2.2.2. POE para el arranque Trasiego de grano de un silo de

    almacenamiento al silo de despacho................................. 78

    3.2.2.3. POE para el arranque Cargar de tolva al silo de despacho

    ........................................................................................... 80

    3.2.2.4. POE para el arranque Trasiego de grano de los silos de

    almacenamiento a los silos de diario ................................. 82

    3.3. Operacin durante la produccin .................................................... 83

    3.3.1. POE para la operacin de la plataforma de elevacin durante la produccin ............................................................. 84

    3.3.2. POE para la operacin durante la recepcin y almacenamiento del grano ..................................................... 85

    3.3.3. Registros durante la operacin de produccin ................... 88

    3.3.3.1. Formato de control de recepcin de materias primas e

    insumos. ............................................................................. 88

    3.3.3.2. Formato de control de silos ................................................ 89

    3.3.3.3. Formato despacho de granos ............................................ 90

    3.3.3.4. Formato trasiego de granos a silos diarios ........................ 91

    3.4. Parada ................................................................................................. 92

    3.4.1. POE para parada de la plataforma elevadora ....................... 92

    3.4.2. POE para parada del proceso de recepcin y almacenamiento del grano ..................................................... 93

    4. GESTION DE PROCESOS. ..................................................................... 94

    4.1. Control de KPIs y Variables de Proceso ......................................... 94

    4.1.1. Que es un KPI? ...................................................................... 94

    4.1.2. Cuales son los KPIs ms importantes para medir el desempeo del equipo? ......................................................... 94

    4.1.3. Publicacin de KPIs Bsicos ................................................. 94

    4.1.4. Que es un alarma? .............................................................. 101

    4.1.5. Cuales son las tres preguntas claves ante una alarma? 101

    4.2. Optimizacin de Procesos. ............................................................. 104

    4.2.1. Qu es una innovacin? ..................................................... 104

    4.2.1.1. Cules son las fuentes de generacin de innovaciones?

    ......................................................................................... 104

    4.2.1.2. Quienes son los responsables de las innovaciones? .... 104

    4.3. 5s ....................................................................................................... 107

    4.3.1. Qu es la metodologa 5s? ................................................. 107

    4.3.2. Qu hacen las 5s? ............................................................... 107

    4.3.3. Cmo funcionan las 5s? ..................................................... 107

    5. CONTROL DE CALIDAD EN EL PROCESO DE RECEPCIN Y ALMACENAMIENTO DEL GRANO ....................................................... 117

    5.1. Control de calidad de insumos, procesos y productos .............. 117

    5.1.1. Calidad en la fuente............................................................... 117

    5.1.1.1. Propsito .......................................................................... 117

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 4 de 132

    5.1.1.2. Implicaciones .................................................................... 117

    5.1.1.3. Construyendo un efectivo sistema de control y

    aseguramiento de calidad ................................................ 117

    5.1.1.4. Razonamientos e implicancias para la calidad en la fuente ..

    ......................................................................................... 120

    5.1.1.5. Rol del laboratorio central y el desarrollo de un programa de

    calidad en la fuente .......................................................... 120

    6. GESTIN DE ACTIVOS ......................................................................... 122

    6.1. Mantenimiento autnomo ............................................................... 122

    6.1.1. Qu es un mantenimiento autnomo? .............................. 122

    6.1.2. Objetivo del mantenimiento autnomo ............................... 122

    6.1.3. A quienes va dirigido el mantenimiento autnomo? ...... 122

    6.1.4. Actividades del mantenimiento autnomo ......................... 123

    6.1.5. Factores claves para el desarrollo del mantenimiento autnomo ............................................................................... 123

    6.1.6. Mantenimiento Autnomo y las 5 S. .................................... 124

    6.1.6.1. Las 5s. .............................................................................. 124

    6.1.7. Niveles del mantenimiento ................................................... 124

    6.1.8. Tcnicas de limpieza ............................................................. 125

    6.1.8.1. Segn el mtodo .............................................................. 125

    6.1.8.2. Segn su ejecucin .......................................................... 125

    6.1.9. Agentes limpiadores ............................................................. 126

    6.1.9.1. Limpiadores cidos .......................................................... 126

    6.1.9.2. Limpiadores alcalinos ....................................................... 126

    6.1.9.3. Por qu limpieza CIP? ................................................... 126

    6.1.9.4. Por qu desinfectar? ...................................................... 126

    6.1.9.5. Mtodos de desinfeccin ................................................. 126

    6.1.9.6. Productos de desinfeccin ............................................... 126

    6.1.9.7. Qu es limpieza y desinfeccin? ................................... 126

    6.1.10. Limpieza ................................................................................. 126

    6.1.10.1. Objetivo de la limpieza ..................................................... 126

    6.1.10.2. Tipos de suciedad ............................................................ 127

    6.1.10.3. Seguridad - Equipos de proteccin personal (EPP) ........ 127

    6.1.10.4. Cartilla de limpieza ........................................................... 127

    6.1.10.5. Modelo cartilla de limpieza ............................................... 128

    6.1.11. Inspeccin .............................................................................. 129

    6.1.11.1. Objetivo de la inspeccin ................................................. 129

    6.1.11.2. Tipos de inspeccin ......................................................... 129

    6.1.11.3. Seguridad - Equipos de proteccin personal (EPP) ........ 129

    6.1.11.4. Cartilla de inspeccin ....................................................... 129

    6.1.11.5. Modelo cartilla de inspeccin ........................................... 130

    6.1.12. Lubricacin ............................................................................ 131

    6.1.12.1. Objetivo de la lubricacin ................................................. 131

    6.1.12.2. Factores que influyen sobre la lubricacin ....................... 131

    6.1.12.3. Tipos de lubricacin ......................................................... 131

    6.1.12.4. Seguridad - Equipos de proteccin personal (EPP) ........ 131

    6.1.12.5. Cartilla de lubricacin ....................................................... 131

    6.1.12.6. Modelo cartilla de lubricacin ........................................... 132

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 5 de 132

    1. PROCESO GENERAL DE RECEPCIN Y ALMACENAMIENTO DEL GRANO

    1.1. Descripcin general de recepcin y almacenamiento del grano

    1.1.1. Qu es el proceso de recepcin y almacenamiento del grano?

    El proceso de recepcin, consiste en la descarga del grano (malta o adjunto) hacia la tolva de recepcin; a travs de camiones graneleros, no graneleros, se cuenta con la capacidad para la descarga de adjunto mediante vagones.

    El proceso de limpieza consiste en la separacin de cualquier impureza presente en el grano. Y finalmente el proceso de Almacenamiento, se encarga de almacenar todo el grano recepcionado en los silos correspondientes de malta o adjunto, para su posterior tratamiento dentro de la planta o despacho hacia otra planta cervecera (Cuzco-normalmente).

    Durante todo este proceso se genera polvo, debindose controlar la emisin del mismo a travs de un subproceso de la extraccin de polvo.

    Figura N 1 Subproceso de Recepcin-Limpieza.

    Figura N 2 Subproceso de Almacenamiento.

    Figura N 3 Subproceso de Extraccin de Polvo (extractor y filtro).

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 6 de 132

    Figura N 4 Planta de Recepcin y Almacenamiento del grano dentro de la Planta Arequipa

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 7 de 132

    1.1.2. Qu se hace en el proceso de recepcin y almacenamiento del grano?

    El grano proviene normalmente del puerto Matarani de la maltera de Lima, es descargado en las tolvas de recepcin de malta o adjunto, para que mediante transportadores mecnicos se han transportados al subproceso de limpieza, donde sern separados las impurezas o material grosero del grano. Luego mediante transportadores mecnicos el grano limpio es descargado hacia los silos de almacenamiento o son transportados al silo de despacho hacia otras plantas o son trasegados hacia los silos diarios, dependiendo de los requerimientos de produccin. En todo el proceso se lleva a cabo la extraccin de polvo.

    Figura N 5 Lo que se hace en el subproceso de recepcin, limpieza y almacenamiento.

