Q Macul Gral 08 COM [Modo de...

53
DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS DEPARTAMENTO DE OBRAS FLUVIALES DEPARTAMENTO DE OBRAS FLUVIALES Ob d C t l d Di i Ob d C t l d Di i Obras de Control y de Disipacn Obras de Control y de Disipacn de Energía Aluvional de Energía Aluvional QUEBRADA DE MACUL QUEBRADA DE MACUL QUEBRADA DE MACUL QUEBRADA DE MACUL Enero, 2009

Transcript of Q Macul Gral 08 COM [Modo de...

DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICASDIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICASDIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICASDIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICASDEPARTAMENTO DE OBRAS FLUVIALESDEPARTAMENTO DE OBRAS FLUVIALES

Ob d C t l d Di i ióOb d C t l d Di i ióObras de Control y de Disipación Obras de Control y de Disipación de Energía Aluvional de Energía Aluvional gg

QUEBRADA DE MACULQUEBRADA DE MACULQUEBRADA DE MACULQUEBRADA DE MACUL

Enero, 2009

AREA DE RIESGO DEFINIDO EN ESTUDIO 1993

Posterior a aluviónPosterior a aluvión

SIMBOLOGIA

DELIMITACION ZONA AMAGADAVolumen de sedimentos depositados en el sector: ~ 700.000 m3

ESTUDIO FLUJO DE DETRITOS Y BARRO QUE AFECTARON AL SECTOR ORIENTE DE SANTIAGO EL 03 DE MAYO DE 1993 (VARELA, NARANJO. 1993)

FUENTE:

Gentileza de AC Ingenieros Consultores Ltda.Fotografía:

DELIMITACION ZONA AMAGADA

Sector Medio y Alto (L ~ 5 000 m)

Cota: 1.300 msnm

Sector Medio y Alto (L ~ 5.000 m)

Sector A-2Muros Abiertos

Estabilización pendiente lecho

Sector Bajo (L ~ 2.700 m)p

Cota: 650 msnm

Sector A-1Muros Longitudinale

Estabilizadores Lader

Sector M 1

Cota: 790 msnm

Obra B 1

Sector M-1Uso de Hondonada

Elementos Disipadoresde Energía Aluvional

Obra B-1Canalización en Mampostería

Obra B 2

E l i t d Ob

Obra B-2Reemplazo de Badén –Alcantarilla por Puente

Emplazamiento de ObrasCosto de Obras

• Muros de Contención de Laderas• Muros de Contención de Laderas

⊗ Permitirán el control del deslizamiento de materiald d l ddesde laderas.

Esquema Muros Contención LaderasEsquema Muros Contención Laderas

• Sistema de Diques de Corrección de Torrentes

⊗ Permitirán disminuir concentración sólidos presentes eneventual caudal detrítico, estabilizando la pendiente deleventual caudal detrítico, estabilizando la pendiente dellecho.

E Di C ió d T tE Di C ió d T tEsquema Diques Corrección de TorrentesEsquema Diques Corrección de Torrentes

Mejoramiento Pozas Decantación• Mejoramiento Pozas Decantación

⊗ Permitirá :

► Restituir el equilibrio sedimentológico.

► Aumentar seguridad protecciones de enrocado eng pmuros .

Enrocado consolidado en pared frontal

• Aprovechamiento Hondonada

⊗ Permitirá utilizar la hondonada natural, existente al surdel primer decantador, con el objeto de retener unvolumen importante de sedimentos. (300.000 m3, aprox.)

Descripción General Aprovechamiento HondonadaDescripción General Aprovechamiento Hondonada

Perfiles Tipo por Obra en HondonadaPerfiles Tipo por Obra en Hondonada

OBRAS EN ZONA BAJA

ZONA DE RIESGO QUEBRADA DE MACULZONA DE RIESGO QUEBRADA DE MACULSituación Actual entre Poza N°7 y Av. Tobalaba

OBRAS EN ZONA BAJA• Diseñar obras para la retención del material de arrastre,

que eviten el embancamiento del Zanjón de La Aguadaque eviten el embancamiento del Zanjón de La Aguada.

• Diseñar un puente en Av. Las Perdices, que reemplace la actual estructura badén – alcantarilla existente.

• Generar un plano de áreas amagadas por inundación y/o• Generar un plano de áreas amagadas por inundación y/o depósito de detritos.

