PROYECTO CAFE.doc

download PROYECTO CAFE.doc

of 161

description

transformacion de cafe

Transcript of PROYECTO CAFE.doc

PERFIL DE PROYECTO:

FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIN DE CAF DE CALIDAD EN EL DISTRITO DE QUELLOUNO

PRESENTACINLa caficultura en la Provincia de La Convencin representa la actividad agrcola ms importante para la economa de las familias de esta provincia y en particular del Distrito de Quellouno; y en el Per se conoce que ms de 136,000 familias se dedican a la caficultura en mas de 265,000Ha aproximadamente, lo que en la actualidad representa la generacin de 150,000 empleos permanentes y alrededor de 41000,000 de jornales al ao.

Somos tambin conocedores de la grave situacin que en la actualidad viene atravesando este cultivo, y en general la actividad agropecuaria. Tal es el caso que en la produccin de caf que se ha llegado a los niveles ms bajos histricos en la produccin de este cultivo, obtenindose apenas entre 5 8 quintales de caf pergamino en el ao 2007 por hectrea (en los que la tecnologa tradicional representa el 97 % de casos a nivel nacional). La respuesta a esta problemtica la encontramos con suma facilidad en tres componentes que se interrelacionan y actan en detrimento de la actividad, estos son: falta de asistencia tcnica y capacitacin al productor, escasos niveles de organizacin de los productores que viene ligado a los procesos de comercializacin y finalmente el insipiente desarrollo agroforestal que limita sus posibilidades de desarrollo.

Es conocido tambin el abandono al productor por parte de los organismos responsables del desarrollo de la actividad, en este caso hablamos de las entidades pblicas y privadas inmersas de manera directa en la agricultura; que a la fecha no asumen su rol de apoyo al productor, mucho menos al pequeo productor de las zonas ms marginadas de la ceja de selva y selva del Per.

En este contexto la Municipalidad Distrital de Quellouno a travs de la Sub Gerencia de Desarrollo Econmico Departamento de Desarrollo Agropecuario y Pisccola, ha determinado asumir de manera consistente y con mucha responsabilidad el desarrollo de la actividad cafetalera del mbito de intervencin, tomando en consideracin la premisa bsica de que aproximadamente el 98% de los pobladores de su jurisdiccin viven de la actividad agropecuaria.

Es en este sentido que se elabora el presente perfil del proyecto de inversin pblica denominado FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIN DE CAF DE CALIDAD EN EL DISTRITO DE QUELLOUNO, para dar cumplimiento a la propuesta establecida por el gobierno local a travs de los Comits de Coordinacin Local (CCL) de los presupuestos participativos, en cada una de las cuatro cuencas que componen este distrito.Cabe sealar que es competencia de los gobiernos locales asumir tal responsabilidad ya que este se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos, polticas nacionales, regionales y locales, para lograr el desarrollo de sus mbitos de gobierno. Dentro de este marco general, la municipalidad Distrital de Quellouno, a travs del FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIN DE CAF DE CALIDAD EN EL DISTRITO DE QUELLOUNO, asume el reto de ejecutar este proyecto productivo que permita incorporar a la actividad agrcola la transferencia de tecnologa, fundamentalmente en el afn de fomentar el cambio de actitud del productor y asumir prcticas agrcolas y agroforestales que le permitan recuperar los niveles de rentabilidad y rendimiento del ms importante cultivo de la provincia; EL CAF.

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO.

5

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del Proyecto

7

a) Ubicacin del Proyecto

7

b) Coordenadas

7

c) Macro Localizacin

9

d) Caracterizacin de las zonas de vida del mbito del proyecto

10 1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora

11

a) Unidad Formuladora

11

b) Unidad Ejecutora Recomendada

11

1.3 Participacin de las entidades involucradas y de los beneficiarios.

12

a) Entidades involucradas

12

b) Beneficiarios directos

15

c) Beneficiarios Indirectos

171.4 Marco de Referencia

18

II. IDENTIFICACION

2.1 Diagnstico de la situacin que motiva el Proyecto

252.1.1 Antecedentes de la situacin

25a) Antecedentes que motivan el Proyecto

25b) Razones de inters para resolver esa situacin

29c) Competencia del estado por resolver dicha situacin

302.1.2 Zona y poblacin afectada

31a) Caractersticas de la zona afectada y estimacin de su poblacin

31b) Aspectos Fisiogrficos del mbito de estudio 32

c) Caractersticas de los grupos sociales afectados

33d) Demografa 36

e) Produccin Agrcola

51 2.2 Definicin del Problema y sus causas

512.2.1 Problema Central

69

2.2.2 Anlisis de las causas del problema

692.2.3 Anlisis de efectos del problema

722.2.4 rbol de problemas causas y efectos

732.3 Objetivo del Proyecto

742.3.1 Objetivo general del proyecto

74

2.3.2 Objetivos especficos

74

2.3.3 Anlisis de Medios del proyecto

75

2.3.4 Anlisis de Fines del proyecto

752.3.5 rbol de medios y fines

782.4 Alternativas de Solucin

78

2.4.1 Descripcin de los componentes de la alternativa uno

78

2.4.2 Descripcin de los componentes de la alternativa dos

832.5 Gravedad de la situacin negativa que se intenta modificar

852.5.1 Temporalidad

85

2.5.2 Relevancia

852.5.3 Grado de avance

852.5.4 Intentos de solucin anterior

862.5.5 Grado de xito o fracaso

882.6 Matriz de involucrados

90III. FORMULACIN

3.1 rea de influencia y beneficiarios

913.2 Horizonte del Proyecto

923.3 Anlisis de Demanda

943.3.1 Demanda del servicio

943.3.2 Demanda del producto

973.4 Anlisis de la Oferta

104

3.4.1 Determinacin de la oferta del servicio

1043.4.2 Determinacin de la oferta del producto

1043.5 Balance Oferta-Demanda

116

3.5.1 En lo referente al servicio

1163.5.2 En lo referente al producto

1173.6 Costos del Proyecto

118IV. EVALUACIN

4.1 Evaluacin Econmica

1284,3 Seleccin de la alternativa

1304.4 Anlisis de sensibilidad

1314.5 Anlisis de sostenibilidad

1334.6 Impacto ambiental

1354.7 Matriz de Marco Lgico para la Alternativa Seleccionada 138V. CONCLUSIONES.

ANEXOS RESUMEN EJECUTIVO.

La Honorable Municipalidad Distrital de Quellouno a travs de la Sub Gerencia de Desarrollo Econmico Departamento de Desarrollo Agropecuario y Pisccola, han encargado la elaboracin del presente Perfil de Proyecto de Inversin Pblica intitulado FORTALECIMIENTO LA PRODUCCIN DE CAF DE CALIDAD EN EL DISTRITO DE QUELLOUNO, en el marco de la Ley Orgnica de las Municipalidades (27972); que en el Artculo 36, dice: Los Gobiernos Locales son promotores del desarrollo econmico de su jurisdiccin y la actividad empresarial local. En el Artculo 73 en Materia de Competencia Municipal y Desarrollo Econmico Local, numerales 4.3 y 4.6, expresa, que promueve la generacin de empleo y desarrollo de microempresas urbanas y rurales y fomento de programas de desarrollo rural.En los ltimos aos los ingresos de los agricultores del mbito del distrito de Quellouno, principalmente de los productores de caf han experimentado una grave contraccin, lo que explica en gran medida el estado de semi-postergacin, abandono y retraso en trminos de desarrollo de esta poblacin, que en adelante la denominaremos la poblacin objetivo.

La disminucin en sus ingresos es explicada por el deficiente grado de aplicacin de tcnicas productivas, nulo acompaamiento tcnico, escasa capacitacin en temas relacionados a gestin, comercializacin y sistemas asociativos de produccin, acompaado lo anterior de una sobre explotacin de las plantaciones de caf que en promedio bordean los treinta aos desde su plantacin, y un desconocimiento del sistema agroforestal ptimo manejo de sombra; esto ha hecho que los rendimientos por hectrea desciendan a niveles jams imaginados (5 a 8 QQ por hectrea) y por consiguiente la prdida de la calidad en la post cosecha de este importante cultivo con el que cuenta la Provincia de La Convencin y en departamento del Cusco.

Por otro lado la incursin en los mercados internacionales de nuevos pases productores de caf, explican la gran variacin de los precios del producto a nivel de las cotizaciones internacionales razn por la que el producto es considerado como un comodity.

Ms all de estos acontecimientos, el cultivo del caf es uno de los ms importantes a nivel nacional y departamental siendo el principal producto de exportacin, tanto por las variedades que se cultivan en el Per y principalmente en el distrito de Quellouno, principal productor de caf de calidad a nivel nacional; muy a pesar de las condiciones tradicionales que se cultiva este producto, se destinan a su cultivo ms de 2,750 hectreas de las 34,696 que se cultivan en todo el departamento del Cusco y de las aproximadamente 265 mil hectreas que a nivel nacional se destinan a este cultivo, seguido en proporcin e importancia por el cultivo de cacao cultivo al que se destinan ms de 600 hectreas a nivel provincial, viniendo a constituirse en uno de los cultivos con enorme potencial de desarrollo destinndose a la exportacin el 95% de la produccin nacional.

La estrategia de trabajo que propone el presente perfil de proyecto, est basado en primer trmino en lograr la renovacin de las plantaciones aosas (de ms de 20 aos), en las cuatro cuencas del distrito, con la produccin de plantones en viveros ubicados estratgicamente en el mbito de estas cuencas, involucrando directamente a ms de 1,000 familias.

La efectividad del presente perfil de proyecto est basada en la capacitacin productiva, agronmica, organizativa, agroforestal y comercial proporcionada por el equipo tcnico que conducir en las cuatro cuencas el proyecto; lo anterior acompaado por un programa de implementacin de viveros y produccin de plantones tanto para las parcelas demostrativas como comerciales lideradas por el estado a travs del Municipio Distrital que invertir a manera de cofinanciamiento en la implementacin de las parcelas demostrativas y garantizar hasta el segundo ao despus de la instalacin el mantenimiento correspondiente. El rol de las familias beneficiarias de este proyecto empezar con el compromiso de internalizar los servicios de extensin ofertados por el proyecto, dado que el servicio se constituye en una necesidad fundamental identificada por los mismos productores. Los principales logros que se pretende alcanzar con la implementacin del presente proyecto, estn referidos a alcanzar un nivel productivo aceptable, comercialmente hablando, competitivo y que por lo menos logr superar el pobre promedio nacional de productividad (12-15 QQ/Ha) con tecnologa incipiente; la idea es acercar a esas familias productoras a un promedio mejorado, dado que el promedio con tecnologa intermedia de produccin bordea los 60 QQ/ Ha, se ha previsto un rendimiento de tan solo 30 QQ/ Ha, a partir del tercer ao de instaladas las plantaciones con el proyecto.

Adems se pretender avanzar en la implementacin del sistema agroforestal adecuado a cada zona, especialmente identificada para la optimizacin de la produccin de caf de calidad a travs del manejo de sombra.

