Proyecto de rescate del museo del parque arqueológico El...

37
Proyecto de rescate del museo del Parque Arqueológico El Caño 2017

Transcript of Proyecto de rescate del museo del parque arqueológico El...

PlanderecuperacióndelParqueArqueológicoElCaño

ProyectoderescatedelmuseodelParqueArqueológicoElCaño

2017

1 Fundación El Caño. Misión y visión………..………………...………………………….……. 1

2 Introducción. El sitio arqueológico y su historia…………………………………….……… 3

3 Investigaciones presentes en el parque………………..……………………………...…..…. 4

4 Impactos y beneficiarios…………………………....…….…………………………......…….. 6

5 El parque hoy……………………………………….……………………………….…….….. 10

6 Un plan ajustado a la importancia del sitio………………………………………......……… 11

7 Medidas adoptadas hasta la fecha (componente 1 del proyecto) …………….................… 12

8 Construcción de baños (componte 2 del proyecto)…………………..…….............………. 13

9 Habilitación del museo (componente 3 del proyecto)…...........................……......………… 16

10 Preparación de una exhibición (componente 4)…......................................................................... 18

11 Presupuesto para la construcción de los baños…...........…………………….................……. 21

12 Presupuesto para la habilitación del museo………………………………................………. 24

13 Presupuesto para la preparación y montaje de una exhibición…............................................... 25

Este plan detalla una propuesta de Fundación El Caño para la remodelación del museo y los baños del ParqueArqueológico El Caño en Coclé, Panamá. Este plan mejorará en gran medida la experiencia de los turistas y

estudiantes que visitan el parque arqueológico, ayudando además a su preservación e investigación.

1. Fundación El Caño

¿Quiénes somos?

La Fundación El Caño es una fundación panameña que está integrada por un grupo

multidisciplinar de investigadores responsables de los descubrimientos de El Caño, con una

fuerte motivación científica, cultural y social que, en conjunto con un grupo de ciudadanos

panameños vinculados al mundo de la cultura, trabajamos impulsando, apoyando y

difundiendo la investigación científica del patrimonio arqueológico de El Caño, Natá de los

Caballeros, provincia de Coclé.

Misión

Pretendemos contribuir al desarrollo económico y social de la región mediante una

estrategia de crecimiento inteligente, sostenible e integradora de nuestras comunidades

siguiendo un modelo de desarrollo cuyo eje se centre en el desarrollo económico, pero

también en la justicia social y el respeto por los recursos naturales y patrimoniales.

Visión 2020

Gracias a los programas y proyectos impulsados por la Fundación El Cano, el parque

arqueológico será reconocido a nivel mundial por su gran importancia cultural, así como un

ejemplo de gestión, investigación, educación y conservación del patrimonio arqueológico.

JuntaDirectiva:JuliaMayo,MaríaEugeniaBrenes,CarlosMayo,AlfredoFernández-Valmayor yMercedesGuineaBueno.Oficinas:CiudaddelSaber.Edificio221,PlantaBaja.Clayton.Panamá.

1

Sede del Centro de Investigaciones Arqueológicas del Istmo de la Fundación El Caño. Este centro está ubicado en la Ciudad del Saber.

2

3

El sitio mantiene abierta la excavación del montículo "M3". El29 de diciembre de 1979, el parque fue fundado oficialmente.En 1988 el arqueólogo panameño Carlos Fitzgerald excavó enlos montículos M3 y M4 y concluyó que El Caño es parte deun sitio multicomponente y multifuncional y El Caño y SitioConte (una rica necrópolis ubicada a 2,5 km de El Caño), erandos aspectos del mismo centro ceremonial regional. Noconforme con esta interpretación, desde el año 2006 y hastala actualidad la también arqueóloga panameña, la Dra. JuliaMayo realiza excavaciones en el sitio. Ella y su equipoencontraron en este lugar un grupo de grandes y ricas tumbaslo que demuestra que El Caño es un cementerio al igual quelo es Sitio Conte. Subsecuentes investigaciones sobre ordensocial han puesto en evidencia que estos dos sitiosrepresentan a dos sociedades diferentes lo que indica de queson dos centros independientes. La Dirección Nacional dePatrimonio Histórico ha extendido recientemente su permisode excavación hasta el año 2022. Según la valoración de laDra. Mayo el Parque Arqueológico El Caño ha demostrado serun sitio excepcional de valor incalculable para la patria, unsitio que debe ser no solo para investigación y descubrimientosino además es el lugar idóneo de exhibición y difusión deconocimiento y educación de las sociedades precolombinasde la región.

