Proyecto Ruta Turista Vargas (All)

download Proyecto Ruta Turista Vargas (All)

of 90

description

vargas

Transcript of Proyecto Ruta Turista Vargas (All)

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

COLEGIO UNIVERSITARIO FRANCISCO DE MIRANDA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN EN ADMINISTRACIN

SECCIN: A02-202

PROPUESTA PARA LA CREACIN DE UNA EMPRESA DE PROPIEDAD SOCIAL DE RUTAS TURSTICAS, EN LA PARROQUIA MAIQUETA, SECTOR EL RINCN, UBICADA EN EL ESTADO VARGAS, A FIN DE PROMOCIONAR EL TURISMO LOCAL.Autores:

Bello Mariatnis 110200345

Cedeo Emily 110200324Gua Marln 110200381Meja Keila 110200252Montenegro Yorkaris 110200696Seijas Ginnys 110200147Tutor:

Guido Len Caracas, Marzo de 2013.NDICE GENERAL

Contenido Pg.

PORTADALneas Estratgicas e Investigacin.. 3FASE I. IDENTIFICACIN

1.1. Diagnstico de la comunidad...................................................... 5

1.2. Historia de la Comunidad .................. 5

1.1.2. Identificacin de la Comunidad 9

I.1.3. Posicin Geogrfica de la Parroquia.. . 10

1.3. Jerarquizacin, Identificacin, y anlisis del problema (rbol del problema)....... 15

1.4. Definicin de problema. 16

1.5. Identificacin de los objetivos (rbol de los objetivos) 18

Objetivo general... 19

Objetivos especficos.. 19

1.6. Fundamentacin.......................................... 19

1.7. Referencias Tericos....... 20

1.7.1. Bases tericas conceptuales......................... 20

1.8. Metodologa........ 21

FASE II. PLANIFICACION

II.1 Matriz FODA... 23

II.1.2 Anlisis de la Matriz FODA... .24

ANEXOS. 25

INTRODUCCION

El turismo es una actividad generadora de desarrollos basada en el viaje que realizan las personas que pueden ser por placer, negocio, estudios y un sinfn de motivos. EnVenezuela, el turismo se ha desarrollado considerablemente en las ltimas dcadas, particularmente por su favorable posicin geogrfica, la variedad de paisajes, la riqueza de laflorayfauna, las manifestaciones artsticas y el privilegiado clima tropical del pas, que permite disfrutar de cada regin .La explotacin del turismo en este pas, es vital ya que cuenta con grandes recursos naturales que invitan ser conocidos, disfrutados y jams olvidados. Para muchos pases, la explotacin del turismo representa casi o la totalidad de su producto interno bruto, basados en una atractiva campaa publicitaria, han dado a conocer sus atractivos al resto del mundo, atrayendo as a una cantidad considerable de visitantes.

En el caso de Venezuela que si bien cuenta con un potencial desarrollo turstico, dadas sus maravillosas riquezas naturales, siempre se ha relegado a un segundo plano la actividad turstica como fuente de ingresos.Las polticas gubernamentales han basado la economa venezolana en la renta petrolera, descuidando otras potenciales fuentes de ingresos, como la representada por el desarrollo turstico, cuyo mercadeo siempre ha sido muy tmido

Es fundamental que los gobiernos se identifiquen con la necesidad de incentivar y desarrollar el mercadeo turstico de un pas, a fin de que le favorezca en su crecimiento y le proporcione ingresos que favorezcan a todos.

El presente proyecto tiene como finalidad la creacin de una empresa de propiedad social dirigida al desarrollo de rutas tursticas en la parroquia Maiqueta, sector el rincn del Estado Vargas; destinada al beneficio de la colectividad a las que corresponden el desarrollo social e integral del pas. En concordancia con lo anterior expuesto, el progreso del proyecto se encuentra sustentado segn las lneas estratgicas del proyecto nacional Simn Bolvar 2007-2013, especficamente la lnea II; Suprema Felicidad Social donde es cuestionada la desigualdad que existe entre el campo y la ciudad debido al modelo capitalista, y donde se establece equilibrar las relaciones urbano- rurales creando un nuevo modelo de ciudades socialistas planificadas e integradas de manera sostenible con la naturaleza.

Es por ello que el presente proyecto est en conformidad con las exigencias y necesidades que requiere nuestro pas actualmente, es decir, formas de produccin dirigido al desarrollo endgeno requerido por toda la sociedad. Lneas Estratgicas segn el Proyecto Nacional Simn Bolvar 2007-2013

Lnea Estratgica II. Suprema Felicidad Social En esta lnea se busca reducir el nivel de miseria y pobreza en la sociedad, generando los derechos sociales universales de vivienda saludable, empleo digno, recreacin y todo lo que se relacione con las ptimas condiciones que hagan a un ciudadano feliz, solidario, y comprometido.Lnea Estratgica IV. Modelo productivo socialista

Fundamenta y refuerza los valores morales del ciudadano que son la base de toda sociedad para su desarrollo y crecimiento como nacin; dejando de lado el capitalista egosta del lucro a toda costa.Es vinculante con la descripcin del proyecto ya que se desea realizar es la produccin en la comunidad, para su propio beneficio, que ellos mismo sean los protagonistas de la planificacin de proyectos y los ejecuten para generar a futuro, ciudadanos proactivos y autosuficientes para el desarrollo de una comunidad o sociedad.

Lnea Estratgica V. Nueva Geopoltica Nacional

En esta lnea se establecern lasbases firmes parala transicin hacia una nueva organizacin socio-territorial coherente con el nuevo Socialismo del siglo XXI. Los proyectos de inversin productiva en los ejes de desarrollo, la formacin de redes y de polos de desarrollo para integrar el territorio nacional, tomarn en consideracin la geo cultura nacional y las bases ecolgicas en el proceso de ordenamiento racional de los recursos y del territorio. Aprovechando las potencialidades y fortalezas socio-territoriales generando sinergias entre regiones sub nacionales, favoreciendo el modelo productivo de desarrollo endgeno orientado por el Socialismo del siglo XXIComo todo desarrollo de una idea comienza por lo micro, va evolucionando y se toma como piloto una pequea comunidad, y a medida que esto pasa se va perfeccionando hasta que se convierte en algo macro que si se ejecuta bien se puede lograr llegar a los rincones ms remotos de la nacin.Lnea de Investigacin

Lnea 2: Produccin sostenible en los modelos productivos Objetivo General

Desarrollar nuevas formas de produccin de bienes y servicios requeridos por toda la sociedad y de fcil distribucin.

Objetivos especficos

Impulsar la inversin de desarrollo tecnolgico a fin de disminuir el nivel de dependencia existente.

Optimizar los factores de produccin para la sostenibilidad productiva en los sectores econmicos

Planificar, controlar y evaluar los procesos ligados a la produccin, dirigidos al desarrollo endgeno y al crecimiento sostenido de las comunidades.