    1.1.3. De qu subprocesos consta el proceso de recepcin y almacenamiento del grano?

    El proceso de recepcin y almacenamiento del grano est conformado por los siguientes subprocesos y equipos:

    1. Subproceso de Recepcin.

    a. Plataforma elevadora para malta.

    b. Descarga a Tolva de recepcin.

    c. Transportadores Mecnicos.

    2. Subproceso de Limpieza.

    a. Zaranda

    b. Tambor Magntico

    c. Balanza

    3. Subproceso de Almacenamiento de Grano

    a. Silos de malta y adjuntos.

    b. Silo de despacho a otras plantas.

    c. Transportadores Mecnicos.

    4. Subproceso de Extraccin de Polvo

    a. Extractor de Polvo.

    b. Filtro de recepcin.

    c. Ductos y accesorios.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 8 de 132

    1.1.4. Cmo funciona el proceso de recepcin y almacenamiento del grano?

    El proceso de elaboracin se inicia en

    Recepcin

    Figura N 6 Recepcin de malta.

    Se recepciona la variedad de malta que la DT indique, mientras que como adjunto solo maz. El transporte de malta o maz es realizado por:

    Camiones graneleros los cuales cuentan con su propio sistema de descarga

    Camiones no graneleros, que depende de la plataforma de elevacin.

    Tambin se tiene la capacidad de descarga mediante vagones.

    El adjunto es descargado hacia la Tolva RO3 mientras que la malta es descargada hacia la Tolva RO1, tanto el adjunto como la malta son descargadas a sus respectivos transportadores de cadenas, fajas transportadoras y finalmente son descargadas a un mismo elevador de cangilones R05, esto quiere decir que la descarga de malta o maz no deber hacerse en forma simultnea.

    Figura N 7 Tolva de Recepcin R01 y Transportador de Cadena R02.

    Figura N 8 Elevador de Cangilones RO5.

    Tolva

    Transportador

    de cadena.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 9 de 132

    Limpieza durante la Recepcin

    Comienza en la zaranda R06 la cual es la encargada de separar el material grosero (basura y chanca, las cuales son almacenadas en sacos diferentes) de la malta o maz. Luego por gravedad ya sea la malta o maz pasan por un tambor magntico, para la deteccin y separacin de metales y posteriormente a una balanza que controla la cantidad de tonelaje procesado hasta el momento.

    Figura N 9 Zaranda R06, Tambor Magntico y Balanza.

    Almacenamiento

    Para el almacenamiento se tienen dos opciones segn los requerimientos:

    Almacenar la malta y adjuntos en los 19 silos para su proceso dentro de la planta de Arequipa, a travs de un elevador de cangilones (RO11) se descargara malta o maz a una serie de transportadores de cadenas, y por programa transporta la materia prima al silo correspondiente

    Almacenar solamente malta en el silo de despacho para Cuzco, la malta que a sido conducida a un silo de almacenamiento, se trasiega hacia el silo de despacho (operacin estndar), mediante transportadores de cadenas, los cuales alimentaran al transportador de cangilones (RO11) que mediante una configuracin de vlvulas compuerta, alimenta a la balanza de recepcin, as mismo la malta cae por gravedad, direccionada por una compuerta, al elevador de cangilones R41, quien es el encargado de realizar la descarga de malta al silo de despacho para Cuzco.

    Existe la posibilidad de recepcionar malta en la tolva y transportar el grano directamente a despacho o trasegar entre silos; lo que no se puede hacer a la vez es realizar el despacho y la recepcin debido a que se utiliza el elevador de cangilones RO5.

    Figura N 10 Elevador de cangilones RO11 y los silos de almacenamiento.

    Del Elevador de Cangilones.

    Zaranda

    Tambor Magntico

    Metales + Basura

    Balanza

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 10 de 132

    Figura N 11 Elevador de cangilones RO5 y el silo de despacho para Cuzco.

    Extraccin de Polvo

    El polvo generado debido al transporte de malta o adjunto es succionado por el subproceso de extraccin de polvo, separando el aire del polvillo a travs del filtro RD2, entonces el polvillo atrapado en el filtro cae por gravedad al primer piso, mediante unos ductos o tuberas, donde ser almacenado en sacos. En los ductos del subproceso de extraccin de polvo, se tiene el peligro de explosin, por la probabilidad de que se genere una chispa dentro de un sistema presurizado.

    Figura N 12 Extractor de polvo y Filtro.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 11 de 132

    1.2. Mapeo del proceso de recepcin, y almacenamiento del grano

    Figura N 13 Mapeo del proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 12 de 132

    1.3. Diagrama de flujo del proceso de recepcin, y almacenamiento del grano

    Figura N 14 Diagrama de Flujo de Recepcin, y Almacenamiento del grano

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 13 de 132

    2. PROCESO DE RECEPCIN, Y ALMACENAMIENTO DEL GRANO

    2.1. Subproceso de recepcin del grano

    2.1.1. Qu es el subproceso de recepcin del grano?

    El subproceso de recepcin, consiste en la descarga del grano (malta o adjunto) hacia la tolva de recepcin, a travs de camiones graneleros, no graneleros y se cuenta con la capacidad de descarga por vagones.

    Figura N 15 Casetas de recepcin para adjunto (tolva 2) y malta (tolva 1).

    2.1.2. Qu se hace en el subproceso de recepcin del grano?

    Se recepciona la malta y el adjunto (maz), para lo cual se cuenta con dos tolvas de recepcin:

    Tolva para adjunto.

    La descarga del adjunto normalmente se hace a travs de un camin no granelero (sin plataforma de elevacin) y tambin hay la opcin de descargarlo por la plataforma.

    Tolva para malta.

    La cual cuenta con una plataforma de elevacin, que se usara en caso de que el camin sea no granelero. Luego el grano es conducido, por transportadores mecnicos, hacia el subproceso de limpieza.

    En todo este subproceso se cuenta con la extraccin de polvo, mediante ductos presurizados conectados a los diferentes equipos.

    Figura N 16 Lo que se hace en el subproceso de recepcin

    Caseta para

    Adjunto.

    Caseta para

    Malta.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 14 de 132

    2.1.3. De qu equipos consta el subproceso de recepcin del grano?

    a. Plataforma elevadora para malta.

    b. Descarga a Tolvas de recepcin

    i. Tolva para malta

    ii. Tolva para adjuntos.

    c. Transportadores Mecnicos.

    i. Transportadores de Cadenas.

    ii. Fajas Transportadoras.

    iii. Elevador de Cangilones.

    d. Zaranda

    e. Imn

    f. Balanza

    2.1.4. Cmo funciona el subproceso de recepcin del grano?

    a. Recepcin de Malta (plataforma de elevacin).

    La plataforma de elevacin RH1 se usa cuando el grano a recepcionar es malta y el camin es no granelero, mientras que cuando es un camin granelero solo se usa como plataforma base.

    La malta es descargada a la tolva de recepcin para malta, la cual es conducida hasta el subproceso de limpieza, siguiendo esta secuencia; transportadores de cadena R01, faja transportadora R02 y por ltimo el elevador de cangilones R05, el cual descargara la malta hacia la zaranda.

    b. Recepcin de Adjunto

    Independiente de que el camin sea granelero o no granelero la descarga es directa hacia la tolva de adjunto. El adjunto es conducido al subproceso de limpieza, mediante; transportadores de cadena R03, faja transportadora R04 y por ltimo el elevador de cangilones R05, el cual descargara el adjunto hacia la zaranda.

    Finalmente la recepcin de malta y adjunto no se puede realizar de manera simultnea, debido a que se mezclaran la malta con el adjunto en el elevador R05 y adems se producira un atascamiento por exceso de grano. Todo este subproceso cuenta con la extraccin de polvo (lnea verde de la Figura N 17), excepto para la tolva de adjunto y los transportadores de cadena, comunicados mediante ductos presurizados, existiendo el peligro de explosin si se presenta alguna chispa dentro de estos ductos.

