Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

30
CUBOT GT99 – PRIMEROS PASOS ÍNDICE Acerca de los móviles chinos ....................................................... 2 ¿Por qué elegir Cubot GT99 y dónde comprarlo? ....................... 3 Ya tengo el Cubot GT99 ¿Qué hago ahora? ................................ 4 Problemas y errores conocidos ..................................................... 5 Cómo Rootear el Cubot GT99 ..................................................... 5 Instalar custom Recovery CWF ................................................... 8 Redimensionar la memoria ROM .............................................. 11 Instalar o actualizar la ROM en el Cubot GT99 ........................ 14 ROMs oficiales Cubot ................................................................ 15 Custom ROM CoinCity .............................................................. 19 Custom Casi_ROM nauj666 ...................................................... 21 Mejoras en la configuración ....................................................... 23 Diccionario ................................................................................. 31 ACERCA DE ESTE MANUAL COPYLEFT-ALL RIGHTS REVERSED –Este trabajo no es sino un refundido de informaciones, experiencias y conocimientos ofrecidos a la comunidad por usuarios de teléfono CUBOT GT99 de forma desinteresada, y ese mismo objetivo es el que mantenemos. La mayor parte de la información que aquí se ofrece se ha obtenido del foro de Móvilesdualsim, pero también de las siguientes webs: www.movilesdualsim.com http://www.htcmania.com/ Blog Powerplanet Online Blog Geekbuying –Es, por lo tanto, a cuantas personas ha participado en esos foros aportando información y soluciones, a quienes corresponde realmente el mérito de toda la información, que en este texto sólo hemos tratado de recopilar y ordenar con la esperanza de que sirva de ayuda a algún usuario. Se ha tratado de aportar alguna referencia o enlace al autor de cada información pero, como es posible que hayamos cometido errores u omisiones, pedimos disculpas de antemano por los posibles fallos. –Este documento está estructurado tratando de ofrecer detalles suficientes para comprender cada cuestión, pero tratando también de facilitar el acceso a información más detallada para quien tenga interés. En su estructura incluye enlaces internos (acceso a otras partes del documento donde se facilitan más detalles) y enlaces externos (acceso a webs o foros donde se encontrará información más completa y actualizada). –El contenido de los textos está pensado para quienes no tienen demasiados conocimientos y tratan de iniciarse en la configuración y mejora de su teléfono Cubot GT99. Sobra decir que el interés de este trabajo es ayudar aportando soluciones a problemas conocidos pero, como todos somos mayorcitos, cada quien es dueño de sus actos; en ningún caso podemos hacernos responsables de errores o problemas derivados del uso de esta información. Asegúrate antes de hacer nada y si necesitas ayuda consulta antes en los foros o a través de los enlaces que se facilitan. Página 1 de 30

Transcript of Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

Page 1: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

CUBOT GT99 – PRIMEROS PASOS ÍNDICE

Acerca de los móviles chinos ....................................................... 2 ¿Por qué elegir Cubot GT99 y dónde comprarlo? ....................... 3 Ya tengo el Cubot GT99 ¿Qué hago ahora? ................................ 4 Problemas y errores conocidos..................................................... 5 Cómo Rootear el Cubot GT99..................................................... 5 Instalar custom Recovery CWF ................................................... 8 Redimensionar la memoria ROM .............................................. 11 Instalar o actualizar la ROM en el Cubot GT99 ........................ 14 ROMs oficiales Cubot ................................................................ 15 Custom ROM CoinCity.............................................................. 19 Custom Casi_ROM nauj666 ...................................................... 21 Mejoras en la configuración....................................................... 23 Diccionario ................................................................................. 31

• ACERCA DE ESTE MANUAL

COPYLEFT-ALL RIGHTS REVERSED

–Este trabajo no es sino un refundido de informaciones, experiencias y conocimientos ofrecidos a la comunidad por usuarios de teléfono CUBOT GT99 de forma desinteresada, y ese mismo objetivo es el que mantenemos. La mayor parte de la información que aquí se ofrece se ha obtenido del foro de Móvilesdualsim, pero también de las siguientes webs:

www.movilesdualsim.com

http://www.htcmania.com/

Blog Powerplanet Online

Blog Geekbuying

–Es, por lo tanto, a cuantas personas ha participado en esos foros aportando información y soluciones, a quienes corresponde realmente el mérito de toda la información, que en este texto sólo hemos tratado de recopilar y ordenar con la esperanza de que sirva de ayuda a algún usuario. Se ha tratado de aportar alguna referencia o enlace al autor de cada información pero, como es posible que hayamos cometido errores u omisiones, pedimos disculpas de antemano por los posibles fallos.

–Este documento está estructurado tratando de ofrecer detalles suficientes para comprender cada cuestión, pero tratando también de facilitar el acceso a información más detallada para quien tenga interés. En su estructura incluye enlaces internos (acceso a otras partes del documento donde se facilitan más detalles) y enlaces externos (acceso a webs o foros donde se encontrará información más completa y actualizada).

–El contenido de los textos está pensado para quienes no tienen demasiados conocimientos y tratan de iniciarse en la configuración y mejora de su teléfono Cubot GT99. Sobra decir que el interés de este trabajo es ayudar aportando soluciones a problemas conocidos pero, como todos somos mayorcitos, cada quien es dueño de sus actos; en ningún caso podemos hacernos responsables de errores o problemas derivados del uso de esta información. Asegúrate antes de hacer nada y si necesitas ayuda consulta antes en los foros o a través de los enlaces que se facilitan.

Página 1 de 30

Page 2: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

Un poco ‘culturiya’

Últimamente están apareciendo en el mercado diferentes fabricantes chinos de terminales de telefonía móvil que ofrecen prestaciones similares a teléfonos de gama alta pero a precios mucho más asequibles.

En general se trata de equipos de calidad razonable que suelen dar buen resultado, aunque en muchos casos tienen errores o problemas, casi siempre por una deficiente

implementación del sistema operativo, que suelen corregirse o al menos mejorar sensiblemente con la aparición de nuevas versiones del software del teléfono (ROMs) o bien por la intervención de la comunidad de usuarios que cuentan con ese terminal.

• QUÉ MARCA / MODELO ELEGIR

Como criterio inicial conviene tener en cuenta que es mejor descartar lo que se conoce como “clones”. Existen muchos modelos que tratan de imitar o emular a terminales famosos (Samsung Galaxy, Iphone). En general, aunque hay algunos clones que han dado buen resultado, los fabricantes de estos aparatos se centran más en imitar al modelo de referencia que en el buen funcionamiento de su producto. Por eso suele ser mejor idea evitar estos modelos y orientar la búsqueda hacia fabricantes que tratan de ofrecer un producto propio en lugar de una imitación.

Existen diversos fabricantes chinos de terminales móviles. Estos terminales surgieron inicialmente para destinarlos al mercado interno pero, puesto que en China se trabaja con frecuencias similares a las europeas, comenzaron a ofrecerse en mercado europeo y después a Latinoamérica adaptando las frecuencias.

Hay algunos fabricantes que han logrado cierto prestigio por ofrecer productos con calidad y terminación muy razonables (Zopo, Neo, THL, Cubot, Jiayu).

A la hora de elegir un terminal conviene asegurarse de que, una vez comprado, vamos a contar con suficiente información y soporte para resolver cualquier incidencia. Eligiendo alguno de los de marca de cierto reconocimiento es probable que funcione correctamente, pero también es importante asegurarse de que en caso de problemas no va a resultar difícil resolverlos. Muchas

Página 2 de 30

Page 3: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

veces los problemas que aparecen ni siquiera son achacables al terminal (interviene el sistema operativo, las limitaciones del procesador y la forma en que el fabricante adapta las características del teléfono al sistema operativo), pero si hay una buena base de usuarios que tienen ese mismo terminal es más probable que aparezcan soluciones eficaces. Por esto es conveniente visitar foros especializados (móviles dual-sim, htcmania) y elegir aquellos modelos que tengan más participantes y soluciones.

MODELO ELEGIDO

De entre las marcas citadas anteriormente, en esta ocasión se ha elegido el teléfono CUBOT GT-99 por tratarse de un terminal a precio asequible (±156$ / 120€) con características de teléfonos de precio superior: procesador quadcore Mediatek MTK6589, 1GB RAM / 4GB ROM, pantalla HD 4,5” 128x720, cámara 12,4 MP + frontal 2 MP.

Además este teléfono tiene un gran soporte: lo han adquirido muchos usuarios y hay foros con gran participación en los que se han aportado muchas soluciones a los problemas que van apareciendo. Tiene además la posibilidad de instalarle ROM modificadas que solucionan errores conocidos.

