ra0901

24
Mi proyecto para este año Profesión: padres Consejo de Fin de Año de la UAE nº 409 · año 35 · enero 2009

description

Revista Adventista - Enero 2009

Transcript of ra0901

Page 1: ra0901

Mi proyecto para este año

Profesión: padresConsejo de Fin de Año de la UAE

nº 4

09 ·

año

35 ·

ener

o 20

09

Page 2: ra0901

2 · [2] rA ene. 2009

Mi proyecto para este añoEN SUS MANOS

JESÚS CALVOPresidente de la UAE

Querido amigo, comenzamos unnuevo año y ante él todas las op-ciones posibles, tanto buenas co-mo malas. Este año no tiene na-

da escrito. Todo lo irás escribiendo tú. ¿Cómote gustaría que fuera? ¿Qué desearías que ocu-rriera? He aquí el dilema del ser humano, lalucha entre el deseo y la realidad. ¡Qué boni-to sería que todos nuestros deseos se cumplie-sen! ¿No te parece? Pero, en nuestro mundo,ambas cosas están en oposición. Por eso elhombre habla de que la realidad camina muyseparada de sus deseos y de sus aspiraciones.

Esto me recuerda algo de mi niñez que,posiblemente, habrás vivido tú. Se producíasiempre al comienzo del curso escolar. ¡Quéilusión!, no tanto por las clases, por los pro-fesores ni, mucho menos, por los contenidos,sino por la oportunidad que teníamos losalumnos de estrenar libros y cuadernos. To-do olía a nuevo, a limpio. ¡Qué sensación tanagradable! ¿Te acuerdas?

Recuerdo muy bien cuando me ponía a es-cribir en la primera hoja del cuaderno. Cuán-to me esforzaba para que todo su contenidofuera: buena letra, sin borrones; ejercicios sinerrores y, como resultado de todo ello, bue-nas notas. Pero a medida que iba avanzandoel año, tenía que hacer frente a la realidad. Y¿cuál era esa realidad? No precisamente uncuaderno impecable, sino uno con tachadu-ras, con letra a veces ilegible, con faltas de or-tografía y con notas que mejor no comentar.Es decir, un cuaderno para guardar y no en-señar.

Querido hermano y hermana, cómo se ase-meja esto a la vida que nos toca vivir. Añotras año repetimos la misma experiencia. Bue-nos propósitos de cambio, elevados idealesde mejora, nuevos planes de sacar una bue-na nota de parte de Dios, quien reconocien-do nuestros logros nos da su aprobación…Pero, a medida que va pasando el año nos va-mos dando cuenta de que seguimos siendoimperfectos; de que si un día damos la talla,dos días no lo logramos. Borrones, faltas, ma-las notas… Mejor no seguir.

¿Qué hacer ante esta triste realidad? ¿De-sanimarnos? ¿Abandonar? Querido amigo,tú y yo somos hijos de Dios, y este Dios, quees nuestro Padre, nos conoce muy bien y sa-

be de nuestras miserias y de nuestras imper-fecciones (ver Jer. 13: 23). A pesar de esto, élpone siempre en su boca palabras de esperan-za. ¿Lo recuerdas? «Confiad, yo he vencido».

Cómo me gustan estas palabras. Jesús, quenos conoce bien, nos dice: “No os entristez-cáis, no os desaniméis, ¡confiad!, ¡confiad!,¡confiad!”.

¿Qué espera Dios de ti y de mí? Esta es lapregunta, aquí está la clave. ¿Es que Dios mepide que el cuaderno de mi vida esté nuevo,limpio y lleno de sobresalientes? Piénsalo bieny te darás cuenta de que Dios no te pide im-posibles, sólo te dice: “¡Confía!” ¿Qué signi-fica esta palabra? Dos cosas: • La primera: Vive cerca de Dios. No se pue-

de confiar en alguien que está lejos. • La segunda: Vive cerca de tu hermano. Dios

te hizo para que vivieses en familia y noen la soledad o en el aislamiento.Éste ha sido el gran problema del hombre

desde que el pecado entró en nuestro mun-do: se alejó de su Creador, se separó de quienestaba a su lado.

Ante el nuevo año, sin duda, tienes nue-vos propósitos y nuevos logros por alcanzar;por favor, no digas: “Quiero que este año seaun año limpio, sin borrones, lleno de sobre-salientes”. El plan que te propongo quizás teparezca poco ambicioso, pero es más realistay tengo la seguridad de que va a funcionarmucho mejor.

Dicho proyecto consistiría en una oraciónpor la mañana, al levantarte, antes de empe-zar la actividad, y otra al acostarte cuando yahas terminado de escribir el día:• La oración al levantarte sería: «Señor, ayú-

dame a estar cerca de ti y ayúdame a estarcerca de todos los que me rodean».

• La oración de la noche: «Señor, ¿cómo hecumplido la oración de la mañana?» y, sitras el análisis, te das cuenta de que no lohas hecho bien, dile: «Señor, dame fuer-zas para que mañana cumpla mejor mi ora-ción».Tengo la plena seguridad de que este pro-

yecto va a funcionar en tu vida y, al final deltrayecto, te darás cuenta de que la clave pa-ra que todo funcione está en esa dependen-cia de Dios.

Q«Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis

aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo» (Juan 16: 33).

Page 3: ra0901

rA ene. 2009 [3] · 3

S U M A R I O

2Mi proyecto para este año

4Jesús nos muestra al Padre

10Pagina Noastra

14Noticias del Exterior

15Noticias de la Unión

19Noticias de las Iglesias

REVISTA ADVENTISTA: Órgano oficial de la Iglesia Adventista

del Séptimo Día de España

nº 409 · año 35enero 2009

Director de la Revista, Jesús Calvo

Editora, Raquel Carmona Redacción, Juan Fernando Sánchez

Diseño y maquetación, Javier Zanuy

Procesos informáticos, Javier Zanuy Producción, Martín González

Envíos, Juan José Reta Suscripciones, Martín González

Publicidad, [email protected]

Impresión: IBERGRAPHI 2002 Mar Tirreno, 7, 28830

San Fernando de Henares (Madrid)Depósito Legal: M-32.993-1974

Pradillo, 6 - Pol. Ind. La Mina · E-28770Colmenar Viejo, Madrid (España)

tel. [+34] 91 845 98 77fax [+34] 91 845 98 [email protected]

www.publicacionesadventistas.com

¿Te imaginas el efecto que va a tener en tu vidael hecho de que estés cerca de Dios? Si tienes algu-na duda considera la experiencia de Moisés cuan-do estuvo con Dios en el Sinaí (ver Éxo. 34: 29). Es-tuvo sólo 40 días y ¿cuál fue el resultado? Quecuando bajó, su rostro resplandecía pero no con luzhumana, sino con luz divina. Esto es lo que el mun-do más necesita, ver la luz de Dios en el rostro desus hijos.

¿Te imaginas el efecto que va a tener en tu vidael hecho de que tus relaciones con los demás seanbuenas? El consejo de Dios va en esta dirección: «Sies posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en pazcon todos los hombres» (Rom. 12: 18). La paz con losdemás te permitirá estar cerca de ellos y, estar cercade ellos, te va a permitir trabajar con ellos. De estamanera cumpliremos el mandamiento del Señor.

Querido amigo, no me gustaría terminar sin re-marcar que no podremos hacer nada si nuestras ba-

ses están mal asentadas. Creo, sinceramente, queel enemigo está jugando con nosotros sin que nosdemos cuenta. Su juego preferido es entretener alpueblo de Dios en cosas intrascendentes para nues-tra salvación.

Tal y como nos dice el Espíritu de Profecía, a me-dida que nos acercamos a los últimos momentosde esta tierra, necesitamos aunar fuerzas. Necesita-mos unirnos a nuestro Dios y a nuestros hermanospara cumplir la obra que él ha puesto en nuestrasmanos.

Por eso el proyecto que pongo delante de mi Diospara este nuevo año es: “Señor, ayúdame a cami-nar cerca de ti cada día y a caminar cerca de mi her-mano”.

¿Sabes lo que me gustaría? Que tú te unieses con-migo en esta noble tarea y, cuando termine el año,analizásemos los resultados.

Que Dios te bendiga.

Ca m pa ña de Ex t e nsión M isione ra¡Siéntete bien! Guía médica natural para la mujerÉste es nuestro libro para la campaña de Extensión

Misionera del año 2008 (diciembre 2008 – febrero 2009).En él, la autora defiende la necesidad de afrontar losgrandes hitos de la salud femenina (la adolescencia, laedad fértil, el embarazo, la menopausia) con una visiónglobal que preste atención no sólo a su aspecto gine-cológico, sino también a los hechos cotidianos ligadosa cada etapa más que biológica de la vida de la mujer.

El libro va acompañado de un DVD donde encontra-rás vídeos fundamentales para la prevención. Analizatres temas básicos: • La autoexploración del seno (detección precoz del

cáncer de mama).• Los ejercicios de Kegel (fortalecimiento de los múscu-

los perineales). • Ejercicios específicos para la incontinencia urinaria.

Creemos que tanto el libro como el DVD serán un va-lioso recurso para acercarnos a nuestros amigos y fa-miliares no adventistas.

Durante la Campaña de Extensión Misionera, EditorialSafeliz ofrece ¡Siéntete bien! a un precio muy especial. Finalizada

ésta, el libro se adquirirá a su precio habitual. Aprovechad esta oportunidad, po-dréis beneficiaros de esta oferta y, al mismo tiempo, ayudar a muchas personas mediante la im-

portante información que ofrece el libro; además de los beneficios propios de su lectura, apoyaréis económica-mente (dos euros por cada libro) al proyecto misionero “Un Millón en Acción”.

Page 4: ra0901

Dos factores condicionan nuestra relación con Dios: la idea que tene-mos sobre la divinidad y el concepto que hemos desarrollado sobre no-sotros mismos. La mente humana funciona bajo leyes estrictas. So-mos lo que pensamos. Todos hemos desarrollado alguna idea respecto

a Dios y, sin duda, todo ser humano piensa algo de sí mismo. Para orar, es vitalque entendamos quién es Dios y quiénes somos nosotros en contraste con laDeidad.

Cristo enseñó una oración modelo que a menudo usamos para explicar có-mo orar; pocas veces, sin embargo, nos detenemos a pensar que lo que en rea-lidad hay en dicha invocación es una revelación de Dios en siete facetas distin-tas.

Dios el padreLa plegaria comienza diciendo «Padre nuestro» (Mat. 6: 9). Evidentemente aquí

encontramos dos cuestiones básicas: Cristo quiere que entendamos a Dios co-mo Padre y, por contraste, que sepamos que somos hijos. Jesús no está hablan-do del padre a la manera occidental, sino del padre que entendían quienes es-taban escuchándolo en ese momento. En la cultura antigua, ser padre significabaestar investido de una dignidad que lo hacía merecer respeto. Los hijos estabanno sólo al cuidado del progenitor, sino que eran considerados su posesión y po-día disponer de ellos a voluntad.

Si Dios es nuestro Padre no debemos preocuparnos. Él sabe lo que necesita-mos y procurará ayudarnos en todo porque sus motivos se basan en la relaciónfilial que tiene con nosotros; no somos extraños para él sino sus hijos, de ahí laexclamación de Juan: «Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos lla-mado hijos de Dios» (1 Juan 3: 1). No necesitamos convencerlo, por eso las «va-nas repeticiones» (Mat. 6: 7) son innecesarias; un Padre que ama siempre escu-cha a sus hijos.

Dios el santoLa siguiente revelación que Jesús nos hace es que el nombre de Dios debe ser

santificado. Lo que nos está diciendo es que cuando nos acercamos al trono dela gracia, estamos yendo en procura de alguien cuya santidad para nosotros esincomprensible porque somos distintos y diametralmente opuestos. Lo que es-tá implícito es que debemos reconocer la santidad de Dios precisamente porque

Jesús nos muestra al Padre

MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZProfesor de posgrado en la Universidad Peruana Unión (Lima, Perú)

EVANGELIZAR LO PROFUNDO DEL CORAZÓN

nosotros no somos santos. Nuestros mo-tivos, acciones y pensamientos están con-taminados de pecado.