Con los anlisis de mercado efectuados en el presente proyecto, podemos aseverar que la nueva produccin no solamente ser mejor en rendimiento, sino tambin en calidad por la renovacin de las plantaciones y aplicacin de un conjunto de factores que inciden sobre la misma (fertilizacin, pesticidas entre otros).

I. ASPECTOS GENERALES.

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO.

FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIN DE CAF DE CALIDAD EN EL DISTRITO DE QUELLOUNO

a) Ubicacin del Proyecto:

Regin

:Cusco.

Departamento

:Cusco.

Cuencas

: Cuenca Yanatile,

Cuenca Chirumbia,

Cuenca Chapo,

Cuenca Lacco Llavero.

Provincia

:La Convencin.

Distrito

:Quellounob) Coordenadas:

Latitud sur

:1238'00Longitud oeste

: 7231'13"Altitud mxima

: 1000 msnm.

Altitud mnima

: 300 msnm.

Altitud media

: 650 msnm capital del distrito.

El Distrito de Quellouno ocupa una extensin de 799.40 km2, con una poblacin de

16,497.00 habitantes.

El clima, se caracteriza por ser templado moderado lluvioso y sabana tropical con una temperatura media anual de 25C.Quellouno est ubicado a una distancia de 65 Km. de la ciudad de Quillabamba, pasando

por las localidades de Echarate, Pampa Concepcin, Sahuayacu y Chahuares, cuenta con servicios e transporte diario, con mayor frecuencia los das Domingos por la Feria Dominical en Quellouno; a una distancia de 290 km., de la ciudad del Cusco, va Quillabamba, existiendo otra va de acceso por la provincia de Calca, Amparaes, Quebrada, Santiago, Putucusi, con una distancia de 230km., de la ciudad del Cusco.c) Macro localizacin.

Micro localizacin.

d) Caracterizacin de las zonas de vida del distrito de Quellouno:

1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA.a). Unidad Formuladora.

La elaboracin del perfil del proyecto est a cargo de La Unidad Formuladora de La Municipalidad Distrital de Quellouno, que para el periodo 2007-2008 ha determinado ejecutar proyectos de inversin, en el rea agrcola y pecuaria dentro del marco conceptual del enfoque de desarrollo sostenido de la zona, generado a partir de una visin netamente productiva, ya que est probado; que el nico elemento bsico sustentador del desarrollo real de los pueblos lo constituye la agricultura.

En este sentido la inversin pblica, debe de orientarse de acuerdo a objetivos estratgicos y lineamientos generales definidos por el actual Gobierno Municipal del Distrito de Quellouno; as las inversiones y los proyectos agropecuarios deben enmarcarse y ser consistentes con ejes estratgicos como:

Reduccin de la pobreza extrema y elevar la calidad del empleo rural.

Fortalecimiento de mercados, y mejora de cobertura y calidad de la provisin de servicios agrarios.

Mejorar la gestin y el aprovechamiento de los recursos naturales: bosques, agua y tierras.

Fortalecer la institucionalidad y la organizacin privada y pblica del sector agrario.

Estructura Programtica

Funcin04 Agraria

Programa012 Promocin y Extensin Rural

Sub Programa0044 Extensin Agraria

Responsable FuncionalAgricultura

b). Unidad Ejecutora recomendada.

La Municipalidad distrital de Quellouno concibe dentro de su de su Plan de Desarrollo econmico: El desarrollo agropecuario, para dinamizar las actividades econmicas productivas de la regin, mejorar las condiciones de vida de la poblacin en el mbito urbano y rural de la zona elevando el ingreso econmico de los productores agrcolas del Distrito.

Es as que se propone como fin, asumir algunos objetivos estratgicos orientados a conducir la presente gestin, de acuerdo con sus competencias en el marco de las polticas nacionales y sectoriales para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la zona.

Se pretende que la puesta en ejecucin del presente proyecto est a cargo de la Unidad Ejecutora de La Municipalidad de Quellouno, a travs del Departamento de Desarrollo Agropecuario y Pisccola de la Sub Gerencia de Desarrollo Econmico , puesto que a la fecha se encuentra implementada con profesionales y tcnicos especializados en cultivo de caf, ms el apoyo del personal que el proyecto requiera de acuerdo al planeamiento del mismo, que deber incorporarse segn requerimientos ajustados en el expediente tcnico del proyecto.

Se considera adems que el personal de la Unidad ejecutora de este Departamento, est permanentemente en contacto con la poblacin beneficiada a travs de las diferentes intervenciones que a la fecha viene desarrollando dentro de su mbito de intervencin. Cabe sealar que el Departamento de Desarrollo Agropecuario y Pisccola de la Sub Gerencia de Desarrollo Econmico ha sido participe de la seleccin y priorizacin de los proyectos agropecuarios a ejecutarse durante el ao 2007-2008, por tanto se recomienda a esta oficina la ejecucin del proyecto.

Sector

: Gobierno Locales.Pliego

: 01 Municipalidad Distrital de Quellouno.

Divisin

: Apoyo a la Agricultura.

Direccin

: Plaza de armas s/n.

Telfono

: 084-837008Correo electrnico: [email protected] PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS.

a.- Entidades Involucradas.

Las entidades involucradas en la ejecucin del presente proyecto son las siguientes:

Entre las entidades de desarrollo participantes y comprometidas con el proyecto resalta la participacin directa del Municipio Distrital de Quellouno, que en su Plan estratgico de desarrollo a partir del presente ao pretende incorporar el componente agrcola y pecuario; en vista que los pobladores de Quellouno tienen como actividad predominante la agricultura, y donde la nica fuente del ingreso familiar es la agricultura.

Esto se traduce en la implementacin de programas y proyectos en base a determinados objetivos y metas que desarrollen esta actividad.

Municipalidad Distrital de Quellouno.

Es el rgano de Gobierno Local Del Distrito, en La Provincia de La Convencin, Regin Cusco; que ejecuta polticas y acciones para satisfacer las necesidades de desarrollo integral de los pueblos que la compone, donde la poblacin rural constituye la gran mayora de la poblacin total del Distrito, con vocacin prioritariamente agrcola.

En el ltimo Diagnstico situacional y Plan de Desarrollo Estratgico levantado por La Municipalidad Distrital de Quellouno, y los comits de coordinacin local (CCL) del presupuesto participativo destaca como necesidad prioritaria el Desarrollo Agrario Sostenible, tendiente a mejorar las condiciones de vida de los agricultores elevando los niveles de produccin y productividad con estndares de calidad competitivos.

Para la ejecucin del Programa de Desarrollo Agrario, se tiene al Departamento de Desarrollo Agropecuario y Pisccola de la Sub Gerencia de Desarrollo Econmico, que tiene a su cargo formular Proyectos Productivos para ejecutar, Monitorear, coordinar, consensuar y planificar entre otras funciones, la accin armnica, complementaria y articulada del proyecto y del Desarrollo agropecuario en el Distrito de Quellouno. En torno de ello, se pretende apoyar los propsitos antes mencionados, e incorporar al productor cafetalero del Distrito de Quellouno a una agricultura competitiva en trminos de alta rentabilidad y eficiencia productiva.

Ministerio de Agricultura (MINAG).

La participacin del Ministerio de Agricultura, cede Quillabamba (MINAGQ), se da de forma indirecta, a travs de la normatividad y cumplimiento de las normas legales dentro del mbito de su dependencia. As como a travs de sus Organismos pblicos descentralizados, como los que se describe:

La participacin del MINAG, se da puntualmente a travs de la Oficina de Informacin Agraria (OIA), quienes tendrn permanente coordinacin con la unidad formuladora del Municipio, para facilitar, recopilar las estadsticas necesarias sobre las variables agro-econmicas del cultivo propuesto. Adems de la concertacin tcnica y administrativa para optimizar la cadena productiva de caf desde el nivel local, hasta el mercado de exportacin.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).

Organismo Pblico Descentralizado del Ministerio de Agricultura, agente sectorial responsable de desarrollar la prevencin y control de plagas y enfermedades que representen riesgo para la sanidad agraria del Distrito en el cultivo de caf. Asimismo, el desarrollo de actividades y servicios fitosanitarios, orientados al incremento de la produccin y productividad agropecuaria, favorables para el desarrollo sostenido de la agro exportacin.

El inters de todos los involucrados en el proyecto es sumar esfuerzos para realizar acciones conjuntas para el logro de los objetivos. Sin embargo, cada institucin tiene diferentes responsabilidades, para enfocar el problema de la produccin de caf en la zona.

Tanto La Municipalidad Distrital de Quellouno a travs del Departamento de Desarrollo Agropecuario y Pisccola de la Sub Gerencia de Desarrollo Econmico, los pobladores de las cuatro cuencas con sus respectivos sectores y sub sectores, de Asentamientos de Colonos y Comunidades Nativas (CCNN) involucradas, las Cooperativas Agrarias; Las Asociaciones de Productores Cafetaleros, entre otros constituyen, en este caso los directos involucrados, entre los que existe uniformidad de criterios para la realizacin del proyecto.Cooperativa Agraria Cafetalera Jos Olaya

Central de Cooperativas Cafetaleras COCLA Ltda. N 281.

Fundada el 26 de julio de 1967 que agrupa a 25 cooperativas socias, dentro de los que estn a su vez involucrados todos los beneficiarios del proyecto indistintamente.

Cooperativa Agrria Cafetalera Mateo Pumacahua LTDA N. 185.

Constituida el 20 de noviembre de 1965 que hoy cuenta con 661 socios activos a los cuales les brinda asistencia tcnica, acopio de sus productos y comercializacin de cafs orgnicos, comercio justo, y otros a travs de COCLA.

Cooperativa Cafetalera Alto Urubamba LTDA N. 239.

Fundado en 1966 que hoy cuenta con 502 socios activos, es una Cooperativa constituida dentro del mbito del Distrito de Echarate dedicadas casi exclusivamente al acopio del caf, brindando asistencia tcnica a sus asociados y la comercializacin de cafs orgnicos, sostenible, comercio justo, y otros a travs de COCLA.

Central De Asociaciones De Productores De Los Valles De La Convencin y Yanatile (CAPACY QUILLABAMBA).

Organizacin de agricultores sin fines de lucro, conformada por pequeos productores agropecuarios organizados en asociaciones de productores con base a una determinada territorialidad, destaca en su gestacin, su consolidacin, desarrollo y proyeccin de las asociaciones y socios del Distrito de Quellouno, fundada el 28 de Octubre del 2000, Tiene entre sus principales objetivos brindar Asistencia Tcnica para contribuir en la mejora de la productividad y calidad de los productos agrcolas (Caf), para lo cual establece alianzas con empresas e instituciones, buscando incrementar el nivel econmico, cultural y social de sus socios, asegurndoles mejores canales de comercializacin para sus productos, como cafs convencionales, orgnicos y cafs especiales de origen.