2. Introducción. El Sitio arqueológico y su historia.

El Caño se encuentra a orillas del río Grande, en las llanuras

aluviales de la Bahía de Parita, en el istmo de Panamá. El sitio

contiene los restos de una importante necrópolis coclé en usoaproximadamente entre el año 680 al 1020 d.C. (Williams

2012; J. Mayo y C. Mayo 2013, J. Mayo 2015). Fue excavadopor primera vez en 1926, por Hyatt Verrill quien buscaba

artefactos para el Museo del Indio Americano, Fundación deHeye en Nueva York. El material enviado a la Fundación Heye

(cerámica y esculturas) fue trasladado años más tarde deNueva York al Centro de Recursos Culturales del Instituto

Smithsonian en Washington D.C. donde se encuentra en laactualidad perfectamente almacenados y custodiados, algo

que no ocurre con el material que se quedó en el parquecomo veremos a continuación. En la década de los 50 el sitio

fue excavado por Gerald Doyle. Doyle encontró un entierrocerca de uno de los alineamientos de monolitos. En 1973 el

sitio fue "redescubierto" cuando el ingenio La Estrella, hasta elpresente dueños del sitio, estaba preparando el terreno para

plantar caña de azúcar. Gracias a la intercesión de la Dra.Reina Torres de Arauz, arqueóloga panameña, las 8 hectáreas

de terreno, que forman hoy el parque, fue entregado al Estadopara su administración. El traspaso legal de la propiedad

todavía es un tema pendiente. La Organización de EstadosAmericanos patrocinó excavaciones en lugar desde 1975 a

1979.

4

Las investigaciones continúan. La evidencia mortuoriaes un recurso arqueológico extremadamente valioso,ya que no son residuos casuales sino que representanla culminación directa y deliberada de la conductahumana consciente. Los contextos funerarios nosofrecen información sobre al menos cuatro niveles:ritual, social, político e ideológico. Ritual porque nosinforman sobre la complejidad del ritual funerario, elcual, como cualquier otro rito de paso, es largo ycomplejo y cuyos restos son el entierro pero tambiénlas ofrendas. Social, porque en los casos, como en ElCaño, los individuos eran enterrados con objetos demateriales no perecederos que simbolizan lo quefueron en vida (es decir, artefactos específicos a sugénero, rango de edad, rol o su grupo dedescendientes). Los entierros también ofreceninformación sobre la estructura social del grupo alque pertenecía el difunto. Político porque pueden serutilizados por los sobrevivientes por interés personalo de grupo, e ideológico porque enterrardefinitivamente implica la creencia en otros mundos yla idea de continuidad.

[…] 3. Investigaciones actuales en el Parque

Arqueológico El Caño.

Después de observar, en los antiguos mapas y

fotografías de las excavaciones en Sitio Conte, quelos alineamientos de columnas de El Caño eran

similares a los excavadas por Samuel Lothrop en eselugar, la Dra. Julia Mayo inició un proyecto de

excavación en 2008 para probar que El Caño tambiéncontenía ricas tumbas y que por lo tanto El Caño era

también una necrópolis, no el centro ceremonial deSitio Conte, como había sido interpretado con

anterioridad. Hasta la fecha, se han excavado seis

enterramientos múltiples simultáneos. Los entierrosmúltiples simultáneos son enterramientos muy ricos

que se caracterizan por contener varios individuos(ver fotografías de uno de estos entierros en la página

siguiente). Las tumbas de El Caño contienen losrestos de entre 8 y 32 personas en cada una, además

de miles de artefactos hechos de arcilla, oro y cobre,hueso y piedra. Este tipo de entierro es característico

de las sociedades que se encuentran en una etapatemprana de desarrollo jerárquico asociado con una

élite emergente, que los utilizó para mostrar su podery riqueza y para garantizar su comodidad en la otra

vida.

Entierro principal de la tumba T2 de El Caño. El entierro de un importante guerrero coclé.

5

Mes/Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016Enero 310 70 532 445 731 903 930

Febrero 315 314 810 578 672 783 409Marzo 601 308 558 376 383 629 517Abril 493 582 1362 934 1054 1552 1118Mayo 419 431 1219 901 1063 2391 1512Junio 548 491 1037 846 835 919 954Julio 377 390 621 1047 718 903 930Agosto 220 694 826 1103 1125 1190 447Septiembre 306 148 533 408 478 786 963Octubre 89 68 322 823 523 916 920

Noviembre cerrado 392 457 176 314 716 810

Diciembre cerrado 137 255 358 412 272 120

Total 3678 4025 8532 7995 8308 11960 9630

4. Impacto y beneficiarios.

Desde el descubrimiento de las grandes tumbas de El Caño, el número de visitantes, tanto turistas como estudiantes, se ha triplicado.

6

Además, cada mes recibimos un promedio de 800 estudiantes de escuelas de toda la república

7

El parque y el proyecto de investigación han despertado el interés de los expertos en arqueología del Área Intermedia. Estafoto muestra una visita de un grupo de arqueólogos que trabajan de dos volúmenes sobre las sociedades y cultura materialde esta región y que serán editados por Dumbarton Oaks. Estos libros incluirán dos capítulos sobre El Caño escritos porinvestigadores del equipo de investigación del proyecto arqueológico. Será publicado en inglés el año próximo.