FASE I. IDENTIFICACIN.1.1. Diagnstico de la comunidad.1.1.2. Historia de la Comunidad Fueron los indios arauacos quienes primero marcaron con su huella el litoral central venezolano. Sin embargo, 500 aos antes de la llegada de Cristbal Coln, fueron desplazados en algunos sitios por los Caribes, asentados en estas costas. El actual Estado Vargas se convirti despus en la gran nacin Tarma, "extendida entre Puerto Maya y los Valles del Tuy", poblada por indios del independiente, quienes hablaban lengua caribe.Un mestizo guaiquer, Francisco Fajardo, lleg en 1555 y fund "La Villa del Rosario". Los atropellos cometidos contra los indgenas por los espaoles que lo acompaaron, hicieron fracasar su intento de conquista pacfica. Como consecuencia de esto, el congresillo aborigen realizado en los Uveros de Macuto, y convocados por Guaicamacuto buscaron expulsar a Fajardo del territorio ocupado, dando muestras de primitivas sesiones de la democracia republicana.1.1.3. Fundacin de la GuairaLa ciudad antiguamente conocida como Huaira, por ser un asentamiento indgena, fue fundada oficialmente en el ao 1589 por Diego de Osorio con el nombre de San Pedro de La Guaira. Su importancia martima no viene de hace poco, desde el comienzo la ciudad fue el ms importante centro naval de Venezuela en la poca colonial (all se estableci la Real Compaa Guipuzcoana), siendo objeto de ataques de piratas, corsarios y armadas enemigas de Espaa.El primer ataque de los filibusteros lo llev a cabo en 1595 Amyas Preston, de la flota de Sir Walter Raleigh. Aunque Preston dej a un lado La Guaira y lleg a Caracas por un sendero indgena que comenzaba en Macuto, arm la necesidad urgente de fortificar el puerto, de mejorar y controlar un solo camino y de eliminar las picas secundarias.La facilidad con que el corsario francs Michel de Grammont se apoder de La Guaira la noche del 26 de junio de 1680, debi influir en la decisin de aumentar la seguridad de las fortificaciones.La Guaira fue el primer escenario blico de la Guerra de la Oreja de Jenkins el 22 de octubre de 1739, al ser atacada por 3 navos de la flota inglesa del Almirante Edward Vernon. En 1743 el puerto es atacado sin xito por otra escuadra inglesa al mando del Almirante Charles Knowles.Entre los das 13 y 14 de julio de 1797 el gobierno colonial de La Capitana General de Venezuela devela en La Guaira la conspiracin emancipadora liderada por Jos Mara Espaa y Manuel Gual. Los arrestos que de seguidas se producen obligan a Espaa a huir junto con Gual hacia Curazao.Los levantamientos topogrficos para una lnea de ferrocarril La Guaira - Caracas comenzaron en 1867.La capital de Venezuela, Caracas, est situada a solo 11 km del mar Caribe pero se encuentra a una altitud de 914 metros. Empresas britnicas y estadounidenses se disputaron durante 14 aos la ruta y su financiamiento. Finalmente, un grupo Ingls obtuvo el contrato en 1881 y comenz la construccin de la lnea de 37 km. El ferrocarril comenz a operar en Julio de 1883 y prest servicio hasta 1951.El 21 de Mayo de 1885 el Presidente Antonio Guzmn Blanco, suscribe en Inglaterra un contrato con la empresa Punchard Mc Taggart Lowrther que inclua la construccin de un puerto en la rada de La Guaira con un rompeolas de 625 metros aproximadamente de longitud, 945 metros aproximadamente de malecn, sistemas ferroviarios, almacenes, gras y un faro entre otros accesorios. As mismo se constituy la compaa La Guaira Harbour Corporation Limited, siendo la nacin propietaria de 120 mil acciones ordinarias.Entre fines de 1902 y principios de 1903 las marinas de guerra del Imperio Britnico, el Imperio Alemn y el Reino de Italia bloquearon las costas y puertos de Venezuela exigiendo el pago inmediato de las deudas contradas por Venezuela a las empresas de sus connacionales.En 1939, 251 judos europeos prfugos de las leyes antisemitas llegaron a La Guaira en los llamados "Barcos de la Esperanza", el Koenigstein y el Caribia despus de haber sido rechazados en Barbados, Repblica Dominicana y la Guayana Britnica. Una historia conmovedora que habla de la calidad humana y valor del presidente Eleazar Lpez Contreras al otorgarles asilo en Venezuela.En esta ciudad han nacido importantes prceres de la independencia venezolana, como Jos Mara Espaa y Manuel Gual; dos presidentes de la repblica como el general Carlos Soublette y el doctor Jos Mara Vargas, adems el hroe venezolano-curazoleo, Manuel Piar pas buena parte de su vida en La Guaira.La Guaira ha sobrevivido a varios terremotos (1812, 1900 y 1967), as como a las inundaciones de los deslaves de 1951, 1999 y 2005.1.1.4. HabitantesEl 30 de noviembre de 1772, La Guaira fue visitada por el obispo Mariano Mart, quien hizo su acostumbrado inventario del nmero de casas, familias y de habitantes residentes en el lugar, proporcionando los siguientes datos de inters demogrfico: Se contaron 532 casas donde residan 482 familias, atendidas por 8 sacerdotes seculares; igualmente el nmero de personas residiendo dentro del rea del puerto ascenda a 3.118 adultos y 560 prvulos. En las afueras del puerto, el seor obispo contabiliz 65 casas y 61 familias, conformadas por 1.089 adultos y 86 prvulos, para un total general de 1.175 habitantes. Sumados los residentes dentro del puerto con los que habitaban en los alrededores, se obtienen 4.853 individuos viviendo en La Guaira para el ao de 1772.Para el ao de 1800, es decir 28 aos despus de la visita del obispo Mart, la poblacin guairea prcticamente se duplic. Humboldt estim que el nmero de habitantes oscilaba entre los 6.000 y 8.000 habitantes; mientras que en 1802, Francisco Depons la situ exactamente en 6.000 personas; diciendo:"De ellos, ciento treinta estn empleados en la chalupas caoneras; setecientos once forman la guarnicin o sirven en los guardacostas y galeras".Para 1807, Dauxion Lavaisse le asignaba unas 7.000 almas, incluida una guarnicin de 800 hombres."La guarnicin de la plaza consiste de ordinario en una compaa destacada del regimiento de Caracas".De acuerdo con los diferentes testimonios de quienes conocieron este importante puerto martimo a comienzos del siglo XIX, su aspecto no se presentaba muy atractivo que se diga, ante los ojos de los viajeros que recalaban su vida.El orden y la divisin de la ciudad misma obedecen a la irregularidad y estrechez del paraje. Las calles son angostas, torcidas y mal pavimentadas; las casas miserablemente construidas...Deca Humboldt. Mientras que Dauxion Lavaisse la perciba tambin con algo de desagrado no muy bien disimulado:"Esta ciudad est mal construida, pero bastante bien fortificada" (...) "Slo hay una iglesia; el cura es a la vez capelln de la guarnicin".Y el mismo autor al referirse a la parte administrativa de la ciudad agrega lo siguiente:"La Guaira no tena antes de la revolucin, ninguna administracin municipal (cabildo), como la mayora de las otras ciudades de ese pas; estaba gobernada por un comandante de plaza que reuna en su persona la autoridad civil y militar, pero cuyas sentencias se podan apelar a la Audiencia Real de Caracas (...) El gobierno slo ha querido hacer un puesto militar y el comercio se ha contentado con tener un embarcadero para la capital".Por todo lo antes sealado, puede en consecuencia inferirse, que se trataba de un lugar poco prspero, poco atractivo y poco poblado. Igual a lo que ocurra en otras partes de la Provincia de Venezuela en el puerto de La Guaira se hacan presentes enfermedades endmicas; epidmicas, que causaban estragos significativos entre la poblacin.Hacia finales del siglo XVIII, concretamente en 1798, se produjeron en La Guaira diferentes eventos con una incidencia negativa en la salud de sus moradores, como fueron los casos de la fiebre amarilla y las fiebres atxicas y biliosas que de manera recurrente atacaban las poblaciones de Macuto y Caraballeda. Estas fiebres tambin llamadas "ptridas", hicieron su aparicin despus de haberse presentado una terrible inundacin en febrero de ese ao, que caus graves estragos en el lugar. Las aguas estancadas y represadas en los grandes charcos formados como consecuencia de los deficientes sistemas de drenajes, facilitaron la reproduccin de gran cantidad de larvas de los mosquitos transmisores de diferentes enfermedades contagiosas.1.1.5. GeografaLa ciudad que ha formado una conurbacin con Maiqueta se ubica en el centro-norte del pas a orillas del Mar Caribe, en las faldas del cerro y parque nacional El vila, en la Cordillera de la Costa, donde las montaas llegan hasta cerca del mar y la poblacin se asienta horizontalmente por toda la estrecha franja costera y parte de las montaas. Esto resulta en que est poco poblada, a pesar de su importancia poltica, econmica y cultural. El mar de esta zona es bravo y no hay playas aptas para el bao, pero s hay importantes centros de pescadores.Est separada de Caracas por tan slo 30 km y del principal aeropuerto del pas (Aeropuerto Internacional de Maiqueta Simn Bolvar) por menos de 5 km. El clima es tropical rido, con un promedio anual de 28 C y menos de 200 mm de precipitaciones anuales, a pesar de que la ciudad sufri las inundaciones de lluvias torrenciales a finales de 1999, que la anegaron parcialmente.La altitud de La Guaira es de 4 msnm, su latitud de 10 36' 00" N y su longitud de 66 55' 59" O.1.1.6. DeportesEsta ciudad es sede del tercer equipo de bisbol con ms fanaticada en el pas, los Tiburones de La Guaira. Los Tiburones de la Guaira han tenido como estadio local desde su fundacin en 1962 al Estadio Universitario de Caracas, en la ciudad vecina de Caracas. Aun cuando en un principio su estadio original sera el Csar Nieves de Catia La Mar, ste no fue aprobado por la Liga Venezolana de Bisbol Profesional debido a sus reducidas dimensiones. Entre los beisbolistas venezolanos ms importantes nativos de La Guaira se pueden incluir a Cristbal "Cris" Coln, scar Henrquez, Carlos "Caf" Martnez, Kelvim Escobar y Luis Rivas. El equipo de baloncesto nacional como los Delfines de La Guaira (hoy Bucaneros de Vargas) tiene su sede en el moderno Gimnasio Jos Mara Vargas. En las costas del litoral central frente a La Guaira se encuentra uno de los mejores lugares del mundo para la pesca deportiva de marlines (aguja azul, aguja blanca y aguja negra) y pez vela. Gracias a que durante todo el ao se pueden pescar estos cuatro peces el placer de La Guaira est calificado para la celebracin de campeonatos de la categora competitiva conocida como Grand Slam.1.1.7. Sitios HistricosLa Guaira ofrece en su casco colonial, vestigios de un pasado cargado de historia que guarda parte del acervo cultural venezolano.1. La Casa Guipuzcoana.2. Catedral "San Pedro Apstol"3. Ermita "El Carmen"4. Almacn "La Plvora"5. Fuerte "El Viga"6. Fuerte "San Carlos"7. Catedral de Macuto8. Casa de Manuel Gual y Jos Mara Espaa9. Casco Colonial de La Guaira10. Camino de los Espaoles.1.2 Identificacin de la Comunidad.EstadoMunicipioSector

