ra1211

24
El aplauso del cielo La revolución silenciosa Entrevista a Paolo Benini nº 455 · año 38 · noviembre 2012

description

Revista Adventista - Noviembre 2012

Transcript of ra1211

Page 1: ra1211

El aplauso del cielo

La revolución silenciosa

Entrevista a Paolo Benini

455 ·

año 3

8 ·

novi

em

bre

2012

Page 2: ra1211

2 · [546] rA nov. 2012

¿Cómo terminará la historia de tu vida?EN SUS MANOS

JESÚS CALVO

Presidente de la UAE

Querido amigo, a pesar de que la Es-critura nos hable de muchas cosas,en realidad, el mensaje que inten-ta transmitir gira en torno a dos

temas fundamentales. Por un lado, nos habladel hombre; por otro, nos habla de Dios. Elhombre es presentado como el gran protago-nista en esta Tierra y Dios, como el protago-nista de todo el universo. El hombre, en unasituación delicada, no ve el peligro en el quese encuentra: Dios es el remedio seguro parasalir airoso de ese peligro. Como podéis ima-ginar este engranaje del hombre con Dios y deDios con el hombre hace que la historia hu-mana esté llena de intriga, de misterio y, có-mo no, de sorpresas.

Y es de esta manera que en la Escritura nosencontramos con personas que empezaron malpero terminaron bien, y personas que empe-zaron bien pero terminaron mal. Si yo te pre-guntase en qué grupo te gustaría estar, ¿qué medirías? No hace falta que respondas, sé lo queme vas a decir. Lo que a todos nos debería ha-cer pensar es la declaración que tanto la Bibliacomo el Espíritu de Profecía hacen: muchoscreyentes terminarán mal. Esto me deja tristeporque ¿cómo es posible que uno termine conalgo que nunca quiso? Me gustaría meditar so-bre este asunto.

El comienzoTraigo a vuestra memoria el caso del joven

rico. Además de joven, era rico, dos cualidadesque en aquel entonces iban asociadas a la ben-dición y a la aprobación del cielo. Fijaos cómopresenta la Escritura su comienzo: aquel jovenal ver a Jesús hace tres cosas: va corriendo ha-cia él, se pone de rodillas y le dice: «¿Qué he dehacer para heredar la vida eterna?» (Mar. 10:17).Vaya comienzo. Piensa en alguien que lle-ga a tu iglesia, le hablas de Jesús y, en lugar dedilatar la respuesta dice: “Voy”. Además tomauna actitud de humildad y sencillez y, por sifuera poco, su interés se centra en una sola co-sa: la salvación. Cuando tuvieses que hablar deesta persona en tu iglesia, ¿qué dirías? Da gus-to hablar de personas que empiezan bien.

Empezó bien, pero…¿Cómo terminó aquel joven? El texto di-

ce: «se fue». Si te pregunto por qué se fue, tú

tendrás una respuesta para darme, pero tie-nes respuesta porque Dios nos la facilitó. Aho-ra bien, si hubieses estado allí y hubieses he-cho esta pregunta a la gente que presenció laescena, ¿qué crees que te dirían? Ellos, concara de sorpresa responderían: “No lo sé”. Es-to es lo que pasa hoy en nuestras iglesias. En-tran a la iglesia, lo hacen como aquel jovenrico y, un mal día, se van.

Yo he conocido hermanos así. Entraron,se entusiasmaron, trabajaron, sirvieron, y mu-chas cosas más, pero un mal día… se fuerony ya no regresaron. ¿Por qué se fueron? Aqueljoven se fue porque amaba las riquezas, pe-ro la Escritura presenta este caso como unejemplo de lo que pasa en el corazón de ca-da creyente. ¿Por qué alguien que cree se va?La Escritura arroja luz sobre este tema tanpreo cupante y, para hallar respuesta a esto,tenemos que hablar de las trampas. La expe-riencia nos dice que el camino por el que ca-da creyente tiene que andar está lleno de tram-pas que el enemigo coloca. Trampas que nosatraen de tal forma que somos incapaces deresistirnos. Y esto es malo porque esas tram-pas pueden destruir nuestra vida.

Las trampas¿Cuántas trampas tiene el enemigo? Yo no

puedo responder con exactitud a esta pregun-ta, pero puedo decir que son muchas y, ade-más, muy variadas. Me gustaría mencionartres que la Escritura señala como preocupan-tes por los efectos que han tenido en el cre-yente.• 1. El amor al dinero. La experiencia del

joven rico, con el que hemos comenzado,es un claro ejemplo de lo mala que es es-ta trampa. Cuántos hermanos, un día fie-les y comprometidos, han abandonado lafe por esta trampa. Es tan mala que Jesúsllegó a decir: «No se puede servir a Dios y aldinero» (Luc. 16: 13).

• 2. La incredulidad. Israel es el mejor ejem-plo. Si vas al capítulo 7 del libro de Éxodoentenderás lo que digo. Allí encontrarásun pueblo que se dispone a salir de Egip-to. ¿Qué es lo que vas a ver? Cosas fantás-ticas, milagros insospechados, interven-ción divina constante. ¡Qué comienzo! Nohay un mejor comienzo para un pueblo

Page 3: ra1211

S U M A R I O

2¿Cómo terminará la historia detu vida?

4El aplauso del cielo

5Nuestra gran necesidad

8Los resultados, ¿contra lamisión?

11Entrevista a Paolo Benini

12La revolución silenciosa

13El lector tiene la palabra

14Leído para ti

16Noticias del Exterior

17Noticias de la Unión

19Noticias de las Instituciones

21Noticias de las Iglesias

REVISTA ADVENTISTA: Órgano oficial de la Iglesia Adventista

del Séptimo Día de España

nº 455 · año 38noviembre 2012

Director de la RevistaJesús Calvo

Editor Pedro TorresColaboración: Departamento de

Comunicaciones de la UAEEdita:

Director generalMario Martinelli Administrador

Sergio Mato Coordinación de edición

Alejandro Medina Coordinación de producción

Esther Amigó Revisión Editorial Safeliz,

Diseño, maquetación, procesosinformáticos

Javier Zanuy, Esther Amigó Producción y suscripciones

Martín González

Pradillo, 6 - Pol. Ind. La Mina · E-28770Colmenar Viejo, Madrid (España)

tel. [+34] 91 845 98 77fax [+34] 91 845 98 65

[email protected]

Impresión AGS Depósito Legal: M-32.993-1974

rA nov. 2012 [547] · 3

que este. ¿Me quieres decir cómo terminó aquelpueblo? Tristemente. Todos, salvo dos personas,terminaron enterrados en las arenas del desier-to. ¿Cómo un pueblo con un comienzo tan espec-tacular, puede tener un final tan desastroso? Poruna trampa que el enemigo colocó en el cora-zón de aquel pueblo: la incredulidad.

• 3. El orgullo. El ejemplo más significativo es Luz-bel. Piensa por un momento en su comienzo:«Los primores de tus tamboriles y flautas estuvieronpreparados para ti en el día de tu creación» (Eze. 28:13). Qué comienzo más hermoso, no hay otromejor. Pero dime, ¿cuál será su final? «Ceniza»(Eze. 28: 18). ¿Cómo es posible esto? Pues aun-que no te lo creas es posible. Se trata de una tram-pa que se coloca en el cerebro: el orgullo.Caer en alguna de estas trampas no es grave, for-

ma parte de nuestra naturaleza caída, lo grave escaer y no poder salir.

Comenzó mal pero…Consideremos otro caso. Se le conoce como el

joven endemoniado. Era joven, sí, pero tenía unproblema, estaba poseído por Satanás. Si lees enMarcos 5, verás cómo la Escritura presenta su co-mienzo. La verdad es que el cuadro no puede sermás desolador.

Traigamos esto a nuestros días. Imagínate quealguien nuevo llega a tu iglesia. Estáis en una reu-nión informal y le pides que se presente a los her-manos porque te gustaría saber quién es, qué hace,dónde vive… y él comienza su presentación dicien-do: “Yo estoy poseído por Satanás. Vivo en un tu-gurio, donde está la gente de mal vivir. Ante los de-sacuerdos con los demás, uso la violencia, dospuñetazos bien dados resuelven toda discrepancia.Me drogo, me emborracho, esnifo cocaína y cuan-do hablo con la gente prefiero chillarles y despre-ciarles para que no se tomen libertades ni confian-zas”. Dicho esto, se sienta.

Mi pregunta para ti es: ¿Qué pensarías de este jo-ven? ¿Podrías decir que tiene posibilidades de triun-far en la vida? O, por el contrario, ¿pensarías quesu caso está perdido? Vayamos a la Escritura y lea-mos su final en el versículo 20: «Y aquel joven co-menzó a publicar en Decápolis cuán grandes cosas ha-bía hecho Jesús con él». Mi pregunta es ¿cómo loconsiguió? ¿Cómo pudo salir de la peor trampa detodas, el espiritismo? ¿Cómo con un comienzo tantétrico pudo terminar tan bien la historia de su vi-da?

El secreto¿Dónde está el secreto? ¿Cómo salir de las tram-

pas que el enemigo pone en nuestro camino? Lahistoria del joven endemoniado nos lo dice: some-tiéndose a la voluntad de Dios. Veámoslo con unpoco más de detenimiento. Aquel joven fue cura-do por Jesús y, a partir de entonces, tomó una de-cisión: ¡No más vida sin Jesús! Decidió acompañar-lo en sus viajes, pero Jesús no se lo permitió. Es más,le quitó esta idea de la cabeza y le echó del grupo.Sus palabras fueron claras: «Vete a tu casa, a los tu-yos y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hechocontigo» (Marc. 5: 19). Frente al rechazo, hay dos posibles reacciones: 1) Responder con otro rechazo. ¿No me quieres en

tu grupo? ¡Pues yo tampoco quiero estar conti-go!

2) Aceptar el rechazo y actuar en consecuencia. ¿Qué hizo aquel joven? Decidió escoger la segun-

da opción, y en lugar de rechazar y rebotarse, acep-tó y obedeció haciendo lo que Jesús le dijo. Comoconsecuencia, dice el texto, todos se maravillabande él. ¡Qué bonita historia! Sobre todo porque ve-mos un final feliz, y los finales felices nos encantan.

ConclusiónQuerido amigo, dime, ¿cómo te gustaría que fue-

se el final de tu vida? ¿Te gustaría que tuviese unfinal feliz? El Señor te dice cómo conseguirlo: so-métete a su voluntad y todo irá en la buena direc-ción. Entiendo una cosa, si nosotros pudiésemosver a Dios hablándonos y diciéndonos las cosas…qué fácil sería todo. El problema es que Dios, nor-malmente, habla a través de las personas y esto eslo que ya no nos gusta tanto. Esto hace que confrecuencia aceptar y obedecer sea tan difícil. Sinembargo, aunque sea difícil, deberíamos recordarque es ahí donde está la respuesta a la pregunta ini-cial.

Creo que es bueno enfocar las cosas bien. Soloaquellos que sean capaces de someterse a la volun-tad de Dios serán capaces de terminar la historia desu vida bien. Por eso, ante una contrariedad, anteun “¡No!”, ante algo que no te guste… no rechaces,no busques si es justo o no; por el contrario, en ora-ción, pregúntale a tu Dios si es eso lo que él desea.El Señor sin duda te responderá de alguna maneray tu vida, aunque haya empezado mal, terminarábien. Eso es lo que más deseo y, lo mejor de todo,eso es lo que más desea Dios.

Que Dios te bendiga. Amén.

Page 4: ra1211

4 · [548] rA nov. 2012

El aplauso del cielo

REAVIVADOS POR SU PALABRA

JOSIMAR RIOS OLIVEIRA

Pastor

El texto mencionado es parte de un pasajecuyo contexto inmediato comienza en elcapítulo 10 de 2 Corintios, donde Pablopresenta la defensa de su autoridad apos-

tólica. Los hermanos de Corinto apreciaban muchoa los nuevos y falsos líderes a expensas del padre dela fe (Pablo), considerado intrépido por carta, perodébil personalmente (versículos 1 y 2). Pablo en-tonces, después de enfatizar la naturaleza de su mi-sión (versículos 3 al 5) y el origen celestial de su lla-mado, otorgado para edificación de la iglesia(versículo 8), afirma en el capítulo 11 no ser en na-da inferior a esos maestros emergentes carismáti-cos y elocuentes (versículo 5), y que los tales sonobreros fraudulentos e instrumentos de Satanás dis-frazados como apóstoles de Cristo (versículo 13 al15). Posteriormente, presenta su increíble currícu-lo ministerial (versículos 22 al 27) compuesto porprivaciones, accidentes, injurias, traiciones, ham-bre, prisiones injustas, trabajo extremo, malestaretcétera, soportados por el amor abnegado de Diosy por los logros alcanzados por el mensaje de lacruz.

Como una de las mayores necesidades afecti-vas del hombre es el reconocimiento, cuando esofalla, generalmente nos sentimos afectados porfrustraciones. En el trato con los colegas de traba-jo, amigos o familia, el hombre constantementese enfrenta con situaciones de ingratitud. Pero te-niendo a Cristo como base de su fuerza, no debecondicionar su trabajo diligente a la recompensao aplauso humano. Según el texto arriba citado, apesar de todos los contratiempos externos, Pablorenovaba diariamente su preocupación y cuidado

incondicional por el rebaño del Señor, a pesar deque le era insolente, ingrato y reacio.

