Proyecto club de fútbol Diana Bonilla

3
PROYECTO CREACIÓN DE UN CLUB DE FÚTBOL APRENDIZAJE POR PROYECTOS Por Omar Valderrama Alarcón En la comunidad El Porvenir están muy motivados e interesados en sacar adelante un proyecto social que consiste en la creación de un club de futbol, cuyo nombre es “Los magos de la esférica”. La idea ha sido desarrollada por un grupo de personas de todas las condiciones, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, hasta los niños están colaborando para que el club de futbol sea una realidad. Este proyecto, sin duda alguna, es un avance significativo de la comunidad, donde se plasma la solidaridad, la ayuda mutua, en fin, es una idea que busca mejorar la calidad de vida de El Porvenir. El proyecto lo vienen implementando en cuatro fases: I. Fase de Análisis II. Fase de Planeación III. Fase de Ejecución IV. Fase de Evaluación. ACTIVIDAD EN PEQUEÑOS GRUPOS A partir del proyecto de la comunidad El Porvenir infiera y proponga actividades para que el Club de futbol tenga feliz término: Qué necesidad satisface o qué problema soluciona la comunidad El proyecto incentiva el espíritu deportivo de los miembros de la comunidad desarrollando valores y habilidades que permitan el trabajo en equipo. Además se puede considerar como una actividad recreativa. Defina el impacto que tiene la constitución del club de futbol Logra que los integrantes de la comunidad se unifiquen por el proyecto y desarrollen sus habilidades Defina el objetivo general Ejecutar programas encaminados al fomento, divulgación, masificación, coordinación, asesoría y ejecución de la práctica del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la promoción de la actividad física en todos los niveles, con programas de prevención, promoción y preservación de la salud y en desarrollo del derecho de todas las

Transcript of Proyecto club de fútbol Diana Bonilla

Page 1: Proyecto club de fútbol Diana Bonilla

PROYECTO CREACIÓN DE UN CLUB DE FÚTBOL

APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Por Omar Valderrama Alarcón

En la comunidad El Porvenir están muy motivados e interesados en sacar adelante

un proyecto social que consiste en la creación de un club de futbol, cuyo nombre

es “Los magos de la esférica”.

La idea ha sido desarrollada por un grupo de personas de todas las condiciones,

hombres y mujeres, jóvenes y adultos, hasta los niños están colaborando para que

el club de futbol sea una realidad.

Este proyecto, sin duda alguna, es un avance significativo de la comunidad,

donde se plasma la solidaridad, la ayuda mutua, en fin, es una idea que busca

mejorar la calidad de vida de El Porvenir.

El proyecto lo vienen implementando en cuatro fases:

I. Fase de Análisis

II. Fase de Planeación

III. Fase de Ejecución

IV. Fase de Evaluación.

ACTIVIDAD EN PEQUEÑOS GRUPOS

A partir del proyecto de la comunidad El Porvenir infiera y proponga actividades

para que el Club de futbol tenga feliz término:

Qué necesidad satisface

o qué problema

soluciona la comunidad

El proyecto incentiva el espíritu deportivo de los

miembros de la comunidad desarrollando valores y

habilidades que permitan el trabajo en equipo.

Además se puede considerar como una actividad

recreativa.

Defina el impacto que

tiene la constitución del

club de futbol

Logra que los integrantes de la comunidad se

unifiquen por el proyecto y desarrollen sus habilidades

Defina el objetivo

general

Ejecutar programas encaminados al fomento,

divulgación, masificación, coordinación, asesoría y

ejecución de la práctica del deporte, la recreación,

el aprovechamiento del tiempo libre y la promoción

de la actividad física en todos los niveles, con

programas de prevención, promoción y preservación

de la salud y en desarrollo del derecho de todas las

Page 2: Proyecto club de fútbol Diana Bonilla

personas a ejercitar el libre acceso a una formación

integral de la persona y facilitarle el cumplimiento

eficaz de sus obligaciones como miembro de la

sociedad.

Defina mínimo dos

objetivos específicos

1. Difundir el conocimiento, la enseñanza del

deporte y la recreación, cuidar la práctica

deportiva, su continuidad y eficiencia en la

población del Porvenir.

2. Planear actividades motivantes entretenidas,

didácticas y variadas, para despertar en ellos

el hábito por el deporte que más tarde al

finalizar esta etapa de desarrollo opten por

continuar realizando diferentes actividades

físicas en su adultez y vejez.

3. Motivar la práctica del fútbol en niños, que les

permita crecer mental y físicamente, donde la

rapidez y coherencia en el pensamiento está

ligado no solamente a la salud mental, sino a

la salud del cuerpo.

Determine mínimo dos

actividades en la fase de

análisis

1. Analizar el tipo de población que se piensa

formar en el club de fútbol.

2. Analizar el lugar en el cual se piensa desarrollar

el proyecto, determinando si es un lugar apto

para el club.

Determine mínimo dos

actividades en la fase de

planeación

1. Plantear los costos del proyecto.

2. Elaborar el organigrama del club, misión,

visión, horarios y determinar las actividades a

realizar con los miembros de la comunidad.

Determine mínimo dos

actividades en la fase de

ejecución

1. Formar a los miembros del club integralmente

por medio de la práctica del deporte teniendo

en cuenta las actividades planteadas.

2. Dar a conocer el club por diferentes medios.

Determine mínimo dos

actividades en la fase de

evaluación

1. Realizar encuestas a los miembros del club

sobre el funcionamiento del mismo

2. Analizar los resultados obtenidos en el proceso

de enseñanza.

3. Analizar la cantidad de personas que han

ingresado al club.

Pueden sugerir más de dos actividades por fase, lo importante es que El Porvenir

tenga el mejor Club de Futbol, inclusive le pueden proponer un nombre más

adecuado.

Page 3: Proyecto club de fútbol Diana Bonilla

APLIQUE LO APRENDIDO

Después de socializar al grupo de compañeros inician el análisis del Programa de

Formación en el cual están matriculados y a partir de allí, empiezan a formular un

proyecto de formación que le dé respuesta al sector productivo y donde puedan

desarrollar las competencias laborales consignadas en el programa.

Fase de análisis: identificar las habilidades y capacidades que tiene cada uno los

aprendices en cada competencia y la forma en que las pueden desarrollar para

lograr un óptimo desempeño en estas.

Fase de planeación: elaborar el programa de cada competencia con sus

correspondientes actividades y resultados esperados. También verificar los

recursos con los que se cuentan para el proceso de formación.

Fase de ejecución: realizar las actividades estipuladas en el programa en su

totalidad para asegurar que los aprendices completen su proceso de formación

utilizando las herramientas asignadas para este, formar a los aprendices para el

mundo laboral.

Fase de evaluación: observar los resultados presentados por los aprendices

mediante evidencias, actividades y evaluaciones. También se debe probar que el

aprendiz ha desarrollado valores y actitudes propias de una persona que entrará

al mundo laboral.