Proteinas estructurales y de defensa

24
PROTEÍNAS ESTRUCTURALES Y DE DEFENSA

Transcript of Proteinas estructurales y de defensa

Page 1: Proteinas estructurales y de defensa

PROTEÍNAS ESTRUCTURALES Y

DE DEFENSA

Page 2: Proteinas estructurales y de defensa

PROTEÍNAS ESTRUCTURALES

Page 3: Proteinas estructurales y de defensa

Las proteínas estructurales son aquellas que componen la cubierta que protege a los

vertebrados, siendo un componente esencial del 

pelo, uñas, piel, en el ser humano

Page 4: Proteinas estructurales y de defensa

En el caso de los animales

cuernos

cuero

pezuñas

plumas

picos

garras

Page 5: Proteinas estructurales y de defensa

Colágeno| Es la más abundante de las proteínas fibrosas y constituye más de

25% de la masa proteínica en el organismo humano

| Son secretadas por las células del tejido conjuntivo como los fibroblastos, así como por otros tipos celulares

| Se caracteriza principalmente por su notable resistencia: una fibra de 1 mm de diámetro puede soportar una carga de 10 a 40 kg.

| La gelatina se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo de animales, hervidos con agua.

| Miden 300 nm largo y 1.4 nm diámetro (son muy alargadas).

Page 6: Proteinas estructurales y de defensa

El colágeno se encarga de unir los tejidos conectivos

Sosten

formación de las fibras con las que crean las

estructuras del organismo

tiene la capacidad de mezclarse con muchos tipos de sustancias y minerales

A medida que pasan los años la producción de

colágeno se va reduciendo gradualmente.

40 años

firmeza y elasticidad

cristales de calcio igual a estructura

dura y rígida

elastina igual a forma de redpiel

hueso

Cartilago gel que absorbe los impactos producidos por los movimientos de las articulaciones

¿Par

a qu

é sir

ve e

l col

ágen

o?

Page 7: Proteinas estructurales y de defensa

 Tipo V: Presente principalmente en los órganos y en los tejidos situados en el interior del cuerpo. Su función se asocia con la del tipo I, es decir, otorga resistencia a los tejidos.

Tipo I: Se encuentra sobre todo en los huesos, la córnea, la dermis y los tendones y se presenta en forma de fibra con estrías que se agrupan y forman cadenas para dotar a los tejidos del organismo de elasticidad y resistencia. 

Tipo II: Presente en los cartílagos, en algunas estructuras de los embriones y en el humor vítreo del ojo. Otorga resistencia a estos tejidos ante presiones intermitentes.

Tipo III: Está en los tejidos de los músculos, las venas y la piel. Actúa como sostén de los órganos que tienen la capacidad de expandirse y contraerse.

Tipo IV: Se encuentra principalmente en la piel. Su función es la de darle sostén y la capacidad de filtrar sustancias diferentes.

Tipos de colágeno

Page 8: Proteinas estructurales y de defensa

Elastina| Es una proteína con propiedades elásticas, que puede estirarse varias veces con

respecto a su longitud normal.

| Se encuentra en aquellos tejidos donde es necesaria esta propiedad, como son  la piel y especialmente, en las articulaciones, las paredes arteriales, los pulmones y los ligamentos

| Forma una red tridimensional sin una estructura definida y es el segundo polímero en importancia del tejido conjuntivo.

| Su diámetro varía alrededor de 0,1 a 10 micrómetros

Page 9: Proteinas estructurales y de defensa

| Elasticidad y fuerza: Vasos sanguíneos| Elasticidad y flexibilidad: Piel| Soporte: Pulmón

¿Para qué sirve la elastina?

Placa de elastina de la aorta

Page 10: Proteinas estructurales y de defensa

Queratina

La queratina es una proteína con estructura fibrosa, muy rica en azufre, que constituye, el componente principal que forman las capas mas externas de la epidermis de los vertebrados y de otros órganos derivados del ectodermo, faneras como el pelo,

uñas, plumas, cuernos, ranfotecas y pezuñas, la única biomolécula cuya dureza se aproxima a la de la queratina es la quitina

Page 11: Proteinas estructurales y de defensa

Los puentes disulfuro proporcionan la rigidez y resistencia a la

queratina alfa. Así, existe mayor cantidad de enlaces cistina

(disulfuro) en regiones estructurales de los cuernos de un animal

y en las uñas o en el pelo. La queratina alfa se encuentra en

pelos, cuernos, uñas, y otras faneras

Queratina alfa

Queratina betaLa queratina de tipo beta es inextensible (a diferencia de la

queratina tipo alfa) y la podemos encontrar, por ejemplo, en la

tela de araña.

Tipo

s de

quer

atin

a

Queratina beta

Sin cisteína o en muy baja

proporción

cisteina

Page 12: Proteinas estructurales y de defensa

Hay veinte precursores de la queratina, denominados del

uno al veinte 

básicas o neutras

ácidas.

(K1 a K8)

K1 y K2 ; K9 y K10. típicas de la piel.

treinta tipos de queratina diferentes en distintos

tejidos animales.las queratinas blandas, que constituyen la

epidermis y el vello fino (casi invisible)

las queratinas duras que forman parte de los pelos gruesos y de las uñas.

ricas en componentes hidrosolubles y más pobres en azufre

pobres en componentes hidrosolubles y más ricas en azufre.