Por otra parte, el reconocimiento ex-plícito de la santidad de Dios implicaaceptar que él obra siempre por moti-vos santos. Muchas veces actuamos co-mo si Dios nos manipulase o fuese un en-greído y egoísta, incluso, llegamos a creerque Dios obra de un modo arbitrario e in-justo. Cuando decimos esto no estamoscomprendiendo al Dios que tenemos. To-do lo que Dios hace tiene un solo sello,su santidad. Nada va a hacer Dios que nosea correcto y justo.

Dios el reyA continuación Cristo dice: «Venga tu

reino. Hágase tu voluntad» (Mat. 6: 10). Hoynos cuesta entender esto en el contextode reyes que sólo son figuras simbólicassin gran poder y con conductas persona-les éticamente reprobables. Sin embargo,los interlocutores de Jesús entendían per-fectamente de lo que se está hablando.

En tiempos de Cristo el único que po-día alegar libertad, poder y posesión erael rey. Los súbditos no tenían derechospersonales, ni siquiera eran dueños de de-cidir sobre sus propias vidas. Ser súbditoimplicaba estar bajo la soberanía y el ar-bitrio del rey.

Si nos acercamos a Dios, debemos en-tender que él es nuestro Rey y nosotrossus súbditos. No nos acercamos a su tro-

4 · [4] rA ene. 2009

Análisis de la oración modelo.

Page 5: ra0901

rA ene. 2009 [5] · 5

no de gracia para indicarle lo que debe hacer, si-no para someternos a su voluntad.

Dios el proveedorSi entendemos lo anterior, es decir que somos

hijos, pecadores y súbditos, justo ahora estamos encondiciones de pedir el pan. «El pan nuestro dános-lo hoy» es una forma de decir: “Dios, te necesitamosy dependemos de ti”.

Dios tiene el poder de darnos el “pan” que ne-cesitamos. Pero él es el Padre, el Rey y el Santo quesabe qué, cuánto y cuándo lo necesitamos. Nos acer-camos a él no para pedir el pan, sino para reco-nocer cuánto necesitamos de su protección y cui-dado. Nunca desampara Dios a sus hijos y, aunquecueste entenderlo, aun el hambre en ocasiones pue-de ser parte de la protección de Dios para nuestrasvidas.

Dios el perdonadorCuando pedimos a Dios que perdone nuestras

faltas, se comprende que él tiene el poder para ha-cerlo; además, damos por hecho que estamos dis-puestos a hacer lo mismo con aquéllos que están anuestro lado y nos han agredido.

Dios nos perdona porque es nuestro Padre y Reyy porque además es Santo. Muchas veces trasmiti-mos la idea errónea de que Dios se aleja de noso-tros cada vez que cometemos algún acto delezna-ble; pero, eso no es así. Dios siempre está connosotros (Mat. 28: 20), invitándonos (Apoc. 3: 20)a que vayamos junto a él para cuidarnos, restau-rar nuestras heridas y perdonar nuestros errores(Isa. 1: 18). Somos nosotros los que nos ponemosal margen de su gracia y nos alejamos de su amor.

Dios el salvadorÉl no sólo nos perdona, también nos protege

para que no volvamos a equivocarnos. Esa es laparte que olvidamos. Cuando Jesús dice: «y no nosmetas en tentación» (Mat. 6: 13) no está diciendoque es Dios quien nos pone en situación de peli-gro moral y espiritual, sino todo lo contrario. Loque está afirmando es que no somos capaces pornosotros mismos de superar el pecado y necesita-mos de su gracia y de su poder para poder salir ade-lante.

El engaño del enemigo es hacernos creer queDios juega con nuestras vidas como si fuéramos ma-niquíes y nos tiende trampas para hacernos caer.Así actúa Satanás, no Dios. Los motivos de Dios sonsantos, nunca hará algo que pueda empañar la san-tidad de sus acciones. Por lo tanto, lo que Jesús nosdice es que, sin la protección del Padre, jamás po-dremos ser librados plenamente del mal.

Dios el todopoderosoEl broche de oro es recordarnos que Dios, el Pa-

dre-Santo-Rey, tiene toda la soberanía, «el poder yla gloria» (Mat. 6: 13), él es Todopoderoso. Si acu-dimos a Dios no vamos ante algún dignatario cu-yo poder y soberanía son limitadas, nos presenta-mos ante el magno Creador, aquél que todo lo puedeporque para él nada es imposible (Luc. 1: 37).

No importa que cuitas o penas nos aquejen. Siestamos hundidos por el pecado, el sufrimiento ola soberbia. Si tenemos miedo ante peligros fortui-tos reales o imaginarios. No importa qué sea, Diostiene el poder para resolverlo. Sin embargo, si noshemos acercado como hijos, pecadores y súbditosde su voluntad, entonces, entenderemos que él,Dios, tiene la última palabra y, como buen Pa-dre, nos dará lo que sea mejor.

ConclusiónMuchas veces confundimos a Dios con un su-

permercado. Solemos ir a dicho lugar sólo para bus-car lo que necesitamos; una vez que hemos encon-trado nuestro producto, pagamos lo que llevamosy no volvemos a acordarnos de la existencia de di-cho lugar hasta la próxima necesidad.

Pero eso no es lo que hace un hijo que, además,se sabe pecador y que entiende que es súbdito. Seacerca continuamente a Dios para aprender comohijo, para ser iluminado por la santidad de Dios co-mo lo hace quien sabe que es indigno de dicha san-tidad, y para obedecer y buscar la voluntad del So-berano.

Si entendemos eso, entonces reconocemos quetenemos necesidad de subsistencia, de perdón yde protección. No dudamos de que nos respon-da, porque él es todopoderoso para hacerlo. Sinembargo, recurrimos a su voluntad, no a la nues-tra. Quien se acerca con este espíritu no duda delas acciones de Dios porque sabe que todo lo quehace es santo.

Por lo tanto, Cristo nos dice que el Dios al queoramos tiene siete características y que cada vez quedoblamos ante él nuestras rodillas debemos recor-dar que nosotros somos la antítesis: • Él es el Padre, nosotros los hijos. • Él es Santo, nosotros pecadores. • Él es Rey, nosotros súbditos. • Él provee, nosotros necesitamos. • Él nos da sanidad, nosotros estamos enfermos

de pecado.• Él nos protege, nosotros no podemos hacerlo por

nosotros mismos. • Él es el Todopoderoso, nosotros somos finitos y

deficitarios. ¡Qué extraordinario es el Dios al que oramos!

Page 6: ra0901

6 · [6] rA ene. 2009

ESTILO DE VIDA

La carta a Tito forma parte de las llamadasepístolas pastorales y fue enviada por Pa-blo desde Nicópolis (3: 12) a su joven cola-borador Tito, quien ejercía su ministerio en

la famosa isla de Creta (1: 5).Como ocurre con todas las epístolas pastorales,

el contenido de esta carta es eminentemente prác-tico. Pablo le da a Tito consejos precisos sobre có-mo organizar la iglesia y cómo corregir defectos gra-ves de la misma provocados, por una parte, porfalsos maestros, especialmente judaizantes (1: 10,14); y, por otra parte, por los propios cretenses que,según ellos mismos, tenían fama de ser «mentirosos,malas bestias, estómagos ociosos» (1: 12). No cabe du-da de que todo este ambiente de dejadez y de reli-gión formalista (1: 15-16) se estaba infiltrando en-tre los cristianos cretenses y Pablo anima a Tito paraque les proponga una moral diferente, basada enlos grandes principios de la praxis cristiana.

Los principios cristianosEl capítulo dos de la epístola comienza con la

conjunción adversativa “pero” (griego dé), cuyo én-fasis no puede ser ignorado. En los versículos ante-riores, Pablo pone de manifiesto las deficiencias delos cretenses pero, frente a esta actitud negativa, Ti-to ha de esforzarse en presentar «la sana doctrina».Con esta expresión, usada únicamente en las epís-tolas pastorales (1 Tit. 1: 10; 2 Tit. 4: 3; Tit. 1: 9; 2:1), Pablo anima a Tito para que exhorte a los cre-yentes a vivir de acuerdo con los principios de laPalabra de Dios y que nada tienen que ver con lamoral cretense.

En los versículos del 2 al 10 del capítulo 2, Pa-blo le menciona cómo debe instruir a diversos ti-pos de personas: los ancianos, las ancianas, los chi-cos y chicas jóvenes, los recién casados y los esclavos.Cuando uno lee el alto grado de exigencia moralque el apóstol pretendía que alcanzaran estas per-

sonas, incluido el propio Tito (2: 7-8), se preguntasi no es algo utópico o demasiado elevado lo queel apóstol está proponiendo. ¿Cómo es posible vi-vir de esta manera el cristianismo en un ambientetan hostil como en el que vivían los cristianos deCreta? Yo pienso que el propio Tito se hacía tam-bién esta pregunta y Pablo le da la solución.

El versículo 11 comienza con la conjunción cau-sal “porque” (griego gár). Las exigencias de la mo-ral cristiana son elevadas pero Pablo les está indi-cando a Tito y a los creyentes de todos los tiemposque no deben preocuparse porque Dios sabe cómoproceder para alcanzar este objetivo: «Porque la gra-cia de Dios se ha manifestado para salvación a todoslos hombres, enseñándonos que, renunciando a la im-piedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglosobria, justa y piadosamente» (2: 11-12). Vivir uncristianismo auténtico es posible porque la gra-cia de Dios trabaja constantemente en mí y enti para que así sea. Examinemos más detenidamen-te estos dos versículos.

La gracia salvadoraEn el versículo 11, el sustantivo gracia (griego já-

ris) va acompañado de un adjetivo (soterios, salva-dora), que puede ser traducido de dos maneras:1. La gracia salvadora (adjetivo apositivo) de Dios

se ha manifestado a todos los hombres.2. La gracia de Dios se ha manifestado como salva-

dora (adjetivo predicativo) a todos los hombres.La mayoría de versiones se inclinan por esta úl-

tima traducción. Utilizado como adjetivo, este vo-cablo sólo aparece en este texto en el Nuevo Tes-tamento1 y viene a decir que la gracia de Dios esuna realidad en cada ser humano que le propor-ciona la salvación (cf. Efe. 2: 8). Ésta es la gran ver-dad de la fe cristiana. La salvación del hombresólo es posible por la gracia de Dios y ésta se hamanifestado generosamente a todos los hom-

Consejos de Pablo a Tito.

La gracia salvadoray la gracia educadora

Director del Seminario Adventistade Sagunto

MIGUEL ÁNGEL ROIG

Page 7: ra0901

rA ene. 2009 [7] · 7

bres. Nadie está excluido sino aquellos que volun-tariamente se excluyen.

La gracia educadoraPero la gracia de Dios no se detiene ahí. Algunos

sostienen que cuando el hombre accede a esa gra-cia a través de la fe, la función de la gracia ha ter-minado y punto final. Sin embargo, el apóstol Pa-blo nos dice que eso no es así. La gracia sigueactuando en el ser humano y lo va transformando,poco a poco, en consonancia con los grandes valo-res del cristianismo. En otras palabras, esas altas exi-gencias morales que Pablo, a través de Tito, presen-taba a los creyentes de Creta son posibles porquela gracia redentora y restauradora de Dios trabajaen el hombre para que así sea.

El versículo 12 comienza con un participio depresente activo (griego paideúousa) que la mayoríade versiones traducen por “(nos) enseña” o “ense-ñándo(nos)”. La fuerza de este participio merece serdestacada por varias razones.

En primer lugar, se trata de un participio feme-nino singular y concuerda en género, número y ca-so con la palabra ‘gracia’ del versículo 11, que es susujeto.

En segundo lugar, el verbo griego que aquí se tra-duce por enseñar no es didásco sino paideúo. Esteúltimo verbo, más que enseñar, significa educar enel sentido más noble de la palabra. La gracia de Diosactúa en el hombre educándolo sobre cómo debecomportarse en cualquier circunstancia. Paideúo im-plica guiar, corregir, reprender, amonestar, orientaretcétera. La gracia de Dios, dice Pablo, nos va edu-cando para rechazar o protegerse (ese es el sentidodel verbo arnéomai) de lo negativo y a vivir de ma-nera ponderada (griego sofrónos), justa (griego di-caíos) y piadosa (griego eusebos).