El alma misionera que fue liberada de la prisiónde decepción y resentimiento presenta continua-mente en el altar del Señor la ofrenda de gratitudpor tener el privilegio más grande jamás concedi-do a los mortales, la genuina predicación del evan-gelio. Así, lo que mide e impulsa su acción es elsagrado motivo de glorificar a Dios y tributarlegloria, aun cuando eso no genere popularidad en-tre los hombres, pues «Cualquier cosa que se ha-ga por puro amor, por pequeña o despreciable quesea a la vista de los hombres, es completamentefructífera; porque Dios considera más con cuántoamor se trabajó que la cantidad lograda» (Testimo-nios Selectos 1, pág. 208).

Oremos cada día para que el Espíritu Santo ins-peccione nuestro corazón y aplique la influenciaconvincente que agudiza nuestro oído espiritualpara oír siempre el aplauso del cielo, fuente de mo-tivación extremadamente superior al aplauso te-rrenal.

«Y además de otras cosas, lo que sobre mí se añade cada día: la preocupación por todas las iglesias» (2 Cor. 11: 28).

Page 5: ra1211

rA nov. 2012 [549] · 5

Cuando Cristo dio a sus discípulos la pro-mesa del Espíritu se estaba acercando alfin de su ministerio terrenal. Estaba a lasombra de la cruz, con una compren-

sión plena de la carga de culpa que estaba por des-cansar sobre él como portador del pecado. Antesde ofrecerse a sí mismo como víctima destinadaal sacrificio, instruyó a sus discípulos en cuanto ala dádiva más esencial y completa que iba a con-ceder a sus seguidores: el don que iba a poner alalcance de ellos los recursos inagotables de su gra-cia. «Y yo rogaré al Padre –dijo él,– y os dará otro Con-solador, para que esté con vosotros para siempre: alEspíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir,porque no le ve, ni le conoce: mas vosotros le conocéis;porque está con vosotros, y será en vosotros» (Juan 14:16, 17). El Salvador estaba señalando adelante altiempo cuando el Espíritu Santo vendría para re-alizar una obra poderosa como su representante.El mal que se había estado acumulando durantesiglos, habría de ser resistido por el divino poderdel Espíritu Santo.

¿Cuál fue el resultado del derramamiento del Es-píritu en el día de Pentecostés? Las alegres nuevasde un Salvador resucitado fueron llevadas a las másalejadas partes del mundo habitado. Mientras losdiscípulos proclamaban el mensaje de la gracia re-dentora, los corazones se entregaban al poder de sumensaje. La iglesia veía afluir a ella conversos detodas direcciones. Los apóstatas se reconvertían.Los pecadores se unían con los creyentes en buscade la perla de gran precio. Algunos de los que ha-bían sido los más enconados oponentes del evan-gelio, llegaron a ser sus campeones. Se cumplió laprofecía: «El que entre ellos fuere flaco, [...] será comoDavid: y la casa de David [...] como el ángel de Jeho-vá» (Zac. 12: 8) Cada cristiano veía en su hermano

una revelación del amor y la benevolencia divinos.Un solo interés prevalecía, un solo objeto de emu-lación hacía olvidar todos los demás. La ambiciónde los creyentes era revelar la semejanza del carác-ter de Cristo, y trabajar para el engrandecimientode su reino.

«Y los apóstoles daban testimonio de la resurreccióndel Señor Jesús con gran esfuerzo; y gran gracia era entodos ellos» (Hech. 4: 33). Gracias a estas labores fue-ron añadidos a la iglesia hombres escogidos que, alrecibir la palabra de verdad, consagraron sus vidasal trabajo de dar a otros la esperanza que llenabasus corazones de paz y gozo. El Señor hablaba porsu medio, y mientras iban de un lugar a otro, pre-dicaban el evangelio a los pobres, y se efectuabanmilagros de la gracia divina.

Tal es el poder con que Dios puede obrar cuan-do los hombres se entregan al dominio de su Espí-ritu.

La promesa del Espíritu Santo no se limita a nin-guna edad ni raza. Cristo declaró que la influenciade su Espíritu estaría con sus seguidores hasta el fin.Desde el día de Pentecostés hasta ahora, el Conso-lador ha sido enviado a todos los que se han entre-gado plenamente al Señor y su servicio. A todo elque ha aceptado a Cristo como Salvador personal,el Espíritu Santo ha venido como consejero, santi-ficador, guía y testigo. Cuando más cerca de Dioshan andado los creyentes, más clara y poderosa-mente han testificado del amor de su Redentor yde su gracia salvadora. Los hombres y mujeres quea través de largos siglos de persecución y prueba go-zaron de una gran medida de la presencia del Espí-ritu en sus vidas, se destacaron como señales y pro-digios en el mundo. Revelaron ante los ángeles ylos hombres el poder transformador del amor re-dentor.

Nuestra grannecesidad

ELENA WHITE

ESPÍRITU DE PROFECÍA

Sin el Espíritu Santo no tenemos poder. Este artículo es un extracto del libro“Hechos de los apóstoles” de Elena White, capítulo 5, páginas 39-45.

Page 6: ra1211

6 · [550] rA nov. 2012

Aquellos que en Pentecostés fueron dotados conel poder de lo alto, no quedaron desde entonces li-bres de tentación y prueba. Como testigos de la ver-dad y la justicia, eran repetidas veces asaltados porel enemigo de toda la verdad, que trataba de des-pojarlos de su experiencia cristiana. Estaban obli-gados a luchar con todas las facultades dadas porDios para alcanzar la medida de la estatura de hom-bres y mujeres en Cristo Jesús. Oraban diariamen-te en procura de nuevas provisiones de gracia parapoder elevarse más y más hacia la perfección. Bajola obra del Espíritu Santo, aun los más débiles, ejer-ciendo fe en Dios, aprendían a desarrollar las facul-tades que les habían sido confiadas y llegaron a sersantificados, refinados y ennoblecidos. Mientras sesometían con humildad a la influencia modelado-ra del Espíritu Santo, recibían de la plenitud de laDeidad y eran amoldados a la semejanza divina.

El transcurso del tiempo no ha cambia-do en nada la promesa de despedidade Cristo de enviar el Espíritu San-to como su representante. No espor causa de alguna restricciónde parte de Dios por lo que lasriquezas de su gracia no flu-yen a los hombres sobre la tie-rra. Si la promesa no se cum-ple como debiera, se debe a queno es apreciada debidamente. Sitodos lo quisieran, todos seríanllenos del Espíritu. Dondequiera lanecesidad del Espíritu Santo sea un asun-to en el cual se piense poco, se ve sequía es-piritual, oscuridad espiritual, decadencia y muerteespirituales. Cuando quiera los asuntos menoresocupen la atención, el poder divino que se necesi-ta para el crecimiento y la prosperidad de la iglesia,y que traería todas las demás bendiciones en su es-tela, falta, aunque se ofrece en infinita plenitud.

Puesto que este es el medio por el cual hemos derecibir poder, ¿por qué no tener más hambre y seddel don del Espíritu? ¿Por qué no hablamos de él,oramos por él y predicamos respecto a él? El Señorestá más dispuesto a dar el Espíritu Santo a los quele sirven, que los padres a dar buenas dádivas a sushijos. Cada obrero debiera elevar su petición a Diospor el bautismo diario del Espíritu. Debieran reu-nirse grupos de obreros cristianos para solicitar ayu-da especial y sabiduría especial para hacer planes yejecutarlos sabiamente. Debieran orar especialmen-te porque Dios bautice a sus embajadores escogidosen los campos misioneros con una rica medida desu Espíritu. La presencia del Espíritu en los obrerosde Dios dará a la proclamación de la verdad un po-der que todo el honor y la gloria del mundo no po-drían conferirle.

El Espíritu Santo mora con el obrero consagra-do de Dios dondequiera que esté. Las palabras ha-bladas a los discípulos son también para nosotros.El Consolador es tanto nuestro como de ellos. ElEspíritu provee la fuerza que sostiene en toda emer-gencia a las almas que luchan y batallan en mediodel odio del mundo y de la comprensión de sus pro-pios fracasos y errores. En la tristeza y la aflicción,cuando la perspectiva parece oscura y el futuro per-turbador, y nos sentimos desamparados y solos: es-tas son las veces cuando, en respuesta a la oraciónde fe, el Espíritu Santo proporciona consuelo al co-razón.

No es una evidencia concluyente de que un hom-bre sea cristiano el que manifieste éxtasis espiritualen circunstancias extraordinarias. La santidad noes arrobamiento: es una entrega completa de la vo-luntad a Dios; es vivir de toda palabra que sale de

la boca de Dios; es hacer la voluntad denuestro Padre celestial; es confiar en

Dios en las pruebas y en la oscuri-dad tanto como en la luz; es ca-

minar por fe y no por vista;confiar en Dios sin vacilacióny descansar en su amor.

No es esencial para noso-tros ser capaces de definir conprecisión qué es el Espíritu San-

to. Cristo nos dice que el Espí-ritu es el Consolador, «el Espíritu

de verdad, el cual procede del Padre»(Juan 15: 26). Se asevera claramente to-

cante al Espíritu Santo, que en su obra de guiara los hombres a toda verdad, «no hablará de sí mis-mo» (Juan 16: 13).

La naturaleza del Espíritu Santo es un misterio.Los hombres no pueden explicarla, porque el Se-ñor no se la ha revelado. Los hombres de concep-tos fantásticos pueden reunir pasajes de las Escritu-ras y darles interpretación humana; pero laaceptación de esos conceptos no fortalecerá a laiglesia. En cuanto a estos misterios, demasiado pro-fundos para el entendimiento humano, el silencioes oro.

El oficio del Espíritu Santo se especifica clara-mente en las palabras de Cristo: «Cuando él viniereredargüirá al mundo de pecado, y de justicia, y de jui-cio» (Juan 16: 8). Es el Espíritu Santo el que conven-ce de pecado. Si el pecador responde a la influen-cia vivificadora del Espíritu, será inducido aarrepentirse y a comprender la importancia de obe-decer los requerimientos divinos.

Al pecador arrepentido, que tiene hambre y sedde justicia, el Espíritu Santo le revela el Cordero deDios que quita el pecado del mundo. «Tomará de lomío, y os lo hará saber» dijo Cristo. «Él os enseñará

Eltranscurso deltiempo no ha

cambiado en nada lapromesa de despedida deCristo de enviar el Espíritu

Santo como surepresentante.

Page 7: ra1211

rA nov. 2012 [551] · 7

todas las cosas, y os recordará todas las cosas que os hedicho» (Juan 16: 14; 14: 26).

El Espíritu Santo se da como agenteregenerador, para hacer efectiva la sal-vación obrada por la muerte de nues-tro Redentor. El Espíritu Santo estátratando constantemente de llamarla atención de los hombres a la granofrenda hecha en la cruz del Calva-rio, de exponer al mundo el amorde Dios, y abrir al alma arrepentidalas cosas preciosas de las Escrituras.

Después de convencer de pecado, y depresentar ante la mente la norma de justicia, el Es-píritu Santo quita los afectos de las cosas de esta tie-rra, y llena el alma con un deseo de santidad. «Élos guiará a todo verdad» (Juan 16: 13), declaró el Sal-vador. Si los hombres están dispuestos a ser amol-dados, se efectuará la santificación de todo ser. ElEspíritu tomará las cosas de Dios y las imprimirá enel alma. Mediante su poder, el camino de la vidaserá hecho tan claro que nadie necesite errar.

Desde el principio Dios ha estado obrando por suEspíritu Santo mediante instrumentos humanos pa-ra el cumplimiento de su propósito en favor de la ra-za caída. Esto se manifestó en la vida de los patriar-cas. A la iglesia del desierto también, en los días deMoisés, Dios le dio su «espíritu para enseñarlos» (Neh.9: 20). Y en los días de los apóstoles obró poderosa-mente en favor de su iglesia por medio del EspírituSanto. El mismo poder que sostuvo a los patriarcas,que dio fe y ánimo a Caleb y Josué, y que hizo efi-caz la obra de la iglesia apostólica, sostuvo a los fie-les hijos de Dios en cada siglo sucesivo. Fue el poderdel Espíritu Santo lo que durante la época del oscu-rantismo permitió a los cristianos val-denses contribuir a la preparación delterreno para la Reforma. Fue el mis-mo poder lo que hizo eficaces los es-fuerzos de muchos nobles hombres ymujeres que abrieron el camino para el es-tablecimiento de las misiones modernas, y pa-ra la traducción de la Biblia a los idiomas y dialectosde todas las naciones y pueblos.

Y hoy, Dios sigue usando su iglesia para dar a co-nocer su propósito en la tierra. Hoy los heraldos dela cruz van de ciudad en ciudad, y de país en paíspara preparar el camino para la segunda venida deCristo. Se exalta la norma de la ley de Dios. El Es-píritu del Todopoderoso conmueve el corazón delos hombres, y los que responden a su influenciallegan a ser testigos de Dios y de su verdad. Puedenverse en muchos lugares hombres y mujeres con-sagrados comunicando a otros la luz que les aclaróel camino de la salvación por Cristo. Y mientrascontinúan haciendo brillar su luz, como aquellos

que fueron bautizados por el Espíritu en el día dePentecostés, reciben más y aun más del po-

der del Espíritu. Así la tierra ha de seriluminada con la gloria de Dios.

