Quinta Disciplina

3
La Quinta Disciplina --------------------- Estimados alumnos bienvenidos al foro. Este medio nos permitirá complementar el ap rendizaje necesario para nuestro curso ofreciendo manejar el pensamiento sistémico en todo proceso especialmente en los productivos.En la actualidad Impulsar el a prendizaje en la organización inteligente es una necesidad sostenible, espero sus opiniones sobre la declaración "LA CAPACIDAD DE APRENDER CON MAYOR RAPIDEZ QUE LOS COMPETIDORES QUIZÁ SEA LA ÚNICA VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE". Suerte y gracias p or participar ********************* Autor: DIANA GUERRERO MORENO 30/03/2010 23:39:27 Respuesta: Yo creo que, según lo que menciona Peter Senge en su libro, la frase "LA CAPACIDAD DE APRENDER CON MAYOR RAPIDEZ QUE LOS COMPETIDORES QUIZÁ SEA LA ÚNICA VENTAJA COMPE TITIVA SOSTENIBLE" se referiría a que, como una entidad conjunta, todos aquellos q ue forman parte de la organización aportan con su desarrollo. Ya que, los trabajad ores no se limitan a seguir órdenes como androides sin pensamiento propio, sino qu e también aportan con ideas, mejoras y aprenden unos de los otros. Hay un par de d ichos o frases que se aplican a este concepto dice que "una mente fresca trae nu evas ideas" o el de "dos cabezas piensan mejor que una". Hay personas que saben lo que HACEN y otras que tienen una IDEA de lo que se hace, unos son expertos en un tema y otros en una rama diferente. Lo que quiero decir es que si todos aque llos que conforman a una organización se unen y empiezan a aprender y escuchar a l os demás, los frutos de esa unificación son mejores tanto para la empresa (que obtie ne los resultados que se querían) como para los trabajadores (sienten que son part e de la empresa u organización). Es como en una competencia de Remo, si uno de los remadores (trabajadores, jefes, Reacurso Homano) le da un calambre o se rehúsa a cooperar o si uno de ellos rema con más fuerza y más rápido que los demás la balsa o bot e (organizació/empresa) no va en la dirección que debería. Archivos adjuntos : Autor: Sandra Florian Garcia 30/03/2010 23:59:23 Respuesta: En mi opinion la obra nos esta demostrando una vez mas que la clave al exito en una empresa es la particularidad que ésta puede ofrecer y su competidor NO (que se diferencie y se haga unica) y para lograrlo se necesita que cada uno de los esl abones de la empresa (trabajadores) esten relacionados entre si trabajando en eq uipo por una sola meta enfrentando al los competidores y afrontando las adversid ades, para ello el personal necesita estar concientizado y capacitado adecuadame nte, para que así surja una organización disciplinada y exitosa. Archivos adjuntos : Autor: Escurra Ramirez Juan C. 30/03/2010 0:33:31 Respuesta: La quinta disciplina es una obra de suma importancia, ya que explica como debe t rabajar una oragnizacion. Una oraganizacion es todo un sistema en el cual deben interrelacionarse cada uno de sus elementos y no ser independientes, ya que si s e trabaja el sistema en conjunto se tiene mejores resultados. Uno de los factore s para que una organizacion arroje buenos resultados es su personal, estos eleme ntos deben estar bien preparados, ademas trabajar en equipo, porque de esa maner a fluiran las ideas que seran necesarias para sacar a una organizacion adelante. Los pensamiento y las ideas deben ser con vision innovadora para que de esa man era la oragnizacion pueda prevalecer en el tiempo. Tambien se necesita que cada elemento de la organizacion este actualizado y en continuo aprendizaje, para que se vaya dando las soluciones posibles a los problemas que se presenten.