Empresas Agroindustriales, Exportadoras, Certificadoras de programas orgnicos, y cafs especiales de tal modo que se genere: Mayor confianza y mejor colaboracin entre todos los agentes de la cadena.

Ms trabajo y valor agregado en las zonas de produccin de este cultivo.

La adopcin de criterios tcnicos en la comercializacin, as como la estandarizacin, cuidado de la integridad fsica, as como promover la calidad y competitividad del producto.

Mayor inters en conocer la diversidad de los nichos de mercados de cafs especiales, orgnicos entre otros.b.- Beneficiarios Directos.

Los beneficiarios directos del proyecto son las familias productoras de caf, de las cuatro cuencas del distrito: Cuenca Chapo, Cuenca Chirumbia, Cuenca Tunkimayo, Cuenca Lacco Yavero y sub sectores, zonas identificadas como potenciales productoras de caf.El presente proyecto brindar sus beneficios directamente a 1,000 familias productoras de caf de las zonales identificadas y sus respectivos sub sectores.

Durante la fase de identificacin del proyecto, participan las dos entidades involucradas directamente en la ejecucin del presente proyecto; La Municipalidad Distrital de Quellouno que lo hace a travs del personal de la Unidad formuladora y el Departamento de Desarrollo Agropecuario y Pisccola de la Sub Gerencia de Desarrollo Econmico, y por otro lado estn los futuros beneficiarios (organizaciones o asociaciones de productores cafetaleros de las zonales indicadas), a fin de contrarrestar el bajo nivel de produccin y productividad del mbito a intervenir, mediante la implementacin de actividades de asistencia tcnica, manejo agroforestal y capacitacin en sus diferentes modalidades.Estos actores directos, han asumido el compromiso de participar activamente en la elaboracin, implementacin, ejecucin, operacin y mantenimiento del proyecto, con el coste y/o aporte de mano de obra directa durante el crecimiento y desarrollo de los cultivos, cosecha y post cosecha, disponibilidad de terrenos agrcolas para las plantaciones de parcelas demostrativas, constitucin de organizaciones formalmente constituidas y reconocidas de productores de cafs, compromiso de apertura al cambio e implementacin de nuevas tecnologas de ser el caso, entre otras; compromiso asumido con mucha responsabilidad y en forma documentada de acuerdo al acta que se adjunta en anexos del presente documento.

En forma paralela y adicional, la fuerte interaccin entre productores, proveedores y usuarios inducir un mayor aprendizaje productivo, tecnolgico, administrativo y comercial. Los productores agrcolas que estn circunscritos al proyecto, dado que al contar con una mejor red de servicios de tecnologa, eventualmente acceso al financiamiento y organizacin social, mercado, obtendrn mayores ingresos en su produccin. Del mismo modo, la concentracin de oferta organizada incentivar a la especializacin y la divisin de trabajo, lo que elevar la productividad del cultivo.

En el cuadro No. 1 se puede apreciar segmentados espacialmente los sectores de las cuencas con sus respectivos nmeros de beneficiarios:

CUENCASECTORESN DE BENEFICIARIOS

1.- LACCO YAVERO.TRAMO I

San Martin

Cumu Pampa

Simpachaca

Quintarena

Maputinari

Palmerayoc

Pampa Blanca

Calangato

Amancaes

Javiteni

Sacramento165

TRAMO II

Penetracin

Estrella

Carmen Alto

Huillcapampa Margen Derecha

Huillcapampa Margen Izquierda

Yoquiri

Sol Radiante

Nueva Luz

Betheel

Alto Mesala150

2.- ALTO URUBAMBA.

Pamucuyoc

Alto Mercedesniyoc

Sinkitoni Centro

Hullpacalduyoc

Cochayoc Centro

Alto Cochayoc

Boyero

Chapo Chico

Alto Chapo

Otingania Margen Izquierda

Otingania Margen Derecha

Kuviriari

Anchihuay195

3.- CHIRUMBIA.

Comunidad Nativa Chirumbia

Santa Teresita Alta

Santosayre I

Santosayre II

Pariato

Lampachaca

Yavero Chico-Empalme

Platanal

Tinkuri

San Martin150

4.-YANATILE (CHANCAMAYO-QUELLOUNO)

Cochapampa

Santa Rosa

San Miguel

Bombohauctana

Canelon

Buena Vista

Piqui Mayo Alto

Cebadillayoc

Huayriruyoc

Combapata

Arenales

Bolivia

Sirpiyoc

Bella vista

Alto Quesquento

Alto Campanayoc240

* Elaboracin propia del equipo formulado en base a trabajo de campoc.- Beneficiarios Indirectos.

Son todos los habitantes del mbito del proyecto, ubicados desde los 1000 msnm hasta 1800 msnm que realizan la actividad agrcola cafetalera, que es la primera actividad econmica, tanto por el rea que ocupa en su cedula de cultivos, as como por que es el principal generador de la economa familiar del productor, y adems generadora de la dinmica econmica del distrito.

Asimismo se considera a todos los agentes que participan en la cadena de valor del caf (intermediarios, comerciantes, exportadores, transformadores, transportistas, y otros).

Entre los beneficiarios indirectos se encuentra al resto de actores de la cadena productiva del cultivo de caf, desde las mismas empresas comercializadoras, cooperativas, asociaciones, los transportistas, las empresas proveedoras de asistencia tcnica, proveedores de insumos. Tambin se beneficiarn las empresas comercializadoras, que al contar con una mayor concentracin y estandarizacin de la oferta atraern ms clientes y facilitarn el acceso a mercados ms grandes.

Asimismo, tanto la poblacin distrital, provincial como del resto del pas, se beneficiarn del incremento del PBI, ya que el Caf en el Per, cumple un importante rol en la Balanza Comercial Agropecuaria, por ser el principal producto agrcola de exportacin que genera aproximadamente el 30 % de las divisas del sector agropecuario, destinando el 95 % de la produccin nacional cafetalera a mercados externos. En el mundo, el Per ocupa el onceavo lugar en produccin de grano verde de caf con 200 mil TM y sexto lugar mundial en produccin en cafs arbicos con 4% de la produccin mundial y primer lugar en exportaciones de caf orgnico con un 40% del comercio mundial *.

*http://www.mre.sincafe.net/odm.php.

1.4 MARCO DE REFERENCIA.

El desarrollo rural es quizs una de las metas ms postergadas y abandonadas en la mayora de los pases de Amrica Latina y el Caribe. Esta situacin se refleja en la alta concentracin de pobreza extrema, bajos niveles de productividad y altos ndices de disparidad entre las zonas rurales (sierra y selva); casi que se podra concluir que las reformas no han llegado al campo en la forma o profundidad requeridas.

Partiendo de lo anterior, los intentos por elevar la calidad de la inversin en las zonas rurales desde una perspectiva diferente y dentro de un enfoque sistmico e institucionalizado constituyen elementos de gran significado y relevancia. As, los proyectos rurales exigen un planteamiento diferente, un diagnstico ms riguroso, una identificacin de beneficiarios mucho ms exigente, una evaluacin particular, un seguimiento y una supervisin permanente pero por encima de toda una efectiva participacin e integracin de la comunidad o sector.En este contexto, el papel de los Gobiernos Locales, Regionales y del Estado y su correcta intervencin en el mercado son fundamentales.

A partir de ello entendemos que, una de la funciones del Estado, que es ejercida a travs de los distintos niveles de Gobierno (Sectores o Ministerios, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales.), es la de satisfacer las necesidades bsicas de los ciudadanos y promover su desarrollo; y que para cumplir con dicha funcin, las entidades pblicas deben planificar y priorizar una serie de acciones, entre todas stas, aquellas que tienen como objeto crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad generadora de bienes o prestadora de servicios, y que constituyen Proyectos de Inversin Pblica.

Debemos de manifestar que El Estado debe reconocer el liderazgo que debe ejercer como instancia tutelar (MINAG) de la promocin del desarrollo de la actividad agropecuaria y propiciar su participacin a travs del mantenimiento de un entorno macroeconmico estable, un marco Legal equitativo y la provisin de la infraestructura necesaria que permita el desarrollo de la iniciativa individual en el campo.

El principal instrumento a travs del cual el Estado puede ejecutar la poltica agraria es la asignacin del gasto pblico. El gasto pblico del Estado est disperso en diversas entidades estatales, sin embargo debera responder a una poltica agraria consolidada que involucre acciones desde los Ministerios de Agricultura, Transportes y Comunicaciones, Educacin y Salud, entre otras instancias de injerencia Regional y Local.

De otro lado tenemos que en el Distrito de Quellouno el caf es el cultivo de mayor importancia, abarcando dentro del Distrito ms del 50% del total de reas agrcolas aproximadamente

Entre otras caractersticas del cultivo es necesario en este punto describir la situacin negativa que viene atravesando tan importante cultivo debido sobre todo a causas que tienen que ver con una dbil o ausencia total de capacitacin y asistencia tcnica a los productores, prdida de nutrientes y por ende reduccin de la capacidad productiva de los suelos por prcticas inadecuadas en manejo y conservacin del suelo, uso de tecnologa tradicional, cultivos dependientes de las precipitaciones pluviales, plantaciones envejecidas (20 aos a ms) que han reducido su vigor productivo al lmite (5-8qq/Ha en promedio)*, deficientes prcticas de manejo de plagas/enfermedades, uso de variedades poco rendidoras, cultivos en vergel entre otras caractersticas que afectan negativamente los rendimientos del cultivo de caf.Dentro de esto es importante agregar el bajo precio de los productos en el mercado ($65 x qq. de caf) que no representa un incentivo para el productor y mejorar la produccin, las condiciones de transporte, que es otro factor limitante para el productor, en cuanto sus parcelas estn en muchos casos demasiado alejadas de las vas de acceso; carencia de orientacin empresarial y finalmente la baja promocin agraria por parte del Estado.

Por otra parte en estos ltimos aos se complica an ms la situacin del agricultor o de la actividad agrcola en el Distrito de Quellouno, puesto que el canon y sobre canon generado por la explotacin del gas de Kamisea, est promoviendo la ejecucin de obras civiles en todo el mbito del Distrito, con lo se est involuntariamente propendiendo a que los agricultores prefieran dejar de lado la actividad agrcola y pecuaria; y vayan en busca de un empleo como jornalero en cualquiera de estas obras; trastocando la naturaleza agrcola del mbito de estudio, sin que se hayan tomado en cuenta medidas de contingencia para evadir esta situacin delicada; lo que se contrapone con la poltica sectorial, y con las polticas de los Gobiernos Regionales y Locales.

En torno a ello surge el proyecto agrcola que se desarrolla en un mbito donde intervienen numerosos actores. Las relaciones entre ellos son importantes para la rentabilidad y viabilidad del proyecto, puesto que tanto el desarrollo futuro del mercado como las condiciones de actuacin en el mismo dependen de las decisiones que tomarn dichos actores.