Por otra parte, hay algunos que,en lugar de aprovechar sabiamen-te las oportunidades presentes, es-tán esperando ociosamente quealguna ocasión especial de refri-

gerio espiritual aumente grande-mente su capacidad de iluminar a

otros. Descuidan sus deberes y privile-gios actuales y permiten que su luz se em-

pañe a la espera de un tiempo futuro en el cual, sinningún esfuerzo de su parte, sean hechos los reci-pientes de bendiciones especiales que los transfor-men y capaciten para servir.

Es cierto que en el tiempo del fin, cuando la obrade Dios en la tierra esté por terminar, los fervientesesfuerzos realizados por los consagrados creyentesbajo la dirección del Espíritu Santo irán acompaña-dos por manifestaciones especiales del favor divi-no. Bajo la figura de la lluvia temprana y tardía quecae en los países orientales al tiempo de la siembray la cosecha, los profetas hebreos predijeron el de-rramamiento de la gracia espiritual en una medidaextraordinaria sobre la iglesia de Dios. El derrama-miento del Espíritu en los días de los apóstoles fueel comienzo de la lluvia temprana, y gloriosos fue-ron los resultados. Hasta el fin del tiempo, la pre-sencia del Espíritu ha de morar con la iglesia fiel.

Pero acerca del fin de la siega de la tierra, se pro-mete una concesión especial de gracia espiritual,para preparar a la iglesia para la venida del Hijodel hombre. Este derramamiento del Espíri-tu se compara con la caída de la lluvia

tardía;

y en procura de este po-der adicional,los cristianos hande elevar sus peti-ciones al Señor de lamies «es la sazón tar-día» (Zac. 10: 1). En res-puesta, «Jehová hará re-lámpagos, y os dará lluviaabundante». «Hará descender sobre vo-sotros lluvia temprana y tardía» (Joel 2: 23).

Hastael fin deltiempo, la

presencia del Espírituha de morar con la

iglesia fiel.

Page 8: ra1211

8 · [552] rA nov. 2012

Lejos de ser iguales, los países o las nacionesque los componen pueden ser bien diferen-tes. Pablo va a Atenas y solo unos pocosaceptan el mensaje. Pero un profeta poco

ortodoxo, quien incluso intenta escapar de su res-ponsabilidad, por fin llega a Nínive para cumplirsu misión. Predica un mensaje de condenación yla ciudad entera se convierte, desde el rey al sirvien-te humilde. Y entonces ocurre lo increíble: ¡Jonásse enfada por el éxito alcanzado! ¿Qué tenían losninivitas? ¿Qué les faltó a los griegos? Sin ningunaduda, un corazón sensible, como el de nuestros ami-gos rumanos, o como el de mis buenos hermanosen Perú, Bolivia y otros paí ses en mi División nati-va donde, junto con los grandes bautismos, el nú-mero de miembros de iglesia crece sorprendente-mente.

Sin embargo, aquí en Europa y en los grandesterritorios de la Ventana 10/40 los resultados sonescasos. ¿Quién puede negar que la causa principalde que los esfuerzos hayan sido poco fructíferos enesta parte del mundo es simplemente el hecho deque el campo es desfavorable? El problema es queesta misma realidad puede moldearnos y llevarnosa la conclusión racionalista de que como el terre-no es poco prometedor y nuestros resultados po-bres no vale la pena intentar el trabajo. Pero, ¿esesa la única e inevitable conclusión que nos hacebajar los brazos, derrotados aun antes de empezarla lucha?

Una visión especial para los campos “duros”

En mi opinión, muchos de quienes hemos vi-vido fuera de la Ventana 10/40 hemos estado acos-tumbrados a dar prioridad a los resultados antesque a la misión. Hemos juzgado muchas veces alos obreros de la misma manera en que se juzgaa un jugador de fútbol: por la cantidad de goles

que anota. Yo mismo me he contado entre quie-nes han pensado así. Y no solo pensé, sino quetrabajé de acuerdo con esa mentalidad. Y tambiénmedí a otros con la misma vara. Pero después demirar en la misma dirección por casi 40 años, hellegado a la conclusión de que hay otra visión dela misión que tal vez hemos olvidado, y que de-be ser debe ser emprendida con la misma pasiónde aquellos que quieren ganar un partido de fút-bol. Es la visión que nuestro Líder sostuvo, cuan-do nos envió a predicar el evangelio «para testi-monio» (Mat. 24: 14).

Leí en un periódico peruano que un delanteroque tenía la responsabilidad de tirar un penalti erróel tiro y, ante la rechifla de que fue objeto, llegó asu casa y se suicidó. La frustración, la depresión yel desánimo pueden llevarnos a hacer cosas que noqueremos. Por eso nos preguntamos si es el plan deDios que debamos vivir frustrados. ¿No es el evan-gelio que predicamos el mismo que debe propor-cionar alegría y paz a nuestros corazones? Si el tra-bajo es del Señor, ¿por qué debemos llevar la cargade la aceptación o el rechazo de su mensaje? «El quecrea y sea bautizado será salvo» (Marc. 16: 16), y quienno lo hace no recibirá otra cosa que las consecuen-cias de su propia opción.

La orden registrada por Marcos está redactadaasí: «Id por todo el mundo y predicad el evangelio a ca-da criatura» (16: 15). Cristo no afirma que todo elmundo se convertirá, sino que «será predicado esteevangelio del reino en todo el mundo, por testimonio atodos los gentiles; y entonces vendrá el fin» (Mat. 24:14, RV 1960). Mediante la proclamación del evan-gelio al mundo, está a nuestro alcance apresurar lavenida de nuestro Señor. No solo hemos de esperarla venida del día de Dios, sino apresurarla. «Si laiglesia de Cristo hubiese hecho su obra como el Se-ñor le ordenaba, todo el mundo habría sido ya amo-nestado, y el Señor Jesús habría venido a nuestra

Los resultados, ¿contra la misión?

ESTILO DE VIDA

JOSÉ CARLOS RANDO

Licenciado en Teología

y pastor en Argentina

La predicación del evangelio a toda criatura es nuestra misión.

Page 9: ra1211

ANTONIO LÓPEZ

Pastor, capellán del CAS y profesor del SAE

1ª Epístola a Elena

11Estimada Elena: Te escribo esta pequeña epístola sabiendo que tú nuncala leerás y que serán otros a los que corresponda leerla. 2Tus esfuerzos fue-ron fructificados por el Señor y muchos reciben instrucción y guía en tulegado, aunque no todos.

3Entre nosotros hay quien te ha elevado a los altares y te ha canonizado, 4des-pojándote de aquella humanidad quebrantada que nunca ocultaste, de tus dudasy sufrimientos, de tus rectificaciones y tus cambios de parecer motivados por tucrecimiento en sabiduría e inteligencia. 5Estos te conjugan siempre en presente,se les oye decir: Elena White dice…, en lugar de Elena White decía... 6Estos olvi-dan el mundo tan diferente en el que viviste, 7aplican al día de hoy todo aquelloque escribiste en la época de los cowboys, la conquista del oeste, la Europa de des-pués de la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas, la revolución indus-trial, la Guerra Civil Americana y tantos otros eventos importantes que para tieran prácticamente actualidad. 8Olvidamos fácilmente que durante un año fuis-te contemporánea de Francisco de Goya o que Napoleón murió sólo seis años an-tes de que tú nacieras, 9y sin embargo tus directrices, tu compresión del ser hu-mano y tu pasión por la verdad nos siguen haciendo vibrar como en aquellos díasen los que hablabas de Cristo y de la iglesia. 10Querida Elena, también los hay quenunca aceptarán la instrucción si no viene de ti; aquellos que dicen “Elena deWhite dice…” aunque nunca te leen. Normalmente nunca dijiste lo que sostie-nen, pero ellos mantienen lo que decías de forma contraria a como lo hubiesespredicado tú. 11Jamás serían capaces de negarte, pero tampoco de aceptarte comoa una amiga, a una hermana tierna y preocupada. Hay otros que no quieren le-erte, simplemente les da pereza, sienten desidia ante tus escritos, y aunque man-tienen que la Biblia es su única guía tampoco la leen, para ellos tus libros son ca-ducifolios.

2 1No me atrevo a decirte cuánto tiempo ha pasado ya, 2pero solo te diré doscosas: la primera es que llevamos mucho más tiempo aquí del que podías imagi-nar. 3Sabemos que el Señor no se tarda en venir, sino que tiene una paciencia in-comprensible para nosotros. 4La segunda es que siento un agradecimiento muyprofundo por tus escritos y por tu esfuerzo, te sorprendería saber cuántos librosse publican con tu obra. 5Los del final de tu vida me parecen obras maestras; Elcamino y El Deseado son, para mí, libros de cabecera y referentes para el ministe-rio y la enseñanza. 6No quiero que te sientas mal por lo que te he confesado, pe-ro recuerda que si nosotros, habiendo abierto nuestras manos al Se-ñor y recibiendo los dones y bendicionesfuimos capaces de llenar de clavos las suyas,¿qué no haremos con las tuyas? Algunos pre-dican el “clavo” inspirado y no la “pluma”.

7Los de la casa de Anastasia te saludan, asícomo tus viejos amigos Parusso y su esposa Es-peranza. Un abrazo fuerte, espero verte pronto.

Cosas Importantestierra con poder y grande gloria» (Elena White, ElDeseado de todas las gentes, pág. 588).

Me parece que la mensajera de Dios no pone tan-to énfasis en los resultados como en predicar paratestimonio. Podríamos estar perdiendo el tiempoyendo y viniendo por las mismas tierras infructuo-sas en vez de avanzar hacia otras. «Cuando los án-geles llegaron a Sodoma, fueron incapaces de en-contrar siquiera cinco fieles en esa gran ciudad, porlo que nosotros podemos deducir que, aunque ha-ya ciudades espléndidas, llenas de riquezas, es po-sible que ni cinco creyentes puedan ser encontra-dos allí» (Elena White, Manuscrito 19, 1886).

Por consiguiente, nuestra misión principal no esotra que alertar al mundo. Todavía hay miles de lu-gares donde el mensaje del juicio no se ha predica-do. La responsabilidad de la elección debe perma-necer con quienes reciben el mensaje. Los queescojan sabiamente vivirán.

En vista de esto, ¿cuál es el deber del mensajerode la verdad? ¿Llegará tal vez a la conclusión de queno se debe predicar la verdad, puesto que a menudono produce otro efecto que el de empujar a los hom-bres a burlar o resistir sus exigencias? No. El hechode que el testimonio de la Palabra de Dios despierteoposición no le da motivo para callarlo, como no selo dio a los reformadores anteriores. Antiguamente,el Señor declaró a uno que hablaba en su nombre:«La casa de Israel empero no querrá escucharte a ti, por-que no quieren escucharme a mí». Sin embargo, dijo:«Les hablarás mis palabras, ora que oigan, ora que de-jen de oír» (Eze. 3: 7; 2: 7, VM). Al siervo de Dios ennuestros días se dirige la orden: «¡Eleva tu voz comotrompeta! ¡Declara a mi pueblo su transgresión, a la ca-sa de Jacob sus pecados!» (Isa. 58: 1).

En la medida de sus oportunidades, pesa sobretodo aquel que recibió la verdad la misma solem-ne y terrible responsabilidad que pesara sobre elprofeta a quien el Señor dijo: «Hijo del hombre, yo tehe puesto por atalaya a la casa de Israel; por tanto, oi-rás de mi boca la palabra, y les amonestarás de mi par-te. Cuando yo digo al inicuo: ¡Oh hombre inicuo, cier-tamente morirás! si tú no hablas para amonestar alinicuo de su camino, él, siendo inicuo, en su iniquidadmorirá; mas su sangre yo la demandaré de tu mano.Pero cuando tú hubieres amonestado al inicuo de su ca-mino, para que se vuelva de él, si no se volviere de sucamino, por su culpa morirá; mas tú has librado a tualma» (Eze. 33: 7-9, VM).

Un vigoroso programa de comunicación

¿Cuál es el ejemplo del Nuevo Testamento? Laacción, el adelanto, el movimiento. ¡Sin los mediosde comunicación modernos! Esa es la manera enque actuaron Jesús y sus discípulos, yendo de pue-

rA nov. 2012 [553] · 9

Page 10: ra1211

10 · [554] rA nov. 2012

blo en pueblo, de ciudad en ciudad. Eso es exacta-mente lo que hizo Pablo, quien, lejos de pensar enuna misión imposible, treinta años después de queJesús hubiera dado el mandato, escribió sobre unamisión cumplida (Col. 1: 23). ¿En qué sentido cum-plida? No que todos hubieran sido convertidos, si-no que había muchos creyentes compartiendo elevangelio en todo el mundo conocido.

Considerando que en la parábola del sembradorsolo una cuarta parte del terreno dio fruto, pode-mos concluir entonces que en los otros tres terre-nos que no dieron fruto permanente la semilla seplantó para “testimonio”. La iglesia se ha formadoy se formará de ese cuarto terreno que dio fruto per-manente (esto no significa un 25%, porque muchasveces puede ser bastante menos).

Si el Señor previó que «el evangelio será predica-do para testimonio», descansa en nosotros, con to-da la tecnología del siglo XXI y el poder de la llu-via tardía, cumplir esta profecía, sin esperar que selevante otra generación para terminar la tarea. Creoque el tiempo para poner en acción el programamás vigoroso de comunicación desde la existenciade la iglesia ha llegado. No solo con los buenos pro-gramas producidos por nuestros evangelistas, sinotambién con la radio y la televisión, anuncios enlos periódicos, en las carteleras, en las calles, solopara mencionar algunos de los medios modernosde comunicación.

