PROSPECTO - Secretaría de Hacienda Distrital · 2018-04-21 · GENERALIDADES DEL PROGRAMA DE...

137
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. PROSPECTO PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS DE DEUDA PUBLICA INTERNA DE BOGOTA D.C. MONTO INICIAL HASTA $600.000.000.000 CALIFICACIÓN AAA Duff and Phelps de Colombia S.A. BRC Investor Services S.A. SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ D.C. DIRECCIÓN DISTRITAL DE CRÉDITO PÚBLICO Bogotá, D.C. mayo de dos mil tres

Transcript of PROSPECTO - Secretaría de Hacienda Distrital · 2018-04-21 · GENERALIDADES DEL PROGRAMA DE...

ALCALDIA MAYORDE BOGOTA D.C.

PROSPECTO

PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS DE DEUDA PUBLICA INTERNA DE BOGOTA D.C.

MONTO INICIAL HASTA $600.000.000.000

CALIFICACIÓN AAA

Duff and Phelps de Colombia S.A. BRC Investor Services S.A.

SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ D.C. DIRECCIÓN DISTRITAL DE CRÉDITO PÚBLICO

Bogotá, D.C. mayo de dos mil tres

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

2

PROSPECTO DEL PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS DE DEUDA PUBLICA INTERNA DE BOGOTA D.C.

El Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C. (“el Programa”) ha sido autorizado mediante Resolución No. 192 del 12 de febrero de 2003 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, cuenta con concepto previo favorable del Consejo Distrital de Política Económica y Fiscal -CONFIS- emitido en su reunión No. 14 del trece (13) de septiembre de 2001, oficializado por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital en su comunicado del veintiuno (21) de septiembre de 2001. La Inscripción Anticipada en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios y la oferta pública fueron autorizadas por la Superintendencia de Valores, mediante Resolución No. 0258 del 7 de mayo de 2003.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA OFERTA

Emisor Bogotá D.C.

Clase de Título Bonos de deuda pública interna.

Monto El Programa de Emisión y Colocación tendrá un cupo global inicial de hasta seiscientos mil millones de pesos ($600.000.000.000) moneda legal colombiana, el cual podrá ser ampliado previas las autorizaciones correspondientes.

Valor nominal e inversión mínima

Los bonos podrán ser denominados en moneda legal colombiana y/o en dólares de los Estados Unidos de América. Los bonos denominados en moneda legal colombiana se expedirán en múltiplos de cien mil pesos ($100.000) moneda legal colombiana y el valor de la inversión mínima será de quinientos mil pesos ($500.000) moneda legal colombiana. Los bonos denominados en dólares y pagaderos en moneda legal colombiana se expedirán en múltiplos de cien dólares (US$100) de los Estados Unidos de América y la inversión mínima será de mil dólares (US$1.000) de los Estados Unidos de América.

Ley de circulación A la orden.

Tasa de interés Los bonos devengarán intereses en tasa fija y/o en tasa variable.

Número de bonos a emitir Será el que resulte de dividir el monto autorizado por el valor nominal de los bonos emitidos.

Colocación a través de tramos Cada tramo se identificará con características financieras únicas y podrán efectuarse ofertas simultáneas de los tramos que hagan parte del Programa.

Modalidad de pago de interés Los intereses se pagarán bajo la modalidad: trimestre vencido, semestre vencido y año vencido.

Plazo Entre un (1) año y un (1) día, y diez (10) años contados a partir de la fecha de emisión de cada tramo.

Amortizaciones Única al vencimiento. Agente administrador del Programa El Depósito Centralizado de Valores de Colombia -DECEVAL S.A.-

Representante de los tenedores Fiduciaria del Valle S.A.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

3

Bolsa de Valores Los bonos de deuda pública interna a cargo de Bogotá D.C. estarán inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia S.A.

Calificación

Duff and Phelps de Colombia S.A. otorgó una calificación de “Triple A” (AAA) al Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C., el día 1 de noviembre de 2002. La calificación asignada refleja: “Emisiones con la más alta calidad crediticia. Los factores de riesgo son prácticamente inexistentes”. BRC Investor Services S.A. otorgó una calificación de “Triple A” (AAA) al Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C. el día 19 diciembre de 2002. La calificación asignada indica: “Que la capacidad de repagar oportunamente capital e intereses es sumamente alta. Es la más alta calificación en grados de inversión”.

Plazo de vigencia de la autorización

El plazo de vigencia de la autorización será de tres (3) años contados a partir de la ejecutoria del acto que haya ordenado la inscripción anticipada y/o la autorización de la oferta pública. Este plazo podrá renovarse por períodos iguales antes del vencimiento del mismo.

Plazo de colocación para cada tramo Se establecerá en el primer aviso de colocación de cada tramo.

Mecanismo de adjudicación de los bonos Subasta Holandesa.

Destinatarios de la oferta Al público inversionista en general.

Código de Buen Gobierno

Mediante Resolución N° 1208 del 5 de septiembre de 2002 de la Secretaría de Hacienda Distrital, modificada mediante Resolución N° 1669 del 23 de diciembre de 2002, Bogotá D.C. adoptó el Código de Buen Gobierno con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución N° 275 de 2001 de la Superintendencia de Valores, el cual puede ser consultado por los inversionistas en la página WEB de la Secretaría de Hacienda de Bogotá D.C. www.shd.gov.co y en la Dirección Distrital de Crédito Público, Cra 30 N° 24 – 90 Piso 1.

La información financiera (Balance General y Estado de Actividad Financiera Económica y Social ) incluida en el presente Prospecto de Emisión y Colocación se encuentra actualizada a diciembre 31 de 2002 y los Estados Financieros se encuentran debidamente auditados por la Contraloría Distrital a junio 30 de 2002. A partir de esas fechas, dicha información se puede consultar de manera actualizada en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios y en la Bolsa de Valores de Colombia S.A.

La inscripción anticipada de los bonos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios y la autorización de oferta pública por parte de la Superintendencia de Valores, no implican certificación sobre la bondad del valor o la solvencia

del emisor.

MAYO DE 2003

Bogotá D.C.

Carrera 30 N° 24 – 90 Primer Piso.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

4

ALCALDIA MAYORDE BOGOTA D.C.

Alcalde Mayor Antanas Mockus Sivickas Secretario de Hacienda Distrital Israel Fainboim Yaker Subsecretario de Hacienda Gustavo Garcia Bate Directora Distrital de Crédito Público Maria Luisa Hernández Maldonado Subdirector de Financiamiento Juan Felipe Jiménez Trucco

Grupo de trabajo: Directora Distrital de Crédito Público Maria Luisa Hernández Maldonado Subdirector de Financiamiento Juan Felipe Jiménez Trucco Asesora Dirección Distrital de Crédito Público Irina Margarita Amin David Gerente Grupo Gestión Activos y Pasivos de la Secretaría de Hacienda Distrital Angela Valderrama Guzmán Directora Jurídica de Hacienda Martha Yaneth Veleño Quintero Asesor Jurídico Leonardo Enrique Gómez París

Reconocimiento a: Viviana Lara Castilla

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

5

TABLA DE CONTENIDO GLOSARIO..........................................................................................................................................................................7 PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO “BOGOTA PARA VIVIR, TODOS DEL MISMO LADO” ..13 1. GENERALIDADES DEL PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BOGOTA D.C. .........................21 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BOGOTA D.C...............................21 1.2. AUTORIZACIONES..................................................................................................................................................21 1.3. OBJETIVOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DEL PROGRAMA ................................................................22 1.4. BOLSA DE VALORES DONDE ESTARÁN INSCRITOS LOS BONOS.............................................................22 1.5. DESMATERIALIZACIÓN DEL PROGRAMA......................................................................................................22 1.6. LEY DE CIRCULACIÓN Y NEGOCIACIÓN SECUNDARIA.............................................................................22 1.7. CALIFICACIÓN DE LOS VALORES DEL PROGRAMA ...................................................................................22 1.8. CARACTERÍSTICAS FINANCIERAS DEL PROGRAMA..................................................................................23

1.8.1. Monto ..............................................................................................................................................................23 1.8.2. Valor nominal e inversión mínima ..................................................................................................................23 1.8.3. Plazo ................................................................................................................................................................23 1.8.4. Amortización ...................................................................................................................................................23 1.8.5. Generalidades sobre los intereses ....................................................................................................................23

1.8.5.1. Causación de intereses para bonos denominados en pesos ......................................................................25 1.8.5.2. Causación de intereses para bonos denominados en dólares ...................................................................27

1.8.6. Rentabilidad de los bonos................................................................................................................................27 1.8.7. Precio de suscripción .......................................................................................................................................27 1.8.8. Enajenaciones y transferencias ........................................................................................................................28 1.8.9. Tasa cupón para cada tramo.............................................................................................................................28

1.9. REGLAS PARA LA COLOCACIÓN Y LA NEGOCIACIÓN .............................................................................28 A. Proceso de colocación...........................................................................................................................................29 B. Reglas de las subastas ...........................................................................................................................................33 C. Lugar de pago .......................................................................................................................................................35 D. Destinatarios de la oferta ......................................................................................................................................35 E. Medios para formular la oferta..............................................................................................................................35

1.10. SUSTITUCIÓN DE BONOS....................................................................................................................................36 1.11. GENERALIDADES LEGALES ..............................................................................................................................36 1.12. PAGOS Y AGENTES DE PAGO ............................................................................................................................37 1.13. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TENEDORES DE BONOS ............................................................41

1.13.1. Obligaciones de los tenedores de bonos ........................................................................................................41 1.13.2. Derechos de los tenedores de los bonos.........................................................................................................42

1.14. REPRESENTANTE DE LOS TENEDORES DE BONOS DEL PROGRAMA..................................................42 1.14.1. Funciones del representante de tenedores de los bonos .................................................................................42 1.14.2. Designación del representante de los tenedores de los bonos ........................................................................44 1.14.3. Inscripción del nombramiento .......................................................................................................................44 1.14.4. Renuncia por parte del representante de los tenedores de bonos ...................................................................45 1.14.5. Terminación...................................................................................................................................................45 1.14.6. Asamblea General de tenedores de bonos......................................................................................................45 1.14.7. Convocatoria de la Asamblea General de tenedores ......................................................................................45 1.14.8. Quórum de la Asamblea General de tenedores ..............................................................................................47

1.15. OBLIGACIONES DE BOGOTÁ D.C....................................................................................................................47 1.16. INFORMES...............................................................................................................................................................48

1.16.1. Prospecto .......................................................................................................................................................48 1.16.2. Documentos e informes .................................................................................................................................48

1.17. DOMICILIO .............................................................................................................................................................49 2 INFORMACIÓN ECONÓMICA DE BOGOTA D.C.................................................................................................50 2.1. DEMOGRAFÍA ..........................................................................................................................................................50 2.2. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE BOGOTÁ: CRECIMIENTO Y PARTICIPACIÓN................................54 2.3. MERCADO LABORAL.............................................................................................................................................58 2.4. INVERSIÓN PÚBLICA .............................................................................................................................................62 2.5. INVERSIÓN PRIVADA EN INDUSTRIA MANUFACTURERA.........................................................................64 2.6. ACTIVIDAD INDUSTRIAL......................................................................................................................................65 2.7. COMERCIO................................................................................................................................................................68

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

6

2.8. CONSTRUCCIÓN......................................................................................................................................................69 2.9. MERCADO BURSÁTIL ............................................................................................................................................71 2.10. PRECIOS...................................................................................................................................................................72 2.11. SECTOR EXTERNO ...............................................................................................................................................73 2.12. SECTOR FINANCIERO..........................................................................................................................................76 3. EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DISTRITALES ................................................................................................80 3.1. INGRESOS 1998-2001...............................................................................................................................................80 3.2 GASTOS 1998 – 2001 ..................................................................................................................................................84 3.3. AHORRO CORRIENTE...........................................................................................................................................88 3.4. GESTIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LAS FINANZAS DISTRITALES VIGENCIA 2002..........................90

3.4.1. INGRESOS.....................................................................................................................................................90 3.4.1.1. Ingresos Corrientes..................................................................................................................................91 3.4.1.2. Transferencias .........................................................................................................................................93 3.4.1.3. Recursos de Capital .................................................................................................................................95 3.4.1.4 Otros Logros en Ingresos.........................................................................................................................96

3.4.2. GASTOS .........................................................................................................................................................98 3.4.2.1. Gastos de Funcionamiento .....................................................................................................................98 3.4.2.2 Servicio de la Deuda...............................................................................................................................100 3.4.2.3 Gastos de Inversión ................................................................................................................................101

3.5. PRESUPUESTO 2003..............................................................................................................................................103 3.5.1. INGRESOS...................................................................................................................................................103 3.5.2. GASTOS ......................................................................................................................................................104

3.5.2.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO .....................................................................................................106 3.5.2.2 GASTOS DE INVERSIÓN....................................................................................................................107

3.6. EL SISTEMA TRIBUTARIO DEL DISTRITO CAPITAL..................................................................................108 4. NATURALEZA, ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y MECANISMOS DE CONTROL DEL DISTRITO CAPITAL .........................................................................................................................................................................119 4.1 NATURALEZA DEL DISTRITO CAPITAL ........................................................................................................119 4.2 ESTRUCTURA DEL DISTRITO CAPITAL..........................................................................................................119

Sector Central.....................................................................................................................................................120 Sector Descentralizado.......................................................................................................................................120 Localidades ........................................................................................................................................................121

4.2.1 Concejo Distrital.............................................................................................................................................121 Composición ......................................................................................................................................................121

4.2.2. Alcalde Mayor ...............................................................................................................................................122 4.2.3. Juntas Administradoras Locales ....................................................................................................................123 4.2.4. Organismos de Control ..................................................................................................................................123

4.3. RELACIONES LABORALES.................................................................................................................................124 4.4. PROCESOS JUDICIALES PENDIENTES............................................................................................................125 5. ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN DE LA DEUDA DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DE BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL .....................................................................................................................................................127 5.1 EVOLUCIÓN DE LA DEUDA.................................................................................................................................127 5.2 PERFIL DE LA DEUDA...........................................................................................................................................128 5.3 EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO LEY 358 DE 1997......................................131 5.4 OPERACIONES DE COBERTURA........................................................................................................................133 5.5 GARANTÍAS OTORGADAS A FAVOR DE TERCEROS ...................................................................................133 6. REQUISITOS FORMALES DE LA EMISIÓN........................................................................................................135 6.1 APROBACIONES Y AUTORIZACIONES ............................................................................................................135 6.2. CODIGO DE BUEN GOBIERNO...........................................................................................................................135 6.3 CERTIFICACIONES................................................................................................................................................136 7. ANEXOS.......................................................................................................................................................................137

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

7

GLOSARIO ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA: El Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. realizará la custodia y administración y actuará como agente de pago del Programa. AGENTES COLOCADORES: Las firmas contratadas por el Distrito, quienes llevarán a cabo la colocación de los valores objeto del presente Programa. ANOTACIÓN EN CUENTA: Es la representación electrónica de los derechos de un tenedor sobre un bono, en el registro contable que lleva el Depósito Centralizado de Valores de Colombia -DECEVAL-S.A. AÑO: Se entenderá por año, el período sucesivo comprendido entre la fecha de emisión y la misma fecha doce (12) meses después, teniendo en cuenta la base de liquidación de intereses que se defina al momento de la publicación del primer aviso de colocación del tramo respectivo. AVISO DE CONSTITUCIÓN DEL PROGRAMA: Mecanismo por medio del cual se dará a conocer el Programa a los destinatarios del mismo. Se publicará por una sola vez por el monto inicial del Programa, en un diario de amplia circulación nacional. AVISO DE COLOCACIÓN: Mecanismo por medio del cual se darán a conocer las subastas a realizar, en desarrollo del Programa. Los avisos de colocación para las subastas podrán ser publicados en la página de Internet de la Secretaría de Hacienda (www.shd.gov.co), o ser comunicados vía correo electrónico. Igualmente, los avisos de colocación podrán ser publicados en el Boletín de la Bolsa de Valores de Colombia S.A. y/o en la página de Internet de la Bolsa de Valores de Colombia S.A y/o a través del Mercado Electrónico Colombiano -MEC y/o en el Boletín Semanal de la Superintendencia de Valores y/o en un diario de amplia circulación nacional, una vez verificado el cumplimiento de los requisitos previstos en el numeral 2.4 del artículo 1.2.2.1 de la Resolución 400 de 1995. BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA: Establecimiento mercantil de carácter privado, constituido como sociedad anónima, del cual puede ser accionista cualquier persona natural o jurídica, salvo que las normas que rigen a dicha persona no se lo permitan.

La Bolsa de Valores de Colombia S.A. pone en contacto a oferentes y demandantes de títulos valores mediante la intervención de instituciones especializadas y autorizadas para ello.

Es vigilada por la Superintendencia de Valores, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

8

BONOS: Son títulos que incorporan una parte alícuota de un crédito colectivo constituido a cargo de una entidad emisora. Su plazo mínimo es de un año y un día; en retorno de su inversión el emisor reconocerá una tasa de interés de acuerdo con las condiciones de mercado, al momento de realizar la colocación de los mismos.

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA: Son bonos emitidos por las Entidades Estatales definidas en el artículo 2 de la Ley 80 de 1993, para ser pagaderos en moneda legal colombiana.

CALIFICACIÓN DE VALORES: Es una opinión profesional que produce una Sociedad Calificadora de Valores debidamente autorizada por la Superintendencia de Valores, sobre la capacidad de un emisor para pagar el capital y los intereses de sus obligaciones en forma oportuna. Para llegar a esa opinión, las calificadoras desarrollan estudios, análisis y evaluaciones de los emisores.

DESMATERIALIZACIÓN: En virtud de la Ley 27 de 1990 y del Decreto Reglamentario 437 de 1992 se crearon y regularon las Sociedades Administradoras de Depósitos Centralizados de Valores, cuya función principal es recibir en depósito los bonos inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios, para su custodia y administración, eliminando el riesgo de su manejo físico. Para el efecto, la custodia y administración de los bonos del Programa será realizada por el Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. conforme a los términos del Contrato de Prestación de Servicios para la Custodia y Administración Desmaterializada de los Bonos de fecha 8 de mayo de 2003, suscrito entre el Distrito Capital y el Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. Se entiende por emisión desmaterializada, la suscripción de bonos de deuda pública que han sido colocados en el mercado primario o transados en el mercado secundario, y representados en un Título Global o Macrotítulo, que comprende un conjunto de derechos anotados en cuenta de un número de bonos de determinado valor nominal.

DÍA DE CUMPLIMIENTO: Es el mismo día en el que se realizan las subastas, la suscripción, la anotación en cuenta por suscripción original y el pago de los bonos y corresponderá al día siguiente hábil a la publicación de los avisos de colocación.

DTF: Se entiende por DTF la tasa promedio de captación a 90 días de los bancos, corporaciones financieras y compañías de financiamiento comercial, divulgada semanalmente por el Banco de la República. La DTF es una tasa nominal trimestre anticipado.

EMISIÓN: Conjunto de bonos con características financieras definidas, que se crean para ponerlos en circulación.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

9

EMISOR: Para todos los efectos del presente Programa, se entenderá por emisor a Bogotá D.C.

FECHA DE COLOCACIÓN: Es el mismo día en el que se realizan las subastas, la suscripción, la anotación en cuenta por suscripción original y el pago de los bonos y corresponderá al día siguiente hábil a la publicación de los avisos de colocación.

FECHA DE EMISIÓN: Es el día en que se realiza la primera subasta de cada tramo. FECHA DE EXPEDICIÓN: Es la fecha en la cual se realiza la anotación en cuenta del bono, ya sea por suscripción original o por transferencia. FECHA DE SUSCRIPCIÓN: Es la fecha en la cual se paga originalmente cada bono.

FECHA DE VENCIMIENTO: Es la fecha en la cual se cumple el plazo de los bonos.

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- IPC: Se entiende por (IPC) Índice de Precios al Consumidor la variación neta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) certificada por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), para los últimos doce meses, expresado como una tasa efectiva anual. MACROTITULO MONTO FLOTANTE: Se emite sin monto fijo. El valor nominal se determinará de acuerdo con las expediciones de valores que se realicen e informen a DECEVAL S.A. El mecanismo consiste en que el valor del título global aumenta con las suscripciones primarias y disminuye con los vencimientos de capital de los títulos valores.

MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO -MEC-: Es un sistema centralizado de operaciones a través del cual las entidades afiliadas pueden efectuar, mediante estaciones de trabajo remotas, las siguientes operaciones en la medida en que se encuentren debidamente habilitadas y reglamentadas por el Administrador: i) celebrar entre los Afiliados al Sistema las operaciones, contratos y transacciones propias a su régimen legal, sobre valores de renta fija inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios y en la Bolsa de Valores de Colombia; ii) registrar las operaciones celebradas entre los Afiliados o entre éstos y otras personas no afiliadas al Sistema, sobre valores de renta fija inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios.

Para todos los efectos a que haya lugar, la terminología relacionada con las subastas holandesas a través del Sistema del Mercado Electrónico Colombiano -MEC-, está contemplada en el Reglamento del mismo, el cual hace parte integral del presente Prospecto.

MERCADO SECUNDARIO: Se refiere a la compra y venta de bonos ya emitidos y en circulación.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

10

MONTO ADJUDICADO: Hace referencia al monto de las demandas efectivamente asignadas a la tasa de corte de la subasta.

OFERTA PÚBLICA: Es la manifestación dirigida a personas no determinadas o a cien o más personas determinadas, con el fin de suscribir, enajenar o adquirir los valores objeto del presente Programa.

PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN: Es el plan mediante el cual una misma entidad estructura con cargo a un cupo global la realización de varias emisiones, de uno o mas valores, mediante oferta pública, durante un término establecido.

PRORRATEO: Procedimiento de reparto equitativo de valores cuando se presenta sobre-demanda de bonos.

REDENCIÓN: Amortización total del capital de los bonos.

REPRESENTANTE DE LOS TENEDORES DE BONOS: Persona encargada de realizar todos los actos de administración y conservación que sean necesarios para el ejercicio de los derechos y la defensa de los intereses comunes de los tenedores de los bonos.

SEMESTRE: Se entenderá por semestre, el período sucesivo comprendido entre la fecha de emisión y la misma fecha seis (6) meses después, teniendo en cuenta la base de liquidación de intereses que se defina al momento de la publicación del primer aviso de colocación del tramo respectivo. SUBASTA HOLANDESA: Subasta que establece una única tasa de corte, a la cual se adjudican total o parcialmente todas las demandas con tasa menor o igual a ésta. Todos los participantes cuya demanda haya sido aprobada pagan el mismo precio de suscripción, obteniendo así el rendimiento correspondiente a la tasa de corte. La tasa de corte a la cual se adjudicarán las demandas, se determinará teniendo en cuenta la Tasa Máxima de Rentabilidad establecida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Para efectos de la subasta que se realice a través del Mercado Electrónico Colombiano -MEC, se entiende como Subasta Holandesa aquella mediante la cual un afiliado autorizado previamente por la Superintendencia de Valores para adelantar una oferta pública y autorizado en forma particular por el administrador, con capacidad legal para emitir valores o actuando por cuenta de terceros con dicha capacidad, demanda recursos, y se adjudican bajo el criterio de tasa de corte.

TASA CUPON: Corresponde a los intereses que los tenedores de los bonos recibirán en los períodos de pago. En el caso de los bonos que se encuentren referenciados a la DTF o al

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

11

IPC, la tasa cupón estará representada como unos puntos adicionales sobre la tasa de referencia.

TASA DE CAMBIO REPRESENTATIVA DEL MERCADO: Es un indicador económico que revela el nivel diario de la tasa de cambio oficial en el mercado spot de divisas colombiano respecto al dólar de los Estados Unidos de América. Corresponde al promedio aritmético de las tasas promedio ponderadas de compra y venta de divisas de las operaciones interbancarias y de transferencia, desarrolladas por los intermediarios plenos del mercado que se encuentran autorizados en el Estatuto Cambiario.

TASA DE CORTE: Es aquella tasa a la cual el Distrito Capital adjudica la subasta y será determinada por este, sin que se sobrepase la Tasa Máxima de Rentabilidad autorizada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. TASA DE DEMANDA: Es la tasa mediante la cual un Agente Colocador corresponde a una subasta, de acuerdo con los términos preestablecidos en la misma. TASA DE DESCUENTO: Es la misma tasa de corte de la subasta y se utilizará para descontar los flujos de intereses y amortización para hallar el precio de suscripción.

TASA DE EMISIÓN: Se refiere a que la tasa cupón de los bonos sea una tasa fija o una tasa variable.

