Proyecto Lia

14
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “JOSÉ ANTONIO ENCINAS” PUNO CARRERA PROFESIONAL DE ELECTRÓNICA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “UTILIZACIÓN DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN EL AUTOAPRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR DE ELECTRONICA 2011”. PRESENTADO POR: - CALDERON CHAMBI, Lidia Roxana PARA LA APROBACION DE TESIS. PROMOCIÓN – 2009 PUNO – PERÚ 1

Transcript of Proyecto Lia

Page 1: Proyecto Lia

8/4/2019 Proyecto Lia

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-lia 1/14

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO

“JOSÉ ANTONIO ENCINAS”

PUNO

CARRERA PROFESIONAL DE ELECTRÓNICA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“UTILIZACIÓN DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y

COMUNICACIÓN EN EL AUTOAPRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTESDE EDUCACION SUPERIOR DE ELECTRONICA 2011”.

PRESENTADO POR:

- CALDERON CHAMBI, Lidia Roxana

PARA LA APROBACION DE TESIS.

PROMOCIÓN – 2009

PUNO – PERÚ

1

Page 2: Proyecto Lia

8/4/2019 Proyecto Lia

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-lia 2/14

I. TITULO

 

UTILIZACIÓN DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓNEN EL AUTOAPRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION

SUPERIOR DE ELECTRONICA 2011.

II. PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA

2.1. Descripción del problema.

La falta de implementación de las tecnologías de la información y la

comunicación TIC que son de utilización diaria en la actualidad y que

proporcionan grandes alternativas de desarrollo. Y que a un no se han

implementado adecuadamente en nuestra especialidad de electrónica

en cuanto al auto aprendizaje de los estudiantes. Proporcionando

nuestro departamento un ambiente favorable para tal desarrollo nos

conlleva a que no exista este beneficio en nuestra especialidad de

electrónica.

2.2. Definición del problema

En la actualidad se podrá mejorar las tecnologías de la información y la

comunicación TIC de la especialidad de electrónica para lograr el auto

aprendizaje de los estudiantes que no cuentan con un servicio

autodidacta novedoso informático adecuado que permita su

autodesarrollo, dependiendo estos de los servicios que actualmente se

les brinda, lo que no permite un aprendizaje de los estudiantes

adecuado debido a la complejidad y extensión de los temas de

especialidad, y en consecuencia no permite mejorar la calidad de

nuestros profesionales de la carrera de electrónica.

2

Page 3: Proyecto Lia

8/4/2019 Proyecto Lia

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-lia 3/14

III. OBJETIVOS

3.1. Objetivos Generales

Utilizar las Tecnologías de la información y comunicación para el auto

aprendizaje de los estudiantes de educación superior de electrónica, quepermitirá la implementación de nuevas y mejores alternativas educativas.

3.2. Objetivos Específicos

Estudiar analizar y proponer la utilización de las Tecnologías de la

información y comunicación para el auto aprendizaje de los estudiantes

de electrónica.

IV. JUSTIFICACIÓN

El uso de medios de comunicación e información en las prácticas

pedagógicas – Tecnológicas es un recurso indispensable para acercar el

desarrollo de las competencias de los estudiantes a las dinámicas del

mundo contemporáneo. La Revolución Educativa propone mejorar los

aprendizajes fomentando el uso de los medios electrónicos, la televisión, la

radio, el cine, el video y el impreso en el aula de clase. Maestros y maestras

son los ejes de este proceso para el tránsito de la enseñanza al aprendizaje.

Estamos en una sociedad mediática donde nos encontramos con unas

nuevas formas de comunicación y con un mayor número de mensajes. En

ese sentido, todo el sistema educativo debe orientarse hacia una mejor 

comprensión de estos lenguajes y hacia la incorporación de estos medios en

el aula de clase.

3

Page 4: Proyecto Lia

8/4/2019 Proyecto Lia

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-lia 4/14

V. ANTECEDENTES

A continuación presentare en algunos antecedentes importantes que

contribuyeron a la presente investigación:

Los hipermedia son un producto del desarrollo avanzado de la

informática. Hay quien cree que será un campo importante en la

enseñanza. Los hipermedia ofrecen un control mejor de las informaciones

a través de los multimedia. En otras palabras, los hipermedia separan los

materiales en gráficos, dibujos, textos, sonidos, etc. en nudos

independientes y relacionados que establecen una red de uso. Los cursos

por ordenador ofrecen variadas e individualizadas situaciones de

apredizaje. Favorecen que los usuarios busquen y aprovechen las

informaciones. No sólo es un buen método para el aprendizaje

automático, sino que también es bueno para las necesidades del

desarrollo de la educación a distancia (Chang, 1994:344).

  Cristina Alemañy Martínez, (abril 2009) BLENDED LEARNING Y SUS

APLICACIONES EN ENTORNOS EDUCATIVOS; Introducimos el modelo

virtual-presencial de enseñanza conocido como blended learning en el

contexto educativo. Analizamos las ventajas que ofrece con respecto al e-

learning y la manera en que se está aplicando en las aulas por medio de

campos virtuales. Presentamos los beneficios que aportan una eficaz

aplicación de las TIC , una ayuda imprescindible en la actualidad para la

enseñanza presencial.