¿Los resultados contra la misión? Considerado el hecho de que tal vez solo unos

pocos en la iglesia se han preparado para “metergoles” (dar estudios bíblicos tomando decisionespara el bautismo) creo que si nos movemos exclu-sivamente en esa dirección estaremos obstruyendonuestro progreso en la realización del trabajo. Si es-peramos un resultado para cada acción que empren-damos, continuaremos con el paso lento. Eso sig-nifica que tardaríamos mucho tiempo para alcanzarel mundo entero, y particularmente la Ventana10/40, con un mensaje que debe extenderse comoel fuego en el campo seco.

El pequeño número de miembros instruido enel difícil arte de tomar las decisiones debe ocupar-se en esa tarea, mientras que la gran mayoría demiembros, ahora inactivos, debe movilizarse en losproyectos agresivos de comunicación del mensajeque movió a los primeros cristianos y a los pione-ros: ¡El Señor está pronto a venir! Esta visión pue-de hacer que dejemos de ser el vagón trasero parapasar a ser la locomotora poderosa que arrastra elresto a su destino. Nos hará sentir no un ejércitoderrotado y pecaminosamente quieto en los cuar-teles (las iglesias) sábado tras sábado, sino un ejér-cito vigoroso que cumple la misión encomendada.

A la luz de la Lámpara

ANTONIO MARTÍNEZ

Pastor, profesor del SAE

y Secretario Ministerial

La buena mano de Dios

Las manos son capaces de expresar múltiples sentimientos, asícomo también estados de ánimo y actitudes. Las manos acari-cian, sostienen, comparten, solicitan, entregan,... o también re-chazan, señalan, golpean,...

Las manos reproducen en movimiento los intangibles pensamientos,las emociones y los sentimientos y, al propio tiempo, son verdaderoscaptadores de las realidades que nos envuelven. Las manos “leen”, enocasiones, incluso literalmente. Son capaces de captar la autenticidadde un abrazo o la falsedad de un apretón de manos.

¿Y las manos de Dios? La Biblia dice muchas cosas sobre las manosde Dios, pero mencionando solo unas pocas, podemos decir, en primerlugar, que están extendidas: «Extendí mis manos todo el día hacia…» (Isa.65: 2). Nuestro Dios expresa en esta forma que está siempre intentandoencontrarse con nosotros. Por otra parte, los puntos suspensivos ubica-dos al final del texto mencionado, pueden sustituirse por ti y por mí.

En el Salmo 139, dice el salmista que «por delante y por detrás me rode-aste y sobre mí tienes puesta tu mano. Tal conocimiento es demasiado mara-villoso para mí». Nos habla de protección, de ternura, de parte de la Di-vinidad.

Y en el texto que da título a esta columna, leemos acerca de Esdrasque estaba con él «la buena mano de Dios» (Esd. 7: 9). ¡Es hermoso leeresto! Y lo es aún más sentir su contacto en nuestra vida, porque su ma-no siempre es “buena”. Realmente no podría ser de otra forma, porquesus pensamientos también son buenos: «pensamientos de paz, y no de des-gracia, para darnos un porvenir y una esperanza» (Jer. 29: 11).

Yo deseo para ti que la “buena mano de Dios” pueda hacerte sentirtodo lo que el Señor quiere transmitirte: amor, calor, cercanía, respetopor tu persona, comprensión, esperanza, curación,… Pero, bien lo sabe-mos por experiencia, es difícil sentirla “corriendo”; es más fácil cuandoestamos “quietos” (Sal. 46: 10), en “silencio” (Sal. 37: 7). Entonces seproduce la experiencia del encuentro: sus manos con las nuestras.

Sus manos están extendidas… hacia ti. Que no se reproduzca en no-sotros la experiencia descrita en el libro de Pro-verbios: «extendí mi mano y no hubo quien aten-diese» (Prov. 1: 24), y también que sus manospuedan percibir de ti al tocar tu vida el sosie-go, la paz, la confianza, la seguridad del que sa-be que en sus manos todo es certeza y no haymotivo por el cual temer.

Page 11: ra1211

rA nov. 2012 [555] · 11

Paolo Benini

ENTREVISTA

El seminario “Fe para Hoy”, realizadopor la Unión Española, durante los días29 de julio al 5 de agosto, en el que par-ticiparon los delegados de Ministerio Per-sonal y otros miembros de las iglesias es-pañolas, tuvo como invitado especial aldirector de Ministerio Personal, EscuelaSabática, Mayordomía y Misión Adven-tista de la División Inter Europea (EUID),el pastor Paolo Benini.

Su participación estuvo orientada al“Enriquecimiento Espiritual”, en la ma-yoría de sus exposiciones hizo mucho én-fasis en la oración como herramienta cla-ve para el ministerio personal y así nacióla siguiente entrevista.

¿Qué es lo que usted ha descubierto enla oración?

La oración es una ciencia que no sepuede descubrir en un día, un año, se re-quiere la vida para descubrirla. La oración,no es primariamente pedir a Dios, es co-municarse con él para conocerlo y ado-rarlo.

Creo que la oración es más, es involu-crarnos en su plan, en su propósito, en sudeseo de amar y salvar gente.

Durante muchos años entendí la ora-ción de esta manera, pero hace más o me-nos siete años descubrí otro aspecto de laoración, para mí el más importante.

¿Qué es eso tan importante?Descubrí leyendo todas las epístolas

de Pablo que, en cada carta, el apóstolpide a las iglesias orar por él y su misiónde evangelización, que el Señor abrierapuertas para el evangelio, que el Señorpusiera delante de él oportunidades pa-ra hablar de Jesucristo, que el Señor lediera poder en su testimonio del evan-gelio.

Basta con leer el final del capítulo 6 dela epístola a los Efesios para entender es-to. Pienso también que es por esta simplerazón que Pablo nos pide imitarlo: «sedimitadores de mí como yo de Cristo».

¿Y esta enseñanza de Pablo se aplicatambién a los creyentes del siglo XXI?

Claro que sí. En 1 Timoteo 2: 1-5, Pa-blo nos amonesta a orar por la salvaciónde todos los hombres, a hacer oracionespor todos, incluyendo a los que tienen au-toridad. Él refuerza en el versículo cuatrola idea de hacer esto por todos los hom-bres porque Dios quiere salvar a todos.

¿Ha vivido usted esa experiencia?Debo decir que muchas veces en los

años de mi ministerio pastoral (31), heorado por la misión, por las personas conlas que he estudiado la Biblia, por tenercontacto con personas que anhelaban co-nocer el evangelio; pero, como he dichoantes, siete años atrás dos eventos marca-ron mi vida de oración en un periodocomprendido entre dos y tres meses.

Recibí una carta donde se comentabaun sermón del pastor Pavel Goia, que tra-baja Estados Unidos. En este sermón elpredicador compartía su experiencia deoración por la ganancia de almas, hablóigualmente de la experiencia de otro pas-tor, Joseph Kidder, que involucró a su igle-sia en este ministerio de intercesión porla ganancia de almas, y esta iglesia, en elespacio de cinco o seis años, tuvo un cre-cimiento de 80 a 400 miembros.

Escuchando esta historia con el di-rector de la Asociación Ministerial de laUnión Italiana, decidimos invitar al pas-tor Kidder, de origen iraquí. Para mí elencuentro con este hombre de Dios,

ahora docente de evangelización y decrecimiento de iglesias en la Universi-dad Andrews, significó un cambio radi-cal en mi visión evangelizadora y co-mencé a estudiar la Biblia y el Espíritude Profecía para comprender más sobreeste asunto.

Al mismo tiempo recibí un pequeño li-bro titulado It is nice to be nice (“Es buenoser bueno”), publicado por la AsociaciónMinisterial de la Asociación General de laiglesia. En este librito leí muchas declara-ciones de la hermana White que explicanla importancia, el deber y el éxito de unaiglesia que ora por la ganancia de almas.

Estas experiencias no son extraordina-rias, ni únicas. En la Biblia encontramosexhortaciones a orar por la salvación delos hombres (1 Timoteo 2: 1-5). Nos en-contramos también con historias de laoración y misión. En Hechos 10, se narrala bonita experiencia de Cornelio y Pe-dro; no se conocían, eran de raza diferen-te, pero los dos eran hombres de oración.El Señor organizó el encuentro entre losdos y fue de esta manera que el primereuropeo, un romano, soldado de César,se convirtió en discípulo, soldado de Je-sucristo.

En los escritos de la hermana ElenaWhite hay muchas citas sobre este tema:«Aprended a ejercer la fe presentando avuestros vecinos ante el trono de graciaorando a Dios para que toque sus corazo-nes. Es la única manera en que la acciónmisionera podrá ser llevada a cabo de ma-nera eficaz. Muchas personas serán alcan-zadas sin ni siquiera escuchar a un pastoro a un colportor. Los que trabajan en lu-gares aún no alcanzados, aprenderán me-jores formas de llegar hasta la gente y po-drán preparar el camino a otros obreros»(Testimonios, Vol. 8, pág. 24).

Estoy convencido de que, cuando laiglesia ora, ¡Dios obra!

Damos las gracias al pastor Benini porsus inspiradoras respuestas.

MARTHA G. CANTILLO

Miembro de la Iglesia de Alicante

Page 12: ra1211

12 · [556] rA nov. 2012

La revolución silenciosa

CREACIONISMOCLIFFORD GOLDSTEIN

Editor de la revista ‘Liberty’

En los tiempos contemporáneos,toda la gran variedad de “is-mos” –entre los cuales destaca-mos el comunismo, el ateísmo,

el secularismo, el positivismo, el marxis-mo, el evolucionismo y otros–, sea cua-les fueren las diferencias que existan en-tre ellos, parten de una misma premisa:estamos aquí por casualidad. Incluyendoal poco amistoso universo, somos el re-sultado del azar, de una accidental coli-sión de átomos.

Jacques Monod escribió: «El pacto an-tiguo se hizo pedazos. Por fin el ser hu-mano sabe que está solo en medio deesta insensible inmensidad del univer-so, del cual surgimos únicamente porazar».

Bueno, esa es una manera de conside-rar nuestro origen. El otro punto de vistasurge a partir de las declaraciones que hancomenzado a exponer los científicos enlos últimos años. Esto ha producido, se-gún la revista Time, una “revolución si-lenciosa” que, en esencia, minimiza lafundamentación de los “ismos” mencio-nados.

La base para esta “revolución silencio-sa” es el principio antrópico (del griegoánthropos, ‘ser humano’) el cual, en esen-cia, dice que el universo finalmente estátan en sintonía y con un equilibrio es-

tructural básico tan delicado que, si undeterminado número de variables se per-diera, aunque fuese en un porcentaje in-finitesimal, la humanidad no podría exis-tir.

«El universo –afirma uno de los cien-tíficos– parece haberse desarrollado te-niendo al hombre en mente». En otraspalabras, de acuerdo con el principio dela antropía, la humanidad (ánthropos) esla razón misma de la existencia de todoel universo, posición que va mucho másallá de lo que sostiene el creacionismo bí-blico.

«Lejos de ser producto del azar o deun accidente –escribió Patricio Glynn–la humanidad, o por lo menos la vida,aparece como el principal objetivo en cu-ya dirección todo el universo está intrín-secamente orquestado; el centro lógicoen torno del cual toda la hueste de valo-res físicos, con sus correspondientes re-laciones, han sido estructurados en for-ma extraordinaria y precisa».

En su libro Dios y los nuevos físicos, elmatemático y físico Paul Davies propor-ciona un ejemplo acerca de lo notable-mente armonioso que es el universo. Ex-poniendo acerca del increíble equilibrioque existe entre la fuerza de la grave-dad –que lanza los objetos unos contraotros–, Davies afirma que «si el Big Banghubiese sido más débil, pronto el cosmosse hubiese fragmentado en incontablespartículas. Por otro lado, si hubiera sidomás fuerte, el material cósmico se habríadispersado tan rápidamente que las ga-laxias no hubieran podido formarse. Decualquier modo, la estructura del univer-so parece depender en forma muy signi-ficativa de la combinación precisa, exac-ta, de la severidad explosiva con el podergravitacional».

¿Cuán perfecta tenía que ser la com-binación? Davies escribió que si el equi-librio hubiese sido de –11060, no podría-mos existir. Davies continúa: «Para darle

sentido a estos números supongamosque usted quiere acertar a un blanco dedos centímetros que está al otro lado deluniverso observable, distante unos 20billones de años luz. Su puntería debeser tan precisa como indica la ci-fra –11060».

Estas y otras “coincidencias” cósmi-cas –tales como las del delicado equilibrioentre las fuerzas potentes y las débiles queexisten en el equilibrio de la masa de laspartículas subatómicas– han impulsado amuchos científicos a volver a evaluar lassuposiciones que sostenían acerca de lanaturaleza del universo.

En lugar de que la creación haya sidoel resultado del azar, esto más bien indi-ca que responde a un propósito diseñadocuidadosamente por Alguien.

Por cierto, lo que sucede es que los cien-tíficos están comenzando a expresar loque el profeta ya había proclamado hacemiles de años: «El creador del cielo, el quees Dios y Señor, el que hizo la tierra y la for-mó, el que la afirmó, el que la creó, no paraque estuviera vacía sino para que tuviera ha-bitantes» (Isa. 45: 18).

Lamentablemente, lo que la mayor par-te de los científicos desconoce, es que ca-da semana, durante 24 horas, sin excep-ción –incluso mientras se encuentran ensus laboratorios maravillándose de la crea -ción–, la señal inmutable, indestructibley eterna de la creación de Dios pasa so-bre ellos, testificando silenciosamenteacerca de lo que están investigando y cal-culando.

