Qué Es El Proceso de Composición

6
7/21/2019 Qué Es El Proceso de Composición http://slidepdf.com/reader/full/que-es-el-proceso-de-composicion 1/6 LA COMPOSICION DEL TEXTO ¿Qué es el proceso de composición? Se describe útilmente escribir como un proceso, como algo que muestra un cambio continuo en el tiempo ,como el crecimiento de la materia orgánica. GORDON ROHMAN (1965) El proceso es muy parecido al que utiliza un niño para jugar con un juego de construcción. Como sabe lo que quiere construir, añade y retoca las piezas hasta que consigue eactamente la !orma que tiene en el pensamiento. PICKETT Y LASTER (1984) "esde hace más o menos quince años, los estudios sobre la redacción están descubriendo el papel trascendental que tiene el proceso de composición en la epresión escrita. #o basta con que los escritores conozcan el código escrito. $ará escribir bien los autores deben saber utilizarlo en una situación concreta, tienen que haber desarrollado buenos procesos de composición de tetos. %a mayor&a de estudios sobre este campo son eperimentos que analizan el comportamiento de los escritores mientras escriben. Comparan lo que hacen los pro!esionales y los epertos con lo que hacen los estudiantes, y de esta manera pueden aislar las estrategias de composición que utilizan los escritores competentes. El conjunto de estas estrategias de composición que utilizan los escritores competentes. El conjunto de estas estrategias constituye propiamente el buen proceso de composición. En este cap&tulo se describe detalladamente este conjunto de estrategias y los eperimentos que las han descubierto. %o hemos di'idido en tres partes( estrategias de composición, estrategias de apoyo y datos complementarios. %as primeras son las estrategias básicas en cualquier proceso de producción de un teto escrito. %as segundas son micro habilidades de es!uerzo que se utilizan ocasionalmente para preparar alguna laguna del código o para solucionar algún otro problema .)inalmente en el tercer apartado se citan otras estrategias ,procedentes de la habilidad de la comprensión lectora , que complementan la descripción *nal del proceso de composición. ES+-+E/-S "E C01$0S/C/0# En resumen ,los eperimentos demuestran que los buenos escritores han desarrollado una amplia y 'ariada gama de estrategias que les permite epresar inteligiblemente sus ideas ,hacen esquemas ,escriben borradores pre'ios ,releen ,etc. En cambio los escritores incompetentes no han llegado a dominar este micro habilidades y creen que la operación de escribir un teto consiste simplemente en anotarlo en un papel a medida que se les 'a ocurriendo. Creen que un teto escrito es espontaneo como uno oral, que no

description

composicion

Transcript of Qué Es El Proceso de Composición

Page 1: Qué Es El Proceso de Composición

7/21/2019 Qué Es El Proceso de Composición

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-el-proceso-de-composicion 1/6

LA COMPOSICION DEL TEXTO

¿Qué es el proceso de composición?

Se describe útilmente escribir como un proceso, como algo que muestra un

cambio continuo en el tiempo ,como el crecimiento de la materia orgánica.

GORDON ROHMAN (1965)

El proceso es muy parecido al que utiliza un niño para jugar con un juego de

construcción. Como sabe lo que quiere construir, añade y retoca las piezas

hasta que consigue eactamente la !orma que tiene en el pensamiento.

PICKETT Y LASTER (1984)

"esde hace más o menos quince años, los estudios sobre la redacción están

descubriendo el papel trascendental que tiene el proceso de composición en

la epresión escrita. #o basta con que los escritores conozcan el código

escrito. $ará escribir bien los autores deben saber utilizarlo en una situación

concreta, tienen que haber desarrollado buenos procesos de composición de

tetos.

%a mayor&a de estudios sobre este campo son eperimentos que analizan el

comportamiento de los escritores mientras escriben. Comparan lo que

hacen los pro!esionales y los epertos con lo que hacen los estudiantes, y

de esta manera pueden aislar las estrategias de composición que utilizan

los escritores competentes. El conjunto de estas estrategias de composición

que utilizan los escritores competentes. El conjunto de estas estrategiasconstituye propiamente el buen proceso de composición.

En este cap&tulo se describe detalladamente este conjunto de estrategias y

los eperimentos que las han descubierto. %o hemos di'idido en tres partes(

estrategias de composición, estrategias de apoyo y datos complementarios.

%as primeras son las estrategias básicas en cualquier proceso de producción

de un teto escrito. %as segundas son micro habilidades de es!uerzo que se

utilizan ocasionalmente para preparar alguna laguna del código o para

solucionar algún otro problema .)inalmente en el tercer apartado se citan

otras estrategias ,procedentes de la habilidad de la comprensión lectora ,

que complementan la descripción *nal del proceso de composición.