8

Los resultados de nuestras investigaciones se muestran aquí (www.oda-fec.org/nata)

9

5. El parque hoy.

El museo de sitio de El Caño es una casita deestilo campestre antigua. Tiene cuatro cuartos,dos de ellos funcionaron durante años comoantesala y sala de exhibición y los otros dos sonusados como oficinas. Tiene dos corredores alnorte y sur y el techo de tejas de muslohistóricas. En la actualidad este lugar seencuentra cerrado debido a la falta de fondospara las reparaciones que necesita. Se haconvertido en un depósito muebles viejos yvitrinas rotas. Los artefactos de los cuales soncustodios se guardan en cajas de cartón o seacumulan en las esquinas llenos de polvo y telasde araña. Esta no es la manera correcta de tenerun museo y tampoco es forma de guardar losvaliosos e irremplazables artefactosarqueológicos del sitio.

La propuesta estratégica de la fundación es queesta sirva de apoyo del Estado en sus funcionescomo gestores de lo público, y con lo públiconos referimos al partrimonio. Para hacer funcionalel museo se necesita proceder con una serie demejoras que organizamos en cuatro compnentes,uno de ellos, el primero, ya ha finalizado conéxito gracias a la intervención de la fundación lacual fungió en todos los casos como asesora /ocoordinadora en la búsqueda de fondos y en lapreparación de proyectos.

10

0 m 5 m

W E

PARQUE ARQUEOLÓGICO EL CAÑO

MUSEO DE SITIO

FACHADA SUR

0 m 5 m

N S

PARQUE ARQUEOLÓGICO EL CAÑO

MUSEO DE SITIO

FACHADA OESTE

0 m 5 m

N S

PARQUE ARQUEOLÓGICO EL CAÑO

MUSEO DE SITIO

FACHADA OESTE

6. El Plan.

Nuestra propuesta para el parque es establecer unproyecto estructurado en componentes, a fin de habilitarel parque para la visita y que este pueda ser abierto conuna pequeña exhibición que explique qué es El Caño.

Componentes:1- Construcción de carretera hasta el parque,construcción de valla de seguridad alrededor delparque e iluminación del perímetro y reparación detecho sobre la excavación del Montículo 3 y techo delmuseo.2- Construcción de baños nuevos para el museo.3- Restauración y habilitación de la casa-museo.

El primer componente ya se ha ejecutado. Los trabajosrealizados en el parque hasta la actualidad se muestrana continuación.

En enero del año 2018 la fundación empezará las tareasdel segundo componente (construcción de los bañosdel museo), para lo cual contamos con 25.000 dólaresaportados por el INAC. En la medida que se consiganel presupuesto para ello, pretendemos además a lolargo de la estación seca del año próximo, reparar yhabilitar el museo de sitio (componente 3).

Una vez habilitado un espacio para que El Caño puedacustodiar los materiales del sitio con seguridad,pretendemos solicitar la devolución de las esculturasdel sitio que se encuentran en en museos en el exterior.

11

- La Organización de Estados Americanos (OEA) reparó el techo del museo ($10 000). Wanda Films aportótambién unos fondos ($ 4000) faltantes para la construcción de este techo.

- La Secretaría de Ciencia y Tecnología de Panamá (SENACYT), que financia parte del proyecto de investigación,proporcionó $140,000 para pagar una cerca de 1.325 metros alrededor del parque, postes de iluminacióninstalados cada 25 metros a lo largo de ella, techo de la excavación, y una caja fuerte instalada en el laboratoriode la Fundación El Caño, ubicado en la Cuidad del Saber.

- El Instituto Nacional de Cultura (INAC) proporcionó $90,000 para la construcción de un nuevo refugio paraproteger la excavación de Montículo 3.

- La Embajada de los Estados Unidos en Panamá proporcionó $ 10,000 para seis paneles de información para elmuseo El Caño y $ 5,000 para un taller de arqueología para estudiantes universitarios de turismo e historia.

7. Componente 1 (obras de mejoras y seguridad realizadas hasta la fecha en el parque):

12

8. Componente 2: Construcción de unos baños nuevos para el museo.

Los baños del museo en la actualidad 13

Proyecto de los baños nuevos. Planta, fachada, techo y rampa para el acceso con silla de ruedas. 14

Proyecto de los baños nuevos. Plano eléctrico y plomería.15

9. Componente 3. Habilitación de la casa-museo.

Estado actual del edificio

La casa-museo de El Caño fue construida por laarqueóloga Reina Torres de Arauz en el año 1979.Consta de dos oficinas y una sala de exhibición. Estastres dependencias se comunican a través de unaantesala.