Aunque la ciencia, ahora más, que nun-ca está acercándose a la teología, debería -mos reafirmar la importancia que tiene elsábado (en verdad, todo el mensaje deltercer ángel). Por cierto, mientras los prin-cipios de la antropía abiertamente mini-mizan la mayor parte de los “ismos” co-munes y populares, en forma tranquilapero poderosa, reafirman lo que nosotroshace tanto tiempo sustentamos.

Aunquela ciencia ahora

más que nunca estáacercándose a la teología,

deberíamos reafirmar la importancia que tiene el

sábado (en verdad, todoel mensaje del tercer

ángel).

Page 13: ra1211

rA nov. 2012 [557] · 13

Protestantes indignados

Protestamos. Cuando algo no nos gusta re-accionamos quejándonos, mostrando discon-formidad con ello. Lo hacemos desde que na-cemos, cuando tenemos frío, calor, hambre osueño, lloramos; alguien hará algo para solu-cionar aquello que no nos gusta y entonces, siacaso, dejaremos de llorar.

Maduramos, aparentemente, y somos adul-tos responsables de empresas, iglesias o pa-íses; pero seguimos protestando constante-mente. Salimos a trabajar por las mañanas ynos encontramos que los coches pitan, pro-testan por la actitud de los demás, reaccio-nan ante ello con bocinazos, “así aprenderás”parecen decir. Pierde nuestro equipo de fút-bol y lo lamentamos, protestamos al árbitro,al entrenador, al dirigente, a quien sea. Nossalen mal los proyectos, las relaciones, o lavida en general y tenemos mecanismos deprotesta, ante los responsables, la sociedad oincluso a Dios. Pocas veces nos quejamos denosotros mismos, es más fácil delegar ese pe-so en otros.

Desde hace unos meses el pueblo protesta;es más, se ha indignado ante una situacióneconómica desastrosa, fruto de una sociedadque, con el afán de avanzar y construir torresde Babel que llegaran al cielo (metafóricamen-te), se ha olvidado del bienestar, de las con-secuencias negativas de burbujas inmobiliariasy demás decisiones dudosas.

Crisis. Se piden responsabilidades, los polí-ticos que elegimos nos han llevado a vivir conmiedo al paro, a no poder disfrutar de las co-modidades del pasado, a pasar de ser del pri-mer mundo a codearnos con nuestros vecinosdel norte de África.

Llevamos varios meses de acampadas, ma-nifestaciones, caceroladas. Ante esto, ¿cómodebe actuar un cristiano? No me siento capa-citado para decir lo que la Iglesia debe hacer,pero sí sostengo que la protesta es esencialpara la mejora; si nadie nos dice que vamosmal, no cambiaremos el rumbo. ¿Queremoslos cristianos un mundo mejor? ¿O nos parece

bien que este se derrumbe mientras YO ten-ga el pasaporte para ir al que Dios nos prome-tió? Tengo claras mis respuestas, pero creo quese debe abrir el debate; lo que me parece in-creíble es que no hablemos de ello en las igle-sias. No nos aislemos, la sociedad eres tú, soyyo, y la suma de todo lo que somos, y los cris-tianos deberíamos aportar la visión de Dios delmundo al mismo, su ética, su justicia… ¡comomínimo deberíamos intentarlo!

En el siglo XVI, unos religiosos seguidores deMartín Lutero protestaron ante lo establecido,revolucionaron la forma de hacer de la religiónhasta entonces, revitalizaron el cristianismo.¿Seguimos siendo protestantes? ¿Vale protes-tar ante lo que sea o solamente sobre temaseclesiásticos?

Los Jóvenes Adventistas de Cataluña elabo-ramos unos breves puntos que consideramosrelevantes para meditar en referencia a la si-tuación política de España desde los eventosdel 15-M. Obviamente, no pretende ser un ma-nifiesto político, son simplemente reflexionesque compartimos con vosotros.1. Queremos una democracia real, en la que

el poder político y social lo tenga el pueblo,tal y como está expresado en la definiciónde democracia. Que los representantes ele-gidos por todos nosotros se preocupen másde lo realmente importante, se unan si esnecesario haciendo un frente común paraque la sociedad pueda tener los requisitosmínimos para vivir. El problema es grande,queremos soluciones mejores.

2. Como cristianos nos manifestamos a favorde un mundo más justo, equitativo, dondelas riquezas se repartan por igual. El siste-ma actual nos ha llevado al desastre, inclu-so en los países más ricos, y pedimos a quie-nes tienen poder que se replanteen todo,para el beneficio de la sociedad.

3. Apoyamos toda manifestación con ánimode mejora de la comunidad, pero reivindi-camos que eso no sea solamente por lospaíses ricos; es muy fácil protestar cuandoafecta a nuestros bolsillos, a nuestros pla-nes. Sin embargo, debemos mirar el mun-

do global y ver que, desde que todos noso-tros nacimos, van muriendo niños de ham-bre, y el sistema político internacional ape-nas se mueve en ese sentido. Protestamospor ello también.

4. Creemos que manifestarnos está bien, es le-gítimo, pero que mejor es tratar de pensarcosas que hacer, cada uno en su ámbito; esmejor construir soluciones que destruir de-cisiones.

5. Merecemos un mundo mejor, y debemostratar de hacer lo posible para que así sea.Como cristianos debemos llevar los valoresde Jesús a la sociedad como sea; no ence-rrarnos en nosotros mismos en un cristianis-mo teórico, es el momento de ser prácticos,de ayudar a la gente con el mensaje del quedisponemos.

6. No nos gusta la expresión: “la sociedad semueve”, debe ser “la sociedad nos move-mos”, formamos parte de ella, pero con lagrandeza que nosotros conocemos la Pala-bra de Dios, y eso nos da una cierta respon-sabilidad humana. Somos anormales, sí, pe-ro estamos en este mundo, y Dios mismonos dijo que cuidáramos de él.

7. Creemos que evangelizar no es ir a buscargente para que se convierta al adventismo,al cristianismo o a lo que sea. Evangelizar esy debe ser dar un mensaje de esperanza,ayudar al necesitado, ofrecer sonrisas, ge-nerarlas, sin esperar nada a cambio.

8. Queremos la vida eterna, justa, perfecta. Sinembargo, mientras tanto, estamos en estemundo, mejor o peor, y debemos ser capa-ces de saber qué aportar, cómo hacerlo, cuán-do y por qué. La humanidad necesita de jó-venes cristianos comprometidos en mejorarlo que hay, en dar paz donde otros dan gue-rra, en hacer nuestro pequeño cambio paraque el mundo sea un lugar mejor.

9. Debemos ser los primeros en pedir libertad,justicia y paz. Que esas palabras no desapa-rezcan de nuestro vocabulario.

Isaac Llopis

Presidente de la JAC

Page 14: ra1211

14 · [558] rA nov. 2012

Esta sección de la REVISTA ADVENTISTA te ofrece una recopilación de noticias de prensa relacionadas con elmensaje bíblico o con la Iglesia Adventista. Especial atención merecerán aquéllas que ilustren

el cumplimiento de profecías escatológicas, así como las que subrayen valores morales acordes con el evangelio.

El Gobierno se da plazo hasta el 13 de octubre pararesponder a Llamazares por las pensiones de lospastores evangélicos

Según la información del trámite registrado en el Congreso de los Dipu-tados, a la que Actualidad Evangélica ha tenido acceso, el Gobierno se hadado plazo hasta el próximo 13 de octubre para responder a la pregunta que,el diputado de Izquierda Unida (IU) por Asturias y portavoz en la Comisiónde Justicia en el Congreso de los diputados, Gaspar Llamazares, presentó enla Mesa del Congreso el pasado 2 de agosto.

En dicha pregunta, Llamazares solicitaba al Gobierno respuesta escrita,sobre “el derecho de pensión de los pastores evangélicos y de otras minorí-as religiosas”.

Actualidad Evangélica http://tinyurl.com/8s45toj

Colombia prohíbe que jueces citen y usen la Biblia ensus sentencias

Tras un reciente pronunciamiento de la Corte Constitucional de Colombia,los funcionarios públicos que se encuentren en el ejercicio de sus funcionesno podrán citar pasajes bíblicos.

El alto tribunal apela a la Constitución donde se establece claramente queColombia es un país completamente laico, razón por la cual se debe respetara todas las personas que profesen otros credos o no profesen ninguno.

En el pronunciamiento de la Corte se señala que “Los jueces deben admi-nistrar justicia con base única y exclusivamente en el Derecho, pues es esaactitud la que hace que en un Estado impere la ley y no los pareceres de lasautoridades públicas, es decir, lo que define que en un Estado gobierne el de-recho y no los hombres”.

Actualidad Evangélica http://tinyurl.com/9kasq3l

Más de 350 millones de personas sufren depresión en elmundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS)asegura que en el mundo hay más de 350 millo-nes de personas con depresión, un trastorno men-tal que altera sus vidas y que, debido a la estig-matización que todavía existe, hace que muchosde estos afectados no reconozcan su enferme-dad ni busquen tratamiento.

Lamentablemente, solo la mitad de las perso-

nas con depresión reciben la atención que nece-

sitan.

Actualidad Evangélica: http://tinyurl.com/c9mnp7j

España es el país con mayor desigualdad social de la eurozona

Siempre ha habido ricos y siempre ha habidopobres en España. Pero nunca en los últimosaños la distancia entre unos y otros fue tan gran-de. Ni la diferencia de ingresos tan amplia. Latasa de paro ha hecho mella en los ingresos delas familias. Más de 1,7 millones de hogares es-pañoles, según la última Encuesta de PoblaciónActiva, tiene a todos sus miembros en paro. Ysolo el 67% de los registrados en las oficinas deempleo reciben alguna ayuda o prestación delEstado. Como resultado, España ocupa una delas posiciones más preocupantes en las estadís-ticas que miden la desigualdad social y se haconvertido, por primera vez, en el país de losVeintisiete con mayor distancia entre las rentasaltas y las bajas.

Actualidad Evangélica: http://tinyurl.com/cpt3alh

Page 15: ra1211

• No mostrarás a nadie tus propias luchas y temores. Actuarás frente a los demás como si todo estuvie-ra superado, sin pecado, impecable y todo arreglado frente a Dios.

• Serás implacable con los errores de otro. Mostrarte de otro modo podría dar a entender que eres débil,y ese no es un camino adecuado para quien ha elegido vivir como un buen fariseo.

• Darás más importancia a las normas que a las personas. Una normativa es infinitamente superior acualquier persona. La norma debe ser protegida, no importa si en el camino se daña o destruye a al-guien, lo importante es que la norma sea salvada.

• No te asociarás con nadie que no sea de tu secta. Los puros, es decir los fariseos, deben guardarse dela contaminación con cualquiera que no sea digno. Hablar, compartir, ser compasivo, participar en ac-tividades de los que no son puros, es simplemente rebajarte y hacerle un flaco favor a los puros.

• Te preocuparás cada día de memorizar y estar atento al cumplimiento de los mandatos de los más pu-ros. Las normas se han creado para seguirlas, un buen fariseo las estudia, las analiza, las memoriza yluego las cumple; sin mediar ninguna excusa, obedece sin pensar.

• Darás una buena imagen. No importa si tienes dudas o si en algún momento aflora alguna inclinaciónnatural. Todo lo que muestre debilidad, debe ser escondido. Los demás deben verte siempre como unfaro que ilumina. Nunca reveles tus debilidades, eso sería lo más bajo que puedas hacer por la causade los puros. La imagen lo es todo.

• No le darás la oportunidad a los que yerran de explicar sus motivos. Simplemente, ese camino sería ex-cusar la falta y tú no puedes caer en ese juego. El pecador se merece todos los castigos que pueda reci-bir, darle oportunidad de defenderse puede hacer que se creen simpatías o atenuantes que minimicenla falta, y eso no es una buena idea. Los puros deben mantener los estándares altos a toda costa.

• Acuérdate de todas las faltas de quienes han errado en el pasado. Anótalas, guárdalas, recuérdalas ycuando tengas oportunidad sácalas a colación. No le des la oportunidad a un pecador de redimirse. Re-cordarle sus faltas es la mejor manera de mantener la pureza y evitar que esos impíos se acerquen alos puros, a los que han sabido mantenerse justos a prueba de débiles.

• Honrarás de todas las formas posibles a quienes han llegado antes que tú al camino de los puros. Es tuforma de aprender que ellos han tenido que luchar mucho más tiempo que tú en mantener la purezade la secta y por lo tanto merecen todos tus respetos, elogios y panegíricos, que nunca son suficientes.No dudarás de sus consejos y opiniones, en este caso, la duda es pecado.

• Procurarás de todas las formas posibles mantener la pureza de la liturgia, el formalismo y los ritos. Sonuna forma de mostrar ante el mundo lo que somos. Es una manera extraordinaria de relación pública.No varíes en nada lo que los puros han venido haciendo desde hace mucho. Los puros no explican nivarían, solo actúan.

Miguel Ángel Núñez

El decálogo deun buen fariseo

rA nov. 2012 [559] · 15

Page 16: ra1211

16 · [560] rA nov. 2012

NOTICIAS DEL EXTERIORADRA lanza su “Manual deespecialidades”

ADRA, la Agencia Adventista de Desarrollo yRecursos Asistenciales, lanzó su “Manual de es-pecialidades”. El hecho ocurrió durante el Con-cilio Quinquenal del Ministerio Joven Adventis-ta para Sudamérica, que se llevó a cabo en laciudad de Olimpia (São Paulo, Brasil).