    Figura N 17 Circuito de Recepcin.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 15 de 132

    2.1.4.1. Plataforma elevadora

    2.1.4.1.1. Qu peligros existen en la plataforma elevadora?

    INFLAMABLE

    EXPLOSIN.

    - Puede producir durante la operacin, el derrame del combustible.

    - debido a la generacin de una chispa cerca al tanque de combustible.

    CAIDA A DISTINTO NIVEL

    - Cuando la plataforma se encuentra suspendida por la accin del sistema hidrulico.

    INHALACIN

    - Descarga del grano desde el camin hacia la tolva de recepcin, produce excesivo polvo.

    APLASTAMIENTO

    ATRAPAMIENTO

    - Al realizar un inspeccin debajo de la plataforma de elevacin.

    - Cuando se descarga el grano, desde el camin hacia la rejilla de la tolva.

    - Debido a que un pistn se encuentra muy desnivelado del otro pistn, podra producir la volcadura del camin no granelero, cuando se este realizando el levantamiento.

    EQUIPO ENMOVIMIENTO

    EQUIPO EN MOVIMIENTO

    - Cuando el camin se traslada hacia la plataforma de elevacin.

    2.1.4.1.2. Qu es la plataforma elevadora?

    Es una plataforma de acero estructural, la cual est articulada en uno de sus extremos, mientras que en el otro extremo se encuentra acoplada a un sistema hidrulico, a travs de los pistones hidrulicos., los cuales son los encargados de elevar la plataforma, hasta un ngulo no mayor de 35.

    Figura N 18 Plataforma elevadora.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 16 de 132

    2.1.4.1.3. Qu se hace en la plataforma elevadora?

    Mediante el accionamiento de un sistema hidrulico, es que nosotros podemos levantar la plataforma de elevacin mas el camin no granelero, que se encuentra parqueado sobre ella, el empuje se realiza a travs de 5 pistones hidrulicos por cada brazo.

    En el caso de camiones graneleros la plataforma de elevacin se usa como una simple superficie de parqueo, debido a que estos camiones poseen su propio sistema hidrulico de levantamiento.

    2.1.4.1.4. De qu consta la plataforma elevadora?

    La plataforma de elevacin, consta bsicamente de:

    Una Plataforma de acero, sobre un bastidor (compuesto por perfiles).

    Calces o toros.

    Sensor de posicin

    Cable puesta a tierra.

    Sistema Hidrulico.

    Figura N 19 Plataforma de acero y los pistones hidrulicos.

    Figura N 20 Bastidor

    Figura N 21< Toros, sensor de posicin y cable a tierra..

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 17 de 132

    A su vez el sistema hidrulico est formado por:

    Figura N 22 Sistema Hidrulico.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 18 de 132

    Item Cant. Componente

    1 1 Deposito Capacidad 400L

    2 1 Filtro de Aspiracin

    3 1 Bomba de Engranajes

    4 1 Acoplamiento Elstico

    5 1 Soporte Motor-Bomba

    6 1 Motor 30CV

    7 1 Bloque Distribuidor con Val. Seg 3/4"

    8 1 Manmetro Glicerina 0-300kg/cm2 dia. 63

    9 1 Nivel de Aceite con Termmetro LG1

    10 1 Tapn Filtro de Llenado FB2

    11 1 Vlvula Reguladora de Caudal 3/8"

    12 1 Cilindro dia.63/dia.36, l=300mm

    13 2 Cilindro Telescopio 5 expansiones, l=7200mm

    14 1 Vlvula Reguladora de Caudal 3/4"

    15 1 Latiguillo de Alta Presin 3/4"

    16 2 Latiguillo de Alta Presin 3/8"

    17 1 Tubo Flexible

    18 1 Filtro de Retorno Mpf 18-P20

    19 1 Antiretorno Pilotado VSR 3/4"

    20 1 Latiguillo de Alta Presin 1/2"

    2.1.4.1.5. Cmo funciona la plataforma elevadora?

    Una vez que el camin no granelero este parqueado en retroceso, ingresando por la parte opuesta a los calces o toros, el camin deber estar ubicado en el centro de la plataforma, guindose por las lneas pintadas en la misma plataforma.

    Figura N 23 Alineamiento del camin.

    El operador mecnico arrancara el sistema hidrulico, pero antes deber asegurarse de que no exista derrame alguno de combustible, de que el cable a tierra est fijado en el camin y que la manta de proteccin este montada (por limpieza de la malta se evita el contacto directo entre el camin no granelero con la rejilla y evitar posibles derramamientos).

    Para arrancar el sistema hidrulico, primero tendremos que desbloquearlo, girando el interruptor de bloqueo de la posicin off a on, luego presionaremos el botn marcha, subiremos los toros, girando el interruptor de subir o bajar toros para asegurar que el camin no se deslice durante la elevacin, verificando que las llantas estn bien juntas a los calces y finalmente giraremos el interruptor para subir la plataforma.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 19 de 132

    Figura N 24 Panel de control de la plataforma.

    Cuando el camin no granelero haya sido alineado, este deber retroceder hasta que las llantas posteriores se apoyen en los calces o toros de la plataforma.

    Figura N 25 Apoyo de las llantas traseras

    Figura N 26 Elevacin de la plataforma.

    El sistema hidrulico es el encargado de suministrar la presin necesaria a los pistones hidrulicos, para que puedan levantar al camin y de esta manera descargar la malta hacia la tolva de recepcin. La elevacin de la plataforma ser de manera intermitente, siempre en coordinacin con los operarios del camin, para evitar los posibles derrames de la malta, debido a una posible sobrealimentacin (levantamiento de la plataforma muy rpida).

    Otro punto importante, es que si durante el despliegue de los cilindros hidrulicos, no es parejo (diferencia de altura mayor de 15cm) entonces deber detenerse la elevacin, bajar la plataforma y volver a cuadrar el camin si fuese necesario.

    La pendiente mxima de inclinacin de la plataforma con la horizontal, deber ser de 35, para asegurar esto la plataforma de elevacin cuenta con un sensor de posicin, el cual inmediatamente detendr la elevacin.

    Luego que la malta haya sido descargada se proceder a bajar la plataforma de elevacin, quitar los topes y el cable puesta a tierra.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 20 de 132

    Figura N 27 Sensor de Posicin Final

    Cuando el camin es granelero la plataforma de elevacin servir solo de estacionamiento o parqueo, ya que estos poseen su propio sistema de elevacin o sistema hidrulico de elevacin. Durante la descarga de la malta, debemos fijarnos que no choque la plataforma de elevacin del camin granelero, con la parte superior de la caseta.

    Figura N 28 Camin granelero.

    2.1.4.2. Tolva de recepcin

    2.1.4.2.1. Qu peligros existen en la tolva de recepcin?

    INFLAMABLE

    EXPLOSIN.

    - Debido a que se encuentran interconectadas al subprocesoc de extraccin de polvo.

    ATRAPAMIENTO

    - Cuando se regula la vlvula compuerta, descarga de la tolva hacia el transportador de cadena.

    2.1.4.2.2. Qu es la tolva de recepcin?

    Es una estructura de cemento en forma de tronco de pirmide invertido, abierta tanto por la parte superior como inferior, dentro de la cual se descargan los granos para que caigan poco a poco hacia los transportadores, facilitando su descarga.

    Figura N 29 Tolva.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 21 de 132

    2.1.4.2.3. Qu hace la tolva de recepcin?

    La tolva est encargada de la recepcin, amortiguacin de golpes, canalizacin del grano y mediante una compuerta, ubicada a la descarga de la tolva, se regula el flujo del grano segn las especificaciones de la operacin o el proceso.

    2.1.4.2.4. De qu consta la tolva de recepcin?

    La tolva de recepcin para malta consta de:

    Estructura de cemento en forma de tronco de pirmide invertido.

    Ducto para la extraccin del polvo.

    05 Compuertas para regular el flujo.

    Figura N 30 Tolva para malta.