TASA DE REFERENCIA: Los bonos podrán estar referenciados a la DTF y/o al IPC. TASA MÁXIMA DE RENTABILIDAD: La tasa máxima de rentabilidad de los bonos será la que autorice el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de conformidad con el procedimiento que se determine para el efecto en la Resolución de autorización del Programa. Esta será la tasa máxima a la cual se recibirán las demandas dentro del proceso de colocación de los bonos bajo el Programa. Previo a la realización de cada subasta y en el respectivo aviso de colocación, se establecerá la Tasa Máxima de Rentabilidad para los tramos a ofrecer, o en caso de ser autorizado por la reglamentación vigente por parte de la Superintendencia de Valores, podrá no ser publicada. TRAMO: Es una emisión de bonos bajo el Programa con características financieras definidas. TRAMO ABIERTO: Hace referencia a un tramo que se encuentre en proceso de colocación. TRAMO CERRADO: Hace referencia a un tramo que se haya ofertado totalmente o cuya colocación se haya suspendido. En este último evento el emisor podrá cerrar el tramo y el remanente se acumulará al monto del Programa.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

12

TRAMO SUSPENDIDO: Se refiere al tramo que antes de ofertarse en su totalidad sea cerrado y el remanente se acumulará al monto del Programa. TRIMESTRE: Se entiende por trimestre el período sucesivo comprendido entre la fecha de emisión y la misma fecha tres (3) meses después, teniendo en cuenta la base de liquidación de intereses que se defina al momento de la publicación del primer aviso de colocación del tramo respectivo. VALOR NOMINAL: Es el valor facial del bono, representativo de la deuda a pagar, al vencimiento del mismo.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

13

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO “BOGOTA PARA VIVIR,

TODOS DEL MISMO LADO” Durante el año 2001 se realizó la armonización entre el Plan de Desarrollo de la anterior administración “Por la Bogotá que Queremos” y el Plan de Desarrollo actual “Bogotá para Vivir Todos del Mismo Lado”. La estructura financiera proyectada para el periodo 2001-2004, busca cumplir con el objetivo general del actual Plan de Desarrollo: “Avanzar hacia una ciudad construida colectivamente, incluyente y justa, amable con los niños y los viejos, donde aprendemos a vivir en paz con nuestra conciencia y con la ley; una ciudad económicamente competitiva en producción de conocimientos y servicios; una ciudad donde lo público es sagrado”. Simultáneamente se busca mantener la sostenibilidad financiera de la ciudad. Aunque falta camino por recorrer para alcanzar niveles óptimos de bienestar, Bogotá D.C. ha logrado en los últimos ocho años avances significativos en la provisión de bienes y servicios sociales y de infraestructura que han mejorado la equidad, han elevado la calidad de vida de sus habitantes y han contribuido a la construcción de una ciudad más competitiva y democrática. El Plan de Desarrollo “Bogotá para Vivir Todos del Mismo Lado”, a través de sus objetivos cultura ciudadana, productividad, justicia social, educación, ambiente, familia y niñez, y gestión pública admirable, ha seguido avanzando en la construcción de una ciudad incluyente y competitiva. Para el período 2001-2004 se ha estimado en el Plan de Desarrollo efectuar inversiones por $13,2 billones, distribuidos en los siguientes sectores: i) Educación ($3,7 billones); ii) Salud y Bienestar Social ($2,4 billones); iii) Gobierno ($0,4 billones); iv) Vivienda y Desarrollo Urbano ($0,3 billones); v) Medio Ambiente ($0,3 billones); vi) Cultura, Recreación, Deporte y Comunicación ($0,4 billones); vii) Servicios Públicos ($3,3 billones); viii) Tránsito, Transporte y Obras Viales ($2,1 billones); y, ix) Vivienda y Desarrollo Urbano ($0,3 billones). A continuación se relacionan aspectos relevantes de la mejora en la calidad de vida en los últimos años.

EDUCACIÓN Las acciones en educación están dirigidas a la prestación del servicio educativo, ya sea directamente, o a través de contratos de concesión o convenios con instituciones educativas privadas, en los niveles de preescolar, básica primaria (cinco años), básica secundaria (cuatro años) y media (dos años), con el objetivo de ampliar la cobertura educativa, dando prioridad al acceso de los más pobres (estratos 1 y 2), mejorando la calidad de la educación, y alcanzando una mayor eficiencia en la prestación del servicio.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

14

1. Cobertura Educativa Entre 1998 y 2002 la cobertura bruta en educación básica y media en Bogotá pasó del 94.3% al 98.2%, debido principalmente a la creación de 263.350 cupos en el sector oficial. Para el 2003 se crearon 22.920 cupos nuevos en el sistema educativo oficial del Distrito Capital, de los cuales 1.185 corresponden a los cupos del nuevo colegio Nebraska, construido en la localidad de Usme y que será administrado mediante un contrato de concesión educativa. Así mismo, en enero de 2003 se ofrecieron 35.544 nuevos subsidios en instituciones educativas privadas, dirigidos especialmente a localidades con faltantes de oferta oficial como Bosa, Suba, Ciudad Bolívar, Kennedy y Usme. En total, se ofrecieron un total de 58.464 cupos nuevos en el sistema educativo oficial. A pesar del aumento en la capacidad, todavía persisten problemas de acceso al sistema educativo que afectan especialmente a la población de menores recursos. La existencia de tasas de repitencia con tendencia creciente en el sector oficial y de alumnos con edades que superan las consideradas como apropiadas para cursar los grados, disminuye las oportunidades de obtener un cupo escolar a quienes están por fuera del sistema. Ello se expresa en la tasa de cobertura neta observada para el año pasado, según la cual de cada 100 alumnos en el sistema, 90 tenían la edad apropiada para el grado en el que se estaban matriculando.

Durante el año 2002, el sector educativo oficial de Bogotá atendió a 817.492 niños y jóvenes, de los cuales 86.665 correspondieron a niños con subsidios en colegios privados. Por niveles educativos, la matrícula oficial se distribuyó de la siguiente manera: 7% en educación preescolar, 45% en básica primaria, 36% en básica secundaria y 12% en educación media. El sistema educativo oficial concentra actualmente el 54% de la matrícula total de la ciudad. De otra parte, entre las estrategias para aumentar la retención en el sistema escolar y mejorar la calidad de vida de los estudiantes de Bogotá, en el 2002, mediante el proyecto de Refrigerios se benefició a 137.928 niños de primaria de los estratos 1 y 2 que estudian en instituciones educativas oficiales del Distrito. De igual forma, se asignaron 644 rutas de transporte escolar para garantizar su acceso al servicio educativo. Estas rutas beneficiaron 26.659 estudiantes. 2. Establecimientos Educativos En el año 2001 la ciudad de Bogotá contaba con 688 instituciones oficiales (de las cuales 22 eran en concesión), concentrando el 19% de las instituciones educativas del Distrito. En virtud de lo establecido en la Ley 715 de 2002, que ordena que la oferta educativa se organice de manera que en una sola institución se ofrezca el ciclo completo de educación básica y media, para facilitar a los estudiantes la continuidad y fluidez al interior del

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

15

sistema educativo, durante el 2002 se adelantó un proyecto de Integración Institucional con el que se busca garantizar la continuidad desde grado 0° hasta grado 11° o como mínimo hasta grado 9°, mediante la integración de dos o más instituciones educativas oficiales geográficamente cercanas y de fácil acceso. Como resultado de este proceso, actualmente el Distrito cuenta con 364 instituciones oficiales integradas. Por otra parte, el número de instituciones en concesión aumentó a 23, debido a la entrada en funcionamiento para el 2003 de un nuevo colegio en concesión ubicado en la localidad de Usme, como se señaló atrás. 3. Calidad Académica La Secretaría de Educación del Distrito ha venido desarrollando un proyecto de evaluación de la calidad a las instituciones educativas oficiales y privadas desde el año 1998. La prueba se aplica en un ciclo bianual, para evaluar competencias básicas en las áreas de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias. Los resultados de estas pruebas han permitido conocer el nivel de calidad de la educación alcanzado por la ciudad y generar una dinámica de mejoramiento permanente. Las aplicaciones se han desarrollado para los grados tercero y quinto en primaria, y en secundaria para séptimo y noveno, en instituciones de calendario A y B. Hasta el momento se han realizado 6 aplicaciones. Los resultados de la ciudad de Bogotá se presentan a continuación desagregados para los niveles de primaria y secundaria. En primaria los logros generales registrados en el 2000 en instituciones educativas oficiales fueron inferiores a los registrados en el sector privado; sin embargo, presentan una dinámica de mejoramiento entre 1998 y 2000 superior a la observada en instituciones no oficiales, especialmente en el área de matemáticas (Cuadro 1).

Cuadro 1 Evaluación de Competencias Básicas

Resultados Calendario A Incremento en Primaria

Año Sector LENGUAJE MATEMÁTICA GENERAL Oficial 179,19 152,43 165,81

1998 Privado 195,97 163,68 179,83 Total 189,20 159,22 174,17 Oficial 206,53 177,38 191,96

2000 Privado 212,20 177,86 195,03 Total 209,02 177,59 193,30

Oficial 15% 16% 16% Incremento* Privado 8% 9% 8%

Total 10% 12% 11% Escala de 0 a 306 puntos

* (año 2000 – año 1998) / año 1998

Fuente: Secretaría de Educación

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

16

En secundaria los logros registrados en el 2001 en instituciones educativas oficiales (119,8) fueron inferiores en 11.3 puntos a los observados en instituciones no oficiales del Distrito. Con base en la información del Cuadro 2, se puede afirmar que en secundaria ambos sectores mostraron una dinámica de mejoramiento similar entre 1999 y 2001, especialmente en las áreas de lenguaje y ciencias.

Cuadro 2 Evaluación de Competencias Básicas

Resultados Calendario A Incremento en Secundaria

Año Sector LENGUAJE MATEMÁTICA CIENCIAS GENERAL

Oficial 124,3 94,7 96,5 105,2 1999 Privado 138,74 101,68 107,47 115,96

Total 131,33 98,07 101,81 110,40 Oficial 156,27 98,34 104,75 119,79

2001 Privado 169,50 106,68 117,16 131,12 Total 161,89 101,88 110,02 124,60

Oficial 26% 4% 9% 14% Incremento* Privado 22% 5% 9% 13% Total 23% 4% 8% 13% Escala de 0 a 306 puntos

* (año 2001 - año 1999) / año 1999

Fuente: Secretaría de Educación 4. Red de Bibliotecas Públicas La acción educativa está apoyada por una red de bibliotecas públicas, compuestas por cuatro grandes bibliotecas, estratégicamente situadas, que actúan como motores de la red, cinco bibliotecas públicas locales y once bibliotecas barriales. Todas las bibliotecas disponen de una colección abierta con servicio de préstamo externo de libros, préstamo interbibliotecario, catálogo en red y servicios de multimedia e Internet, entre otros. La red de bibliotecas públicas está conectada a la red de bibliotecas de Colsubsidio (entidad privada – Caja de Compensación Familiar) y a la Biblioteca Luis Ángel Arango (Biblioteca del Banco de la República, una de las más grandes de Sudamérica). 5. Gastos en Educación El gasto total del Distrito en educación representó el 2.22% y 2.05% del PIB Distrital en 2000 y 2001 respectivamente (Cuadro 3). Para el 2002, de acuerdo a datos preeliminares, la inversión en educación como porcentaje del PIB se situó en 1.94%, siendo financiada con transferencias de la Nación en 68.1% y con recursos propios del Distrito en 31.9%

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

17

Cuadro 3 Inversión en Educación como % del PIB Distrital y su Financiación Fuente de los recursos 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Gasto en educación como % del PIB 1,60% 1,77% 2,33% 2,22% 2,05% 1,94%FINANCIACIÓN 100% 100% 100% 100% 100% 100%Transferencias Nación 64,7% 62,9% 56,3% 56,5% 64,9% 68,1%

Situado Fiscal 49,6% 37,5% 36,3% 31,3% 36,2% 0,0%PICN 13,0% 12,1% 10,6% 10,0% 11,1% 0,0%FEC 2,1% 13,3% 9,5% 15,2% 14,5% 0,0%FPB 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 3,1% 3,2%SGP* 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 64,9%

Recursos Distrito 35,3% 37,1% 43,7% 43,5% 35,1% 31,9%Fuente: Secretaría de Educación

SALUD La Secretaría Distrital de Salud es la entidad encargada de dirigir y ejecutar la política sectorial de salud en el marco de la aplicación de las leyes y reglamentos en materia sanitaria, de seguridad social en salud y de prestación de servicios. Adicionalmente, le corresponde crear condiciones de acceso de la población a los servicios de salud, como un servicio público a cargo del Estado, mediante la dirección, coordinación, asesoría, vigilancia y control de los diferentes actores del sistema y garantizar el Plan de Atención Básica a la población del Distrito Capital. Para ello cuenta con una red hospitalaria conformada por 22 Empresas Sociales del Estado -ESEs-. El trabajo en redes de servicios de salud busca articular las instituciones hospitalarias, para conformar un conjunto organizado de prestadores de servicios de salud que den respuesta a las necesidades de la comunidad en su entorno geográfico. De esta forma se organizaron cuatro subredes, integradas por las 22 ESEs, distribuidas de la siguiente manera: • Red Norte: Hospitales Simón Bolívar III nivel, Engativa II nivel, suba I nivel,

Chapinero I nivel y Usaquén I nivel. • Red Centro-Oriente: Hospitales de Santa Clara III nivel, Victoria III nivel, San Blas II

nivel, Centro Oriente II nivel y San Cristóbal I nivel. • Red Sur-Occidente: Hospitales de Kennedy Occidente III nivel, Bosa II nivel,

Fontibón II nivel, Sur I nivel y Pablo VI Bosa I nivel. • Red Sur: Hospitales El Tunal III nivel, Meissen II nivel, Tunjuelito II nivel, Rafael

Uribe I nivel, Usme I nivel, Vista Hermosa I nivel y Nazareth I nivel. Mediante Acuerdo 17 de 1997 expedido por el Concejo de Bogota, los establecimientos públicos distritales prestadores de Servicios de Salud se transformaron en Empresas Sociales del Estado, ESEs, dotándolas de personería jurídica, patrimonio propio y

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

18

autonomía administrativa. Las ESEs, son entidades adscritas a la Secretaría Distrital de Salud y su objeto es la prestación de los servicios de salud, entendidos como servicios públicos a cargo del Estado, que hacen parte integral del Sistema de Seguridad Social en el área de la salud. En desarrollo de este objeto, las ESEs adelantan acciones y servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud, los cuales se dirigen prioritariamente a la población pobre y vulnerable que esté afiliada o no al Régimen Subsidiado de la Seguridad Social en Salud. Las ESEs cuentan con una disponibilidad de 1932 camas, de las cuales 32 están ubicadas en las unidades de cuidados intensivos para adultos, 13 en las unidades de cuidados intensivos para pediatría y 33 para neonatos de los Hospitales de la Red Adscrita; y por otro lado, de las camas para cuidados intermedios se asignaron 22 para adultos, 20 para pediatría y 46 para neonatos. En el Sistema de Salud Distrital intervienen cuatro (4) tipos de instituciones: i) Empresas Promotoras de Salud -EPS-, que son entidades públicas y privadas que administran el régimen contributivo; ii) Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS-, que son los hospitales, clínicas, consultorios médicos de carácter público o privado que prestan servicios de salud; iii) Administradoras del Régimen Subsidiado -ARS-, son entidades privadas que administran el régimen subsidiado, es decir, los servicios a personas afiliadas al régimen subsidiado; y iv) el Fondo Financiero Distrital de Salud, -FFDS-, que es el establecimiento público Distrital que administra los recursos provenientes de la nación y del Distrito que se invierten en salud en Bogotá. Para el caso del régimen subsidiado, el Fondo Financiero Distrital de Salud -FFDS- contrata con las ARS el manejo de la población pobre afiliada a este régimen y estos a su vez contratan con las IPS la prestación de los servicios de salud para esta población. Las ARS están obligadas a contratar parte de los servicios con la red pública hospitalaria. Para la prestación de servicios de salud a la población pobre no afiliada ni beneficiaria de ningún régimen (población vinculada), el Fondo Financiero Distrital de Salud -FFDS- contrata con la red pública hospitalaria y con algunas instituciones de la red privada la prestación de tales servicios. Vale la pena aclarar que con las segundas instituciones contrata servicios que la Red adscrita no tiene para ofertar. Durante el año 2002 se prestaron las siguientes atenciones en las ESEs: 1.972.983 consultas ambulatorias, 740.283 consultas de urgencias, 175.500 egresos hospitalarios y un total de 293.029 tratamientos odontológicos. A diciembre de 2002, la Secretaría Distrital de Salud aplicó 11.371 encuestas prioritarias a través del Sistema de Información de Beneficiarios SISBEN (mujeres gestantes, menores de un año, pacientes que ingresan por urgencias y requieren hospitalización). Para esa misma vigencia, se tenía como meta otorgar 35.000 nuevos cupos en el Régimen Subsidiado, para lo cual se realizaron dos procesos de libre elección de ARS, logrando

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

19

otorgar 68.502 nuevos cupos, superando la meta en un 95% y alcanzando una cobertura de 1.292.259 personas. Lo anterior permitió que el Distrito Capital lograra durante esta vigencia una cobertura al régimen subsidiado superior al 100% de la población con Necesidades Básicas Insatisfechas. En el Cuadro 4 se observa que la inversión Distrital en salud representó entre 1998 y 2001 cerca del 1.17% del PIB Distrital. En el año 2002, según datos preliminares, representó el 1.3% y fue financiada en 43.87% por transferencias de la Nación, por recursos propios del Distrito 29.96 % y por rentas cedidas y FOSYGA 26.17 %.

Cuadro 4 Inversión en Salud como % del PIB y su financiación

Fuente de Recursos 1998 1999 2000 2001 2002 Pr

Gasto en Salud como % del PIB 1.28% 1.31% 1.30% 1.17% 1.30%FINANCIACION 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%Transferencias de la Nación 45.70% 45.50% 40.90% 41.60% 43.87%Situado Fiscal 57.70% 55.70% 56.40% 58.60% PICN 42.30% 44.30% 43.60% 41.40% Sistema General de Participaciones 42.70%Otras Transferencias de la Nación 1.17%FOSYGA 1/ 6.40% 3.50% 5.10% 4.50% 9.50%Rentas Cedidas 2/ 11.80% 13.40% 12.50% 14.10% 16.67%Recursos del Crédito 36.10% 37.60% 41.50% 39.80% 29.96%

1/ Fondo de Solidaridad y Garantía, 2/ Provienen de los impuestos al consumo (licores cigarrillos, cerveza) y de los impuestos a los juegos de suerte y azar Fuente: SHD- Dirección Distrital de Presupuesto – SFD Cálculos: SIID, Dirección de Estudios económicos. Año 2002: cálculos de la Dirección de Planeación y Sistemas, Área de Análisis Programación y Evaluación SDS SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO – TRANSMILENIO Tramos Ejecutados Los tramos ejecutados a diciembre de 2002 son los correspondientes a las Troncales Calle 80, Autopista Norte y Avenida Caracas incluyendo los ramales hacia el Tunal y del Eje Ambiental, los cuales tienen una longitud de 42 Km. Se encuentran en operación 57 estaciones sencillas y 4 portales de cabecera (Calle 80, Usme, Autopista Norte y Tunal). Número de pasajeros diarios transportados en el sistema En el mes de diciembre de 2002 el Sistema transportó 18.343.338 pasajeros, con un promedio diario de aproximadamente 770.000 pasajeros - día, para días hábiles.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

20

Tiempos de viaje El tiempo de viaje medio calculado con una velocidad comercial de 26 Km/hora es de 59.37 minutos en 2 horas pico (Horas de 6:30 a.m. a 8:30 a.m.). Según Steer Davies Gleave y cálculos de ponderación de Transmilenio, la velocidad para el transporte colectivo en 1999 era de 16.71 Km/hora para los corredores correspondientes a las tres troncales y su tiempo de viaje promedio era de 92.38 minutos. Por lo tanto, el ahorro medio de tiempo ha sido de 33.01 minutos por persona y corresponde a un ahorro del 35.7%. Este ahorro en términos diarios es del orden de 151 mil horas por día hábil. Sistema Transmilenio Fase II Actualmente se encuentra en ejecución el proyecto de construcción y adecuación al Sistema Transmilenio de la troncal de la Avenida Américas, en proceso de estudio y diseño la troncal de Suba y en proceso licitatorio la troncal Norte Quito Sur (NQS) en su tramo norte. La longitud de estas troncales suman un total de 43 Km y se espera que movilizarán cerca de 580.000 pasajeros/día adicionales.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

21

1. GENERALIDADES DEL PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BOGOTA D.C.

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE

BOGOTA D.C. El Programa de Emisión y Colocación en adelante “Programa” es el plan mediante el cual el Distrito Capital, estructura con cargo a un cupo global, la realización de varias emisiones de bonos de deuda pública, mediante oferta pública, durante un término establecido. El Programa tendrá un cupo global inicial de hasta seiscientos mil millones de pesos ($600.000.000.000) moneda legal colombiana, el cual podrá ser ampliado previas las autorizaciones correspondientes. El Programa se desarrollará a partir de la colocación de varios tramos, cada uno de los cuales presenta las siguientes características: 1. Una sola fecha de emisión. 2. Condiciones financieras únicas (tasa cupón, denominación de la moneda, fechas de

pago de intereses y fecha de vencimiento). 3. Monto nominal para cada tramo determinado en el primer aviso de colocación. 4. Colocación gradual a través de subastas sucesivas. 5. En el evento en que un tramo no se haya ofertado en su totalidad, el emisor podrá

cerrarlo y el remanente se acumulará al monto del Programa. 6. Uno o más tramos pueden estar en proceso de colocación al mismo tiempo. 7. El monto suscrito del Programa no superará el monto máximo autorizado vigente por

las autoridades competentes. 1.2. AUTORIZACIONES El Programa ha sido autorizado mediante Resolución No. 192 del 12 de febrero de 2003 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, cuenta con concepto previo favorable del Consejo Distrital de Política Económica y Fiscal -CONFIS- emitido en su reunión No. 14 del trece (13) de septiembre de 2001, oficializado por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital en su comunicado del veintiuno (21) de septiembre de 2001. La Inscripción Anticipada en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios y la oferta pública fueron autorizadas por la Superintendencia de Valores, mediante Resolución No. 0258 del 7 de mayo de 2003. Las autorizaciones gubernamentales de Bogotá D.C. han sido conferidas por cada una de las autoridades de acuerdo al Decreto Ley 1421 de 1993, la Ley 80 de 1993 y sus decretos

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

22

reglamentarios, particularmente el Decreto 2681 de 1993 y la Resolución 400 de 1995 de la Superintendencia de Valores. Actualmente la Administración Central del Distrito Capital cuenta con cupo de endeudamiento aprobado por el Concejo de Bogotá D.C. mediante Acuerdo No. 08 de 1998, modificado mediante Acuerdo No. 41 de 2001. El monto total del cupo autorizado es de US$778 millones. 1.3. OBJETIVOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DEL PROGRAMA Los recursos provenientes del Programa hasta por la suma de $600.000.000.000, se destinarán así: hasta la suma de $250.000.000.000 (41.7%) a Inversión y hasta la suma de $350.000.000.000 (58.3%) a la sustitución y/o prepago de deuda pública. 1.4. BOLSA DE VALORES DONDE ESTARÁN INSCRITOS LOS BONOS Los bonos de deuda pública interna a cargo de Bogotá D.C. estarán inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia S.A.. 1.5. DESMATERIALIZACIÓN DEL PROGRAMA

El Programa será totalmente desmaterializado. Los adquirientes de los bonos renuncian expresamente a la posibilidad de materializarlos. 1.6. LEY DE CIRCULACIÓN Y NEGOCIACIÓN SECUNDARIA Los bonos serán emitidos a la orden y la transferencia de su titularidad se hará mediante anotaciones en cuentas o subcuentas de depósito de los tenedores del Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. Las enajenaciones y transferencias de los derechos individuales se harán mediante registros y sistemas electrónicos de datos, siguiendo el procedimiento establecido en el Reglamento Operativo del Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. El Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A, actuando en calidad de administrador del Programa, al momento en que vaya a efectuar los registros o anotaciones en cuenta de depósito de los suscriptores de éstas, acreditará en la cuenta correspondiente los bonos suscritos por el titular. Los bonos serán libremente negociables en el mercado secundario. 1.7. CALIFICACIÓN DE LOS VALORES DEL PROGRAMA Duff and Phelps de Colombia S.A. otorgó una calificación de “Triple A” (AAA) al Programa, el día 1 de noviembre de 2002. La calificación asignada refleja: “Emisiones con la más alta calidad crediticia. Los factores de riesgo son prácticamente inexistentes”.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

23

BRC Investor Services S.A. otorgó una calificación de “Triple A” (AAA) al Programa el día 19 de diciembre de 2002. La calificación asignada indica: “Que la capacidad de repagar oportunamente capital e intereses es sumamente alta. Es la más alta calificación en grados de inversión”. 1.8. CARACTERÍSTICAS FINANCIERAS DEL PROGRAMA

1.8.1. Monto El Programa cuenta con un cupo global inicial de hasta seiscientos mil millones de pesos ($600.000.000.000) moneda legal colombiana, el cual podrá ser ampliado previas las autorizaciones correspondientes.