Me gusta mucho la manera mediante la cual Pa-blo describe las acciones de Dios hacia el hombreen términos educativos. Lejos de imponer, Dios pre-fiere educar al hombre para que éste entienda ycomprenda su voluntad. Por medio de su gracia,Dios nos educa para que comprendamos la natura-leza y las consecuencias del pecado y vivamos deacuerdo a los grandes principios del cristianismo.En la epístola a los Gálatas (3: 24), Pablo presentala ley como un pedagogo (griego paidagogós, deri-vado del verbo paideúo) que nos conduce a Cristo.Este texto es una muestra más de que Dios utilizala educación en lugar de la imposición.

En tercer lugar, en el participio griego, más que eltiempo,2 lo importante es el aspecto verbal. El parti-cipio de presente activo indica sobre todo una accióncontinuada y progresiva en el tiempo. Esto quiere de-cir que la gracia de Dios no se detiene en el momen-to en que se manifiesta al hombre. Al contrario, es el

punto inicial. Por eso, la gracia de Dios continúa tra-bajando en el hombre, haciendo esa labor de santi-ficación mediante la cual nuestros caracteres debenser transformados mientras nos preparamos para lasegunda venida (2: 13, 14). En palabras de Schelkle,«esta gracia nos guía hacia la conducta moral»3 «mien-tras aguardamos la manifestación (griego epifáneian)de la gloria del gran Dios y de nuestro Salvador (grie-go soteros) Jesucristo» (2: 3).4

Por medio de una perfecta inclusión, Pablo con-cluye el capítulo (2: 15) de la misma manera que loempezó. Al comienzo (2: 1), Pablo aconsejaba a Ti-to que hablara todo aquello que estuviera de acuer-do con la sana doctrina y ahora termina, despuésde explicarle el papel educativo de la gracia, acon-sejándole que hable de eso con toda la autoridadde su ministerio.

ConclusiónEs cierto que la epístola de Pablo a Tito fue es-

crita en una época (alrededor del año 65 d.C.) y enunas circunstancias diferentes de las nuestras. Loscreyentes de Creta trataban de vivir su cristianismoen medio de una problemática que quizá no seaexactamente la actual, pero el corazón del hombresigue siendo el mismo ahora que antes. Tanto hoycomo ayer, existe el peligro de quienes quieren im-poner el formalismo como forma de piedad y dequienes quieren vivir siguiendo el dictado de su vi-sión personal de las cosas y no el de los principiosdivinos. Para unos y otros, la epístola de Pablo aTito es un llamamiento vibrante para vivir deacuerdo a la sana doctrina. Los principios de lamoral cristiana son elevados y eso no puede ser deotra manera, pero Dios nos garantiza, mediante sugracia salvadora, la redención y, mediante su gra-cia educadora, el crecimiento espiritual armoniosoque nos llevará un día a ser semejantes a Jesús (1Juan 3: 2).

En este nuevo año de gracia que el Señor ponedelante de nosotros, mi mayor deseo es que nos de-jemos educar continuamente por ella para gozar desu poderosa influencia en nuestras vidas.

Referencias

1. A. T. Robertson, Comentario al texto griego del Nuevo Testamen-

to, Tarrasa, Clie, 2003, pág. 593.

2. J. A. Septién, El griego bíblico al alcance de todos,Tarrasa, Clie,

2003, pág. 727.

3. K. H. Schelkle, “σωτηριος 2”, Diccionario Exegético del Nuevo Tes-

tamento, H. Balz y G. Schneider (eds.), Salamanca: Sígueme, 2002,

Vol. 2 cols. 1665 – 1666.

4. Resulta muy revelador que, en versículo 13, Pablo repita dos

términos (epifáneian y soteros) de la misma raíz que epefáne (se ha

manifestado) y soterios (salvadora) empleados en el versículo 11.

Ello recalca, de manera clara, la voluntad salvadora de Dios.

Page 8: ra0901

8 · [8] rA ene. 2009

Profesión: padres

«Se buscan padres perfectos, dis-puestos a educar y amar a sushijos veinticuatro horas al día,siete días por semana, cincuen-

ta y dos semanas al año, incluidas las vaca-ciones. Flexibles, enérgicos, entusiastas, res-ponsables, capaces de imponer disciplinasin castigar, de jugar sin tener ganas, de es-cuchar sin cansarse. Preferentemente concarné de conducir y sentido del humor. Sa-lario: ninguno. Incorporación: inmediata,sus hijos los necesitan».

Todos sabemos que no hay padres per-fectos. Ser padres –lo que se dice buenos pa-dres– es el oficio más difícil que existe. Por-que no es lo mismo ser padres, que tenerhijos. Como no es lo mismo ser pianista,que tener piano; ni ser futbolista, que te-ner un balón.

Los padres y madres cristianos sonconscientes de que tienen una gran tareapor delante si quieren llevar a cabo conéxito su misión. «Ninguna obra encomen-dada a seres humanos entraña consecuen-cias tan trascendentales como la de lospadres y madres».1

Por si fuera poco, educar a los hijos seestá convirtiendo en algo cada vez más di-fícil. Estamos asistiendo en estos últimosaños –especialmente en nuestras socieda-des occidentales– a una especie de revolu-ción familiar que, según los expertos, noha hecho más que comenzar.2 Sociedad deconsumo, cultura de ocio, crisis de valores,rupturas conyugales, presiones laborales…Los padres disponen cada vez de menostiempo, ganas y referencias seguras paraocuparse seriamente de sus hijos.

¿Basta guiarse por el instinto o hay quebuscar instrucciones en los libros? ¿Con-viene reproducir el modelo educativo re-cibido en su propia familia o hacer todolo contrario? Confrontados a éstas y otrascuestiones fundamentales, los nuevos pa-dres no saben adonde acudir. Necesitanorientación y ayuda para adquirir las com-petencias que les permitirán llevar a cabo

sus responsabilidades parentales. Formar-se siguiendo cursos apropiados les resul-taría de gran utilidad. De ahí el interésque suscitan en todas partes las llamadas“escuelas de padres”.

Ya que en el área de la educación de loshijos no existen ni fórmulas milagro nirecetas infalibles, conviene formarse lomejor posible, conocer las etapas del de-sarrollo de los niños, escuchar la opiniónde los expertos sobre asuntos esenciales eintercambiar ideas prácticas con otros pa-dres. La confrontación con nuevos pun-tos de vista o experiencias diferentes, siem-pre es útil para ver las cosas en perspectiva,relativizar algunos problemas o descubrirsoluciones que funcionan para otros. Setrata, en gran medida, de reflexionar so-bre cómo trasmitir a nuestros hijos los va-lores que deseamos que adopten por en-cima de todo.

A ser padres se aprende con el tiempo,el empeño y la práctica. Es una formaciónpermanente en la que padres y madres cre-cen y aprenden a la par que sus hijos.

El apóstol Pablo resume para los padrestres principios esenciales de educación enun sólo versículo (Efe. 6: 4):1. «No irritéis a vuestros hijos».2. «Educadlos en disciplina».3. «Instruidlos en el Señor».

Es importante observar que el primerconsejo subraya la necesidad de mante-ner un clima de confianza y afecto en lasrelaciones entre padres e hijos. Lo prime-ro para Pablo es aprender a amar a nuestroshijos para que se sientan seguros y felicescon nosotros. Sin duda que el apóstol ha-bía observado que una de las cosas más fá-ciles de hacer para los padres es crispar a loshijos. Corregir o mandar sin irritar es todoun arte que pocos dominan sin esfuerzo.La Biblia nos invita a aprender a manejarnuestras discrepancias con nuestros hijossin ponernos en contra suya, sin que éstosse sientan dolidos, sin provocar su rebelión,y sin romper nuestra comunicación con

ellos. Se trata, en suma, de educarlos conserenidad, en un ambiente de paz y dealegría. Y de aprender a amarlos hasta cuan-do no son amables.

¡No se trata sin embargo de dejarles ha-cer lo que quieran! El segundo consejo denuestro texto es que los padres debemoseducar con disciplina. Se trata de trans-mitir dominio propio y respeto de lasnormas ejerciendo el arte ideal de ob-tener disciplina sin tener que recurriral castigo.

En fin, el consejo principal, toda la ins-trucción debe ser llevada a cabo «en el Se-ñor», expresión que significa “en los cami-nos de Dios”, según su voluntad y sobretodo con su ayuda.

¿Muy difícil? Desde luego. Aunque nonecesitamos carné de conducir para empu-jar el cochecito del bebé, ni un máster eneducación familiar para tener hijos (¡aun-que nos hubiera venido bien a muchos!),la tarea es tan importante que nunca es de-masiado pronto para empezar a preparar-se, ni ninguna formación está de más paracapacitarnos para ella.

«Los hijos son confiados a sus padres co-mo un cometido precioso, que Dios reque-rirá un día de sus manos. Debemos dedicara su preparación más tiempo, cuidado yoración. Necesitan que les demos más ins-trucción de la clase apropiada […]. Recor-dad que vuestros hijos e hijas son miem-bros más jóvenes de la familia de Dios. Éllos confió a vuestro cuidado, a fin de quelos eduquéis para el cielo. Tendréis que dar-le cuenta de la manera en que cumpláisvuestro encargo sagrado».3 Mientras segui-mos luchando, recordemos la alentadorapromesa: «Yo pelearé tu causa y salvaré a tushijos» (Isa. 49: 25).Referencias

1. Elena White, El hogar cristiano, pág. 161.

2. Véase el informe de Isabelle Aeby, secretaria de la Fe-

deración Suiza para la Formación de Padres (FSFP),

www.formation-des-parents.ch

3. Elena White, El hogar cristiano, pág. 143.

ROBERTO BADENASDirector del Ministerio de Educación y del Ministerio de la Familia

de la División Euroafricana (DEU)TEMAS DE NUESTRO TIEMPO

Page 9: ra0901

rA ene. 2009 [9] · 9

Recientes informes de la Food andDrug Administration (Departamen-to de Alimentos y Fármacos) deEstados Unidos indican que las

compañías productoras de carne usan a ve-ces monóxido de carbono para hacer quela carne de vacuno parezca a los consumi-dores más roja y atractiva. Aunque muchosespecialistas están de acuerdo en que elmonóxido de carbono usado en pequeñascantidades no es peligroso, la preocupa-ción es que puede hacer que incluso la car-ne que se pudre parezca roja y fresca.

Esto se añade a las cada vez más nume-rosas preocupaciones relaciona-das con la carne en los últi-mos años, tales como laenfermedad de las va-cas locas o encefalo-patía bovina espon-giforme, que puederesultar letal paralos seres humanos;el incremento demercurio en ciertostipos de pescado, quepuede causar daños enel cerebro de los fetos y delos niños pequeños; o la ame-naza de salud relacionada con la car-ne, la gripe aviar, que se expande entrelos pollos y otras aves. Aunque la carneha sido considerada durante mucho tiem-po por algunas sociedades como necesa-ria para una dieta saludable, la Iglesia Ad-ventista del Séptimo Día continúarecomendado una dieta vegetariana prin-cipalmente por razones nutricionales yespirituales.

«El saber que el monóxido de carbonopuede hacer que la carne en descomposi-ción parezca fresca, refuerza mi compro-miso de dejar la carne», comentaba Grazy-na Dabrowska, una instructora de estilo

de vida y miembro de la Iglesia adventis-ta. «Dependemos mucho de la vista alcomprar alimentos, y si no puedo fiarmede lo que veo, entonces no tengo controlsobre mis preferencias. Recomiendo viva-mente una dieta integral a base de cerea-les, legumbres, frutas y hortalizas bioló-gicas, que proporcione una alta calidadnutritiva a nuestros cuerpos sin los efec-tos dañinos de los productos cárnicos tra-tados con hormona del crecimiento y otrassustancias químicas».

En Estados Unidos [y en la Unión Eu-ropea también] se han dado pasos para

incrementar la seguridad de la car-ne dedicada al consumo hu-

mano. Hace un tiempo,la Food and Drug Admi-

nistration puso enmarcha nuevos mé-todos para evitar laextensión de la en-fermedad de las va-cas locas, incluyen-

do la prohibición dela práctica de alimen-

tar a muchos animalesrumiantes, incluyendo el

ganado, con proteínas anima-les, y... prohibiendo el uso de la basura

de gallinero como ingrediente alimenta-rio de los animales rumiantes. La basurade gallinero consiste en desechos, pien-sos derramados por el suelo, plumas y ma-terias fecales, recogidos de las granjas don-de se cría a los pollos.