    La tolva de recepcin para adjunto consta de:

    Estructura de cemento en forma de tronco de pirmide invertido.

    04 Compuertas para regular el flujo.

    Figura N 31 Tolva para malta.

    2.1.4.2.5. Cmo funciona la tolva de recepcin?

    El grano es descargado hacia la tolva, a travs de una rejilla colocada en la parte superior de la misma, luego el grano es canalizado hacia los transportadores de cadena, pasando antes por unas compuertas manuales montadas en la parte inferior de la tolva, las cuales regulan el flujo de grano que debe pasar hacia los transportadores.

    Durante este subproceso de recepcin y descarga del grano en la tolva para malta, se realiza la extraccin de polvo, para que posteriormente este polvo sea llevado al filtro RD2, donde se recupera el polvillo, el cual es

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 22 de 132

    transportado por un ducto de extraccin de polvo, montado en la parte superior de la tolva para malta.

    La tolva de malta descarga hacia el transportador de cadena R01, mientras que la tolva para adjunto al transportador de cadena R03.

    Figura N 32 Circuito de la Tolva para adjunto y malta.

    2.1.4.3. Transportador de cadenas de recepcin

    2.1.4.3.1. Qu peligros existen en el transportador de cadenas de recepcin?

    INFLAMABLE

    EXPLOSION.

    - Debido al roce de los eslabones de la cadena sobre el fondo metlico.

    - Generacin de chispa, dentro de un ducto presurizado, durante la extraccin de polvo.

    2.1.4.3.2. Qu es el transportador de cadenas de recepcin?

    El transportador de cadena encajonado es un dispositivo para transportar horizontalmente, as como tambin de forma inclinada. Este tipo de transportadores se caracterizan por trabajar libres de polvo, y son equivalentes o mejores que la mayora de los otros dispositivos de transporte en lo referente al consumo de energa.

    Figura N 33 Transportador de Cadenas de recepcin.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 23 de 132

    2.1.4.3.3. Qu hace el transportador de cadenas de recepcin?

    El transportador de cadena para malta R01, recibe la malta de la tolva de recepcin de descarga y lo transporta hacia la faja transportadora R02. Y el transportador de cadena para adjunto R03, recibe el adjunto de la tolva de recepcin de descarga y lo transporta hacia la faja transportadora R04.

    En ambos transportadores no se realiza la extraccin de polvo.

    Figura N 34 Transportador de Cadenas para Malta y Adjunto

    2.1.4.3.4. De qu consta el transportador de cadenas de recepcin?

    1. Cadena (eslabones longitudinales de acero de alta resistencia a la dilatacin y a la fraccin).

    2. Motor Elctrico.

    3. Rueda dentada (rueda motriz).

    4. Tambor (accionamiento, lado del motor, y libre).

    5. Tensores.

    6. Tolva de descarga.

    7. Carcasa cerrada rectangular.

    Figura N 35 Partes del transportador de cadenas de recepcin

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 24 de 132

    2.1.4.3.5. Cmo funciona el transportador de cadenas de recepcin?

    Una cadena sin fin de planchuelas en horquilla, con travesaos conformados especficamente, se mueve dentro de una carcasa cerrada rectangular plana a una velocidad de 0.4 a 0.6 m/s. La carcasa cerrada rectangular puede ser llenada entre 2/3 y 3/4 de su altura con malta o adjunto. El grano es arrastrado por el movimiento de la cadena.

    El accionamiento se realiza por medio de una rueda dentada para cadena en la estacin de accionamiento (motor y en un caso particular motor-reductor, transportador R03) y en el otro lado est guiada por un tambor que gira libremente en un eje montado sobre cojinetes. La descarga del grano desde los transportadores de cadena ocurre enteramente en la estacin de accionamiento, con la cadena traccionando.

    Figura N 36 Funcionamiento del transportador de cadenas de recepcin

    El atascamiento de grano y las RPM (velocidad) del transportador de cadenas, estn controlados por sensores de nivel y de RPM, los cuales en tiempo real mandan una seal a cuarto control, en caso de atascamiento de grano en la tolva de descarga o si se presenta irregularidades en las RPM en el transportador de cadena. Dependiendo de la criticidad de la seal, el programa Braumat detendr automticamente el proceso o activara la alarma, mandando un mensaje con la descripcin del problema del equipo, la cual aparecer en la parte inferior de la computadora, tambin se encender una luz roja en el panel de control indicando que equipo esta fallando, para que el operador tome las precauciones del caso (inspeccin visual del equipo o tendr que llamar al mecnico para que realice los reajustes respectivos).

    El transportador causa un ruido considerable cuando se mueve sin carga debido al roce de los eslabones de la cadena sobre el fondo metlico, para evitar esto se colocan unas lminas de tefln en el fondo de la carcaza para evitar fricciones y posible chispeo debido al rozamiento de los metales.

    Figura N 37 Transportador de Cadenas R03 (para adjunto)

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 25 de 132

    Figura N 38 Transportador de Cadenas R02 (para malta)

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 26 de 132

    2.1.4.4. Faja transportadora de recepcin

    2.1.4.4.1. Qu peligros existen en la faja transportadora de recepcin?

    INFLAMABLE

    EXPLOSIN.

    - Debido a que se encuentran interconectados al subproceso de extraccin de polvo.

    2.1.4.4.2. Qu es la faja transportadora de recepcin?

    Es un sistema que est compuesto por una lona recubierta con jebe, su posicin es inclinada, montada sobre los polines de carga y estos apoyados sobre un soporte metlico lateral; en sus extremos tenemos dos poleas, una de cola o tambor, donde se inicia el transporte del grano y otra de cabeza, donde encontramos el chute de descarga del grano transportado; la faja es accionada por un motor elctrico que acciona al tambor motriz.

    Figura N 39 Faja Transportadora de Recepcin.

    2.1.4.4.3. Qu hace la faja transportadora de recepcin?

    La faja transportadora para malta R02 y para adjunto R04 descargan el grano al mismo elevador de cangilones R05, durante el transporte de grano se extrae el polvillo, mediante los ductos de extraccin de polvo, para llevarlos al filtro de inyeccin R02. Esto quiere decir que ambas fajas no podrn transportar el grano respectivo de manera simultnea.

    Figura N 40 Que hacen las Fajas Transportadoras?

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 27 de 132

    2.1.4.4.4. De qu consta la faja transportadora de recepcin?

    1. Banda transportadora.

    2. Tambor (accionamiento, lado del motor, y libre).

    3. Tensores.

    4. Motor Elctrico.

    5. Reductor.

    6. Rodillos o Polines.

    7. Bastidor

    8. Tolva de descarga.

    9. Carcasa cerrada rectangular.

    Figura N 41 Partes de la faja transportadora de recepcin

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 28 de 132

    2.1.4.4.5. Cmo funciona la faja transportadora de recepcin?

    Una faja transportadora es un sistema de transporte continuo formado bsicamente por una banda continua que se mueve entre dos tambores, uno de cuyos extremos va sobre un tambor motor y el otro sobre un tambor que gira libremente sobre su eje. El transporte del grano, con una velocidad promedio de 2 a 3 m/seg, se realiza por traccin desplazndose hacia la direccin del tambor motor, en otras palabras la banda es arrastrada por friccin por uno de los tambores, que a su vez es accionado por un motor. El otro tambor suele girar libre, sin ningn tipo de accionamiento, y su funcin es servir de retorno a la banda. La banda es soportada por rodillos entre los dos tambores.

    Debido al movimiento de la banda, el grano es depositado sobre la banda, es transportado hacia el tambor de accionamiento donde la banda gira y da la vuelta en sentido contrario. En esta zona el material depositado sobre la banda es vertido fuera de la misma debido a la accin de la gravedad.