VargasVargasEl Rincn

Nombre del Consejo Comunal: Divino Nio N de Registro: 275 Fecha de Constitucin: 18 de Abril del 2008 Fecha de Adecuacin: 25 de Abril del 2010 N de RIF: J-29933603-3I.2.1 Posicin Geogrfica del El Rincn

Sector: Parte Media de la calle real del sector el Rincn Parroquia: Maiqueta Municipio: Vargas Estado: VargasI.2.2 Limites del Consejo Comunal Norte: Bloques Urbanizacin Vilacha Sur: Tanque de agua potable de hidrocapital Este: Cuenca de ro Piedra Azul Oeste: Cerro Santa AnaI.2.3Sectores Integrantes Parte Media de la calle real del rincn Sector Cotoperi I Sector Cotoperi II Sector Los Alonzos Sector San Nicols Calle EL Carmen Sector La lneaI.2.4Poblacin N de Familias: 187 N de Habitantes 554I.2.5Servicios Comunitarios Consultorio Mdico Odontolgico Casa de AlimentacinI.2.6Transporte existente en la comunidad Rustico Microbs Taxi

I.2.7Servicio Pblicos Sistema de agua potable Sistema de aguas servidas Sistema elctricoI.2.8 Servicios de Telecomunicaciones: Telefona Residencial Internet Sistema elctricoI.2.9 Comit que conforman el Consejo Comunal Unidad de Administracin y Finanza Unidad de Contralora Social Comit de Hbitat y Vivienda Comit de Educacin y Cultura Comit de Ambiente Comit de Tierras Urbanas Comit de Salud Comit de Discapacitados Comit de Proteccin del Nio(a) Adolescente Comit de Economa Popular Comit de Deporte Comit de AlimentacinI.2.10Acceso a la Comunidad:Calle real del rincn, la cual se comunica con todo el sector que comprende este consejo comunal, con los consejos comunales que limitan y con el centro de la parroquia.

I.2.11 Tipologa de las viviendas en la comunidadViviendas que se identifican como casas, quintas y apartamento. No existen ranchos. Caractersticas:Paisaje: Rodeados por montaas y el ro Piedra AzulClima: Se caracteriza por tener un clima clido por el da y en las noches las montaas atrapan la brisa que viene del norte, lo cual les da un clima fresco.Vegetacin: Cardones y Yagrumo.Fauna: Guacharacas, Zamuros, Palomas y PjarosAnimales Comunes: Perros y GatosVista: Las montaas que los rodean las cuales les da una recreacin visual, sobre todo en mayo, cuando florecen en las montaas los araguaneyes.I.2.12Elementos Naturales y Factores Contaminante:

Se cuenta con el ro Piedra Azul, por el cual estn en constante lucha por evitar su contaminacin, ya que en la parte baja del mismo se encuentra la construccin de viviendas realizadas por otras comunidades lo perjudican por el desage de aguas negras y bote de escombro.

I.2.13 Indicadores Socio-Histricos:

El uso del espacio antes de la ocupacin de los actuales habitantes, eran las riberas del ro Piedra Azul y el camino para a llegar a las haciendas Vilacha y El rincn y la casa de reposo para los enfermos de tuberculosis, la cual se encuentra casi en el nacimiento del ro y actualmente ocupada por familias de la comunidad Piedra AzulLas familias fundadoras y an viven sus descendientes son: los Peas, los Alonzos, los Prados, los Marques, los Rodriguez, los cuales en forma pacfica se asentaron en esta comunidad y posteriormente se fueron sumando ms familias.

I.2.14Personajes existentes en la comunidad

La ciudadana Marcela de Prado, quin es patrimonio Nacional, otorgado por la Alcalda del Municipio Vargas, por su trayectoria en pro de los Nios(a) y Adolescentes de esta comunidad.

I.2.15Hecho Significativo en la Comunidad:El deslave ocurrido en el ao 99, el cual ocasion destrozos a la viviendas, pero no bajas humanas y unidos en hermandad y unidos por la recuperacin de su comunidad y el sentido de pertenencia que tienen muy presentes han logrado, algunos con sus esfuerzos propios y otros con la ayuda del gobierno revolucionario la reactivacin de un 95% de habitabilidad del mismo.Indicadores Socio- Educativos y Culturales:

No se cuenta con instituciones en la comunidad con espacios culturales y educativos. Se utilizan los que se encuentra en otras comunidades.No registra desercin escolar y los adultos y 3era edad, fueron escolarizados en la comunidad con la Misin Robinson y actualmente muchos de ellos estn insertados en la Misin Ribas y Sucre.Las Tradiciones y prcticas Culturales que estn presentes son:

La bienvenida de la Virgen de Lourdes que baja por el camino de los espaoles desde la pastora-Caracas, y visita la comunidad Celebracin del da de la Cruz de Mayo Celebracin del da de la Virgen del Carmen Da de la Madre Da del Padre Da del Nio Programacin Educativa Y Deportiva en Vacaciones Escolares Fiestas de Cembrinas Fiestas de Carnaval Se realiza todo el ao actividades deportivas y cuentan con grupos de danzas.I.2.15 Logros: Unin en la Comunidad.