El “Manual de especialidades” está compues-to por nueve especialidades: Alivio del hambre,Evaluación de la comunidad, Servicio comuni-tario, Respuesta a emergencias y desastres, Res-puesta a emergencias y desastres (avanzado),Alfabetización, Resolución de conflictos, Rea-sentamiento de refugiados, y Desarrollo comu-nitario.

Según el dirigente sudamericano de la Agen-cia, pastor Günther Wallauer, «los conquistado-res y jóvenes que cumplan estas especialida-des tendrán mayor conocimiento y estaránpreparados para contribuir para que las comu-nidades donde viven, sean mejores y más de-sarrolladas. También serán líderes que ayuda-rán en la formación a otros niños». El materialfue producido por ADRA Internacional y por elMinisterio Joven de la Iglesia a nivel mundial.Fue adaptado y traducido por ADRA Sudaméri-ca al portugués y al español.

ASN http://tinyurl.com/9zxa4ok

La princesa Kate visita a los adventistas en las IslasSalomón

Representantes de Ministerio de la Mujer Ad-ventista en las Islas Salomón se emocionaronal recibir la visita de la realeza británica esta se-mana.

La princesa Kate, duquesa de Cambridge, con-versó con representantes de diversas organiza-ciones femeninas sobre sus esfuerzos para me-jorar las vidas de las mujeres en las IslasSalomón. Los ministerios gubernamentales, or-ganizaciones no gubernamentales, grupos pri-

vados, las mujeres rurales, y las iglesias y lascomunidades estuvieron representados duran-te la visita.

La princesa Kate habló con las representan-tes de Ministerio de la Mujer Adventista y sedieron la mano, respondiendo a las preguntasde las mujeres dentro de sus diversos grupos.Entonces se le entregó un pastel igual al quese entregó a la reina Isabel la primera vez quevisitó las Islas Salomón, en 1974.

La reunión fue organizada por el Ministeriode la Mujer, Jóvenes, Niños y Familia del Go-bierno de las Islas Salomón.

http://tinyurl.com/959dn6k

En Perú lanzan la primeradiplomatura en Ética y Valores

Con el objetivo de realizar acciones conjun-tas en programas de capacitación, consultoría,asesoramiento y fortalecimiento interinstitucio-nal en Instituciones Educativas Primarias de lasregiones Lima, Ucayali y San Martín, la Univer-sidad Peruana Unión y ADRA Perú, representa-dos por el Dr. Juan Choque y el Dr. Luis Barba,dirigentes máximos de cada institución respec-tivamente, firmaron un Convenio Específico deCooperación Interinstitucional para fortalecer lasacciones del proyecto Escuelas Éticas, el cual esimplementado en coordinación con la Agenciade los Estados Unidos para el Desarrollo Inter-nacional (USAID).

En este acuerdo, suscrito el 23 de agosto porun periodo de 17 meses, ambas institucionesse comprometen principalmente a implemen-tar la primera diplomatura en Ética y Valoresofrecida por una institución superior de estu-dios peruana, la cual estará principalmente di-rigida a los docentes de las instituciones edu-cativas beneficiadas.

ASN/http://tinyurl.com/d7npzfg

“Rompiendo el silencio” llegaa colegios no adventistas

En el marco del programa “Rompiendo el si-lencio”, de la Iglesia Adventista del Séptimo

Día, el Instituto Adventista de Villa Regina or-ganizó una serie de charlas sobre la violenciaescolar, en la escuela primaria nº52 de Villa Re-gina (Argentina).

Asistieron unos 120 alumnos, de 6º y 7º, aquienes se les entregó una revista y folletos dela campaña “Rompiendo el silencio”. Alumnosy docentes se interesaron y participaron, ha-ciendo la charla más dinámica.

La directora de la escuela quedó muy agra-decida por el programa y contactó a los orga-nizadores (directivos y docentes) con la direc-tora de otra escuela primaria (nº 85), para quepudiesen dar la misma serie de charlas a alum-nos de 1º y 2º.

ASN/http://tinyurl.com/c9ya3g2

Sábado 13 de octubre “Día del Niño Adventista” en el mundo

El sábado 13 de octubre, la Iglesia Adventis-ta en América del Sur y del mundo, celebró el“Día del Niño Adventista”. Todas los países quele competen participaron de un programa es-pecial en sus respectivos países. El momentoinfantil dio inicio a la hora del sermón que lle-vó por título “Estoy listo” haciendo alusión a lanecesidad de que los niños estén listos parapredicar el evangelio.

El Día de Niño Adventista es un día reserva-do por las iglesias de todo el mundo con el pro-pósito de destacar y afirmar a los niños, tam-bién llamar la atención sobre las necesidadesde los niños en situación de riesgo. Asimismo,el objetivo de este día es el de invitar a veci-nos y amigos a llevar a sus hijos a la iglesia.

En cuanto al evento de ese sábado, GracielaHein, directora del Ministerio del Niño y el Ado-lescente en América del Sur, manifestó lo si-guiente: «El programa de este sábado, para ni-ños, demostrará a los miembros de iglesia quelos niños tienen poder cuando se trata de es-parcir el evangelio. Han sido llamados al servi-cio, y ellos están ¡listos para ir! Es necesario re-conocer sus habilidades. También es necesariodejarles participar en el culto, para desarrollarsus dones y para concienciar a la iglesia de es-te ministerio tan importante para con nuestrosniños».

ASN/http://tinyurl.com/bugavmt

Page 17: ra1211

rA nov. 2012 [561] · 17

NOTICIAS DE LA UNIÓN

“Fe para Hoy”

Siempre que se reúne el pueblo de Dios hay

bendiciones y en esta ocasión fueron rica-

mente repartidas para todos los que pudi-

mos saborear el pan de vida que allí se repartió

para todos los presentes.

Fueron 200 delegados del Departamento de

Ministerio Personal de todas las iglesias de Es-

paña. Los asistentes no delegados también se

pagaron su pasaje y estancia para poder parti-

cipar del regalo que Dios tenía preparado para

todos.

Pudimos escuchar los mensajes del pastor Pa-

olo Benini, director de Ministerio Personal de la

División Intereuropea, y cómo nos relataba las ex-

periencias del profeta Daniel y el poder de la ora-

ción que ha sido desde los comienzos de este

mundo de pecado el medio ideado por Dios para

comunicarnos con él.

Los mensajes del pastor Walter Castro calaron

muy hondo en los corazones de los presentes. Nos

enseñó cómo el Señor sirvió desde el principio y

cómo podemos nosotros también ser servidores

y discípulos en este mundo, donde la nota predo-

minante es llegar el primero aun destrozando vi-

das y personas sin importar las consecuencias de

este proceder tan mundano. Nos mantuvo expec-

tantes en cada tema con la toalla del servicio en-

cima de la mesa, la toalla que usó Jesús en el la-

vamiento de pies cuando, siendo Rey, se postró

delante de los discípulos y, humildemente, le la-

vó los pies a todos.

También tuvimos nuestros momentos de ora-

ción y meditación, unos se retiraban a la sombra

de los árboles, otros caminaban solitarios pensan-

do en los mensajes dados de parte del Señor. Por

las tardes nos reuníamos debajo del famoso al-

garrobo del CEAS para tratar temas que proponí-

an los hermanos.

Fuimos a Valencia, a la Ciudad de las Artes. En

el Oceanográfico pasamos una tarde muy com-

pleta contemplando a los delfines y nos dimos

cuenta de la inteligencia de estos animales; vimos

toda clase de peces, tortugas, tiburones, rayas…

y una película en 3D muy interesante.

El viernes y sábado se realizó un Congreso de

Laicos de Reavivamiento y Reforma dado por el

vicepresidente de la Asociación General, pastor

Armando Miranda. El presidente de la UAE, pas-

tor Jesús Calvo, como broche de oro, cerró este

seminario alentándonos a desarrollar en nues-

tra vida un cambio que nos hará idóneos para

ser trasladados al cielo cuando el Señor venga.

Despedimos al pastor Eliasib Sánchez y a su se-

cretaria, Mihaela Calina, que durante estos años

trabajaron codo con codo para que el testimonio

de “Fe para Hoy” fuera uno de los eventos más

importantes que tiene este departamento. Les da-

mos las gracias por su trabajo y entrega.

Javier Moliner

Director de Ministerio Personal

y Escuela Sabática

Reunión pastoralzona Centro

En la reunión de todos los pastores de la zona centro y Toledo, tuvimos las visi-

tas del adjunto al secretario ministerial de la División Sudamericana, pastor Ra-

fael Rosi, así como del presidente de la Unión

Adventista Española (UAE), pastor Jesús Calvo; del

director del Ministerio de la Familia, Antonio del Pi-

no y del director de Evangelismo, Javier Moliner, que

nos dieron la bienvenida a este nuevo ejercicio ecle-

siástico, especialmente a todos los nuevos pastores

trasladados a esta zona.

Fue una reunión provechosa para coordinar nues-

tras actuaciones e intercambiar impresiones sobre

el trabajo pastoral en la zona. Los coordinadores de

las reuniones, nombrados por la UAE, son Julián Ru-

mayor y Sergiu Gavril; sobre ellos recae la tarea de

mantener el contacto y compartir las experiencias.

Julián Rumayor

Coordinador de zona

Cambio del nombre de la División Euroafricana de la Iglesia Adventista

El Consejo Ejecutivo de la Asociación General de la Iglesia

Adventista del Séptimo Día votó unánimemente durante el

Consejo Anual en Silver Spring (Maryland, EE. UU.), el nuevo

nombre para la antigua Región Euroafricana de la Iglesia

Adventista. El acuerdo dice: «Se vota cambiar el nombre de

la División Euroafricana por el de División Intereuropea“, in-

formó Bruno Bruno Vertallier, presidente de la nueva División

Intereuropea.

Page 18: ra1211

18 · [562] rA nov. 2012

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Escuela deSalud 2012

El 19 de agosto se inauguró la “Escuela deSalud 2012” en las instalaciones que laUnión Adventista Española posee en En-

trepeñas. Este año el lema escogido fue “Re-juvenecer integralmente en cuerpo, mente yespíritu”. Eramos algo más de 80 personas, has-ta ese momento desconocidas entre ellas, pe-ro con voluntad de conocernos mejor y deaprender unos de otros.

La semana del campamento paso rápido, lle-na de actividades. Cada manana se realizabauna clase de ejercicio físico para activar nues-tro cuerpo antes de comenzar con la rutina dia-ria. Gracias a Emilio y a Judith por estos minu-tos en los que nos hicieron sudar un poco.

Por la manaña, después del desayuno, esta-ban programados los seminarios, a los que asis-tían todos, mientras que, luego se separabanpor grupos para realizar distintos talleres.

El primer seminario, a cargo de la Dra. MaríaSomolinos, trataba de “Epigenética”, es decir,como el ambiente y los hábitos pueden modi-ficar la expresión de los genes.

El segundo seminario, dirigido por el teólo-go Xavi Francés, hacía emprender un viaje ha-cia el “Rejuvenecimiento espiritual” guiadospor diferentes personajes de la Biblia.

A media manaña, se separaban los grupospara asistir a los talleres. En estos, se aprendía

a cuidar el cuerpo y la mente de una maneramuy placentera.

Los participantes pudieron disfrutar del tallerde masaje, en el que recibieron instrucción so-bre cómo realizar diversas técnicas de masajeen diferentes partes del cuerpo y aplicar loaprendido entre ellos, relajando tensiones mus-culares. Claro que, algunos más afortunados,pudieron recibir el masaje directamente de losprofesores, Emilio y Ruth. En este taller tambiénhubo una sauna de vapor con eucalipto, hidro-terapia y peeling corporal con masaje.

Nico era el encargado del taller de peluqueríay “masaje craneofacial”. Este tipo de masajerelaja el sistema nervioso, ayuda a eliminar elestrés y puede aliviar dolores de cabeza y mi-grañas.

Hay que mencionar el taller de fangoterapia.Fue la excusa para que los adultos pudiesenenfangarse y jugar como ninos. Además resul-tó ser una excelente actividad para la salud yla belleza, ya que el barro nutre las celulas, ab-sorbe toxinas, estimula la circulacion sanguíneay reaviva la piel, entre otras cosas. Agradece-mos a Olga y a Adrián por llevar este taller yencargarse de que nunca faltara barro para es-ta actividad.

De la salud de la mente se encargaba el pas-tor Daniel Posse, dirigiendo el taller para “Re-juvenecer emocionalmente”.

A última hora tenía lugar el taller de cocina,a cargo de Sandra Patrone que, a la vez quecomentaba las propiedades de distintos alimen-tos, ensenaba a realizar recetas sencillas y sa-brosas, de las que varias se pudieron degustar.

Hablando de comida, esta fue, a lo largo detodo el campamento, vegana y deliciosa, cosaque hay que agradecer al cocinero, Jean Paul,al equipo de voluntarios de cocina y a la direc-ción de Sandra. Mención especial para los pa-naderos voluntarios, que se tenían que levan-tar a las 5 de la manana cada día para prepararel pan casero del que se dio buena cuenta enlas comidas. Gracias por el esfuerzo a David ya Alex.

Resumiendo, el campamento fue eso y mu-cho más: actividades acuáticas, piscina, vídeo-fórum, el programa de culto del sábado, dirigi-do por el pastor Posse, y la velada de la noche...