En la actualidad, los medios didácticos más utilizados en las

universidades son transparencias, diapositivas y videos (Lui, 1994:269).

4

Page 5: Proyecto Lia

8/4/2019 Proyecto Lia

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-lia 5/14

Este estudio intenta introducir la aplicación de los medios tradicionales en

la clase de cultura. Todavía no se analiza el campo de la computadora.

Sin embargo, dado el desarrollo de los medios tecnológicos la

computadora se aplicará cada vez más en la educación. El aprendizaje en

la aplicación de los medios tradicionales es pasivo. Sin embargo, el

desarrollo de la nueva tecnología didáctica se inclina hacia la alta

comunicación, la pluralidad de opiniones y la libertad individual.

Actualmente, los nuevos medios tecnológicos todavía en desarrollo,

consisten en el sistema del videodisquete, los multimedia y los hipermedia

(Zu, 1992:26-37).

El videodisquete, en esencia, es un medio audiovisual de alta definición.

Pretende combinar las imágenes y el sonido del disquete compacto en

cursos por ordenador que sedesarrollan activamente. Podrá superar los

problemas tecnológicos de la pérdida de la realidad de las imágenes y el

sonido en los medios de CAI. Es un medio necesario para la enseñanza

de video interactivo (Heinich, Molenda y Russell, 1993:734).

La computadora multimedia es un producto que une los mensajes

pluralizados de letras, gráficos, cuadros inmóviles, dibujos animados,

imágenes, voz, videos en movimiento, etc. Los estudiantes pueden

aprender en un ambiente individual y activo. Es decir, es un ambiente en

que se enseña con diversos medios y se ofrecen actividades de

comunicación interactiva.

5

Page 6: Proyecto Lia

8/4/2019 Proyecto Lia

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-lia 6/14

VI. HIPOTESIS

6.1 Hipotesis General:

Se podrá lograr el auto aprendizaje de los estudiantes de los

estudiantes de educación superior de la especialidad de electrónica

mediante la utilización de las tecnologías de la información

comunicación TIC, proporcionando a los estudiantes y la institución

un importante aporte educativo. Solución para los problemas

educativos actuales. Utilizando las TIC, logrando una mejora educativa.

Es posible implementar las Tecnologías de la Información y

comunicación para el auto aprendizaje de los estudiantes

6.2. Hipótesis Especifica:

H1.- Si se logrará el auto aprendizaje de los estudiantes de educación

superior de electrónica con la utilización de las tecnologías de la

información y comunicación.

H2.- Si es posible lograr el auto aprendizaje del los estudiantes.

6.2. Varibles

Variable independiente.- UTILIZACION DE TECNOLOGIAS DE

INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

Variable dependiente.- Auto aprendizaje de los estudiantes de

educación superior de electrónica.

6

Page 7: Proyecto Lia

8/4/2019 Proyecto Lia

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-lia 7/14

VII. METODOLOGIA

7.1. Tipo de la investigación: cuantitativa

7.2. Población y muestra:

Población:

• Alumnos de la especialidad de Electrónica del instituto superior 

de Educación Público “José Antonio Encinas - Puno”.

Muestra:

• 40 estudiantes

  7.3. Técnicas e instrumentos

• Encuestas

• Entrevistas

• Observación

  7.3. Procedimiento para procesar, analizar datos:

• Cuadros estadísticos, interpretación.

VIII. CRONOGRAMA

Actividad/Mes 2011ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT

Planificación del trabajo X

Revisión inicial de la bibliografía y

otras fuentes secundariasX

Elaboración del proyecto de

investigaciónX X X

Elaboración de instrumentos

utilizados

X X

7

Page 8: Proyecto Lia

8/4/2019 Proyecto Lia

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-lia 8/14

Procesamiento de la información X

Análisis e interpretación de los

resultadosX

Búsqueda de bibliografía completaría X

Elaboración del documento preliminar X

Elaboración del documento final X

Sustentación de Tesis

IX. RECURSOS HUMANOS

• 01 INVESTIGADOR : Lidia Roxana Calderón Chambi

Responsable de la investigación.

• 40 Alumnos de la carrera profesional de Electrónica

Proporcionaran información que contribuya a la investigación.

X. RECURSOS MATERIALES

• Internet

• calculadora

• Papelógrafos

• Hojas

• Cuadernos

• Otros que se consideren necesarios.

XI. ESTUDIO ECONOMICO

8

Page 9: Proyecto Lia

8/4/2019 Proyecto Lia

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-lia 9/14

DETALLE UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDAD PRECIO

Unit. (S/.)

