PRUEBA LECTURA Ben Quiere a Anna

5
PRUEBA LECTURA “Ben quiere a Anna” Asig. Lenguaje y Comunicación Prof. Ana Cifuentes Calderón NOMBRE: …………………………………………………………………………………………… CURSO: OCTAVO AÑO ….. NOTA FECHA: ……………….. PUNTAJE IDEAL: …………………..PUNTAJE REAL: ……………. NIVEL EXIGENCIA: 60% ITEM I: SELECCIÓN MÚLTIPLE Lee muy atentamente cada enunciado, y marca con una X la alternativa que consideres correcta. 1. ¿Cuál es el motivo que inspira al autor Peter Härtling para escribir la historia de "Ben quiere a Anna? a) Recuerda cuando se enamoró por primera vez. b) Las aventuras que vivió en su niñez. c) La experiencia que vivió su padre. d) Sus amigos durante su niñez. 2. La nacionalidad de Ben es: a) Polaco. b) Alemán. c) Francés. d) Irlandés. 3. ¿En qué lugar conoció Ben a Anna? a) En el colegio. b) En una fiesta. c) En el parque. d) En un paseo. 4. ¿Qué sentimientos surgen en Ben cuando conoce a Anna? a) Admiración. b) Compasión. c) Rechazo. d) Amor. 5. Anna es una niña polaca y sus padres son: a) Polacos. Objetivo: 1. Leer textos narrativos de manera autónoma e interpretarlos.

description

prueba lectura ben quiere a anna

Transcript of PRUEBA LECTURA Ben Quiere a Anna

PRUEBA LECTURABen quiere a AnnaAsig. Lenguaje y ComunicacinProf. Ana Cifuentes Caldern

NOMBRE: CURSO: OCTAVO AO .. NOTA FECHA: .. PUNTAJE IDEAL: ..PUNTAJE REAL: . NIVEL EXIGENCIA: 60%Objetivo:1. Leer textos narrativos de manera autnoma e interpretarlos.

ITEM I: SELECCIN MLTIPLELee muy atentamente cada enunciado, y marca con una X la alternativa que consideres correcta.1. Cul es el motivo que inspira al autor Peter Hrtling para escribir la historia de "Ben quiere a Anna?a) Recuerda cuando se enamor por primera vez.b) Las aventuras que vivi en su niez.c) La experiencia que vivi su padre.d) Sus amigos durante su niez.

2. La nacionalidad de Ben es:a) Polaco.b) Alemn.c) Francs.d) Irlands.

3. En qu lugar conoci Ben a Anna?a) En el colegio.b) En una fiesta.c) En el parque.d) En un paseo.

4. Qu sentimientos surgen en Ben cuando conoce a Anna?a) Admiracin.b) Compasin.c) Rechazo.d) Amor.

5. Anna es una nia polaca y sus padres son:a) Polacos.b) Alemanes.c) Franceses.d) Austracos.

6. Gertrudis era:a) Una ratita.b) Un hmster.c) Una coneja.d) Una conejilla de indias.

7. Cul era la impresin que tena Katia de Anna?a) Consideraba que era nia muy educada.b) Le pareca una nia muy agradable e interesante. c) No le agradaba porque le daba asco, pues ola mal.d) No tena ninguna impresin de ella, ya que no la conoca.

8. En qu etapa de la vida se encuentran Ben y Anna?a) Niez. b) Preadolescencia.c) Adolescencia.d) Adultez.

9. Cul es el escondite de Anna?a) Una casita de madera.b) Los arbustos del jardn.c) El closet de su habitacin.d) Un espacio bajo la escalera.

10. Quin era Gerhard?a) Vecino.b) Profesor.c) To de Ben.d) Amigo de Ben.

11. El padre de Ben era:a) Qumico.b) Ingeniero.c) Mecnico de minas.d) Profesor de una Escuela.

12. Qu travesura se le ocurre a Bernhard en casa de Ben?a) Llenar de agua en cubo de la basura del vecino.b) Escribir Ben quiere a Anna en la pizarra.c) Escribirle una carta a Anna.d) Hacer explotar la sopa.

13. Anna Mitschek, fsicamente era:a) Alta, morena, de ojos verdes y vesta a la moda.b) Plida, delgada, ojos castaos.c) Una nia de ojos tristes.d) Melanclica.

14. En pas sucede la accin?a) Polonia.b) Irlanda c) Alemania.d) Katovice.

15. El tipo de narrador de la historia es:a) Conocimiento relativo.b) Omnisciente.c) Protagonista.d) Testigo16. Qu valores se enfatizan en la historia?a) Respeto y tolerancia.b) Astucia y cordialidad.c) Empata y sensibilidad.d) Dignidad y responsabilidad.

17. Anna y Ben se separan ya que:a) El padre encuentra trabajo en otra ciudad.b) Los padres se oponen a su relacin.c) Ana se enamora de Jens.d) Ben es muy infantil.

En las preguntas 16, 17 y 18 marca con una X el sinnimo de la palabra destacada de acuerdo al contexto de lo ledo.

18. Anna contemplaba a Ben estupefacta.a) Feliz.b) Atnita.c) Indiferente.d) Despreocupada.

19. Las notas de Ben no son buenas y su madre cree que l es un holgazn.a) Flojo.b) Lento.c) Inquieto.d) Preocupado.20. Hablaban todos a la vez. Ben se sinti con alborozo.a) Impaciente.b) Nervioso.c) Cansado.d) Alegra.

ITEM II: DESARROLLOReflexiona y responde a estas preguntas sobre la relacin de Ben y Anna.

21. La relacin entre Ben y Anna parece que se termina cuando ella se traslada con su familia a otro lugar. Qu crees t que puede suceder ahora? Fundamenta tu respuesta.

22. Es lo mismo la amistad y el amor?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23. Ben y Anna hacen partcipes de su enamoramiento a sus padres. Crees t que hicieron bien? Por qu?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24. Al principio, los compaeros de clase marginan a Anna. Te parece bien su actitud? Por qu?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25. Qu haras t para que un compaero nuevo no se sintiese solo y triste?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26. Crees t que dos personas pueden enamorarse a los diez aos? Por qu?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..