description

hgh

Transcript of Quinta Disciplina

Page 1: Quinta Disciplina

La Quinta Disciplina ---------------------Estimados alumnos bienvenidos al foro. Este medio nos permitirá complementar el aprendizaje necesario para nuestro curso ofreciendo manejar el pensamiento sistémico en todo proceso especialmente en los productivos.En la actualidad Impulsar el aprendizaje en la organización inteligente es una necesidad sostenible, espero sus opiniones sobre la declaración "LA CAPACIDAD DE APRENDER CON MAYOR RAPIDEZ QUE LOS COMPETIDORES QUIZÁ SEA LA ÚNICA VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE". Suerte y gracias por participar*********************Autor: DIANA GUERRERO MORENO 30/03/2010 23:39:27 Respuesta: Yo creo que, según lo que menciona Peter Senge en su libro, la frase "LA CAPACIDAD DE APRENDER CON MAYOR RAPIDEZ QUE LOS COMPETIDORES QUIZÁ SEA LA ÚNICA VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE" se referiría a que, como una entidad conjunta, todos aquellos que forman parte de la organización aportan con su desarrollo. Ya que, los trabajadores no se limitan a seguir órdenes como androides sin pensamiento propio, sino que también aportan con ideas, mejoras y aprenden unos de los otros. Hay un par de dichos o frases que se aplican a este concepto dice que "una mente fresca trae nuevas ideas" o el de "dos cabezas piensan mejor que una". Hay personas que saben lo que HACEN y otras que tienen una IDEA de lo que se hace, unos son expertos en un tema y otros en una rama diferente. Lo que quiero decir es que si todos aquellos que conforman a una organización se unen y empiezan a aprender y escuchar a los demás, los frutos de esa unificación son mejores tanto para la empresa (que obtiene los resultados que se querían) como para los trabajadores (sienten que son parte de la empresa u organización). Es como en una competencia de Remo, si uno de los remadores (trabajadores, jefes, Reacurso Homano) le da un calambre o se rehúsa a cooperar o si uno de ellos rema con más fuerza y más rápido que los demás la balsa o bote (organizació/empresa) no va en la dirección que debería. Archivos adjuntos : Autor: Sandra Florian Garcia 30/03/2010 23:59:23 Respuesta: En mi opinion la obra nos esta demostrando una vez mas que la clave al exito en una empresa es la particularidad que ésta puede ofrecer y su competidor NO (que se diferencie y se haga unica) y para lograrlo se necesita que cada uno de los eslabones de la empresa (trabajadores) esten relacionados entre si trabajando en equipo por una sola meta enfrentando al los competidores y afrontando las adversidades, para ello el personal necesita estar concientizado y capacitado adecuadamente, para que así surja una organización disciplinada y exitosa. Archivos adjuntos : Autor: Escurra Ramirez Juan C. 30/03/2010 0:33:31 Respuesta: La quinta disciplina es una obra de suma importancia, ya que explica como debe trabajar una oragnizacion. Una oraganizacion es todo un sistema en el cual deben interrelacionarse cada uno de sus elementos y no ser independientes, ya que si se trabaja el sistema en conjunto se tiene mejores resultados. Uno de los factores para que una organizacion arroje buenos resultados es su personal, estos elementos deben estar bien preparados, ademas trabajar en equipo, porque de esa manera fluiran las ideas que seran necesarias para sacar a una organizacion adelante. Los pensamiento y las ideas deben ser con vision innovadora para que de esa manera la oragnizacion pueda prevalecer en el tiempo. Tambien se necesita que cada elemento de la organizacion este actualizado y en continuo aprendizaje, para que se vaya dando las soluciones posibles a los problemas que se presenten.