    El atascamiento de grano y las RPM (velocidad) de la faja transportadora, estn controlados por sensores de nivel y de RPM, los cuales en tiempo real mandan una seal a cuarto control, en caso de atascamiento de grano en la tolva de descarga o si se presenta irregularidades en las RPM en el transportador de cadena. Dependiendo de la criticidad de la seal, el programa Braumat detendr el proceso automticamente o activara la alarma, mandando un mensaje con la descripcin del problema del equipo, aparecer en la parte inferior de la computadora, tambin se encender una luz roja en el panel de control indicando que equipo esta fallando, para que el operador tome las precauciones del caso (inspeccin visual del equipo o tendr que llamar al mecnico para que realice los reajustes respectivos).

    Figura N 42 Descarga de Faja Transportadora y extraccin de polvo.

    Figura N 43 Funcionamiento de la Faja Transportadora de recepcin

    Descarga

    Extraccin de

    polvo

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 29 de 132

    2.1.4.5. Elevador de cangilones de recepcin

    2.1.4.5.1. Qu peligros existen en el elevador de cangilones de recepcin?

    INFLAMABLE

    EXPLOSION.

    - Debido a que se encuentran interconectados al subproceso de extraccin de polvo.

    2.1.4.5.2. Qu es el elevador de cangilones de recepcin?

    Un elevador de cangilones es un mecanismo que se emplea para el acarreo o manejo de materiales a granel verticalmente.

    Figura N 44 Elevador de Cangilones de recepcin

    2.1.4.5.3. Qu hace el elevador de cangilones de recepcin?

    El elevador de Cangilones R05 recibe el grano transportado por las fajas transportadoras, R02 para malta o R04 para adjunto, nunca a la vez, para luego transportar verticalmente el grano, hacia la zaranda R06. Aqu tambin se extrae polvo por los ductos de extraccin.

    Figura N 45 Qu hace el Elevador de Cangilones de recepcin?.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 30 de 132

    2.1.4.5.4. De qu consta el elevador de cangilones de recepcin?

    El elevador de cangilones bsicamente est formado por:

    1. Polea motriz.

    2. Polea de arrastre.

    3. Cangilones.

    4. Carcaza.

    5. Tolva de carga.

    6. Descarga.

    7. Pantalones.

    8. Motor Elctrico.

    9. Reductor.

    Figura N 46 Partes del elevador de cangilones de recepcin

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 31 de 132

    2.1.4.5.5. Cmo funciona el elevador de cangilones de recepcin?

    El accionamiento del elevador de cangilones es realizado en la polea motriz, la cual recibe el torque de la estacin de accionamiento (motor o motor-reductor), dado que hay es soportada la masa total de la faja. El elevador de cangilones muestra en su parte inferior un dispositivo tensor, con el que debe ser mantenida siempre tensa la faja con cangilones.

    Figura N 47 Funcionamiento del Elevador de Cangilones.

    Figura N 48 Descarga del Grano del Elevador de Cangilones.

    La faja con los cangilones es movida con una velocidad mxima de 4m/seg con adjunto y de 2.5 m/seg con malta. Los cangilones toman el material a transportar de la tolva de carga y lo llevan hacia arriba. Al revertirse el sentido de los cangilones en la polea superior se vaca el grano hacia tolva de descarga, para dirigirse al siguiente equipo del subproceso.

    El atascamiento de grano, desalineamiento y las RPM (velocidad) del elevador de cangilones, estn controlados por sensores de nivel y de RPM, los cuales en tiempo real mandan una seal a cuarto control, en caso de atascamiento de grano en la tolva de descarga, desalineamiento o si se presenta irregularidades en las RPM en el elevador de cangilones. Dependiendo de la criticidad de la seal, el programa Braumat detendr el proceso automticamente o activara la alarma, mandando un mensaje con la descripcin del problema del equipo, aparecer en la parte inferior de la computadora, tambin se encender una luz roja en el panel de control indicando que equipo esta fallando, para que el operador tome las precauciones del caso (inspeccin visual del equipo o tendr que llamar al mecnico para que realice los reajustes respectivos).

    Para la prevencin de accidentes y para evitar prdidas, el transportador est cubierto con chapa o carcasa.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 32 de 132

    2.2. Subproceso de limpieza de grano.

    2.2.1. Qu es el subproceso de limpieza de grano?

    El proceso de limpieza es un conjunto de equipos que se encargan de la separacin de cualquier impureza o material grosero presente en el grano.

    Figura N 49 Zaranda.

    2.2.2. Qu se hace en el subproceso de limpieza de grano?

    Tiene como objetivo principal separar las impurezas de la malta o del adjunto, para que sean almacenadas en los respectivos silos. Adems se obtiene como subproducto la chanca, la cual se prepara en sacos, para su posterior comercializacin. Para lograr la separacin del material grosero o impurezas del grano, se basa en los siguientes fundamentos:

    El hierro y el acero, por sus propiedades magnticas son retenidos por imanes.

    La diferencia de grosor de los grano, se utiliza a travs de tamices apropiados, para separar todo aquello que sea ms grande o ms pequeo que el grano y, para clasificarlo.

    Las impurezas que son ms ligeras pueden ser extradas mediante una corriente de aire creada por un ventilador aspirador.

    2.2.3. De qu equipos consta el subproceso de limpieza de grano?

    a. Zaranda.

    b. Tambor Magntico.

    c. Balanza.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 33 de 132

    2.2.4. Cmo funciona el subproceso de limpieza de grano?

    Comienza en la zaranda R06, la cual recibe el grano (malta o adjunto) del elevador de cangilones R05, su funcin principal es separar la chanca y la basura del grano

    La chanca y la basura son conducidas por gravedad al primer piso, a travs de ductos, para su almacenamiento en sacos. En el caso de la chanca se pesara cada saco llenado para su posterior comercializacin.

    El grano seleccionado pasa al tambor magntico R07 (Imn) por gravedad, el cual se encarga de separar los metales que aun permanezcan en el grano, para luego depositarlo a un tacho para metales.

    Figura N 50 Extraccin de Chanca y Tacho para Metales.

    Luego una vez que el grano quede libre de impurezas, pasa a la balanza R08 por gravedad, la cual se encargara de pesar las toneladas de grano que se est procesando. Debajo de la balanza se encuentra una compuerta que direccin el grano.

    Cuando se produce el trasiego de los silos de almacn hacia el silo de despacho, la balanza seria alimentada por elevador R11.

    En todo este subproceso se cuenta con la extraccin de polvo (lnea verde de la figura), comunicados mediante ductos presurizados, existiendo el peligro de explosin si se presenta alguna chispa dentro de estos ductos.

    Figura N 51 Circuito de Limpieza de Grano.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 34 de 132

    2.2.4.1. Zaranda.

    2.2.4.1.1. Qu peligros existen en la zaranda?

    INFLAMABLE

    EXPLOSION.

    - Debido a que se encuentran interconectados al subproceso de extraccin de polvo.

    2.2.4.1.2. Qu es la zaranda?

    La zaranda es un equipo electromecnico de clasificacin que pertenece al tipo de zarandas vibratorias inclinadas, separa el grano de acuerdo a tamaos requeridos y entrega el grano tambor magntico.

    2.2.4.1.3. Qu se hace en la zaranda?

    Este aparato sirve para separar el grano limpio de los granos partidos, semillas extraas, etc. que no han sido eliminados por el extractor de polvo, mediante los ductos de extraccin. Durante la operacin de la zaranda R06 se extrae el polvillo, mediante los ductos de extraccin.

    Figura N 52 Qu se hace en la Zaranda?

    2.2.4.1.4. De qu consta la zaranda?

    Bsicamente la zaranda est formada por:

    a. Maquina Principal, caja de tamices de acero con dos pisos de tamices

    b. Entradas para el grano.

    c. Salidas fijadas con tornillos.

    d. Armazn en tubos de acero cerrados

    e. Mando Vibratorio (motor elctrico) en el centro de gravedad.

    f. Mecanismo de aspiracin a la salida incorporada, modelo MVSF.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 35 de 132

    Figura N 53 Partes de la Zaranda.

