Proy pedagógico mejorando_comprension_l

6
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 MEJORANDO LA COMPRENSION LECTORA Y LA ORALIDAD INSTITUCION EDUCATIVA LA PALMITA Docente ALEXANDRA RICO MENESES LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR 2013

Transcript of Proy pedagógico mejorando_comprension_l

Page 1: Proy pedagógico mejorando_comprension_l

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

MEJORANDO LA COMPRENSION LECTORA Y LA ORALIDAD

INSTITUCION EDUCATIVA LA PALMITA

Docente

ALEXANDRA RICO MENESES

LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR

2013

Page 2: Proy pedagógico mejorando_comprension_l

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

Planteamiento del Problema

La comprensión de lectura es el proceso de mayor incidencia en el rendimiento

académico de los niños para que se dé un proceso de aprendizaje real y

significativo en todas las áreas del conocimiento.

La dificultad para comprender y solucionar las situaciones académicas que se

plantean se observa en una gran cantidad de estudiantes, que ven afectado el

rendimiento escolar a tal punto que esto conlleva a la deserción escolar y a un

alto porcentaje a reprobar el año.

Es por ello que todos los entes involucrados y comprometidos con la educación

debemos propender por una educación de calidad y plantear nuevas estrategias,

que nos permitan superar tales dificultades, para un desempeño adecuado en el

proceso de aprendizaje de los niños.

Pregunta de Investigación

¿Cómo mejorar la comprensión de lectura y el desarrollo de la oralidad en los

niños y niñas del grado de transición de la institución educativa la palmita?

Justificación

Este proyecto busca mejorar y fortalecer la comprensión lectora como proceso

trascendental en el desarrollo de competencias, para un aprendizaje real y

significativo en todas las áreas del conocimiento.

Las TIC se han convertido en las nuevas herramientas pedagógicas que facilitan a

docentes y estudiantes nuevos espacios de acceso a la información con nuevas

actitudes de motivación.

La relación del niño con las herramientas tecnológicas debe llevar el

acompañamiento de padres de familia y docentes para que sepa conocer los

riesgos y aprovechar las posibilidades de desarrollo de habilidades necesarias

para la búsqueda de información útil y necesaria en el proceso formativo.

Page 3: Proy pedagógico mejorando_comprension_l

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

La competencia comunicativa permite al sujeto interactuar con su entorno y

participar de la transformación social y cultural que demanda la actualidad. De

esta revolución hace parte la competencia en tecnologías de la información y la

comunicación dichas herramientas se convierten en un gran complemento en la

adquisición de la información.

Objetivos

Objetivos General

Aumentar el nivel de la comprensión lectora, como eje fundamental en el proceso

de aprendizaje significativo en todas las áreas del conocimiento.

Objetivos Específicos

Desarrollar competencias comunicativas.

Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación en el

desarrollo de las actividades curriculares.

Aproximar a los niños y niñas del nivel de transición de la I. E. La Palmita a

relacionarse con las tecnologías.

Promover que los niños y niñas aprendan de manera más dinámica y

significativa con la utilización de las TIC.

Desarrollar la Competencia en tecnologías de la información y la

comunicación.

Page 4: Proy pedagógico mejorando_comprension_l

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

Fundamentación conceptual

La comprensión lectora: es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en

referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a

la comprensión global del texto mismo. (Profesorado, 2012)

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las

ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las popadas y/o conceptos que ya

tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona. Es el

proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitud

o brevedad del párrafo.

La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el

lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando

se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es

posible incluso que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad

intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido

mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos.

La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y

significados, esta es la diferencia entre lectura y comprensión.

Niveles de comprensión de la Lectura

La Lectura Comprensiva se da en distintos niveles de profundidad porque los

lectores captan en forma diferente de allí que sea importante, en esa construcción

de estrategias de lectura comprensiva, que conozcas el nivel al cual llegas en

cada lectura que realizas.

El concepto de comprensión se refiere a entender, justificar o contener algo. La

comprensión es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.

Se conoce como comprensión lectora al desarrollo de significados mediante la

adquisición de las ideas más importantes de un texto y a la posibilidad de

establecer vínculos entre éstas y otras ideas adquiridas con anterioridad.

Los factores que influyen en la comprensión de la lectura son: el lector, la lectura

en sí, los conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que

utilice para realizar dicha acción.

Page 5: Proy pedagógico mejorando_comprension_l

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

Sebran: Es un programa con juegos para niños, ideal para empezar a

familiarizarse con los números, letras y colores; que sirve para aprender, pero

también para jugar y divertirse. Es de fácil manejo y de mucha utilidad para

fortalecer los procesos de aprendizaje.

Metodología

Con la ayuda del software educativo interdisciplinario” Libros integrados para

computador Preescolar” de CIBERPLAY y otras herramientas realizaremos las

siguientes actividades:

Observa y practica el trazo de la letra.

Haz clic en el objeto que contiene la letra indicada.

Elige SI o NO si la palabra contiene la letra que se indica.

Encierra la palabra igual a la imagen (arrastrando el ovalo).

Haz clic sobre la letra indicada que encuentres en cada palabra.

Arma el rompecabezas (arrastrando el mouse).

Haz clic en la imagen que corresponde a la palabra.

Haz clic en la palabra que corresponde a la imagen.

Observa los dibujos y parea las palabras que contengan las silabas iguales.

Pasa el mouse por encima de las imágenes y pronuncia el nombre de cada

imagen.

Lleva la palabra al dibujo que corresponda.

Forma las palabras llevando las silabas que tienen el mismo número.

Evaluación

Los niños aprenden con rapidez y entusiasmo el uso y manejo del computador con

un buen control del mouse.

La aprehensión del conocimiento y participación fluyen con mayor facilidad.

Page 6: Proy pedagógico mejorando_comprension_l

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

Cronograma

Mes Julio Agosto Septiembre Octubre

Semana

Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Diagnóstico a los niños

Planeación las

estrategias a desarrollar

Selección herramientas tecnológicas de apoyo

Actividades a desarrollar

Desarrollo del proyecto

Análisis y evaluación de Resultados

Ajustes al proyecto

Socialización del proyecto