16

Reparación en la casa-museo

1.- Arreglo de filtraciones en la pared oeste y este. Al colocar el techo nuevo se dejaron los tramos altos de las paredes norte y sur con concretosin tratar. Por el concreto se filtra el agua de lluvia. Se procederá a sacar la pintura de toda la pared con máquina de inyección de agua. Después seusará masilla elastomérica y sellador y base acrílico concentrado.

2.- Arreglo de baldosas en la escalera principal y el corredor norte. Para ello se usarán baldosas del mismo modelo en depósito. El museo tieneen existencia 200 baldosas. Se levantarán las viejas, se rellenará el piso (la razón por la que se rompieron las baldosas es que el relleno sobre elque descansa el museo ha perdido densidad y volumen) y, una vez nivelado, se colocarán las baldosas nuevas. Sobre ellas se echará tinte colorteja para que recuperen el color perdido a lo largo de los años.

3.- Proyecto eléctrico de iluminación del museo. Se instalarán track-lights sobre las mesas para la iluminación de los objetos y se instalaránlámparas led para la iluminación general.

4.- Instalación de aires acondicionados. Serán instalados dos mini split para cada oficina y tres de mayores dimensiones para el sala y antesala delmuseo.

5.- Instalación de sistema de seguridad. Serán colocadas tres cámaras de circuito cerrado, sensores de vibración y rotura de cristales, sensores demovimiento y un botón antipánico que servirán para vigilar los accesos al museo y sus salas.

6.- Fumigación del edificio. Se abrirá una trocha alrededor de la casa-museo a fin de inyectar piretroides amigables con el ambiente que protegerála madera del museo contra la termita aérea.

7.- Colocación de cieloraso y saneamiento de paredes interiores. El cielo raso bajará las luminarias (iluminación general) y ocultará todo el sistemade cableado de la instalación eléctrica, aires acondicionado y sistema de seguridad. Serán usados los siguientes materiales: 39 hojas de gypsum;100 studd; 70 stracc; 3 cinta de maya; 1600 tornillos de 1 ¼ P/F de Gypsum; 300 tornillos P/B 1/16; 1000 tornillos P/F 1/16; 5 tanques de Gypsum; 1tanque de base; 2 tanques de pintura blanca Perlees y 3 cajas de clavo fulminante ¾.

8.- Lijado y pintura de paredes interiores y exteriores. Se usarán voluntarios y se pintará de acuerdo a la forma en que se pintan las casas de eseestilo-época. Se usarán cuatro tanques de pintura Glide-on blanco de 19 litros; 1 Dry coat liso 18.92L (5Gl); Dos 0900 porrtarolo 9”x5/16” HB; 2smart painter system; 4 motas de 9x3/8; 4 bandejas de 2.7 litros roja de 9”; cinco rollos de tape azul; 5 tacos de lija fina; 1 pintura latex ext. Flatbla GLç; seis mascarillas con respirador; 4 espátulas 4” atlas; 1 lanco spackling.

9.- Instalación de “internet para todos”. El acceso a internet será fundamental para la buena gestión del museo y sus colecciones. Creemos quepara conseguir internet y de una forma gratuita el museo lo debe solicitar al programa “Internet para todos”. Ya ha sido instalado (noviembre2017).

10.- Mobiliario de exhibición. Fundación El Caño y sus donantes han hecho entrega, el día 30 de abril de 2017, de 11 mesas de exhibición paracolocar los materiales que serán mostrados al público. Estos muebles (mesas) serán colocadas dejando un espacio entre ellas de 1 metros paraque pueda pasar una silla de rueda y están diseñadas a una altura que permite a los niños poder ver los materiales. 17

PLANTA ARQUITECTONICA

PLANTA ARQUITECTONICA

EXCAVACIONES MONTICULO 3

EXCAVACIONES 2008

NA-20 (PAC 2)

NA-20 (PAC 1)

CALZADANA-20 (PAC 3)

NA-20 (PAC 5)

NA-20 (PAC 4)

NA-20 PP1

UTM_17 N: 554746.0440 927984.9770

Pt 0 UTM_17 N554897.5911927773.7651

UTM_17 N:554819.2390927986.2510

DEPÓSITOS DE AGUA

UTM_17 N:554941.5230928030.3130

UTM_17 N:554902.6420928012.5000

MUSEO

UTM_17 N:554858.6530927997.0250

UTM_17 N:555021.7170927753.4750

UTM_17 N:555014.9880927752.0490

UTM_17 N:554919.8900927688.2560

UTM_17 N:554745.3890927761.2620

UTM_17 N:554740.8750927960.5220

UTM_17 N:554740.9800927850.1590

LABORATORIO

ALMACENSANITARIOS

0.0 50.0 m

PLANTA DE LOCALIZACION

10.0 20.0 30.0 40.0

LETRERO

TAQUILLA

SENDERO

SENDERO

TARIMA

SEND

ERO

DECK

2

1

3

4

5

A 1

PLANTA DE ESCALERA

A1

A 1

CIMIENTOS

BLOQUES DE 6"RELLENOS DE HORM. RELLENO

COMPACTO

0.30

0.1

5

0.6

0 M

INIM

O

2 #4 CORRIDAS

1CIMIENTO TIPO

#4 @ 0.40

SUELONATURAL

LIBRE 0.05

A

2.40AC. #3 @ .25 C.A.C

2 #5 @ .16 C.A.C

SECCION TRANSV. DEESCALERA

0.20

m 0.30m

0.31

m

CIMIENTO A1

0.30m

0.30m

RECUBRIMIENTO

2 #3 @.25 C.A.C.