    2.2.4.1.5. Cmo funciona la zaranda?

    El grano es conducido por un tubo de transporte hacia la caja de entrada que tiene un movimiento oscilatorio (1), movimiento producido por el conjunto motor elctrico (A)-polea (B). Al final del tubo hay cono excntrico (2) que con la correspondiente rotacin permite que el flujo del grano se dirija exactamente al centro de la mquina. Una chicana de distribucin (3) con compuerta regulable (4) distribuye el grano en todo el ancho del tamiz. El grano fluye de la compuerta regulable al primer piso (5) de tamices. El grano cernido cae luego del primer al segundo piso de tamices (6) y las colas del primer piso son transportadas lateralmente hacia la salida (7). El grano cernido del segundo piso cae al piso de la caja (8) y es transportado a la salida en el centro de la maquina (9). Las colas del segundo piso (6) son conducidas hacia el conducto de aspiracin acoplado a la salida, se extrae el polvillo que ser llevado al filtro RD2, o pasan a la caja de aspiracin, el grano cae por gravedad hacia el tambor magntico (imn).

    Corte Longitudinal:

    a. Entrada del Producto.

    b. Salida del Producto.

    c. Conexin de la aspiracin para la maquina.

    d. Salida lateral de las impurezas gruesa (granos grandes, trozos de cuerda, paja, etc.).

    e. Salida de impurezas finas en el centro de la maquina, (arena, roturas, etc.).

    f. Tamiz abierto.

    g. Tamiz de arena.

    Figura N 54 Corte longitudinal de la zaranda.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 36 de 132

    2.2.4.2. Tambor magntico.

    2.2.4.2.1. Qu peligros existen en el tambor magntico?

    INFLAMABLE

    EXPLOSIN.

    - Debido a que se encuentran interconectados al subproceso de extraccin de polvo.

    2.2.4.2.2. Qu es el tambor magntico?

    El sistema detector de metales, es un instrumento electrnico que indica la presencia de objetos metlicos en el flujo del grano transportado, que cae por gravedad de la zaranda.

    Figura N 55 Tambor magntico.

    2.2.4.2.3. Qu se hace en el tambor magntico?

    El tambor magntico sirve para la separacin de cuerpos de hierro de la malta o del adjunto, el hierro es separado hacia un caja, mientras que la malta o el adjunto por gravedad caen a la balanza y el polvillo es succionado por los ductos de extraccin.

    Figura N 56 Caja de almacenamiento de desechos metlicos

    2.2.4.2.4. De qu consta el tambor magntico?

    El tambor magntico es conformado por

    a. Camisa de tambor (giratoria).

    b. Imn permanentemente fijo.

    c. Rasera de segmento.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 37 de 132

    Figura N 57 Partes del Tambor magntico.

    2.2.4.2.5. Cmo funciona el tambor magntico?

    Por medio de la rasera de segmento se ajusta el espesor de la capa que es distribuida uniformemente por todo el ancho del tambor magntico giratorio. Los cuerpos de hierro quedan adherido al tambor magntico hasta llega a la zona desmagnetizada. En la zona desmagnetizada los fragmentos se desprenden y caen a travs de la salida en un depsito recogedor. Gracia a este sistema auto limpiante el aparato queda siempre listo con un mnimo de mantenimiento. La fuerza magntica del imn permanentemente se conserva sin lmites de tiempo.

    Lneas de ingresos y salidas del tambor magntico (ver figura N.58)

    1. Entrada del producto.

    2. Salida del producto.

    3. Salida de desechos.

    4. Conexin de la extraccin de polvo.

    Figura N 58 Funcionamiento del Tambor magntico.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 38 de 132

    2.2.4.3. Balanza chronos.(fuera de servicio)

    2.2.4.3.1. Qu peligros existen en la balanza chronos?

    INFLAMABLE

    EXPLOSION.

    - Debido a que se encuentran interconectados al subproceso de extraccin de polvo.

    2.2.4.3.2. Qu es la balanza chronos?

    Concebido para la dosificacin de productos que fluyen libremente. Posibilita la dosificacin del peso exacto independientemente del peso especfico o del grado de humedad relativa del grano.

    Figura N 59 Balanza Chronos.

    2.2.4.3.3. Qu se hace en la balanza chronos?

    Son empleadas para el control interno de la cantidad de tonelaje de grano que se estn almacenando, la balanza es alimentada por el tambor magntico (imn), y debajo de la balanza se tiene una compuerta que direcciona el grano hacia el elevador de cangilones R011, para ser almacenado en los silos, o la malta es direccionada hacia el elevador de cangilones R41 para ser almacenado en el silo de despacho. Paralelamente se extrae el polvillo, mediante los ductos de extraccin.

    Ojo solo en el caso de trasiego de malta, de los silos de almacenamiento hacia el silo de despacho la balanza ser alimentada por el elevador de cangilones R11.

    2.2.4.3.4. De qu consta la balanza chronos?

    a. Dosificador automtico de peso MZAF.

    b. Regulador de capacidad nominal MZAX.

    c. Instalacin de Posicionamiento.

    d. Caja de mando.

    e. Conexin a la red.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 39 de 132

    2.2.4.3.5. Cmo funciona la balanza chronos?

    La entrada de la bscula queda dividida por una pared en dos espacios A y A1. El espacio A sirve de recipiente de acopio y puede admitir tanta cantidad de grano, como se precisa para la alimentacin de la afluencia en fino.

    Se ajusta automticamente de modo que el flujo del grano siempre permanece constante, y cuya capacidad de paso puede ajustarse manualmente o con mando a distancia. Despus de atravesar la abertura de la compuerta, el flujo de grano choca contra una placa de forma especial que lo desva en la direccin del deslizamiento. Un componente determinado de la fuerza de desviacin que ello origina es proporcional, en peso, a la cantidad de paso del grano. Esta fuerza es equilibrada con la fuerza de un muelle, por medio de una transmisin de palanca exenta de friccin y ajustable. Una tobera de aire vigila y regula el equilibrio por un accionamiento de membrana, manteniendo as constante la cantidad de grano que pasa.

    Figura N 60 Qu se hace en la balanza chronos?

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 40 de 132

    2.3. Subproceso de almacenamiento de grano.

    2.3.1. Qu es el subproceso de almacenamiento de grano?

    Es el encargado de almacenar toda la malta o adjunto recepcionado hasta el momento, en los silos correspondientes, transportando el grano mediante los transportadores mecnicos.

    Figura N 61 Silos de Almacenamiento.

    2.3.2. Qu se hace en el subproceso de almacenamiento de grano?

    Una vez que el grano este parcialmente limpio se almacenara en el silo ya definido al inicio del proceso, teniendo la posibilidad de ser trasegado de un silo a otro silo o ser trasegado al silo de despacho exclusivo para el Cuzco. La descarga al silo de despacho puede ser de manera directa, desde la recepcin, sin la necesidad de pasar por los silos de almacenamiento.

    2.3.3. De qu equipos consta el subproceso de almacenamiento de grano?

    a. Silos de malta y adjuntos.

    Silo # de Silos Toneladas

    Grandes 12, 13, 15, 16, 18, 19 6 950

    Entre silos grandes

    17 y 14 2 250

    Medianos 1, 2, 4, 5, 7, 8, 10 y 11 8 250

    Entre silos medianos

    3, 6 y 9 3 90

    b. Silo de despacho a otras plantas.

    c. Transportadores Mecnicos.

    i. Transportadores de Cadenas.

    ii. Fajas Transportadoras.

    iii. Elevador de Cangilones.

    2.3.4. Cmo funciona el subproceso de almacenamiento del grano?

    Primero dividiremos este subproceso en:

    a. Almacenamiento en los Silos de Malta y Adjuntos.

    b. Trasegado de un silo de almacenamiento a otro.

    c. Trasegado del silo de almacenamiento a los silos de diario.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 41 de 132

    a. Almacenamiento en los Silos de Malta y Adjuntos.