ES+-+E/-S "E C01$0S/C/0#

En resumen ,los eperimentos demuestran que los buenos escritores han

desarrollado una amplia y 'ariada gama de estrategias que les permite

epresar inteligiblemente sus ideas ,hacen esquemas ,escriben borradores

pre'ios ,releen ,etc. En cambio los escritores incompetentes no han llegado

a dominar este micro habilidades y creen que la operación de escribir un

teto consiste simplemente en anotarlo en un papel a medida que se les 'aocurriendo. Creen que un teto escrito es espontaneo como uno oral, que no

Page 2: Qué Es El Proceso de Composición

7/21/2019 Qué Es El Proceso de Composición

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-el-proceso-de-composicion 2/6

hace !alta reelaborarlo ni re'isarlo. En de*niti'a, no han aprendido a

generar ideas ,a enriquecerlas ,a organizarlas para un lector y a traducirlas

al código escrito. +odos los estudios cuya re!erencia no aparece en la

bibliogra!&a *nal se comentan etensamente en 2rashen ,3456.

!"!Concienci# de los lec$ores

%os escritores competentes suelen ser más consientes de la audiencia 7del

lector a quienes 'a destinado el teto8 y ,durante la composición ,dedican

mas tiempo a pensar en sus caracter&sticas.

En el año 3459 ,)lo:er y ;ayes pidieron a escritores epertos y a

principiantes 7pro!esores que impart&an cursos de epresión escrita y

alumnos de los mismos cursos con problemas de escritura

,respecti'amente8 que 'erbalizaran en 'oz alta sus pensamientos durante el

proceso de composición de un teto. Se encontraron di!erencias importantes

en este punto. %os escritores epertos ten&an en cuenta las caracter&sticasde la !utura audiencia del teto ( dedicaban mas tiempo a pensar en las

impresiones que esperaban pro'ocar , a escoger la !orma de presentarse a

ellos mismos al lector 7escoger el registro y tratamiento adecuado8 En

pensar en las cosas que le pod&an interesar o en las in!ormaciones que

necesitaba saber ,etc.En cambio , los escritores principiantes dedicaban

menos tiempo en pensar en el lector y estaban mas ocupados en el tema

del escrito.

-simismo, estos autores 'ieron el hecho de pensar en la situación de

comunicación 7y por lo tanto ,tambi<n en la audiencia8 ayuda a losescritores a generar ideas durante la composición. Concretamente, el =9>

de las ideas nue'as que ten&an los escritores epertos nacia con la

respuesta a la situación de comunicación planteada 7lectores propósitos

tema,etc8 mientras que solo el ?9> deri'aba eclusi'amente de la re@eión

sobre el tema. En cambio ,con los principiantes el A9> de las ideas nue'as

depend&a del tema y el 9> de la situación de comunicación.

%!"Pl#ni&c#r 'L# Es$ruc$ur#(

%os buenos escritores hacen mas planes que los mediocres y dedican mas

tiempo a esta acti'idad antes de redactar el teto. %os primeros plani*can laestructura del teto ,hacen un esquema ,toman notas y piensan un rato en

todos estos aspectos antes de empezar a redactar.

a8 Con adolecentes de 36 a 35 años ,Stallard 734A68 no encontró

di!erencias de comportamiento entre escritores mas y menos

competentes durante la plani*cación del teto. $ero los resultados

demostraban que los buenos escritores dedicaban mas tiempo a esta

acti'idad. En un trabajo de redacción hecho en clase se contaba el

tiempo que los estudiantes se dedicaban a tomar notas ,a hacer

esquemas o simplemente a pensar ,desde que se hab&a propuesto el

tema del trabajo hasta que se pon&an a escribir el teto. %os escritores

Page 3: Qué Es El Proceso de Composición

7/21/2019 Qué Es El Proceso de Composición

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-el-proceso-de-composicion 3/6

Page 4: Qué Es El Proceso de Composición

7/21/2019 Qué Es El Proceso de Composición

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-el-proceso-de-composicion 4/6

%os buenos escritores re'isan y retocan el teto más 'eces que los

escritores poco competentes .-simismo, los retoques que hacen los

primeros a!ectan al contenido del teto ,a las ideas epuestas y a la

ordenación ,mientras que los retoques de los segundos son más !ormales y

a!ectan solo a la redacción super*cial del teto ,a la gramática o a la

ortogra!&a.

,!"*ecursi-id#d

%os escritores competentes no siempre utilizan un proceso de redacción

lineal y ordenado. -l contrario parece que este proceso es recursi'o y c&clico

es decir un proceso basado en su propia de*nición de manera aleatoria.

rashen comenta dos ejemplos(

a8 Hn escritor eperimentado llamado alter estaba dispuesto a

empezar de nue'o el proceso de redacción de u teto tantas 'eces

como !uera necesario si se le ocurr&an ideas nue'as que le obligasena re!ormular la estructura ."e esta !orma, en la 'ersión *nal del teto

hab&a ideas que no sal&an en los primeros boradores.b8 ita ,una escritora menos eperimentada ,era incapaz de hacer esto

porque cre&a que tenia que seguir algunas reglas escolares. $ensaba

que el proceso de escritura consist&a eclusi'amente en tener una

idea y saber epresarla de una !orma determinada.