A modo de observación, este modelo es idéntico al XYZ X1 que, aunque parece ser que aquí es menos conocido que el GT99 de Cubot, siempre podría aprovecharse la información sobre soluciones o problemas entre ambos terminales.

DONDE COMPRAR

Lo recomendable sobre este asunto es igualmente informarse en foros especializados sobre la experiencia de otros usuarios. Suelen ser buenas opciones algunas tiendas cuya solvencia está ya bastante contrastada (Geekbuying, Pandawill, Antelife, BagGood, DealExtreme); en general no cobran gastos de envío (para envíos estándar), tienen precios bastante ajustados y suelen entregar en plazos razonables (20-30 días). Probablemente si se busca se encontrarán opciones más ajustadas (sobre todo en empresas que trabajan a través de la plataforma AliExpress), pero conviene asegurarse bien de su solvencia y de los costes reales (en ocasiones el precio es más económico, pero hay que abonar gastos de envío y suele ser más dudoso el plazo de entrega).

Otra opción interesante son algunas webs especializadas en la comercialización de este tipo de productos desde España (Jiayu.es, Youlet, Powerplanet, Chollo Market). A cambio de un precio algo superior, la mayor parte de estas webs ofrecen garantía de 2 años, en ocasiones servicio técnico propio y muchas veces teléfonos previamente testeados.

Página 3 de 30

Page 4: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

¿QUÉ HACER CON EL CUBOT GT99?

YA TENGO EL TELÉFONO ¿AHORA QUÉ?

En realidad básicamente, si prefieres no complicarte demasiado, no hay mucho que hacer. Conéctale la tarjeta SIM (es dual-sim o sea que admite 2 tarjetas/líneas conectadas para utilizarlas indistintamente), la tarjeta de memoria micro SD (comprobado que funciona con hasta 64GB en formato FAT32), la batería y asegúrate de que puedes recibir y hacer llamadas; si tienes wifi puedes conectarlo y probar a navegar y lo mismo si tienes plan de datos contratado1.

Aunque lo normal es que se detecte automáticamente, en algunos casos, especialmente para datos, puede que tengas que configurar el punto de acceso de tu operador (APN) y en el caso de que tu operador sea un OMV (operador móvil virtual, como Simyo, Pepephone, Más Móvil, Tuenti, Amena) quizá sea necesario que actives la itinerancia de datos (Ajustes>administración de la tarjeta SIM>Itinerancia).

1 OJO: si no tienes contratado un plan de datos con tu compañía asegúrate primero de pedir la restricción de conexión de datos en el número de atención al cliente (tampoco estaría de más solicitar la cancelación de llamadas y mensajes de números de tarificación adicional) y de confirmar esta solicitud al habilitar la SIM en el nuevo teléfono y asegurarte de que la restricción está operativa. Algunas compañías (Movistar) eliminan todas las restricciones que hayas solicitado al cambiar de terminal.

Página 4 de 30

Page 5: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

• PROBLEMAS CONOCIDOS BANDA 900 – Esta banda se utiliza en China para datos/voz GSM, es decir 2G, y así es como viene instalada en el teléfono. En algunos países europeos, también en España, sobre todo en zonas rurales, se están empezando a instalar antenas para datos 3G (WCDMA) que emiten en esta frecuencia porque la banda 900 tiene mejor penetración y alcance. El problema es que en la configuración del teléfono aparece esta banda en modo 2G y 3G, pero no es capaz de conectarse de modo correcto y si te encuentras en alguna zona donde existan antenas emitiendo en esta frecuencia sólo servirá para generar errores de conexión. Por ahora la mejor solución es configurar el teléfono para mantener desactivada esta banda tanto en 2G como en 3G. Tal vez más adelante se consiga integrar esta frecuencia en el modo 3G y que funcione correctamente, pero algunos expertos estiman que si el aparato no incluye hardware que amplifique debidamente esta señal (banda 900 en modo WCDMA) probablemente no sea posible lograrlo con software o modificaciones de la configuración interna (módem) del teléfono. Hay algunos terminales que sí incluyen esta banda 900 en modo 3G (ZTE v967S, Lenovo A850), al igual que otros que incluyen además las bandas para navegación 3G en Latinoamérica (WCDMA 850/1900). No es el caso del Cubot GT99 que no tiene ninguna de estas opciones, por lo que si estás interesado en alguna de ellas es preferible buscar otros modelos. GPS– Los errores de sincronización o posicionamiento del GPS son un problema bastante habitual en casi todos los teléfonos con chip Mediatek, especialmente los quadcore con MT6589, si bien unas marcas van más finas que otras por lo que podría deducirse que el problema no es exclusivamente achacable al procesador. Una causa frecuente de error es la deficiente configuración del archivo “gps.conf”, que no trae bien definida la ubicación de los satélites en nuestra área. Igualmente se consiguen mejoras cambiando algunos ajustes del sistema operativo (activar EPO y localización basada en servicio). Un problema adicional relacionado con la localización GPS son los errores en aplicaciones deportivas de tracker (mytracks, endomondo, rutastick, orusmap y similares), que parece que se resuelven modificando algún parámetro de la máquina virtual de Android (desactivando el “compilador JIT”), mediante una línea de texto introducida en el archivo “/system/build.prop”. PRIMEROS PASOS

Una vez con el Cubot GT99 en nuestro poder nos preguntaremos qué conviene hacer y en qué orden. Estas son las opciones más recomendables:

1.- ROOT El sistema operativo Android es en realidad una adaptación

de Google basada en Linux con Java especialmente preparada para terminales móviles, tablets y equipos portátiles. Respecto a Linux tiene una funcionalidad más limitada y está especialmente adaptado para pantallas táctiles.

Página 5 de 30

Page 6: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

Los smartphones y otros equipos con sistema Android traen de origen una serie de aplicaciones y una configuración cerrada que en ocasiones puede resultar conveniente cambiar para permitir ciertas modificaciones del sistema, acceder a determinados recursos o instalar algún software especializado. Pero el acceso a los recursos de este sistema operativo se realiza a nivel de usuario, lo que tiene algunas limitaciones y restringe sensiblemente la posibilidad de utilizar tu dispositivo libremente y sin limitaciones.

Para realizar cambios sustanciales en la configuración o acceder a algunos recursos del sistema Android es necesario poseer permisos de administrador (lo que en Linux se conoce como superusuario y en Android como root) y obtener esos derechos no es una tarea fácil en Android. Aunque las sucesivas versiones de Android son cada vez menos restrictivas, acceder a funciones avanzadas, modificar algunos ajustes y, sobre todo, eliminar las restricciones y aplicaciones inútiles que los terminales traen de serie incluidas por sus fabricantes o por el operador telefónico requieren que previamente hayamos rooteado el equipo.

Esta operación no es irreversible, se puede volver a modificar para tener permisos normales de usuario, aunque en general no es necesario eliminar el rooteo si se hace un uso razonable y somos conscientes de los riesgos (cualquier modificación o instalación será permitida por lo que hay que ser cuidadoso con el software que se instala). En todo caso cualquier problema se puede subsanar si tomamos la precaución de hacer copia de seguridad de nuestro dispositivo antes de realizar cualquier cambio, sobre todo si se trata de modificaciones de cierta importancia.

¿Cómo hacer root al Cubot GT99?

ARCHIVOS NECESARIOS: (descárgalos a tu ordenador, guárdalos en una carpeta, descomprime si están en zip, y sigue las indicaciones)

-Drivers: se pueden descargar de aquí:

https://mega.co.nz/#F!gMBACDLK!RKLKr0fc5ZZ7SyQ7WVBStg

http://pdanet.co/bin/PdaNetA4126.exe esta es la web del programa PDANet, que además sirve para hacer Tethering (El programa PDANet no es gratuito –cuesta alrededor de 8$–, pero la versión limitada servirá para instalar el driver genérico que necesitamos en esta instalación).

-Root Tool: Exploit para hacer root mediante un ejecutable (run.bat) y habilitar en el teléfono las opciones de Superusuario. Se puede descargar de uno de estos dos enlaces:

https://mega.co.nz/#F!gQx20IiB!fm35s35yaWsP0Z0QbfTgcg

https://www.wuala.com/kacerolo/rootear/root%20mtk6589.zip (este archivo zip contiene todo lo necesario: descomprimir la carpeta “root mtk6589” que contiene las carpetas “1. drivers mtk65776589” y “2. Ejecutar run.bat y ejecutar para rootear”)

VÍDEOS ILUSTRATIVOS: (si necesitas más ayuda, mira estos vídeos en los que se ve fácilmente cómo hacerlo)

Obtener Root en cualquier teléfono con procesador mtk6589

Rootear Modelos MTK6589 (Powerplanetonline.com)

Página 6 de 30

Page 7: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

a) Instalar drivers: se deben instalar los drivers del teléfono para que lo reconozca y pueda establecerse comunicación con el PC.