El recibo del beneficio de transformacin de Hbitat y Vivienda, lo que ha logrado vivir en un espacio Digno. El beneficio de renovacin del sistema de aguas Potables y servidas. Beneficio por parte de la ONA, lo que ha reforzado las actividades educacionales y culturales.I.3 Jerarquizacin, Identificacin y anlisis del problema (rbol del .Problema).

I.4 Definicin del Problema

En el estado Vargas se encuentra un sin nmero de patrimonios histricos y culturales de los cuales pocos conocen de su existencia inclusive los habitantes del estado. Los turistas solo conocen el estado por sus productos atractivos sol y playa, trayendo como consecuencia el desinters y olvido de una historia y cultura que les pertenece y que va ms all de sus hermosas playas.El estado Vargas tiene una variedad de atractivos tursticos entre ellos se destacan los siguientes:Sol y playa, pueblos de montaas, sabores de Vargas, deportes extremos, patrimonio histrico y cultural; Vargas sin duda alguna es un estado potencialmente turstico, el problema principal que presenta el estado va aunado con el turismo, este problema se centra en la ausencia de inters y conocimiento del patrimonio histrico y cultural, por parte de los habitantes y autoridades encargados de impulsar el turismo, ya que ellos deberan ser los encargados en incitar a la comunidad a promocionar esa riqueza que tienen el estado en patrimonio histrico y cultural, esta falta de inters han ocasionado un descuido al grado que se ha ido perdiendo el espritu y la identidad del sector, reduciendo o vendiendo solo su producto sol y playa.A raz de los eventos ocurridos en el ao 1999 (desastre natural) en Vargas, el mismo sufri prdidas y cambios en su entorno dejndola en ruinas y escombros, 13 aos despus de la tragedia se ha ido levantando poco a poco actualmente Vargas se ha recuperado. su infraestructura se encuentra en buen estado, aun as; si se desarrollan proyectos que impulsen el turismo nacional e internacional el estado Vargas obtendra las entradas monetarias necesarias para cubrir sus necesidades y as proyectar el patrimonio histrico y cultural dndole al estado una importancia turstica en el pas.Uno de los problemas que se observ es que el consejo comunal no cuenta con instalaciones propias (infraestructura) ni de servicios tecnolgicos; es decir no poseen computadoras para elaborar sus informes, todo lo hacen manualmente. Se acord que nosotros como grupo le vamos a transcribir toda la informacin que nos facilite sobre el sector en digital y as ellos tendrn un material a la mano ms fcil de manejar para editar y compartir para aquellos que estn interesados en la informacin sobre la parroquia Maiqueta sector El Rincn y el consejo comunal Divino Nio.Entre sus problemtica ms resaltantes se encuentra la falta de agua constante que afecta a las familias, ellos han optado por adquirir tanques para la recoleccin de agua y as abastecerse por los das que se encuentre ausente dicho servicio; utilizndola solo para lo necesario como cocinar y su aseo personal.El segundo problema que se pudo observar es la basura, como todo sabemos este es una problemtica que afecta a gran parte del pas. Desde este punto de vista hay un dficit en la organizacin de los transportes de aseo urbano ya que ellos solo transitan algunas partes de los sectores de la parroquia Maiqueta, por ende hace que se acumule la basura afectando esto a los habitantes de la comunidad, con olores poco gratos y enfermedades como el dengue, respiratorias, etc.La tercera problemtica que se observa es la inseguridad y la delincuencia que existe en el sector. En este punto nos detenemos para comentar que el noventa por ciento (90%) del pas sufre de dicho problema, ya que cada vez se va incrementado con el pasar del tiempo. El asunto de la inseguridad es algo que le compete al gobierno y a los entes encargados en la materia, pero pareciera que hicieran caso omiso al llamado de los afectado, que segn las estadsticas trascienden el setenta y seis por ciento (76%) de la poblacin venezolana. Aunque se han desplegados una gran cantidad de funcionarios policiales, este problema persiste en imponer. Esperemos que se solucione o se disminuya dicho problema.Para enfocar el problema presentado en la comunidad en el cual se trabaja, es necesario resaltar que en la deteccin del problema se realiz un estudio de necesidades mediante encuestas, donde los resultados arrojaron adems deficiencia en materia de turismo, en la parroquia Maiqueta, sector el rincn.El turismo es un factor realmente importante para el desarrollo socioeconmico y cultural del sector, dada la diversidad de actividades y monumentos histricos que se tienen; en estas actividades sin duda alguna si se llegase a mostrar el turismo existente traera favorables bonanzas econmicas y sociales para el sector.I.5 Identificacin y anlisis de los objetivos (rbol de objetivos).

Objetivo General:Disear un proyecto para la creacin de una Empresa de Propiedad Social dedicada al desarrollo de Rutas Tursticasen la parroquia Maiqueta, sector el rincn del Estado Vargas

Objetivos especficos: Realizar visitas a la comunidad, para vincular a los participantes con el desarrollo del proyecto. Detectar el campo para la obtencin de loa bienes histrico y cultural presente en el estado. Definir la primera ruta turstica, para el aprovechamiento del patrimonio histrico y cultural. Capacitar a la comunidad Realizar un primer recorrido con la comunidad.I.6 Fundamentacin.El venezolano de medianos recursos que ya no tena acceso al turismo en el exterior, deba limitarse a realizar turismo en el espacio donde habita, lo que llamamos turismo local. A pesar de ser el turismo nica actividad cuyo sujeto principal es el hombre, no todos pueden disfrutar de su prctica y beneficios. Se considera que el turismo interno siempre se ha manejado a precios de mercado, cohibiendo de esta forma, a una parte de la poblacin que no cuenta con un excelente econmico para disfrutarlo. Es entonces cuando se debe recurrir a un fenmeno que permita la incorporacin de esta parte de la poblacin de menor recursos econmicos, al disfrute y goce que trae consigo la practica del turismo y la recreacin en Venezuela se han aunado esfuerzos para desarrollar este tipo de turismo, mediante instituciones esfuerzos que no han sido suficientes, pues su organizacin conceptual no ha estado consolidado con las necesidades econmicas y sociales del pas. La ejecucin efectiva de este proyecto traer como resultado un cambio notorio y productivo para la comunidad, que aportar a la poblacin crecimiento econmico y social ya que producir empleos directos e indirectos, creando una estabilidad econmica y social en la comunidad pionera y as mismo cumpliendo con el objetivo principal del turismo, atraer turistas para que conozcan y disfruten de su riqueza.Es fundamental que el gobierno se identifique con la necesidad de incentivar y desarrollar el mercadeo turstico del estado, a fin de que le favorezca en su crecimiento y le proporcione ingresos que favorezcan a todos. La comercializacin del turismo en un pas como Venezuela, es vital ya que cuenta con grandes recursos naturales y histricos que invitan ser conocidos, disfrutados y jams olvidados.Para muchos pases, la explotacin del turismo representa casi o la totalidad de su producto interno bruto, basados en una atractiva campaa publicitaria, han dado a conocer sus atractivos al resto del mundo, atrayendo as a una cantidad considerable de visitantes. [email protected] venezolanos estamos en el deber de aportar un grano de arena para hacer de esta tierra bendita un verdadero paraso terrenal, y nosotros que hemos sido llamados a trabajar por la calidad y lo productivo.Si la comunidad va a una ruta turstica, recorriendo el patrimonio del estado Vargas diariamente, le estara dando un ingreso financiero a esa comunidad, coadyuvando a los habitantes a el crecimiento de su comunidad y mejorando su calidad de vida, ya que ellos sern los encargados de que la ruta funcione y se mantenga, dndole una bienvenida llena de historia a los turistas.I.7 Referencias Tericas