«El tema de obtener alimentos cárnicosy no contaminados preocupa a muchos, in-cluyendo a la industria cárnica, aunque elloshacen todo lo posible por mantener unabuena calidad en sus productos», dice eldoctor Allan Handysides, director del Mi-nisterio de Salud de la Iglesia adventistamundial. «Sin embargo, el problema que

tenemos con la carne tiene poco que vercon el asunto de su contaminación y fres-cura, que es de aplicación también para losproductos vegetales, y mucho más con fac-tores intrínsecos tales como su contenidoen grasa saturada y, en el caso del pescado,con su contaminación con compuestos demercurio y de otros metales pesados inclu-so antes de que llegue a ser manipulada. Nohay duda de que cuantos menos produc-tos de origen animal se comen y más ali-mentos vegetales contiene la dieta, más pro-bable es que las personas estén sanas.

Posición adventistaLos comentarios de Handysides refle-

jan la declaración de la posición adven-tista sobre la dieta vegetariana. En el año2000, el Consejo de Nutrición de la Igle-sia declaró que «durante más de 130 años,los adventistas han practicado un estilode vida vegetariano debido a su creenciaen la naturaleza integral del ser humano.Todo lo que hagamos en cuanto a la be-bida o a la comida, debe honrar y glorifi-car a Dios, y mantener la salud del cuer-po, de la mente y del espíritu».

Un estudio de los años sesenta realiza-do por la Universidad de Loma Linda, ypatrocinado pro el Instituto Nacional deSalud de los Estados Unidos (NIH), anali-zó los estilos de vida de los adventistas.El estudio encontró que, en general, losadventistas tienen un 50% menos de ries-go de padecer enfermedades cardíacas,ciertos tipos de cáncer, accidentes cere-brovasculares y diabetes.

«No quiero decir que ser vegetarianoelimine todas las enfermedades, pero losvegetarianos viven más y el estudio de sa-lud adventista lo respalda».

El NIH está patrocinando un segundoestudio sobre los adventistas, para ver quérelación existe entre la dieta y el cáncer.

Los adventistas y la dieta

TEMAS DE SALUDTAASHI ROWE

Director adjunto de ANN

Una dieta vegetariana no solo es más saludable, sino también más segura.

Cuantosmenos productos

de origen animal secomen y más alimentosvegetales contiene la

dieta, más probabilidadeshay de que laspersonas estén

sanas.

Page 10: ra0901

10 · [10] rA ene. 2009

Scriam pe mess, la avatar: „Mai sunt 3 zile.” Prietenii m-au întrebat: „3 zile şi ce se va întâmpla?” „O întâlnesc pe mama!” „Mare lucru, cu mama te poţi întâlni oricând.” „Da, dar nu cu a mea.” Atunci am făcut un calcul... N-o mai văzusem pe

mama de ... două luni? Şase? Un an? Doi? Trei? Nu! De 4 ani. Ea este în Spania, eu în România. Pentru că eu am familie, prieteni, loc de muncă, pentru că ea are o viaţă socială plină de satisfacţii, pentru că vorbim la telefon o dată pe săptămână şi prin mesaje de alte câteva ori, ştim tot ce ni se întâmplă, aşa că nu am realizat că a trecut atâta vreme... Da, pentru mine care sunt un copil matur nu e o catastrofă să nu o am mama lângă mine, dar mă gândesc la copiii cei mici care nu au părinţii cu ei pentru că sunt la lucru în Spania. Cu gândul acesta am ajuns în Spania şi, pentru că realizez emisiunile de educaţie la Radio Vocea Speranţei, m-am interesat de soarta copiilor şi părinţilor adventişti. M-am bucurat să văd cât de mulţi părinţi şi-au adus copiii cu ei în ţara adoptivă, dar trebuie să recunosc ... sunt alţii care au rămas acasă şi suferă după cei care le-au dat viaţă. Sper ca această problemă să poată fi rezolvată curând, ori prin aducerea celor mici, ori prin întoarcerea părinţilor în România.

În timpul petrecut în Madrid, mi-am dat seama că este încurajator să faci lucrare în cadrul poporului spaniol. Toţi cei cu care am stat de vorbă mi-au povestit despre faptul că, în fi ecare casă, există o Biblie şi Biblia este citită. Apoi minunata limbă spaniolă a păstrat cuvântul care exprimă identitatea noastră, adventistă... Sabado – Sabat. Ziua a şaptea. În limba română, este imposibil să foloseşti argumentul lingvistic. De la Sâmbătă la Sabat ... este o distanţă destul de mare. În fi ne, un ultim lucru pe care-l consider frumos în lucrarea cu spaniolii este că sunt foarte prietenoşi, sunt deschişi. N-am întâlnit unul care să-mi întoarcă spatele, chiar dacă eu nu ştiam spaniolă, iar el nu ştia engleza, limba în care-i ceream explicaţii. În cele din urmă, am avut un ghid bun în fi ecare om întâlnit pe stradă, de la mic la mare.

Mi-a făcut o deosebită plăcere să vizitez Madridul, atât pentru frumuseţea, cât şi pentru istoria, cultura lui, la care am luat parte vizitând muzeele. Dar satisfacţia cea mai mare am avut-o pentru că am petrecut 2 săptămâni alături de prietena mea care mi-a vorbit pentru prima dată despre Dumnezeu: Gabriela Ciurea. Şi ştiţi? Nu şi-a pierdut deloc spiritul misionar! Eram într-un magazin naturist şi vânzătoarea a întrebat-o ce fel de cărţi va aduce în magazinul ei, pe care urma să-l deschidă curând, iar la răspunsul că vor fi cărţi adven-tiste şi protestante, a venit cu o nouă întrebare: „Care este diferenţa dintre protestanţi şi catolici?” Doamna spaniolă nici nu a lăsat-o pe prietena mea să explice care este acea mică-mare diferenţă că a şi

Printre cei mai prietenoşi străiniEntre los extranjeros más amistosos

PAGINA NOASTRA

Escribía en el msn, en el nick: «Quedan tres días». Mis amigos me pre-guntaban:

–Tres días y luego, ¿qué va a pasar?–¡Me voy a encontrar con mi madre!–¡Vaya cosa! Con la madre te puedes encontrar siempre.–Sí, pero no con la mía.Entonces hice un cálculo; llevaba sin ver a mi madre ¿dos meses? ¿Seis?

¿Un año? ¿Dos? ¿Tres? ¡No! Cuatro años. Ella vive en España; yo, en Rumanía. Porque yo tengo familia, amigos, un puesto de trabajo, porque ella tiene una vida social llena de satisfacciones… Sin embargo, hablamos por teléfono una vez a la semana y a veces por mensajes; sabemos todo lo que nos pasa, así que no era consciente de que había pasado tanto tiempo. Sí, para mí, que soy una "niña" madura no es una catástrofe no tener a mi madre a mi lado, pero pienso en los niños pequeños que no tienen a sus padres con ellos porque trabajan en España.

Con este pensamiento llegué aquí; por ello y porque realizo programas de educación en la emisora de radio de La Voz de la Esperanza, me he interesado por la suerte de los niños y de los padres adventistas. Me he alegrado al ver cuántos padres se han traído a los niños con ellos al país adoptivo, pero tengo que reconocer que hay otros que se han quedado en casa y sufren por quienes les han dado la vida. Espero que este problema pueda ser resuelto pronto, trayendo a los pequeños a España, o volviendo los padres a Rumanía.

Durante el tiempo que he permanecido en Madrid, me he dado cuenta de lo animador que es evangelizar en el ámbito del pueblo español. Aquéllos con los que he hablado me han contado el hecho de que en cada casa existe una Biblia y la Biblia es leída. Luego, la maravillosa lengua española ha guardado la palabra que expresa nuestra identidad, la adventista: sábado (Sabbat), el sépti-mo día. En la lengua rumana, es imposible utilizar el argumento lingüístico. De la SâmbÐtÐ (sábado) a Sabat (Sabbat) hay una diferencia muy grande. En fi n, un último hecho que considero bonito en la evangelización con los españoles es que son muy amistosos, abiertos. No he encontrado ninguno que me dé la espalda, aunque yo no sepa español y él no supiera inglés, la lengua en la que pedía información. Siempre he hallado un buen guía en cada persona que encontraba en la calle, desde el más pequeño hasta el mayor.

Visitar Madrid ha sido un placer especial, tanto por su belleza, como por su historia, su cultura; formando parte de ella al visitar sus museos. Pero la mayor satisfacción la he tenido porque he pasado dos semanas al lado de mi amiga, aquélla que me habló por primera vez de Dios: Gabriela Ciurea. Y ¿sabéis? ¡No ha perdido el espíritu misionero! Estábamos en una tienda naturista y la dependienta le preguntó qué tipos de libro iba a traer para su tienda (la iba a abrir pronto). Ante la respuesta de que iban a ser libros adventistas y protestantes, llegó una nueva pregunta: «¿Cuál es la diferen-

(Traducción al castellano)

Bianca Timsa Stoicescu Redactor la Radio Vocea Speranţei - BucureştiRedactora de la emisora de radio de La Voz de la Esperanza en Bucarest

Page 11: ra0901

rA ene. 2009 [11] · 11

spus: „Fecioara, nu? Dar despre sfi nţi ce credeţi?” Nu a aşteptat să primească răspuns şi, cu inima deschisă, a început să povestească experienţa ei spirituală: „E logic să te închini doar lui Dumnezeu. Lucrul acesta l-am făcut toată viaţa. N-am putut accepta ideea că altcineva ar putea să-I ia locul.” Inima curată a acestei femei m-a făcut să tresar de bucurie pentru că am înţeles încă o dată că Dumnezeu are mulţi oameni aleşi, care au nevoie de Cuvântul Lui. Şi în Spania şi în România. Pentru aceşti oameni, noi suntem chemaţi să ducem vestea bună. Oriunde. În Spania sau în România. Sau până la mar-ginile pământului.

PAGINA NOASTRA

cia entre protestantes y católicos?» La señora, de nacionalidad española, ni siquiera dejó a mi amiga que le explicara cuál es la pequeña gran diferen-cia, ella misma contestó: «La virgen, ¿no? Pero, en cuanto a los santos ¿qué pensáis?» No esperó a recibir respuesta y, con el corazon abierto, empezó a contar su experiencia espiritual: «Es lógico brindar alabanza sólo a Dios. Lo he practicado durante toda la vida. No he podido aceptar la idea de que alguien le pudiera quitar el puesto».

El corazón limpio de esta mujer me causó gran alegría porque entendí, una vez más, que Dios tiene a muchos seres humanos elegidos que necesitan de su Palabra, tanto en España como en Rumanía. Para estas personas se nos llama a nosotros a llevar la buena nueva, en cualquier parte, en España, en Rumanía o hasta el fi n del mundo.

Traductora: Medy Ilona.

¿Quienes pueden pertenecer a ASI?

¿Qué es ASI?ASI es un ministerio de hombres y mujeres adventistas del séptimo día detoda España que tienen como objetivo compartir su fe en el mundo de losnegocios. Muchos de sus miembros son colaboradores activos en sus iglesias

locales pero nuestra intención es reunirnos para com-partir nuestros problemas comunes y afrontar lossiguientes retos:• Actuar como catalizadores en el crecimiento de

la iglesia.• Conseguir una unión fraternal entre todos los her-

manos empresarios y profesionales libres.• Motivar a las personas para que testifiquen en su

mundo profesional.• Ser útiles a la Iglesia Adventista del Séptimo Día

en la tarea de predicar el evangelio.• Proveer a todos los asociados de un directorio

profesional de personas de negocios adventistas.

Cualquier miembro de la IglesiaAdventista que sea empresario,profesional libre o ejecutivo deempresa puede pertenecer aASI: contables, constructores,ingenieros, juristas, médicos,

profesionales libres, gerentes, jefes de ventas,comerciales, industriales, comerciales, etc...