EST*ATE.IAS DE APO/O

%os eperimentos y las in'estigaciones mencionadas hasta ahora descubrenalguna estrategias que utiliza el escritor para componer un teto. $ensar en

la audiencia, plani*car el teto, detenerse y releerlo o re'isarlo y rehacerlo

de nue'o son algunos de los comportamientos de un buen autor para

elaborar un teto coherente. - 'eces mientras escribimos tenemos dudas

sobre la ortogra!&a eacta de una palabra o no recordamos cual es el

'ocablo especi*co para denominar un hecho o un objeto. -simismo tambi<n

puede suceder que no tengamos ideas para incorporar al teto o que no

recordemos algún dato concreto que necesitamos.

Cuando nos en!rentamos a este tipo de problemas podemos actuar de'arias maneras. $odemos construir el escrito con los conocimientos

limitados que tenemos, intentado sustituir o e'itar aquellos puntos que

desconozcamos.

- continuación se clasi*ca en tres grupos los tipos de de*ciencias que se

presentan en la composición de un teto. En cada uno se comenta algunas

estrategias de apoyo que pueden usarse para solucionar el problema.

!"De&cienci#s 0r#m#$ic#les o lé1ic#s

)orman parte de estos grupos todas las de*ciencias que a!ectan algúnpunto de la gramatica 7ortogra!&a, mor!olog&a y sintais8 o del l<ico de la

Page 5: Qué Es El Proceso de Composición

7/21/2019 Qué Es El Proceso de Composición

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-el-proceso-de-composicion 5/6

lengua . $or ejemplo, cuando no sabemos si hemos de escribir podrán o

podremos ,conocen o conocieron, es lejos o esta lejos, ocuando no

recordamos el signi*cado eacto de idiosincrasia, podemos usar las

siguientes estrategias(

a8 Usar e !"#$%& a#'$r$#& En principio el código adquirido es el quegu&a nuestra redacción espontanea del escrito. Si esta no es

demasiado pro!unda , un es!uerzo especial de memoria re!orzado con

alguna t<cnica puede obtener buenos resultados. $or ejemplo,

muchas 'eces cuando no recordamos la ortogra!&a eacta de una

palabra 7contraespionaje8 escribimos en papel todas las posibilidades

7contraspionaje, contraespionaje8 para 'er si nuestra memoria 'isual

puede decidir cuál es la correcta.b8 Usar re%as a*re+#$#as tambi<n podemos utilizar las reglas

gramaticales o l<icas que hayamos aprendido mediante instrucción

consiente y organizada. $or ejemplo si dudamos en escribir IacciónFo IacionF, podemos razonar ortográ*camente cual es la !orma

correcta.c8 C&+s,ar +a -e+,e e.,er+a *nalmente podemos recurrir a

consultar a una !uente eterna( un diccionario un 'ocabulario ,una

gramática, etc.

%!"De&cienci#s $e1$u#les

)orman parte de este grupo el resto de de*ciencias del código escrito que

no entran en el apartado gramatical y l<ico.

Se trata de las caracter&sticas tetuales de la coherencia , cohesión,

adecuación y disposición en el espacio. $or ejemplo no sabemos cuál es la

estructura de un teto determinado que tenemos que escribir no sabemos

la adecuación o tampoco sabemos si debemos dejar amplios márgenes en la

hoja ,si debemos escribir la !echa al inicio o al *nal 7disposición8.

Consultar una !uente eterna( en el caso de plantearse este tipo de dudas,

la única estrategia satis!actoria es consultar una !uente eterna. Cuando se

tiene esta de*ciencia cuando se trabajó con u teto que nunca se haobser'ado por lo tanto no se conoce de el no es un tipo de teto que se

haya adquirido subconscientemente y es inútil intentar recuperar la

in!ormación que nunca se ha pose&do.

)!"Di2erenci#s de con$enido

Si los dos grupos anteriores trataban de lagunas de adquisición del código,

de problemas de !orma, este incluye las de*ciencias que puede tener el

autor sobre el contenido del teto,sobre el tema que escribe, pero es muy

!ácil que no recuerde un nombre o un ejemplo que simplemente tenga

pocas ideas. En estos casos puede utilizar 'arias estrategias para satis!acerestas necesidades.

Page 6: Qué Es El Proceso de Composición

7/21/2019 Qué Es El Proceso de Composición

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-el-proceso-de-composicion 6/6

a) Desarr&ar & !rear $#eas a partir de los conocimientos que se tiene

sobre el tema, se pueden crear nue'as ideas relacionando las distintas

in!ormaciones y !ormar nue'os conceptos , puede analizar una idea y

desglosarla en 'arias partes .

/) C&+s,ar +a -e+,e e.,er+a *nalmente, el autor puede recurrir auna !uente eterna para encontrar las in!ormaciones que hace !alta.