Agradecemos nuevamente a todos los vo-luntarios, a todos los asistentes, a Félix, a losorganizadores, muy especialmente a Sandra, yal Señor por cuidarnos y bendecirnos con unaidea tan excelente.

María Somolinos

Directora de Ministerio de la Salud

Proyecto quinquenal de la UAE

Desde que se votaron los nuevos cargos y

departamentos de la Unión Adventista Es-

pañola, y respondiendo a las necesidades

del territorio, se está desarrollando un proyecto

con objetivos y actividades conjuntas de todos los

departamentos de la UAE, aunando esfuerzos coor -

dinadamente

«Necesitamos ir todos en la misma dirección.

Nuestra misión como iglesia es llevar el mensaje

de esperanza a cada rincón de nuestro territorio y

para ello debemos desarrollar un proyecto de tra-

bajo conjunto y coordinado todos los departamen-

tos de la iglesia», dice Jesús Calvo, presidente de

la UAE.

Es por esta razón que, salvo actividades de

las Asociaciones, como Naturalia y AEGUAE, que

en fechas definidas suelen realizar sus activida-

des, cada director de Departamento ha asumi-

do el compromiso de preparar sus actividades

y viajes entorno a unos objetivos conjuntos, fru-

to del proyecto quinquenal, que aún se está ges-

tando.

En breve, podremos disponer de este pro-

yecto y, cada mes, en nuestra RA, veremos

plasmados los objetivos y actividades especí-

ficas de cada departamento e institución de la

UAE.

Departamento de Comunicaciones

de la UAE

Page 19: ra1211

rA nov. 2012 [563] · 19

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

Noticias del CPM

“Diseñados para amar”: una nueva producción Miguel Ángel Núñez ha grabado una serie de 30 microprogramas

de audio y vídeo titulados “Diseñados para amar” en el Centro de

Producciones Multimedia (CPM). Estos programas se emitirán en

Radioadventista.com y estarán disponibles “a la carta” próxima-

mente, tanto en vídeo como en audio, en las correspondientes áre-

as del sitio web http://cpm.com.es.El profesor y escritor Miguel Ángel Núñez, doctor en Teología y li-

cenciado en Filosofía y Educación, además de orientador familiar con

más veinte años de experiencia junto con su esposa Mery, viajó has-

ta el CPM del 23 al 25 de julio para desarrollar dicho proyecto de au-

dio y vídeo basado en su libro de 365 reflexiones del mismo título:

“Diseñados para amar”.

La producción está compuesta por treinta programas de cinco mi-

nutos, en los que el profesor Núñez desarrolla algunas interesantes

ideas sobre la pareja. Estos programas, como ya hemos dicho, apa-

recerán próximamente en el área de cine a la carta del CPM, en el

que ya se encuentran otras producciones como “La verdad en 2 mi-

nutos”, así como en el área de radio a la carta y en la emisora http://ra-

dioadventista.com.

Además, el pastor Núñez grabó cuatro programas de la serie “Mejor

cada día” en un nuevo formato de 28 minutos. Temas tan interesan-

tes como “Amar es una decisión”, “Compañerismo y complementa-

riedad en el matrimonio”, “Disciplina y educación” o “Violencia psi-

cológica” pronto podrán visualizarse en el área de televisión a la car-

ta del CPM: http://cpm.com.es/area/tv/mejor-cada-dia/.

“Viento del Este” sustituye a “Entre amigos” en RadioAdventista

La tertulia “Viento del Este” se emite en directo desde el 1º de oc-

tubre en Radio Adventista.

Todos los días, de lunes a viernes, a las 10 de la mañana, el pas-

tor Francisco Urbina, Ragüel Cremades, Aitor Hidalgo, Joyce Gómez y

Esther Azón se encargan de hacerte pasar un rato interesante y en-

tretenido, compartiendo contigo diferentes opiniones y puntos de vis-

ta sobre la actualidad, desde una perspectiva cristiana.

Desde los estudios centrales del Centro de Producciones Multimedia,

al este de España, llega hasta ti un vendaval de opiniones y buenos

ratos sobre la actualidad, a través de la tertulia “Viento del Este”, que

sustituirá al magazine “Entre amigos”.

Temas sociales, educativos, de salud… todo lo que te afecta, todo

lo que te gusta, todo lo que te preocupa, está en “Viento del Este”.

Porque los cristianos también vivimos en esta sociedad, y también

queremos que se escuche nuestra voz, esta temporada, abre tu ven-

tana al “Viento del Este”.

Esther Azón Fernández, Producción y Redacción CPM

Premio extraordinario de licenciatura

El lunes 8 de octubre, la profesora Isabel Prieto von Derschau recibió,

de manos del Rector de la Universidad de Barcelona, el Premio

Extraordinario de Licenciatura correspondiente a la enseñanza de Filología

Inglesa.

Una vez más se acredita que la educación adventista en España tie-

ne a profesores altamente cualificados.

.Antonio Polo

Director del Col·legi Urgell

Page 20: ra1211

20 · [564] rA nov. 2012

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

Cuestación ADRA 2012

Casi todas

las clases de

Secundaria, con

el inicio del cur-

so, han estado

trabajando las

mañanas de la

última semana

de septiembre

para la campa-

ña de cuestación que tiene como fin recaudar fondos para ADRA. La

cantidad recogida de este año será destinada al proyecto interna-

cional de Etiopía y a los proyectos nacionales.

Debido a la situación de vulnerabilidad del cuerno de África y la

crisis alimentaria que ha asolado la región hasta hace poco tiempo,

ADRA ha decidido seguir apoyando la causa de este país. Por otra

parte, la situación de vulnerabilidad que está alcanzando España,

empuja a ADRA a observar detenidamente y de manera preocupa-

da la situación de nuestra sociedad. A través de los proyectos de

Acción Social, ADRA pretende incidir en la atención de miles de fa-

milias inmigrantes que padecen, más si cabe, la crisis y los recortes

sociales actuales, en los centros que tiene en Madrid, Zaragoza y

Vitoria.

Desde este momento agradecemos la labor de todas las per-

sonas, alumnos y padres, que han hecho posible que esta inicia-

tiva salga adelante y a aquellos que aporten su granito de arena.

Gracias.

Darío SangüesaTutor de 2º A de Bachillerato

II Simposio Internacional de Teología

Al lado del mar Mediterráneo, del 6 al 8 de septiembre, organi-

zado por la Facultad Adventista de Teología (FAT), y con la participa-

ción del Centro de Investigaciones Geocientíficas (GRI) de la Asociación

General, con sede central en California (EE.UU.), tuvo lugar un me-

morable II Simposio de Teología centrado en la temática de “Ciencia

y fe”.

Casi cien pastores, administradores y asistentes de la Iglesia

Adventista se reunieron para este evento único, cercano al asenta-

miento de la antigua ciudad romana de Sagunto (Valencia). En este

maravilloso marco histórico tuvimos el privilegio de escuchar a los

doctores James Gibson, Timothy Standish y Raúl Esperante, científi-

cos del GRI, el centro de investigación científica más importante de

la Iglesia Adventista a nivel mundial.

Es la segunda vez en la historia de la FAT que tiene lugar un

Simposio. El primero fue dedicado exclusivamente a la hermenéuti-

ca bíblica y este segundo a la interrelación entre la ciencia y la fe.

La palabra simposio proviene del griego sympósion, que traducimos

por ‘festín, banquete’, y que significa la acción de ‘beber en conjun-

to’, propiamente ‘reunión de bebedores’. Esto es así debido a que,

en la antigüedad, el evento del simposio era el momento en el cual

diferentes hombres se reunían para disfrutar de un banquete con

grandes cantidades de comida y de bebida. Era, por tanto, una reu-

nión social en la cual poco o nada importaba la razón, sino que era

central el hecho de juntarse a disfrutar un largo rato. Sin embargo,

la discusión y debate de temas oportunos también se hacía presen-

te, aunque todos ellos tenían que ver con el estilo de vida aristocrá-

tico de las altas clases sociales. En la actualidad, un simposio es una

reunión de especialistas de tipo académico en que se examinan y

discuten diversos temas sobre una determinada cuestión de su com-

petencia o profesión.

El tema central de este Simposio fue la presentación y desarrollo

de 17 conferencias por parte de los tres especialistas del GRI, con el

título general: “Ciencia y fe”. Durante dos días y medio, escuchamos

temas y vimos presentaciones que exhortaron a todos a presentar

un compromiso indivisible con nuestra fe y con la misión de la igle-

sia ante el desafío científico y social posmoderno. Durante este pe-

riodo de tiempo, tuvimos la fascinante oportunidad de preguntar y

dialogar con los ponentes, tanto en los turnos de preguntas y discu-

sión de las exposiciones, como en los pasillos, durante las comidas

compartidas y en los momentos de descanso que el programa de

este acontecimiento nos brindó.

Damos gracias al Señor por la bendición de haber sido partícipes

y parte de este evento científico-teológico de la FAT, que seguramen-

te ha marcado la vida de muchos. Nunca más leeremos de la mis-

ma manera el texto bíblico, ni veremos igual los hechos y datos cien-

tíficos, ni el relato bíblico de la Creación. Ya no seremos más los

mismos, ni el texto bíblico volverá a ser lo mismo para todos noso-

tros, se ha hecho vivo y real en nuestras vidas.

Roberto OuroDecano de la Facultad Adventista de Teología

Page 21: ra1211

rA nov. 2012 [565] · 21

BAUTISMOS

Iglesia de Madrid-Alenza: El 30 de junio se bautizaron ALEXANDRA YÁÑEZ, ANA YOLANDA CHALCO,

MICHAEL ISRAEL HUERTAS y CAROL HUERTAS. Ofició la ceremonia el pastor Javier Moliner.

Iglesia de Madrid-Vallecas: El 16 de junio fueron bautizados VICTOR SCALARU, GIORGIANA ÁN-

GELA BOCIOANCA, CLARA BABOI, CATALÍN STOICA, PAULA STOICA, FELICIA MARIANA BORCAU, BLANCA PÉREZ.

Ofició la ceremonia el pastor Sergio Martorell. En la misma ceremonia se bautizó MARTA

FERNÁNDEZ, ofició la ceremonia su padre el pastor Luis Alberto Fernández.

Iglesia de Vigo: El 6 de octubre fueron bautizados JESÚS MANUEL ANDRADE ORDÓÑEZ, IRIAN TORRES

NASCIMIENTO, SABELA LAREO FERNÁNDEZ y ESTER RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ. Ofició la ceremonia el pastor

Jose Luis Lasso.

Bautismos en el grupo de Elda

El sábado 22 deseptiembre fueronbautizados porquien suscribe trespreciosas almaspara Cristo en elbautisterio del tem -

plo de Alcoy, cedido muy gentilmente para tan reconfortante ce-remonia.

Se trata de CARLINA URQUIAGA PEÑA, SERGIO JEREZ GÓMEZ y LORENA AL-BERT RICOTE, todos pertenecientes al grupo naciente de Elda. Fueuna mañana inolvidable para todos, especialmente para los nue-vos miembros de nuestra iglesia: un matrimonio y una joven.Los tres quieren servir al Señor de señores y Rey de reyes dedi-cando sus talentos a la proclamación del evangelio con sus pa-labras y por sus acciones, siendo que sus nombres están ahoraescritos en el libro de la vida. Les damos la más fraterna de lasbienvenidas al seno de la iglesia.

Roberto Profeta

Barcelona-Urgell,Tallers y SagradaFamiliaÚLTIMA ACTIVIDAD DE ADRA: REPARTODE ALIMENTOS

El domingo 14 de octubre tuvimos nues-tro último reparto de alimentos, ya que he-mos entregado todo el género existente yestamos a la espera de la llegada de nuevasexistencias para proseguir con nuestra labor.

Atendimos a 120 familias desde las 7:30a 8:30 horas de la mañana. Estas personasse dieron cita en nuestro local desde muytemprano. Les pudimos proporcionar maca-rrones, leche (líquida para los adultos y enpolvo para lactantes) y pan. Como trabajoprevio colaboraron seis voluntarios en la ela-boración de bolsas, cuatro en la entrega yotros cuatro en la limpieza.

Desde aquí reiteramos nuestro agradeci-miento a la Cruz Roja por el género, a SER-TRANS por el transporte, a la panadería “Arth

Pan” y a las delegaciones de Urgel, Tallersy Sagrada Familia por su aporte económico,a la delegación de ADRA-Badalona por la le-che para lactantes, a los voluntarios y tam-bién a Dios.

Patricia Elías Paico

Madrid-AlenzaDESPEDIDA

Después de cinco años llevando el Depar-tamento de Salud y siendo corresponsal dela RA, me despido con muchísimo cariñode… ¡tantas cosas!

El motivo no es otro que mi esposo, el pas-tor Javier Moliner, deja de ser el pastor de laiglesia de Alenza para llevar a cabo la her-mosa misión de ser el director de MinisterioPersonal, Escuela Sabática, Misión Global yEvangelismo, siempre con la inspiración di-vina. Y, como siempre, andaremos juntos.

Tanto las noticias sobre nuestra despedi-da como la llegada de nuevos cargos y pas-tores os llegarán a partir de ahora gracias aWilma Mendoza, que pasa a ser “la repor-tera” oficial de Alenza.

Muchas gracias a Dios y a cada uno de vo-sotros que me enseñáis continuamente a cre-cer. A vuestra disposición.