¿Por qué los empresarios yprofesionales libres necesitansu propia asociación?Los empresarios y profesionalescristianos afrontan cada día dile-mas morales y éticos, en muchas

ocasiones solos, o sin el apoyo que otros cristianosa través de la Asociación les pueden brindar. ASIviene brindando este apoyo en el mundo desde elaño 1947.

Para mayor información dirigirse a: c/ Alenza, 3 • 28003 Madrid • fax: 91 571 69 38 • [email protected] • www.asi-spain.org

¿Qué es ASI?

¿Quiénes pueden pertenecer a ASI?

Tomo 17 de la Revista Adventista

Años 2007-2008

En el mes de diciembre fi naliza el tomo 17 de la Revista Adventista.

¡Reserva ya las tapas con su índice general!

Pídelas en tu librería de iglesia o a Editorial Safeliz.

Page 12: ra0901

12 · [12] rA ene. 2009

OFERTA DE TRABAJOEl Centro de Producciones Multimedia precisa cubrir un

puesto de informático.

Requisitos:• Miembro de la Iglesia Adventista• Formación académica:

Técnico superior ASI o Ing. Técnico en informática de sis-temas o gestión

• Experiencia laboral de 2 años mínimo en:Administración de servidores locales y remotos, redes ysistemas informáticos.Creación de páginas web.Programación en PHP y MySQL (sobre todo)

• Otros conocimientos:FlashPhotoshopAntivirusSistemas operativos: Windows, Linux y OSX 10.xDiseño y maquetación

• Idiomas:Castellano (nativo)Inglés (nivel técnico)Los/as interesados/as pueden enviar su currículum an-

tes del 31 de enero a: Unión Adventista Española

C/ Alenza, 628003, Madrid (España)

[email protected]

Page 13: ra0901

Y henos aquí a las puertas de otro año. ¿Qué podemos esperar? Los perros de la guerra la-dran, tirando de la correa. Anhelamos la paz y la seguridad, pero puede que estén muy lejos.Jesús nos dijo acerca de los últimos días que habría «en la tierra angustia de las gentes, con-fundidas a causa del bramido del mar y de las olas. Los hombres quedarán sin aliento porel temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra» (Luc. 21: 25-26).

Estos tiempos nos llaman a la oración ferviente, a buscar al Señor como nunca antes. A orarde forma constante, personal, privada. A unirnos con otros en oración. La Biblia está llenade oraciones, en especial los Salmos. He aquí algunas oraciones encontradas en las Escritu-ras, personalizadas algunas de ellas, que pueden ser exactamente lo que necesitas:

La más simple y breve: «¡Sálvame, Dios mío!» (Sal. 3: 7).

Si luchas con la duda: «Creo; ayuda mi incredulidad» (Mar. 9: 24).

Aprender a orar: «Señor, enséñame a orar» (Luc. 11: 1).

Mirar adelante: «Enséñame de tal modo a contar mis días que traiga al corazón sabi-duría» (Sal. 90: 12).

Para un nuevo comienzo: «¡Crea en mí, Dios, un corazón limpio, y renueva un espí-ritu recto dentro de mí!» (Sal. 51: 10).

Para vivir día a día: «Examíname, Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conocemis pensamientos […]. Guíame en el camino eterno» (Sal. 139: 23-24).

Para la bienaventurada esperanza: «¡Amén! ¡Ven, Señor Jesús!» (Apoc. 22: 20).

Los tiempos son extraños, el futuro incierto. Pero Dios es real; su Palabra, segura.

William G. Johnsson

rA ene. 2009 [13] · 13

Una oración para 2009

Page 14: ra0901

14 · [14] rA ene. 2009

Consejo de Fin de Añode la Unión Adventista EspañolaMadrid, del 12 al 13 de noviembre

Los días 12 y 13 de noviembre se celebróel Consejo de Fin de Año de la UAE en lasinstalaciones del Colegio Timón, donde

nos acogen y tratan muy bien, con la acostum-brada buena comida. Contamos con la presen-cia de los pastores Ulrich Frikart, Bruno Verta-llier y Gabriel Maurer (presidente en funciones,presidente electo y secretario ejecutivo de laDEU, respectivamente). El consejo consta de 27miembros.

El Consejo de Fin de Año tiene una duraciónde dos días y es diferente al resto de los que sedesarrollan durante el año. Por ejemplo, se in-vita a los directores de las instituciones y de losdiferentes departamentos. Además, este año seinvitó a Pedro Villá, director del Archivo Históricoy de La Voz de la Esperanza; a Francisco Urbina,director del CPM; a Sandra Patrone, directora delDepartamento de Ministerio de la Salud y a GloriaRamírez, directora de AMAF. Cada uno presentóel informe de los logros alcanzados durante 2008y los proyectos para el año 2009. También se

difíciles que enfrenta la iglesia española.También se abordó el tema de la crisis eco-

nómica que afecta al mundo y que la iglesiapercibe. El informe del hermano tesorero, JuanAndrés Prieto, mostró el desarrollo financierodel año 2008, así como el presupuesto para2009, en el que se aprecian medidas de pre-caución, como la congelación del salario de lospastores, la reducción en un 25% de los gastosde los departamentos con relación a los del añoanterior, y el objetivo de ser cautelosos en lascompras y reparaciones de las iglesias.

En medio de las dificultades que vivimos ac-tualmente, se escuchó un voto de gratitud por lasbendiciones que el cielo nos ha concedido, talescomo las 104 iglesias y 34 grupos organizados,los 14.600 miembros y los 460 bautismos reali-zados hasta el tercer trimestre de 2008. Que Diosnos conceda muchas bendiciones en 2009.

Julián RumayorSecretario de la UAE

acordaron los calendarios de fechas especiales,viajes, ofrendas, etcétera.

Uno de los acuerdos más destacados de esteconsejo fue el nombramiento del pastor CarlosPuyol como nuevo director de Editorial Safeliz,sustituyendo al pastor César Maya, quien ha si-do llamado a nuevas funciones en México, supaís natal. Somos conscientes de la responsabi-lidad y esfuerzo que se ha pedido al pastor Puyol,pero se entiende que es un momento especialde transición. Desde estas líneas les deseamosa los pastores Maya y Puyol las más abundan-tes bendiciones del cielo en las nuevas respon-sabilidades que desarrollarán. Debido a que dosde las personas nombradas como miembros delConsejo Directivo de Editorial Safeliz en laAsamblea han dimitido de su cargo y una ter-cera lo dejó para asumir otras funciones, se nom-bró en su lugar a Elena Ruiz, Maribel Calzada yJosé Manuel Esperante. Debemos orar por estoshermanos ya que tienen la responsabilidad deopinar y votar sobre los asuntos cada día más

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Pasada la medianoche del 20 de diciembre,fallecía el profesor Samuele Bacchiocchi, desta-cado autor y teólogo adventista. Había nacidohace casi 71 años en Roma, y era especialmen-te conocido por sus investigaciones sobre el his-tórico paso del sábado al domingo como día dereposo de la cristiandad. Gracias a las mismas,nuestra iglesia hoy comprende mejor el carác-ter gradual de dicha transición.

Estudió en el Newbold College (Reino Unido) y en la Andrews University(EE.UU.), para luego retornar a Roma, donde ingresó en la PontificiaUniversidad Gregoriana. Fue el primer estudiante no católico admitidoen este centro académico, fundado por Ignacio de Loyola, desde su aper-tura en el siglo XVI. Allí, gracias a su acceso a los archivos vaticanos, pu-

do culminar su tesis doctoral sobre el reemplazo del sábado por el do-mingo, plasmada en el libro From Sabbath to Sunday. Trabajó como pro-fesor en Andrews hasta su jubilación.

Es autor, además, de múltiples libros y otras publicaciones sobre losmás variados temas teológicos. Hasta el último momento, a pesar delcáncer que sufría desde mayo de 2007, no ha dejado de mantenerseactivo, viajando, impartiendo seminarios y difundiendo boletines en losque prestaba especial atención a las cuestiones del tiempo del fin.

En España, el profesor Bacchiocchi fue el ponente de la Convenciónde AEGUAE celebrada en 1992 en Guardamar del Segura (Alicante) ycentrada en el tema del sábado.

Su muerte implica la pérdida de un investigador y bíblico riguroso ya la vez didáctico.

Fa l le ce Sa m ue le Ba cch iocch i

Page 15: ra0901

rA ene. 2009 [15] · 15

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Encuentro EspiritualEntrepeñas, del 7 al 9 de noviembre

Bajo un nombre poco esperanzador, por lomenos para los que nos gusta tanto co-mer, comenzaba el Campamento Espiri-

tual 2008, en Entrepeñas. Es cierto que la incer-tidumbre rodeaba este rally espiritual, desde elmomento en que empezamos a ver los prime-ros carteles en nuestras iglesias: “El ayuno”. Per-sonalmente, cuando lo leí, me pregunté si seríaposible estar tres días hablando sobre este temasin morir en el intento. También me sorprendióque el predicador, Davide Mozzato, fuera italia-no… ¡Con lo buena que está la comida italiana,y nos viene a hablar de ayuno! Curioso.

Todo apuntaba a que sería un campamentomás íntimo que multitudinario. Y el número deinscripciones, a falta de cinco días de su inicio,así lo indicaba. Pero, como ya es costumbre, lle-gó una avalancha de inscripciones en el último

momento, que junto a unos problemillas técni-cos causó que nos presentáramos en Entrepeñasalrededor de doscientos cincuenta jóvenes conmuchas ganas de disfrutar del fin de semana.

En este contexto empezó el rally espiritual.Poco después, todos pudimos respirar más tran-quilos cuando Davide nos comentaba en el pri-mer culto que no se refería “exclusivamente” alayuno físico sino, sobre todo, al espiritual. Concada tema que nos regalaba el Señor a travésdel predicador, aprendíamos una nueva formade entender el ayuno. Dios quiere que “ayune-mos” de tantas cosas que nos ofrece este mun-do y que no nos llevan a ningún lado... Qué bo-nito sería si, entre tantas tentaciones que nosrodean día a día, pudiéramos decir más a me-nudo: “No gracias. Hoy ayuno. Sólo tomo cosasque provengan de Dios”.

Esto es tan sólo una parte de lo que Davidenos trasmitió en este fin de semana, con su ita-liano depurado y bien traducido por José Alejandro.Una traducción fresca y muy cariñosa, que nosayudó a entender aquellas cosas que se nos po-dían escapar del italiano. Dos grandes hombresque, junto con un equipo de jóvenes músicos,el grupo de mantenimiento, JAE, y un montónde gente más, hicieron posible este fin de se-mana tan especial. Un oasis espiritual dentro delas distracciones que nos rodean en el día a día,en el que hemos podido sentarnos y recapaci-tar sobre quiénes somos y qué se espera de no-sotros.

Ismael Martínez Alumno del CAS

www.jaeonline.es

Page 16: ra0901

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

16 · [16] rA ene. 2009

Visitas al Campus

Los días 17 y 18 de noviembre de 2008 quedarán grabados en lasmentes y corazones de todos los integrantes del SAE, alumnos y profe-sores, por la visita del Centro de Investigación Bíblica de la AsociaciónGeneral (BRI) y del Comité de Investigación Bíblica de la DivisiónEuroafricana (BRC). Ambas instituciones bíblicas eligieron nuestro Campuspara celebrar una de las dos reuniones que tienen anualmente. Asistieron,por parte del BRI: Ángel Manuel Rodríguez, director; Gerhard Pfandl, di-rector asociado; y Clinton Wahlen, director asociado. Por parte del BRC:Roberto Badenas, director; Stefan Höschele (Friedensau, Alemania),Richard Lehmann (Collonges, Francia), Zoltan Szalos-Farkas (Cernica,Rumanía) y el recientemente elegido presidente de la DEU, BrunoVertallier.

Durante los dos días en los que tuvieron lugar las reuniones, asisti-mos varios profesores del SAE, tanto a los puntos de agenda como a losdebates de ambos comités. Los temas tratados giraron alrededor de losúltimos trabajos desarrollados y publicados por el BRC acerca del ma-trimonio y del divorcio y también acerca de la situación de la iglesia enel contexto cultural y teológico que nos rodea.