Por defecto el teléfono está configurado para la conexión USB en modo almacenamiento masivo; este modo permite la conexión como una unidad de almacenamiento (como una unidad de disco), básicamente permite acceder al contenido de la tarjeta de memoria (SD interna y externa).

Antes de comenzar, en los ajustes del teléfono se debe activar el modo depuración USB: Ajustes > Información del teléfono > pulsar 7 veces sobre “número de compilación” hasta que se active Opciones de Desarrollo.

Una vez se activa el grupo Opciones de Desarrollo marcar sobre depuración USB. Esta opción podemos desmarcarla cuando no sea necesaria.

DRIVER. Ejecutamos el archivo PdaNetA4016.exe para instalar el programa PDANet for Android. Durante la instalación nos pedirá la marca de nuestro teléfono; al seleccionar “Others (or it you are not sure)” nos pedirá que conectemos el teléfono con el modo depuración USB activado e instalará un driver genérico (este paso no es preciso hacerlo durante la instalación, al seleccionar “skip USB” para conectarlo posteriormente se instalará el driver)2.

Conectar el móvil al ordenador con el modo depuración USB activado

asegurándonos de que el PC lo reconoce e instala el driver.

b) Habilitar Superusuario (NO SE DEBE DESCONECTAR EL TELÉFONO HASTA QUE SE COMPLETE ESTA OPERACIÓN): con el teléfono conectado y reconocido ejecutar el archivo run.bat incluido en alguno de los enlaces indicados al principio. Abrirá una ventana MS-Dos, solicitará que se pulse una tecla para iniciar y se ejecutará durante algunos minutos. El teléfono se apaga y al final del proceso se reiniciará el teléfono. Si todo ha salido bien, tendremos una nueva aplicación –Superusuario– y contaremos con acceso completo a todas las opciones y archivos del sistema.

2 Si no tenemos previsto hacer Thetering podemos desinstalar este programa tras su uso para evitar que se cargue al inicio en la barra de tareas y que cree una conexión de red (PdaNet Broadband).

Página 7 de 30

Page 8: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

2.- RECOVERY Cualquier dispositivo Android está dotado de un bootloader que se encarga de arrancar el sistema operativo cargando todas las instrucciones y controladores que harán funcionar el hardware. Pero hay ocasiones en que podemos necesitar un modo de arranque diferente al estándar: por ejemplo si queremos realizar una copia de seguridad del contenido de nuestro teléfono, si nos interesa instalar una nueva ROM, o incluso si queremos hacer un Wipe.

Estás operaciones se realizan utilizando un modo de arranque especial conocido como Recovery en el que se inician sólo las opciones básicas para poder realizar algunas tareas. Es algo parecido a acceder a la BIOS en un PC. En la mayoría de aparatos el acceso al modo recovery se realiza mediante una combinación de teclas al encender (mantener pulsadas las teclas Power y Volumen+ unos segundos; se navega con las teclas de Volumen y se selecciona con el botón power). En general, también por seguridad y para evitar Bricks, el modo recovery incluido por el fabricante solo contiene funciones básicas: wipes y backup con archivos firmados.

En el caso del Cubot GT99, como en otros equipos similares, se instala un recovery modificado (Recovery CWM) para que incluya más funciones avanzadas3 y nos permita utilizar nuestros propios archivos (backup completo, custom ROM) sin obligar a que estén firmados.

¿Cómo instalar Recovery CWM al Cubot GT99?

ARCHIVOS NECESARIOS: (descárgalos a tu ordenador, guárdalos en una carpeta, descomprime si están en zip, y sigue las indicaciones). Hay dos métodos para instalar Recovery CWM en el Cubot:

MÉTODO 14 (con MobileUncle) (coincity, jimymoto)

1. Descarga el archivo coincity_todo_gt99.zip

2. Este archivo contiene 4 carpetas:

0-Drivers: Son los drivers preloader5. Si no los tienes instalados los necesitarás.

1-FlashTool: Es el programa FlashTool adaptado para los mt6589

2-Boot_Recovery: Contiene el Scatter necesario en flashtool y los archivos “boot.img” y “recovery.img”

z: Contiene un programa por si tenemos problemas con flashtool. En principio no es necesario.

3 Este Recovery debe utilizarse con mucha precaución, asegurándonos antes de hacerlo todo bien, precisamente porque al tener un abanico de posibilidades mucho más amplio podemos dejar inservible nuestro teléfono. 4 Aunque ambos metodos funcionan, por su sencillez y escaso riesgo probablemente es más recomendable el “MÉTODO 1”. 5 El driver preloader es un tipo de driver especial que permite la conexión entre el teléfono y el ordenador a través de un puerto COM incluso con el móvil apagado o sin batería. Se utilizan para algunas funciones especiales, como flashear una ROM o acceder al teléfono si se produce un brick.

Página 8 de 30

Page 9: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

3. Copia en archivo recovery.img de la carpeta 2 a la raíz de la SD.

4. Descarga e instala desde PlayStore en tu teléfono MobileUncle (gratuito).

5. Flashea el recovery copiado a la raiz de la SD con MobileUncle. Te pedirá reiniciar. Para ello inicia el MobileUncle y ve a Cambiar Recovery; busca el archivo recovery.img que copiaste a la tarjeta SD (debería indicar que es del Cubot GT99); pulsas sobre él y hará el recovery creando el CWM.

6. Si todo ha ido bien debería salir el menú con letras azules del CWM al encender con power+ Vol+. En ese menú deberías ir a “Backup and Recovery” –moviéndote con las teclas de volumen y aceptando con la de power– ir a Backup, aceptar y dejar que haga el recovery completo (asegúrate de tener sobre 2 GB de espacio en tu tarjeta), que te guardará en la micro SD, en la carpeta clockworkmod\backup en una subcarpeta con la fecha de creación.

Es importante guardar en el PC y en algún otro medio seguro, por si las moscas, esta primera copia recovery, casi impoluta (si te cargas algo trasteando, podrás reinstalarla casi sin cambios y con todo funcionando bien). A partir de ahora, periódicamente y, sobre todo, antes de cualquier cambio o modificación importante ve haciendo copia desde el menú de CWM y conservando las que consideres más interesantes. Si el tamaño de tu tarjeta mSD lo permite, es recomendable guardar en la SD la última que "funcione", y en el PC algunas que sepas que funcionan bien y siempre una antes de tocar algo que pueda suponer algún riesgo.

MÉTODO 2 (crea tu propio CWM con MTK Droid Root&Tools) (jimymoto)

1. Descarga el firmware oficial de Cubot (ROM inicial) de aquí. )Password para descomprimir el archivo: geekbuying.com).

2. Descarga el programa MTK Droid Root & Tools de aquí: versión 2.4.7 versión 2.4.8

3. Descarga e instala desde Play Store en tu teléfono MobileUncle (gratuito).

4. Asegúrate de que los drivers para que el PC reconozca el teléfono están bien instalados.

5. Localiza dentro de la carpeta donde hayas descargado el firmware oficial el archivo “boot.img”. Después tendrás que indicarle al programa MTK Droid… dónde localizar este archivo.

6. Instala el programa MTK Droid Root & Tools. Ejecuta el archivo descargado (MtkDroidTools_v248.exe es un comprimido ejecutable de

Página 9 de 30

Page 10: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

7zip), se creará, en la misma carpeta donde lo hayas descargado, una subcarpeta “\MtkDroidTools”. En esta nueva carpeta ejecuta el archivo “MTKdroidTools.exe”, te saldrá algo similar a esto:

7. Conecta el teléfono con el modo depuración USB activado y el programa comenzara a identificar nuestro móvil. Pulsa en la pestaña de la izquierda “Root, Backup, Recovery” y aparecerá lo que se ve en la imagen inferior:

8. En esta pestaña pulsa donde dice “to choose de boot.img file” (en la imagen “seleccionar el archivo boot.img”) y pulsamos sobre el botón “Recovery and Boot” (a la izquierda). Se abrirá una ventana del explorador y hay que indicar dónde hemos guardado el archivo “boot.img”, como se indica en el punto “5” y lo seleccionamos. Nos aparece una nueva ventana pidiendo que elijamos otro archivo (chose the recovery file from similar phone…) pulsamos sobre “cancelar”. En unos segundos ya tendremos

Página 10 de 30

Page 11: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

nuestro Recovery CWM listo para poder pasarlo a nuestra SD. El propio programa habrá creado una carpeta llamada “recovery” desde donde lo hayamos ejecutado (indica la ruta donde lo guarda en la ventana de la derecha) y es ahí donde estará nuestro “boot…img”.