1.8.2. Valor nominal e inversión mínima Los bonos podrán ser denominados en moneda legal colombiana y/o en dólares de los Estados Unidos de América. Los bonos denominados en moneda legal colombiana se expedirán en múltiplos de cien mil pesos ($100.000) moneda legal colombiana y la inversión mínima será de quinientos mil pesos ($500.000) moneda legal colombiana. Los bonos denominados en dólares y pagaderos en moneda legal colombiana se expedirán en múltiplos de cien dólares (US$100) de los Estados Unidos de América y la inversión mínima será de mil dólares (US$1.000) de los Estados Unidos de América.

1.8.3. Plazo

Los bonos tendrán un plazo entre un (1) año y (1) un día y diez (10) años contados a partir de la fecha de emisión de cada tramo.

1.8.4. Amortización La amortización de los bonos para todos los tramos se efectuará al vencimiento. El pago de capital para los bonos denominados en dólares y pagaderos en moneda legal colombiana, se calculará tomando el monto nominal en dólares del bono, multiplicado por la Tasa de Cambio Representativa del Mercado vigente en la fecha de pago.

1.8.5. Generalidades sobre los intereses Las tasas de interés de los bonos deberán reflejar las condiciones del mercado vigentes en la fecha de colocación de los mismos, siguiendo los lineamientos de la Circular Reglamentaria Externa UT-48 del 31 de julio de 1998 del Banco de la República, mediante la cual se reglamentó la Resolución Externa No. 3 de 1998 de la Junta Directiva del Banco de la República, o cualquiera que la sustituya, modifique o adicione y los parámetros que sobre la misma señale el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

24

Las reglas para el cálculo de los rendimientos serán las siguientes: Los intereses pactados sólo podrán ser pagados al vencimiento del período objeto de remuneración. Dichos períodos serán trimestrales, semestrales y/o anuales y se contarán a partir de la fecha de emisión del respectivo tramo y hasta el mismo día del trimestre, semestre y/o año siguiente. En caso de que dicho día no exista en el respectivo mes de vencimiento, se tomará como tal el último día calendario de dicho mes. Los intereses se calcularán desde el día siguiente al del inicio del respectivo período y hasta el día pactado para su pago, empleando una de las siguientes convenciones, según se establezca en el primer aviso de colocación de cada tramo:

• 360/360: Corresponde a años de 360 días, de doce (12) meses, con duración de treinta

(30) días cada mes. • 365/365: Corresponde a años de 365 días, de doce (12) meses, con la duración mensual

calendario que corresponde a cada uno de éstos excepto para la duración del mes de febrero, que corresponderá a veintiocho (28) días.

• Real/Real: Corresponde a años de 365 o 366 días, de doce (12) meses, con la duración

mensual calendario que corresponda a cada uno de éstos. Estas convenciones se deberán utilizar de la misma manera para años bisiestos.

Cuando en las condiciones de emisión se ofrezcan tasas de interés expresadas en términos nominales, compuestas por un indicador de referencia nominal más un margen, se entiende que la tasa a emplear para la determinación del factor de liquidación corresponderá al total que resulte de adicionar al valor del respectivo indicador, el margen ofrecido. Así mismo, cuando en las condiciones de emisión se ofrezcan tasas de interés expresadas en términos efectivos, compuestas por un indicador de referencia efectivo más un margen, se entiende que la tasa a emplear para la determinación del factor de liquidación corresponderá al total que resulte de multiplicar (1) uno más el valor del respectivo indicador por (1) uno más el margen ofrecido.

Factor de aproximación en el cálculo y liquidación de intereses: El factor que se utilizará para el cálculo y la liquidación de los intereses, deberá emplear cuatro (4) decimales, aproximados por el método de redondeo. Se entiende como factor la solución de la expresión matemática que determina la proporción de la tasa de interés para el período a remunerar, con base en la convención adoptada para la respectiva emisión. Monto nominal: Los bonos podrán ser denominados en moneda legal colombiana y/o en dólares de los Estados Unidos de América. Los bonos denominados en moneda legal

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

25

colombiana se expedirán en múltiplos de cien mil pesos ($100.000) moneda legal colombiana y los bonos denominados en dólares y pagaderos en moneda legal colombiana se expedirán en múltiplos de cien dólares (US$100) de los Estados Unidos de América. Revelación de información: En cada aviso de colocación se especificará la Tasa Cupón, la Tasa Máxima de Rentabilidad (Esta tasa se indicará en lo sucesivo en cada aviso de colocación del tramo, o en caso de ser autorizado por la reglamentación vigente por parte de la Superintendencia de Valores podrá no ser publicada), la Modalidad de pago de los intereses, la Amortización y la convención utilizada para el cálculo de los intereses, según las condiciones del respectivo tramo. Al monto correspondiente a los intereses causados y por pagar se le hará un ajuste para obtener una cifra entera, de tal forma que cuando hubiese fracciones en centavos, éstas se aproximarán al valor entero superior o inferior más cercano expresado en pesos. Los bonos devengarán intereses únicamente hasta la fecha de su vencimiento cumpliendo con el procedimiento establecido en este Prospecto y las condiciones especiales de cada tramo. No habrá lugar al pago de intereses de mora por el retardo por parte del inversionista, en el cobro de intereses o capital. Una vez pasada la fecha de vencimiento, los bonos correspondientes se considerarán vencidos y dejarán de devengar intereses. En el evento que el Emisor no realice los pagos de intereses y capital correspondientes en el momento indicado, los bonos devengarán intereses de mora, a la tasa máxima legal permitida. En el evento en que la fecha de pago de cualquier suma de capital o intereses coincida con un día no hábil, el pago se llevará a cabo el siguiente día hábil en el horario bancario, sin que por esta circunstancia se cause mora o recargo alguno.

1.8.5.1. Causación de intereses para bonos denominados en pesos Los bonos denominados en moneda legal colombiana devengarán intereses a tasa fija o a una tasa variable. Los bonos denominados en tasa variable podrán ser indexados a DTF o al IPC.

1. Para los bonos indexados al IPC, los rendimientos se calcularán sobre el capital desde el día siguiente al del inicio del respectivo período de causación de intereses y hasta el día pactado para su pago.

Los rendimientos serán calculados tomando como referencia el IPC efectivo anual vigente para el día en que se inicie el respectivo período de causación o el IPC efectivo anual vigente para el día en que finalice el respectivo periodo de causación, certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-, según se defina en el primer aviso de colocación del tramo correspondiente.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

26

La tasa efectiva anual para un bono referenciado en IPC, se obtendrá de adicionar al IPC el margen respectivo a través de la fórmula indicada a continuación:

Tasa efectiva anual = ((1+ IPC) * (1+ Margen%))-1

Esta tasa se expresará en la modalidad de pago de intereses establecida en el respectivo tramo. La tasa así obtenida, se aplicará al monto de capital vigente durante el período de intereses a cancelar. En el evento en que no se cuente con el dato del IPC a la fecha de pago, se empleará el último IPC certificado por el DANE. En caso que la inflación utilizada a la fecha de causación sufra alguna modificación, no se realizarán reliquidaciones de intereses. En caso que eventualmente se elimine el IPC, éste será reemplazado, para efectos del cálculo de los intereses, por el indicador que el Gobierno establezca. Los bonos indexados al IPC devengarán intereses según se establezca en el primer aviso de colocación del respectivo tramo.

2. Para los bonos indexados a la DTF, los rendimientos se calcularán sobre el capital, desde el día siguiente al del inicio del respectivo período de causación de intereses y hasta el día pactado para su pago.

Para el cálculo de los rendimientos, se tomará la DTF trimestre anticipado vigente para la semana en que se inicie el respectivo período de causación de los intereses, y a este valor se le adicionará el margen asignado al tramo correspondiente, el resultado será la tasa nominal trimestre anticipado, la cual se deberá convertir a una tasa efectiva anual. Esta tasa se expresará en la modalidad de pago de intereses establecida en el primer aviso de colocación del tramo correspondiente. La tasa así obtenida, se aplicará al monto de capital vigente durante el período de intereses a cancelar.

En el caso en que eventualmente se elimine la DTF, ésta será reemplazada, para los efectos de cálculo de intereses, por la tasa promedio de captación a noventa (90) días de entidades financieras que el Gobierno establezca. Los bonos indexados a la DTF devengarán intereses según se establezca en el primer aviso de colocación del respectivo tramo.

3. Para los bonos denominados en pesos en tasa fija, los rendimientos se calcularán sobre el capital, desde el día siguiente al del inicio del respectivo período de causación de intereses y hasta el día pactado para su pago, con base en la tasa de interés del respectivo tramo.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

27

Los bonos en tasa fija devengarán intereses según se establezca en el primer aviso de colocación del respectivo tramo.

1.8.5.2. Causación de intereses para bonos denominados en dólares Para los bonos denominados en dólares y pagaderos en moneda legal colombiana, los rendimientos se calcularán desde el día siguiente al del inicio del respectivo período y hasta el día pactado para su pago, sobre el capital, con base en la tasa de interés del respectivo tramo. Para calcular el monto de los intereses, se toma el monto nominal en dólares del bono y a este se le aplica la tasa de interés determinada en el primer aviso de colocación del tramo correspondiente. El monto resultante se multiplicará por la Tasa de Cambio Representativa del Mercado vigente en la fecha de pago. Los bonos denominados en dólares devengarán intereses, según se establezca en el primer aviso de colocación del respectivo tramo. Para los bonos denominados en dólares y pagaderos en moneda legal colombiana se afectará el cupo de endeudamiento autorizado por el Concejo, el cupo del Programa y el monto suscrito del tramo, multiplicando el valor nominal de los bonos por la Tasa de Cambio Representativa del Mercado vigente en la respectiva fecha de suscripción.

1.8.6. Rentabilidad de los bonos La rentabilidad de los bonos estará dada por las características nominales de los mismos y el precio de suscripción al momento de cumplimiento de la oferta pública. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público determinará las Tasas Máximas de Rentabilidad para cada una de las ofertas.

1.8.7. Precio de suscripción El precio de suscripción de los bonos se calculará como el valor presente de la amortización y del (los) pago (s) del (los) interés del Bono (s) en la fecha de suscripción, de acuerdo a lo definido en el aviso de colocación, descontados a la tasa de corte de la subasta. Para los bonos denominados en dólares y pagaderos en moneda legal colombiana, las demandas aprobadas se cumplirán por su monto en moneda legal colombiana. Para establecer el precio de suscripción se descontarán los flujos de intereses y amortización a la tasa efectiva anual que resulte de la tasa de corte de la subasta. Para establecer el valor de la suscripción se multiplicará el precio de suscripción por la Tasa de Cambio Representativa del Mercado vigente en la fecha de suscripción.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

28

El procedimiento matemático para efectuar el cálculo del precio de suscripción de los bonos se establecerá en el aviso de colocación de cada tramo.

1.8.8. Enajenaciones y transferencias Las enajenaciones y transferencias de los derechos anotados en cuenta de depósito correspondientes a los bonos, sólo podrán incorporar unidades completas de valores no inferiores a quinientos mil pesos ($500.000) para los bonos denominados en pesos y unidades completas de valores no inferiores a mil dólares (US$1.000) para los bonos denominados en dólares.

1.8.9. Tasa cupón para cada tramo La tasa cupón para cada tramo se indicará en el respectivo primer aviso de colocación de cada tramo. 1.9. REGLAS PARA LA COLOCACIÓN Y LA NEGOCIACIÓN La colocación de los bonos a través del Programa se efectuará por una agrupación de Corporaciones Financieras y/o Sociedades Comisionistas de Bolsa que se denominarán Agentes Colocadores. Los Agentes Colocadores se encargarán de las labores de colocación y comercialización de los bonos que emita el Distrito Capital. Adicionalmente, deberán revisar constantemente el mercado de los bonos emitidos por el Distrito Capital a efectos de sugerir las modificaciones que sea pertinente efectuar a la orientación del Programa. Con este objetivo, la Secretaría de Hacienda -Dirección Distrital de Crédito Público, designará anualmente al grupo de entidades que actuarán como Agentes Colocadores.

El Distrito Capital escogerá los Agentes Colocadores para cada año (el año se contará a partir de la suscripción del contrato de colocación y se firmará un contrato con cada uno de los agentes colocadores). Colocadores periodos subsiguientes: Al final del primer año y de cada año siguiente, se contratará con los Agentes Colocadores que hayan obtenido mejor desempeño y se escogerán nuevos Agentes Colocadores para renovar a los salientes. Para situaciones de mercado que el Distrito considere especiales, éste podrá colocar títulos bajo el Programa a través de otras Corporaciones Financieras y/o Sociedades Comisionistas que no hagan parte del grupo de agentes colocadores seleccionados por éste, entidades que en lo pertinente también deberán acogerse a los lineamientos del Programa así como al Reglamento de Colocación del mismo. Para el efecto, el Distrito informará de ello a los Agentes Colocadores. Los bonos serán colocados en varios tramos en el mercado de capitales de Colombia mediante oferta pública.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

29

Las demandas efectuadas por los Agentes Colocadores se asignarán bajo el mecanismo de subasta holandesa. Subasta Holandesa es aquella subasta que establece una única tasa de corte, a la cual se adjudica total o parcialmente todas las demandas con tasa menor o igual a ésta. Todos los participantes cuya demanda haya sido aprobada pagan el mismo precio de suscripción, obteniendo así el rendimiento correspondiente a la tasa de corte. Para efectos de la Subasta que se realice a través del Mercado Electrónico Colombiano -MEC, se entiende como Subasta Holandesa aquella mediante la cual un afiliado autorizado previamente por la Superintendencia de Valores para adelantar una oferta pública y autorizado en forma particular por el administrador, con capacidad legal para emitir valores o actuando por cuenta de terceros con dicha capacidad, demanda recursos, y se adjudican bajo el criterio de tasa de corte. La tasa de corte a la cual se adjudicarán las demandas, se determinará teniendo en cuenta la Tasa Máxima de Rentabilidad establecida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

A. Proceso de colocación Un tramo se colocará en una o más subastas, según lo decida el emisor. A.1. En la fecha de apertura de un nuevo tramo la Secretaría de Hacienda -Dirección Distrital de Crédito Público, definirá las siguientes condiciones particulares del tramo a subastar: Monto total del tramo: Denominación de la moneda: Fecha de emisión: Plazo de vencimiento. Fecha de vencimiento: Tasa cupón: Tasa Máxima de Rentabilidad (Esta tasa se indicará en lo sucesivo en cada aviso de colocación del tramo, o en caso de ser autorizado por la reglamentación vigente por parte de la Superintendencia de Valores podrá no ser publicada): Modalidad de pago de los intereses: Amortización: Convención para el cálculo de los intereses:

El monto del tramo a ofertar en cada subasta se definirá a discreción del Emisor.

A.2. Tramos Simultáneos: Bogotá D.C. podrá mantener dos (2) o más tramos en proceso de colocación simultáneamente. Estos tramos se subastarán teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: • Cada tramo tendrá características financieras diferentes.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

30

• En los avisos de colocación se identificarán los tramos a ser colocados con los respectivos montos a ofrecer.

A.3. La presentación de las demandas por parte de los Agentes Colocadores se hará a través de cualquiera de los siguientes mecanismos según se establezca en los avisos de colocación:

• Por escrito, vía fax o por correo a la siguiente dirección Cra 30 N° 24 - 90 Piso 1, fax:

3385360. El horario de presentación de las demandas será de 8:30 a.m. a 10:00 a.m del día en que se realice la subasta o,

• A través del sistema administrado por la Bolsa de Valores de Colombia MEC -

Mercado Electrónico Colombiano, según las condiciones y horarios que se establezcan en el Reglamento del mismo, las cuales a su vez se indicarán en el respectivo aviso de colocación.

A.4. Las subastas serán anunciadas mediante los avisos de colocación. A.5. La suscripción de los bonos deberá efectuarse a través de los Agentes Colocadores que sean elegidos por el Distrito Capital, cuyos nombres se darán a conocer previamente en los avisos de colocación. Por lo tanto, quienes estén interesados en la suscripción de los bonos deberán canalizar su demanda a través de los Agentes Colocadores, quienes a su vez serán los únicos que participarán en la subasta. A.6. El monto a subastar será fijado libremente por el Distrito Capital, dependiendo de las necesidades de financiamiento y de las condiciones de mercado. El monto suscrito se limitará al monto autorizado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. El Distrito Capital podrá ofrecer uno o mas tramos con condiciones financieras diferentes simultáneamente. A.7. En cada aviso de colocación se especificará el Monto, Plazo, Tasa Cupón, Tasa Máxima de Rentabilidad y demás especificaciones nominales del título.

A.8. La Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital de Crédito Público, definirá para cada fecha de colocación los tramos que se van a subastar. A.9. Los Agentes Colocadores deberán presentar sus demandas determinando los siguientes datos: El monto a valor nominal de los bonos por los que se realiza la demanda.

Tasa de demanda: Será expresada con dos (2) decimales, de conformidad a la tasa de

emisión. Esto es: (i) Si la tasa de emisión es fija, la tasa de la demanda será expresada en términos de efectiva anual base 365 exponencial (366 si es año bisiesto); (ii) Si la

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

31

tasa de emisión es variable (DTF, IPC) la tasa de demanda será expresada como puntos adicionales y en los mismos términos de la tasa de referencia. Ejemplo: Para el caso de tasas de referencia expresadas en términos nominales como la DTF los puntos serán nominales trimestre anticipado, y para tasas de referencia expresadas en términos efectivos los puntos adicionales serán efectivos como el IPC.

En todo caso para establecer el precio de suscripción, se descontarán los flujos de intereses y amortización a la tasa efectiva anual que resulte de la tasa de corte de la subasta. Para los bonos denominados en dólares y pagaderos en moneda colombiana, las demandas aprobadas se cumplirán por su monto en moneda legal colombiana. Para establecer el precio de suscripción se descontarán los flujos de intereses y amortización a la tasa efectiva anual que resulte de la tasa de corte de la subasta. Para establecer el valor de la suscripción se multiplicará el precio de suscripción por la Tasa de Cambio Representativa del Mercado vigente en la fecha de suscripción. Cuando se subasten títulos indexados a la DTF, la tasa de corte será el margen sobre la DTF. Esta tasa de corte se adicionará a la DTF trimestre anticipado vigente el día de la subasta y luego se determinará la tasa efectiva anual la cual será la tasa de descuento de los flujos de intereses y amortización para hallar el precio de suscripción. Cuando se subasten títulos indexados al IPC la tasa de corte será el margen sobre el IPC. Esta tasa de corte se adicionará al IPC vigente el día de la subasta (((1+IPC)*(1+MARGEN%))-1) y luego se determinará la tasa efectiva anual la cual será la tasa de descuento de los flujos de intereses y amortización para hallar el precio de suscripción.

A.10. Los Agentes Colocadores podrán presentar varias demandas con tasas diferentes para un mismo tramo, y dentro de los parámetros del tramo o tramos ofrecidos. No obstante, ninguna entidad podrá presentar una o más demandas para cada tramo ofertado cuyo monto total por Agente Colocador, supere la cuantía de la oferta. A.11. Para efectuar la adjudicación de los bonos, se tendrán en cuenta los siguientes criterios: Para la adjudicación del monto ofertado sólo se tendrán en cuenta las demandas que

presenten una tasa igual o inferior a la Tasa Máxima de Rentabilidad autorizada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Esta tasa se publicará en los respectivos avisos de colocación o en caso de ser autorizado por la reglamentación vigente por parte de la Superintendencia de Valores podrá no ser publicada.

Las demandas que presenten una tasa superior a la Tasa Máxima de Rentabilidad

autorizada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público serán descartadas.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

32

Determinación de la Tasa de Corte: Cuando la adjudicación se realice a través del Sistema Electrónico Colombiano -MEC- o manualmente, la tasa de corte será aquella tasa a la cual el Distrito Capital adjudica la subasta y será determinada así: Aquella tasa que resulte del proceso de selección de las demandas donde el Distrito Capital obtenga el mayor precio de suscripción y logre una mayor colocación. Dicha tasa no podrá sobrepasar la Tasa Máxima de Rentabilidad autorizada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. En el evento que la subasta se realice manualmente, el Distrito Capital comunicará los resultados vía fax y/o vía e mail a los Agentes Colocadores. El Distrito Capital efectuará un resumen de los resultados de la subasta el cual será publicado a través de la página WEB de la Secretaría de Hacienda. Todas las demandas serán adjudicadas a la misma tasa de corte, y en consecuencia todos los demandantes a los que se les adjudiquen títulos pagarán el mismo precio de suscripción y obtendrán el rendimiento correspondiente.

Para efectuar la adjudicación se tendrán en cuenta los siguientes criterios: (1) La tasa

de rentabilidad demandada, se ordenará de menor a mayor, (2) Para tasas iguales de rentabilidad demandadas, los montos se ordenarán de mayor a menor y (3) En el caso que se presente igualdad en la tasa de rentabilidad demandada y en el monto, se ordenará por orden cronológico de ingreso.

En el evento en que se reciban demandas que se ajusten a la Tasa Máxima de

Rentabilidad, no podrá declararse desierta la oferta. El Distrito Capital, podrá adjudicar un monto menor al ofertado, independientemente

que haya suficientes demandas que sean menores o iguales a la Tasa Máxima de Rentabilidad, siempre y cuando la diferencia entre la tasa de corte que se establezca y la tasa de demanda que le sigue en orden ascendente sea mayor o igual a cinco (5) puntos básicos.

Las demandas recibidas a una tasa inferior a la tasa de corte serán adjudicadas en su

totalidad, siempre y cuando no se supere el monto del tramo previamente ofrecido. La diferencia entre el monto ofertado y el monto de las demandas que sean inferiores

a la tasa de corte, se prorrateará entre las demandas presentadas a la misma tasa de corte determinada por el Distrito Capital. Para estos efectos, en orden descendente de demanda se asignará a cada uno de los demandantes al múltiplo de $100 millones más cercano, considerando que cuando el múltiplo más cercano presente una diferencia de $50 millones se redondeará hacia arriba. A la entidad que entre en el prorrateo y que presente la menor demanda, se le asignará la diferencia entre el monto total prorrateado y la sumatoria de los títulos entregados a las otras entidades participantes en el prorrateo. En ningún caso el monto adjudicado a quién presente la menor demanda podrá ser mayor al monto adjudicado a la(s) entidad(es) que presentó(aron) la demanda que le antecede en monto. A la entidad que participe en el prorrateo y que presente la menor demanda nunca se le asignará un mayor monto del total de su

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

33

demanda. Aquellos montos residuales que resulten del procedimiento de colocación detallado anteriormente, no serán asignados por el Distrito Capital.

Para los bonos que estén denominados en dólares y pagaderos en moneda legal

colombiana, se efectuará el mismo procedimiento anteriormente mencionado, asignando a cada uno de los demandantes al múltiplo de US$ 100.000 mas cercano, considerando que cuando el múltiplo más cercano presente una diferencia de US$ 50.000 se redondeará hacia arriba.

A.12. El Distrito Capital podrá adjudicar hasta el 50% adicional a lo ofrecido en el aviso de colocación. Lo anterior siempre y cuando se establezca en el respectivo aviso de colocación y no supere el monto emitido del tramo respectivo.

A.13. Las demandas que resulten adjudicadas deberán ser cumplidas irrevocablemente, el día de la realización de la subasta. Para los bonos denominados en dólares y pagaderos en moneda legal colombiana, las demandas adjudicadas se cumplirán por su valor en moneda legal colombiana. Para el efecto se tomará la Tasa de Cambio Representativa del Mercado vigente el día de la subasta. A.14. Los resultados de las subastas serán comunicados vía fax y/o vía e mail y/o a través del Mercado Electrónico Colombiano -MEC-, a los Agentes Colocadores, el día de la realización de las mismas. En la comunicación de los resultados se indicará: Fecha y hora de aceptación

Tasa de corte de la subasta.

Monto nominal demandado.

Monto nominal adjudicado.

A.15. La demanda de los títulos se efectúa en firme, por lo tanto una vez adjudicados los bonos, los Agentes Colocadores deberán cumplir con la operación en los términos de corte de las subastas. El pago se efectuará vía sebra el mismo día de la realización de cada subasta, o a través de cheque de gerencia antes de las 4:00 p.m.

B. Reglas de las subastas B.1. El Distrito Capital hará su mejor esfuerzo por realizar al menos una subasta cada 2 meses. Todas las subastas se realizarán en la primera o en la tercera semana del mes correspondiente.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

34

B.2. Las subastas serán anunciadas mediante los avisos de colocación. B.3. El funcionamiento de la subasta en el MEC, se sujetará a las siguientes premisas básicas: B.3.1. Etapas: Las subastas se efectuarán al día siguiente hábil a la publicación de los avisos de

colocación de los tramos correspondientes. Convocatoria: Corresponde al periodo de ingreso de la convocatoria al Sistema.

