Proyecto miradas de juventud .autoretratos colectivos.

50
“Miradas de juventud: autoretratos colectivos” Proyecto de Janeleen Morales Rodríguez.

Transcript of Proyecto miradas de juventud .autoretratos colectivos.

“Miradas de juventud:

autoretratos colectivos”

Proyecto de Janeleen Morales Rodríguez.

 Miradas de juventud nace de una inquietud personal y profesional respecto a un

cuestionamiento …¿Cómo desde la educación formal se puede contribuir al desarrollo integral de los jóvenes?.Considerando que somos parte de un sistema

educativo que habla de la persona , de los valores humanos pero que sin embargo, uno observa en la práctica que esta se encuentra al servicio de un sistema de

mercado donde las personas ocupan un segundo lugar y lo que interesa son sus competencias y habilidades al servicio de este.

En el día a día y el contacto directo que tengo con jóvenes adolescentes y niños veo no solo alumnos (nas) ,sino que también experiencias de vidas ; personas que tienen conflictos familiares ,entre compañeras , sufren tristezas ,depresiones ,presentan

cambios de ánimos repentinos en fin . Aspectos humanos que están ahí en la sala de clase , que afectan la estabilidad emocional ,relaciones interpersonales y tienen

repercusiones en lo académico.

Recoger estas experiencia de vida adolescentes es la intención del proyecto, que tiene como objetivo crear obras posmodernas desde una mirada

integradora ,reflexiva respecto a lo que es la identidad en la adolescencia como persona y ser social.

“El arte puede ser un camino alternativo de comunicación y expresión para el adolescentes, y si es posible ,que permita contribuir a la construcción de su propia identidad ,reinterpretándola creativamente” Nuria Gonzalo Vega

“Necesitamos una educación del yo como parte de la humanidad y una educación del sentimiento de la humanidad “ Claudio Naranjo

“Autoretrato metafórico”

Para dar inicio al presente trabajo realicé una introducción al proyecto “Miradas de juventud :autoretratos colectivos” ,donde expliqué el objetivo de esta propuesta artística e invité a las alumnas vivir un proceso de creación ,reflexión y autoconocimiento a través de posibilidades expresivas que presentan las artes visuales.

La primera invitación fue llevarlas a pensar en su juventud ,en sus características personales .Motivadas por esta idea la propuesta fue intervenir creativamente una pequeña caja y convertirla en un autoretrato metafórico, es decir que hablará de su persona .Podían hacer uso de diferentes recursos entre ellos textos ,objetos ,fotografías, dibujos y otros.

Las alumnas trabajaron arduamente en este proyecto de autoconocimiento .El día de la presentación final cada joven mostró su cajita metafórica.Cada fotografía pegada ,objeto puesto ,texto escrito explicaban su ser persona ;sus emociones ,ideas ,sentimientos y recuerdos.Lo gratificante de esta actividad no fue el resultado estético ,sino la posibilidad de escuchar a cada una de mis alumnas ,quienes estaban ansiosas por compartir los secretos que albergaban en ellas.Mis preguntas de curiosidad sin el afán de invadir su intimidad surgían en todo momento. ¿Qué es esto?

Por qué ese texto ,color, textura? ………………..

Todo hablaba de ellas ,de relatos personales ,de gustos ,forma de ser ,de creencias , pensamientos respecto a temas sociales y culturales como es el tema de la homosexualidad.

También se hicieron presente los recuerdos cuando eran niñas o bien cuando sus padres vivían juntos….. Historias de vida…..

Así concluyó esta primera experiencia de creación y conocimiento las alumnas manifestaron satisfacción por esta actividad

Autoretratos colectivos.

Ahora empezaba el trabajo de equipo “Autoretratos colectivos” su objetivo fue expresar ideas ,pensamientos y emociones desde una perspectiva juvenil utilizando como medio de expresión la fotografía.Estos registros fotográficos en un 70% debían ser efectuadas en espacios del colegio.Las alumnas empiezan una nueva búsqueda de creación para esto formulé preguntas de reflexión .¿Cómo me veo? ¿Cómo me ven los otros? ¿Cuáles son las características de tu carácter que pueden afectar en tu relación con tus compañeras ?

¿Qué emociones y sentimientos que están presentes en el  diario vivir? ¿Cuáles son los miedos ,sueños y  aspiraciones de este grupo?  ……….

Estás son algunas de las preguntas que rondan en sus cabezas para efectuar su creación.

Las alumnas se visten con ropa cómoda según sus referencias juveniles o la intención del proyecto . En esta ocasión lo importante es la creación ,salir de la sala de clase e ir al encuentro de espacios del colegio .

Lo importante es la búsqueda ,la tranquilidad y la confianza en su ideas de expresión.

En el trabajo de equipo se observa seriedad ,entusiasmo y compromiso con el proyecto

Resumen de presentaciones efectuadas

“Nosotras las personas somos capaces de que los demás se den cuenta como estamos con tan solo mirar nuestro rostro y actitud” María José Benavidez

“La amistad es fundamental y por medio de la fotografía se puede representar nuestra actitud” María Ignacia Campusano.

“Es bueno trabajar en equipo y compartir con otras personas” Romina Nuñez Olivares

Soy yo ¿Cómo me veo? ¿estás son mis máscaras?.

Las posibilidades expresivas del maquillaje invita a jugar con la

imaginación y la fantasía.

Compartir el día a día largas jornadas de estudios muchas veces generan conflictos, desconfianza ,enfrentamientos propio del ser social

“Siempre se debe ser feliz a pesar de las diferencias y dificultades en la vida” Javiera Muñoz Franch

“Descubrir que junto a mis amigas tenemos en común la solidaridad” Nataly Jordán

“La fotografía representa lo que pensamos y nos gusta “ María Camila Alzate

“ A pesar de nuestros diferentes gustos ,nos complementamos y somos amigas” Valentina Pradenas.

“El presente ,el pasado y el futuro es la inquietud que ronda en nuestras mentes”

“Yo soy muy reservada por lo que a veces me cuesta expresarme y las fotos me reflejaron tímida” Javiera Díaz.

“Cada uno es distinta al tomarse una foto ,toma una personalidad ante la cámara” Tamara Tapia.

Algunas veces ,algunas de nosotras debemos crecer..

“Es importante demostrar la espontaneidad ,naturalidad en todo momento dentro y fuera del colegio” Fabiola Ruz.

“La belleza de una imagen ,el trabajo que hay detrás de una fotografía” Barbara López.

“Sonreír siempre es lo mejor de la vida” Carla Méndez.

“La imaginación no tiene limites ni prohibiciones , todo se puede presentar artísticamente” Alejandra Castillo.

“Nuestro trabajo esta dirigido a esos jóvenes con gustos especiales como nosotras”

Carla Azocar.

Conclusiones Autenticidad.

Trabajo en equipo

Ser mujer

Creatividad

Respeto.

Diversidad

AlegríaAmistad

Sentimientos

Compromiso

EspontaneidadCompañerismo