9. Pasamos el recovery recién creado a la SD del teléfono y a partir de ahora vamos a trabajar desde el móvil con MobileUncle.

10. En el teléfono abrimos MobileUncleTools, y seleccionamos CAMBIAR RECOVERY y buscamos nuestro archivo “img” copiado a la raíz de la SD. Pulsamos en nuestro recovery y nos saldrá una advertencia...

Pulsamos en aceptar y en unos segundos ya estará nuestro recovery listo. Nos pedirá reiniciar en modo recovery, le damos que sí, y si todo ha ido bien ya tenemos listo nuestro propio recovery.

11. A partir de ese momento ya podemos hacer nuestras copias de seguridad usando Recovery CWM.

3.- REDIMENSIONAR MEMORIA

El teléfono Cubot GT99 trae 1 GB de memoria RAM y 4 GB de memoria ROM. Esta última, la memoria ROM, está dividida en 3 particiones: \system (systema operativo) de 1 GB, \data (datos de aplicaciones) de 1GB y \SDcard (unidad “SD” interna para almacenamiento de datos) de 1,65 GB. La cuestión es que es preferible disponer de una buena tarjeta micro SD (16-64 GB, clase 10, formateada en FAT32) que funcione como unidad de almacenamiento y darle el máximo tamaño a la partición \data.

Una vez configurado, Android permite que la mayor parte de los datos de las aplicaciones que instalamos se guarden en la unidad de almacenamiento (tarjeta SD externa). Pero algunas apps y los datos de carga de juegos y aplicaciones se guardarán en la partición de

datos, que puede resultar conveniente ampliar lo máximo posible para no recibir mensajes de “memoria llena, desinstale o elimine aplicaciones”.

Redimensionando las particiones es posible lograr hasta 2,5 GB para la partición del datos6 y eliminar la unidad de almacenamiento interno (SD interna), que puede dar lugar a algún error si no tenemos en cuenta su existencia a la hora de configurar dónde queremos que las apps almacenen sus datos (si durante la

6 Dependiendo de la configuración de la NAND, el tipo o tamaño real de memoria, en algunas unidades del Cubot GT99 se puede llegar hasta 2,77 GB. Esto sólo es posible si al redimensionar la ROM a 2,5 GB para la partición de sistema, el resto sin formatear tiene un tamaño superior a 300 MB.

Página 11 de 30

Page 12: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

instalación no indicamos correctamente que los datos se guarden en la SD externa, es posible que, por defecto, se utilice la SD interna). Tras redimensionar, las particiones de la ROM quedarían así: \system 1 GB, \data 2,5 GB y ±200 MB sin formatear7.

¿Cómo redimensionar la memoria ROM?

1. Inicia en modo recovery (power-volumen+) y haz un backup completo de tu teléfono. Conéctate a continuación, con el teléfono en modo almacenamiento de datos8, con el cable USB al PC. Guarda esta copia en el ordenador y consérvala. Asegúrate de que el backup realizado queda también en la tarjeta micro SD de tu teléfono, la necesitarás más adelante para restaurar.

2. Para mayor seguridad, hazte un backup de los archivos EBR1 y EBR2 (archivos que detallan la extensión de las particiones). Probablemente no los necesites, pero si algo saliese mal podrías restaurar el teléfono a su estado original flasheando el backup de estos archivos con SP Flash Tool para Cubot.

2.1. Descarga de aquí el programa FlashTool Cubot (no lo vas a utilizar por ahora, sólo es para conservarlo por si en algún momento fuese necesario, pero te será igualmente útil en el futuro para instalar algunas ROMs o para salvar al teléfono de un brick flasheando la ROM original).

2.2. En el teléfono descarga e instala de la Play Store alguna aplicación de terminal. Puedes utilizar cualquiera free, por ejemplo, Android Terminal Emulator, que es de las mejor valoradas

2.3. Inicia la aplicación de Terminal y copia en la línea de comandos las siguientes órdenes (te pedirá confirmación de root en el primero):

>su >dd if=/dev/ebr1 of=/sdcard/EBR1 bs=512 count=1 >dd if=/dev/ebr2 of=/sdcard/EBR2 bs=512 count=1

Al finalizar habrá guardado una copia en tu tarjeta SD.

2.4. Conecta el teléfono al PC en modo almacenamiento de datos y copia estos 2 archivos en algún lugar seguro por si los necesitases. NOTA: una vez que se complete el redimensionado de la memoria ROM y todo funcione correctamente puedes eliminar estos archivos porque ya no serán válidos (si quieres puedes hacerte copia de los nuevos EBR1 y EBR2 por si quieres conservarlos, aunque probablemente ya no sean necesarios).

7 En algunos casos, generalmente usuarios con cierta experiencia, puede que nos interese redimensionar la partición \data sólo hasta 1,5–2 GB y reservar como unidad de almacenamiento interno \SDcard el resto (entre 700 MB y 1,2 GB). Esto permitiría llevar en la propia memoria interna del teléfono algunas copias de seguridad, una ROM para restaurar si fuera necesario, o ciertos datos que nos interesase guardar en esa unidad. Conviene tener en cuenta que, de todas formas, siempre es recomendable conservar en el PC una copia de seguridad de nuestra ROM lo más actualizada posible. 8 Aunque al conectar al PC se puede elegir el modo de conexión (almacenamiento de datos o depuración USB), también se puede desde el teléfono ir a ajustes > Opciones de desarrollo y deshabilitar temporalmente Depuración USB.

Página 12 de 30

Page 13: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

3. Descarga la app Meteos MTK6589 ROM Edit9 de aquí. Inicia el teléfono en modo normal e instala esta aplicación. Inicia Meteos MKT6589 ROM Edit y elige la partición de 2.5 GB (o inferior si lo prefieres) para \data. Una vez completado el proceso, la app te ofrecerá reiniciar en modo recovery; acepta (si no fuese así, apaga el móvil y enciéndelo en modo recovery –Vol+ y tecla de encendido–) y arrancará en el menú de letras azules10.

4. Con el teléfono arrancado en modo Recovery, selecciona Wipe Data/Factory Reset.

5. En el modo Recovery, selecciona ahora Backup and Restore, elige avanced restore y restaura sólo el system, luego, sin salir del recovery haz lo mismo y restaura el data. Otra opción sería hacer directamente una restauración completa desde Backup and Restore (el backup lo tendrás en la tarjeta micro SD en la carpeta \clockworkmod\backup\fecha_de_creación).

6. Inicia el teléfono en modo normal, conecta tu móvil al PC en modo almacenamiento de datos (aparecerán dos unidades en Mi PC, la tarjeta micro SD y la SD interna –unos 200 MB o el espacio que haya quedado libre tras reparticionar–), probablemente te indique que la unidad que corresponde a la SD interna no está formateada o lo hará al pulsar sobre ella. Si quieres puedes formatear (FAT32) esta unidad para poder darle algún uso, pero tenlo en cuenta a la hora de manejar las unidades de almacenamiento (SD interna / SD externa)11.

9 Meteos MTK6589 ROM EDIT es una aplicación para cambiar el tamaño de las particiones de la ROM en los teléfonos MTK6589 con 4GB, 8GB o 16GB de ROM. Está basada en HKPHONE ROM EDIT, una aplicación vietnamita para el mismo cometido en los teléfonos MTK6577. Es una aplicación que facilita el cambio de tamaño de la partición \data, la utilizada para instalar aplicaciones, permitiendo elegir varios tamaños prefijados, a partir del tamaño de la ROM de tu terminal. Nunca uses una configuración no adecuada para el tamaño de tu ROM porque podrías brickearlo. La aplicación requiere que seamos root y que tengamos un recovery modificado instalado, ya sea CWM o TWRP. 10 OJO: En el Cubot GT99 es imprescindible restaurar después de reparticionar. No trates de iniciarlo en modo normal porque se quedará parado en el logo de Cubot. 11 Existen otras opciones sobre el formato que se le puede dar al espacio sobrante tras el reparticionado. Por ejemplo se puede insertar en el sistema un “parche No SD interna” para que sólo reconozca la unidad SD externa (si en algún momento nos da error o queremos volver a la situación anterior podríamos este otro “Parche SD int+ext”) tal como coincity explica aquí. El problema es que este tipo de medidas pueden dar error con algunas aplicaciones con lo que no sería muy buen remedio. Otra opción sería formatear estos MB sobrantes de la memoria ROM en formato Ext2/3/4 de Linux (desde Windows se puede utilizar EaseUS Partition Master Free) para evitar el mensaje constante de “la particición no tiene formato…”. No obstante es un proceso que puede resultar complejo y no exento de riesgos para personas con pocos conocimientos de informática.