Diseño de las ObrasDiseño de las Obras• Canalización con Mampostería de Piedra

o Sección Transversal: Se adoptó un canal de sección trapecial, taludes 1,5: 1,0 (H:V), ancho basal 10 m, altura de revestimiento 1,5 m, espesor de 0,5 m.T d Al d S d ó di á i do Trazado en Alzada: Se adoptó una pendiente máxima de 4,5%, definiéndose 3 tramos:

T 1 (K 0 083 0 340) 2 9%- Tramo 1 (Km. 0,083 - 0,340) : 2,9%- Tramo 2 (Km. 0,340 - 1,017) : 3,7%- Tramo 3 (Km 1 017 - 2 714) : 4 5%- Tramo 3 (Km. 1,017 - 2,714) : 4,5%

o Obras Especiales: Corresponden a los empalmes de la li ió l t t i t t b jcanalización con las estructuras existentes aguas abajo y

proyectada aguas arriba.

CANALIZACION CON MAMPOSTERIA DECANALIZACION CON MAMPOSTERIA DECANALIZACION CON MAMPOSTERIA DE CANALIZACION CON MAMPOSTERIA DE PIEDRAPIEDRA

CANALIZACION CON MAMPOSTERIA DE CANALIZACION CON MAMPOSTERIA DE PIEDRAPIEDRAPIEDRAPIEDRA

Diseño de las ObrasDiseño de las Obras

• Puente Av. Las Perdices

S ó b l b do Se estructuró sobre la base de una superestructura formada por 6 vigas de hormigón postensado, apoyadas sobre estribos de hormigón sin cepas en el cauce ysobre estribos de hormigón, sin cepas en el cauce y conformado con una losa superior de hormigón armado en sitio (una sola luz). Las características geométricasen sitio (una sola luz). Las características geométricas del puente son:

o Las características geométricas del puente son:

- Ancho de calzada : 14 m

- Ancho pasillo : 2 m- Ancho pasillo : 2 m

- Luz libre : 22 m

- Angulo de esviaje : 5,4º

- Revancha : 1 0 m sobre eje hidráulicoRevancha : 1,0 m sobre eje hidráulico

- Barandas : Anti-impacto tipo New Jersey

- Pavimento de calzada : Hormigón bituminoso (con pendiente transversal a 2 aguas del 2,5%)

ESQUEMA PUENTE LAS PERDICESESQUEMA PUENTE LAS PERDICESC t L it di l (P Ej d l P t )Corte Longitudinal (Por Eje del Puente)

Corte Típico Losa

ESQUEMA PUENTE LAS PERDICESESQUEMA PUENTE LAS PERDICES

Planta

Resumen de Costos Obras Proyecto Integral

Costo

Neto I.V.A. Total

Muro de Contención de Laderas 1 0 50 0 10 0 60

(Millones de US $)

Tiempo de Construcción (años)Obra

Muro de Contención de Laderas 1 0.50 0.10 0.60Sistema de Diques de Corrección de

Torrentes 2 1.91 0.36 2.27

Mejoramiento Hondonada 4 4.62 0.88 5.50Mejoramiento Hondonada 4 4.62 0.88 5.50

Mejoramiento Pozas Decantación 1 2.43 0.46 2.89

9.47 1.80 11.27Subtotal Presupuesto Sector Medio y AltoCanalización con Mampostería de

Piedra 1 3.19 0.60 3.79Cambio de Alcantarilla-Badén por

Puente 1 0.24 0.05 0.29

3.43 0.65 4.08

12.90 2.45 15.35

Subtotal Presupuesto Sector Bajo

Total Presupuesto

Valores al 31 Marzo 2008UF: 19.822,53

~ MM US$ 15.4

ZONA DE RIESGO Q. DE MACULZONA DE RIESGO Q. DE MACUL(Situación Actual)(Situación Actual)

(Situación con Proyecto)( y )

FOTOGRAFIAS PERIODO COSTRUCTIVO DECANTADORES 4, 5 Y 6

PRISMA

INGENIERIA

FIN

Gobierno de ChileM.O. P. – D.O.H.

FIN

DE LA

PRESENTACIONDebris

PRESENTACION

Departamento de Obras Fluviales

Enero, 2009

USO DE MALLA DINÁMICA. CASO REAL EN JAPÓN