Proyecto de automatización

2
Proyecto de automatización (Controlador Lógico Programable) Almacén de ácidos grasos. Componentes: M1: Bomba de paso. M2: Bomba suministro a producción Q1: Electrovalvula 1 Q2: Electrovalvula 2 Z1: Interruptor de arranque I1: Sensor flotador Cubeta 1 I2: Sensor Fotoeléctrico Cubeta 1 I3: Sensor flotador Cubeta 2 I4: Sensor fotoeléctrico Cubeta 2 Q3: Electrovalvula 3 Q4: Electrovalvula 4 Secuencia: Inicia pulsando el botón Z1, se activa la bomba de paso M1. Los ácidos grasos empiezan a subir por el tubo. La electroválvula Q2 esta desactivada mientras que Q1 esta activada. Los ácidos grasos caen en la cubeta 1 y al terminar de llenarse, el sensor flotador I3 detecta el líquido y hace que Q2 se active y Q1 se desactive. Empieza a caer el agua en la cubeta 2. Al terminar de llenarse, el sensor flotador I3 detecta el líquido y hace que Q2 se desactive.

Transcript of Proyecto de automatización

Page 1: Proyecto de automatización

Proyecto de automatización (Controlador Lógico Programable)

Almacén de ácidos grasos.

Componentes:

M1: Bomba de paso.

M2: Bomba suministro a producción

Q1: Electrovalvula 1

Q2: Electrovalvula 2

Z1: Interruptor de arranque

I1: Sensor flotador Cubeta 1

I2: Sensor Fotoeléctrico Cubeta 1

I3: Sensor flotador Cubeta 2

I4: Sensor fotoeléctrico Cubeta 2

Q3: Electrovalvula 3

Q4: Electrovalvula 4

Secuencia:

Inicia pulsando el botón Z1, se activa la bomba de paso M1. Los ácidos grasos empiezan a subir por el tubo. La electroválvula Q2 esta desactivada mientras que Q1 esta activada.

Los ácidos grasos caen en la cubeta 1 y al terminar de llenarse, el sensor flotador I3 detecta el líquido y hace que Q2 se active y Q1 se desactive.

Empieza a caer el agua en la cubeta 2. Al terminar de llenarse, el sensor flotador I3 detecta el líquido y hace que Q2 se desactive.

Page 2: Proyecto de automatización

En este momento las dos cubetas están llenas, La bomba de paso de apaga (M1).

La bomba M2 empieza a funcionar.

La electroválvula Q4 se activa y hace que se empiece a vaciar la cubeta 1.

Cuando la falta poco para vaciarse, el sensor I2 detecta que ya no hay liquido y hace que se active la electroválvula Q3 y se desactive Q4.

Empieza a vaciarse la cubeta 2 y cuando ya se va a acabar de vaciar, el sensor I4 detecta que ya no hay líquido, y se desactiva Q3. En este momento la bomba M2 se apaga. Las dos electroválvulas están cerradas (desactivadas).

El motor M1 comienza a funcionar nuevamente por el timer TT2 y comienza otra vez el ciclo.