Respuestas: Corresponde al período de tiempo en el que los Agentes Colocadores

pueden enviar respuestas a una convocatoria. Adjudicación: Corresponde al tiempo para evaluar las respuestas y para que se efectúe

la adjudicación. B.3.2. Precio: El precio de suscripción de los bonos se calculará como el valor presente de sus flujos financieros (incluido la amortización y flujos de intereses) en la fecha de suscripción de la operación, descontados a la tasa de corte de la subasta. El valor de giro resultante dependerá del monto adjudicado y de la tasa de corte establecida en la subasta. Para su liquidación se tomarán tasas efectivas anuales base 365 exponencial (366 si es año bisiesto), incluyendo todos los componentes de las tasas, tal como se indicó en el numeral A 9.

B.3.3. Cada uno de los Agentes Colocadores deberá complementar la información de la operación para indicar los datos de los beneficiarios distintos de si mismo, si hubiere lugar, así como, la información pertinente a los depósitos de valores.

B.3.4. La compensación de las operaciones se realizará “entrega contra pago” a través del Depósito Centralizado de Valores de Colombia -DECEVAL S.A.-. B.3.5. Las demás condiciones de la subasta a través del Sistema MEC se indicarán en el respectivo aviso de colocación y se regirán por el Reglamento del mismo. B.4. Subasta realizada manualmente por la Secretaría de Hacienda Distrital - Dirección Distrital de Crédito Público: En caso que no pueda efectuarse la subasta a través del MEC, se recibirán las demandas directamente en la Secretaría de Hacienda Distrital - Dirección Distrital de Crédito Público. Lo anterior se indicará en los avisos de colocación.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

35

La subasta realizada directamente por la Secretaría de Hacienda Distrital - Dirección Distrital de Crédito Público, cumplirá con las mismas premisas básicas de la subasta a través del MEC, a excepción de aquellos puntos que solamente apliquen a este tipo de subasta.

Convocatoria: La convocatoria se efectuará vía fax y/o vía e mail entre las 8:00 a.m. y las 8:30 a.m.

Respuestas: Corresponde al período de tiempo en el que los Agentes Colocadores

pueden enviar respuestas a una convocatoria, vía fax o por correo a la siguiente dirección Cra 30 N° 24 – 90 Piso 1 Fax 3 38 53 60. El horario de recepción de las respuestas es de 8:30 a.m. a 10:00 a.m.

Adjudicación: Corresponde al tiempo para evaluar las respuestas e indicar la tasa de

corte y la cantidad de bonos a emitir. El horario de adjudicación es de 10:00 a.m. a 11:00 a.m.

C. Lugar de pago El capital y los intereses serán pagados por el emisor a través de la entidad administradora de la emisión utilizando la red de pagos del Depósito Centralizado de Valores de Colombia -DECEVAL S.A. Los pagos para los titulares que sean o estén representados por depositantes directos sin servicio de administración de valores, serán realizados a través de cheque, directamente por el Emisor con la presentación del certificado para el cobro de derechos que para este fin expida el Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. a solicitud del interesado de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Operaciones de DECEVAL S.A. Para este efecto el titular se deberá presentar para el respectivo cobro a la Carrera 30 N° 24 - 90 Primer Piso, Ventanilla 7 en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en la ciudad de Bogotá D.C.

D. Destinatarios de la oferta El Programa, tendrá como destinatario al público inversionista en general.

E. Medios para formular la oferta La publicación del aviso de constitución del Programa se efectuará en un diario de amplia circulación nacional. Los avisos de colocación para las subastas podrán ser publicados en la página Internet de la Secretaría de Hacienda (www.shd.gov.co), o ser comunicados vía correo electrónico. Igualmente, los avisos de colocación podrán ser publicados en el Boletín de la Bolsa de Valores de Colombia S.A. y/o en la página de Internet de la Bolsa de Valores de Colombia S.A y/o a través del Mercado Electrónico Colombiano -MEC y/o en el Boletín Semanal de la Superintendencia de Valores y/o en un diario de amplia circulación nacional,

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

36

una vez verificado el cumplimiento de los requisitos previstos en el numeral 2.4 del artículo 1.2.2.1 de la Resolución 400 de 1995. 1.10. SUSTITUCIÓN DE BONOS De conformidad con lo establecido en el artículo 21 del Decreto N° 1179 del 17 de diciembre de 1997 y artículo 82 del Decreto 714 de 1996, la Dirección Distrital de Tesorería podrá adquirir en el mercado secundario y como inversión transitoria de liquidez los títulos de deuda pública emitidos por el Distrito Capital, sin que en tales eventos opere el fenómeno de confusión. Los títulos de deuda pública así adquiridos podrán ser declarados de plazo vencido por el emisor redimiéndose en forma anticipada, o podrán ser nuevamente colocados en el mercado secundario durante el plazo de su vigencia. 1.11. GENERALIDADES LEGALES

1. Las acciones judiciales para el cobro de los intereses y el capital de los bonos prescribirán de conformidad con el artículo 1.2.4.38 de la Resolución 400 de 1995 de la Superintendencia de Valores y el artículo 17 de la Ley 185 de 1995, en el término de cuatro (4) años contados a partir de la fecha de su exigibilidad.

2. Los gravámenes, embargos, demandas civiles y otros eventos de tipo legal relativos

a los bonos, se perfeccionarán con la inscripción de la medida cautelar en los registros del Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 27 de 1990 y las normas que lo reglamenten, y el Reglamento del Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. En caso que Bogotá D.C. llegue a conocer de los hechos mencionados, deberá informarlos inmediatamente al administrador del Programa.

3. Cuando por cualquier causa legal o convencional un bono pertenezca a varias

personas, éstas deberán designar un representante común y único que ejerza los derechos correspondientes a la calidad de tenedor legítimo del bono. En el evento de no ser realizada y comunicada tal designación a la administradora, ésta podrá aceptar como representante, para todos los efectos, a cualquiera de los tenedores del bono.

4. El inversionista se hace responsable para todos los efectos legales, de la

información que suministre a los Agentes Colocadores del Programa, a la entidad administradora del Programa o al Emisor.

5. Los rendimientos financieros de los bonos se someterán a la retención en la fuente

de acuerdo con las normas tributarias vigentes. Para estos efectos, cuando el bono sea expedido a nombre de dos (2) o más beneficiarios, estos indicarán la participación individual en los derechos del bono; así mismo, si a ello hubiere lugar, acreditarán que no están sujetos a la retención en la fuente. En el evento en que surjan nuevos impuestos y le sean aplicables al Programa en fecha posterior a su

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

37

colocación, correrán a cargo de los tenedores de los bonos. El pago de la retención en la fuente ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- y la expedición de los certificados, será realizado por Bogotá D.C.

6. Los tenedores de los bonos podrán en forma conjunta o individual ejercer sus

derechos.

7. Los bonos serán emitidos a la orden por lo que la transferencia de su titularidad se hará mediante anotaciones en cuenta(s) o subcuenta(s). Las enajenaciones y transferencias de los derechos individuales anotados en la (s) cuenta(s) o subcuenta(s) de depósito de los tenedores en el Deposito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A, se harán mediante registros y sistemas electrónicos de datos, siguiendo el procedimiento establecido en el reglamento operativo de dicha entidad.

8. Si Bogotá D.C. no cumpliere con la obligación de trasladar al Deposito Centralizado

de Valores de Colombia DECEVAL S.A. los depósitos, o no mantuviere en las fechas de traslado recursos suficientes para los pagos a que se destinan, los tenedores de los bonos, utilizando al efecto el certificado para el ejercicio de derechos patrimoniales que expide el Deposito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A, podrán ejercitar las acciones que les confiere la ley, además de aquellas medidas que puede tomar la Superintendencia de Valores de acuerdo con sus atribuciones.

9. Durante el curso del Programa, Bogotá D.C. mantendrá vigentes los contratos

necesarios para el desarrollo y ejecución del mismo.

1.12. PAGOS Y AGENTES DE PAGO El Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. con domicilio principal en Bogotá, D.C., ejercerá todas las actividades operativas derivadas del depósito del Programa, que incluyen las siguientes obligaciones y responsabilidades: 1. Registrar y administrar el Título Global Subyacente o Macrotítulo de monto flotante en

adelante “el Macrotítulo” lo cual comprende el registro contable, custodia, administración y control del saldo circulante del Programa, monto emitido, colocado, en circulación, pagado, por colocar y anulado de los bonos del Programa. El Macrotítulo así registrado respaldará el monto efectivamente colocado del Programa en base diaria.

Para estos efectos, el Distrito Capital se compromete a hacer entrega del Macrotítulo a más tardar dentro del día hábil anterior al cual corresponde la primera colocación de la primera subasta del Programa.

2. Registrar y anotar en cuenta la información sobre:

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

38

• La colocación individual de los derechos del Programa mediante el sistema de

anotación en cuenta, que sea comunicada por los agentes colocadores del mismo.

• Las enajenaciones y transferencias de los derechos individuales anotados en cuenta o subcuentas de depósito. Para el registro de las enajenaciones de derechos en depósito, se seguirá el procedimiento establecido en el Reglamento de Operaciones del Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A.

• La anulación de los derechos de los bonos de acuerdo con las órdenes que imparta el Distrito Capital. El Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. deberá comunicar dichas anulaciones a la Dirección Distrital de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda Distrital.

• Las órdenes de expedición o anulación de los derechos anotados en cuentas de

depósito.

• Las pignoraciones y gravámenes, para lo cual el titular o titulares de los derechos seguirán el procedimiento establecido en los artículos 66 a 72 del Reglamento de Operaciones del Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A.

• Cuando la información sobre enajenaciones o gravámenes provenga del suscriptor o de autoridad competente, el Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. tendrá la obligación de informar de tal circunstancia al Distrito Capital dentro del día hábil siguiente a su ocurrencia, siempre y cuando se trate de valores nominativos.

• El saldo en circulación bajo el mecanismo de anotación en cuenta.

• El inventario de los bonos por beneficiario de los derechos.

• El fraccionamiento de los derechos anotados en cuentas y subcuentas de depósito, cuando el titular a través del depositante directo intermediario o el depositante directo beneficiario así lo soliciten, observando lo establecido en el presente Prospecto.

3. Cobrar al Distrito Capital los derechos patrimoniales que estén representados por

anotaciones en cuenta a favor de los respectivos beneficiarios, cuando estos sean depositantes directos con servicio de administración de valores o estén representados por uno de ellos. El pago de los derechos patrimoniales para los depositantes directos sin servicio de administración de valores procederá de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Operaciones de DECEVAL S.A.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

39

• El Deposito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. presentará dos (2) liquidaciones: una previa y la definitiva. La preliquidación de las sumas que deben ser giradas por el Distrito Capital se presentará dentro del término de cinco (5) días hábiles anteriores a la fecha en que debe hacerse el giro correspondiente. Esta deberá sustentarse indicando el saldo del Programa que circula en forma desmaterializada, la periodicidad de pago de intereses y la tasa aplicable.

• El Deposito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. realizará el

precálculo de la retención en la fuente sobre el valor de los rendimientos a pagar, el cual deberá ser verificado y determinado por el Distrito Capital.

• El Distrito Capital verificará la preliquidación elaborada por el Deposito Centralizado

de Valores de Colombia DECEVAL S.A. y acordará con ésta los ajustes correspondientes, en caso de presentarse discrepancias en el cálculo del capital, intereses o retención en la fuente, hará las observaciones respectivas. Para realizar los ajustes tanto el Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A como el Distrito Capital se remitirán a las características del Programa, tal como se encuentran establecidas en el presente Prospecto.

• Posteriormente, el Deposito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A.

presentará al Distrito Capital -Secretaría de Hacienda Distrital-, dentro de los dos (2) días hábiles anteriores al pago, una liquidación definitiva sobre los valores en depósito administrados a su cargo, la cual será definitiva frente a los titulares. Para los bonos denominados en dólares de los Estados Unidos de América y pagaderos en moneda legal colombiana, la liquidación definitiva sobre los valores en depósito deberá presentarse antes de las 9:00 AM del día del pago, de conformidad con la Tasa de Cambio Representativa del Mercado de dicha fecha.

• El Depósito Centralizado de Valores DECEVAL S.A. enviará al Distrito Capital -

Secretaría de Hacienda Distrital- una copia de la liquidación definitiva de los abonos realizados a los respectivos beneficiarios, después de descontar los montos correspondientes a la retención en la fuente que proceda para cada uno. El Distrito Capital pagará mediante consignación a la cuenta designada por el Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. el valor de la liquidación en el banco líder correspondiente, según las reglas previstas en el presente Prospecto para el pago de intereses y capital. El traslado de los recursos al Depósito Centralizado de Valores DECEVAL S.A., deberá efectuarse el día del vencimiento, a más tardar a las 12:00 M. Antes de las 10:00 A.M. del mismo día del vencimiento, telefónicamente los funcionarios responsables en el Distrito Capital -Dirección Distrital de Crédito Público- y el Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. definirán los valores netos, reales y definitivos de los derechos patrimoniales representados por anotaciones en cuenta a favor de los respectivos beneficiarios. Así mismo, antes de las 10:00 A.M. del día del vencimiento, vía fax inicialmente, el Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. remitirá información sobre las modificaciones

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

40

en el registro de los beneficiarios. El listado original con la información definitiva y validada, será remitida y entregada por el Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. al Distrito Capital -Dirección Distrital de Crédito Público antes de las 5:00 P.M. del día del pago.

La información remitida por el Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. con respecto a la liquidación previa y definitiva, ya sea enviada en los documentos originales o vía fax, deberá estar validada de acuerdo con la circular de firmas autorizadas vigente suministrada por el Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. a el Distrito Capital.

Por banco líder se entiende el banco comercial seleccionado por el Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A, para que le sean abonados los recursos del ejercicio de los derechos patrimoniales de los bonos. Este ejercicio comprenderá el abono en la cuenta indicada por el titular en el banco comercial por cuenta del Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. cuando ella así proceda, del valor al vencimiento del respectivo derecho.

• Informar a los suscriptores y a los entes de control el día hábil siguiente al vencimiento

del pago de los derechos patrimoniales, el incumplimiento del pago de los respectivos derechos, cuando quiera que el Distrito Capital no provea los recursos, con el fin de que éstos ejerciten las acciones a que haya lugar.

El Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. no asume ninguna responsabilidad del Distrito Capital, cuando éste no provea los recursos para el pago oportuno de los vencimientos, ni por las omisiones o errores en la información que éste o los depositantes directos le suministren, derivados de las ordenes de expedición, suscripción, transferencias, gravámenes o embargos de los derechos incorporados.

4. Remitir informes mensuales al Distrito Capital dentro de los cinco (5) días hábiles

siguientes al cierre del mismo sobre:

• Los registros que afecten el Macrotítulo depositado.

• Los pagos efectuados a los tenedores legítimos de los bonos del Programa.

• Los saldos en circulación del Programa depositado.

• Las anulaciones efectuadas durante el mes correspondiente, las cuales afectan el límite circulante del Programa.

5. Actualizar el monto del Macrotítulo depositado, por encargo del Distrito Capital, a

partir de las operaciones de expedición, cancelación al vencimiento, anulaciones y

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

41

retiros de valores del Depósito, para lo cual el Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. tendrá amplias facultades.

6. Suministrar al Distrito Capital la información que conozca el Depósito Centralizado de

Valores de Colombia DECEVAL S.A. y que sea requerida por parte de las autoridades fiscales y entes de supervisión y control dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la radicación de la solicitud.

7. El Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. realizará el precálculo de la retención en la fuente sobre el valor de los rendimientos a pagar, el cual deberá ser verificado y determinado por el Distrito Capital.

8. Realizar los demás actos propios de la administración del Programa por cuenta y con recursos del Distrito Capital, de acuerdo a las funciones asignadas al Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. por la ley, por el presente Prospecto y por el Contrato de Depósito y Administración del Programa.

El Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. no asume ninguna responsabilidad frente al Distrito Capital, ni frente a los suscriptores o compradores de los bonos, cuando ocurran omisiones o errores en la información que le suministren al Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. acerca del banco líder donde se realizarán los pagos o abonos en cuenta, así como aquella información derivada de las órdenes de anotación en cuenta de los bonos producto de la colocación efectuada por los colocadores del Programa. El domicilio principal del Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A, es Carrera 10 No. 72-33 Torre B Piso 5, de la ciudad de Bogotá D.C. 1.13. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TENEDORES DE BONOS

1.13.1. Obligaciones de los tenedores de bonos Las principales obligaciones de los tenedores de los bonos son las siguientes: 1. Pagar totalmente el valor de la suscripción, de conformidad con lo establecido en el

numeral 1.8.7 del presente Prospecto. 2. Proporcionar la información necesaria para conocer si es sujeto de retención en la

fuente o no, de conformidad con lo previsto en el numeral 1.11, punto 5 del presente Prospecto.

3. Proporcionar la participación individual de cada beneficiario, en caso que el bono

pertenezca a dos (2) o más beneficiarios, de conformidad con lo previsto en el numeral 1.11, punto 3 del presente Prospecto.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

42

4. Las demás que emanen de este prospecto o de la ley.

1.13.2. Derechos de los tenedores de los bonos Además de los derechos que les corresponden como acreedores de los bonos del Distrito Capital, tienen además los siguientes : 1. Percibir los intereses establecidos y el reembolso del capital. 2. El traspaso electrónico de los bonos conlleva para el adquiriente la facultad de ejercer el

derecho de pago al capital y los intereses en los términos ofrecidos al suscriptor inicial. 3. Los demás que emanen de este prospecto o de la ley. 1.14. REPRESENTANTE DE LOS TENEDORES DE BONOS DEL PROGRAMA Actuará como Representante de los Tenedores de los Bonos del Programa, la Sociedad Fiduciaria del Valle S.A. Fiduvalle S.A.. quien para todos los efectos del Contrato de fecha 8 de mayo de 2003 de Representante de Tenedores de los Bonos a cargo de Bogotá D.C., registró como domicilio la ciudad de Santiago de Cali, entidad constituida mediante Escritura Pública N° 2803 del 4 de septiembre de 1991 de la Notaría Primera de Cali, Sociedad de Servicios financieros, fiduciaria, con certificado de autorización de funcionamiento mediante Resolución N° 3548 del 30 de septiembre de 1991, expedida por la Superintendencia Bancaria.

1.14.1. Funciones del representante de tenedores de los bonos Son obligaciones del Representante de Tenedores de los Bonos, de conformidad con la Resolución No. 400 de 1995 expedida por la Superintendencia de Valores las siguientes:

1. Realizar todos los actos de administración y conservación que sean necesarios para el ejercicio de los derechos y de la defensa de los intereses comunes de los tenedores de bonos.

2. Llevar a cabo los actos de disposición para los cuales los faculte la Asamblea de

Tenedores de bonos de el Programa, en los términos de la Resolución 400 de 1995 expedida por la Superintendencia de Valores o en aquella que la modifique, adicione o sustituya.

3. Actuar en nombre de los Tenedores de Bonos en los procesos judiciales en los que se

debata cualquier tipo de derecho económico de los mismos frente al Distrito Capital, este último en su calidad de emisor de el Programa. Para tales efectos el Representante de Tenedores de los Bonos deberá hacerse parte en el proceso dentro del término legal, para lo cual acompañará su solicitud con: (i) Copia del Contrato de Representación de los Tenedores de Bonos como prueba de la emisión, y de su condición de

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

43

Representante Legal de los Tenedores de Bonos (ii) Copia del informe pertinente del Distrito; (iii) Si se hubiere realizado Asamblea General de Tenedores, constancia de dicha Asamblea respecto de la Representatividad de los Tenedores por parte del Representante de Tenedores de los Bonos y; iv) Constancia, con base en sus registros sobre el monto insoluto de la deuda a cargo del Distrito Capital y sus intereses, en los términos señalados en el numeral 3 del artículo 1.2.4.8 de la Resolución 400 de 1995 expedida por la Superintendencia de Valores, o de aquella que la modifique, adicione o sustituya.

4. Actuar en nombre de los Tenedores de Bonos en aquellos procesos judiciales en que

sea parte el Distrito Capital y en que resulte pertinente dicha actuación. Para tal efecto el Representante de Tenedores de los Bonos deberá hacerse parte en el proceso dentro del término legal, para lo cual acompañará su solicitud con una copia de este Prospecto como prueba de la emisión, así como de la constancia con base en sus registros sobre el monto insoluto de la emisión y sus intereses.

5. Representar a los tenedores de los bonos ante cualquier autoridad nacional y/o entidad

de derecho público y en todo lo relativo a sus intereses comunes o colectivos.

6. Convocar y presidir la Asamblea de Tenedores de Bonos, dando cumplimiento para el efecto a lo dispuesto en los Artículos 5, 6, 7 y 8 de la Resolución 1210 de 1995 expedida por la Superintendencia de Valores o de aquella que la modifique, adicione o sustituya, y teniendo en cuenta lo indicado en los numerales 1.14.6 y 1.14.7. de este Prospecto.

7. Solicitar a la Superintendencia de Valores, los informes que considere necesarios, así

como las revisiones pertinentes a que haya lugar sobre los libros y papeles de contabilidad de el Distrito Capital, con miras a la debida protección de los intereses comunes o colectivos de los Tenedores de Bonos, observando para ello la reserva prescrita por la Ley.

8. Informar a la mayor brevedad posible y por medios idóneos a los Tenedores de los

Bonos, a la Superintendencia de Valores y a las Sociedades Calificadoras de Valores sobre cualquier incumplimiento de las obligaciones de este contrato por parte de el Distrito Capital.

9. Continuar con las funciones en caso de renuncia hasta tanto quien haya sido designado

por la Asamblea General de Tenedores de Bonos para su reemplazo, se haya inscrito como tal en la Cámara de Comercio del domicilio del Distrito Capital.

10. Elaborar y presentar informes extraordinarios, cuando así lo solicite la

Superintendencia de Valores o cuando se presente cualquier situación que por su importancia debe ser conocida y analizada por los Tenedores de Bonos.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

44

11. Guardar reserva sobre el contenido de los informes, de los hechos y de las circunstancias que conozca de el Distrito Capital, absteniéndose de revelar o divulgar las circunstancias, datos o detalles que hubiere conocido sobre los negocios de éste, siempre y cuando tal reserva no afecte o vaya en detrimento de los intereses de los Tenedores de Bonos.

12. Solicitar informes trimestrales al Distrito Capital sobre el cumplimiento de los pagos

de los derechos incorporados en los bonos emitidos, de acuerdo con las condiciones estipuladas en este Prospecto.

13. Enviar dentro de los quince (15) primeros días hábiles de cada año de vigencia del

Contrato de Representación del Programa, un informe anual al Distrito Capital, especificando las labores realizadas.

14. Enviar a el Distrito Capital dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la

celebración de las Asambleas Generales de Tenedores de Bonos de que trata el Contrato de Representación del Programa, un informe sobre lo discutido en las mismas.

15. Las demás funciones que se deriven del Contrato de Representación del Programa, de

este Prospecto, de la Ley y aquellas que le asigne la Asamblea General de Tenedores.

1.14.2. Designación del representante de los tenedores de los bonos

El Representante de los Tenedores de Bonos será inicialmente designado por el Distrito Capital.

La Asamblea General de los Tenedores de Bonos podrá en cualquier tiempo remover el representante y designar su reemplazo.

El Representante de los Tenedores de Bonos deberá convocar inmediatamente a la Asamblea General de Tenedores para que decida sobre su reemplazo, cuando en el curso del Programa se encuentre en una situación que lo inhabilite para continuar actuando en tal calidad.

1.14.3. Inscripción del nombramiento

El nombramiento del Representante de los Tenedores de Bonos deberá inscribirse en la Cámara de Comercio del domicilio principal del emisor, con la copia del acto administrativo proferido por la autoridad pública que haya autorizado el Programa, en el cual conste la designación como Representante de los Tenedores de Bonos y que no se encuentra inhabilitado para desarrollar dichas funciones. Efectuada la inscripción, la persona nombrada conservará tal carácter hasta cuando se inscriba el nuevo representante.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

45

1.14.4. Renuncia por parte del representante de los tenedores de bonos El Representante de los Tenedores de bonos podrá renunciar a la designación efectuada por EL DISTRITO ante la ocurrencia de los siguientes eventos: a) Cuando se presenten graves motivos calificados por la Superintendencia de Valores, b) Cuando el mantener la representación de los tenedores de los bonos objeto del contrato de Representación Legal de tenedores implique un perjuicio grave para sus intereses, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 400 de 1995 expedida por la Superintendencia de Valores, y c) Disolución de la sociedad fiduciaria. El Representante de los Tenedores de bonos deberá, una vez renuncie a la designación efectuada por el Distrito, convocar a la Asamblea de Tenedores para que decida sobre su reemplazo y, en todo caso, no podrá cesar en sus funciones hasta tanto la Asamblea de Tenedores elija su reemplazo y éste se haya inscrito como tal en la Cámara de Comercio del domicilio de el Distrito.