TOTAL

(s/.)1) RECURSOS HUMANOS

Trabajo de persona a cargo de la

investigación Jor. 30 30 900.00

Viáticos y transporte del

investigador  Soles 30 7 210.00

2) RECURSOS MATERIALESINTERNET día 90 3 270.00

HOJAS (pape A4) millar 01 27 27.00TOTAL 1407.00

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Negrete, Jorge Alberto, “Estrategias para el Aprendizaje”, LimusaNoriega Editores, México DF, año 2007, 160 p.

• Alonso, C. M., & Gallego, D. J. (1993). Medios audiovisuales yrecursos didácticos en elnuevo enfoque de la educación. Madrid:C.E.C.E.-I.T.E.

• Campuzano Ruiz, A. (1992). Tecnología audiovisuales y educación.Madrid: Ediciones Akal, S.A.

• Heinich, R., Molenda, M., & Russell, J. D. (1993). Insturctional mediaand the new teschnologies of instruction (4th ed.). New York:

Macmillan.• Hoban, C. F., Hoban, C. F. Jr., & Zissman, S. B. (1937). Visualizingthe curriculum. NY:

• ALONSO J Y LÓPEZ, G (1999) “Efectos motivacionales de lasactividades docentes

• en función de las motivaciones de los alumnos”, en Pozo I, MonereoC (Coords.) El 

• aprendizaje estratégico. Enseñar a aprender desde el currículo.España: Aula XXI

• Santillana• BORNAS Xavier (1994) La autonomía personal en la infancia.

Estrategias cognitivas• y pautas para su desarrollo. España, Siglo XXI editores.

9

Page 10: Proyecto Lia

8/4/2019 Proyecto Lia

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-lia 10/14

• DEL MASTRO, Cristina (2003 ) El aprendizaje estratégico en laeducación a distancia.

• Lima: Fondo editorial PUCP. Serie: Cuadernos de Educación.

Paginas Web de Referencia

http://www.monografias.com

http://jcmc.indiana.edu/vol10/issue4/preece.html

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/15628/1/educacio

n--‐comunicacion--‐y--‐tic.pdf 

http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido--‐waldegg.html

http://www.scielo.org.ve/

.

10

Page 11: Proyecto Lia

8/4/2019 Proyecto Lia

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-lia 11/14

ANEXOS

11

Page 12: Proyecto Lia

8/4/2019 Proyecto Lia

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-lia 12/14

ENCUESTA

1.- ¿ QUE ENTIENDE USTED POR TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y

COMUNICACIÓN ?

2.- ¿ CREE USTED QUE ES NECESARIO LA UTIZACION DE LAS TECNOLOGIAS

DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN SU ESPECIALIDAD?

Si( ) No( )

3.- ¿ACTUALMENTE CREE USTED QUE ES ADECUADO EL TIEMPÒ UTILIZADO

A L APRENDIZAJE DE LOS CURSOS DE ESPECIALIDAD?

Si( ) No( )

4.- ¿DESEARIA QUE SE UTILISEN LAS TIC EN LA EL AUTOAPRENDIZAJE DE

LOS CURSOS DE ESPECIALIDAD?

Si( ) No( )

5.- ¿CON QUE FRECUENCIA EL DOCENTE UTILIZA LAS TIC PARA EL

DESARROLLO DE LAS SECIONES DE APRENDIZAJE

Siempre ( ) casi Siempre ( ) Pocas veces ( ) Nunca ( )

12

Page 13: Proyecto Lia

8/4/2019 Proyecto Lia

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-lia 13/14

INDICE

  Pag.

I. TITULO ………………………………………………………………. 2

 

UTILIZACIÓN DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN

EN EL AUTOAPRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION

SUPERIOR DE ELECTRONICA 2011

II. PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA …………………….………. 2

2.1. Descripción del problema. ……………………………….…. 2

2.2. Definición del problema ………………………………….…. 2

III. OBJETIVOS ………………………………………………………… 3

3.1. Objetivos Generales ……………………………………….… 3

3.2. Objetivos Específicos ………………………………………… 3

IV. JUSTIFICACIÓN ………………………………………………….... 3

V. ANTECEDENTES …………………………………………………… 4

VI. HIPOTESIS ……………………………………………………………… 6

6.1 Hipotesis General: …………………………………............. 6

6.2. Hipótesis Especifica: …………………..…………………..… 6

6.2. Varibles ………………………………………………............. …… 6

VII. METODOLOGIA ……………………………………………………. 7

7.1. Tipo de la investigación:……………………………............. 7

7.2. Población y muestra: ……………………………………. 7

7.3. Técnicas e instrumentos …………………………………… 7

7.3. Procedimiento para procesar, analizar datos: ………….. 7

13

Page 14: Proyecto Lia

8/4/2019 Proyecto Lia

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-lia 14/14

VIII. CRONOGRAMA ………………………………………………….. 7

IX. RECURSOS HUMANOS …………………………………………… 8

X. RECURSOS MATERIALES …………………………………….. 8

XI. ESTUDIO ECONOMICO …………………………….……………. 9

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ………………..….………. 9

 Paginas Web de Referencia ………………………………….. 10

ANEXOS

14