Por otro lado los pobladores de las zonales y sus sectores seleccionados, estn predispuestos para ser coparticipes de este proceso de desarrollo y trabajar sus parcelas e incrementar los volmenes de su produccin y productividad, paralelamente a ello mejorar la calidad de la produccin agrcola; con la incorporacin de nuevas reas con plantaciones nuevas y mediante el mejoramiento de la capacidad tecnolgica del productor, as como la renovacin de sus plantaciones antiguas y la implementacin adecuada de los mismos.Est claro entonces que el proyecto, surge por iniciativa de los productores de caf, de las cuatro cuencas del Distrito de Quellouno, Provincia de La Convencin; las Autoridades Municipales del Distrito de Quellouno quienes de manera concertada, planificada y sostenida vieron la congruencia del proyecto con las reales expectativas del productor cafetalero de los sectores mencionados, partiendo de las premisas bsicas de que zona tiene un potencial de condiciones ambientales y dems aspectos necesarios para potenciar el cultivo de caf, y de la necesidad impostergable de promover la actividad agrcola como factor bsico para elevar el nivel de vida del productor cafetalero.

En este contexto comprendemos que es responsabilidad de La Municipalidad Distrital de Quellouno, de acuerdo a Ley Orgnica de las Municipalidades (27972); que en el Artculo 36, dice: Los Gobiernos Locales son promotores del desarrollo econmico de su jurisdiccin y la actividad empresarial local. En el Artculo 73 en Materia de Competencia Municipal y Desarrollo Econmico Local, numerales 4.3 y 4.6, expresa, que promueve la generacin de empleo y desarrollo de microempresas urbanas y rurales y fomento de programas de desarrollo rural.

En el Artculo 86 de la referida Ley Orgnica, Numeral 3.2. Manifiesta: ejecuta actividades de apoyo directo e indirecto a las actividades empresariales en informacin, capacitacin, acceso a mercados, tecnologa, financiamiento que contribuya a mejorar la competitividad. En el Numeral 3.5 manifiesta promover las condiciones favorables para productividad de las zonas urbanas.

En el Ttulo XI de esta ley, en cuanto a la Promocin de Desarrollo Municipal en Zonas Rurales, en el Artculo 136: Competencias Bsicas, dice; las Municipalidades Rurales cuya poblacin es no mayor al 50% de su poblacin total, Tienen a su Cargo la promocin del Desarrollo integral particularmente el Desarrollo Rural Sostenible.

Es decir; La Municipalidad Distrital de Quellouno, al promocionar el desarrollo de las actividades productivas, no est ms que observando adecuada, acertada y sobre todo oportunamente la ley, ya que est dentro de sus competencias, funciones y responsabilidades que le faculta La Ley.

Por ello, los comits de coordinacin local (CCL), a travs de los Talleres de Presupuesto Participativo de los aos 2006 - 2007 a peticin de las organizaciones de agricultores del distrito aprueban el apoyo a la produccin de caf con el otorgamiento de un capital referencial de 500.000 Nuevos Soles, para la ejecucin del Proyecto promocin y extensin del cultivo del caf con el objeto de contribuir al mejoramiento de calidad de vida de los pobladores y productores de caf, en busca de un desarrollo sostenible mediante la creacin de las condiciones necesarias para el cultivo; as como su adecuada incorporacin al Desarrollo sostenible local y regional.

Los aspectos ms resaltantes del proyecto se resumen en los siguientes objetivos:

Fortalecimiento de la Organizacin.

Asistencia tcnica y capacitacin.

Produccin de plantones.

Gestin comercial.

Renovacin de plantaciones.

Implementacin de un sistema agroforestal adecuado.

Base legal.

El marco legal compatible con el proyecto es el siguiente:

Ley de Reforma Constitucional de Descentralizacin - Ley N 27972.

Ley de Bases de Descentralizacin Ley N 27783.

Ley Orgnica de Gobiernos Regionales Ley N 27867.

Ley Orgnica de Municipalidades Ley N 27972.

Ley Marco del Presupuesto Participativo Ley N 28056.

Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica Ley N 27293.

Ley de Regalas Mineras Ley N 28258. Ley Marco de Promocin de Inversin Descentralizada Ley N 28059.

Marco que faculta a los Gobiernos Regionales y Locales para promover la inversin privada.

Ley orgnica de Gobiernos Regionales (Ley N 27867 y N 27902).Art. 50: Generar alternativas a la emigracin rural a travs del fortalecimiento de capacidades productivas, el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de los centros poblados, que permitan la atencin de la poblacin rural dispersa y aislada

Art. 51: a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y polticas de la regin en matera agraria en concordancia con las polticas nacionales y los planes sectoriales y las propuestas promocinales de desarrollo rural de parte de las municipalidades rurales

b) Administrar y supervisar la gestin de actividades y servicios agropecuarios, en armona con la poltica y normas de los sectores correspondientes y las potencialidades regionales.

c) Promover la transformacin, comercializacin, exportacin y consumo de productos naturales y agroindustriales de la regin.

d) Promover la provisin de recursos financieros privados a las empresas y organizaciones de la regin, con nfasis en las micro, pequeas y medianas empresas, y las unidades productivas orientadas a la exportacin.

e) Planear, supervisar y controlar, en coordinacin con el gobierno nacional la mejora de los servicios de comercializacin agropecuaria, del desarrollo de cultivos y de crianzas y ganadera.

Art. 54: Promover la provisin de servicios financieros a las empresas y organizaciones sociales productivas de la regin, con nfasis en las PYMES y las unidades productivas orientadas a la exportacin, por parte del sector privado

Art. 55: a. Impulsar el desarrollo de los recursos humanos regionales y la mejora en la productividad y competitividad de las unidades econmicas de la regin, a travs de actividades de capacitacin, provisin de informacin y transferencia tecnolgica.

b. Elaborar y ejecutar las estrategias y el programa de desarrollo de la oferta exportable y de promocin de las exportaciones regionales.

c. Identificar oportunidades comerciales para los productos de la regin y promover la participacin privada en proyectos de inversin en la regin.

Ley de regalas mineras.

Art. 9: Utilizacin de regala minera. Los recursos que los Gobiernos Regionales y Municipales reciban por concepto de regala minera sern utilizados exclusivamente para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversin productiva que articule la minera al desarrollo econmico de cada regin para asegurar el desarrollo sostenible de las reas urbanas y rurales.

Tomamos tambin en cuenta los objetivos estratgicos del Sector Agricultura que son:

Lograr rentabilidad y competitividad del agro, con bajos costos de produccin, productos de calidad, mercados agrarios fortalecidos y desarrollados y organizaciones agrarias modernas y eficientes.

Contribuir a la reduccin de la pobreza y mejoramiento de las condiciones de vida en las reas rurales, incorporando a los pequeos agricultores de la agricultura tradicional y de auto-subsistencia al mercado.

Contribuir al aprovechamiento sostenible de los recursos, que proteja el medio ambiente convirtindolo, en un activo importante de la poblacin rural y generando las condiciones para el desarrollo econmico y social.

De la misma manera mencionamos los proyectos acordes con la poltica sectorial son:

Fortalecimiento de mercados agrarios.

Mejora de la cobertura y calidad de provisin de servicios agrarios.

Reduccin de la pobreza extrema.

Elevar la calidad del empleo rural.

Mejorar el manejo de los recursos naturales.

Fortalecer la institucionalidad y organizacin privada del sector.

Por otro lado el plan de desarrollo estratgico para el distrito de Quellouno al 2015, constituye el instrumento fundamental de referencia para la ejecucin de acciones de desarrollo y se ha elaborado tomando en consideracin las necesidades ms sentidas y priorizada por los pobladores y autoridades, de tal manera que se planifiquen actividades en el aspecto productivo que tengan que ver con:

Infraestructura Productiva.

Parcelas de cultivo con canales de riego mejorado.

Riego tecnificado (Aspersin, goteo, otros).

Agricultura tecnificada (uso de maquinarias).

Centros de almacenamiento agrcola.

Infraestructura para crianza de animales menores y mejorados.

Centros de formacin y capacitacin agrcola.

Finalmente los proyectos identificados y priorizados responden a un trabajo totalmente tcnico en la que participaron directamente los agricultores, campesinos, profesionales, tcnicos y representantes de instituciones diferentes.

Son decenas de proyectos solicitados por las comunidades investigadas, sin embargo para mejor anlisis y operativizacin de los proyectos a corto y mediano plazo, se han seleccionado aquellos de mayor importancia y que hasta ahora han postergado el desarrollo y despegue del distrito de Quellouno dentro de los que se ubican el cultivo del caf.

IIIDENTIFICACIN.

2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION QUE MOTIVA EL PROYECTO.

2.1.1. Antecedentes de la situacin que motiva el proyecto.

a) Antecedentes que motivan el proyecto:

La economa del poblador del Distrito de Quellouno, se caracteriza por una estructura productiva basada en los sectores primarios de la economa (agrcola y pecuario), actividades que se desarrollan predominantemente en condiciones tecnolgicas tradicionales.

De acuerdo a la informacin alcanzada por la OIA del MINAG, cede Quillabamba, la misma que fue contrastada y elaborada por el Equipo de la Unidad Formuladora y del Departamento Agropecuario y Pisccola de la Sub Gerencia de Desarrollo Econmico de la Municipalidad de Quellouno, tenemos que el cultivo de caf ocupa mayor rea de cultivo dentro del distrito con un rea total de 2,702.00 Ha, frente a un total de 67,471 Ha, a nivel Provincial para el ao 2006.Cuadro N 02 Superficie cultivada por aos en la provincia de La Convencin (Ha).

CULTIVOCafCacaoAchioteYucaTePltanoPapayaCocaOtrosTotal

AOS

200239.3939.1063.9212.8172.0001.73192-5,57951,260

200339.4539.1873.9213.8832.0001.847100-6,31453,620

200441.1689.3713.9515.5242.0001.9801103.2286,50559,222

200545.21911.9165.0724.5151.7291.4901325.6697,59664,638

200645.44912.4165.2964.5151.7441.5361575.6699,10167,471

FUENTE: Elaboracin Propia Equipo DAP SGDE en base al Estudio Comercializacin del caf del 98 al 2006 EXE OIAQ, Este incremento de las reas de cultivo para caf, no se ha visto reflejado en el incremento de la produccin del mismo, ya que segn el siguiente grfico podemos sealar que el ao 2002 la produccin era de 30,413 toneladas, mientras que para el ao 2006 se tiene 39,124 TM, donde solo hay un incremento de 8,711 toneladas aproximadamente; el grfico tambin nos seala que la produccin del caf se da en forma cclica ao tras ao.

Grfico N 01 Produccin en miles de toneladas para la Provincia de La Convencin.

Fuente OIAQ/MINAG-2003.