    El grano despus de pasar por el subproceso de limpieza, es almacenado en uno de los 19 silos dependiendo de la disponibilidad de estos. El transporte se hace por medio del elevador de cangilones R11el cual recibe el grano de la balaza R08, luego el grano es descargado en el transportador de cadenas R14, si la compuerta R12 est abierta o por descarga directa al silo 18, cerrando la compuerta R12 y abriendo la R13.

    En el caso de que la compuerta R12 est abierta la descarga de estos transportadores de cadenas de uno a otro y hacia los silos de almacenamiento, estn controlados por la apertura y cierre de vlvulas.

    Figura N 62 Elevador de Cangilones y Transportadores de cadena.

    En todo este subproceso se cuenta con la extraccin de polvo (lnea verde de la figura), comunicados mediante ductos presurizados, existiendo el peligro de explosin si se presenta alguna chispa dentro de estos ductos.

    b. Trasegado se un silo de almacenamiento a otro.

    Para la descarga de la malta, desde los silos hacia los transportadores de faja, se tiene que abrir la vlvula de descarga correspondiente, situada en la parte inferior del silo, una vez que est abierta, la malta tiene varias combinaciones de transporte por medio de fajas, pero se tiene un transportador de fajas en comn, que es el R10, el cual descargara el grano hacia el elevador de cangilones R11.

    Luego el grano es descargado en el transportador de cadenas R14, si la compuerta R12 esta abierta o por descarga directa al silo 18, cerrando la compuerta R12 y abriendo la R13.

    En el caso de que la compuerta R12 este abierta la descarga de estos transportadores de cadenas de uno a otro y hacia los silos de almacenamiento, estn controlados por la apertura y cierre de vlvulas.

    Por ejemplo trasegaremos del silo 2 al 11, entonces el grano descargara a la faja T22, proseguir con la T23, T24 y finalmente a la faja R10, que descargara el grano hacia el elevador R11, si la compuerta R12 esta abierta y la R13 cerrada, entonces el grano continuara por el transportador de cadena R14, abriendo solo la vlvula R14 abierta, luego al R23, abriendo solo la vlvula R26 abierta y finalmente al transportador de cadena R27 abriendo solo la R28 para que la descarga del grano se haga al silo 11.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 42 de 132

    Figura N 63 Almacenamiento en los silos y Trasegado de un silo a otro.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 43 de 132

    c. Trasegado del silo de almacenamiento a los silos de diario.

    De los silos de almacenamiento el grano es transportado hacia los silos de diario, mediante transportadores de fajas, teniendo varias combinaciones de transporte, esto es porque no todos los silos descargan a un mismo transportador de fajas, pero se tiene un transportador de fajas en comn que es el T26, para este caso.

    Al Transportador de faja T26 se har la descarga del grano independendientemente del silo que se este descargando, para luego descargar el grano al elevador de cangilones T27.

    Luego del elevador de cangilones T27, el grano se deposita al transportador de cadenas T29, para que finalmente descargue la malta a cualquiera de los 4 silos disponibles para malta, controlados por la apertura y cierre de las respectivas vlvulas, mientras que para los adjuntos la descarga es directa hacia el nico silo de diario, cuya descarga es controlada por la compuerta T28,

    Figura N 64 Trasegado a los silos de diario.

    2.3.4.1. Silo

    2.3.4.1.1. Qu peligros existen en los silos?

    INFLAMABLE

    EXPLOSIN.

    - Debido a que el silo se encuentra completamente cerrado, se genera cierta presin en su interior.

    GAS VENENOSO

    INHALACIN

    - Cuando se manipulas las pastillas desinfectantes Detia gas.

    INHALACIN

    - Cuando se verifica el nivel del silo, debido al polvo generado por la descarga del grano,

    CAIDA A DISTINTO NIVEL

    - Cuando se verifica el nivel del silo. - Cuando se manipulan las pastillas

    desinfectantes Detia gas.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 44 de 132

    2.3.4.1.2. Qu es y que hace un silo de almacenamiento?

    Son cmaras de gran altura, completamente cerradas, en las cuales se almacena el grano proveniente de la recepcin.

    Figura N 65 Silo.

    2.3.4.1.3. Cmo funciona el silo?

    Los silos son alimentados de grano mediante los transportadores de cadena montados en la parte superior de los silos, luego el grano es conducido atreves de los transportadores y mediante la operacin de las vlvulas compuerta (apertura y cierre) colocadas en la parte superior del silo, se descargara el grano al correspondiente silo.

    La descarga del grano de los silos de almacenamiento hacia los transportadores de fajas, est controlada por vlvulas compuerta.

    Las vlvulas compuerta tienen accionamiento electro neumtico las cuales son operadas desde cuarto control. La energa, que es utilizada para la apertura o cierre de las vlvulas compuerta, es suministrada por la planta de fuerza.

    Silo # de Silos Toneladas

    Grandes 12, 13, 15, 16, 18, 19 6 950

    Entre silos grandes

    17 y 14 2 250

    Medianos 1, 2, 4, 5, 7, 8, 10 y 11 8 250

    Entre silos medianos

    3, 6 y 9 3 90

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 45 de 132

    2.3.4.2. Despacho a otras plantas

    2.3.4.2.1. Qu es el despacho a otras plantas?

    Es el subproceso encargado de suministrar malta, libre de impurezas o material grosero, a otras plantas de la corporacin Backus, las cuales no cuentan con el subproceso de limpieza. El transporte de grano es a travs de camiones.

    Figura N 66 Silo de Despacho.

    2.3.4.2.2. Qu se hace en el despacho a otras plantas?

    Se cuenta con dos formas de operacin para almacenar malta, en el silo de despacho. La primera, es trasegar la malta, que se encuentra almacenada en los silos, a travs de los respectivos transportadores mecnicos. La segunda, es almacenar la malta que esta siendo recepcionada en la tolva 1, la cual tendr que pasar por el subproceso de limpieza.

    En ambos casos durante el subproceso de despacho a otras plantas, se lleva a cabo la extraccin de polvo, mediante los ductos de extraccin instalados a los diferentes equipos.

    2.3.4.2.3. De qu equipos consta el despacho a otras plantas?

    Dependiendo del caso:

    A. Transporte desde la tolva de recepcin de Malta, hasta el silo de despacho para otras plantas.

    a. Plataforma elevadora para malta.

    b. Descarga a Tolvas de recepcin para malta y adjuntos.

    c. Transportadores Mecnicos.

    i. Transportadores de Cadenas.

    ii. Fajas Transportadoras.

    iii. Elevador de Cangilones.

    d. Zaranda.

    e. Tambor Magntico

    f. Balanza dosificadora

    g. Silo de Despacho.

    B. Trasegado de un silo de almacenamiento que contenga malta, hasta el silo de despacho para otras plantas.

    h. Transportadores Mecnicos.

    i. Transportadores de Cadenas.

    ii. Fajas Transportadoras.

    iii. Elevador de Cangilones.

    i. Balanza dosificadora

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 46 de 132

    j. Silo de Despacho.

    2.3.4.2.4. Cmo funciona el despacho a otras plantas?

    A. Transporte desde la tolva de recepcin de Malta, hasta el silo de despacho para otras plantas.

    La plataforma de elevacin RH1 se usa cuando el grano a recepcionar es malta y el camin es no granelero, mientras que cuando es un camin granelero solo se usa como plataforma base.

    La malta es descargada a la tolva de recepcin para malta, la cual es conducida hasta el subproceso de limpieza, siguiendo esta secuencia; transportadores de cadena R01, faja transportadora R02 y por ltimo el elevador de cangilones R05, el cual descargara la malta hacia la zaranda R06, siguiendo por el tambor metlico R07, balanza dosificadora R08.

    Luego la malta cae por gravedad, donde es direccionada por la compuerta R09, hacia el elevador de cangilones R41, para ser transportada hacia el silo de despacho y su posterior descarga hacia un camin, apertura de la vlvula R42.

    La extraccin de polvo (lnea verde de la figura), se realiza mediante ductos presurizados, existiendo el peligro de explosin si se presenta alguna chispa dentro de estos ductos de extraccin de polvo.