Page 2: Quinta Disciplina

Archivos adjuntos : Autor: yuli cholan quispe 30/03/2010 10:50:29 Respuesta: cuando mencionamos a competidores son aquellos con quienes vamos a difrenciarnos en nuestras estrategias para llegar a la meta con mas rapidez y exito, nuestra capacidad de aprender esta en nosotros y en que medida podemos ir avanzando conforme aprendemos ya que la unica ventaja es la de ir captando con mayor rapidez porque muchas veces nos sentimos cómodos aplicando soluciones típicas a los problemas y las claves de todo esto esta bajo la manga. La unica manera de salir victorioso ante nuestros competidores es ir mejorando nuestras estrategias con conocimientos que aprendemos a diario y con la rapidez posible que nos lleven al exito de nuestros objetivos. Archivos adjuntos : Autor: Rickyn Jacinto 30/03/2010 11:42:08 Respuesta: Comparto lo que dijo Senge, ya que si en una empresa todos los trabajadores aportaran en sus respectivas áreas sus conocimientos debido a la experiencia y los comparten con los demás, se estaría trabajando en conjunto y así los procesos productivos de una empresa cada vez se mejorarían al incorporarlos en ellas. Y así dichos procesos mejorarían y se tendría una ventaja sobre las demás empresas del mismo rubro. Es verdad que en muchas empresas cada trabajador se preocupa por sí mismo sin importar el trabajo de los demás, sin darse cuenta que su trabajo depende de otros procesos y de que si éstos no se están haciendo correctamente también le afectará a él mismo; por eso se debe cambiar la manera de pensar, se debe tomar la idea de que el existo o fracaso de la empresa depende de todos y cada uno de los que laboran en ella y no sólo de una persona en particular, si es que se toma a la empresa como un todo. Archivos adjuntos : Autor: Castro Lezama,Juan Carlos 30/03/2010 12:20:21 Respuesta: En mi opinión "LA CAPACIDAD DE APRENDER CON MAYOR RAPIDEZ" se refiere a realizar un trabajo en equipo que permita transferencia del conocimiento y también compartir y cocrear conocimiento para de esta manera poder afrontar los retos de la sociedad del conocimiento. Es decir, que realizando los procesos propios de una empresa y sumándole las fuentes de conocimiento podremos obtener procesos propios da la empresa mejorados.Todo esto se ve reflejado en la actualidad, por ejemplo entre 2 empresas de un mismo rubro que poseen la misma capacidad en cuanto a infraestructura se refiere; vemos que una produce una mayor cantidad de productos y de mejor calidad, esto se debe a que una trabaja en equipo y comparte ideas mientras que la otra hace lo contrario. Archivos adjuntos : Autor: Castillo Zavaleta Rolando 30/03/2010 15:05:23 Respuesta: El contexto que contiene esta obra es muy importante para el funcionamiento de una empresa u organización, ya que nos cuenta la forma de como los trabajadores son base de toda empresa para realizar los diferentes procesos que existen en la empresa,los trabajadores deben ser conscientes que sin su presencia en la empresa, esta no seria nada, así que los trabajadores deben estar en constante capacitación

Page 3: Quinta Disciplina

para que ellos mismos aporten ideas innovadoras para el mejoramiento de la empresa y así esta vaya al éxito y no al fracaso. Archivos adjuntos : Autor: Garcia Bocanegra Irvin 30/03/2010 17:10:55 Respuesta: En mi opinión la teoría de la quinta disciplina se basa en emplear las capacidades de las personas involucradas en sus funciones y desempeño de su o una organización, para así poder aprender, el crecimiento personal y el aprendizaje continuo, esto para producir resultados excelentes dentro de su organización y que se reflejen también de la misma. La pregunta sobre "LA CAPACIDAD DE APRENDER CON MAYOR RAPIDEZ QUE LOS COMPETIDORES QUIZÁ SEA LA ÚNICA VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE", podríamos decir que las mejores organizaciones son las que tienen capacidad y habilidad de aprender cosas nuevas constantemente, esto incluye estar preparadas, con lo que serán capaces de desarrollar cualquier habilidad para competir en este mundo globalizado. Archivos adjuntos : Autor: keyla Castillo Linares 30/03/2010 19:58:07 Respuesta: Bueno segun Senge (LA QUINTA DISCILPLINA) habla sobre como tenemos que aplicar un nuevo sistema de organizacion en donde siempre se debe interrelacionar unos a otros.En el mundo empresarial quizas no tengan bien en claro este enfoque del señor Senge,dice que las mejores organizaciones son las que tiene la habilidad y capacidad de aprender cosas nuevas,y esto implica al estar preparados para un futuro donde seran capaces de desarrollarse en un mundo globalizado.