1.14.5. Terminación Además de las causales de ley, el contrato de Representación de los Tenedores de bonos terminará también por las siguientes circunstancias: (i) Por la completa ejecución de las obligaciones que de él surjan, (ii) el mutuo acuerdo de las partes intervinientes en el contrato de Representación de los Tenedores de bonos, (iii) por el incumplimiento grave de cualquiera de las obligaciones principales de una de las partes, siempre y cuando la otra haya cumplido cabalmente sus obligaciones o se haya allanado a cumplirlas, evento en el cual la terminación surtirá efecto una vez quien incumple reciba la comunicación escrita remitida por quien ha cumplido; (iv) por la remoción de el Representante de tenedores decidida por la Asamblea de Tenedores de bonos; (v) por las causales previstas en la Resolución 400 de 1995 expedida por la Superintendencia de Valores o por aquella que la modifique, adicione o sustituya para el efecto. Las causales de terminación aquí previstas deberán en todo caso ser interpretadas y ejecutadas respecto de los derechos preferenciales de la Asamblea General de Tenedores de Bonos, conforme con lo dispuesto por la Resolución 400 de 1995 o por aquella que la modifique, adicione o sustituya.

1.14.6. Asamblea General de tenedores de bonos

La Asamblea General de Tenedores se regirá en los términos previstos por la Resolución 400 de 1995 expedida por la Superintendencia de Valores, o por aquella que la modifique, adicione o sustituya. La Asamblea General de Tenedores de bonos se reunirá en la ciudad de Bogotá D.C. en virtud de la convocatoria de su Representante Legal cuando éste lo considere conveniente y

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

46

en los demás eventos contemplados en el artículo 1.2.4.16. de la Resolución 400 de 1995 expedida por la Superintendencia de Valores. EL DISTRITO, en su calidad de emisor, siempre podrá asistir con derecho a voz. La convocatoria de la Asamblea General de Tenedores se regirá de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1.2.4.17. de la Resolución 400 de 1995 expedida por la Superintendencia de Valores o por aquella que la modifique, adicione o sustituya, y por lo contemplado en el contrato de Representación Legal de tenedores. El Distrito o un grupo de tenedores que represente no menos del diez por ciento (10%) del monto insoluto de el Programa, podrá exigir a el Representante de los Tenedores de bonos que convoque la Asamblea, y si éste no lo hiciere, solicitará a la Superintendencia de Valores que haga la convocatoria. Igualmente la Superintendencia de Valores podrá convocar a la Asamblea de Tenedores u ordenar a el Representante de los Tenedores de bonos que lo haga, cuando existan hechos graves que deban ser conocidos por los tenedores y que puedan determinar que se le impartan instrucciones a éste o que se revoque su nombramiento. Todos los avisos e informaciones que legalmente deban comunicarse a los Tenedores de Bonos, registrados como tal ante el Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A., se harán por medio de comunicación escrita dirigida a cada uno de ellos a la última dirección conocida y a través de un aviso publicado en alguno de los siguientes diarios: El Tiempo y/o La República.

1.14.7. Convocatoria de la Asamblea General de tenedores La convocatoria se hará mediante avisos publicados en forma destacada en diarios de amplia circulación nacional (El Tiempo y/o La República) o por cualquier otro medio idóneo a criterio de la Superintendencia de Valores que garantice igualmente la más amplia difusión de la citación; con una antelación de cinco (5) días hábiles o, máximo con ocho (8) días hábiles de anticipación a la fecha prevista para la realización de la reunión, informando a los Tenedores de Bonos si se trata de una reunión de primera, segunda o tercera convocatoria; el lugar, la fecha, la hora y el orden del día de la Asamblea y cualquier otra información o advertencia a que haya lugar. Con por lo menos cinco (5) días hábiles de antelación a la fecha prevista para realizar la convocatoria de la asamblea, deberá enviarse a la Superintendencia de Valores el proyecto del aviso de convocatoria, indicando los medios que se utilizarán para su divulgación, y el informe preparado para ilustrar a los tenedores sobre los temas a tratar, cuando sea del caso, a efectos de que esta entidad los apruebe y adopte las medidas que considere del caso para la protección de los inversionistas. Si después de haber transcurrido cinco (5) días hábiles desde la fecha de radicación de la mencionada documentación en la Superintendencia de Valores la entidad no se ha pronunciado, se entenderá que no existe ninguna objeción al respecto y que puede procederse a la realización de la convocatoria.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

47

1.14.8. Quórum de la Asamblea General de tenedores La Asamblea General de Tenedores podrá deliberar válidamente con la presencia de cualquier número plural de tenedores que represente no menos del cincuenta y uno por ciento (51%) del monto insoluto de el Programa. Las decisiones de la Asamblea de tenedores se adoptarán por la mayoría absoluta de los votos presentes. Si no hubiera quórum para deliberar y decidir en la reunión de la primera convocatoria, podrá citarse a una nueva reunión, con arreglo a lo previsto en el respectivo contrato; en dicha reunión bastará la presencia de cualquier número plural de Tenedores de Bonos para deliberar y decidir válidamente, hecho sobre el cual deberá advertirse claramente en el aviso. En el caso de esta segunda convocatoria, el proyecto de aviso y la indicación de los medios que se utilizarán para su divulgación, deberán ser sometidos a consideración de la Superintendencia de Valores con una antelación de por lo menos cinco (5) días hábiles respecto a la fecha prevista para la publicación o realización del aviso de convocatoria. Si después de haber transcurrido cinco (5) días hábiles desde la fecha de radicación de la mencionada documentación en la Superintendencia de Valores la entidad no se ha pronunciado, se entenderá que no existe ninguna objeción al respecto y que puede procederse a la realización de la convocatoria. Lo anterior, sin perjuicio de aquellos casos en los que de acuerdo con lo previsto en la Resolución 400 de 1995 expedida por la Superintendencia de Valores, se exija un quórum decisorio superior. 1.15. OBLIGACIONES DE BOGOTÁ D.C. Serán obligaciones de Bogotá D.C las siguientes, además de las consagradas en la ley: 1. Cumplir con todas las obligaciones contempladas en el presente Prospecto. 2. Pagar dentro del término señalado en el Contrato de Representación de los Tenedores de

Bonos, a el Representante de los Tenedores de Bonos, la remuneración pactada por los servicios prestados, contra la presentación de la factura que ése expida para el efecto, previa certificación de cumplimiento expedida por el funcionario que ejerce el control de ejecución quien emitirá dicha certificación dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la presentación de la factura por parte del Representante de los Tenedores de Bonos.

3. Entregar al Representante de los Tenedores de Bonos la información que éste requiera

para el desempeño de sus funciones y permitirle inspeccionar, en la medida que sea pertinente y necesario para tal fin, sus libros, documentos y demás bienes.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

48

4. Destinar un monto anual por la suma de tres millones de pesos ($3.000.000.oo) moneda legal colombiana, para sufragar los gastos de publicación de los avisos para la convocatoria de las Asambleas Generales de Tenedores de los Bonos y al funcionamiento de las mismas, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1.2.4.22 de la Resolución 400 de 1995 expedida por la Superintendencia de Valores, norma la cual señala que los gastos que ocasione la convocatoria y el funcionamiento de la Asamblea General de Tenedores de los Bonos estarán a cargo de la entidad emisora. Dicha suma se indexará anualmente a partir del 1° de enero de 2004, con base en el IPC vigente a la fecha de su indexación. En ningún caso el Distrito asignará mas de tres millones de pesos ($ 3.000.000.oo) moneda legal colombiana anuales o su equivalente indexado, por lo que el Representante de los Tenedores de Bonos acepta expresamente descontar de la comisión a pagar cualquier suma adicional por dicho concepto.

5. Informar al Representante de los Tenedores de Bonos dentro de los cinco (5) días hábiles

siguientes a la colocación de los bonos y de cada período de pago de intereses, el valor de los Bonos en circulación, de acuerdo con la información suministrada por el Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A.

6. Informar al Representante de los Tenedores de Bonos, con cinco (5) días de anticipación a

la fecha del pago a los Tenedores de los Bonos, que los recursos se encuentran disponibles en la cuenta corriente y/o cuenta de ahorros abierta por Bogotá D.C para tal fin.

1.16. INFORMES

1.16.1. Prospecto El Prospecto se encuentra a disposición de los inversionistas en la Secretaría de Hacienda Distrital -Dirección Distrital de Crédito Público, en la Bolsa de Valores de Colombia S.A., en la Superintendencia de Valores y en las oficinas de los Agentes Colocadores.

1.16.2. Documentos e informes 1.16.2.1. El Distrito Capital deberá divulgar como información eventual, en forma veraz,

clara, suficiente y oportuna, a la Superintendencia de Valores, a la Bolsa de Valores de Colombia, y al Depósito Centralizado de Valores de Colombia –DECEVAL S.A.- todo hecho relevante u operación o acto extraordinario o significativo respecto del emisor, sus negocios, los valores registrados y/o la oferta al mercado de dichos valores, de conformidad con lo establecido en la Resolución N° 0932 del 21 de diciembre de 2001 y la Circular Externa N° 007 del 10 de diciembre de 2001 de la Superintendencia de Valores.

1.16.2.2. El Distrito Capital se compromete a suministrar trimestralmente a la

Superintendencia de Valores y a disposición de los tenedores de los bonos la siguiente información: Breve descripción del estado de las finanzas del Distrito Capital, Estado de la Deuda de la Administración Central, operaciones efectivas

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

49

de caja, indicadores de capacidad de endeudamiento y ejecución de ingresos y gastos, dentro de los treinta (30) días siguientes al corte de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.

1.16.2.3. Documento anual: En el cual se actualizará la información financiera, fiscal

presupuestal, legal y económica del Prospecto. 1.17. DOMICILIO El domicilio del Emisor es: Carrera 30 N° 24 – 90 Primer Piso, Secretaría de Hacienda Distrital -Dirección Distrital de Crédito Público.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

50

2 INFORMACIÓN ECONÓMICA DE BOGOTA D.C. 2.1. DEMOGRAFÍA

2.1.1 Población de Bogotá: Crecimiento y estructura por edades En el Cuadro 5 se presenta la dinámica poblacional de Bogotá para el periodo 1990 – 2015, donde se puede apreciar que la población de la ciudad alcanzó, en el año 2002, un total de 6.712.247 personas (cerca del 15% de la población del país), 1.787.172 más que las registradas en 1990. De acuerdo con las proyecciones de población del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-, en el año 2005 habrá en Bogotá 748.047 personas más que las que había en la ciudad en el año 2000 y para el año 2015 se espera una población cercana a los nueve millones de personas.

Cuadro 5 Población de Bogotá 1990 – 2015

Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres1990 4.925.075 2.337.919 2.587.156 47,47 52,53 1995 5.678.342 2.706.584 2.971.758 47,67 52,33 2000 6.437.842 3.086.730 3.351.112 47,95 52,05 2001 6.573.290 3.146.966 3.426.324 47,88 52,12 2002 6.712.247 3.215.965 3.496.282 47,91 52,09 2003 6.865.997 3.291.688 3.574.309 47,94 52,06 2004 7.029.927 3.372.190 3.657.737 47,97 52,03 2005 7.185.889 3.461.566 3.724.323 48,17 51,83 2010 7.919.120 3.825.238 4.093.882 48,30 51,70 2015 8.602.815 4.171.051 4.431.764 48,48 51,52

PoblaciónAño Participacion %

Fuente: Dane Las estadísticas presentadas en el cuadro anterior, incluyen población migrante reciente y no reciente. Las proyecciones poblacionales hechas por el DANE fueron calculadas con base en el Censo de 1993 que no cuantificaba este fenómeno. El Censo de 1993 registró por primera vez información básica para poder realizar estudios sobre migraciones territoriales. Sin embargo, persisten limitaciones en cuanto a la información disponible y diferencias en las metodologías utilizadas. El DANE, para suplir estas deficiencias, ha anunciado que a partir del Censo del 2003 y de la Encuesta Continua de Hogares del 2002 se contará con información al respecto que permitirá realizar un seguimiento más preciso de la evolución de la movilidad espacial de la población a todos los niveles territoriales. En cuanto a la tasa de crecimiento de la población (Gráfico 1), esta ha venido decreciendo de manera importante. Mientras que a mediados de la década de los noventa esta tasa bordeaba el 3%, para el año 2002 fue de 2,1%.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

51

Gráfico 1 Crecimiento Poblacional de Bogotá 1990 –2001 (%)

0,000,501,001,502,002,503,003,50

1.990

1.991

1.992

1.993

1.994

1.995

1.996

1.997

1.998

1.999

2.000

2.001

2.002

2.003

2.004

2.005

porc

enta

jes

Fuente: Dane Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

Los cambios en el tamaño de la población están determinados por dos variables: el crecimiento vegetativo y las migraciones. A su vez, el crecimiento vegetativo está determinado por las tasas brutas de natalidad y de mortalidad (natalidad – mortalidad = crecimiento vegetativo). La proyección de la tasa de natalidad para el periodo 1990–2015 implicó establecer los niveles para cada uno de los períodos quinquenales y sus correspondientes estructuras por edad. Los diversos niveles de fecundidad se proyectaron mediante el uso de funciones logísticas. Las tasas de fecundidad por edad se derivaron mediante la aplicación del modelo relacional de Gompertz, utilizando para ello el programa disponible en el paquete de proyecciones Prodem. Con éstas se procedió a elaborar la proyección hasta el año 2015. Para el cálculo de la tasa de mortalidad fue necesario proyectar las condiciones generales de mortalidad, medidas en este caso por la esperanza de vida al nacer, y en segundo término la estructura por sexo y edad asociada a la esperanza de vida proyectada. En Bogotá, según estas estimaciones, se destaca la reducción de las tasas de natalidad y de mortalidad, pasando la primera de 25.2 por mil en el quinquenio 1985 – 1990 a 20.7 por mil en el quinquenio 1998 – 2003 y la segunda de 5.3 por mil a 4.9 por mil, durante el mismo periodo. Así, Bogotá registra una mayor esperanza de vida, 72.7 años para el quinquenio 1998 – 2003. En cuanto al número promedio de hijos de una mujer en edad fértil, se observa que este ha decrecido en el tiempo, pasando de 2.22 hijos en promedio en el quinquenio 1995 – 2000 a 2.17 en el quinquenio 2000 – 2005. Esta disminución de la natalidad brinda la posibilidad de ventajas económicas, pues hay un ensanchamiento en la pirámide de edades, producida cuando los jóvenes crecen y se incorporan a la población activa. La composición de las proyecciones de población por rangos de edad reflejan un leve y continuo envejecimiento de la población de la ciudad. En el 2015 la población bogotana mayor de 50 años representará el 21% de la población total. En la actualidad la población

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

52

total de la ciudad está en su mayoría (64.13%) concentrada en el rango entre 0 y 34 años (Gráfico 2).

Gráfico 2

Bogotá, Pirámide Poblacional, 2002

Fuente: Dane Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

La relación de dependencia es un indicador de la estructura de edades de la población. Esta relación indica el número de personas mayores de 65 años y menores de 12 años que dependen de la población económicamente productiva (12-64 años). En 1985 por cada 1.000 personas económicamente productivas había 583,4 dependientes, mientras que en el 2002 había 479,4 dependientes por cada 1.000 personas económicamente productivas, lo que indica que la población económicamente productiva se ha venido incrementando y reduciendo la población dependiente.

2.1.2 Desplazamiento Forzado

El desplazamiento forzado de personas constituye uno de los principales problemas que enfrenta la sociedad colombiana en la actualidad, debido a la intensidad con que se registra el fenómeno, como consecuencia de la degradación del conflicto armado. La capital del país no está al margen de este fenómeno, pues enfrenta un problema grave, creciente y complejo por sus características y consecuencias, como resultado del arribo permanente de desplazados de diversas regiones del país. La persistencia de la presión sobre la población en Bogotá puede explicarse en razón de la importancia y representatividad que la ciudad tiene para los desplazados, como el lugar que brinda las mejores condiciones para su seguridad y progreso.

Las estadísticas de la Presidencia de la República -Sistema Único de Registro (S.U.R) indican que entre septiembre de 1995 y noviembre del 2002, hubo 203.427 familias desplazadas en el territorio nacional. El Departamento con mayor recepción de dichas familias fue Antioquia con el 17.88%, seguido por Bolívar con el 8.87% y Sucre con el 7.46%; Bogotá ocupó el cuarto lugar con el 5.62% (Cuadro 6).

-400.000 -300.000 -200.000 -100.000 0 100.000 200.000 300.000 400.000

0- 4

15-19

30-34

45-49

60-64

75-79

Hombres Mujeres

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

53

Cuadro 6

Familias Desplazadas por Departamento 1995- 2002 Departamento Familias Part. %

Antioquia 36.376 17,88Bolívar 18.040 8,87Sucre 15.166 7,46Bogotá D.C. 11.438 5,62Valle del Cauca 10.471 5,15Santander 9.882 4,86Magdalena 9.650 4,74Cordova 9.443 4,64Atlántico 9.319 4,58Cesar 8.018 3,94Meta 5.146 2,53Otros 57.200 28,12Sin información 3.278 1,61Total General 203.427 100

Fuente: Sistema Único de Registro S.U.R. Fecha de corte: Noviembre 15/2002

En cuanto a la composición de la población desplazada por edades, se puede señalar que el 45.78% son menores de edad (rangos de 0-7 y 8 -17 años), el 35.1% adultos (rangos de 18-50 años) y solo el 7% adultos mayores (51 años y más) (Cuadro 7).

Cuadro 7 Personas Desplazadas por edad y Sexo 2002

Años Total Hombres Mujeres Part. Total %0 a 4 años 6.482 3.381 3.101 14,075 a 9 años 6.217 3.096 3.121 13,5010 a 14 años 5.469 2.794 2.675 11,8715 a 17 años 2.918 1.413 1.505 6,3318 a 50 años 16.145 7.747 8.398 35,0550 a 98 años 3.223 1.636 1.587 7,00No informa edad 5.608 - - 12,17Total 46.062 20.067 20.387 100

Fuente: Sistema Único de Registro S.U.R. Fecha de corte: Noviembre 15/2002 Fecha de reporte: Diciembre 03/2002. Cálculos: SHD, Dirección Estudios Económicos

Los desplazados se caracterizan por tener escaso nivel de formación académica. El 26.2% de los jefes de hogar que llegaron a Bogotá entre mayo de 1999 y marzo del 2002 no terminó la primaria y el 29.2% apenas tiene primaria completa. Sólo el 11.5% terminó bachillerato y el 3.5% tiene estudios universitarios (Gráfico 3). Esta situación dificulta su adaptación a las actividades productivas que ofrece la ciudad.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

54

Gráfico 3 Nivel Educativo de los Jefes de Hogar Desplazados a

Bogotá. Mayo 1999 – Marzo 2002

Superior3,5%

No inform a2,3%

Bachillerat o com plet o

11,5%P rim aria

incom plet a26,2%

Ilet rado8,7%

Bachillerato incom plet o

18,6%P rim aria com pleta

29,2%

Fuente: UAID. 2.2. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE BOGOTÁ: CRECIMIENTO Y PARTICIPACIÓN

La economía de Bogotá después de haberse contraído a finales de la década pasada1, ha venido registrando tasas de crecimiento positivas y superiores a las de la Nación, en los últimos tres años. En el 2001 el crecimiento estimado fue de 2.4% y para el 2002 se proyectó una tasa de 2.3% (Gráfico 4).

Gráfico 4 Crecimientos del PIB Nacional y Distrital 1990 – 2002

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

(e)

2000

(e)

2001

(e)

2002

(py)

%

Bogotá Nación

(p): Preliminar. (py): Proyectado Fuente: Departamento Administrativo Nacional de EstadísticaCálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

1 Las estimaciones preliminares entre 1999 y el 2001 corresponden a la Secretaría de Hacienda con base en indicadores. Cálculos definitivos y con un amplio nivel desagregación para el período 1990 – 2000 serán publicados próximamente por esta entidad.

Nación 2002 1.6%

Bogotá 2002 2.3%

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

55

Por su parte el PIB per cápita de Bogotá ha registrado históricamente valores significativamente mayores a los observados para la Nación (Gráfico 5), brecha que se amplió especialmente durante la década pasada cuando se registraron cifras record que superaron los US$ 4.000 en 1997. Como se observa en el Cuadro 8, en el 2001 el PIB per cápita de la ciudad fue de US$2.689, superior en US$916 al PIB per cápita de la Nación sin incluir Bogotá.

Gráfico 5 PIB per cápita Nacional y Distrital 1990 – 2001

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

(e)

2000

(e)

2001

(e)

US$

Bogotá Nación

Bogotá

Nación

(e): Estimación preliminar. Fuente: Dane Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

Cuadro 8 Tasa de Crecimiento Real, PIB per capita y Participación del PIB de Bogotá en el PIB

Nacional 1990 – 2001

Bogotá Nación Bogotá Nación Bogotá Nación sin

Bogotá1990 4,5 4,3 12.272.476 57.063.825 1.836 1.260 21,51991 -1,1 2,0 12.139.025 58.206.019 1.849 1.277 20,91992 6,0 4,0 12.871.295 60.560.411 2.250 1.464 21,31993 11,8 5,4 14.390.503 63.821.838 2.666 1.596 22,51994 13,8 5,8 16.369.836 67.532.862 3.591 1.914 24,21995 2,7 5,2 16.807.309 71.046.217 3.890 2.144 23,71996 -1,4 2,1 16.577.701 72.506.824 3.887 2.226 22,91997 3,3 3,4 17.120.270 74.994.021 4.182 2.399 22,81998 1,5 0,6 17.383.590 75.421.325 3.811 2.166 23,0

1999(e) -5,2 -4,2 16.487.909 72.250.601 2.992 1.909 22,82000(e) 3,1 2,7 16.998.921 74.228.458 2.758 1.824 22,92001(e) 2,4 1,4 17.409.225 75.267.558 2.689 1.773 23,1

Part. % del PIB Distrital

en el PIB Nacional

Año

Tasa de crecimiento real (%)

PIB per capita (US$)(Millones de pesos de 1994)

PIB

(e) Estimación preliminar Fuente: Dane Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

La participación del PIB de Bogotá en el PIB de la Nación aumentó en 3.3 puntos porcentuales entre 1991 y 1994 al pasar del 20.9% al 24.2%. En los dos siguientes años disminuyó a cerca del 23%, participación que se ha mantenido hasta el 2001(Gráfico 6).

2001 (e) US$2.689 Bogotá US$1.773 Nación

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

56

Gráfico 6 Participación del PIB de Bogotá en el PIB de la

Nación 1990 – 2001

20

21

22

23

24

25

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

(e)

2000

(e)

2001

(e)

%

(e): Estimación preliminar. Fuete: Dane Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

Estructura y Crecimiento del PIB por Sectores Bogotá presenta una elevada participación en el PIB sectorial de la Nación. En el 2001 aportó el 45,7% del sector de servicios financieros. Le siguieron en orden de importancia, actividades inmobiliarias y de alquiler que han venido ganando participación en los últimos años, pasando del 39.8% en el 1995 a 40.7% en el 2001. Construcción y obras civiles, a pesar de la pérdida de participación, observada con respecto a 1995, representó en el 2001 el 27.7% del sector nacional; transporte, almacenamiento y comunicaciones, continúa presentando una participación significativa y creciente dentro del total nacional alcanzado el 27.4% en el 2001. La industria manufacturera por su parte ha mantenido una participación relativamente constante en el último quinquenio, representado un poco más del 26% del sector nacional (Cuadro 9).

Cuadro 9 Participación de los Principales Sectores de Bogotá en

los Sectores del PIB de la Nación 1995, 1998, 2001 Sectores 1995 1998 2001(e)

Industria 26,9 26,5 26,6Construcción y obras civiles 35,4 28,1 27,7Comercio, hoteles y restaurantes 25,7 25,8 23,4Transporte, almacenamiento y comunicaciones 26,4 25,8 27,4Intermediación financiera 47,4 45,7 45,7Actividades inmobiliarias y de alquiler 39,8 42,0 40,7Servicios1 22,4 21,9 24,3

1/ Servicios incluye electricidad, gas, agua, servicios del gobierno, servicios personales y domésticos e: Estimación preliminar Fuente: Dane Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

2001 (e) 23.1%

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

57

Por sectores, servicios ha ganado una importante participación como generador de valor agregado de la ciudad, al incrementar en los últimos años en 6.3 puntos porcentuales su aporte al PIB de Bogotá, pasando de 18.7% en 1995 a 25.0% en el 2001. Si este sector se considera en una forma más amplia, es decir, incluyendo servicios financieros, inmobiliarios y transporte, su participación habría sido de 62.5% en el 2001. Otros sectores con alta participación son, en su orden, inmobiliarios, con 17.6%; industria, con 16.0%; comercio, con 11.1%, y sector financiero, con 10,3% (Cuadro 10).