Página 13 de 30

Page 14: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

7. Confirma que la tarjeta micro SD está configurada como predeterminada. En el menú del teléfono ve a Ajustes > Almacenamiento > y ahí comprueba que la Tarjeta SD está marcada como Disco de escritura predeterminado.

8. Si todo ha ido bien y el teléfono funciona sin problemas, puedes hacerte un nuevo backup completo, guardarlo (quizá ya puedes descartar el backup anterior) y comenzar a configurar, modificar e instalar apps a tu gusto. Recuerda hacer backup de vez en cuando y, sobre todo, antes de realizar cambios importantes.

9. Seguramente habrás perdido el root y tengas que volver a hacerlo de nuevo.

4.- CAMBIAR LA ROM AL TELÉFONO

Se podría decir que la ROM es lo más parecido al firmware de tu terminal, algo así como la plataforma mediante la que el hardware del teléfono se entiende y trabaja con el sistema operativo.

Todos los teléfonos, especialmente los móviles chinos, aunque también sucede con los de primeras marcas, tienen algún problema: el GPS no sitúa correctamente la ubicación, los datos por 3G no se mantienen con fluidez, la conexión Wifi falla, mal ajuste de los controladores de pantalla, problemas de volumen,…. En general estos problemas

pueden irse resolviendo a medida que aparecen corrigiendo o reconfigurando aquello que no funciona correctamente.

Otras cuestiones menos concretas, como fluidez del sistema operativo o aspecto visual, son también mejorables en algunos terminales.

Con el tiempo es frecuente que aparezcan nuevas ROMs “cocinadas” para algunos modelos de teléfono móvil, sobre todo aquellos que cuentan con una amplia base de usuarios: algún usuario con experiencia o lo que se conoce como scene, prepara ROMs que resuelven o corrigen errores detectados o incluso mejoran la ROM original. CyanogenMod, actualmente en fase de convertirse en producto comercial, es un ejemplo de ROM desarrollada por la scene para gran cantidad de modelos. En ocasiones sucede que es posible adaptar a un determinado terminal la ROM de otro modelo similar (es el caso del XYZ X1 que es idéntico al Cubot GT99).

En el caso del Cubot GT99 ya cuenta con 2 actualizaciones oficiales de la ROM original, la última en la web de Cubot. También hay dos ROMs preparadas por usuarios: la de CoinCity, en su versión 1.4 y próxima a sacar la versión 2, y la casi_ROM de nauj666, que va por la versión 1.2.

Página 14 de 30

Page 15: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

¿Cómo instalar una ROM?

1. Comprueba, entre las diferentes alternativas cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades. Cuando hay varias opciones para elegir lo mejor es sopesar las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas y probar. Hoy en día no hay demasiados riesgos, ya que es muy fácil volver a la situación anterior si la ROM recién instalada no nos convence.

2. Haz siempre copia de seguridad antes de realizar un cambio de este tipo, eso te permitirá recuperar tus datos en caso de problemas.

3. Sigue paso a paso las instrucciones de instalación de cada ROM

NOTA: Ten en cuenta que en la mayoría de los casos el cambio de ROM implica la pérdida de todos tus datos. Básicamente no es muy grave porque se puede hacer antes un backup desde el recovery. Pero si ya tenías aplicaciones instaladas y te resulta tedioso volver a repetir el proceso, puedes usar Titanium Backup para hacer copia y restaurar tus aplicaciones.

ROMs disponibles para Cubot GT99 Visita ESTE ENLACE para Información más detallada

ROMs CUBOT

a) Firmware oficial GT99_0601 (Junio 2013)

Firmware inicial con el que el teléfono viene de fábrica (ha habido 2 actualizaciones, puede que los más nuevos lleguen actualizados). A pesar de que tiene algunos errores, puede servir para intentar recuperar un brick o si nos interesa dejar el teléfono en su estado original.

Puedes descargarlo DE AQUÍ. (password para descomprimir: geekbuying.com).

b) Firmware oficial GT99_0802 (Agosto 2013)

Segunda versión Firmware que al parecer corrige algunos errores con el volumen en las llamadas, aunque algún usuario comentó que no se apreciaban modificaciones en el contenido de los archivos respecto a la versión anterior.

Puedes descargarlo DE AQUÍ (password para descomprimir: geekbuying.com).

c) Firmware oficial GT99_v16 (Septiembre 2013)

Lanzado desde la web de Cubot, es la última versión oficial disponible aunque en el momento de preparar este texto (26/09/2013) todavía apenas hay información sobre los cambios o posibles mejoras que incluye, ni sobre el resultado de usuarios que lo hayan instalado. Se puede descargar DE AQUÍ.

PASOS PARA FLASHEAR ROM CUBOT GT99 (sólo para las versiones v0601 y v0802): Descarga los archivos necesarios a tu ordenador, guárdalos en una carpeta, descomprime si están en zip, y sigue las indicaciones.

1. Asegúrate de tener instalados los drivers12: estos o estos

2. Descarga el programa Cubot FlashTools DE AQUÍ (o DE AQUÍ). 12 Si antes ya has conectado el teléfono al ordenador para alguna modificación (root, Recovery CWM) seguramente no necesites instalar los drivers porque yas estarán instalados.

Página 15 de 30

Page 16: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

3. Utiliza la ROM que te parezca más adecuada de las indicadas anteriormente –proceso válido sólo para a) ó b)–.

4. Antes de empezar, haz copia de seguridad completa mediante Recovery CWM. Ten en cuenta que se perderán todas las modificaciones que hayas hecho (root, Recovery CWM, reparticionado,…)

5. Abre la carpeta donde hayas descomprimido el CUBOT FLASHTOOL y ejecuta el archivo SPMultiPortFlashDownloadProject.exe (quizá aparezca algún mensaje indicando que no puede localizar algún archivo, no importa acepta para que se inicie el programa).

6. En el menú pulsa sobre FILE > OPEN DOWNLOAD AGENT FILE y selecciona el archivo MTK_AllInOne_DA.bin de la misma carpeta donde se descomprimió CUBOT FLASHTOOL.

7. Ahora pulsa sobre FACTORY DATABASE > SETUP DATA SOURCE FILE y selecciona de la misma carpeta el archivo MTK_DATABASE.mdb. (mira la imagen en la página siguiente).

Página 16 de 30

Page 17: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

7. Pulsamos boton Scatter File y en la ventana del explorador que se abrirá localizamos la carpeta de la ROM que hayamos elegido instalar, dentro de ella abrimos la carpeta "image" y seleccionar el archivo MT6589_Android_scatter_emmc.txt.

8. Marcamos la opción Preloader--->Da. El siguiente paso será pulsar sobre el botón STAR ALL (AÚN NO LO HAGAS... antes tenemos que preparar el teléfono)

Página 17 de 30

Page 18: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

9. Apaga el teléfono y retira la batería (déjala en su alojamiento pero desconectada para que luego puedas conectarla más rápido). Conecta el cable USB al ordenador, pero todavía no al teléfono.

10. Pulsa sobre el botón STAR ALL. Inmediatamente (tampoco hay que apresurarse, hay margen de tiempo) conecta el teléfono sin batería al cable USB y a continuación conecta la batería. Aparecerá una barra roja indicando que se ha realizado la conexión (100%) a la derecha del puerto COM mediante el que se haya conectado. Automáticamente el programa comenzará a flashear el teléfono (tardará unos minutos): se indica mediante una barra de progreso amarilla en el mismo puerto COM en el que se conectó.

11. Cuando el progreso de la barra amarilla haya llegado al 100% ya se puede desconectar el teléfono, extraer de nuevo la batería y volverla a colocar tras unos segundos, antes de proceder a encender el teléfono. En el primer encendido tardará unos minutos en arrancar. AQUÍ tienes un vídeo explicativo de esta última parte.

NOTA: El ordenador debe reconocer automáticamente el teléfono al conectarlo. En caso de que no detectara nuestro teléfono ir a Administrador de Dispositivos, buscar el dispositivo USB que aparezca con una marca de admiración amarilla, seleccionar Actualizar Controlador > Manual y buscar un controlador válido en la carpeta donde hayamos descargado y descomprimido los drivers.