I.7.1 Bases Tericas Conceptuales

EMPRESA DE PROPIEDAD SOCIAL DIRECTA COMUNAL La Empresa de Propiedad Social Directa Comunal es una unidad socioproductiva constituida por las instancias de Poder Popular en sus respectivos mbitos geogrficos, destinada al beneficio de los productores y productoras que la integran, de la colectividad a las que corresponden y al desarrollo social integral del pas, a travs de la reinversin social de sus excedentes. La gestin y administracin de las empresas de propiedad social comunal directa es ejercida por la instancia del Poder Popular que la constituya (Ley Orgnica del Sistema Econmico Comunal, Art. 10). ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE LA EMPRESA DE PROPIEDADSOCIAL DIRECTA COMUNAL Empresas de Propiedad Social Directa Comunal estarn conformadas por cuatro (4) Unidades Internas: Unidad de Administracin, Unidad de Gestin Productiva, Unidad de Formacin y Unidad de Contralora Social.Cada una de las unidades de las organizaciones socioproductivas ejercer las funciones que establece la Ley Orgnica del Sistema Econmico Comunal en los artculos 27, 28,29 y 30.Cada Unidad de las organizaciones socioproductivas estar conformada por tres productores y/o productoras. Los integrantes de las unidades internas de las organizaciones socioproductivas sern avalados por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas o por el Parlamento Comunal, a la cual se someten y podrn ser revocados por los mismos. Los integrantes de las organizaciones socioproductivas debern aprobar las decisiones ante dicha Asamblea y sern de obligatorio cumplimiento. Ruta turstica

Siendo larutaun camino hacia fines diversos, la ruta turstica es tambin un recorrido que tiene unobjetivo: permite admirarpaisajes, rememorar sitios histricos, disfrutar de zonas de playas o montaas, de actividades deportivas o de aventura, siguiendo unitinerario predeterminado, conectando zonas con diversosatractivos, para quienes estn de paseo y deseosos de admirarse con lageografa natural y/o humanizada del sitio. En este ltimo caso, se habla derutasculturales.

I.8 Metodologa

Investigacin Accin- Participativa.Se trata de una metodologa que permite desarrollar un anlisis participativo, donde los actores implicados se convierten en los protagonistas del proceso de construccin del conocimiento de la realidad sobre el objeto de estudio, en la deteccin de problemas y necesidades y en la elaboracin de propuestas y soluciones.

Con el fin de detectar esas demandas reales relacionadas con el objeto de estudio y concretarlas en propuestas de accin ajustadas a necesidades sentidas, se desarrolla un proceso de investigacin que apunta a la transformacin mediante el trabajo con colectivos, asociaciones, grupos de vecinos/as y otros actores del municipio con sensibilidades o intereses comunes, lo cual facilita una movilizacin hacia la implicacin ciudadana que favorece la creatividad social en beneficio de toda la comunidad local. El conocimiento de la realidad se construye progresivamente en un proceso participativo en el cual los actores implicados "tienen la palabra", y de este modo se crean las condiciones que facilitan espacios de reflexin, programacin y accin social relacionados con los problemas que plantea el objeto de estudio.

Para crear esas condiciones necesarias se aplica un procedimiento de investigacin riguroso bajo el enfoque de la denominada Investigacin-Accin Participativa (IAP), que propone intervenir de forma integral e integradora en el territorio. Tal procedimiento investigador persigue la elaboracin de un conocimiento sobre el objeto de estudio que sea til socialmente y que permita la implementacin de Planes de Accin Integral, donde la participacin ciudadana, plena y consciente, sea un eje articulador bsico. Por eso se trabaja con grupos humanos, con el fin de transformar su entorno, a partir del conocimiento crtico de la realidad que les rodea y de la puesta en marcha de un conjunto de estrategias y propuestas vertebradoras.

Tcnicas e Instrumentos.

Las tcnicas que emplearemos para la recoleccin de datos e informacin son:

observacin Directa.

La observacin directa es una actividad significativa, que nos permite detectar y asimilar informacin relevante en dicha comunidad, y nos ayudara a tomar la mejor decisin viable para la solucin del problema. La entrevista.

La entrevista es otra de las tcnicas que utilizaremos. Formularemos una serie de preguntas a las personas capaces de aportar datos de inters, en este caso aplicaremos la entrevista a las personas que estn a cargo del consejo comunal de dicho sector.

La encuesta.

Realizaremos una encuesta por medio de un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a la poblacin estadstica en estudio, con el fin de conocer estados de opinin, caractersticas o hechos especficos. Seleccionaremos las preguntas adecuadas para esta encuesta, que vayan orientadas a la investigacin que estamos realizando.Estudio de costo

Si la cooperativa necesita financiamiento para maquinas, infraestructura, etc. debe solicitarlo en una entidad financiera, preferiblemente del estado, las cuales tienen programas especiales de financiamiento para los entes de la economa alternativa y participativa, como las cooperativas.

Entes crediticios de las cooperativas:

FONDAPFA, FONCREI, FONDEMI,BANCODEL PUEBLO, BANCO DELA MUJER, BANCO INDUSTRIAL, BANCO DE FOMENTO REGIONAL LOS ANDES, BANCO DE DESARROLLO (ELBANDES), FONDUR, FONTUR.

Anlisis de costos

Chofer: Las funciones del chfer consisten en trasladar a las personalidades o visitantes comerciales o industriales desde el punto de salida hasta el punto de llegada de la ruta. Gua Turstico: persona responsable que se dedicara, con carcter habitual y retribuido, a la prestacin de servicios de informacin, orientacin y/o asistencia a grupos de personas en excursiones que incluyan una visita a los lugaresque comprenda la ruta turstica. Secretaria: se necesita contar con una secretaria con una dedicacin del 70% para ejecutar informes, presentar cuentas de cobro, realizar oficios y en general apoyo administrativo a la actividad de interventora.

Atencin al pblico: este se encargara de interactuar con las personas que lleguen a interesarse en adquirir un boleto para la ruta turstica.

Supervisor del rea: es el encargado de velar por la eficiente gestin de la ruta turstica, as como salvaguardar las situaciones que se presenten en su funcin diaria.

Factor multiplicador: El factor multiplicador corresponde al producto del anlisis de los costos por contratacin de personal listados a continuacin:

Elementos del factor Multiplicador:

1. Salario

2. Honorarios o utilidad del consultor

3. Gastos de Administracin y costos Indirectos

4. Prestaciones

5. Seguridad Social

Documentos, copias, comunicaciones, otros: Estos materiales de tipo administrativo para la documentacin de la labor de interventora se estiman entre 1000 bsf mensual.

Gastos de la empresa

Produccin:Materias primasMano de obra directaGastos generales de fabricacin: Amortizaciones Personal indirecto Materiales Energa adquirida y combustible Tasas e impuestos Seguros Otros e imprevistos (alquiler, gastos de comunicacin y computacin, etc.)AdministracinPersonalAmortizacionesEnerga adquirida y combustibleTasas e impuestosSegurosOtros e imprevistos Honorarios por servicios Papelera y gastos de oficina (telfono, fax, franqueo) Mantenimiento de equipos Publicidad y promocin

Finanzas

Intereses y gastos bancarios, durante el perodo de explotacin, de los crditos no renovablesIntereses y gastos bancarios, durante el perodo de explotacin, de los crditos renovables.