Cuadro 10 Participación Sectorial dentro del PIB de Bogotá (%)

Sectores 1995 1998 2001(e)

Industria 17,2 16,1 16,0Construcción y obras civiles 10,8 6,8 4,9Comercio, hoteles y restaurantes 13,2 12,8 11,1Transporte y comunicaciones 8,2 8,8 9,6Financiero 12,1 12,6 10,3Inmobiliarios 15,5 17,0 17,6Servicios 18,7 21,9 25,0Otros 4,2 4,0 5,4Total 100,0 100,0 100,0

(e): Estimación preliminar Fuente: Dane Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

Los mayores crecimientos sectoriales de la economía de la ciudad registrados en el 2001 corresponden a la Administración Pública2, con 18.2%; servicios sociales y personales, con 15.1%; comunicaciones con 11.6%; explotación de minas y canteras y construcción, cada una con 10.3%; mientras que sectores como obras de ingeniería civil; electricidad, gas y agua; hoteles y restaurantes; intermediación financiera, y educación privada presentaron caídas (Cuadro 11).

2 El Sector de Administración Pública comprende los Servicios del Gobierno Distrital; los Servicios del Gobierno Nacional y de Cundinamarca, que operan en la ciudad, y los Servicios de Seguridad Social de Afiliación Obligatoria (Este último subsector corresponde al Instituto de los Seguros Sociales y Cajas de Compensación Familiar).

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

58

Cuadro 11

Tasa de Crecimiento Real por sectores del PIB de Bogotá (%) Sectores 1998 1999(e) 2000(e) 2001(e)

Agropecuario -5,7 0,0 0,0 0,0Explotación de minas y canteras 8,1 -34,9 1,0 10,3Industria manufacturera -3,0 -10,6 10,5 0,7Suministro de electricidad, gas y agua 15,6 -5,9 -7,6 -6,8Construcción -5,7 -34,9 1,0 10,3Trabajos y Obras de Ingenieria Civil 70,8 60,2 6,3 -58,0Comercio -3,2 -21,5 2,2 5,9Hoteles y restaurantes 9,4 0,0 2,7 -3,3Transporte y almacenamiento -1,8 9,3 3,2 -5,9Comunicaciones 7,2 -3,2 6,3 11,6Intermediación financiera -8,7 -9,1 -5,6 -4,6Actividades inmobiliarias y de alquiler -0,2 1,8 1,0 1,0Actividades empresariales 0,6 -15,4 10,5 7,5Administración pública 2,7 9,3 -2,9 18,2Educación pública -0,5 8,3 0,8 7,5Educación privada 4,0 -6,1 5,5 -2,4Servicios sociales y de salud 1,5 2,7 1,8 1,8Servicios comunitarios, sociales y personales -0,1 13,4 10,7 15,1Hogares privados con servicio doméstico -1,6 -3,0 2,4 2,1Menos: Intermediación financiera medida indirectamente -11,0 -10,4 -5,6 -4,6Subtotal valor agregado 1,3 -3,9 3,3 1,7Impuestos menos subvenciones sobre la producción e importaciones 3,7 -15,1 1,2 8,8Producto Interno Bruto 1,5 -5,2 3,1 2,4

(e): Estimación preliminar. Fuente: Dane Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

2.3. MERCADO LABORAL Los indicadores más usuales para describir el comportamiento del mercado laboral son la tasa de desempleo, la tasa de ocupación y la tasa global de participación. En el trimestre octubre - diciembre de 2002 la Tasa Global de Participación (TGP) del total nacional se ubicó en 62.2%, inferior en 5.1 puntos a la tasa de 67.3% registrada por Bogotá en el mismo período. Igual sucedió con la Tasa de Ocupación (TO), la nacional alcanzó 52.8% frente a 56.7% de Bogotá. Sin embargo, pese a tener mayor tasa de ocupación, la Tasa de Desempleo (TD) de la ciudad resultó superior en 0.6 puntos a la de la nación al ubicarse en 15.7% frente a 15.1% del total nacional. En el Cuadro 12 se puede apreciar que Bogotá tiene el mercado laboral más dinámico del país; cuenta con la mayor población del país (15,8%), el mayor porcentaje de Población Económicamente Activa (PEA) que alcanzó el 17.5% así como un gran porcentaje de ocupados, el 17.4% del total nacional. Sin embargo, a pesar de la importante generación de puestos de trabajo, la capital concentra el más alto porcentaje de desempleados del país, 18.2%.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

59

Cuadro 12 Estadísticas Laborales Trimestre Octubre – Diciembre 2002

(Participación dentro del Total Nacional)

Bogotá D.C 15,8 16,2 17,5 17,4 18,2 14,0 18,9Medellín 6,8 7,1 7,1 7,1 7,2 7,0 6,2Cali 5,4 5,6 6,0 6,1 5,8 4,8 5,4Barranquilla 3,8 3,8 3,4 3,4 3,7 4,3 2,6Total 13 ciudades /1 43,6 44,3 46,3 45,9 48,5 41,0 45,8Resto 56,4 55,7 53,7 54,1 51,5 59,0 54,2Total Nacional 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Ocupados Desocupados Inactivos SubempleadosCiudades PT PET PEA

Fuente: Dane, Encuesta Continua de Hogares. PT: Población total PET : Población en edad de trabajar PEA: Población económicamente activa 1/Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pasto, Ibagué, Cartagena, Montería, Villavicencio, Cúcuta, Manizales y Pereira.

Por sectores económicos, el comercio con el 28.0%, es la actividad económica que mayor número de empleos genera en la ciudad, seguido muy de cerca por los servicios con el 26.8%. Igualmente, son importantes en la absorción de mano de obra sectores tales como industria, las actividades inmobiliarias, el transporte y la construcción (Gráfico 7).

Gráfico 7 Empleados por Actividad Económica

Octubre– Diciembre 2002

Act. Inmobiliarias

9,9%

Servicios26,8%

Industria19,6%

Comercio28,0%

Construcción3,5%

Transporte7,4%

Servicios Financieros

2,8%

Otras ramas1,8%

No informa0,2%

Nota: El sector servicios incluye administración pública y defensa, seguridad social de afiliación obligatoria, educación, servicios sociales y de salud, actividades de esparcimiento, culturales y deportivas, servicio doméstico, saneamiento, organizaciones y órganos extraterritoriales. Fuente: Dane, ENH Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

Aunque los problemas de desempleo se originan principalmente en la reducción de la demanda de trabajo, existen algunos factores derivados de la crisis económica reciente que han afectado el comportamiento y composición de la fuerza laboral de la ciudad y la tasa de

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

60

desempleo. Efectivamente, en el corto plazo, la mayor participación de la mujer y demás miembros secundarios de las familias (cónyuges, hijos e hijas solteros) parece responder a la caída en los ingresos de los hogares. La baja preparación y poca experiencia de este grupo hace que su permanencia en el desempleo sea más prolongada, con lo cual están ejerciendo presión permanente desde la oferta sobre el mercado laboral de la ciudad. Estos hechos pueden estar explicando el crecimiento acelerado de la oferta de trabajo, la cual no alcanza a ser absorbida por la demanda laboral, a pesar de que ésta también ha registrado una tendencia creciente. No obstante, en el cuarto trimestre del 2002, la demanda registró un aumento superior a la oferta (Gráfico 8) lo cual se vio reflejado en una reducción de 28 mil desocupados con relación a igual período del año anterior3.

Gráfico 8

Oferta y Demanda Laboral de Bogotá 2000 – 2002

2,4

2,6

2,8

3,0

3,2

3,4

3,6

00 I

00 II

00 II

I

00 IV 01

I

01 II

01 II

I

01 IV 02

I

02 II

02 II

I

02 IV

Mile

s de

pers

onas

Oferta

Demanda

Nota: Oferta: Población Económicamente Activa (PEA) ó población en edad de trabajar que decide participar en el mercado laboral. Demanda: Población Ocupada. Fuente: Dane, Encuesta Continua de Hogares Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

De otra parte, gracias a los puestos de trabajo generados en los últimos años en Bogotá, fruto de importantes acciones (por ejemplo retención escolar) y de la dinámica de la inversión pública, el Distrito Capital ha actuado como amortiguador para que la tasa de desempleo a nivel nacional no sea mayor. El Plan de Desarrollo “BOGOTÁ PARA VIVIR todos del mismo lado” asigna un importante papel a la Administración Distrital en la tarea de generación de empleo, a través del planteamiento de estrategias tanto por el lado de la demanda, mediante la generación directa e indirecta de puestos de trabajo, como por el lado de la oferta, a través de la retención de los jóvenes en el sistema educativo y la capacitación de la fuerza laboral enfocada a las competencias requeridas por el sistema productivo. Se ha estimado que con los recursos de inversión del Plan de Desarrollo, el empleo adicional generado por la Administración Distrital ascendería para el periodo 2002 – 2003 a 233.720

3 Dane. Encuesta Continua de Hogares.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

61

plazas, de las cuales el 47% son directas y el 53% indirectas, lo que puede llegar a disminuir la tasa de desempleo, en promedio anualmente, 1.3 puntos porcentuales con respecto a la tasa de desempleo que se estima se tendría en cada año de no efectuarse ninguna política. En este sentido la Secretaría de Hacienda Distrital adelantó el trabajo “El desempleo en Bogotá: algunas fórmulas para reducirlo”, con el fin de hacer un análisis de la situación de desempleo en la ciudad y formular algunas políticas que contribuyeran a mitigar este fenómeno. A continuación se enuncian las principales políticas que a nivel distrital se han implementado y las que se están diseñando con el fin de solucionar la problemática del desempleo en la ciudad: En materia de crédito, la Secretaría de Hacienda Distrital diseñó y puso en marcha conjuntamente con el Instituto de Fomento Industrial, IFI y el Fondo Nacional de Garantías -FNG- la Línea de Crédito Bogotá, por $35.000 millones dirigida a los micro y pequeños empresarios. Con esta línea de crédito se persiguen objetivos como democratizar el acceso al crédito y reducir la exclusión social; incentivar la productividad en la plataforma empresarial de la ciudad; y generar nuevos puestos de trabajo. Cabe recordar que en la ciudad hay 117.720 micro y pequeñas empresas, que tienen alrededor de 1.515.578 empleados, según estimativos de la Encuesta Anual Manufacturera del DANE y la Cámara de Comercio de Bogotá.

Otro frente de acción de la Administración Distrital está encaminado a adelantar diversas estrategias con el fin de evitar la deserción escolar, elevar la calidad de la educación de los jóvenes, en especial de estratos bajos, y ampliar la cobertura para generar mayor número de oportunidades y evitar el incremento del número de jóvenes sin la preparación requerida por el mercado laboral. Todas las acciones en materia de ampliación de infraestructura física, junto con un amplio plan de subsidios, han logrado, entre 2000 y 2002, incrementar en 188.254 la cantidad de cupos ofrecidos por el sector oficial. Así mismo, la Secretaría de Educación Distrital en el Plan Sectorial de Educación 2001 – 2004 se propone ampliar cupos educativos mediante la mejor utilización de la capacidad instalada, construir 17 colegios y otorgar subsidios a través de convenios con instituciones educativas privadas.

Otros programas que adelanta el Distrito Capital en materia de educación y capacitación con el fin de evitar la mayor participación de la mujer y demás miembros secundarios de las familias (cónyuges, hijos e hijas solteros) son Familias Educadoras, Politécnicos Comunitarios, y Proyecto Sur con Bogotá, entre otros.

El programa Familias Educadoras, tiene por objeto facilitar el acceso a la educación básica formal de los niños, niñas y jóvenes entre los 5 y 18 años pertenecientes a familias en condiciones de alta vulnerabilidad económica y social que estén por fuera del sistema educativo, por medio de ayudas específicas a sus familias. Se proyecta facilitar la vinculación de 60.000 niñas, niños y jóvenes entre 5 y 18 años de las zonas marginales al

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

62

sistema de educación formal del Distrito. Hasta noviembre de 2002, se había logrado la incorporación de 515 niños, niñas y jóvenes al sistema educativo de la ciudad con lo cual se alcanzó la participación de 333 familias beneficiarias del programa.

El Proyecto Politécnicos Comunitarios hace parte del objetivo de “Productividad” del Plan de Desarrollo y del programa “Bogotanos Altamente Competentes” y tiene como fin promover el acceso de los jóvenes y adultos a la educación superior de tipo técnico y tecnológico. Se busca la formación de personas competentes acorde con las necesidades presentes y futuras del sector productivo, que incrementen sus posibilidades de empleo y contribuyan a la identificación de oportunidades de negocios que aporten a la generación de ingresos. En la actualidad se desarrollan planes piloto de modelos productivos y de formación para el trabajo en las localidades de Barrios Unidos y Usaquén. El proyecto cuenta con la participación de instituciones públicas y privadas del distrito y la nación, y en la actualidad se gestionan recursos de cooperación internacional.

Por su parte, el proyecto Sur con Bogotá busca el mejoramiento en la infraestructura física y el equipamiento urbano de los barrios que se encuentran en proceso de consolidación, logrando a su vez mejorar la calidad de vida de las familias. Este proyecto se convierte en otra alternativa de generación de empleo, dado que son los habitantes de estos barrios a quienes se contrata como parte de la mano de obra requerida para mejorar la infraestructura local. Las acciones desarrolladas por este proyecto están apoyadas por el gobierno Alemán y la Alcaldía Mayor, interactúan 40 barrios alrededor del Parque Entrenubes, donde residen 120.000 habitantes, en desarrollo del proyecto se han generado en promedio 120 empleos directos (mano de obra calificada).

Adicional a lo anterior, la actual Administración dentro de su Plan de Desarrollo, en el objetivo de productividad, viene trabajando en la Mesa de Planificación Regional, el Consejo Regional de Competitividad, el Plan Estratégico Exportador y el Comité Asesor Regional de Comercio Exterior (CARCE), donde están involucrados los actores importantes del desarrollo local, la Cámara de Comercio de Bogotá, el recientemente constituido Consejo Intergremial, Universidades y el Sector Público de la ciudad, con el fin de elaborar un Plan de Acción Conjunto para concertar decisiones entre lo público y lo privado, y adoptar decisiones económicas estratégicas que se constituyan en políticas de largo plazo para impulsar el crecimiento económico de la ciudad y la generación de empleo. 2.4. INVERSIÓN PÚBLICA En los primeros años de la década de los noventas, la Administración Distrital sentó las bases para el fortalecimiento de los ingresos, lo que permitió crecimientos importantes de la inversión pública, en especial a partir de 1995; la inversión promedio de la Administración Central en el período 1995–1998 creció en términos reales 245%, frente a la inversión promedio de 1991–1994. Por su parte, la inversión promedio de 1999–2002 creció 49% frente a la alcanzada entre 1995 y 1998 (Gráficos 9 y 10 y Cuadro 13). Dado lo anterior, la inversión total de la Administración Central y las entidades descentralizadas registró

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

63

10.96% del PIB distrital en 1999, año en que alcanzó el mayor nivel. Para el año 2002, de acuerdo con datos preliminares de inversión, tal relación fue de 7.9%. Es importante tener en cuenta que mientras el nivel de inversión obtenido entre 1995 y 1998 obedeció a aspectos estructurales tanto de fortalecimiento de los recursos propios como del proceso de descentralización, parte de la inversión realizada entre 1999 y 2002 se financió con recursos extraordinarios (no permanentes), especialmente en 1999 cuando se ejecutó la mayor inversión de la década.

Gráfico 9

Inversión Administración Central como % del PIB Distrital 1991 – 2002

0,001,002,003,004,005,006,007,008,009,00

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2

002

pr

%

pr: Preliminar Fuente: SHD, Dirección Distrital de Presupuesto Cálculos: Dirección de Estudios Económicos

Gráfico 10 Inversión total Administración Distrital como % del PIB Distrital

1991 – 2002

2,003,004,005,006,007,008,009,00

10,0011,0012,00

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2

002

pr

%

pr: Preliminar Fuente: SHD, Dirección Distrital de Presupuesto Cálculos: Dirección de Estudios Económicos

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

64

Cuadro 13 Inversión Pública Administración Central y Total Distrito Capital

(Miles de millones de pesos)

Años Miles de millones Miles de millones % PIB Miles de millones Miles de millones % PIBPesos corrientes Pesos del 2002 distrital Pesos corrientes Pesos del 2002 distrital

1990 62 425 1,36 nd nd nd1991 73 396 1,24 340 1.844 5,791992 79 340 0,99 324 1.400 4,071993 156 546 1,39 431 1.508 3,841994 249 701 1,52 553 1.559 3,381995 458 1.078 2,27 693 1.630 3,441996 903 1.709 3,85 1.711 3.240 7,301997 1.194 1.902 4,20 1.880 2.994 6,621998 1.581 2.154 4,76 2.472 3.367 7,441999 2.524 3.147 7,64 3.620 4.513 10,962000 2.395 2.743 6,46 3.502 4.011 9,452001 1.978 2.115 4,86 2.946 3.151 7,24

2002 pr 2.183 2.183 4,95 3.483 3.483 7,90

Administración Central Administración Distrital - Total Neto 1/

pr: Preliminar 1/ Incluye sector central y descentralizado Fuente: SHD, Dirección Distrital de Presupuesto Cálculos: Dirección de Estudios Económicos 2.5. INVERSIÓN PRIVADA EN INDUSTRIA MANUFACTURERA La inversión privada neta4 de la industria manufacturera registró una marcada tendencia declinante entre 1995 y 1999 (Gráfico 11). Para el año 2000 presentó una ligera recuperación que puede estar explicada por el incremento en la producción del sector (10.5%), la reducción en las tasas de interés, una política monetaria expansiva y el incremento de la devaluación5. Estas condiciones han garantizado políticas financieras, monetarias y cambiarias atractivas para incentivar la inversión en la ciudad.

4 Inversión Neta = Inversión Bruta – Depreciación. 5 La tasa de interés nominal de colocación que había cerrado el año de 1999 en 27.7%, continuó descendiendo en el 2000 hasta alcanzar su nivel mínimo (23.5%) en febrero y marzo. El promedio fue de 26.2% frente a 31.7% del año anterior (Banco de la República y Superintendencia Bancaria). Por otra parte, a noviembre del 2000 la base monetaria registró un incremento de 13.8%, en tanto que a noviembre de 1999 había sido de 4.7% , y la tasa de cambio nominal pasó de un promedio de $1.921 en enero a un promedio de $2.120 en junio (“Balance Macroeconómico 2000 y Perspectivas para 2001”, Documento Conpes No. 3099, DNP: DEE, diciembre del 2000).

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

65

Gráfico 11 Inversión privada neta en industria manufacturera de Bogotá 1990 – 2000

(miles de millones de $ de 2001)1

-600

-400

-200

0

200

400

600

80019

90

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

1/ Deflactado con el Índice de Precios de los Bienes de capital a nivel Nacional. Fuente: Dane

2.6. ACTIVIDAD INDUSTRIAL La dinámica de la actividad industrial en Bogotá se analiza a través de los resultados de la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) que la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo -FEDESARROLLO- realiza en forma mensual. La encuesta muestra recuperación de la situación económica de las empresas. Entre septiembre y noviembre de 2002 (Gráfico 12) el balance neto6 entre el porcentaje de industriales que consideraba que la situación económica era buena y quienes opinaron que era mala fue positivo y creciente. En noviembre del 2002 el 30% de los encuestados consideró como buena la situación económica de sus empresas, mientras que solo el 11% opinó que era mala, dando como resultado un balance neto de 19% frente a 14% registrado en el mismo mes del año anterior.

6 Este balance se obtiene de calcular la diferencia entre número de respuestas (buenas y malas) con relación a la pregunta sobre la situación económica de las empresas industriales.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

66

Gráfico 12 Balance de la Situación Económica de las Empresas

Industriales de Bogotá. Enero 1994 – Noviembre 2002

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50E

94 M SE

95 M SE

96 M SE

97 M SE

98 M SE

99 M SE

00 M SE

01 M SE

02 M S

Fuente: Fedesarrollo Cálculos: SHD - Dirección de Estudios Económicos

Con relación a los inventarios de productos terminados que poseen las empresas industriales se observa que su nivel disminuyó en el 2002 frente al nivel registrado el año anterior (Gráfico 13). El balance neto entre los empresarios encuestados que contestaron que sus inventarios eran excesivos y quienes consideraron que las existencias eran demasiado bajas fue de 23% en octubre del 2001 y de 11% en igual mes del siguiente año; para noviembre el balance fue de 8% y 5% respectivamente.

Gráfico 13 Balance de Inventarios de Productos Terminados

de la Industria de Bogotá. Enero 1994 – Noviembre 2002

-10

0

10

20

30

40

50

E 9

4 M SE

95 M S

E 9

6 M SE

97 M S

E 9

8 M SE

99 M S

E 0

0 M SE

01 M S

E 0

2 M S

Fuente: Fedesarrollo Cálculos: SHD - Dirección de Estudios Económicos Las expectativas de los industriales sobre un aumento en los precios de venta para los siguientes tres meses son positivas (Gráfico 14). En noviembre del 2002 el 59% de los

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

67

empresarios encuestados consideró que los precios de sus productos aumentarían, mientras sólo el 4% opinó que se reducirían; comparado con el mismo mes del año anterior, significa un incremento de 14 puntos porcentuales en el balance neto.

Gráfico 14

Expectativas de Aumento de los Precios de Venta en los siguientes Tres Meses. Enero 1994 – Noviembre 2002

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

E 94 M S

E 95 M S

E 96 M S

E 97 M S

E 98 M S

E 99 M S

E 00 M S

E 01 M S

E 02 M S

Fuente: Fedesarrollo Cálculos: SHD - Dirección de Estudios Económicos

En cuanto a las expectativas sobre la situación económica para los siguientes seis meses, el balance es igualmente positivo, mostrando una tendencia creciente durante la mayor parte del 2002 (Gráfico 15). Comparado noviembre del 2002 con el mismo mes del año anterior el balance neto de estas expectativas se incrementó en 15 puntos porcentuales, al pasar de 10% a 25% en dicho período.

Gráfico 15 Balance de Expectativas sobre la Situación Económica para los

Próximos Seis Meses. Enero 1994 – Noviembre 2002

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

E 9

4 M S

E 9

5 M S

E 9

6 M S

E 9

7 M S

E 9

8 M S

E 9

9 M S

E 0

0 M S

E 0

1 M S

E 0

2 M S

Fuente: Fedesarrollo Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

68

2.7. COMERCIO La percepción de los comerciantes sobre la situación económica actual del negocio ha mejorado notablemente después de septiembre del 2001 (Gráfico 16), cuando el balance de la situación económica de las empresas comenzó a ser positivo, situación que se mantiene hasta noviembre de 2002, mes en el que el 27% de los comerciantes expresó que su situación económica era buena y sólo el 7% consideraba que era mala.

Gráfico 16 Balance sobre la Situación Económica de las Empresas

del Sector Comercio en Bogotá Enero 1994 – Noviembre 2002

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

E 94 JL

E 95 JL

E 96 JL

E 97 JL

E 98 JL

E 99 JL

E 00 JL

E 01 JL

E 02 JL

%

Fuente: Fedesarrollo Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

Con relación a las ventas, se observa una tendencia creciente desde marzo del 2002, mes en el que el balance neto entre el porcentaje de comerciantes que expresaron que las ventas habían sido más altas con relación al mismo mes del año anterior y el porcentaje de respuestas en sentido contrario fue de –27%, hasta alcanzar su nivel más elevado en julio del 2002 con un balance de 33% (Gráfico 17). En noviembre del 2002, si bien el balance neto de las ventas fue apenas de 3% en igual mes del 2001 había sido de –10%.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

69

Gráfico 17 Balance de las Ventas Anuales del Comercio en Bogotá1

Enero 1994 – Noviembre 2002

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

E 94 JL

E 95 JL

E 96 JL

E 97 JL

E 98 JL

E 99 JL

E 00 JL

E 01 JL

E 02 JL

%

1/ Variación con respecto al mismo mes del año anterior Fuente: Fedesarrollo Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

Durante la mayor parte del 2002 las expectativas de los comerciantes sobre las ventas del mes siguiente superaron a las registradas el año anterior, ubicándose por encima del 20% a partir de junio (Gráfico 18). En noviembre el balance neto entre el porcentaje de comerciantes que esperaban ventas mayores en el siguiente mes y quienes consideraban que se reducirían fue de 23%, frente a 2% del mismo mes del 2001.

Gráfico 18 Balance de las Expectativas de Ventas para el Siguiente

Mes en Bogotá Enero 1994 – Noviembre 2002

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

E 94 JL

E 95 JL

E 96 JL

E 97 JL

E 98 JL

E 99 JL

E 00 JL

E 01 JL

E 02 JL

%

Fuente: Fedesarrollo Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

2.8. CONSTRUCCIÓN El sector de la construcción en Bogotá inició su ciclo de recuperación desde finales de 1999 presentando una caída hacia el tercer trimestre de 2001, a partir de allí ha registrado un

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

70

crecimiento acelerado, alcanzando la tasa de crecimiento anual más elevada en agosto con el 87.5% (Gráfico 19).