El martes 18, los alumnos del SAE tuvieron la oportunidad de escu-char y preguntar al doctor Ángel Manuel Rodríguez, director del BRI, co-mo hemos dicho anteriormente, y máximo responsable en la AsociaciónGeneral de la teología adventista. En su presentación nos ilustró e ilu-minó acerca de la situación de la teología adventista hoy y de los de-safíos que tenemos como teólogos y pastores en la Iglesia Adventista

actual y en el mundo posmoderno en el que vivimos. Finalmente, am-bos comités realizaron una visita cultural e histórica tanto a las ruinasromanas de Sagunto como a la ciudad de Valencia.

El BRC tomó la resolución de incluir a un profesor del SAE, que seelegirá próximamente de una terna, como miembro permanente dedicho comité y expresó su deseo de contar con la mayoría de los pro-fesores del SAE como colaboradores en los trabajos de investigaciónque lleva a cabo actualmente. El director del BRI, Ángel ManuelRodríguez, también expresó su voluntad que algunos profesores delSAE asistan a sesiones de otros comités bíblicos pertenecientes a otrasdivisiones de la iglesia mundial, para mejor conocimiento y aporta-ción mutua, ocupándose el propio BRI de hacer propuestas concre-tas, en esa línea, en breve.

Verdaderamente fueron dos días hermosos para todos, de refle-xión teológica en un ambiente magnífico de compañerismo cristia-no. El SAE quiere agradecer profundamente a ambos comités su pre-sencia en nuestro medio y el estímulo y “aire fresco” que nos hanaportado a todos nosotros con sus reflexiones y mensajes teológicos.Que el Señor siga bendiciendo su ministerio como hasta hoy allá don-de lo desempeñan y en cualquier parte del mundo donde son habi-tualmente invitados sus componentes.

Roberto Ouro Secretario académico

Actividades espirituales, una apuesta del CAS

Son ya muchas las noticias que desde el CAS enviamos a la REVISTA

ADVENTISTA para compartir contigo nuestras alegrías y proyectos. En es-ta ocasión me gustaría contarte que el CAS, un año más, sigue apos-tando por ofrecer a sus alumnos una gran cantidad de actividades es-pirituales.

Para empezar, nuestros jóvenes tienen la oportunidad de contri-buir en cada culto de sábado con su testimonio personal y partici-par activamente de la adoración colaborando en el servicio de cul-to, predicando, con música, cantando; asimismo, en los servicios deviernes.

También contamos con un culto juvenil cada sábado y la mayoríade predicaciones de viernes están a cargo de los jóvenes. Durante lasemana, la asociación de estudiantes, en coordinación con las pre-ceptorías, se unen para hacer cada día las matutinas y cultos de no-che. Los miércoles existe un grupo de investigación bíblica que se re-úne por las noches, orientado a los del ciclo superior, llamado CSI(Cristianos que Saben Investigar). Los viernes, tras el servicio de cul-to en una reunión informal, los jóvenes tienen la oportunidad de plan-

tear preguntas de cualquier índole, en grupo, sobre temas religiososy espirituales. También se dan clases de Biblia en Secundaria, así co-mo talleres de esta materia. En la labor pastoral contamos con unpastor juvenil o capellán, Antonio López, que no sólo coordina las ac-tividades ya mencionadas sino que, además, atiende personalmen-te a grupos particulares de estudios bíblicos durante la semana, ytambién clases bautismales, así como cursos para parejas jóvenes.Cada trimestre tenemos semanas de oración y varias veladas espiri-tuales, pues la sana recreación no está reñida con el cristianismo.

Son muchas las personas que colaboran en todo esto y nombrar-los a todos sería imposible. Pero déjame que te diga, en nombre detodos ellos, que esto es lo que da verdadero sentido a nuestro pro-yecto educativo.

Permíteme, por último, que te desee de parte de esta instituciónun 2009 lleno de bendiciones y amor. ¡Feliz año nuevo!

Cristina AndreuJefa de Estudios de Secundaria

Page 17: ra0901

rA ene. 2009 [17] · 17

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

Una semana de oración muy especial

Durante una semana del mes de noviem-bre, todos los alumnos de la ESO hemos dis-frutado de una amplia temática presentadapor el pastor de Jóvenes, Daniel Moreno.

Hemos podido hablar y aprender diversos as-pectos relacionados con el conocimiento deDios.

Cada día iniciábamos las charlas con unaoración del pastor Daniel Moreno y, seguida-mente, cantábamos una canción relacionadacon el tema expuesto. Después comenzabala lección y, a medida que explicaba, nos re-lataba historias... Al final, el pastor pedía a unvoluntario que hiciera la oración.

Los temas han sido muy interesantes y muysatisfactorios para nuestra clase. Algunos queno conocían a Dios tuvieron la oportunidad

de conocerlo y ver que podemos confiar enél. Solamente el hecho de saber que tienesa un amigo que nunca te fallará puede cam-biar tu vida de pies a cabeza. Realmente hasido muy bonito ver el cambio que han ex-perimentado nuestros compañeros.

Conclusión: en esta semana todos hemostenido la oportunidad de conocer a un nue-vo amigo y nos lo hemos pasado genial.

Dámaris Sancho DolcetJoselyn Game Gilces

Alumnas de 1º de ESO del Col·legi Urgell

Comunicado del CPMDesde hace varios años, el Centro de Pro-

ducciones Multimedia (CPM) viene sirvien-do a nuestra iglesia, apoyando tanto a losdepartamentos de la UAE, como a las dife-rentes instituciones, fundaciones y asocia-ciones que la componen.

Hemos colaborado con las iglesias y gruposque tenemos distribuidos por todo el territorioespañol ofreciéndoles un surtido catálogo conproductos muy apreciados por todos vosotros.La calidad de todos los trabajos realizados porcada uno de los departamentos han sido alta-mente valorados por nuestros clientes.

Sin embargo, al ser una institución mercan-til dedicada casi exclusivamente a la atenciónde las necesidades de nuestra Unión, y no po-der disponer de tiempo, personal y recursos pa-ra trabajar para clientes fuera de nuestro ámbi-to institucional, hemos propuesto al ConsejoEjecutivo de la UAE un cambio administrativo-legal del CPM.

El alto coste de las cargas fiscales y socia-les, además del punto antes expuesto, nos obli-gó a modificar nuestra manera de concebir eltrabajo que venimos prestando a nuestra igle-sia.

A partir del 1º de enero de 2009, conformea los diferentes acuerdos del Consejo Ejecutivo

de la UAE, el CPM dejará de ser una sociedadlimitada y pasará a ofrecer sus servicios a laUAE como un departamento más de nuestraUnión.

La mayor parte del personal del CPM segui-rá prestando sus servicios desde el mismo lu-gar, y otros dos pasarán a formar parte de dosde nuestras instituciones emblemáticas:Granovita y el Campus Adventista de Sagunto.

Desde nuestro centro continuaremos cola-borando con los departamentos e institucio-nes, fundamentalmente, en la participación delos diferentes proyectos misioneros de nues-tra Unión. La actividad mercantil que veníamosprestando a las diferentes iglesias o miembros,a través de nuestra “tienda”, será atendida apartir del 1º de enero por Editorial Safeliz.

Aprovecho la ocasión para informaros quedesde finales del mes de octubre, hemos pues-to en funcionamiento el primer portal adven-tista de televisión por Internet. Con una cali-dad muy superior a la del conocido YouTube,sin los problemas de la publicidad y conteni-dos indebidos. Os invito a visitarlo y a aportar-nos vuestras sugerencias y comentarios. Éstaes su dirección: www.nuevavida.tv

En este portal iremos subiendo toda la pro-ducción televisiva que hemos realizado hasta

el presente, la que vayamos creando, el“Enfoque misionero” y cualquier otra produc-ción audiovisual que podáis aportar los depar-tamentos de la UAE, instituciones e iglesias lo-cales. También tendremos canales temáticosen otros idiomas tales como rumano, italiano,portugués y en cualquier lengua oficial de nues-tro territorio español.

Desde estas líneas, queremos agradecer atodos aquéllos que hicieron posible la existen-cia de nuestro CPM; a la UAE e Instituciones,por el apoyo que nos han brindado hasta elpresente y por el que seguirán ofreciéndonosen esta nueva etapa que se presenta.

Estoy convencido de que en su bondad Diosnos ha acompañado hasta ahora y que lo se-guirá haciendo de aquí en adelante. Que to-dos juntos podremos continuar fielmente conla vocación a la cual Dios nos ha llamado, cum-pliendo con gozo la misión para poder recibirmuy pronto a nuestro Señor y SalvadorJesucristo.

Quedo a vuestra entera disposición y ruegoa Dios que os bendiga. Vuestro amigo, herma-no y servidor en Cristo.

Francisco Urbina

Director del CPM

Page 18: ra0901
Page 19: ra0901

rA ene. 2009 [19] · 19

Agradecemos al pastor Puyol y a su espo-sa su compañía y su buen humor.

Anduriña Martínez

LeónSEMINARIO SOBRE FINANZAS

Del 22 al 25 de octubre, se presentó ennuestra iglesia un seminario bajo el título“Cómo administrar las finanzas en tiemposde crisis”. Fue gestionado por el Departa-mento de Mayordomía e impartido por elpastor Jorge Roura.

NOS VISITA EL PASTOR LUIS ALBERTO FERNÁNDEZ

El pasado 8 de noviembre nos visitó elpastor Luis Alberto Fernández junto a su es-posa, Mari Mar, y su hija, Marta.

Disfrutamos de un maravilloso culto deconsagración, donde se nos recordó que elestar sometido a pruebas fortalece la fe ynos acerca a Dios.

Con el corazón alegre por todo lo escu-chado, pasamos a recuperar fuerzas con unadeliciosa comida fraternal. Este reparadordescanso dio paso a un programa de tarde,donde tuvimos ocasión de participar en unadinámica muy enriquecedora interpretandoun sueño de Elena White.

Gracias, pastor, por todo lo que nos ofreció.Que el Señor le bendiga abundantemente.

EXPOSALUD EN LEÓNDos fueron los acontecimientos especia-

les el 15 de noviembre. El primero, un cul-to enriquecedor en el que la hermana San-dra Patrone nos recordó, instruyó y orientóen salud y alimentación.

Por la tarde, y con mucha ilusión, abrimosla puerta de nuestra iglesia a una Exposalud.La intención era mostrar a quienes entraranun mejor estilo de vida y los ocho elemen-tos claves para la salud. El público asistentetambién se benefició de dos conferencias al-tamente interesantes a cargo de Sandra.

El día fue intenso, pero mereció la pena;tuvimos gran afluencia de público y se regis-traron varias personas interesadas en cursossucesivos.

Aprovecho la ocasión para dar las graciasa todas las personas que, con entrega y amor,han colaborado demostrando, una vez más,que la unión aumenta la fuerza para la tes-tificación.

Que el Señor bendiga todos los proyectoscuyo fin sea acercar al mundo la imagen denuestro querido Dios.

María del Mar Cerdá

Madrid-AlenzaLOS JÓVENES DE ALENZA CREAN UN GRUPO DE ‘WORSHIP’

Llegar a los jóvenes a través de la músi-ca y el mensaje de Cristo. Con ese fin, la so-ciedad de jóvenes de Madrid-Alenza ha crea-do un equipo de worship pionero en nuestraiglesia. Un grupo integrado por varios músi-cos y vocalistas que tiene por delante el im-portante reto de alabar a Dios y acercar suPalabra.

Estos programas de worship, tan habitua-les en otros países de nuestro entorno, aglu-tinan a numerosos jóvenes de las distintasiglesias de Madrid cada quince días en el sa-lón de jóvenes de Alenza. La idea es sencilla:comenzar el fin de semana con una veladamusical que pueda ser atractiva tanto paranuestros jóvenes como para personas que acu-dan por primera vez a nuestro templo. Un im-portante mensaje con el que queremos lle-gar a personas que, quizá, nunca han conocidoa Cristo. Hasta el momento, una docena depersonas han pisado por primera vez el tem-plo de Alenza gracias a estos programas.