Rosi Pérez

NOTICIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

NOTICIAS FELICES

N A T A L I C I O S

Grupo de Aitona: El día 7 de septiem-

bre nació ENOC RIBES TAHAN, hijo de

Jonathan y de Nuria .

Iglesia de Castellón: El 11de septiem-

bre nació JOSEPH BROWN FERNÁNDEZ, hijo

de Enrique y Raquel.

B O D A S

Iglesia de Baracaldo: El día 12 de agos-

to contrajeron matrimonio CARLOS CHRISTIAN

LOGACHO PUMA y JOHANNA PAOLA AIMACAÑA

SIMBA. Ofició la ceremonia el pastor

Fernando Gibert.

Iglesia de Madrid-Vallecas: El día 8 de

julio contrajeron matrimonio DAVID LUCIÁN

POPESCU y SELMA GONÇALVES REIS. Ofició la

ceremonia Antonio del Pino y los casó

el pastor Celestino Muñoz.

Page 22: ra1211

22 · [566] rA nov. 2012

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

Grupo de AitonaHemos recibido en Aitona los días cinco y seis de septiem-

bre, a Álvaro Calvo, departamental de música de la Unión yprofesor del CEAS. Estuvo con nosotros el viernes por la tar-de, el sábado por la mañana y también por la tarde. Nos de-leitó sobre cómo emplear la música y los instrumentos. Y noshizo entender más cosas sobre la música, con varias citas deE.G.White.

Entre otras cosas nos dijo que el expresar alegría mediante elcanto es bueno, si este es el adecuado, porque con ello alaba-mos al Señor.

Desde aquí le deseo que su ministerio lo pueda llevar adelan-te con la ayuda del Espíritu Santo, para orientar como es debidoa las iglesias sobre este tema tan bonito y a la vez tan delicado.

Rosita Val

Centenario de la Iglesia de Castellón

El 6 de octubre, la Iglesia Adventista de Castellón ha celebra-do sus cien años de existencia en la provincia, desde 1912 has-ta 2012, como la segunda iglesia organizada en España, graciasal ministerio de Frank y Martha Bond, quienes comenzaron con17 miembros. En la actualidad cuenta con 1.101 miembros re-partidos en tres iglesias.

Fue una fiesta fraternal que, presidida por el pastor presiden-te, Jesús Calvo, comenzó a las 10 de la mañana su andadura, conla maravillosa interpretación musical de una jovencita que nosdeleitó con el arpa. Siguió con diferentes testimonios de herma-nos fundadores, la participación musical de los niños, la inter-pretación de los menores, un informe de secretaría sobre el gru-po tan heterogéneo que somos y la escuela sabática general,que impartió el responsable de Escuela Sabática y Ministerio Per-sonal de la Unión, Javier Moliner.

El sermón contó con la participación especial del pastor An-drés Tejel, responsable del archivo histórico, quien nos dirigió untema muy apropiado para la ocasión que llevaba por título “Porla fe”, desgranando cada uno de los héroes de Hebreos 11 y ter-minando con los más cercanos a nosotros que tuvieron una par-ticipación activa y valerosa en la propagación del evangelio enCastellón. Fue muy emotivo, pues estaban presentes algunos fa-miliares de estos pioneros.

Se hizo entrega igualmente de un diploma de reconocimien-to de servicio a los pastores presentes (a los ausentes se les en-viará por correo) que pasaron por esta iglesia. A sus esposas se

les hizo entrega de un ramo de flores, pues cada una de ellases un eslabón muy importante en el buen ministerio de su ma-rido. Hay que destacar especialmente la asistencia del pastor Jo-sé López con su familia, quien nos acompañó en el estrado a lahora del sermón. También tuvimos una ceremonia especial dededicación de un bebé.

Por la tarde reanudamos la programación a las 17:00 con unaintroducción del pastor Guaita, quien nos explicó el significadode un centenario, el testimonio de la reseña desde 1979 con 22miembros hasta la fecha, que arrancó la sonrisa de más de unoal ver fotos y recuerdos del pasado; el vídeo de la visita de nues-tros jóvenes –guiados por el pastor Tejel– a Jérica, a las ruinas delo que fue la primera iglesia, momentos de poe sía, interpreta-ciones musicales elevadoras de nuestro coro y del Cuarteto SolMayor, y el descubrimiento de la placa por el presidente, JesúsCalvo, quien nos alentó a recordar el verdadero significado deesa placa en memoria de los que dejaron sus vidas en la predi-cación del evangelio.

Después nos consagramos de nuevo a Dios y renovamos nues-tros votos, con nuestro pastor, Óscar López, quien nos elevó conuna oración especial y nos recordó que debemos dejar a un la-do nuestras diferencias con nuestros hermanos si no queremosquedarnos en esta tierra otros cien años más.

Jesús Calvo impartió la bendición sacerdotal, juntos despedi-mos el sábado, uniendo nuestras manos y cantando al final dela semana, y nos hicimos la foto de familia.

Creo que no puedo llegar a transmitiros la felicidad, la frater-nidad, las lágrimas y la expectación que vivimos todo el día, porlo que os invito a visitar la página web de la iglesia castellón.ad-ventistas.es para compartir la alegría que tuvimos de vivirlo envivo y en directo.

Damos gracias a Dios por el impacto que ha tenido este acon-tecimiento en nuestras vidas y oramos para que Cristo vengapronto y no tener que volver a celebrar otro más en esta tie-rra.

Loly Ouro

Page 23: ra1211

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

NECROLÓGICAS

El TempleNEURIS NAGERA BREFFE

Nuestra hermana Neuris Nagera Breffenació en una familia adventista en Baracoa(Cuba) el 24 de febrero de 1964. Hija deErasmo Nagera y Micaela Breffe, era la ter-cera de cuatro hermanas. Siendo muy jo-ven contrajo matrimonio con Hugo Noa conquien tuvo tres hijos Neuris, Alfredo y Hu-go. Ella junto a su hermana Amarilis (ya fa-

llecida), fue fundadora de la iglesia de Managua (La HabanaCuba), que hoy cuenta con más de cien miembros activos.

Poseía muchos grandes talentos (cocinar, arreglar ropa, re-citar, cantar, hacer amigos y hablar de Jesús). Hace unos cua-tro años, la hermana Neuris llegó a España con muchas ilu-siones de trabajar para su familia y para Dios. El primer domingode su llegada participó en la recolección de ADRA. A raíz dela pérdida de su hermana menor, nuestra hermana Neuris co-menzó a sentir dolencias y síntomas que le eran familiares,pues hacia unos años atrás había vencido un cáncer de ma-ma. Este se había reproducido con metástasis en todo el cuer-po, se sometió a tratamientos pero fueron insuficientes, so-portó la enfermedad menos de un año. Cada día orábamos alSeñor por ella para que aliviara su dolor y la fortaleciera es-piritualmente.

A pesar de su enfermedad, nunca la vimos desanimada,siempre estuvo acompañada de sus hijos, amigos y herma-nos de iglesia quienes no se separaron de ella hasta el últi-mo instante de su vida. Siempre que podía, venía a la iglesiay nos deleitaba con un canto o una poesía; pocas semanasatrás, dirigió el programa de escuela sabática, el último sába-do que vino fue el 18 de agosto, el día de acción de gracias,donde cantó y además pudo dar su testimonio una vez más.

Fue una madre maravillosa, su amor por sus hijos fue in-condicional. Su familia y los que la conocimos podemos decirque fue una mujer muy alegre y luchadora. Nuestra herma-na Neuris descansó en el Señor a los 48 años de edad el día3 de septiembre en su casa, fue despedida por sus hijos, ami-gos, hermanos de iglesia, el pastor Fernando Gibert y su es-posa, Doris. Su vida y su relación con Dios, a pesar de su en-fermedad, han sido para todos los que la conocimos un grantestimonio de una relación íntima y fe inquebrantable en Dios.Murió como viendo al Invisible, nuestro Padre, Soberano y Rey.

Su versículo preferido era: «Todo lo puedo en Cristo que mefortalece» (Fil. 4: 13) y su himno predilecto el 505, ¿Qué nosseparará del amor de Dios…? Hasta pronto, hermana Neuris.

Lissy Pierola

Madrid-AlenzaFLORENCIA OREJANA MARTÍN

Conocida como Flora y muy querida por todos. Ella se ganóese cariño por su forma de ser, y nos enseñó, entre otras cosas,lo importante que es compartir con los hermanos su amor a Diosy a su iglesia.

A pesar de su enfermedad, no faltó ni un solo sábado (inclui-do el anterior a su fallecimiento) para alimentarse con la pala-bra de Dios.

Tenía 81 años. Nació en Torre Val de San Pedro (Segovia), pe-ro vivía en Madrid desde los años 50, donde se casó con Fer-mín García.

Un día, mientras su esposo marchó a trabajar a Alemania, lavisitaron un grupo de jóvenes que le presentaron a Jesús, y co-menzó a estudiar la Biblia con el pastor Antonio Bueno. Se bau-tizó un mes de agosto. Ya tenían dos hijos, Fermín e Isabel que,junto con su esposo, se bautizarían un poco más tarde, tras lacampaña de evangelización que presentó el pastor Salim Japas.

Meses más tarde nacía el último hijo del matrimonio, Isaac,quien ha estado a su lado, incondicionalmente, hasta el últimomomento.

Ella fue un referente en el hogar, en los caminos del Señor.Colaboró con la iglesia de muchas formas, incluido el diacona-do. Y, a pesar de su estado de salud, no faltaba su sonrisa, susaludo amoroso y su compañía. Todos sabíamos que… Flora es-taba allí.

La mañana del 30 de agosto, un jueves, Isaac fue a desper-tar a su mamá que… dormía plácidamente y continuará dur-miendo hasta que el Señor la despierte.

La despedida de Flora fue el sábado 1º de septiembre. Esta-ban sus tres hijos, sus amigos y su iglesia, reconociendo susgrandes valores en una sencilla y hermosa ceremonia que ofi-ció el pastor Rafael Calonge, recordándonos el milagro de la re-surrección en el Señor. Después del agradecimiento por partede Isaac, se leyó su biografía que, emocionada, compartió Ama-lia, se cantaron himnos e hicieron oraciones Félix Ortega y elpastor Sergio Martorell.

Por expresa decisión de su hijo Isaac, no hemos puesto foto,porque quiere que la recordemos por nosotros mismos. Tal y co-mo se leía en las flores que acompañaron el sepelio y en su lá-pida: ”Nos veremos en aquel día”.

¡Amén!Rosi Pérez

rA nov. 2012 [567] · 23

Page 24: ra1211

Ceremonia deOrdenación

al Ministerio Pastoral

La tarde del sábado 8 de septiembre quedará en nuestro recuerdopor la solemne y entrañable ceremonia vivida: la ordenación al mi-nisterio pastoral de siete compañeros de la Asociación Pastoral de

la UAE. Tras haber cumplido de forma satisfactoria un periodo de servi-cio pastoral y de evangelización, y haber dado evidencia de su llama-miento al ministerio, la iglesia se unió para reconocer oficialmente el di-vino llamamiento al ministerio de los pastores Jonatán Bosqued, MihailButoiu, Corneliu Dan, Eliseo de Brito Molina, Cristian Dobra, Sergio Mar-torell y Fabián Peñas.

Tras diversas participaciones musicales, que acompañaron e inspira-ron la ceremonia, el pastor Manuel Martorell presentó con poder y con-vicción la esencia y verdadero significado de la ordenación pastoral. Des-tacó que es Dios quien busca, elige, llama y hace suyos, invitándonos aentregarnos a su obra y proveyendo para que llevemos fruto. Sin duda,servimos a un Dios santo y se espera de nosotros esa misma santidad.

Al revisar las presentaciones que, respectivamente, hicieron los pasto-res Fernando Bosqued, Sergiu Gavril, Luis Alberto Fernández, Javier Mo-liner, Titi Gidea, José Antonio Ortiz y Antolín Diestre, uno puede percibirque los medios por los cuales el Señor inició el llamamiento personal sonmuy diversos, pero, sin lugar a dudas, este llega a ser una pasión total-mente absorbente, un impulso inexorable que lleva a exclamar al que loposee: «¡Ay de mí si no anunciara el evangelio!» (1 Cor. 9: 16). La con-vicción llega a ser un fuego ardiente metido en los huesos al que no sele puede negar expresión (Jer. 20: 9).

Tras un interludio musical, alrededor de sesenta pastores ordenadosse arrodillaron en el estrado y colocaron las manos sobre nuestros com-pañeros, mientras el pastor Jesús Calvo pedía la unción especial del Es-píritu Santo para sus ministerios y familias.

Siguió la emotiva exhortación ministerial, en la que el pastor AntonioMartínez destacó la necesidad de humildad y de aspirar a tener el po-der de Dios, no olvidando el tener «cuidado de ti mismo y de la doctri-na» (1 Tim. 4: 16). También se dio la bienvenida a las queridas e im-prescindibles esposas, por parte de Mari Carmen Gómez, en nombre dela Asociación Ministerial en el Área Femenina (AMAF).

Los testimonios de los siete pastores ordenados estuvieron llenos degratitud, alegría e ilusión, así como palabras de reconocimiento a Diosen primer lugar, a las iglesias y a aquellas personas que, de una formaespecial, formaron parte del crecimiento personal y desarrollo de la fe.Que el Señor fructifique y bendiga cada una de estas familias pastora-les.

«Mas ahora, sois luz en el Señor; andad como hijos de luz» (Efe. 5: 8).

Daniel Moreno

Pastor juvenil en Madrid