Gráfico 19 Variación anual del área total aprobada para construir

Enero 1994 – Noviembre 2002

-50-40-30-20-10

0102030405060708090

E 9

4 JL

E 9

5 JL

E 9

6 JL

E 9

7 JL

E 9

8 JL

E 9

9 JL

E 0

0 JL

E 0

1 JL

E 0

2 JL

%

Fuente: Dane Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

La excelente dinámica de la construcción se corrobora con otras variables del sector como el área culminada, que en el tercer trimestre del 2002 presentó un incremento de 83.9% respecto al mismo trimestre del año anterior. Igualmente, el área en proceso registró un incremento de 58.8%, continuando con el elevado crecimiento presentado en el segundo trimestre. Adicionalmente, el área inactiva se ha reducido sistemáticamente desde el segundo trimestre del 2000; en el tercer trimestre de 2002 disminuyó en 17.7% comparado con el mismo trimestre del año anterior (Cuadro 14).

Cuadro 14 Variación anual de metros cuadrados construidos,

en proceso y paralizados 1999 – 2002 Trim Culminadas Proceso Inactivas

00 I -37,6 -21,4 8,6II -21,6 -13,8 -1,2III 3,2 10,5 -13,3IV -25,6 26,6 -14,601 I 33,9 9,5 -21,9II 53,3 -3,5 -23,4III -10,0 -7,6 -15,7IV 26,3 0,6 -18,302 I -6,5 10,3 -7,3II -9,1 60,3 -7,0IIIp 83,9 58,8 -17,7

p: Cifras preliminares Fuente: Dane Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

71

2.9. MERCADO BURSÁTIL El mercado de valores inició el 2002 con una leve tendencia al alza, particularmente en la primera y cuarta semana de enero, cuando el Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (IGBC) creció 4.5% y 6.4%, respectivamente. Sin embargo, presentó un ligero deterioro en el mes de febrero, especialmente en la tercera semana, cuando se redujo en 4.8%. Entre la primera semana de marzo y la tercera semana de junio el IGBC mostró tasas de crecimiento positivas que se revirtieron en julio y agosto, para iniciar nuevamente una tendencia creciente interrumpida por leves caídas en la segunda y última semana de noviembre, y finalmente cerrar el año con un incremento de 4.3% (Gráfico 20).

Gráfico 20 Variación Promedio Semanal del Índice General de la Bolsa

de Valores de Colombia Julio 2001 – Diciembre 2002

-15

-10

-5

0

5

10

15

9-13

jul

6-10

ago

s

3-7

sept

1-5

oct

29 -

2 no

v

26 -

30 n

ov

24 -

28 d

ic

21-2

5 en

e

18-2

2 fe

b

18-2

2 m

arzo

15-1

9 ab

ril

14-1

7 m

ayo

11 -

14 ju

nio

8 - 1

2 ju

lio

5 - 9

ago

sto

2-6

sept

iem

bre

30-4

oct

ubre

28-1

nov

iem

bre

25-2

9 no

viem

bre

23-2

7 di

ciem

bre

Var

iaci

ón %

Fuente: Bolsa de Valores de Colombia Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

En el 2002 el monto transado en la Bolsa de Valores de Colombia ascendió a $287.4 billones, en tanto que en el 2001 fue de $81.6 billones. Los Títulos de Tesorería (TES) y los Bonos Públicos representaron el 85.7% del total de transacciones realizadas en el último año; le siguieron los Bonos Privados, con el 4.8%, y los Certificados de Depósito a Término con el 4.4%, mientras que el mercado accionario apenas participó con el 0.5% (Gráfico 21).

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

72

Gráfico 21 Títulos transados en la Bolsa de Valores de Colombia 2002

Bonos P rivados

4,8%

Acciones0,5%

T ítulos T ES77,6%

Bonos P úblicos8,1%

Ot ros4,6%

C.D.T4,4%

Otros: incluye Bonos pensiónales y Cédulas BCH, entre otros. Fuente: Bolsa de Valores de Colombia Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos 2.10. PRECIOS

La tasa de inflación de Bogotá está estrechamente correlacionada con la evolución de la tasa de inflación de la Nación. A partir de 1991 se evidencia una tendencia declinante, alcanzando cifras de un dígito en los últimos cuatro años. Para el 2002, la tasa de inflación de la ciudad fue de 6.93%, un poco inferior a la de la Nación que se ubicó en 6.99% (Gráfico 22).

Gráfico 22

Inflación 12 meses Bogotá – Nación, Enero 1990 – Diciembre 2002

4

8

12

16

20

24

28

32

36

E 90

S M

E 92

S M

E 94

S M

E 96

S M

E 98

S M

E 00

S M

E 02

S

%

Fuente: Dane Por grupos de bienes y servicios, alimentos registró el incremento de precios más alto en el 2002, seguido por salud y varios. En contraste, la menor variación se presentó en vestuario, transporte y vivienda. Cabe destacar que a excepción de alimentos, vivienda y varios, todos los grupos de bienes y servicios que componen la canasta familiar registraron incrementos de precios inferiores a los del 2001 (Cuadro 15).

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

73

Cuadro 15 Tasa de inflación anual de Bogotá por grupos

de bienes y servicios, 2001 – 2002

Alimentos 9,1 12,2Vivienda 4,1 4,2Vestuario 3,6 1,0Salud 11,3 9,5Educación 10,4 6,0Esparcimiento 8,0 5,6Transportre 7,4 3,3Varios 7,8 9,3Total 7,1 6,9

Grupos 2001 2002

Fuente: Dane 2.11. SECTOR EXTERNO En los primeros meses del 2002, la tasa de cambio registró una tendencia revaluacionista como consecuencia de la sobreoferta de divisas generada por la monetización de los créditos externos contratados para prefinanciar el programa de gobierno y los reintegros petroleros. Entre junio y julio se observó un aumento de la tasa de cambio que se explica por el canje de los títulos de deuda del gobierno por títulos indexados al dólar7, las expectativas electorales y el deterioro de la situación económica en Latinoamérica. Para los meses de octubre y noviembre se presentó un considerable descenso como consecuencia de las mejores expectativas económicas y de monetización por la entrada de US$200 millones del préstamo del FMI al Gobierno Nacional y la firma del preacuerdo con este organismo8. Posteriormente, en diciembre el dólar volvió a aumentar para finalizar el año en $2.865 (Gráfico 23). Cabe mencionar que la devaluación nominal de fin de período del 2002 fue de 25%.

7 DNP, Documento Conpes 3181 “Balance Macroeconómico 1998-2002 Perspectivas para 2003”, julio de 2002. 8 Corfinsura. “Informe en medio del mercado”, 21 – 24 de octubre y 13 – 20 de noviembre. Corfinsura.com.co

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

74

Gráfico 23 Tasa representativa del mercado. Enero 2 del 2001 – Diciembre 31 del 2002

2 2 0 0

2 2 5 0

2 3 0 0

2 3 5 0

2 4 0 0

2 4 5 0

2 5 0 0

2 5 5 0

2 6 0 0

2 6 5 0

2 7 0 0

2 7 5 0

2 8 0 0

2 8 5 0

2 9 0 0

2-en

e

29-e

ne

22-f

eb

21-m

ar

14-a

br

9-m

ay

5-ju

n

4-ju

l

31-ju

l

28-a

go

21-s

ep

18-o

ct

15-n

ov

11-d

ic

8-en

e

1-fe

b

27-f

eb

26-m

ar

23-a

br

21-m

ay

18-ju

n

15-ju

l

9-ag

o

5-se

p

1-oc

t

28-o

ct

25-n

ov

19-d

ic

$

Fuente: Banco de la República

2.11.1. Exportaciones

Las exportaciones de Bogotá después de registrar un incremento de 72.7% en el 2000, empezaron a contraerse registrando una caída de 7.1% en 2001 y de 32.4% entre enero y septiembre de 2002, a pesar de la fuerte devaluación que se dio desde junio del último año. En el resto del país también se presentó una gran reducción de las exportaciones, aunque menor (Gráfico 24).

Gráfico 24 Evolución de las exportaciones de Bogotá y la Nación 1994 – 20021

-3 2 .4 %

-1 1 .6 %

-6 0

-4 0

-2 0

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2

%

Bo go t á N ació n 1/ 2002 corresponde al período enero - septiembre Fuente: Dane, Dian Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

Por sectores de la CIIU9, el mayor volumen exportado por Bogotá en el período enero – septiembre del 2002 correspondió a otros productos químicos, con 27.0%, seguidos por imprentas y editoriales, con 11.6%; plásticos, con 9.7%; materiales de transporte, con 7.3%, y maquinaria excepto eléctrica, con 5,4%. (Gráfico 25).

9 CIIU: Clasificación Industrial Internacional Uniforme.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

75

Gráfico 25

Principales sectores exportadores de Bogotá Enero – Septiembre 2002

Materiales de Transporte

7.3%

Otros Químicos

27.0%

Imprentas y Editoriales

11.6%

Plásticos9.7%

Maquinaria Exc Eléctrica

5.4%

Resto39.0%

Fuente: Dane, Dian Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

El país al que se dirige la mayor cantidad de artículos producidos en Bogotá es Venezuela, país que participó con el 43.5% de las exportaciones realizadas por la ciudad en los primeros nueve meses del 2002. En segundo lugar se ubicó Estados Unidos con el 17.1% de las compras; Ecuador, con el 8.1%, y Perú, con el 5.5% (Gráfico 26).

Gráfico 26 Principales Socios Comerciales de la Exportaciones de Bogotá

Enero – Septiembre 2002

Resto25,8%

Venezuela43,5%

Estados Unidos17,1%

Ecuador8,1%

Perú5,5%

Fuente: Dane, Dian Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

2.11.2. Importaciones En los últimos dos años Bogotá incrementó su participación en el total de las importaciones de la Nación. Así mientras en el 2000, éstas representaron el 23.9%, en el 2001 ascendieron al 27.9% y entre enero y septiembre del 2002 alcanzaron el 29.6% (Gráfico 27).

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

76

Gráfico 27 Participación de las importaciones dentro del total nacional 1999 – 2002

2 4 ,5 2 3 ,9

2 7 ,92 9 ,62 9 ,1

2 5 ,4 2 4 ,2 2 4 ,8

0

5

1 0

1 5

2 0

2 5

3 0

3 5

1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 E n e- Sep t 2 0 0 2

%

Bo go t á Cun din am arca Fuente: Dian Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos

Las importaciones que realizó la ciudad hasta el período enero-septiembre del 2002 se concentraron en los sectores de maquinaria, con el 29.8%; materiales de transporte, con el 16.5%; otros químicos, con el 13.4%, y productos agropecuarios, con el 12.9% (Gráfico 28).

Gráfico 28

Principales sectores importadores. Enero - septiembre 2002 Mate ria les d e

tran s po rte1 6 ,5%

Equ ip o p ro fe s ion a l y

cien tífico4 ,0%

Te xtile s1 ,6%

Qu ím icos in dus tria les

5 ,0%

Otro s qu ím icos13 ,4%

Ma qu inaria exc. e lé ctrica17 ,3 %

Maq u ina ria e léctrica12 ,5%

Produ cción a grop ecu aria

12 ,9 %

Otros1 6 ,6%

Fuente: Dian Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos 2.12. SECTOR FINANCIERO La tasa de interés de captación del sistema financiero (DTF) registró una importante disminución entre mediados de 1998 y principios del 2000, al pasar del 38% a menos del 10% efectiva anual. Posteriormente, entre mediados del 2000 y mediados del 2001 tuvo un

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

77

ligero incremento, alrededor del 13%, para finalmente cerrar el año con el 11.4%. La tendencia descendente continuó hasta julio del 2002 para luego estabilizarse alrededor del 7.8% (Gráfico 29). A este propósito contribuyeron las políticas monetarias y de reducción de las tasas de intervención por parte del Banco de la República10.

Gráfico 29 Tasa de interés de captación (DTF) del sistema financiero

Enero 1999 – Diciembre 2002

5

10

15

20

25

30

35

99 E

A JL O

00 E

A JL O

01 E

A JL O

02 E A JL O

%

Fuente: Superintendencia Bancaria

La tasa de interés de colocación (incluye créditos de consumo, ordinario y preferencial) tiene el mismo comportamiento de la tasa de interés de captación. Después de una tendencia declinante entre enero de 1999 y abril del 2000, cuando pasó de 40.9% a 17.8%, registró un incremento hasta el mes de abril del 2001 (23.8%), mes a partir del cual empezó a descender hasta ubicarse en 15.9% al finalizar el 2002 (Gráfico 30).

Gráfico 30 Tasa de Interés de Colocación (créditos de consumo,

ordinario y preferencial) del Sistema Financiero Mayo 2001 – Abril 2002

15

20

25

30

35

40

45

99 E

A JL O

00 E

A JL O

01 E

A JL O

02 E A JL O

%

Fuente: Banco de la República

10 En el 2002 el Banco de la República disminuyó entre 3.0 y 3.5 puntos porcentuales las tasas de intervención, realizó compras definitivas de Títulos de Tesorería (TES), y en el segundo semestre incentivo la utilización de los cupos Repos de expansión y la subutilización de los Repos de contracción (DNP: DEE. “Balance Macroeconómico 2002 y Perspectivas para 2003”, Documento Conpes 3213, enero de 2003).

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

78

Hay que destacar que Bogotá concentra más de la mitad de las captaciones de los intermediarios financieros a nivel nacional. En el cuarto trimestre del 2001, las captaciones realizadas por los intermediarios financieros en Bogotá fueron de $28.4 billones, $1 billón más que en el tercer trimestre del 2001, lo cual representa el 58.5% del total de captaciones a nivel nacional (Gráfico 31).

Gráfico 31 Captaciones de los establecimientos

de crédito por ciudades, diciembre 2001. $ billones

- 1 ,5

3 ,0

7 ,5

1 2 ,0

1 6 ,5

2 1 ,0

2 5 ,5

3 0 ,0

$ B

illone

s

B o g o tá M e d e llín C a li B a r r a n q u illa O t r o s

Otros: comprende el resto de ciudades capitales Fuente: Superintendencia Bancaria Cálculos: SHD, Dirección de Estudios Económicos En cuanto a la cartera, el comportamiento ha sido bastante irregular a partir de 1999, con pequeñas variaciones negativas seguidas de variaciones positivas. En el primer trimestre del 2001 la cartera registro un incremento de 5.2%; sin embargo en el segundo, tercero y cuarto trimestres, las variaciones fueron de –3.7%, -5.8% y –0.4%, respectivamente (Gráfico 32). En el último trimestre del 2001, la situación fue menos desfavorable si se tiene en cuenta que el ritmo de contracción de la cartera se redujo.

Gráfico 32

Variación anual de la cartera Junio 1998 –Diciembre 2001

-10

0

10

20

30

98 J S D

99 M J S D

00 M J S D

01 M J S D

%

Fuente: Superintendencia Bancaria

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

79

Con respecto al comportamiento de la calidad de la cartera11, se observa una dinámica favorable en las tres ciudades que tienen mayor actividad financiera (Bogotá, Cali y Medellín). En efecto, en el cuarto trimestre del 2001, la calidad de la cartera mejoró significativamente en Bogotá de 12.1% en el tercer trimestre a 10.7% en el cuarto trimestre; en Cali, de 2.5% a 2.1% en el mismo período; y en Medellín también hubo una mejora significativa, de 2.8% en el tercer trimestre a 2.5% en el cuarto (Gráfico 33).

Gráfico 33 Calidad de la cartera en Bogotá, Medellín y Cali

Marzo 1997 –Diciembre 2001

Fuente: Superintendencia Bancaria Cálculos: SHD –Dirección de Estudios Económicos

11 Relación entre la cartera vencida y la cartera bruta total. Un índice alto implica un deterioro de la cartera, y viceversa.

-1,0

1,5

4,0

6,5

9,0

11,5

14,0

96 I III

97 I III

98 I III

99 I III

00 I III

01 I III

%

Bogotá Medellín Cali

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

80

3. EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DISTRITALES Es importante mencionar que en la década de los noventa la ciudad pasó de tener unas finanzas precarias a contar con una situación financiera sana y sostenible, con unos ingresos dinámicos, gastos de funcionamiento controlados y niveles de endeudamiento razonables, condiciones que hacia el futuro el Distrito Capital seguirá implementando. 3.1. INGRESOS 1998-2001 Durante el período 1998-2001 los ingresos de la Administración Central presentaban un crecimiento nominal promedio anual de 8.14%. Este comportamiento es positivo y altamente rescatable, si se tienen en cuenta las difíciles condiciones económicas que han rodeado a la economía colombiana y su impacto sobre las finanzas distritales.

Gráfico 34 Ingresos Distritales / PIB 1990-2001

Fuente: Dirección Distrital de Presupuesto Con respecto al total, los Ingresos Corrientes participan en promedio con el 43.23%, las Transferencias con el 24.75% y los Recursos de Capital con el 32.02%. Ingresos Corrientes. En el período 1998-2001 los Ingresos Corrientes muestran un crecimiento promedio de 6.07%, que a pesar de no ser alto, es superior al promedio del crecimiento del resto de municipios del país; este comportamiento promedio está influenciado en gran medida por el poco dinamismo presentado en los años 1999 y 2000 como consecuencia de la desaceleración económica del país, y de la incidencia que tuvieron algunas medidas en el comportamiento de varios ingresos: en términos reales en 1999 se

0.00% 0.50% 1.00% 1.50% 2.00% 2.50% 3.00% 3.50% 4.00% 4.50% 5.00%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Recursos de Capital

Ingresos Corrientes

Transferencias

0.00% 0.50% 1.00% 1.50% 2.00% 2.50% 3.00% 3.50% 4.00% 4.50% 5.00%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Recursos de Capital

Ingresos Corrie ntes

Transferencias

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

81

presenta una disminución originada principalmente por la caída en el recaudo del uso de espacio público debido a una demanda legal sobre el artículo 8º del Acuerdo Distrital 21 de 1997 que permitía su recaudo y que fue finalmente derogado en enero de 2000, mediante la sentencia 9679 del Consejo de Estado; así mismo, el Gobierno Nacional autorizó en el impuesto de industria y comercio que el régimen simplificado pudiese realizar su pago anualmente. Influye dentro del comportamiento de los ingresos corrientes, el registrado por el impuesto al Consumo de Cerveza, el cual declinó como consecuencia de la huelga en Bavaria a comienzos del año12, con lo que se afectó fuertemente la producción y el consumo. Transferencias. Presentan un crecimiento promedio de 10.00%, destacándose en este agregado las recibidas de la Nación por concepto de la Participación en los Ingresos Corrientes de la Nación, el Situado Fiscal y los recursos complementarios para financiar faltantes del Situado Fiscal (FEC); éstos últimos, otorgados a través de una operación de crédito celebrada entre el Distrito y la Nación, condonable hasta en el 100% de acuerdo con el cumplimiento de metas de racionalización a cargo de la Secretaria de Educación Distrital13. Para el año 2001 los recursos fueron girados al Distrito mediante otrosí al Convenio suscrito entre las partes y no bajo la modalidad de operación de crédito. Recursos de Capital. Durante el período analizado tuvieron un crecimiento promedio de 28.01%, destacándose en 1999 el ingreso de los recursos de la reducción de capital de la EEB por $970.354 millones. Teniendo en cuenta, por un lado, la participación accionaria del Distrito en las empresas distritales14 y, por el otro lado, los dividendos de las utilidades de años anteriores, el volumen de recursos que percibe la Administración por este concepto es una fuente importante de recursos del Presupuesto Distrital.(Cuadro 16).

Cuadro 16 Ejecución de Ingresos Administración Central

12 La huelga en Bavaria duró aproximadamente tres meses. 13 El crédito para el año 1999 por $76.212. millones fue condonado en el 100%

millones de $

C O N C E P T O Ejecución 1998 Ejecución 1999 Ejecución 2000 Ejecución 2001

INGRESOS TOTALES (I+II+III) 2,408,844 3,552,866 3,232,871 3,083,090

I. INGRESOS CORRIENTES (A+B) 1,174,957 1,261,488 1,338,025 1,402,038A. Ingresos Tributarios 1,101,849 1,179,098 1,274,278 1,346,904B. Ingresos No Tributarios 73,108 82,390 63,747 55,134

II. TRANSFERENCIAS (A+B+C) 642,699 716,844 739,289 911,377A. Nación 592,997 703,905 735,413 858,090B. Entidades Distritales 48,025 12,019 2,429 51,682C. Otras Transferencias 1,677 920 1,448 1,605

III . RECURSOS DE CAPITAL 591,188 1,574,534 1,155,557 769,675

A. Dividendos 0 35,000 410,601 318,282B. Otros Recursos de Capital 591,188 1,539,534 744,956 451,393Fuente: SHD-Dirección Distrital de Presupuesto-SFD

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

82

3.1.1 Comportamiento de los Principales Ingresos Tributarios 1998-2001 Dentro de los Ingresos Corrientes, los Ingresos Tributarios representan en promedio el 94.70%, su evolución durante el período se muestra en el Cuadro 17. Entre los principales Ingresos Tributarios se destacan:

Cuadro 17 Ingresos Tributarios Administración Central 1998-2001

El impuesto de Industria y Comercio. Este impuesto ha mantenido una tendencia creciente. Durante el período 1998-2001 este impuesto presentó un comportamiento similar a la dinámica general de la economía de la ciudad con un crecimiento promedio anual de 6.36%.

Impuesto Predial Unificado. Durante el período 1998-2001 presenta un crecimiento promedio anual de 5.87%. Entre 1996 y 1999 el crecimiento de este impuesto estuvo influenciado por la intensificación de los procesos de formación catastral, el mejoramiento de la cultura de autoliquidación, el crecimiento del precio de la tierra en la ciudad y los incrementos en los predios sujetos de actualización con base en el índice de precios al consumidor, evitando así una caída en el recaudo que se hubiera podido presentar dada la disminución en la actividad edificadora y la pérdida de valor en términos reales de la propiedad raíz con la consecuente reducción de la base gravable. La variación entre 1998 y 1999 es del 17.04%. En el período 1999 - 2001 presenta una variación promedio de 0.54%. Sobretasa a la Gasolina. Fue autorizada mediante el Decreto Ley 1421 de 1993, posteriormente fue adoptada por Acuerdo 21 de 1995. Con la expedición del Decreto 423 de 1996 se establecieron los diferentes niveles de la Sobretasa: 13% para 1996, 14% para 1997 y 15% para 1998. Mediante Acuerdo Distrital 23 de 1997 la Sobretasa se incrementó del 14% al 20% produciendo una mayor dinámica del impuesto. Luego de un fuerte 14 El Distrito posee el 96.99% de las acciones ordinarias en circulación de la ETB (Decreto 787 del 23 de noviembre de 1999).

millones de $

C O N C E P T O Ejecución 1998 Ejecución 1999 Ejecución 2000 Ejecución 2001

I. INGRESOS CORRIENTES (A+B) 1,174,957 1,261,488 1,338,025 1,402,038A. Ingresos Tributarios 1,101,849 1,179,098 1,274,278 1,346,904 - Industria Comercio y Avisos 482,745 477,744 528,319 578,730 - Predial Unificado 295,784 344,720 342,176 348,359 - Consumo de Cerveza 122,361 120,588 142,717 137,662 - Vehículos Automotores 71,875 72,168 80,848 79,244 - Sobretasa a la Gasolina 106,090 131,896 154,311 173,581 - Delineación Urbana 9,587 4,673 5,849 6,621 - Azar y Espectáculos 3,800 5,971 5,511 5,070 - Cigarrillos extranjeros 7,464 9,284 10,359 17,574 - Otros tributarios 2,144 12,055 4,189 64

B. Ingresos No Tributarios 73,108 82,390 63,747 55,134

Fuente: SHD-Dirección Distrital de Presupuesto-SFD

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

83

descenso del consumo de gasolina en Bogotá, producto del desplazamiento a otros municipios cercanos debido a la diferencia de precios en el galón, se expidió la Ley 488 de 1998 que unificó la Sobretasa en el 20% en todo el territorio nacional, lo que permitió que el consumo se recuperara y se presentaran tasas de crecimiento real del impuesto. En el año 2000 la dinámica observada en el impuesto se debió a que en la estructura de precios, base para el cálculo de la Sobretasa, los ingresos al productor crecieron considerablemente (23.6% real) debido al incremento de los precios internacionales del petróleo y la devaluación. Para el 2001, la ejecución de este impuesto varía un 12.49% con respecto al 2000. Impuesto de Delineación Urbana. En el período 1998 - 2001 presenta una disminución promedio de 4.30%, con un comportamiento similar a la tendencia para este período en el sector de la construcción. Entre 1996 y 1999, se presentó una caída promedio anual de 32.7% real. Para el año 2000 el recaudo del impuesto se recuperó debido a la mejoría del sector de la construcción. El año 2001 muestra un crecimiento de 13.20% con respecto al 2000. Con la reforma tributaria se espera disminuir la tasa impositiva de la Delineación con el propósito de incentivar el sector de la construcción. Impuesto al Consumo de Cerveza. Arroja un crecimiento promedio de 6.81%. Este impuesto, muy sensible a la capacidad adquisitiva per cápita y a los niveles de desempleo, cayó fuertemente en 1999 debido a la recesión de la economía y al crecimiento sostenido de los niveles de desempleo y presentó el mayor crecimiento en el año 2000 (18.35% real). Para el año 2001, debido a la huelga de las cervecerías Bavaria, Pilsen y Águila desde el 21 de diciembre del 2000 hasta finales de febrero del 2001, el recaudo muestra una disminución del 3.54%. En el Gráfico 35 se observa el comportamiento de los ingresos tributarios mencionados.