Las partes musicales se complementan,además, con testimonios en primera perso-na de jóvenes que quieren contar sus en-cuentros y experiencias con Cristo y con unapredicación especial. Coordinados por el pas-tor de jóvenes de Alenza, Daniel Bosqued,los worship han contado también con variospredicadores invitados, como Félix Gutiérrezy Óscar López, actual director de JAE.

La celebración de estos cultos de alaban-za ha sido posible gracias a la colaboraciónde la iglesia de Alenza, que ha realizado unaimportante inversión destinada a mejorar laacústica del salón de jóvenes y que ha fi-

nanciado la compra de instrumentos de per-cusión necesarios para dotar al worship dela calidad necesaria.

Además, la sociedad de jóvenes organizótambién el pasado 15 de noviembre un con-cierto y mensaje especial para toda la igle-sia en el que contamos con la predicacióndel pastor Nestor Petruk y al que fue invita-do un grupo musical evangélico proceden-te de la Iglesia de Monederos de Madrid.

Daniel Forcada

Madrid-AlucheDOS VISITAS ESPECIALES

• Los días 21 y 22 de noviembre, recibimosla visita del pastor José Antonio Ortiz y suesposa, Sacra, pudiendo disfrutar de lostemas presentados a la iglesia sobre lanaturaleza de Cristo y el Espíritu Santo.Además, compartimos con ellos una co-mida fraternal.Agradecemos mucho a los esposos Ortiz suvisita y deseamos que el Señor les siga ben-diciendo grandemente en su ministerio.

• El día 29 de noviembre, recibimos la visi-ta del pastor Sergio Martorell, compartien-do la Palabra entre nosotros a la hora delculto y, por la tarde, disertando sobre elSantuario. Le damos las gracias porquenos mostró las verdades encerradas en elsignificado del Santuario.Pedimos al Señor que bendiga mucho suministerio.

Maribel Mínguez

Madrid-VallecasJORNADAS INTERCULTURALES

El 30 de noviembre, en las instalacionesque gentilmente nos cedieron para este

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

Page 20: ra0901

20 · [20] rA ene. 2009

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

BAUTISM OSIglesia de Córdoba: El día 13 de septiembre fuebautizado nuestro hermano JOAQUÍN JIMÉNEZ SÁNCHEZ.En la ceremonia ofició el pastor Daniel Posse.

Iglesia de Liria: El día 4 de octubre fueron bau-tizados CLAUDIO TINIUC y VERONIQUE MOCHE. Oficiaronlos pastores Carlos Catalán y Antonio López.

Iglesia de Orihuela: El día 22 de noviembre fuebautizada ARLENDI PULIDO. Ofició el pastor FernandoBacuilima.

Iglesia de Palma de Mallorca: El día 1 de no-viembre fueron bautizados ROMEO y ELENA PIRVU,CATALINA PETRISOR, ISABEL ONDO, LILIANA GARCÍA, EDWIN

HUACÒN, CLAUDIA SANTANA y VIVIANA VILLAMAR. Oficióel pastor Gabriel Díaz.

Iglesia de Valencia-Vives: El día 15 de noviem-bre fueron bautizados FLORISVALDO RODRIGUES, Mª.VICTORIA COQUE, PAULINA MORALES, JAVIER HARO, CALIXTA

CALLE y ZACARÍAS MEDINA. Ofició el pastor Rafael Marti.

Después, cada uno de ellos nos deleitócon lo mejor de sus respectivos lugares deorigen mediante proyecciones de los encan-tos de su tierra natal y de las actividadesemprendidas por ADRA en sus países, can-tos y representaciones folclóricas, activida-des y propuestas turísticas.

En otra estancia del Colegio Timón, se ex-puso una rica y variada muestra de la artesa-nía que algunas delegaciones trajeron de susrespectivos países y, como no podía ser deotra manera, la guinda que adornó este even-to fue la degustación de una suculenta y va-riada comida típica de platos de cada país quelas delegaciones participantes prepararon conmucho esmero y mayor cariño para todos losque quisieron saborear las delicatessen pro-pias de cada nacionalidad por un módico pre-cio de 0,50, 1 o 2 euros por degustación, cu-yo fin era cubrir los gastos del evento y quequedase un remanente para ADRA.

A pesar de que nunca llueva a gusto detodos, hemos de dar las gracias a los orga-nizadores del evento, a las delegaciones par-ticipantes, al Colegio Timón y la Iglesia Ru-mana que nos acogieron y pusieron todos sumedios al servicio del encuentro, así como alas delegaciones que, aunque no tuvieronparte representativa, ayudaron igualmente.

La experiencia ha sido muy positiva y ani-mamos a otros distritos de la geografía es-pañola a que realicen un encuentro similar.

Manuel Gómez

Orihuela2º CONCIERTO DE MÚSICA CRISTIANA

El sábado 8 de noviembre se celebró enTorrevieja el segundo concierto de música

cristiana denominado “Tovmusica 2008” conla participación de varias iglesias: Murcia,Orihuela, Cartagena, Valencia-Betel, Alican-te, Torrevieja y Elche. Colaboraron en su re-alización la Iglesia de Orihuela, el distrito deJóvenes de Murcia y la Concejalía de Cultu-ra de Torrevieja, que nos facilitó el Palaciode la Música para dicho evento. Hubo unanutrida participación, tanto visitas comomiembros de iglesia. Doy gracias al Señorpor la posibilidad de llegar con nuestra mú-sica a personas que todavía no conocen elmensaje de esperanza.

Fernando Bacuilima

Palma de MallorcaDÍA DE AYUNO Y ORACIÓN

El pasado sábado 25 de octubre la Iglesiade Palma de Mallorca organizó un día deayuno y oración con el fin de acercarnos mása Dios, a título personal y como iglesia.

Tras la escuela sabática, tuvimos la opor-tunidad de escuchar el culto dirigido por Ma-ría Anderson, la cual nos hizo un llamado ala movilización en la creación de grupos pe-queños. Los hermanos mostraron su com-promiso hasta llegar a llenar el púlpito depersonas deseosas de trabajar para Dios,movidas por el Espíritu y con el deseo im-perioso de proclamar la salvación.

Por la tarde, compartimos experiencias ytestimonios sobre lo vivido por los grupospequeños ya formados y, de nuevo, se nosdio una información general sobre el fun-cionamiento y los beneficios de la evange-lización a través de estas reuniones fami-liares.

El día fue muy enriquecedor, la disposi-ción de los hermanos fue grande y el deseode Dios para nuestra iglesia, claro. Ahora te-nemos mucho trabajo por delante, un granreto; pero, lo ponemos en las manos del Se-ñor y sabemos que él obrará.

Agradecemos al equipo de ancianos y alpastor su motivación y apoyo incondicionalpara tener una iglesia activa mientras lle-ga el Señor, que todos deseamos sea muypronto.

Ana Mary del Campo

evento el Colegio Timón y la Iglesia Ruma-na allí ubicada, pudimos celebrar el “Día delas Culturas”. Trece países mostraron con en-tusiasmo lo mejor de su cultura, día frío encuanto al clima pero explosivo de calor hu-mano, colorido, fraternidad y gastronomía.

Una nutrida representación de cada paísparticipante, con su abanderado a la cabe-za, desfiló por el centro de la iglesia hastael estrado en orden alfabético al son de susrespectivos himnos nacionales y vestidoscon sus trajes típicos. Así pudimos todos dis-frutar de: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Co-lombia, República Dominicana, Ecuador, Es-paña, Ghana, Nicaragua, Perú, Rumanía yVenezuela.

Grupo de MataróQuiero desde esta revista hacer llegar a todos los

hermanos que se han interesado de una u otra ma-nera por el templo de Mataró y sus adelantos que,gracias a la participación de los hermanos de Badalonay de otras Iglesias, ya está funcionando con un gru-po habitual de asistentes. Todavía no se ha inaugu-rado pero está previsto que sea en breve.

He tenido el privilegio de asistir el sábado 15 denoviembre y ver cómo ha quedado; es realmenteacogedora. Deseamos que el Señor bendiga estetemplo y al grupo que en él se reúne.

Pili Solanilla Miembro de la Iglesia de Badalona

Page 21: ra0901

rA ene. 2009 [21] · 21

LAS IGLESIASACAMPADA DE JÓVENES

Del 21 al 23 de noviembre, 32 jóvenes he-mos participado en una acampada en la cual,a pesar del viento y del frío, pudimos disfru-tar del paisaje precioso de la Sierra de Tra-montana y de exquisitos momentos de refle-xión espiritual, además de momentos decamaradería en donde pudimos conocernosmás frente a la cálida fogata que nos alum-braba durante la noche; el cuidado de Dios es-tuvo siempre con nosotros y hemos podidoregresar a nuestros hogares sanos y salvos.

Pablo Humacata

Las PalmasACAMPADA JUVENIL

Damos gracias al Señor, por permitir queun numeroso grupo de jóvenes de todas lasiglesias de Gran Canaria, pudiéramos reali-zar una acampada espiritual del 5 al 7 de di-ciembre en un paraje precioso llamado Lla-nos de la Pez. Agradecemos también laparticipación de jóvenes de las iglesias deTenerife, en esta convivencia. Los temas es-pirituales estuvieron a cargo del pastor Agus-tín Peinado, y giraron en torno al sábado ysu importancia.

También pudimos disfrutar de la natura-leza con caminatas y paseos, en un lugarprecioso llamado Roque Nublo, y de una es-cuela sabática preparada por los jóvenes deTelde. Estuvo presente la televisión autonó-mica de Canarias la cual filmó unos juegosespirituales que se estaban desarrollando,lo que nos dio motivo para testificar ante lascámaras.

Gracias a todos por la colaboración, espe-cialmente a Manuel Camejo, el cual el do-mingo, nos hizo una sabrosa paella, comofinal de fiesta.

Pero, sobre todo, gracias a Dios, por per-mitir este encuentro, y le pedimos en ora-ción que nos permita, en un futuro no muylejano, tener más encuentro de este tipo pa-ra que, como dice nuestro lema joven, “to-do lo que hagamos, sea para la honra y glo-ria de Dios.

Agustín Peinado

NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

NOTICIAS FELICES

N A T A L I C I O SIglesia de Alcoy: El día 12 de noviembre nació AARÓN ORTIZ GAVILANES, hijo de Juan Carlos y Daisy.

Iglesia de Calahorra: El día 5 de agosto nació ELÍAS GIL MARTÍNEZ, hijo de Alberto y Anduriña.

• El día 14 de noviembre nació MELISA PEÑAS CORREA, hija del pastor Fabián Peñas y Mabel. Iglesia de Córdoba: El día 24 de octubre nació AROA GARCÍA ESPADA, hija de Antonio Jesús y Eva.

Iglesia de Madrid-Las Rosas: El día 3 de diciembre nació SAMANTHA TIBREY DE LA ROSA, hija de Manuely de Sugey.

Iglesia de Toledo: El día 18 de julio nació FIORELLA FRACASSO GARCÍA, hija de Alejandro y de Viviana.

• El día 27 de noviembre nació DANIEL EMANUEL MAIER COSTACK, hijo de Lucian y de Daniela. Iglesia de Valencia-Vives: El día 24 de octubre nació ADRIANA GARCÍA RANGEL, hija de de nuestra her-mana Mónica.

Grupo de Mataró: El día 4 de septiembre nació SAMUEL SIDJET, hijo de Alex y Bernardett.

B O D A SIglesia de Córdoba: El día 19 de octubre contrajeron matrimonio JOAQUÍN JIMÉNEZ SÁNCHEZ y CLAUDIA

DÍAZ DELGADO. Ofició la ceremonia el pastor Daniel Posse.Iglesia de Fuerteventura: El día 9 de noviembre contrajeron matrimonio DANIEL JOSUÉ HERNÁNDEZ yJACQUELINE IRIARTE. Oficiaron la ceremonia el pastor Nelson Salgado y el colportor de avanzada AlbertoValls.Iglesia de Reus: El dia 26 de octubre tuvo lugar el enlace matrimonial de LARISA DRAGAN y ROBERT

ANTON. La ceremonia fue oficiada por el pastor Titi Gadea.

Fe de erroresEn el número anterior se informó erróneamente de

una noticia de la Iglesia de Lanzarote-Arrecife. Apareciócomo un bautismo lo que, en realidad, era una boda. Lanoticia correcta es pues:Iglesia de Lanzarote-Arrecife: El día 26 de octubre con-trajeron matrimonio FREDY CHIQUILLO y MARINELA TRIFANESCU.Ofició la ceremonia el pastor José Luis Borrego.