PASOS PARA FLASHEAR ROM CUBOT GT99 (sólo para la versión v16 Septiembre 2013). Esta operación se hace a través del Recovery:

a. Mejor si tienes previamente instalado el Recovery CWM (aunque probablemente el archivo esté firmado y pueda hacerse desde el Recovery normal). Siempre es importante hacer copia de seguridad (y para hacerla completa sí es necesario el Recovery CWM).

b. Descarga el archivo que se indica en la referencia a esta ROM.

c. Copia el archivo descargado “GT99 T Card Upgrade Firmware.zip” a la tarjeta de memoria (tal como está, sin descomprimir).

d. Inicia el teléfono en modo recovery y ve a Wipe Data/Factory Reset. A continuación haz un Wipe cache partición (quizá este paso no sea necesario en esta instalación pero, como aún hay poca información, mejor hacerlo por seguridad).

e. Desde el menú Advanced del Recovery selecciona Wipe Dalvik cache.

f. Vuelve al menú inicial del Recovery y marca la opción Install ZIP from SDcard > Choose ZIP from SDcard, muévete por el menú hasta localizar el archivo "GT99 T Card Upgrade Firmware.zip" y lo seleccionas. Elige YES > Install para instalar la ROM.

Página 18 de 30

Page 19: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

Custom ROMs para CUBOT GT99 ROM CoinCity v.1.4 ROM completa y con múltiples mejoras respecto a la oficial que ya va por su versión 1.4 (en breve se publicará la versión 2.0). Puedes informarte con detalle de su contenido en ESTE ENLACE (AQUÍ algunas imágenes).

PASOS PARA FLASHEAR ROM COINCITY. Esta operación se hace a través del Recovery (hay una parte previa que se debe hacer mediante FlashTool):

PRE-Instalación:

Para que funcione correctamente (Root y Soporte Intit.d) es necesario flashear un boot desbloqueado con FlashTool, en este mismo paso flashearemos también el Recovery CWM.

1. Descargar el archivo coincity_todo_gt99.zip. Descomprimimos el archivo en una carpeta en nuestro disco duro. Este archivo contiene 4 carpetas:

0-Drivers: Son los drivers preloader, si no los tienes instalados los necesitas.

1-FlashTool: Es el programa FlashTool adaptado para los procesadores MT6589.

2-Boot_Recovery: Contiene el Scatter necesario en flashtool y los archivos boot.img y recovery.img.

z: Contiene un programa por si tenemos problemas con flashtool (en principio no es necesario).

2. Apagamos el teléfono.

3. En el ordenador ejecutamos el programa Flash_tool.exe (en la carpeta 1-FlashTool). Pulsamos el botón Scatter-loading y seleccionamos el archivo scatter que se incluye en la carpeta 2-Boot_Recovery (MT6589_Android_scatter_emmc.txt).

Página 19 de 30

Page 20: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

4. Automáticamente saldrán varias casillas (una con las letras rojas y el resto negras) de las cuales están marcadas 2 (BOOTIMG y RECOVERY). Pulsamos el botón Download (o F9); seguidamente nos aparecerá un mensaje advirtiéndonos que no están todas las imágenes cargadas, pulsamos SI (para continuar). Se deshabilitarán todos los botones y podemos ver que la barra inferior marcando el 0%.

5. Con el teléfono apagado, lo conectamos por USB. Si los drivers estaban cargados la barra se rellenará y aparecerá un círculo verde informando de que el proceso ha sido satisfactorio.

6. Si no tenías los drivers instalados, al conectarlo lo detectará y te pedirá que los instales. En este caso, selecciona los que están incluidos en la carpeta \0-Drivers\MT6577 USB VCOM drivers\ (selecciona dentro de ésta la que se corresponda con tu sistema operativo). Una vez instalados los drivers, desconecta el móvil del USB, pulsa el botón Stop del FlashTool y vuelve a realizar el paso 5 conectando el móvil al mismo puerto USB.

7. Una vez concluido este proceso correctamente y que tengamos el Circulo VERDE, ya tenemos el boot desbloqueado, con soporte Init.d y además el Recovery CWM instalado.

Nota: a veces el paso 5 da algunos problemas. En ese caso hay que conectar antes el móvil sin batería y, en el paso 5, en vez de conectarlo hay que poner la batería.

Instalación ROM CoinCity:

Es preciso que el proceso de PRE-Instalación se haya completado correctamente. Antes de iniciar este proceso es conveniente hacer un backup completo desde el recovery por si hubiera cualquier problema; después, una vez te asegures de que todo funciona correctamente, puedes descartar ese backup.

Página 20 de 30

Page 21: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

1. Con el boot modificado y el Recovery CWM instalado, descargamos la ROM CoinCity 1.4 y la copiamos en la raíz de la SD.

2. Antes de iniciar es recomendable hacer un backup desde el recovery por si algo falla y queremos volver atrás.

3. Arrancar el teléfono en modo Recovery, seleccionar Install Zip from SD e instalamos la ROM (COINCITY_G1.4_CUBOT_GT99.zip) que habíamos copiado a la tarjeta SD.

4. Una vez instalada iniciar normalmente, el primer arranque tardará un par de minutos, ya que los archivos se encuentran deodexados, los futuros reinicios ya no tardan.

NOTA: NO SON NECESARIOS LOS WIPES, los hace la instalación automáticamente.

Complementos:

Pack de Applicaciones para Coincity 1.4

COINCITY_G1.4_PACK_APPS.zip

Pack de apps que se instalan en DATA por lo que son desinstalables: BlackMart, Google Earth, Google Goggles, Antutu, Photo Editor, Adaway, Adobe FlashPlayer 11, Calibrar Bateria, Camara Lenovo, Es Explorer, Mobile Uncle Tools, Google Keep, Google Maps, Google+, Google Street, Google Traslate, Google Tag, GPS Fix, Greenify, Opera Mini, Radios de España, Reproductor MX, Teclado Google 4.2 (Modo swype), Term (Terminal), Twitter, Whatsapp, Youtube.

Se instala desde recovery, siguiendo los mismos pasos que la instalación de la ROM. Se puede hacer justo después de instalar la ROM, incluso sin haber reiniciado el móvil, o más adelante.

Página 21 de 30

Page 22: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

CASI_ROM nauj666 v.1.2 ROM que incluye mejoras y modificaciones respecto a la oficial. Incluye además alhunas aplicaciones. En su versión 1.2 se han ido puliendo y mejorando las dos versiones anteriores. Puedes informarte con detalle de su contenido en ESTE ENLACE.

PASOS PARA FLASHEAR CASI_ROM NAUJ666. Esta operación se hace a través del Recovery:

Instalación:

1. Descarga Casi_ROM Nauj666 1.2 y la copia el archivo ZIP, sin descomprimir, en la raíz de la SD.

2. Antes de iniciar es recomendable hacer un backup desde el recovery por si algo falla y queremos volver atrás.

3. Arranca el teléfono en modo Recovery, y ve a Wipe Data/Factory Reset (selecciona pulsando power). A continuación realiza un Wipe Cache Partitión. Para terminar ve hasta Advanced y haz un Wipe Dalvik Cache.

4. Seleccion Install Zip from SD e instala la ROM descargada y copiada a tu SD (Casi_Rom_V1.2_nauj666.zip) que habíamos copiado a la tarjeta SD.

Página 22 de 30

Page 23: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

4.- MEJORAS Y AJUSTES

Si piensas instalar una custom ROM (ROM CoinCity o casi_ROM Nauj666) la mayor parte de lo que se comenta en este apartado no lo necesitas porque estas ROMs ya vienen con sus propios ajustes que mejoran el firmware original y traen aplicadas la mayor parte de las soluciones que se comentan a continuación.

Pero si tienes previsto mantener la ROM original de Cubot quizá te resulte interesante esta información y probablemente te convenga aplicar alguno de estos remedios para errores o problemas que son conocidos.

No es preciso que apliques cada una de las propuestas, aunque algunas son generales e interesan en cualquier caso, pero conviene que tengas a mano esta información por si en algún momento la necesitas.

Hemos tratado de ofrecer enlaces a webs o foros donde se aborda cada problema concreto. Probablemente te resultará útil visitar estos enlaces porque en ellos puedes encontrar información más detallada y actualizada.

• DESACTIVAR BANDA 900 – No solo la banda 900 en modo WCDMA, también el resto de bandas que aparecen como disponibles pero que no funcionan realmente porque el teléfono no cuenta con el hardware necesario.