Mano de obra directa:

Este engloba el costo del personal que laborara en la empresa de propiedad social. CONCEPTO CANTIDAD SALARIO

(bolvares) TIEMPO (AOS)COSTO TOTAL

(bolvares)

CHOFER22047,00124564,00

SERCRETARIO12047,00124564,00

GUIA TURISTICO22047,00124564,00

ATENCION AL PUBLICO22047,00124564,00

SUPERVISOR DEL AREA12900,00134.800,00

Total 133.056,00

Maquinaria y equipo

CONCEPTO CANTIDAD COSTO (bolvares) COSTO TOTAL (en bolvares)

AUTOBUS2500,001000,00

Estudio Econmico Financiero

1.- Propuesta de Proyecto.Que se va hacer:Se est proponiendo la creacin de una empresa de propiedad social de rutas tursticas en la parroquia Maiqueta, sector El Rincn ubicada en el estado Vargas; con el fin de promocionar el turismo local.

Como se va hacer:Se establece una conexin con la comunidad de El Rincn, donde se le presentar la propuesta (ya previamente elaborada formalmente) para su evaluacion y aprobacion del mismo. Una vez hecho esto; las actividades a desarrollarse sern en conjunto con los habitantes que conformarn los grupos de trabajo de la cooperativa (previa adiestracin y seleccin) los cuales ejecutarn todo el proceso de la organizacin.La idea es inspeccionar con las autoridades competentes los patrimonios culturales existentes en el estado para el disfrute de los turistas (internos y externos) dentro del estado. De esta manera crear las rutas apropiadas para el consumo de los excursionistas; mismas que beneficiarn a la comunidad con los ingresos que estas dejen. Las rutas tendrn un costo mnimo por persona, con ello se cubrirn principalmente los gastos de traslado, posterior; producirn ingresos a beneficio de la comunidad e invertir tambin en el mantenimiento o recuperacin de los patrimonios culturales. A mayor cantidad de espacios recuperados, se irn habilitando nuevas rutas que generarn otros ingresos.2.- Mercado.Oferta: En economa, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores que estn dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. En este caso; el producto se basa en un servicio de arte, recreacin y concientizacin de turismo, que estar ofrecido por la cooperativa de la comunidad.Demanda:La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. En el caso de la cooperativa; la demanda del servicio la darn los habitantes del sector que, a medida que se vaya dando a conocer la organizacin ir creciendo.Precios:Todas las organizaciones con fines de lucro y muchas sin fines de lucro ponen precio a sus productos o servicios. En un mercado cualquiera, el precio puede estudiarse en dos perspectivas. La del comprador, que lo utiliza como una referencia de utilidad potencial, y la del vendedor, para el o la cual significa primero una gua de los posibles ingresos de sus actividades y, segundo, el mtodo por el que convierte las mismas en beneficios. Como es el caso de esta cooperativa; la cual utilizar los ingresos obtenidos para el desarrollo y crecimiento de su comunidad.Demanda para el producto o servicio.En primer lugar, se tom en cuenta el criterio de segmentacin para captar clientes del segmento medio y medio alto.La demanda se va a determinar en base a la informacin secundaria (estadsticas) que se posee sobre los segmentos de mercado y por medio un estudio de mercado de tipo cuantitativo a travs de la encuesta directa a la poblacin turista y habitantes del sector.Necesidades que cubre dentro del sector, y; en qu es mejor que el de la competencia.a) Proveer de nuevos ingresos para el uso y beneficio de la comunidad del sector.b) El confort de tener un establecimiento administrado por la comunidad que genere empleo a los ms necesitados del sector.c) No existe competencia; este mercado no ha sido explotado.d) Una nueva opcin de oferta en turismo.Estudio de mercado:- Entorno econmico:Los ingresos mnimos relativos de los segmentos, oscilan entre (uno) 1 y 2 (dos) salarios mnimo, por persona de los viajeros y mayormente viajan en familia desde de (cuatro) 4 integrantes hasta de 10 (diez).- Entorno de la competencia:Hace referencia a las leyes que regulan aspectos importantes de las relaciones entre empresas, Relacin con clientes. Existencia de Monopolios. Determinar si existen barreras de entrada por parte de la competencia.- Entorno socio cultural:Los viajeros que llegan al estado Vargas, mayormente suelen ser de la ciudad de caracas, donde estn acostumbrados a venir solo por sus playas y locales comerciales donde se festeja al estilo playero y hasta de compras. Como tambin estn los viajeros extremos, los que estn acostumbrados a redescubrir la historia de lugares memorables para el pas, comer o disfrutar de una rica comida tpica y tomar fotos de recuerdos increbles.- Entorno tecnolgico:Este anlisis incluye todos aquellos cambios que continuamente se producen los productos en las fases de produccin, distribucin, ventas, post ventas etc. y ver en qu fase se ubica la empresa. En este caso, la empresa est ofreciendo no un producto sino un servicio, por tanto nuestros avances tecnolgicos sera evaluar constantemente las tendencias o ciclos de vida que van teniendo las diferentes rutas en determinadas temporadas del ao.ANLISIS DE LA DEMANDAA continuacin se describe a qu segmentos del mercado va dirigido el servicio. El proyecto tiene identificado los siguientes segmentos de mercado:- Los turistas del estado Vargas que asciende alrededor de 10,000 personas por dia.- Las familias que Habitan en las comunidades adyacentes.Nuestros mercados metas:- Captar en un 30% (min) el mercado de los turistas de segmentos medio y medio alto, con capacidad econmica.-El 5% de los habitantes de las zonas adyacentes.Caractersticas del mercado meta:Estudiantes y trabajadores comprendidos en edades de 12 a 40 aos de ambos sexos.Nivel de ingresos: Medio y medio alto.Gustos y preferencias: Buena comida, buenos gustos, que prefieren el confort o actividades deportivas.Hbitos de compra o esparcimiento: Frecuentan buenos lugares de la zona.Determinacin de la demanda potencial por momentos de consumo:Maana:- Nro de clientes potenciales 30 clientes- Consumo medio del cliente potencial 25 bsMedio dia:- Nro de clientes potenciales: 30 clientes- Consumo medio del cliente potencial. 25 bs3.- Estudio Financiero.Premisas:El concepto se utiliza para nombrar al indicio, sntoma o conjetura que permite inferir algo y sacar una conclusin. Para la lgica y la filosofa, por lo tanto, las premisas son aquellas proposiciones que anteceden a la conclusin. Esto quiere decir que dicha conclusin deriva de las premisas, aunque stas pueden ser falsas o verdaderas.Por ejemplo:- Premisa Nro. 1: A los nios les gusta el turismo- Premisa Nro. 2: Luis es un nio- Conclusin: A Luis le gusta el TurismoComo puede apreciarse en el ejemplo, si los nios disfrutan del turismo y Luis es un nio, es posible concluir que a Luis le tiene que gustar esta actividad. Por supuesto que la conclusin puede ser errnea ya que la primera premisa no es exacta: hay nios a los que no le gusta el turismo. En otros casos, las premisas pueden ser verdaderas y, sin embargo, la conclusin ser falsa:Premisa Nro. 1: Todos los lunes, Fiorela se va de excurcion a las 8 de la maana- Premisa Nro. 2: Hoy, Fiorela fue de excursin a las 8 de la maana- Conclusin: Hoy es lunesEn este ejemplo, la conclusin puede ser falsa an cuando las premisas sean verdaderas ya que la primera premisa no es excluyente. Puede ser cierto, por lo tanto, que Fiorela se va de excursin todos los lunes a las 8 de la maana, pero tambin puede hacerlo a ese horario cualquier otro da de la semana.Flujo de Caja:En finanzas y en economa se entiende por flujo de caja o flujo de fondos (en ingls cash flow) los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en un perodo dado.El flujo de caja es la acumulacin neta de activos lquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para determinar: Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compaa puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero. Para analizar la viabilidad de proyectos de inversin, los flujos de fondos son la base de clculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno. Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad econmica.Los flujos de liquidez se pueden clasificar en:1. Flujos de caja operacionales: efectivo recibido o expendido como resultado de las actividades econmicas de base de la compaa.2. Flujos de caja de inversin: efectivo recibido o expendido considerando los gastos en inversin de capital que beneficiarn el negocio a futuro. (Ej: la compra de maquinaria nueva, inversiones o adquisiciones.)3. Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido o expendido como resultado de actividades financieras, tales como recepcin o pago de prstamos, emisiones o recompra de acciones y/o pago de dividendos.Usualmente el flujo de caja se calcula con una matriz con columnas y filas. En las columnas se disponen los perodos, por lo general, meses; y en las filas los ingresos y las salidas de dinero. ENTRADAS: es todo el dinero que ingresa la empresa por su actividad productiva o de servicios, o producto de la venta de activos (desinversin), subvenciones, etc. SALIDAS: es todo dinero que sale de la empresa y que es necesario para llevar a cabo su actividad productiva. Incluye los costes variables y fijos.La frmula que se puede usar para sacar el flujo de caja proyectado es:+Ingresos afectos a Impuestos - Gastos no desembolsados = Utilidad Antes de Impuestos (BAI) - Impuestos = Utilidad despus de Impuestos (BDI) + Ajustes por gastos no desembolsados (Amortizaciones y provisiones) - Ingresos no afectos a Impuestos + Beneficios no afectos a Impuestos = Flujo de Caja.Anlisis:El anlisis financiero, por lo tanto, es un mtodo que permite analizar las consecuencias financieras de las decisiones de negocios. Para esto es necesario aplicar tcnicas que permitan recolectar la informacin relevante, llevar a cabo distintas mediciones y sacar conclusiones. Gracias al anlisis financiero, es posible estimar el rendimiento de una inversin, estudiar su riesgo y saber si el flujo de fondos de una empresa alcanza para afrontar los pagos, entre otras cuestiones.El anlisis financiero ayuda a comprender el funcionamiento del negocio y a maximizar la rentabilidad a partir de la actuacin sobre los recursos existentes. Los directivos pueden acceder a informacin sobre el efecto esperado de las decisiones estratgicas.Estudio de produccin y distribucin