Reus“NOTAS DE ESPERANZA”

El sábado 29 de noviembre los hermanosde la iglesia de Reus pudimos disfrutar delconcierto “Notas de esperanza”. La interpre-tación estuvo a cargo del Coro Adventista deReus, el pianista Edison Valencia, el cuarte-to “Eternity Quartet”, la flautista GemmaChristian y el grupo “Tikva”.

A todos ellos, gracias por compartir connosotros la mejor esperanza que el ser hu-mano puede tener: el amor de Dios desdesiempre y para siempre. Fue una velada muyagradable en la que recibimos las visitas deautoridades del ayuntamiento de Reus, per-sonas de otras iglesias, familiares de herma-nos de la iglesia, amigos y compañeros detrabajo. Al final del concierto, se pudierondegustar los platos preparados por los her-manos de la Iglesia de Reus.

Realmente, viendo un concierto así, que-da demostrado que los dones no se puedenaprovechar de mejor modo que al serviciode Dios, quien estuvo con nosotros toda latarde disfrutando del maravilloso regalo dela música.

VISITA DEL PASTOR ELIASIB SÁNCHEZLos días 7 y 8 de noviembre recibimos la

visita del pastor Eliasib Sánchez y su esposa,Olga. El responsable de Escuela Sabática yMinisterio Personal a nivel nacional tuvo a

Page 22: ra0901

22 · [22] rA ene. 2009

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

NECROLÓGICAS

Barcelona-UrgelFERNANDO SEGALÀ y ESTHER BOIX

El pasado verano, con apenas mes y medio de diferencia, él losprimeros días de agosto y ella finalizando septiembre, pasaron aldescanso Fernando Segalà y Esther Boix. Compartieron la vidaunidos durante 61 años, compartieron la fe desde que se cono-cieron y ahora comparten el descanso en la esperanza de com-partir la eternidad.

Esther, hija del pastor José Boix, bautizada a los diez y sieteaños, ha sido un miembro activo de nuestra iglesia durante mu-chos años, como directora y maestra de Escuela Sabática Infantil,disfrutaba con la compañía de los más pequeños.

Fernando, miembro de la iglesia durante 62 años, fue respon-sable durante muchos años de megafonía, talento que puso a dis-posición de la iglesia como profesional radiotécnico que era. Suactividad laboral le permitió entrar en muchos hogares y compar-tir su entusiasmo por el evangelio. También fue director de EscuelaSabática de adultos en diversas ocasiones.

Todos les añoramos, Esther, Conrado, Míriam y su familia espi-ritual, ya que, con su marcha, nos han dejado un poco más solos.

Esther y Fernando ya aguardan el gran día en el que el Señorles despertará de su sueño.

Inma Gómez

Las PalmasELSA BRITO BETANCOR

El 5 de octubre de 2008, para la Iglesia de Las Palmas, fue undía triste debido al fallecimiento de nuestra querida hermana ElsaBrito Betancor, que fue una buena cristiana, esposa, madre, hija,tía y amiga. Ha dejado un marido y una hija de 15 años y sabe-mos que el Señor los guardará y estará con ellos en estos mo-mentos difíciles. Nos unimos al dolor de la familia, compartien-do la esperanza en la resurrección. ¡Hasta pronto, querida Elsa!

María Isabel Sánchez

JUAN PÉREZEl día 21 de noviembre, fallecía en el hospital de Las Palmas

de Gran Canaria, nuestro hermano Juan Pérez, padre de nuestrocompañero en el ministerio, Roberto Pérez.

El funeral se celebró en el tanatorio de Vecindario, oficiado porsu hijo, el pastor Roberto Pérez, con la asistencia de familiares,amigos y hermanos de las cuatro iglesias de la isla.

Casado con Paquita, con la que vivió felizmente, y con la queha compartido una vida dedicada a Dios.

Tras un largo periodo ingresado en el hospital, Juan durmió sa-biendo que pronto sus ojos verán a nuestro Salvador.

Nos unimos al dolor de la familia, compartiendo con ellos laesperanza de la resurrección, sabiendo que en un abrir y cerrarde ojos Jesús despertará a todos los que, como Juan, durmieronesperando su regreso.

Agustín Peinado

LiriaJUANITA MATA ALONSO

El lunes 11 de agosto descansó en el Señor Juanita Mata Alonsoa los 84 años de edad. Siempre mantuvo un espíritu joven y ale-gre en la iglesia mostrando un gran interés y amor por la músi-ca. Tus familiares, amigos y hermanos de la iglesia esperan ver-te pronto en el acontecimiento más importante de este mundo:la segunda venida del Señor. Allí podremos vivir por la eternidady elevar cantos de júbilo al Rey de reyes y Señor de señores.

Víctor Domínguez Ibáñez

Valencia-TimonedaRAFAEL PONZ SANZ

Siempre es difícil explicar lo que supone para una familia lapérdida de uno de sus componentes principales. Es imposible ex-presar con palabras lo que hemos sentido al perder a un verda-dero luchador por Cristo. Pero tenemos que hacerlo lo mejor quepodamos para que nuestros hermanos en otras iglesias oren por

su cargo las predicaciones del viernes por latarde y el sábado por la mañana. El mensa-je fue una bendición para todos nosotros. Porla tarde, nos presentó un seminario de ca-pacitación y formación para maestros de es-cuela sabática en el que aprendimos mucho.

Agradecemos al pastor Sánchez sus ense-ñanzas y le pedimos al Señor muchas ben-diciones para él y para su familia.

Alina Cazacu

Zaragoza-ActurVISITA DEL DOCTOR OTONIEL PAREDES

El segundo fin de semana de noviembrerecibimos la visita del doctor Otoniel Pare-des. Se encontraba temporalmente en Es-paña y, después de visitar el centro de SonNatura, pudimos aprovechar su estancia enZaragoza.

Nos habló de la prevención y curaciónprovistas por Dios. Bajo el lema “Más sabio,

más sano, más santo”, nos recordó que so-mos más útiles para Dios cuando nuestroscuerpos se someten a su voluntad. Comen-tó algunos remedios naturales y sencilloscontra el cáncer, una vez detectado, que élmismo utiliza en su clínica. Fueron temascondensados por el poco tiempo de que dis-ponía. Acudieron personas interesadas enel tema, y miembros de otras iglesias deZaragoza.

Dámaris Villalba

Page 23: ra0901

rA ene. 2009 [23] · 23

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

NECROLÓGICAStan querida familia en nuestra Iglesia deTimoneda.

El lunes, día 28 del mes de julio pasado, fa-llecía de madrugada nuestro querido amigo yhermano Rafael Ponz Sanz, a los 55 años deedad, tras una lucha valiente contra una enfer-medad que le amenazó con gravedad unos años

atrás y que volvió a presentarse más cruenta y mortal pasado unhermoso tiempo de tranquilidad y de victoria.

Como pastor de esta querida iglesia puedo decir que Rafa, co-mo todos le hemos llamado cariñosamente, ha sido un elemen-to importantísimo en nuestra vida en la iglesia. Sólo por poner unejemplo, un buen número de hermanos extranjeros decidieronquedarse en Timoneda en su día por su calidez y plena simpatía,y porque en él encontraron un padre fuera de su tierra.

Se dijeron muchas cosas buenas de él en el día de su despe-dida, ninguna exagerada, todas fieles a la verdad. Nos gustó po-der expresar las virtudes humanas de un hijo de Dios del que he-mos disfrutado al máximo y en todo tiempo.

Desde estas líneas su querida esposa, María Luisa Utrera, e hi-jos quieren manifestar a todos los vecinos, amigos, hermanos yfamilia su gratitud por las llamadas telefónicas, las visitas, las ora-ciones y todo el cariño mostrados hacia Rafa y a todos ellos du-rante este tiempo de lucha contra la enfermedad.

Rafa fue bautizado en el año 1999 por el pastor Pedro Villá ydesde entonces puso sus talentos al servicio pleno del Señor y desu iglesia. Uno de estos primeros diáconos irrepetibles y de raza,de los que el Señor pone en cada iglesia para que todo vaya so-bre ruedas. Ése era Rafa. Pendiente de todos los detalles, de tra-bajo silencioso pero cuyos resultados eran evidentes.

El día antes del servicio religioso, las visitas al tanatorio fueronincesantes. De varias iglesias, como Vives y Liria, y, por supues-to, la propia Iglesia de Timoneda, llegaban personas en riadas dis-puestas a manifestar su simpatía y afecto a la familia en un mo-mento tan delicado. El mismo día del servicio fúnebre, a pesar dela hora, las ocho y media de la mañana, la capilla del tanatorioestaba a rebosar y no cabía ni un alfiler.

Una muestra más del amor fraternal que los hermanos de lasiglesias de Valencia han querido mostrar por tan simpática, en-trañable y entregada familia. Fue un placer ver esta gran canti-dad de hermanos acercarse a mostrar su solidaridad y afecto enun momento así. Pero no sólo hermanos de la iglesia, amigos,vecinos y compañeros acudieron fieles a la cita para apoyar consu presencia y calor humano a nuestra querida familia. A todos,muchas, muchas gracias.

El acto de despedida lo realizaron conjuntamente los pastoresAntonio López, todavía coordinador de Jóvenes de Valencia, y elpastor de la Iglesia de Timoneda, Carlos Catalán.

Deseamos, de todo corazón, que el Señor siga bendiciendo

abundantemente a tan apreciada familia. Que la esperanza sigadirigiendo sus vidas y que, bien pronto, tengamos el indescripti-ble placer de poder estar de nuevo con nuestros seres queridos,junto a Jesús en el cielo. Os queremos.

FELISA SAUGAR LINARES Un verano triste es aquél en el que se pier-

den personas muy queridas y que lo han dadotodo por Jesús y su iglesia amada. Dos veces es-te verano, en la Iglesia de Timoneda hemos te-nido que padecer la desaparición de un herma-no. En este caso, el paso al descanso de nuestraquerida Felisa Saugar Linares, esposa del céle-

bre colportor de la conocida saga de los hermanos Bueno, JoséBueno Bernaldo, quien, en su día, fue jefe de colportores con unlargo y amplio historial de servicio en el ministerio de las publi-caciones.

La Iglesia Adventista ha de recordar vidas como la de ella, quese entregaron completamente a Dios en el servicio a favor de lasalmas, constituyendo un ejemplo que a los adventistas más jó-venes nos conviene seguir en estos tiempos de crisis.

Fue una esposa dedicada por completo a Dios, a su familia y ala iglesia de forma activa. Cuando entregó su corazón al Señor,corrían los años cuarenta. Casi sesenta y cinco años de trayecto-ria en el camino de Cristo avalan su amor por su Creador.

Los que la conocían recuerdan su gran paciencia y laboriosi-dad, su buen carácter, su capacidad para transformar las situa-ciones delicadas en oportunidades, para mostrar un talante cor-dial. Su esposo recuerda con gran cariño cómo en aquellostiempos de estrechez económica ella, como buena modista queera, podía darle la vuelta a la chaqueta de un traje y hacer quepareciera nueva completamente. Casi una metáfora de lo quefue su vida.

Queremos manifestar a nuestro querido hermano José Buenonuestra simpatía en este momento delicado ante la pérdida dela que fue su compañera durante casi sesenta años, desde 1949.Respetabilísima cifra llena de buena convivencia y amor. Es la me-jor herencia que Felisa podía entregar. Es el mejor recuerdo quepodemos dejar al partir al mundo del sueño.

Damos las gracias al Señor por sus 90 años de vida. Ha sidouna existencia plena sin duda. No podemos pedir más a la vi-da, porque nuestra verdadera recompensa está después de nues-tro breve paso por este mundo de dolor. Desde estas líneas agra-decemos de parte de la familia las llamadas, las visitas y lasmuestras de cariño, así como nuestros mejores deseos para JoséBueno y Margarita, su hija. Que el Señor os bendiga en abun-dancia y nuestra bendita esperanza sea vuestro refugio en es-tos momentos.

Carlos Catalán

Page 24: ra0901