1. Si aún no lo has hecho, descarga e instala de la Play Store el programa Mobile Uncle Tools que te permitirá el acceso al modo ingeniero de Android. Muchas opciones que pueden realizarse con este programa requieren ser root, y por eso se suele decir que es un requisito de MobileUncle, pero es así en este caso. Esta modificación se puede realizar aunque el

teléfono no esté rooteado.

2. En MobileUncle ir a Modo Ingeniero > Información y Ajustes > Bandas; hay que seleccionar la ranura/tarjeta SIM sobre la que queremos realizar la modificacion (normalmente será SIM1, pero se debe hacer sobre las 2 –SIM1 y SIM2– si utilizamos ambas).

3. Al entrar a la configuración de bandas de la SIM nos aparecen dos categorías: GSM Mode y UMTS Mode, con las bandas disponibles y activas en cada una de ellas. De todas las que aparezcan como activas dejamos sólo lo siguiente:

GSM MODE: 1800 / 900

UMTS MODE: 2000

Dejamos desmarcadas todas las demás, pulsamos sobre SET y confirmamos la modificación.

4. Reiniciar el teléfono y ya deben estar deshabilitadas las bandas innecesarias (podemos acceder de nuevo mediante MobileUncle para confirmarlo.

Página 23 de 30

Page 24: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

• MEJORAR COBERTURA DEL GPS – Los problemas de cobertura y posicionamiento del GPS, comunes en casi todos los terminales con procesadores Mediatek, pueden mejorar sensiblemente siguiendo estas indicaciones:

1. Cambiar el contenido del archivo gps.conf (ubicado en /system/etc). Necesitarás tener el teléfono rooteado para hacer esta modificación.

2. Descarga e instala de la Play Store el programa Root Explorer (es de pago, 3,59€) o ES Explorador de Archivos (gratuito); utilizaremos ES Explorador, que es gratuito y, si activamos en la configuración la característica “modo Root” permite acceder a todas las carpetas y modificar permisos.

3. En Es Esplorador de Archivos vamos al menú, entramos en Configuración y activamos las casillas de Explorador root y Montar sistema de archivos como escritura, ya que vamos a modificar un archivo de sistema. Para acceder al directorio raíz (/), simplemente pulsamos el primer botón de la barra de herramientas del ES File Explorer.

4. Buscamos gps.conf en la ruta /system/etc y lo editamos: pulsamos y mantenemos unos segundos para que aparezca el menú contextual, entonces elegimos Abrir como > Texto > ES Editar nota, con lo que se nos abrirá el archivo en un editor de texto. Borramos todo su contenido y pegamos en su lugar lo siguiente:

NTP_SERVER=ed.pool.ntp.org NTP_SERVER=europe.pool.ntp.org NTP_SERVER=3.pool.ntp.org XTRA_SERVER_1=http://xtra1.gpsonextra.net/xtra.bin XTRA_SERVER_2=http://xtra2.gpsonextra.net/xtra.bin XTRA_SERVER_3=http://xtra3.gpsonextra.net/xtra.bin ENABLE_XTRA=TRUE # DEBUG LEVELS: 0 - none, 1 - Error, 2 - Warning, 3 - Info # 4 - Debug, 5 - Verbose DEBUG_LEVEL =0 # Intermediate position report, 1=enable, 0=disable INTERMEDIATE_POS=1 # Accuracy threshold for intermediate positions # less accurate positions are ignored, 0 for passing all positions ACCURACY_THRES=5000

Página 24 de 30

Page 25: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

# Report supl ref location as position, 1=enable, 0=disable REPORT_POSITION_USE_SUPL_REFLOC=1 # Wiper (wifi positioning), 1=enable, 0=disable ENABLE_WIPER=1 ################################ ##### AGPS server settings ##### ################################ # FOR SUPL SUPPORT, set the following SUPL_HOST=supl.google.com SUPL_PORT=7275 SUPL_NO_SECURE_PORT=7275 SUPL_SECURE_PORT=7275 # FOR C2K PDE SUPPORT, set the following # C2K_HOST=c2k.pde.com or IP # C2K_PORT=1234 ################################# ##### AGPS Carrier settings ##### ################################# CURRENT_CARRIER=common DEFAULT_AGPS_ENABLE=TRUE DEFAULT_SSL_ENABLE=FALSE # TRUE for "User Plane", FALSE for "Control Plane" DEFAULT_USER_PLANE=TRUE

–Otra opción es, desde Windows, crear este archivo con el Bloc de Notas (copia y pega), guardarlo como gps.conf y copiarlo a la Tarjeta SD. -Desde Es Explorador asignamos a este archivo permisos rw- r-- r—(pulsa sobre el archivo y mantén pulsado hasta que aparezca el menú contextual donde podemos seleccionar los permisos). -Con Es Explorador localizamos el archivo con el mismo nombre en /system/etc, lo renombramos a gps.conf.bak (si existe porque en algunas configuraciones no está ese archivo) y lo movemos a la tarjeta SD, por si acaso, y

pegamos en esa ruta el archivo gps.conf creado con el Bloc de Notas y con los permisos modificados.

5. Modificar opciones en modo ingeniero con MobileUncle. Antes de hacer estas modificaciones asegúrate de que el GPS esté desactivado. Iniciamos MobileUncle (hay que concederle permiso de root si lo solicita).

– Pulsamos sobre Mode Engineer > Engineer Mode MTK > Location Based Service

–En la página de configuración de Location Engineer Mode, en la sección Epo Funcionality debemos pulsar sobre Enable EPO, se activará (o lo hacemos nosotros) Autodownload y pulsamos sobre EPO IDLE (al pulsar sobre EPO IDLE, el nombre cambia a EPO DOWNLOADING). Espera unos minutos a que se

Página 25 de 30

Page 26: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

descargue un fichero. Este archivo con los datos EPO de localización de satélites tiene una vigencia aproximada de un mes (en la sección EPO File Info, en esa misma pestaña, tienes información). Puedes actualizar periódicamente este archivo para que localice satélites con más facilidad.

–Cuando termine volverá a aparecer EPO IDLE y en la parte inferior mostrará información de nuevo archivo descargado. Una vez terminado, le damos a volver a la pestaña anterior (Engineer Mode – Location) y pulsamos sobre YGPS.

–Dentro de la página de configuración de YGPS pulsamos sobre Hot, después sobre Full y finalmente sobre AGPS Restart.

Después de realizar estos pasos, deberíamos poder activar sin problemas el GPS y debería funcionar mucho mejor que antes, con bastante más rapidez y precisión.

6. Una mejora complementaria de las anteriores, sólo si la localización de satélites es aún un poco lenta, es fijar su posición con GPS Fix.

– Bájate de la Play Store el GPS Fix y ejecútalo al aire libre durante unos minutos (Start Fixing), hasta que localice suficientes satélites (debería resultarle bastante fácil con las modificaciones previas).

Lo que hace este programa es posicionar los satélites y, utilizando las referencias proporcionadas por estos, modificar el archivo gps.conf para que en futuras conexiones resulte más rápido localizar satélites. Debemos tener en cuenta que, dependiendo del

tiempo transcurrido y de la distancia a la que nos encontremos desde la última vez que utilizamos el GPS, se necesitará más o menos tiempo en posicionarse y localizar satélites (es lo que se conoce como Time to First Fix).

Parte de la información contenida en este paso a paso se ha obtenido del artículo de Eduardo Ruiz en GizChina.

Página 26 de 30

Page 27: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

• MEJORAR LOS AJUSTES DE VOLUMEN – Algunos usuarios del Cubot GT99 ha informado de diferentes problemas relacionados con el volumen del aparato: altavoz, micrófono bajo en llamadas, acoples en manos libres, alarma demasiado sonora. De todas formas, lo más recomendable es seguir la máxima de “si va bien, no lo toques”, pero si tienes algún problema estas son algunas de las soluciones propuestas en el foro de Cubot GT99.

–Aumentar volumen del micrófono. Parece que en algunos casos en las llamadas el interlocutor escucha poco a quien habla desde el Cubot. Si tienes este problema, estos son los ajustes que parecen estar bien calibrados:

1. Usaremos la app Mobileuncle MTK Tools

2. Menú Engineer Mode (MTK)

3. Vamos a Audio > Normal mode > Type > Mic > Level

4. Configura los 6 niveles así:

- Level 0: 255 (se propone bajarlo de 255 a 245 porque distorsiona)

- Level 1: 235

- Level 2: 215

- Level 3: 205

- Level 4: 195

- Level 5: 185

- Level 6: 175

NOTA: Hay que configurar todos los niveles al valor indicado. Cada vez que sales de un nivel deberás dar a Set y OK.