2 #4 @.16 C.A.C.

CONCRETOF'C=3,000#/PLG2

0.05

m0.

20m

1.04

m

0.60

m0.20m

2 #4 @.16 C.A.C.

ESCALONESBLOQ 6" RELL.

RETAQUEOBLOQ 6" RELL.

DETALLE DE ZANCAS DE ESCALERA

0.13

m

BLOQUES DE 6"RELLENOS DE HORM. RELLENO

COMPACTO

0.30

0.1

5

0.6

0 M

INIM

O

2 #4 CORRIDAS

1CIMIENTO TIPO

#4 @ 0.40

SUELONATURAL

LIBRE 0.05

A

2.40AC. #3 @ .25 C.A.C

2 #5 @ .16 C.A.C

SECCION TRANSV. DEESCALERA

NOTAS DE ACABADO DE PAREDES:

- TODAS LAS PAREDES DEBERAN SERRASPADAS Y LAVADAS A PRESION DEAGUA O ARENA.

- TODAS LAS FISURAS DE MAS DE 1MMDEBERAN SER ENSANCHADAS SELLADASCON UN SILICON ELASTOMETRICO TIPOSIKAFLEX 1A O SIMILAR.

- LAS FISURAS DE MENOS DE 1MMDEBERAN SER SELLADAS CON UNAMASIILLA ELASTROMETRICA PARAEXTERIORES TIPO LANCO PASTICA OSIMILIAR.

- TODAS LAS FISURAS DEBERAN SERSELLADAS CON PINTURA ANTITIZAMIENTOTIPO GLIDEN 5 EN 1 O SIMILAR.

- TODAS LAS PAREDES EXTERIORESDEBERAN LLEVAR 3 MANOS DE PINTURAIMPERMEABILIZANTE TIPO LANCO DRYCOAT. COLOR ESCOGIDO POR EL CLIENTE.

-TODAS LAS PAREDES INTERNAS DEBERANSER PINTADAS CON 3 MANOS DE PINTURATIPO GLIDE ON O SIMILAR

TABLERO DE DISTRIBUCCIONA-B-C-E-F

160AMP

2 POLON.S.

5/8" X 8' COBRE

1C #2 DESNUDO3C + # 2/0

11/2"Ø PVC

2 "Ø RIG.

G/E

24CKTS

1 1/C # 2 DESNUDO

MEDIDOR

12" Ø PVC.

200 A

3 1/C 2THW

2 "Ø RIG.3 1/C 2THW

GAS NATURAL FENOSA

EDIFICIO EXISTENTE

DUCTO DE 4X4 X8

G/E

24CKTS

EDIFICIO EXISTENTE

FUTURO

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

RESUMEN GENERAL DE CARGA

SISTEMA MONOFASICO 120/240CARGA A INSTALAR.......................................41,000 VA (220.83AMP)CARGA DE RESERVA......................................45,500 VA (189.58AMP)CARGA TOTAL.................................................98,500 VA (410.41MP)FACTOR DE DEMANDA....................................0.80CARGA DEMANDADA........................................78,800 VA.CONDUCTOR DE ENTRADA.......................... 3 1/C # 500 ALTUBERIA DE ENTRADA................................1T-4" Ø PVC CED. 80RECEPTACULO DE ENTRADA................................... BASE A PATRONINTERRUPTOR PRINCIPAL......................................... 400 AMP 2 POLOS.BARRA DE GROWN............................................. 3/4" x 8' COBREPANEL DE DISTRIBUCCION G/E................................ 16 Y 12 CKTOSSALIDAS DE CARGA................................................1 POLO (55) - 2POLO (4)

10. Componente 4. Preparación de la exhibición

Curaduría. Generará y desarrollará la idea global del proyecto expográfico. Seleccionará o redactará los textos y piezas que representan el mensaje global que transmitirá la exposición.

Será responsable de:

- Guion curatorial.

- Listado de piezas y listado de fichas técnicas de piezas.

- Textos para catálogo y museografía.

- Acompañamiento diseño de museografía.

- Acompañamiento en el montaje.

- Acompañamiento a los procesos educativos.

- Participación en conversatorios y eventos complementarios a la exposición.

18

Museografía: Se encargará del diseño y puesta en escena del guion curatorial en coordinación con el curador.