Cuadro N 03 Superficie Sembrada de Caf a nivel Provincial al 2,007

FUENTE: MINAG DRA CUSCO AA QUILLABAMBAGrafico N 02 Distribucin Grfica de la superficie de cultivo de caf por distritos al 2,007

Con esta informacin bsica podemos concluir que el cultivo de caf en la Provincia de La Convencin y particularmente en el distrito de Quellouno, es el principal producto cultivado, a la vez que podemos sealar que esta actividad presenta serias deficiencias en cuanto a aspectos relacionados con los niveles de produccin y productividad como se evidencia en el cuadro siguiente:

Cuadro N 04 Rendimiento de Cultivo de Caf Provincia de La Convencin

AosKg./HaQq/Ha

200070015,32

200165011,86

200252517,09

200365011,51

200470013,27

20052309,94

200665020,34

2007*50010,87

Fuente: MINAGQ-OIA

* Preliminar

En lneas generales en torno de la actividad agrcola cafetalera se puede apreciar todo un conglomerado de problemas que agudizan los efectos negativos que tiene dicha actividad en la actualidad (bajos niveles de productividad por tanto poco rentable en promedio 12-15qq/Ha), as por; ejemplo debemos de sealar: los problemas del limitado acceso a procesos de transferencias de tecnologa (capacitacin y asistencia tcnica, extensin agropecuaria entre otros), limitado acceso al crdito agrcola que anula cualquier posibilidad de realizar mejoras o implementaciones por parte del propio productor en su parcela, dificultad para la identificacin del sistema agroforestal adecuado que permita un manejo ptimo de sombra, conservacin y cuidado de los suelos, dificultad para la comercializacin de los productos, escasos niveles de concertacin con las diferentes entidades pblicas y privadas presentes en la zona, esto ltimo debido a la falta de fortalecimiento de las organizaciones de los productores y sobre todo escasa sensibilidad de algunas entidades y autoridades ante la problemtica del poblador Quellounino, ya que las Organizaciones de productores de Quellouno y la poblacin en su conjunto, perciben de su entorno conductas de gestin unilateral (no orientadas al desarrollo productivo agropecuario sobre todo).

Todo esto queda manifiesto y se hace palpable en situaciones como: La poblacin actualmente vive en condiciones de pobreza, hecho que se evidencia en los altos niveles de desnutricin infantil, mujeres embarazadas sin acceso a buena alimentacin y servicios de salud, bajo rendimiento escolar, servicios de saneamiento deficientes y otros indicadores mas; lo que tambin se pueden corroborar fehacientemente, con algunos datos estadsticos de la ENAHO: En el Per, 14 millones 609 mil personas se encuentran en situacin de pobreza, dentro de las cuales 6 millones 513 mil estn en situacin de pobreza extrema. La Encuesta Nacional de Hogares 2001, muestra que las personas rurales en situacin de pobreza extrema son aproximadamente 4.8 millones. La regin ms afectada por la pobreza extrema es la Sierra Rural con una tasa de 60.8%, seguida por la Selva Rural, con un nivel de 43.7%, mientras que en la Costa Rural es de 19.7%.

Dentro de esta clasificacin debemos de incluir a La Provincia de La Convencin y el Distrito de Quellouno, que de acuerdo al mapa de pobreza del Departamento del Cusco de FONCODES; PNUD, INEI-2004 se tiene que estn en el rango de pobre y muy pobre respectivamente.

En conclusin en el mbito del proyecto no es imprescindible tener que realizar estudios al detalle para concluir que la situacin del productor y sus familias es negativa social y econmicamente.

Sin embargo la voluntad del productor va mas all de sus problemas, y la solicitud de los productores cafetaleros para la solucin del problema ha tenido su oportunidad en los espacios de planificacin de los presupuestos participativos, cuyos resultados se han plasmado en los planes de desarrollo local, con conocimiento de las Autoridades y el Gobierno Local; de all la preocupacin de la Autoridad Municipal, en promover y convocar a disear Proyectos y estrategias para asignar financiamiento y asistencia tcnica, generando de este modo el proceso de estabilidad econmica para lograr sostenibilidad en la seguridad alimentaria.b) Razones por las que es de inters para estos sectores resolver dicha situacin.

Para el presente perfil se ha tomado como referencia los diferentes resultados e informes del taller participativo entre La Municipalidad Distrital de Quellouno y los pobladores productores de caf, as como La Agencia Agraria de La Convencin, donde se resalta la problemtica de los bajos rendimientos de produccin de caf en La Provincia de La Convencin y de la baja calidad del producto.

De la misma manera se ha levantado informacin primaria en los diferentes talleres y encuestas con los productores del distrito en las cuatro cuencas, donde se ha ratificado la urgente necesidad de implementar el proyecto caf para revertir esta situacin negativa en ste cultivo.

Algunas caractersticas de las plantaciones actuales de caf nos sealan que nos encontramos frente a plantaciones antiguas, manejadas en forma tradicional y emprica, sin podas, sin riego, sin fertilizacin, sin manejo de sombra, sin control de plagas y enfermedades, plantas poco productivas, y a falta de capacitacin en la cosecha y post cosecha, los agricultores producen granos de poca calidad, lo que influye en la cotizacin en el mercado; finalmente no hay canales de comercializacin favorables para los cultivadores; todo esto hace que en la actualidad la agricultura no sea una actividad expectante para los pobladores del Valle. Por tanto consideramos que el proyecto que se plantea es de inters comn de los productores del Distrito de Quellouno, porque su contribucin con propuestas tcnicas y sostenibles de una manera organizada y responsable permitir coadyuvar el desarrollo integral y sostenible de sus localidades y lograr el bienestar social a nivel local y regional.

A travs del proyecto se plantean acciones que modifiquen las malas condiciones actuales del cultivo de caf, ya que la propuesta considera de manera prioritaria a la poblacin productora de caf del mbito rural seleccionado, por tanto, al fortalecer sus capacidades (tcnico productivas forestales) a travs de diferentes acciones y el mejoramiento de sus cultivos se les permitir ser gestores de su propio desarrollo familiar y por ende mejorar su calidad de vida, con lo que se estara logrando el objetivo ltimo de este tipo de intervenciones a travs de proyectos, que es el desarrollo socio econmico de determinados mbitos.

c) Competencia del Estado por resolver dicha situacin.

Si bien es cierto, es competencia de todas las instituciones, la sociedad civil, los mismos actores o poblacin objetivo el proceso de la transformacin de la actividad agrcola, pero, el Estado a travs de sus diferentes instancias, en este caso los Gobiernos Locales estn en la obligacin de promover y brindar facilidades para el desarrollo de la agricultura de acuerdo a Ley, velar por la asistencia tcnica y capacitacin de los productores rurales del Pas.

El Ministerio de Agricultura, a travs de la gua metodolgica para la identificacin, formulacin y evaluacin de Proyectos de Asistencia Tcnica menciona: La asistencia tcnica es una de las herramientas ms poderosas para alcanzar uno de los objetivos estratgicos del sector agricultura: lograr la rentabilidad y competitividad en el agro, con bajos costos de produccin, productos de calidad, mercados agrarios fortalecidos, desarrollados y organizaciones agrarias eficientes y modernas.

En este caso la presencia del Ministerio de agricultura es aun limitada por diferentes motivos, por lo que se hace necesario la intervencin de otros entes gubernamentales y siendo tambin competencia de la Municipalidad promover, agresivas polticas orientadas a generar productividad y competitividad en las zonas urbanas y rurales de acuerdo al Inc. 2.4, Art. 86 de Ley N 27972, nueva Ley Orgnica de Municipalidades.

Bajo estas consideraciones, se inicia el ciclo del proyecto con este estudio de pre inversin a nivel de perfil, que se encuentra enmarcado por Ley N 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica, su reglamento el Decreto Supremo N 157-2002-EF y La Directiva aprobada mediante Resolucin Directoral N 012-2002-EF/68.01.

Y desde otro nivel, La Municipalidad Distrital de Quellouno por su parte, tiene como uno de sus objetivos estratgicos el mejoramiento de la caficultura, como base del desarrollo agrcola distrital teniendo presente que el mbito de intervencin cuenta con un potencial de recursos ambientales favorables para el desarrollo del cultivo de caf, orientado a mejorar las condiciones de vida del campesino caficultor, constituyndose en lder local, y centro de instruccin que fortalecer las potencialidades; mediante la implementacin de un equipo profesional e infraestructura adecuada dentro de un marco de eficiencia econmica y preservacin del medio ambiente.

En esta direccin los productores conjuntamente que la autoridad Edil del Distrito de Quellouno anan esfuerzos para potenciar el desarrollo agropecuario de la zona de intervencin.

2.1.2. Zona y Poblacin afectada.

a) Las caractersticas de la zona afectada y la estimacin de su poblacin.

El mbito del proyecto se ubica en la circunscripcin del Distrito de Quellouno, entre los paralelos de 12 38 Latitud Sur y a 73 32' Longitud Oeste, altitudinalmente est comprendida entre los 650 msnm, y 1800 msnm.

El mbito de accin del proyecto comprende las siguientes cuencas:

Cuencas: Chapo, Chirumbia, Tunkimayo y Lacco Yavero

Distrito

: Quellouno.

Provincia

: La Convencin.

Departamento: Cusco.

Regin

: Cusco.

Latitud sur: 123800Longitud oeste: 723113

Altitud mxima : 2000 msnm

Altitud mnima : 750 msnm

Altitud media : 850 msnm capital del distrito

Vas de acceso.- La vas principales de acceso es la Carretera va abra de Mlaga, Quillabamba, Echarati, y Quellouno con una distancia de 290.0 km. de la ciudad del Cusco; as mismo va Calca, Amparaes, Colca Quebrada, Santiago, y Putucusi con una distancia de 230.00 km. La extensin total del distrito es 799.40 km2, se ubica en el piso ecolgico Yunga o Quebrada y Ceja de selva o rupa rupa, su clima guarda relacin con los pisos ecolgicos que posee, as en la yunga con un clima templado y moderado, lluviosos con invierno seco a templado frio y ceja de selva se caracteriza por clima clido poco lluvioso.

Polticamente pertenece a la Regin Cusco, provincia La Convencin.

Desde el punto de vista socio econmico y espacial del Distrito de Quellouno, no es un espacio uniforme, en su interior se pueden identificar 06 ejes, conformados por seis cuencas hidrogrficas bien definidas:

En primer lugar est el eje de la cuenca hidrogrfica de Quellouno que est ubicado entre los 850.0 y 980.0 m.s.n.m., y est conformado por la Capital del Distrito y los sectores: Platanal, Hatumapampa, Alto Pabelln, Campanayoc, Mercedes Alta y Baja; a los cuales se les accede por va terrestre.

En segundo lugar est el eje de la cuenca de Lacco Llavero, se ubica entre los 800 a los 2000 m.s.n.m. es un valle amplio, formado por el Ri Yavero, se le accede por el carretera va Abra de La Reyna, por un desvi del eje a San Martn y la otra a Mecherochayoc - Willcapampa. El sector San Martn tiene su Consejo Menor, en dicha cuenca se encuentra la Comunidad Nativa de Matoriato.