El estudio de produccin se aplica a la produccin de servicios como a la produccin de los bienes, aunque en el primer caso resulte ms difcil. Es ms sencillo el anlisis de una empresa que produce un bien especfico. Aunque en este caso la determinacin costos y precios resulta difcil, pero no tanto como en los sectores de servicios y del gobierno. La teora de los costos estudia los de produccin; busca la forma de cmo se determinan stos cuando conocemos la funcin de produccin, de cules son los efectos de rendimientos decrecientes, las relaciones entre los costos de corto y largo plazo, las cuatro curvas bsicas de los costos.Cuando una empresa produce un bien incurre en costos. Los costos de produccin comprenden entre otros, los intereses, los salarios para los trabajadores, los precios pagados por materia prima, la renta de la tierra, y as sucesivamente. En el caso del proyecto de una ruta turstica no implica dicho costo ya que no genera intereses y tampoco se utiliza una materia prima como tal y tampoco se distribuye ningn bien o producto ya que la ruta turstica consiste en dar un recorrido a las personas interesadas en conocer el patrimonio histrico cultural que ofrece el estado Vargas especficamente en la parroquia Maiqueta sector El Rincn ya que muchos de sus habitantes desconocen del patrimonio cultural de su comunidad.

Lo que se quiere lograr es dar a conocer las costumbres y el patrimonio que posee dicho estado as fortaleciendo la cultura y la economa popular y como medio para optimizar la distribucin de los conocimientos a los nios y nias que all residen para que conozcan ms de su comunidad y as incrementar la calidad de vida del sector bajo los principios de justicia y equidad y as ms adelante ellos sern los impulsores de promover la cultura y la historia de su estado y de su parroquia a la poblacin que viene naciendo de tal manera que se acabe la ignorancia sobre la cultura y el patrimonio del estado ya que lamentablemente solo se conoce de Vargas, sol y playa.

Si la comunidad va a una ruta turstica, recorriendo el patrimonio del estado Vargas diariamente, le estara dando un ingreso financiero a esa comunidad, coadyuvando a los habitantes a el crecimiento de su comunidad ya que ellos sern los encargados de que la ruta funcione y se mantenga, dndole una bienvenida llena de historia a los turistas.La cantidad de costo variable tender a ser proporcional a la cantidad de produccin, si no hay produccin de artculos o servicios en una empresa es imposible hacer un estudio de costo de produccin y distribucin que es el caso de la ruta turstica antes mencionada.

FASE II. PLANIFICACION II.1 Matriz DOFADebilidadesOportunidades

Sociales: Los habitantes de la comunidad permanecen la mayora del tiempo fuera de la misma a causa de sus empleos.Econmicas: Pocos conocimientos de cmo administrar y los procedimientos de cmo crear una empresa de propiedad social.

Polticas: Debido a la falta de mantenimiento, muchas reas del patrimonio histrico y cultural del estado se encuentran en completo abandono y deterioro.

Culturales: La comunidad le hace falta mucho el sentido de pertenencia.Sociales: La comunidad es muy colaboradora y le agrada la propuesta del proyecto.

Econmicas: Contamos con varios institutos del estado y el apoyo del consejo comunal para desarrollar la ruta.

Polticas: En estos momentos el estado est muy enfocado en impulsar el turismo para crear atraccin por diferentes reas.

Culturales: La comunidad del sector demuestra conocimiento sobre los patrimonios histrico culturales que se encuentran en ella y estn dispuestos a apoyarnos.

FortalezasAmenazas

Sociales: Es una comunidad muy unida y organizada.

Econmicas: Cuentan con los servicios pblicos bsicos (agua, luz y telfono) y tambin servicios de transporte.

Polticas: Cuenta con el estado para financiar proyectos que contribuyan al desarrollo de la comunidad a travs del consejo comunal.

Culturales: Es una comunidad netamente turstica por las bellezas que posee ella como tambin el estado en general.Sociales: No todos los integrantes de la comunidad participan en los eventos que realiza el sector.

Econmicas: La inseguridad y el vandalismo en las zonas que forman parte de la comunidad y por supuesto de la ruta ya definida.

Polticas: La demora que pueda tener el estado en recuperar las reas que se encuentren en mal estado.

Culturales: La falta de inters por parte de una pequea poblacin de la comunidad en cuanto al conocimiento de la ruta.

II.1.2 Anlisis de la matriz DOFA

Se pudo observar que la comunidad de la parroquia Maiqueta es muy unida ya que a la visita que se le hizo a dicha parroquia se obtuvo mucha receptividad y participacin en las reuniones programadas, en la cual haba un gran nivel de organizacin, otras de las virtudes que posee este sector es que son muy colaboradores esto se pudo observar las veces que se visito el sector ya que los habitantes no se negaron a abrir las puertas de sus hogares fueron muy amables, esta comunidad cuenta con todos sus servicios bsicos y tambin de transporte.