Sus funciones serán:

- Revisar las áreas de exposición proyectando la cantidad de piezas a exhibir.

- Elaborar el guion museográfico.

- Elaborar la planimetría y representaciones gráficas necesarias para leer y ejecutar el proyecto.

- Detallar el presupuesto específico del área.

- Acompañar a los responsables de producción gráfica, técnica y logística.

- Diseñar y presentar el plan de acción de producción, que incluya una estrategia completa (pre producción,producción y postproducción) y un cronograma detallado para todas las etapas.

- Coordinar montaje, mantenimiento, desmontaje, obreros y técnicos relacionados con la exhibición.

19

Conservación: Será responsable de tomar acciones preventivas para la conservación de las piezas desde el momentoen que son recibidas por el proyecto expositivo.

Tiene entre sus funciones:

- Diagnosticar las condiciones de clima y viabilidad de los espacios expositivos en relación con la conservación de laspiezas que van a alojar y dar conceptos técnicos.

- Coordinar el embalaje y traslado de las piezas.

- Elaborar fichas de estado de condición de las piezas.

- Entregar las piezas en la sala de exposición para el montaje, acompañar los procesos de conservación preventivapertinentes de las piezas en sala y recibirlas después del desmontaje.

- Coordinar el re-embalaje, transporte y devolución de piezas.

- Evaluar novedades sobre las piezas durante los procesos de traslado, montaje y desmontaje.

- Realizar presupuesto específico.

20

Presupuestos

11. Presupuesto para baños

Categoría Material Unidades Costo unidad Costo total

Materialdeconstruccióndebaños Arena 22 $12c/y $264.00(Constructionmaterials–bathrooms-) Tierra 22 $5c/y $110.00

Cemento 200 $10c/b $2,000.00Barillas1/2" 20 $5c/u $100.00Barillas3/8" 20 $3c/u $60.00Barillasde1/4" 5 $2c/u $10.00Tablasdemadera1”x10”x10´ 4 $10c/u $40.00Tablasdemadera1”x10”x5´ 4 $10c/u $40.00Piedrapicada 4 $25c/y $100.00Clavosdulces2” 10 $0.75c/u $7.50Clavosdeacero3” 7 $1.46c/libra $10.46Alambrederefuerzo 20 $0.65c/libra $13.00Bloque4" 550 $0.74c/u $407.00Bloque6" 253 $0.89 $225.50

. Baldosa-contactaAlexaparadetalles 50 $12c/m $600.00Pegamento 24 $8c/b $192.00Lechada 6 $10c/b $60.00Ángulosparaplacasdecieloraso 100 $1.80c/u $180.00“T”paralasplacasdecieloraso 100 $0.85c/u $85.00Placaslisasdecieloraso 200 $6.40c/u $1,280.00Azulejos 22 $12c/m $276.00Pinturabase 1 $59.97c/u $59.97Pinturaantihumedad 1 $60c/u $60.00Gipson 1 $15c/u $15.00Brochasyrodillos 4 $5c/u $20.00CarriolaGalv4C2-18´-CAL16 8 $15c/u $120.00CarriolaGALV4C2-10´-CAL16 2 $8.35c/u $16.70CarriolaGALV6C2-12´-CAL16 2 $12.65c/u $25.30Soldadura6011-1/81KG 1 $3.20c/u $3.20MetalMasterGris0.946L 1 $10.95c/u $10.95DiscoCortMetFino7 4 $4.45c/u $17.80SantaFéTejaRed(11/M2) 803 $1.80c/u $1,445.40Aislante3mmX4´X125´ALU/ALU 4 $109.95c/u $439.80FaciaGalv4C1¼12´- C18 4 $8.20c/u $32.80

Mueblesdebaño paquetecombodeinodorosylavamanoconpedestal- celeste 4 $84.97c/combo $339.88Bathroomfurniture Fregadordecocina 1 $43.95c/u $43.95

PuertaCraftmaster6panel3x7 9 $30.95c/u $278.55PuertaCraftmaster6panel2x7 1 $28.95c/u $28.95Juegosdemarcosdepuertas 11 $16.95c/u $186.45Tornillodemadera 80 $0.23c/u $18.40Tacoplasticonaranja 368 $0.05c/u $18.40VentanaPVCblanca.060x.060mts 3 $47.95c/u $143.85VentanaPVCblanca1x1mts 3 $56.97c/u $170.91VentanaPVCblanca1.2x1.2mts 1 $99.95c/u $99.95Platodeducha 1 $100c/u $100.00Urinal 1 $64.95c/u $64.95

(Continua)21

Plomeria parabaños TPVC4" 6 $5.00c/u $30.00Plumbing for bathrooms TReduccion4"x2" 9 $2.95c/u $26.55