    B. Trasegado de un silo de almacenamiento que contenga malta, hacia el silo de despacho para otras plantas.

    Para la descarga de la malta hacia los transportadores de faja, se tiene que abrir la vlvula de descarga correspondiente, situada en la parte inferior del silo, una vez que este abierta, la malta tiene varias combinaciones de transporte por medio de fajas, pero se tiene un transportador de fajas en comn que es el R10, el cual descargara el grano hacia el elevador de cangilones R11.

    Por ejemplo trasegaremos del silo 11, entonces el grano descargar a la faja T21, proseguir con la T23, T24 y finalmente a la faja R10, que descargara el grano hacia el elevador R11. Del elevador R11, manteniendo cerradas las compuertas R12 y R13, la malta ser descarga nuevamente a la balanza. Luego la malta por gravedad es direccionada por la compuerta R09, hacia el elevador de cangilones R41, para ser transportada hacia el silo de despacho y su posterior descarga hacia un camin, apertura de la vlvula R42.

    La extraccin de polvo (lnea verde y naranja de la figura), se realiza mediante ductos presurizados, existiendo el peligro de explosin si se presenta alguna chispa dentro de estos ductos.

    Figura N 67 Circuito de Transporte desde la tolva de recepcin de Malta, hasta el silo de despacho.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 47 de 132

    Figura N 68 Circuito de Trasegado de un silo de almacenamiento que contenga malta y hacia el silo de despacho.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 48 de 132

    2.3.4.3. Elevador de cangilones de almacenamiento

    2.3.4.3.1. Qu peligros existen en el elevador de cangilones de almacenamiento?

    INFLAMABLE

    EXPLOSIN.

    - Debido a que se encuentran interconectado al subproceso de extraccin de polvo.

    2.3.4.3.2. Qu es el elevador de cangilones de almacenamiento?

    Un elevador de cangilones es un mecanismo que se emplea para el acarreo o manejo de materiales a granel verticalmente.

    Figura N 69 Elevador de Cangilones R11

    2.3.4.3.3. Qu hace el elevador de cangilones de almacenamiento?

    El elevador de Cangilones R11, recibe el grano libre de impurezas, de la balanza R08. Teniendo tres opciones de descarga segn la posicin de las vlvulas R12 y R13.

    1. Hacia los transportadores de cadena para su posterior descarga hacia un silo (R12 abierta y R13 cerrada).

    2. Directamente hacia el silo 18 (R12 cerrada y R13 abierta).

    3. Hacia la balanza R08, grano que ser transportado al elevador R41.

    Figura N 70 Elevador de Cangilones de almacenamiento.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 49 de 132

    El elevador de Cangilones R41, recibe el grano por gravedad de la balanza R08, para transportarlo hacia el silo de despacho a otras plantas.

    Figura N 71 Elevador de Cangilones R41.

    El elevador de Cangilones T27, recibe el grano de la faja transportadora T26,la cual a su vez recibe la descarga de los silos de almacenamiento, para transportarlo hacia los silos de diario, mediante la descarga hacia una transportadora de cadena T29,.

    Figura N 72 Elevador de Cangilones T27.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 50 de 132

    2.3.4.3.4. De qu consta el elevador de cangilones de almacenamiento?

    El elevador de cangilones bsicamente est formado por:

    1. Polea motriz.

    2. Polea de arrastre.

    3. Cangilones.

    4. Carcaza.

    5. Tolva de carga.

    6. Descarga.

    7. Pantalones.

    8. Motor Elctrico.

    9. Reductor.

    Figura N 73 Partes del Elevador de Cangilones de almacenamiento

    2.3.4.3.5. Cmo funciona el elevador de cangilones de almacenamiento?

    El accionamiento del elevador de cangilones es realizado en la polea motriz, el cual recibe el torque de la estacin de accionamiento (motor-reductor), dado que hay es soportada la masa total de la faja.

    El elevador de cangilones muestra en su parte inferior un dispositivo tensor, con el que debe ser mantenida siempre tensa la faja con cangilones.

    La faja con los cangilones es movida con una velocidad mxima de 4m/seg con adjunto y de 2.5 m/seg con malta. Los cangilones toman el material a transportar de la tolva de carga y lo llevan hacia arriba. Al revertirse el

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 51 de 132

    sentido de los cangilones en la polea superior se vaca el grano hacia tolva de descarga, para dirigirse al siguiente equipo del subproceso.

    Figura N 74 Funcionamiento del Elevador de Cangilones.

    Figura N 75 Descarga de Grano del Elevador de Cangilones.

    El atascamiento de grano, desalineamiento y las RPM (velocidad) del elevador de cangilones, estn controlados por sensores, los cuales en tiempo real mandan una seal a cuarto control, para su verificacin en el panel de control. Dependiendo de la criticidad de la seal, el programa Braumat detendr el proceso automticamente o activara la alarma, mandando un mensaje con la descripcin del problema del equipo, aparecer en la parte inferior de la computadora, tambin se encender una luz roja en el panel de control indicando que equipo esta fallando, para que el operador tome las precauciones del caso (inspeccin visual del equipo o tendr que llamar al mecnico para que realice los reajustes respectivos).

    Para la prevencin de accidentes y para evitar prdidas, el transportador est cubierto con chapa o carcaza.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 52 de 132

    2.3.4.4. Transportador de cadenas de almacenamiento

    2.3.4.4.1. Qu peligros existen en el transportador de cadenas de almacenamiento?

    INFLAMABLE

    EXPLOSION.

    - Debido al roce de los eslabones de la cadena sobre el fondo metlico.

    2.3.4.4.2. Qu es el transportador de cadenas de almacenamiento?

    El transportador de cadena encajonado es un dispositivo para transportar horizontalmente, as como tambin inclinada. Este tipo de transportadores se caracterizan por trabajar libres de polvo, y son equivalentes o mejores que la mayora de los otros dispositivos de transporte en lo referente al consumo de energa.

    Figura N 76 Transportador de Cadenas.

    2.3.4.4.3. Qu hace el transportador de cadenas de almacenamiento?

    Estos transportadores son los encargados de direccionar el grano, transportado por el elevador R11, al silo correspondiente, mediante una combinacin de apertura y cierre de vlvulas (Ver figura 78).

    El transportador T29 descarga el grano hacia los silos de diario, los cuales 4 son para malta y uno para adjunto. La configuracin de descarga hacia estos silos tambin se encuentra controlada por la combinacin de cierre y apertura de vlvulas (Ver figura 77).

    Por ejemplo se quiere descargar hacia el silo M21, entonces se abrir la T28 y la T32, mientras las dems permanecern cerradas

    Figura N 77 Transportador de Cadenas T29.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 53 de 132

    Figura N 78 Transportador de Cadenas para la descarga hacia los silos.

  • Mdulo de Entrenamiento Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano

    Proceso de Recepcin y Almacenamiento del grano Pgina 54 de 132

    2.3.4.4.4. De qu consta el transportador de cadenas de almacenamiento?

    1. Cadena (eslabones longitudinales de acero de alta resistencia a la dilatacin y a la fraccin).

    2. Motor Elctrico.

    3. Rueda dentada (rueda motriz).

    4. Tambor (accionamiento, lado del motor, y libre).

    5. Tensores.

    6. Tolva de descarga.

    7. Carcasa cerrada rectangular.

    Figura N 79 Partes del Transportador de Cadenas

    2.3.4.4.5. Cmo funciona el transportador de cadenas de almacenamiento?

    Una cadena sin fin de planchuelas en horquilla, con travesaos conformados especficamente, se mueven dentro de una carcaza cerrada rectangular plana a una velocidad de 0.4 a0.6 m/s. La carcaza cerrada rectangular puede ser llenada entre 2/3 y 3/4 de su altura con malta o adjunto. El grano es arrastrado por el movimiento de la cadena.

    El accionamiento se realiza por medio de una rueda dentada para cadena en la estacin de accionamiento (motor-reductor) y