En tercer lugar est el eje de la cuenca de Chirumbia, la que se ubica entre los 750 a los 1400 m.s.n.m., conformado por - diferentes sectores, al cual se accede por un desvi del eje vial Quellouno - Alto pabelln. El poblado de Chirumbia, constituye el centro de la red de una extensa rea rural de produccin agrcola y constituye el centro articulador de flujo de personas y comercio al Sector de Chapo Boyero.

En cuarto lugar se considera al eje de la cuenca Chapo Boyero, que est ubicado entre los 750.00 a los 1.400.00 m.s.n.m., en el centro poblado de Chapo funciona un Consejo Menor, en dicha cuenca existen numerosos centros poblados como Santa Teresita, Otingania y otros, a los cuales se les accede por va carrozable del eje vial Quellouno Chapo Otingania.En quinto lugar se considera al eje vial de la cuenca de Tunkimayo, ubicado a una altitud de 850 a 1500.0 m.s.n.m., encontrndose los centros poblados de Santa Rosa Caneln y Santiago, su articulacin se realiza hacia los centros dominantes de Quellouno y Quillabamba.

En Sexto lugar consideramos al eje de la cuenca de Yanatile, que se ubica entre los 900 a los 1400 m.s.n.m., constituye el centro de la red de una extensa rea rural al que concurren en busca de servicios, es un eje articulador con la Provincia de Calca, se accede a travs de la carretera troncal Quellouno - Calca, el mayor centro poblado de la cuenca es Santiago y Putucusi en las cuales existen Consejos Menores.b) Aspectos Fisiogrficos del mbito del estudio.-

Clima: El distrito de Quellouno,- Presenta un clima clido lluvioso en los meses de diciembre a marzo y clido seco de abril a noviembre; sin embargo, este clima caracterstico del valle convenciano, por situarse en ceja de selva, presenta asimismo, una serie de variaciones segn la topografa, altitud, periodo de lluvias, esto, etc., stas variaciones de las microcuencas producen microclimas con caractersticas particulares. Precipitacin, La zona se caracteriza por tener las denominadas ecosistemas de bosque hmedos con altas precipitaciones en las cabeceras de las montaas. De la informacin estadstica se observa que los meses de mayor precipitacin estn en los meses diciembre a marzo, y el de menor precipitacin los meses junio a octubre, con una precipitacin media anual de 1,100mm.

Temperatura, La temperatura media anual oscila entre 23C, a 25C Humedad Relativa; promedio anual de 80% de humedad relativa.

Poblacin de referencia.

La poblacin de referencia para este proyecto est considerando a la poblacin del Departamento del Cusco, la poblacin de la Provincia de La Convencin, y del Distrito de Quellouno, los datos consignados representan proyecciones de los reportes del INEI del IX censo Nacional de poblacin y IV de vivienda 1993.La proyeccin realizada por el INEI, para la Provincia de La Convencin tiene una poblacin proyectada de 209,588 habitantes para el ao 2007, cuya distribucin es como sigue:Cuadro N 05 Proyeccin de la poblacin del mbito del proyecto

FUENTE: INIE: X Censo de Poblacin y V de Vivienda 2005 (Resultados definitivos) Tasa de crecimiento 0.49% (elaboracin datos del X Censo de poblacin y V de Vivienda)

c) Las caractersticas de los grupos sociales afectados.

Intensidad de la situacin negativa.

La situacin de pobreza de la mayor parte de los agricultores productores de caf del Distrito de Quellouno se explica en gran parte por la utilizacin inadecuada y deficiente de los recursos productivos, debido a diferentes factores como quemas de la materia orgnica, aplicacin de sistemas productivos tradicionales que generan desequilibrios negativos entre el proceso de produccin y regeneracin de recursos (suelos), el desconocimiento de las tecnologas adecuadas en el manejo y conduccin de sus parcelas agrcolas, desconocimiento del manejo de sistemas agroforestales, plantaciones antiguas e improductivas, poco o ningn conocimiento de la aplicacin de abonos o fertilizantes, entre otras son las causas gravitantes de la problemtica del productor cafetalero del mbito.

Las dimensiones de las unidades familiares, y el manejo inadecuado de los cultivos, afecta e intensifica la vulnerabilidad de las poblaciones en riesgo, por las condiciones socio-demogrficas que se manifiestan en la zona, cuyos indicadores se resumen en los cuadros siguientes: Cuadro N 06 ndice de Desarrollo Humano de La convencin y Quellouno.NDICE DE DESARROLLO HUMANO DISTRITAL - PROVINCIA DE LA CONVENCIN

Poblacin ndice de Desarrollo HumanoEsperanza de Vida al NacerAlfabetismoEscolaridadLogro EducativoIngreso Familiar p.c

UbigeoDistritoHabitantesRankingIDHRankingAosRanking%Ranking%Ranking%RankingN.S/. MesRanking

80900La Convencin165,415250.536111966.912184.511581.512883.5119189.8155

809011 Santa Ana33,5941430.584355868.678692.147890.736591.7338261703

809022 Echarate42,2701200.52021,32467.11,01582.81,15274.21,61079.91,378157.21,667

809033 Huayopata5,5187760.52261,29764.81,34979.61,31686.7863821,216210.51,200

809044 Maranura6,7256630.52971,19964.41,41182.41,17590.934485.2912201.21,304

809055 Ocobamba5,9367310.52831,22266.81,068821,19884.11,10882.71,1601631,642

809066 Quellouno16,4692900.53561,12467.890782.81,15480.91,32082.11,203182.71,492

809077 Quimbir14,4423290.51701,35065.61,24479.91,30882.21,23980.71,318173.91,573

809088 Santa Teresa7,3996150.52371,28265.71,23080.91,25484.61,05782.21,198182.31,495

809099 Vilcabamba18,2742640.52901,21266.91,04783.21,12877.81,47181.41,276188.51,437

8091010 Pichari14,7883190.52561,25666.81,05783.41,10980.71,32982.51,169147.81,707

Fuente: Mapa de pobreza del departamento de Cusco INEI, PNUD, MEF ao 2004.De acuerdo a este indicador, el ndice de pobreza del distrito de Quellouno, se encuentra en el estrato muy pobre, sobre todo en las comunidades nativas y poblaciones de asentamientos rurales ms alejados a las vas de comunicacin.

Poblacin: Hogares con nmero de necesidades bsicas insatisfechas en la provincia de La Convencin y sus distritos.

Cuadro N 07 Poblacin con necesidades bsicas insatisfechas.Provincia, distritoPoblacin en hogares con necesidades bsicas insatisfechas

Con 01 NecesidadesCon 2 necesidadesCon 3 necesidadesCon 4 necesidades

%Abastec.%Abastec.%Abastec.%Abastec.

Prov. La Convencin30.146,87628.043,59617.927,9688.112,683

Quellouno27.71132230.71281721.1861010.64316

Fuente: Informe PNUD, INEI-2004.

De acuerdo a este indicador el 30.7 % de las familias de Quellouno tienen dos necesidades bsicas insatisfechas:

a) Alimentacin.

b) Salud.

Poblacin en hogares con necesidades bsicas insatisfechas en funcin del rea de residencia:

Cuadro N 08 Poblacin con necesidades bsicas insatisfechas por reas de residencia.PROVINCIA, DISTRITOPoblacin en hogares con necesidades bsicas insatisfechas

Vivienda con caractersticas fsicas inadecuadas.Vivienda en hacinamiento.En viviendas sin desage.Con nios que no asisten a la escuela.Con alta dependencia econmica.

%Absol.%Absol.%Absoluta%Absol.%Absoluta

Prov. La Convencin.22.3900833.61359780.43249421.48650249703

rea urbana.6.235932.8191064.6376710.360313.4782

rea Rural.25.0864933.81168783.12872723.3804725.88921

Fuente: Informe PNUD, INEI

De acuerdo a este indicador, el rea rural, es la que ms necesidades bsicas insatisfechas tiene que el rea urbana, con referencia a las caractersticas de la vivienda, saneamiento bsico, nios asistentes a instituciones educativas y la vulnerabilidad en cuanto a la dependencia econmica.

Sin embargo, es posible mejorar la situacin actual de las condiciones socio econmicas de la zona seleccionada, a travs de la recuperacin de la capacidad productiva del agricultor Quellounino, especficamente en este caso de los productores de caf, superando la falta de asistencia tcnica y capacitacin que consolide el crecimiento agrario y permita lograr el desarrollo de los factores productivos, capacidades tcnicas y el impulso de la innovacin tecnolgica, principalmente para la produccin de calidad competitiva orientada a mercados o nichos de mercado que le aseguren rentabilidad.

Es por ello que la intervencin creativa del Gobierno Local en este rubro es estratgico; con la implementacin de proyectos como el planteado que brinden apoyo al productor, capacitacin, asistencia tcnica, renovacin de plantaciones, fortaleciendo sus capacidades de organizacin y gestin comercial, promoviendo su insercin al mercado local, regional, nacional e internacional en mejores condiciones de competitividad. La estrategia del establecimiento permite mejorar la situacin actual con la puesta en marcha del proyecto y el diseo de los componentes para mejorarla. Existe adems, la participacin plena de la poblacin objetivo en tratar de superarla, cuya manifestacin se ha recogido durante los talleres en la elaboracin de los presupuestos participativos durante aos anteriores y en la actualidad.

d) Demografa.

Distribucin y tamao poblacional.

La importancia de la poblacin del Distrito de Quellouno en relacin a la Provincia de La Convencin y el contexto regional, nos permitir analizar sus tendencias actuales y el comportamiento de los principales componentes demogrficos.

El conocimiento de estas caractersticas, es de suma importancia para tomar las decisiones correctas con el propsito de lograr un desarrollo armnico y sostenible del distrito de Quellouno.CUADRO N 09

Aspectos demogrficos.CategoraSexoHabitantes%

Hombre13' 061,02649.94

PerMujer13' 091,23950.06

Total26' 152,265100.00

Hombre591,56250.50

CuscoMujer579,94149.50

Total1'171,503100.00

Del Nacional4.48

Hombre86,78852.47

La ConvencinMujer78,62747.53

Total165,415100.00

De la Regin14.12

Hombre8,91154.11

QuellounoMujer7,55845.89

Total16,469100.00

De la Provincia9.96

Fuente: Censo Nacional X de poblacin y V de Vivienda 2005. INEI- Mayo 2006Elaboracin propia.

El Censo Nacional X de Poblacin y V de Vivienda realizada el ao 2005, presenta resultados muy interesantes, donde el Per alcanza una poblacin de 26152,265 habitantes, la Regin Cusco tiene una poblacin de 1171,503, representando de la poblacin nacional el 4.48%. La provincia de la Convencin presenta una poblacin de 165,415, el cual viene a ser el 14.12% de la poblacin regional y finalmente el distrito de Quellouno tiene una poblacin de 16,469 habitantes y representa el 9.96% de la poblacin Provincial.

CUADRO N 10Poblacin del distrito de Quellouno2005

CategorasCenso 2005%

HOMBRES8,91154.1

MUJERES7,55845.9

TOTAL16,469100.0

FUENTE: INEI. Censos Nacional X de Poblacin y V de Vivienda 2005.