(K9 a K20)

Page 13: Proteinas estructurales y de defensa

CisteinaIstidina

Metioninatriptofano

Glicina Prolina

HidroxiprolinaHidroxilisina

GlicinaProlinaValinaLisina

Al-lisina

colágeno Elastina Queratina

Aminoácidos presentes en las proteínas estructurales

HIDROFÓBICA

Page 14: Proteinas estructurales y de defensa

Un déficit relativo o absoluto de la síntesis del colágeno de tipo 1 sería el responsable de esta afección genética del colágeno, de la

que existen al parecer varios tipos. Se acompaña siempre de fragilidad ósea y frecuentemente de hiperlaxitud cutánea y

articular.

Esta enfermedad adquirida es secundaria a un déficit de ácido ascórbico. Ahora bien, el ácido ascórbico interviene en varias reacciones enzimáticas y su presencia es indispensable para la

constitución de la hidroxiprolina. La carencia de este aminoácido, necesario para la formación de la triple hélice, viene a alterar, pues, la síntesis de las fibras colágenas. El

síntoma más importante es una deficiencia de los procesos de cicatrización por insuficiencia de colágeno (ausencia de

cicatrización de las heridas y reapertura de cicatrices antiguas).

Escorbuto

Osteogenesis imperfecta

Page 15: Proteinas estructurales y de defensa

PROTEÍNAS DE DEFENSA

Page 16: Proteinas estructurales y de defensa

Son proteínas especializadas involucradas en la defensa del cuerpo contra los antígenos (cuerpos

extraños). Pueden viajar a través del torrente sanguíneo y son utilizadas por el sistema inmunitario para identificar y defenderse contra las bacterias, los

virus, y otros cuerpos extraños. Los anticuerpos pueden contrarrestar los antígenos mediante su

inmovilización, de modo que puedan ser destruidos por los glóbulos blancos de la sangre.

Page 17: Proteinas estructurales y de defensa

Función| Las inmunoglobulinas actúan como anticuerpos frente a posibles

antígenos.

| La trombina y el fibrinógeno contribuyen a la formación de coágulos sanguíneos para evitar hemorragias.

| Las mucinas tienen efecto germicida y protegen a las mucosas.

| Algunas toxinas bacterianas, como la del botulismo, o venenos de serpientes, son proteínas fabricadas con funciones defensivas.

| Otras proteínas de defensa son: venenos (serpientes) y toxinas bacterianas.

Page 18: Proteinas estructurales y de defensa

Inmunoglobulinas

Son moléculas secretadas por células plasmáticas, reciben el nombre de anticuerpos y cada una de ellas  se combina de manera exacta con un tipo específico de antígeno y contribuye a su eliminación.

Tipos de proteínas

Existen cinco clases de inmunoglobulinas: formadas por una unidad básica compuesta de dos cadenas polipetídicas globulares pesadas y dos cadenas livianas unidas entre sí por puentes disulfuro (A)

Page 19: Proteinas estructurales y de defensa

IgDactivación y supresión de

linfocitos b circulantes

IgMsangre y líquido linfatico

IgGlíquidos corporales

IgAmembranas mucosas( vías

respiratorias, tracto gastrointestinal, saliva y lagrimas)

IgE mamíferos, agentes patógenos

como parásitos

ISOTIPOS

Page 20: Proteinas estructurales y de defensa

Citoquinasson responsables en gran medida de la regulación de la respuesta inmunológica. Esto es importante pues no siempre es necesario que esté activado este sistema y su reacción debe estar adecuada al tipo de agresión. Las citoquinas que son secretadas por los linfocitos, se denominan linfoquinas; si son secretadas por los monocitos, monoquinas.

Su función en el organismo es coordinar la respuesta del sistema inmunológico y lo hacen reclutando o inhibiendo las funciones de células específicas (como células dendríticas) o neutrófilos , regulando la proliferación y diferenciación celular, activando o inhibiendo la expresión de algunos genes 

Page 21: Proteinas estructurales y de defensa

Anticuerpos

Los anticuerpos son proteínas especializadas que produce el cuerpo como respuesta a antígenos

específicos. El anticuerpo y el antígeno se atraen y se acoplan como piezas de rompecabezas.

los aglutinan para que no puedan moverse.

les hacen agujeros para que la parte interior se

filtre y mueran.

los bloquean y atraen células inmunitarias (macrófagos en

particular) Las células inmunitarias luego los engullen.

Page 22: Proteinas estructurales y de defensa

LeucocitosEn la sangre y en los tejidos circulan millones de estas células, que ayudan al cuerpo a defenderse de infecciones destruyendo materiales externos y suministrando anticuerpos. Existen cinco tipos principales.

Page 23: Proteinas estructurales y de defensa

Los linfocitos: Recuerdan cada antígeno que encontraron antes y brindan un plan de ataque específico contra ese antígeno si vuelve a aparecer en el cuerpo. Las células T:las células T secretan sustancias potentes que atraen a células luchadoras, como macrófagos y otras células de defensa, y las mantienen dispuestas y en combate hasta que la batalla contra las células cubiertas por antígenos se haya ganado.

Las células B son las células inmunitarias que producen anticuerpos. Tienen buena memoria para sus enemigos y pueden permanecer en el cuerpo durante años una pequeña porción del antígeno (generalmente) muerto, como de polio, sarampión o gripe, se inyecta en la sangre, lo que estimula a las células B con el fin de que creen anticuerpos para ese antígeno. 

Macrófagos, neutrófilos, eosinófilos, basóbilos.

Page 24: Proteinas estructurales y de defensa

Integrantes:

Arizai Duarte AlejoLizeth Arroyo Antúnez

Ithiel Covarrubias GarcíaDulce Ivonne Torreblanca Jiménez

Mayra Gómez VargasJorge Arturo Martínez Silverio

Grupo: 101

Bioquímica.

MCE. Alberto Santana Ramírez.