CODOSanit4x90 8 $2.95c/u $23.60CODOPVCAgua1/2x90C/R 9 $0.22c/u $1.98CODOPVCAgua1/2x90 9 $0.20c/u $1.80CODOSanit2x90 10 $0.88c/u $8.80TEEPVCSanit2 6 $1.22c/u $7.32TuboPVC6x20 1 $31.31c/u $31.31PegamentoPVCPinta 2 $6.75c/u $13.50ReducciónPVCC/R2x11/4 4 $2.16c/u $8.64Llaveangulo 1/2x3/8 8 $1.95c/u $15.60NipleGalvanizado1/2"x1.5" 9 $0.40c/u $3.60Tuboabastoflex inodoro16" 5 $3.95c/u $19.75Llaveangulodoble1/2 1 $3.25c/u $3.25TuboabastoLAVrefmetal20" 5 $3.65c/u $18.25LlaveLavsenccruzCR 4 $5.95c/u $23.80Bushinggalvanizado1-1/4x1 4 $1.10c/u $4.40Cintadeteflon1/2"x520" 11 $0.55c/u $6.05YeeSanitPVC4 3 $5.38c/u $16.24YeeSanitPVC2 4 $1.24c/u $4.96RegistroSanitCom4" 3 $2.50c/u $7.50RegistroSanitCompleto2 4 $1.75c/u $7.00TuboPVC6x20 6 $52.80c/u $316.80TuboPVC1/2x20 10 $2.16c/u $21.60TrampaPVCSanit2" 3 $3.95c/u $11.85FlangePVC4 4 $2.90c/u $11.60ArodeceraGalaxy 4 $1.95c/u $7.80Soportedobleparalavamanos 4 $1.85c/u $7.40TuboPVC4x20 10 $21.91c/u $219.10LancosiliconIndst100%transp 2 $5.50c/u $11.00Llavefregadormetal 1 $16.95c/u $16.95Llavesencillabano1/2 4 $10.95c/u $43.80Regaderac/brazometal 1 $5.95c/u $5.95Parrillaplasticabano2" 2 $0.95c/u $1.90Trampadoble11/2x16PVC 1 $2.50c/u $2.50TrampaPVC11/2 1 $1.65c/u $1.65TailpiecePVC11/2x12 2 $1.50c/u $3.00CanastaFregPlastica41/2 2 $2.35c/u $4.70Plycem 4x8x14mmliso 1 $39.95c/u $39.95

(Continua)

22

Electricidadbaños CajasOctogonales 20 0.6 $12.00Cajas4"x4" 16 0.6 $9.60Tapasderepello 16 0.4 $6.40Rocetasdeporcelanasincadena 13 1.45 $18.85Tomacorrienteconsutapa120V 5 0.95 $4.75TomaG.F.C.I.consutapa 2 15.5 $31.00Detectoresdehumoeléctricos 5 25.95 $129.75Breakerssencillosde20amp.G.E. 6 3.6 $21.60Conectoresde1/2"diámetroP.V.C 70 0.1 $7.00CurvasP.V.C.De1/2"diámetro 65 0.17 $11.05GomasP.V.Cgrandes 2 6.75 $13.50Tapeeléctrico3M 4 4.95 $19.80Anticorrosivorojo 1/4-- 9.5 $9.50Alambrenúmero12rojo 500´ 0.35 $53.20Alambrenúmero12blanco 500´ 0.35 $53.20Alambrenúmero14desnudo 500´ 0.34 $51.68Alambrenúmero12amarillo 500´ 0.35 $53.20TubosP.V.Cde1/2"diámetro 40 0.94 $37.60Interruptoressencillosconsutapa 9 1.3 $11.70Brochade1" 1 2.65 $2.65Panelde8circuitotpobreaker 1 35.65 $35.65TubosdeP.V.C.1" 7 1.6 $11.20Alambrenúmero6blanco 80´ 1.48 $37.00Alambrenúmero6rojo 160´ 1.48 $74.00Breackersde60amp.Doble 1 9.75 $9.75

Costototaldemateriales $11,558.70

Manodeobra $12,000.00

GRANTOTAL $23,558.70

23

12. Presupuesto para habilitar el museo

Categoría Materiales Unidades Precioaprox. Costototal

Reparaciónfiltracionesparedesoesteyeste Masillaelastomérica 1 $2.75c/q $2.75(Repairofleaksineastandwestwalls) SelladorGlidden 1 $56.97c/u $56.97

Baseacrílicoconcentrado 1 $88.89c/u $88.89CielorasoysaneamientodeparedesinterioresHojasdegypsum 39 $6.40c/u $249.60

(Dropceiling,sanitizinginteriorwalls) Stud 100 $1.37c/u $137.00Stracc 70 $1.35c/u $94.50Cintademaya 3 $4.57c/u $13.71Tornillosde1¼paraGypsum 7 $2.95c/c(box) $20.65TornillosP/B1/16 3 $0.95c/c(box) $2.85TornillosP/F1/16 3 $3.95c/c(box) $11.85TanquesdeGypsum 5 $16.77c/u $83.85Tanquedebase 1 $59.97c/u $59.97TanquepinturablancaPeerless 2 $104.97 $209.94Cajasdeclavosfulminante3/4 3 $2.85 $8.55