GrficoCO N 03

FUENTE: INEI. Censos Nacional X de Poblacin y V de Vivienda 2005.

La poblacin del distrito segn el Censo del INEI-2,005 es de 16,469 habitantes, comparando con el Censo Nacional realizado en el ao 1,993, esta se ha incrementado, en 5,272 habitantes. La poblacin segn sexo es la siguiente: hombres 8,911 habitantes (54.1%) y mujeres 7,558 (45.9%).

La Provincia de la Convencin, ha alcanzado los 165,415 habitantes, de los mismos el distrito de Quellouno, ocupa el cuarto lugar en poblacin con el 10%, despus de Echarati 42,270 (25%), Santa Ana 33,594 (20.3%) y Vilcabamba 18,274 (11%), como podemos apreciar en el siguiente cuadro.

CUADRO N 11

LA CONVENCIN: POBLACIN POR DISTRITOS

2005

DISTRITOPOBLACIN%

Santa Ana33,59420.3

Echarati42,27025.6

Huayopata5,5183.3

Maranura6,7254.1

Occobamba5,9363.6

Pichari14,7888.9

Quellouno16,46910.0

Quimbiri14,4428.7

Santa Teresa7,3994.5

Vilcabamba18,27411.0

Total165,415100

Fuente: INEI. Censo nacional 2005

GRAFICO N 04

Fuente: INEI. Censo nacional 2005

GRAFICO N 05

Fuente: INEI. Censo nacional 2005

El grfico anterior, nos muestra la proporcin en porcentaje del distrito de Quellouno. Haciendo una comparacin entre los dos ltimos Censos Nacionales el distrito que ms ha crecido demogrficamente es el distrito de Quellouno (5,272 habitantes) y presenta tambin una tasa inter censal de 3.27 %, que por cierto es la ms alta a nivel provincial. Veamos:

CUADRO N 11

LA CONVENCIN: TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL POR DISTRITOS

DistritoPOBLACIN2005-1993T/C Inter censal

Censo 1,993Censo 2005

Santa Ana32,70333,5948910.22

Echarati40,87042,2701,4000.28

Huayopata8,8785,518-3,360-3.8

Maranura8,7336,725-2,008-2.15

Occobamba 5,8255,9361110.16

Pichari14,788

Quellouno 11,197164695,2723.27

Quimbiri26,86514,442-12,423-99.05

Santa Teresa8,5167,399-1,117-1.16

Vilcabamba13,65318,2744,6212.46

TOTAL157,240165,4150.42

FUENTE: INEI. Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 1993 y 2005.

GRAFICO N 06

FUENTE: INEI. Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 1993 y 2005.

El grfico anterior, nos muestra claramente el crecimiento inter censal positivo de la poblacin de Quellouno, que tiene como tasa inter censal la ms alta, alcanzando el 3.27%. As mismo, tres distritos tienen un crecimiento negativo como son: Huayopata con -3.8%, Maranura -2.15% y Santa Teresa -1.16. No se ha considerado en el cuadro y en el grfico los distritos de Quimbiri y Pichari, debido a que Pichari es de reciente creacin, el cual se ha dado dividiendo el distrito de Quimbiri. Poblacin por edades.La poblacin de Quellouno es eminentemente joven, el rango de edad de 0 a 19 aos alcanza el 46% de la poblacin total. La edad quinquenal con mas alta poblacin es de 5 a 9 aos con 2,190 habitantes (13.3%), le sigue de 10 a 14 aos con 1,965 (12%), 0 a 4 aos con 1,782 habitantes (10.8%), 15 a 19 con 1,689 habitantes (10.3%), 20 a 24 aos con 1,537 habitantes (9.3%). El rango de edad con poca poblacin es de 80 aos a mas, siendo de 143 habitantes y el porcentaje es de 0.87% del total de la poblacin del distrito.

GRFICO N 07

Fuente: Censo Nacional X de poblacin y V de Vivienda 2005. INEI- Mayo 2006Cuadro N 14 Sectores por Consejos Menores

GRAFICO N 08 Poblacin del distrito de Quellouno

Poblacin Econmicamente ActivaEn el mbito de estudio, la PEA de 6 aos a ms son 5,435 personas que representan el 33% de la poblacin total.

La PEA ocupada representa el 68% de la PEA total es decir 3,788 personas.

El grupo de 15 a 29 aos es el que enfrenta el mayor porcentaje de desempleo (23%) de los cuales la mayora buscan trabajo por primera vez.

Respecto a las ramas de actividad que ocupa a la PEA, existe un predominio casi total en la actividad agropecuaria con un 78% siguindole en importancia con porcentajes mnimos en el comercio, y otros oficios.

En el caso de las mujeres, es relativamente importante mi participacin en la actividad agropecuaria y servicios domsticos y en pequea creada al comercio; no se evidencia otra actividad significativa.

Respecto a las categoras ocupacionales de la poblacin, la mayor parte de los trabajadores son independientes (57.1%) seguida por los trabajadores familiares no remunerados (21.4%) la cual est relacionada a las caractersticas principales de desarrollo del distrito, vale decir de la agricultura, en donde la gran mayora son pequeos parceleros que trabajan independientemente junto con sus hijos y dems familiares a quien no se les retribuye econmicamente. Principales Actividades Econmicas de la Poblacin

La estructura econmica del distrito de basa fundamentalmente en la actividad agrcola, seguida de la actividad pecuaria y de manera complementaria y en pequea escala se desarrolla actividades comerciales, artesanales y forestales.

En lo que se refiere a la agricultura, el distrito tiene en total de 76,280.9 Has y representa el 15.5 % del total de la superficie provincial. De estas tierras solo el 30.6 % son aptos para cultivos permanentes e intensivos, y el 69.4% son tierras con aptitudes limitadas para la agricultura. Los principales productos cultivados son. Caf, cacao, achiote, coca, maz amarillo duro, frutales y cultivos de pan de llevar. Como se aprecia en el siguiente cuadro.CUADRO N 15RENDIMIENTOS POR TIPO DE CULTIVOS DISTRITO QUELLOUNO

CULTIVOSSuper.

Has.Rend

T/HaV.P.

S/. (*)

Caf2,2020.53831

Cacao5650.3368

Achiote1120.524

Te 03-.-

Coca1200.46192

Palillo513184

Caa de Azucar020-.-

Soya18235

Mani850-.-

Frijol16119

Frijol de palo71.58

Maiz ( AD)1321.5150

Maiz (amil)1221.5139

Yuca379102653

Papa09-.-

Uncucha23983

Virraca286

Camote4914

Tomate015-.-

Pepino09-.-

Rocoto06-.-

Naranja6412154

Lima111220

Mandarina61229

Limon3827

Platano5812244

Papaya7620380

Mango2128

Grandilla08-.-

Chirimoya010-.-

Pia31012

Palta1125

Sandia015-.-

Pasto Cultivado18924

Fuente: Agencia Agraria Quillabamba, Octubre 1999.

(*) Valor en soles expresados en miles de solesEstos datos muestran que en los ltimos aos la produccin agrcola del distrito viene disminuyendo fuertemente su aporte a la produccin agrcola provincial, con el consecuente empobrecimiento de la poblacin, disminuyendo a un mas, la ya dbil relacin comercial con el resto de la provincia.

Los cultivos importantes de la zona son aquellos destinados a la agro exportacin con caractersticas industriales como el caf, cacao, achiote y coca, dentro de estos productos el caf es el ms importante para los agricultores de la zona.

Nivel educativo de la PoblacinSegn el Ministerio de Educacin el mbito del distrito pertenecen a la UGEL Quillabamba, cuya poblacin estudiantil es de 1.669.0 estudiantes, distribuidos:

En 25 C.E. de primaria con 1,028 alumnos

05 C. E. de secundaria con 559 alumnos

04 C.E. de inicial con 82 alumnos

Infraestructura y equipamientoEl distrito cuenta con 34 centros educativos entre nivel inicial, primario y secundario.Los centros educativos de los diferentes niveles y modalidades del distrito son administrados por COORDINACIN de Quellouno y esta a su vez a la Unidad de Gestin Educativa de la Provincia de la Convencin.La capital del distrito es la que concentro el mayor nmero de centros educativos, los centro educativos de nivel inicial, primaria de menores y secundaria menores existen en los centro poblados, al menos en nmero de uno, sin embargo no cuentan con centro de educacin superior o tecnolgicos.Por otra parte al referimos a la dotacin de los servicios bsicos en los centros educativos. segn informacin por los Directores de los diferentes niveles educativos, se tiene que 48% de los centros educativos cuentan con agua entubada y el 52% carecen de este servicio. de otro lado el 22% de los C.E. cuentan con servicios de desage y el restante 78% carecen de este servicio.

Indicadores de educacin.Los principales indicadores de la educacin son la taza de escolaridad, la decisin, el ausentismo escolar y el analfabetismo.Tasa de Escolaridad.

La poblacin escolar a nivel de distrito de Quellouno el 2005 alcanzo aproximadamente a 1669.0 alumnos los que son atendidos mediante diferentes modalidades y niveles educativos.

Desercin y Ausentismo Escolar.

Las deserciones y el ausentismo escolar en los diferentes niveles de educacin generalmente es reflejo de las condiciones socio econmicas de la educacin. En este sentido una de las razones del elevado flujo migratorio se refleja en las deserciones escolar, originada por las condiciones inadecuadas en las que se desenvuelve el sector educacin, deficiente infraestructura, falta de mobiliario e inadecuada calificacin de los docentes, principalmente en la rea rural a todo ello se le agrega a las enfermedades de los alumnos, cambio de domicilio, situacin econmica de las familias que necesitan mano de obra de los hijos, etc.

Habindose determinado que un 18.6% no asisten al colegio, generando alto porcentaje de ausentismo escolar.

AnalfabetismoEl distrito, presenta alto porcentaje de analfabetismo que no saben leer ni escribir, lo que significa que la tasa es del borde 29.75%, la mayor proporcin esta en el rea rural.

Segn la clasificacin por sexo, se observa que el mayor problema lo sufren las mujeres, quienes representas el 77% de la poblacin analfabetito.

En relacin al comportamiento del analfabetismo por grupo de edad y sexo, el problema se vuelve masivo a partir de los 40 aos para ambos sexos, aunque en las mujeres este fenmeno ya lo es a partir de los 30 aos.

Las bajas tasas de analfabetismo en los jvenes que estn entre los 15 y 19 aos, alienta esperanza en la paulatina desaparicin de este problema, pero se hace importante atender a las mujeres del sector rural.CUADRO N 16EDADES ETAREAS: SABE LEER?

EdadesSINO

0-426733

5-91,465725

10-141,94223

15-191,65534

20-241,47661

25-291,25980

30-3499295

35-39915128

40-44709146

45-49597168

50-54345165

55-59253207

60-64181209

65-69145191

70-7486113

75-7967112

80-841644

85-891434

90-94412

95-99316

TOTAL12,1503,296

Fuente: Censo Nacional X de poblacin y V de Vivienda 2005. INEI.