5. Una vez ajustados todos los niveles, sales con el botón atrás del móvil hasta el principio de la aplicación y vuelves a darle a OK para salir.

6. Reinicia el móvil

–Volumen manos libres. Ojo con las indicaciones anteriores para el microfono (sobre todo en los niveles máximos), porque si se utiliza el manos libres es probable que el sonido se acople y se oiga algún pitido por el altavoz.. Puede solucionarse bajando un poco el volumen, pero probablemente sea bueno hacer pruebas con los niveles máximos (0 al 3) un poco más bajos (240, 230, 210) y ver si en una conversación nos escuchan bien.

–Volumen Altavoz. Algún usuario ha comentado que el altavoz del teléfono, a volúmenes altos, distorsiona bastante. Si es tu caso, puedes modificar los ajustes con MobileUncle en Modo Engineer > Loud Speaker Mode y ajusta los valores (si distorsiona lo más prudente sería ajustar a la baja los niveles más altos).

–Volumen Tono de Llamada / Alarmas. En Ajustes de Sistema > Perfiles de audio > General pulsar sobre el botón

de Configuración y por último seleccionar Volumen. Desde ahí se puede configurar el nivel de Tono y Notificaciones y el de Alarmas.

Página 27 de 30

Page 28: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

–Sonido en Boot Animation (arranque). El sonido que emite el Cubot durante el arranque, cuando al encenderlo aparece el logo de Cubot es un poco desagradable y puede llegar a resultar molesto. Si no te gusta y quieres desactivarlo ve a Ajustes > Perfiles de audio > General y desactiva la casilla Power On Tone (también puede hacerse con editores del Boot Animation –la animación que se carga durante el encendido– pero es un ajuste delicado no exento de riesgos y que requiere conocimientos avanzados. NOTA: Las custom ROM de Coincity y Nauj666 traen el BootAnimation modificado.

–Tono de llamada con archivo de audio propio. Puedes utilizar tu propio archivo de audio como tono de llamada, pero es algo problemático porque se pierde la configuración al apagar el teléfono y además, si el archivo está ubicado en la SD Externa, no se podrá acceder a él cuando entre en servicio el sistema de ahorro de energía.

La solución menos conflictiva es copiar este archivo de la SD (con Root Explorer o ES Explorer en modo root) a la carpeta system/media/audio/ringtones y asignarle los mismos permisos que tengan los demás archivos ubicados en esta carpeta. Así cuando reinicies siempre tendrás disponible este archivo como tono.

Solucion al problema de Tethering (fraggel). Si estás interesado en utilizar tu Cubot GT99 como pasarela para facilitar acceso a internet a otros dispositivos (Tethering) En el enlace que figura en el título existe una apk sencillita hecha por fraggel para que funcione el tethering Wifi y USB en dispositivos con Android 4.2.1. Probado en teléfonos Jiayu y alguna otra marca con Android 4.2.1 y funciona correctamente.

DESCARGA v4

DRIVERS RNDIS

Página 28 de 30

Page 29: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

DICCIONARIO

Backup: Copia de seguridad del contenido de nuestro teléfono. Aunque hay aplicaciones androide para realizarlo, puede obtenerse o restaurarse mediante Recovery CWM. Existen varios tipos de copia de seguridad que conviene conocer:

update.zip: ROM para usar con el recovery(directo), puede llevar otro nombre (siempre debe ser un archivo comprimido “xxxx.zip”) pero lo más fiable es nombrarlo como update.zip, y colocarlo, sin descomprimir, en la raíz de la SD (si lo vamos a usar con el recovery original debemos tener firmado el update.zip). Este archivo debe contener al menos una carpeta "system" o "data" y otra llamada META-INF como mínimo, luego puede llevar mas archivos.

Backup Nandroid o ClockworkMod (CWM): ROM creada con el recovery(nandroid) o CWM y para distinguirla de las demás debe llevar una carpeta nandroid o CWM y en ella como mínimo un archivo “.img” y otro “.MD5” se restaura con el mismo recovery(nandroid) o CWM estos backup son más completos y normalmente son personales pues llevan nuestros datos (imeis sobre todo).

ROM por cable USB: ROM para usar con cable USB. Para obtenerla debemos usar un programa (flashtool) en nuestro PC y tener bien instalados los drivers del dispositivo. Normalmente esta compuesta por varios archivos “.img” y sobre todo un archivo "MT65XX_Android_scatter.txt"

Bootloader: Proceso de arranque del dispositivo. Generalmente viene acompañado de una animación que se conoce como bootscreen.

Brick: Estado inservible en el que queda un dispositivo electrónico cuando se produce algún intento de modificación incorrecto o incompleto sobre componentes críticos del sistema o del equipo, como su firmware o su bootloader. En ocasiones el brick, en el que no es posible volver al estado normal de funcionamiento, puede recuperarse mediante un procedimiento específico.

Dalvik: Máquina virtual basada en la máquina virtual de Java que se encarga de la ejecución de las aplicaciones en Android.

Drivers preloader: Estos drivers son para poder utilizar el programa de flash, su instalación se realiza conectando al PC con el móvil apagado o sin batería. Si no estuviesen bien instalados, o para cambiarlos, necesitamos ir al administrador de dispositivos e instalarlos manualmente (el proceso no es nada sencillo pues el puerto COM que debemos elegir sólo aparece unos segundos y debemos pinchar en él antes que desaparezca).

Firmware: Software específico de un dispositivo grabado en una memoria ROM que se encarga de gestionar e integrar el hardware del dispositivo con el sistema operativo.

Flash: Método por el cual se instala una ROM o un recovery en un dispositivo.

Flash_tool: Programa para ordenador que permite instalar al teléfono una ROM utilizando un cable USB. Puede tener diferente nombre, pero siempre antes de utilizar un programa de este tipo debemos asegurarnos de que es el adecuado para el chip (MT65XX) y para nuestro teléfono, conprobar que los drivers "preloader" están bien instalados, y seguir al detalle los pasos indicados para flashear.

Recovery: Modo de arranque especial que permite, entre otros, la recuperación o copia de seguridad del sistema, el reset o Wipe del dispositivo y el flasheo de

Página 29 de 30

Page 30: Que Hacer Con El Cubot Gt99 (29!09!2013)

nuevas ROMs. Normalmente este modo de arranque se habilita mediante una combinación de teclas en el teléfono.

ROM: Del inglés Read Only Memory, es un tipo de memoria que, a diferencia de la RAM –Random Access Memory– no se borra al interrumpir la alimentación eléctrica. En Android se utiliza este tipo de memoria para almacenar el sistema operativo, de forma que no interfiera con los datos del usuario. En dispositivos Android el término ROM suele utilizarse para referirse al sistema operativo que incluye un equipo o al que puede instalarse para modificar o actualizar el que el terminal trae de fábrica.

Root: Tipo de usuario especial en sistemas tipo UNIX/Linux que posee permisos de administrador y puede realizar cualquier procedimiento. Es Android es necesario obtener permisos “root” o de superusuario para realizar algunas tareas específicas.

Rootear: Hacer root al teléfonos, es decir, adquirir permisos de Superusuario (root) con lo que se puede acceder a todas las opciones del sistema operativo, ver y conceder o modificar permisos en todos los archivos y carpetas, instalar aplicaciones.

Wipe: el es equivalente a hacer un reset o hard reset al terminal, Se trata de una operación de limpieza que restablece los valores de fábrica. Hay distintos tipos de wipe y, en el más extremo, se pierden todos los datos, por lo que es recomendable hacer copia de seguridad previamente. Tipos de wipe:

Wipe Data/Factory Reset: el sistema vuelve a su estado original, eliminado todos los datos de usuario y configuraciones.

Wipe Cache Partition: Borra la memoria caché, donde se encuentran los archivos de uso más frecuente para un acceso rápido. No se borrarán los datos personales.

Wipe Dalvik Cache: En caché Dalvik se encuentra un árbol de directorios de todos los programas guardados. Además, se pueden almacenar direcciones y otros apartados. Este método es útil para limpiar aplicaciones que ocupan mucha memoria RAM, puesto que esto hace que se utilice como tal parte de la memoria interna. A través de este método no se pierden los archivos personales.

Se debe hacer wipe data antes de instalar una nueva ROM para limpiar datos de la instalación anterior (IMPRESCINDIBLE HACER ANTES COPIA DE SEGURIDAD). Cuando se va a instalar una ROM más liviana, que no sea un cambio completo, o alguna MOD, que sólo modifica algunas opciones, puede ser necesario hacer wipe cache y wipe Dalvik.

28/Septiembre/2013

Página 30 de 30