Pinturaedificio PinturaGlide-onblanco 4 $122.97c/u $491.88(Building Paint) Drycoatliso18.92L 1 $139.97c/u $139.97

0900portarolo 9”x5/16”HB 2 $2.59c/u $5.14Smartpainter system 2 $16.50c/u $33.00Motasde9x3/8 4 $2.77c/u $11.08Bandejasde2.7litrosrojade9” 4 $3.25c/u $13.00Tapeazul 5 $3.95c/u $19.75Tacosdelijafina 4 $0.95c/u $3.80PinturalatexexteriorFlatblaGlc 1 $12.97c/u $12.97Mascarillasrespiradores 6 $1.95c/u $11.70Espátulas4” 4 $2.25c/u $9.00Lancospackling 1 $19.95c/u $19.95

(Electricapparatus) Aireacondiconado(12,000BTU)inverter 3 $332c/u $996.00Aireacondiconado(24,000BTU) 2 $660c/u $1,320.00TracklightnegroparasocketGU10+bombilloLEDGU106WPhilipsDimerizable110V 35 $26c/u $910.00

Luminariadecolgar(adjustable)colornegraparaRoscaE27+BombilloBR15W-3KDimerizable110V 6 $65c/u $390.00

Rielde3metrocolornegroparasostenerluminariadetrack-1circuito2pines 4 $32c/u $128.00

Rielde2metrocolornegroparasostenerluminariadetrack-1circuito2pines 2 $27c/u $54.00

Rielde1metrocolornegroparasostenerluminariadetrack-1circuito2pines 1 $23c/u $23.00

Iluminacióndetiraled 4 $20c/ude16pie $80.00Costomaterialesparaelmuseo $5,713.32

24(Continua)

Cámarasdeseguridad(3),grabadoraymonitorysistemadealarmaconsensorderoturadevidriosysensordemovimiento 5000

Ventacompleta(demaderaconcristales),contravenana demaderaybarrotesdeforja(ventanaparalasaladeexhibición) 1 500 500

Ventanascompletas(demaderaycristales)conbarrotesdeforja(ventanasparalasoficinas) 3 400 1200

Puertasprincipalesdemadera(puertasdobles). 2 2000 4000Puertasdemaderapequeñas(paralaentradaalasoficinas) 3 1000 3000

COSTOTOTALDEMATERIALES $19,413.32COSTOMANODEOBRA $15,000.00

GRANTOTAL $34,413.32

13. Presupuesto para la preparación de la exhibición

25

Categoría Especificaciones Detalledesusoblicaciones Unidades Costounidad

Costototal

Curaduría Contratacióndeuncurador Guióncuratorial 4meses 3000 12000ListadodepiezasylistadodefichastécnicasdecadapiezaTextoparacatálogoymuseografíaAcompañamientodiseñodemuseografíaAcompañamientoenelmontajeParticipaciónenconversatoriosyeventoscomplementariosalaexhibición

Museografía Contratacióndeunmuseografo Elaborar el guion museográfico. 4meses 3000 12000Elaborar la planimetría y representaciones gráficas necesarias para leer yejecutar el proyecto.Acompañar a los responsables de producción gráfica, técnica y logística.

Diseñar y presentar el plan de acción de producción, que incluya una estrategiacompleta (pre producción, producción y postproducción) y un cronogramadetallado para todas las etapas.Coordinar montaje, mantenimiento, desmontaje, obreros y técnicosrelacionados con la exhibición.

Consenvación Contratacióndeunconservador

Diagnosticar las condiciones de clima y viabilidad de los espacios expositivos enrelación con la conservación de las piezas que van a alojar y dar conceptostécnicos. 3meses 3000 9000Coordinar el embalaje y traslado de las piezas.Elaborar fichas de estado de condición de las piezas.Entregarlaspiezasenlasaladeexposiciónparaelmontaje,acompañarlosprocesosdeconservaciónpreventivapertinentesdelaspiezasensalayrecibirlasdespuésdeldesmontaje.Coordinarelre-embalaje,transporteydevolucióndepiezas.Evaluarnovedadessobrelaspiezasdurantelosprocesosdetraslado,montajeydesmontaje.

Preparación de cedulas e ilustraciones 3000Manufacturadesoportesdeexhibición 6000Materiales de conservación 1000Materiales de embalaje 1500

Trasladosyseguros

DesplazamientoporcarreteradematerialesdelaciudaddePanamáaelParqueArqueológicoElCaño 5000Seguros 10000

Total 59500

Estamosbuscandolosfondosparaesteproyecto.

Siestasinteresadoenparticiparescríbenosa:

[email protected]

Muchasgracias