La poblacin del Distrito de Quellouno que sabe leer alcanza los 12,150 habitantes, mientras que la que no sabe leer representan 3,296 habitantes. El grfico nos muestra la tendencia muy alta de los que saben leer al inicio de la edad escolar. La poblacin que no sabe leer, se ubica principalmente en el rango de edad de 5 a 9 aos, debido a que, la edad para asistir a la escuela es a los 6 aos, adems que muchos de los nios empiezan a estudiar muy tarde, debido a factores econmicos, distancia y sobre todo al contexto rural donde nos ubicamos. Por otro lado es preocupante la cantidad de poblacin que no sabe leer y que se ubica entre el rango de 20 aos a 59 aos, alcanzando a 1,050 habitantes.

Segn gnero, los hombres que no saben leer representan el 16.8% (1,410 hab.), en cambio las mujeres que no saben leer representan el 26.75% (1,886 hab.), son las mujeres las que muy poco tienen la posibilidad de acceder a los servicios educativos. Si analizamos el total de la poblacin que no sabe leer estos alcanzan el 21.3%, que vienen a ser 3,296 habitantes.

GRAFICO N 09

Fuente: Censo Nacional X de poblacin y V de Vivienda 2005. INEI

El anlisis anterior, referido a que si la poblacin sabe leer o no, se realiz, considerando a todas las edades de 0 aos a ms, para obtener resultados ms reales, hemos considerado a la poblacin de 6 aos a ms. Veamos:

CUADRO N 17DISTRITO DE QUELLOUNO: POBLACIN DE 6 AOS A MAS QUE SI/NO SABE LEER. (2005)

CategoraHombreMujerTotal%

Si6,9175,13712,05484.6

No8581,3432,20115.4

Total7,7756,48014,255100.0

Fuente: Censo Nacional X de poblacin y V de Vivienda 2005. INEISon 12,054 habitantes que saben leer, que representa el 84.6%, mientras los que no saben leer son 2,201 habitantes (15.4%). En lo que respecta a gnero, son las mujeres las que mayormente no saben leer, 1,343 habitantes frente a 858 habitantes varones.

Indicadores de SaludSalud.

El distrito de Quellouno cuenta con un centro de Salud, ubicada en la capital del Distrito y 9 puestos de salud, ubicados en los centros poblados de Puente Santiago, Puente Putucusi, Puente Muyupay, Puente de Quesquento, Huillca Pampa, San Martn, Tpac Amaru, Estrella y Chapo Boyero.

Segn informacin del Ministerio de Salud - Regin de Salud Inca, los establecimientos se encuentran en condiciones regulares con un equipamiento incompleto.

Cuadro N 18 Distrito de Quellouno Presencia de personal de saludCentro PobladoMedicoOdontlogoObstetraEnfermeraLaboratorista.

Quellouno11112

C.P. Santiago11

C.P. Putucusi11

C.P. Muyupay11

C.P. Quesquento11

C.P. Huillca Pampa.11

C.P. San Martln11

C.P. Tupac Amaru11

C. P. Estrella11

C.P. Chapa Boyero1

Fuente: Elaboracin propiaMortalidad Infantil.

Uno de los indicadores que expresa, no solo la calidad de los servicios de salud, sino en general la calidad de vida de un pueblo es la tasa de Mortalidad infantil (TMI), porque los nios menores de un ao son muy sensibles a la necesidad bsica insatisfechos.

La TMI en el distrito de Quellouno es alta ubicndose muy por encima del promedio nacional (55 por mil).Cuadro N 19 Distrito de Quellouno Tasa de MortalidadDistritoTasa de Mortalidad Infantil

Distritito de Quellouno78.4 %

Total78.4 %

Fuente: MINSA 2,006Las principales causa de mortalidad infantil son enfermedades mayormente superadas en otros pases tales como: enfermedades del aparto respiratorio, enfermedades del aparato digestivo, enfermedades de infecto contagioso, diarreas y disentera; previsible en su mayora que se presentan como consecuencia de la falta de los servicios bsicos adecuados, saneamiento ambiental, educacin sanitaria y bajos niveles de ingreso econmico, entre otros.Cuadro N 20 Distrito de Quellouno Principales CausasN ORDENGRUPO DE CAUSAS%

1INFECCIONES ORIGINADAS EN PERIODO PRE NATAL28.2

2ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO21.2

3ENATURIDAD14.1

4TAUMATISMO y ENVENENAMIENTO9.4

5DEFICIENCIA NUTRICIONAL5.9

6DISENTERIA Y GASTROENDERITIS4.7

7ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARACITARIAS4.7

8ANOMALIAS CONGENITAS4.7

9ENFERMEDADES DEL SIST. NERVIOSO3.5

10

ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y ORGANOS HEMATOPOYETICOS2.3

TODAS LAS DEMAS1.3

100

e) Produccin Agrcola.

Est claro pues que la economa del distrito de Quellouno est en funcin a la actividad agrcola, esta actividad es el principal medio de sustento de las familias campesinas, estudios hechos anteriormente tipifican que en la provincia de La Convencin la actividad agropecuaria concentra el 51.7% de la poblacin econmicamente activa y en el Distrito de Quellouno concentra el 95% de la PEA, lo que significa, que el distrito de Quellouno es eminentemente agrcola y se le debe dar mayor importancia a esta actividad.

En base a esto podemos mencionar que Quellouno tiene una produccin variada, desde cultivos transitorios, frutales semi-permanentes, cultivos permanentes industriales y frutales de trpico, en esta ltima categora, forman en su mayora vergeles; por esta razn la produccin agrcola tiene los rendimientos ms bajos en comparacin al promedio nacional, caracterizndose ms bien como una produccin de subsistencia. Por esta situacin hay poca presencia de productos alimentarios en los mercados, en cambio los cultivos industriales como el caf, cacao, achiote, y otros; estn destinados para los mercados nacionales y de exportacin en el mejor de los casos.

Algunas caractersticas de la produccin del Distrito son por ejemplo:

Que predominan las unidades campesinas independientes conocidos como arrendires, allegados; que hace unos 40 aos se independizaron de los hacendados, y tiempo ms tarde se convirtieron en parceleros, a lo que se suma los colonizadores venidos de las provincias altas que en la actualidad constituyen la gran masa de productores independientes.

Uno de los aspectos ms peculiares es el trabajo familiar no remunerado que conforma la base para la produccin de las pequeas y medianas unidades productivas. Esta caracterstica, posibilita la reduccin de los costos de produccin sustancialmente.

Otro de los aspectos de estas unidades de produccin y consumo, es la diversificacin de sus cultivos. Plantaciones permanentes, cacao, caf, coca, ctricos y frutales, son complementados con cultivos anuales, yuca, uncucha, maz amarillo y en algunos casos hortalizas. Esta caracterstica responde a dos aspectos fundamentales, el primero refiere a propsitos de mercado, el otro, a la necesidad de la seguridad alimentaria. Sin embargo, lo negativo de esta racionalidad, es la miscelnea de cultivos que se hallan en una misma parcela, y a pesar de ello, los campesinos agricultores han sabido equilibrar los rendimientos con los precios y necesidades del mercado, aunque estas no han representado ventajas comparativas en cuanto a mejorar los ingresos econmicos de la familia, con otras formas de explotacin del suelo (cultivos puros o monocultivos).

La tecnologa utilizada en la produccin es predominantemente tradicional, en algunas zonas se diferencia por el uso de riego a travs de canales de riego mejorados o sistemas de riego presurizado los que son muy escasos. Finalmente esta, la desigual relacin de intercambio, entre el precio de sus productos agrcolas frente a los productos que demandan.

Principales cultivos.

Los cultivos ms importantes de la zona, son aquellos destinados a la exportacin con caractersticas industriales como el Caf, Cacao, Achiote y la Coca.

Para tener una visin general a cerca del comportamiento de los cultivos ms importantes en la escala nacional y en la provincia, a continuacin describimos caractersticas generales del Caf, cacao, achiote y coca. Estas consideraciones sirven de base para establecer niveles de comparacin con los resultados obtenidos en el mbito de estudio.

El cultivo de Caf.El caf es el cultivo de mayor importancia, siendo destinado para su cultivo el 54% de la superficie agrcola, unas 2,200 Ha., por ao aproximadamente. El caf se cultiva en terrenos que oscilan entre los 600 1,800 msnm. El cultivo de caf no implica un riesgo de deterioro del suelo. Su ciclo fisiolgico dura aproximadamente 12 meses y presenta cuatro marcadas etapas: Descans, floracin, llenado de grano y cosecha. En este ltimo, el caf ingresa a un proceso de seleccin, despulpado, fermentado, secado, almacenamiento, pilado y pulido, clasificacin del producto, control de calidad y exportacin.

El promedio de rendimiento del caf en el Per es de 1200 Kg/Ha. Mientras que en la convencin es de 400 y 500 Kg/Ha (10 QQ por hectrea aproximadamente). As mismo se estima que la produccin total del caf en La Provincia de La Convencin es de 700,000 a 800,000 quintales ao.

Cuadro N 21 Produccin de caf por Distritos en toneladas mtricas al 2006.

DistritoRendimientoPonderacinHa estimadas% extensinTotal

Santa Ana.9373,0412,9817.142,794

Maranura.9281,9451,9264.571,788

Huayopata.9742,2752,1465.342,090

Santa Teresa.9561,4451,3893.391,328

Vilcabamba.9652,0271,9304.761,862

Echarate.100228,98226,58968.0826,634

Quellouno.9472,8592,7766.722,628

Total.39,124

Fuente: Comercializacin del caf del 98 al 2006 EXE OIAQ

Como podemos apreciar el principal cultivo del Distrito de Quellouno lo constituye el cultivo de caf, con 2,628 toneladas mtricas por ao.

Grfico N 10 reas Cultivadas de Caf en la Provincia de La Convencin al 2,006

SHAPE \* MERGEFORMAT

Fuente: Comercializacin del caf al 2006 EXE OIAQ.Grfico N 11 Produccin de Caf por Distritos de La Convencin al 2,006

Fuente: Comercializacin del caf al 2006 EXE OIAQEs necesario dar a conocer que la produccin del caf se concentra durante los meses de Marzo a Septiembre, inicindose en las zonas bajas (600msnm.) y termina en las zonas altas (1,800msnm.) poca en que se cosecha generalmente toda la produccin anual; en el Per los que aportan a este comportamiento de la oferta de caf son 150,000 familias cafetaleras ubicadas en 338 distritos rurales, 47 provincias, 12 regiones de las 24 existentes en el pas

OXFAM INTERNACIONAL (Organismo internacional conformado por 12 organizaciones cooperantes); manifiesta que ms de 42 familias organizadas en cooperativas y asociadas han logrado insertarse con xito al mercado, mejorar sus ingresos y dinamizar las economas locales. Dos millones de personas dependen del cultivo de caf, que genera al ao 39 millones de jornales directos. Los miles de hombres y mujeres que producen este otro oro negro han logrado posicion