La mayora de los habitantes del sector mostro que conoce que en su parroquia y estado existe un patrimonio cultural del cual le podemos sacar bastante provecho para su beneficio con este proyecto, esta es una de las partes ms positivas y en que se beneficia mucho para la ejecucin del proyecto, pero una de las variantes que menos favorece al proyecto es que una parte de la comunidad se encuentra en un estado renuente de aceptacin en la propuesta que les estamos realizando, tambin se pudo observar que una de las debilidades de esta comunidad es que gran parte de la poblacin trabaja hasta altas horas de la noche el cual genera poco conocimiento de las actividades que se realizan en la comunidad esto lleva a que no tengan sentido de pertenencia hacia la parroquia, aunque no todos tengan conocimientos sobre el casco histrico y cultural que existe dentro de su comunidad.

Uno de los puntos negativos que se desea cambiar a favor es que algunos de los habitantes no participan en las actividades que se realizan dentro de su comunidad y otro de los problemas ms comunes en esta y todas las parroquias es la inseguridad.

Para hacer que la comunidad sea ms activa y se les contagie el entusiasmo y motivacin para contribuir con el desarrollo de este proyecto que beneficiara a su comunidad se piensa implementar una serie de estrategias en donde participen desde los ms pequeos hasta los adultos contemporneos que estn en un buen estado fsico para ejecutar ciertas actividades, entre una de las actividades ms importantes se encuentra la idea de crear un grupo a los cuales se les llamaran vigas conformado por jvenes del sector, que serian los encargados de dar a conocer a la comunidad en general de los eventos a efectuarse, con la ayuda de los habitantes de la comunidad, crear unas rutas dinmicas donde se pueda llamar la atencin y participacin de los jvenes.

Tambin se piensa utilizar materiales llamativos, originales, prcticos y por supuesto econmicos en los cuales se pueda atraer la atencin de la mayora de los habitantes para que se identifiquen y motiven a participar en las actividades realizadas dentro de la comunidad.

ANEXO 1. Estado de Ganancias y Prdidas.EMPRESA DE PROPIEDA SOCIAL TURISMO EN VARGAS

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

DEL 1 DE ENERO DE 2012 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

(expresado en bolvares)

Ventas Brutas201.600

Total Ingresos201.600

COSTO DE VENTAS

Compras55.184

Inventario Final31.696

Total Mercancia Disponible86.880

COSTO DE VENTAS86.880

UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA114.720

GASTOS DE OPERACIONES

Sueldos y Salarios57.600

Gasto Transporte480

Gastos de Oficina500

Gastos Varios500

Gastos Bancarios3.000

Gastos Telefono1.800

Gasto Luz-Aseo Urbano840

Gastos por publicidad4.800

TOTAL GASTOS DE OPERACIONES69.520

PRDIDA (GANANCIA) NETA45.200

ANEXO 2. Balance de Comprobacin.

EMPRESA DE PROPIEDA SOCIAL TURISMO EN VARGAS

BALANCE DE COMPROBACION

DEL 1 DE ENERO DE 2012 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

(expresado en bolvares)

Caja y Banco50.000

Mobiliario y Equipos26.000

Inventario31.696

Capital0

Ventas Brutas201.600

Compras29.184

Sueldos y Salarios57.600

Gasto Transporte480

Gastos de Oficina500

Gastos Varios500

Gastos Bancarios3.000

Gastos Telefono1.800

Gasto Luz-Aseo Urbano840

Totales Iguales201.600201.600

ANEXO 3. Flujo de Caja.

ANEXO 4. Encuestas y Anlisis de Graficas.tems 1

Diga usted que problemas presenta la comunidad actualmente?

Anlisis 1

Estos son los problemas de los cuales los habitantes de la comunidad hacen nfasis, con un porcentaje mayor de 35% se encuentra el agua, el mal estado de las calles con un 20%, la inseguridad un 15%, la basura un 10% y por ultimo y no menos importante la falta de comunicacin con un 10%.

tems 2 Participa usted en las distintas actividades que realiza el consejo comunal?

Anlisis 2 La mayora de los habitantes del consejo comunal si participan activamente en las actividades que realiza el mismo, con unos porcentajes de 70% y por otra parte los que no participan con mnimo de 30%.

tems 3 Cree usted que es necesario mejorar la estructura del consejo comunal?

Anlisis 3Los habitantes del sector el rincn del estado Vargas opina que se debera mejorar la estructura del consejo comunal con 75% de los encuestados, y el otro 25% dice que se debe mantener tal cual se encuentra.

tems 4Cul de proyectos a continuacin se podran desarrollar en la comunidad?

Anlisis 4Ofrecimos a los habitantes del sector el rincn tres posibles proyectos a ejecutar para la mejora de su comunidad, la primera opcin fue crear una cooperativa para promover el turismo, esta obtuvo un 70%, la siguiente una cooperativa para impulsar la artesana, con esta logramos un 5%, y por ultimo una cooperativa para impulsar la cultura, esta se mantuvo con un 25%.

tems 5Cree usted que con el desarrollo de proyectos tursticos el estado Vargas puede generar ingresos suficientes para el acondicionamiento de sus calles, sectores y desarrollo del mismo?

Anlisis 5

La comunidad del sector el rincn de la parroquia Maiqueta est en su totalidad de acuerdo con los proyectos comunitarios que impulsan el crecimiento de la misma con un 100%.

tems 6 Est usted de acuerdo con la propuesta de una ruta turstica en su

Comunidad?

Anlisis 6 El sector el rincn estuvo de acuerdo con un 90% en ejecutar el proyecto de crear una ruta turstica en su comunidad para s mejorar las condiciones en la que se encuentra la misma, y el otro 10% opino lo contrario.

tems 7Qu espacio histrico cultural le gustara rescatar del estado Vargas?

Anlisis 7 En esta pregunta nos enfocamos en el patrimonio histrico que se desea recuperar y los encuestados nos dieron 3 variantes, la primera el Castillo San Carlos con un 45%, el siguiente los Fortines con un 25%, y por ltimo las Casas Coloniales con un 20%.

tems 8Le gustara participar en nuestra cooperativa de la ruta turstica?

Anlisis 8

La mayora de la comunidad est de acuerdo en participar activamente en la ejecucin de la ruta turstica con un 80%, por otra parte el resto con un 20% opina lo contrario.

tems 9 Saba usted que su estado posee una variedad de patrimonio histrico cultural?

Anlisis 9

La poblacin del el sector el rincn tiene en su mayora conocimiento de que posee un patrimonio histrico cultural con un porcentaje de 80%, y otro 20% desconoce del patrimonio histrico que se encuentra en el estado Vargas.

tems 10Les gustara conocer ms sobre los espacios tursticos que posee su estado?

Anlisis 10A la totalidad de la poblacin encuestada le gustara conocer ms del patrimonio histrico cultural que posee el estado Vargas. Anexo 5. Fotos.

_1421003482.xlsGrfico1

0.7

0.05

0.25

Sheet1

Opcion 1Opcion 2Opcion 3

70%5%25%

_1421003488.xlsGrfico1

0.7

0.3

Sheet1

SNo

70%30%

_1421003492.xlsGrfico1

0.35Agua

0.15Inseguridad

0.2Calles

0.1Basura

0.1Falta de comunc.

15%

Sheet1

AguaInseguridadCallesBasuraFalta de comunc.

35%15%20%10%10%

_1421003485.xlsGrfico1

0.75

0.25

Sheet1

SNo

75%25%

_1421003475.xlsGrfico1

0.9

0.1

Sheet1

SNo

90%10%

_1421003478.xlsGrfico1

1

Sheet1

S

100%

_1421003469.xlsGrfico1

0.8

0.2

Sheet1

SNo

80%20%

_1421003472.xlsGrfico1

0.45

0.25

0.2

Sheet1

Opcion 1Opcion 2Opcion 3

45%25%20%

_1421003466.xlsGrfico1

0.8

0.2

Sheet1

SNo

80%20%

_1421003463.xlsGrfico1

1

No

Sheet1

SNo

100%