Gráfico 35 Variación Principales Ingresos Tributarios Administración Central 1998-2001

Millones de pesos

Fuente: SHD, Dirección Distrital de Presupuesto - SFD

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

1998 1999 2000 2001 - Industria Comerc io y Avisos - Predial Unificado - Consumo de Cerveza - Vehículos Automotores - Sobretasa a la Gasolina

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

84

3.2 GASTOS 1998 – 2001 Los gastos de la Administración Central registran durante este período un crecimiento promedio de 12.71% (Cuadro 18). El funcionamiento creció en promedio 9.99%, presentando el año 2001 una variación de 10.76% con respecto al 2000, debido principalmente al pago de indemnizaciones, ocasionado por los procesos de reestructuración de algunas entidades (reducción de plantas de personal) y otros gastos de personal que labora en condiciones especiales (aforados). Para el 2002, con base en el Presupuesto Anual aprobado, el gasto de funcionamiento disminuirá; este comportamiento se da como resultado de la aplicación estricta de medidas de austeridad del gasto y muestra los efectos positivos de la reestructuración institucional adelantada en la presente Administración.

Gráfico 36 Gastos Distritales / PIB – 1990-2001

Fuente: Dirección Distrital de Presupuesto

0.00% 1.00% 2.00%

3.00%

4.00%

5.00% 6.00%

7.00% 8.00%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Inversión

Funcionamiento

Servicio de Deuda 0.00% 1.00% 2.00%

3.00%

4.00%

5.00% 6.00%

7.00% 8.00%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Inversión

Funcionamiento

Servicio de Deuda

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

85

Cuadro 18 Gastos Administración Central

El servicio de la deuda crece en promedio 34.70%; este incremento obedece principalmente a las amortizaciones de un crédito sindicado externo administrado por Société Générale contratado en 1997, durante los años 2000 y 2001 y al pago de los bonos pensionales en el 2001. Entre los años 2001 y 2004 se concentran amortizaciones de créditos contratados entre los años 1995 y 1998. La Inversión se aumenta en promedio 12.56%; se destaca en este período el crecimiento de 61.08% en 1999 por la inyección de recursos extraordinarios de la reducción de capital de la EEB y en el 2000 por las utilidades de la participación accionaria del Distrito en la ETB y EEB. Esto ha permitido que los gastos de inversión aumenten su participación, pasando de 40% en 1990 a 62% en el 2001. Es importante resaltar que a pesar de incluir dentro de los gastos de inversión las nóminas de inversión social (educación, salud y bienestar social), la participación de la inversión neta del Distrito, se mantiene en niveles superiores al 40% en el período en mención (para el 2001 corresponde al 41.56%).

Gráfico 37 Administración Central Composición del Gasto

1998-2001 (millones de pesos)

Fuente: SHD, Dirección Distrital de Presupuesto -

millones de $

C O N C E P T O Ejecución 1998 Ejecución 1999 Ejecución 2000 Ejecución 2001

GASTOS TOTALES (I+ II+III) 2,355,862 3,408,796 3,393,655 3,185,747

I. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO (A+B+C) 600,540 676,703 720,894 798,460 A. Administrativos y Operativos 264,120 311,228 341,724 398,947 B. Transferencias de Funcionamiento 336,356 365,404 378,432 399,256 C. Pasivos Exigibles 63 71 739 256

II. SERVICIO DE LA DEUDA 173,885 184,790 277,842 409,708 A. Deuda interna 123,873 126,967 82,319 154,382 B. Deuda externa 50,012 57,823 195,523 180,941 C. Bonos Pensionales 0 0 0 61,060 D. Transferencia FONPET 0 0 0 4,531 E. Transferencia Servicio de la Deuda Estapúblicos 0 0 0 8,795

III . GASTOS DE INVERSIÓN 1,581,438 2,547,303 2,394,918 1,977,579 A. Directa 932,437 1,236,167 1,095,492 1,044,025 B. Transferencias 645,110 1,298,595 1,271,918 897,965 C. Pasivos Exigibles 3,891 12,541 27,508 35,590

Fuente: SHD-Dirección Distrital de Presupuesto-SFD

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

Ejecución 1998 Ejecución 1999 Ejecución 2000 Ejecución 2001

I. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO II. SERVICIO DE LA DEUDA

III. GASTOS DE INVERSIÓN

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

86

Dentro de los gastos de funcionamiento, los que mayor participación tienen son los correspondientes a las transferencias de funcionamiento que realiza la administración central a las demás entidades que conforman el Distrito Capital. En el período 1998-2001, el total de inversión pasa de 1.6 billones de pesos a 1.9 billones de pesos. La variación entre 1998 y 1999 se explica básicamente por el ingreso de los recursos provenientes de la reducción de capital de la EEB (Gráfico 38).

Gráfico 38 Administración Central Composición de los Gastos de Inversión

1998-2001 (millones de pesos)

Fuente: SHD, Dirección Distrital de Presupuesto La Administración Distrital en los últimos años ha hecho esfuerzos importantes para aumentar los montos de inversión y con ello incrementar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios educativos y la prestación de los servicios de salud y proveer en forma adecuada servicios de infraestructura vial. En el cuadro 19 se presenta la inversión directa sectorial durante el período 1997 – 2001 (con corte a diciembre 31).

Cuadro 19 Inversión Directa Sectorial 1998 – 2001

1997 1998 1999 2000 2001

Educación 394.633 521.148 762.448 797.681 821.121Salud y Bienestar social 369.776 464.553 502.674 565.909 612.400Gobierno 132.216 172.231 246.533 74.821 42.386Vivienda y Desarrollo Urbano 73.515 65.397 95.328 101.120 84.269Medio Ambiente 71.237 85.651 97.914 66.941 57.616Cultura, Recreación, Deporte y Comunicación 57.649 92.048 161.560 132.823 55.848Servicios Públicos 367.709 614.436 753.478 710.479 519.577Tránsito, Transporte y Obras Viales 286.446 400.852 799.444 735.813 430.875Planeación y Recursos Económicos 60.955 37.227 58.918 52.129 36.104Concejo y Organismos de Control 3.666 4.392 5.538 12.643 2.718

TOTALES 1.817.801 2.457.935 3.483.835 3.250.358 2.662.915Fuente: D.A.P.D.

EJECUCIÓN Millones de $

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

Ejecución 1998 Ejecución 1999 Ejecución 2000 Ejecución 2001

A. Directa B. Transferencias C. Pasivos Exigibles

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

87

Gráfico 39

Inversión - Participación Sectorial Promedio 1998 - 2001

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital Cálculos: SHD – Dirección Distrital de Presupuesto

La mayor asignación de recursos se concentra en los sectores de educación, salud y bienestar cuya participación promedio es del 43.40% del total invertido, pasando de $764.408 millones de pesos en 1997 a $1.433.521 millones en el 2001; servicios públicos con un 22.14%, que pasa de $367.709 millones de pesos en 1997 a $519.577 millones de pesos en el 2001; tránsito, transporte y obras viales con un 19.81% en promedio entre los más relevantes (Gráfico 39). Es importante resaltar que este sector fue un gran receptor de los fondos obtenidos de la reducción de capital de la Empresa de Energía de Bogotá S.A. -ESP-, explicando su aumento en la participación sobre el total de la inversión en los años 1999 y 2000. Dentro de los proyectos más relevantes desarrollados por el Distrito durante el año 2000 y 2001 podemos mencionar:

Cuadro 20 Proyectos Relevantes años 2000 y 2001

Administración Central, Establecimientos Públicos y Empresas Industriales y Comerciales del Distrito

Millones de $

NOMBRE DEL PROYECTO EJECUCIÓN A DICIEMBRE 31

DE 2000

EJECUCIÓN A DICIEMBRE 31

DE 2001 Atención al Niño de 0 a 5 años de Familias en Pobreza 16.823 11.924 Atención para el Bienestar del Adulto mayor en Pobreza en Santa Fe de Bogotá 11.380 14.430

Desmarginalización de Barrios Mediante la Dotación de Redes de Alcantarillado 81.053 60.327

Expansión de la Infraestructura de Acueducto y Alcantarillado (Santa Fe I) 182.123 117.593

Protección de Humedales y Zonas de Ronda 35.766 13.425

25%

18%

22%

19%

16%

Educación Salud y Bienestar Social

Servicios Públicos Tránsi to, Transporte y Obras VialesOtros Sectores

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

88

Recuperación y Mantenimiento de la Malla Vial 55.071 48.234 Ampliación y Mejoramiento de la Malla Vial 54.342 33.898 Desarrollo Infraestructura Parques y Escenarios 56.988 4.174 Construcción y Dotación de Establecimientos Educativos en Zonas Marginales 58.007 12.682

Red Distrital de Bibliotecas 28.828 11.325 Implantación del Programa de Subsidios a la Demanda de la Educación 42.703 62.700

Aseguramiento en Salud y Atención a Vinculados 356.687 434.083 Infraestructura para el Transporte Público 216.148 174.459 Operación de Centros Educativos 39.828 55.974 Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital Como se observa en el cuadro anterior, estos proyectos que son representativos del Plan Operativo de Inversiones de la ciudad reciben gran cantidad de recursos por parte de la Administración Distrital y están orientados a satisfacer necesidades básicas de la población y a garantizar el crecimiento y desarrollo de la ciudad. Así mismo, se ubican dentro de las líneas generales de inversión por sectores ya descritos, siendo relevante la participación que tienen los sectores sociales dentro del total de la inversión. 3.3. AHORRO CORRIENTE La combinación de ingresos corrientes dinámicos con gastos corrientes controlados a partir de 1994, propició un crecimiento del ahorro corriente15, particularmente entre 1994 y 1999, lo cual ha permitido financiar volúmenes crecientes de inversión y mantener un nivel de endeudamiento prudente (Gráfico 40).

Gráfico 40 Ahorro Corriente e Inversión de la Administración Central

Fuente: SHD - Dirección Distrital de Presupuesto

7 El ahorro corriente, definido como la diferencia entre ingresos (corrientes y transferencias) y gastos corrientes (funcionamiento y servicio de la deuda)

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Millo

nes

$ co

rrien

tes

AHORRO CORRIENTE INVERSION

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

89

El Distrito Capital a partir de la vigencia de 1994, se ha financiado principalmente con recursos propios: ingresos corrientes y recursos de capital diferentes de crédito. En el año 1996 éstos representaron un 65% del total de ingresos frente a un 67% del año 2000. Las transferencias de la Nación han representado en promedio un 23% y los recursos del crédito un 11%. La participación más representativa de los ingresos corrientes se da durante los años 1997 y 1998 como efecto de las reformas tributarias. Los recursos de capital aumentan su participación en los años 1999 y 2000 básicamente por la reducción de capital de la EEB y por las utilidades obtenidas de la EEB y la ETB. Las transferencias por su parte aumentan en el período 1994-1998 por la inclusión del Situado Fiscal a partir de los años 1995, 1996 y 1997 (Cuadro 21). Es importante destacar que en 1999, y gracias a los recursos provenientes de la reducción de capital de la EEB se incrementó de manera significativa la inversión en educación, salud, bienestar y vías, entre otros sectores. En relación con las fuentes de financiación de la inversión, la participación del ahorro corriente pasa de 1.2% en promedio en el período 1990 - 1993, a 37% entre 1994 y 1998, cayendo a 24% en los años 1999 – 2000. Para el 2001, el ahorro corriente financia en un 18.9% la inversión del Distrito.

Cuadro 21

Estructura de financiamiento de la inversión en Bogotá Promedio por período

*Incluye ingresos por transferencias de la Nación y por transferencias de las Entidades Distritales (cuota de fiscalización de la Contraloría; estratificación; PGA; EAAB-Fondo de Industrias Contaminantes, etc.) Fuente: SHD. Dirección Distrital de Presupuesto. Cálculos: SHD - Dirección Distrital de Impuestos.

Concepto 1990 - 1993 1994 - 1998 1999 - 2000 2001Presupuesto

2002

Nuevo Panorama

2002Ahorro corriente 1.2% 37.0% 24.4% 18.9% 21.4% 23.2%Recursos de capital (diferentes a crédito) 7.0% 13.5% 38.0% 15.5% 30.4% 22.6%

Transferencias * 26.4% 39.2% 29.3% 47.5% 38.9% 44.1%Recursos de crédito 65.4% 10.3% 8.3% 18.1% 9.3% 10.1%

Gasto Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

90

3.4. GESTIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LAS FINANZAS DISTRITALES VIGENCIA 2002

3.4.1. INGRESOS A diciembre 31 de 2002 la ejecución de los ingresos asciende a $3.489.954 millones lo que significa un incremento del 14% frente al 2001, es decir, $420.421 millones más que el año anterior. La participación de los ingresos corrientes dentro del total de ingresos fue del 47% ($1.632.119 millones); las transferencias participaron en un 29% ($1.017.184 millones) y los recursos de capital contribuyeron con un 24% ($840.651 millones) (Cuadro 22). El comportamiento obedeció principalmente a los siguientes factores: 1. Un mayor recaudo de ingresos corrientes, principalmente por los ingresos tributarios. 2. Un incremento de las transferencias, siendo lo más representativo las de la Nación

provenientes del Sistema General de Participaciones. 3. Un aumento importante en los ingresos de capital por concepto de Utilidades de las

Empresas (ETB y EEB), que incluye los recursos provenientes de la reducción de capital de CODENSA16, los rendimientos por operaciones financieras, recursos de crédito y los recursos de la K.F.W en menor proporción.

Cuadro 22

Ingresos Administración Central 2001 vrs. 2002 Millones de $

C O N C E P T O Ejecución 2001(1)

Presupuesto

Definitivo 2002

Ejecución 2002

(1)

% de Ejecución 2002

Variación 02/01

INGRESOS TOTALES (I+II+III+IV) 3,069,53

2 3,470,2813,489,95

4 100.6% 14%

I.INGRESOS CORIENTES (A+B) 1,402,03

8 1,606,9981,632,11

9 101.6% 16%

A. Ingresos tributarios 1,346,90

4 1,539,3291,568,22

6 101.9% 16%B. Ingresos No Tributarios 55,134 67,670 63,892 94.4% 16%

II. TRANSFERENCIAS (A+B+C) 920,089 979,9241,017,18

4 103.8% 11%

A. Nación 866,802 975,0161,005,38

5 103.1% 16%B. Entidades Distritales 51,682 1,721 1,360 79.0% -97%C. Otras Transferencias 1,605 3,188 10,439 327.4% 551%III. RECURSOS DE CAPITAL (A+B+C+D+E+F+G+H) 747,405 852,608 840,651 98.6% 12%A. Recursos del Balance 33,808 30,000 4,141 13.8% -88%B. Recursos del Crédito 330,303 166,003 136,881 82.5% -59%C. Rendimientos Financieros 53,435 69,319 46,683 67.3% -13%D. Diferencial Cambiario 3,564 0 5,730 n.a 61%E. Excedentes Financieros Establ.Públicos-Empresas 318,282 335,000 605,384 180.7% 90%

16 En el 2002 se recaudaron $140.253 millones y quedaron como reconocimientos $90.009 millones que se ejecutarán en el 2003.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

91

F. Donaciones 7,188 5,183 6,308 121.7% -12%G. Otros Ingresos de Capital 825 231,488 23,705 10.2% n.c.H. FAEP 0 15,616 11,820 75.7% n.a.IV. INGRESOS ADICIONALES 0 30,749 0 0.0% n.a.Fuente: SHD-Dirección Distrital de Presupuesto-SFD (1) Incluye Reconocimientos

3.4.1.1. Ingresos Corrientes

Los ingresos corrientes especialmente los tributarios alcanzaron una ejecución del 102% frente al presupuesto definitivo y un buen comportamiento comparativamente con el año 2001, con una variación del 16.4% (Cuadro 23). Lo anterior como resultado de:

• El impuesto predial unificado presentó un crecimiento del 20.4% nominal respecto a 2001, por las estrategias de cobro coactivo y persuasivo que posibilitaron el cumplimiento de la meta establecida en un 104%; el cobro masivo por call center realizado también en el 2002 que permitió un recaudo del 80% y adicionalmente el envío de 677.136 formularios a los predios, lo cual facilitó a los contribuyentes su gestión de pago. El recaudo por concepto de gestión y antievasión ascendió a $63.772 millones frente $45.114 millones del 2001 (61% de crecimiento).

• El recaudo del impuesto de Industria y Comercio en el año 2002 superó las expectativas con respecto al presupuesto definitivo (103.02%). Comparado el recaudo efectuado en el año anterior, se aprecia un crecimiento del 19.74% producto del aumento tarifario17 y de la adopción de una estrategia masiva de cobro por call center, de la determinación de investigaciones tributarias, de los cruces de información. El recaudo por gestión y antievasión ascendió a $49.135 millones.

• El cobro del impuesto vehículos automotores por $77.921 millones se ejecutó en un 84.46% del presupuesto definitivo en el año 2002. Comparativamente con el año 2001 su recaudo fue inferior en 1.33%, debido entre otros al no cobro de los Otros Derechos.

• En el año 2002 el impuesto al consumo de cerveza con un recaudo de $160.683 millones presentó una ejecución del 103% frente al presupuesto definitivo. El crecimiento del 16.72% con respecto al recaudo del año 2001, obedeció principalmente al control sobre el consumo mediante la instalación por parte de la Secretaría de Hacienda de dos terminales de computador ubicadas en las dos puertas de salida de la planta de Bavaria y que se encuentran en red con el sistema de la Administración de Impuestos Distritales, permitiendo el acceso a la información del producto facturado y al aumento en los precios del producto.

• El recaudo de la Sobretasa a la Gasolina fue de $173.788 millones, es decir, 91.22%

del presupuesto definitivo. Comparado con el recaudo del año anterior obtuvo un 17 Mediante acuerdo 065 de 2002 el Concejo de Bogotá autorizó modificar las tarifas de este impuesto lo que significa para la ciudad aumentos importantes por este concepto.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

92

incremento de 0.12%. Se logró evitar una caída drástica de este impuesto, mediante el control del recaudo ejercido por la Secretaría de Hacienda en asocio con la DIJIN, SIJIN, la Policia Metropolitana, ECOPETROL y representantes de los gremios de comercialización de combustibles mayoristas y minoristas, en coordinación con las Alcaldías Locales, quienes diseñaron e implementaron el programa de control al expendio de combustibles ilícitos. Vale la pena señalar que el consumo de este producto ha venido disminuyendo por la combinación de varios factores: la introducción de gasolina de contrabando y el hurto de gasolina a ECOPETROL; el efecto del pico y placa a los vehículos privados y de transporte público; la entrada en funcionamiento del Sistema Transmilenio y la sustitución de la gasolina por gas vehicular en menor proporción. Una campaña exitosa en materia de cultura tributaria fue la denominada "110% con Bogotá", lanzada con el propósito de que la ciudadanía contribuyera con un aumento voluntario del 10% en sus aportes por concepto de los impuestos Predial e Industria y Comercio, Avisos y Tableros. Con el pago voluntario se buscó que los ciudadanos reafirmaran su voluntad de elección y priorización de los proyectos de inversión que debería realizar el Gobierno Distrital. A diciembre de 2002 con esta iniciativa se logró un recaudo adicional de $1,177 millones (63.396 ciudadanos).

• Dentro de los ingresos no tributarios se destaca el comportamiento del impuesto de Registro, cuyo recaudo ascendió a $26.618 millones alcanzando el 98.47% de lo programado inicialmente. Frente al año anterior se incrementó en 14.80%.

• El consumo de Cigarrillos Nacionales alcanzó la cifra de $7.928 millones, superando

ampliamente la programación inicial, presentando una ejecución del 114.83%, y comparativamente con el año 2001 se incrementó en un 28.76%, como consecuencia de la implementación de campañas para atacar el contrabando, favoreciendo de esta manera el consumo de cigarrillos nacionales.

• La Sobretasa al ACPM generó un valor de $9.482 millones superando la

programación inicial con una ejecución del 108.77%, presentando un incremento del 15.95% con respecto a lo recaudado en igual período del año anterior.

• Derechos de tránsito: se ejecutaron $9.434 millones18, que alcanzaron un 100.8%.

Con respecto al 2001 la ejecución muestra un crecimiento del 104.5% como consecuencia del mayor volumen de recursos obtenidos por los pagos de los propietarios de vehículos matriculados en la ciudad al presentar la Declaración Anual, y por las multas y comparendos.

18 Incluye $1.481 millones de reconocimientos que se ejecutarán en el 2003.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

93

Cuadro 23 Ingresos Corrientes Administración Central 2001 vrs. 2002

Millones de $

C O N C E P T O Ejecución 2001

Ejecución 2002

Variación 02/01

Ingresos Corrientes 1,402,038 1,632,119 16.4% 1. Ingresos Tributarios 1,346,904 1,568,226 16.4% - Predial Unificado 348,359 419,404 20.4% - Industria Comercio y Avisos 578,730 692,965 19.7% - Azar y Espectáculos 5,070 7,358 45.1% - Vehículos Automotores 1 79,244 77,921 -1.7% - Delineación Urbana 6,621 12,885 94.6% - Cigarrillos Extranjeros 17,574 20,962 19.3% - Consumo de Cerveza 137,662 160,683 16.7% - Sobretasa a la Gasolina 173,581 173,788 0.1% - Otros tributarios 64 2,261 n.c. 2. Ingresos No Tributarios 55,134 63,892 15.9% - Registro 23,187 26,618 14.8% - Consumo de Cigarrillos Nacionales 6,157 7,928 28.8% - Sobretasa al ACPM 8,178 9,482 15.9% - Derechos de Transito 4,612 9,434 104.5% - Otros Ingresos No Tributarios 12,998 10,431 -19.8% Fuente: SHD-Dirección Distrital de Presupuesto-SFD

3.4.1.2. Transferencias

Para el 2002 alcanzaron la suma de $1.017.184 millones con una ejecución del 103.80% de lo inicialmente programado; en relación con la ejecución del año 2001 presentaron un crecimiento del 10.55%.

Las transferencias más representativas son las provenientes del Sistema General de Participaciones. La Ley 715 del 21 diciembre de 200119 modificó la estructura de Ingresos por Transferencias de los entes territoriales, determinando una nueva composición y distribución entre los sectores de Educación, Salud y Propósito General.

19 “Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros”

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

94

El sistema General de Participaciones ascendió a $991.232 millones (cuadro 24), obteniéndose $38.901 millones por encima de la meta programada. De estos recursos se destinó el 63.1% ($624.977 millones) para el sistema educativo20; 25% ($247.994 millones) para el sector salud, 11.6% ($114.745 millones) para Propósito General y 0.3% ($3.515 millones) para restaurantes escolares.

Cuadro 24

Presupuesto Anual del Distrito Sistema General de Participaciones 2002

Millones de $

SECTOR 2001 2002 % Variación

Educación 564,972 624,977 10.6% Salud 203,757 247,994 21.7% Propósito General 61,616 114,745 86.2% Alimentación Escolar 0 3,515 N.A. Total 830,345 991,232 19.4% Fuente: SHD-DDP-SFD

Con los mayores recursos asignados por Propósito General el Gobierno Distrital pudo financiar programas de bienestar social, seguridad y generación de empleo, entre otros. (Cuadro 25).

Cuadro 25

Distribución Propósito General. 2002 Millones de $

ENTIDAD VIGENCIA 2002%

PARTICIPACION Agua Potable y Saneamiento Básico 47,046 41.0%Atención a Grupos Vulnerables 45,275 39.5%Deporte y Recreación 8,032 7.0%Cultura 7,888 6.9%Justicia 3,850 3.4%Empleo 2,355 2.1%Equipamiento Municipal 150 0.1%Fortalecimiento Institucional 150 0.1%TOTAL 114,745 100.0%Fuente: SHD-DDP-SFD

20 Es de anotar que en sector educación se incluyeron $3.100 millones de recursos no ejecutados en vigencias anteriores los cuales fueron adicionados al presupuesto del 2002 mediante el Acuerdo 75, Sistema General de Participaciones componente Educación. De estos recursos $1.350 correspondían a recursos de libre asignación por Situado Fiscal 2001 certificados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y $1.750 millones provenían del saldo del Convenio firmado por la Secretaría de Educación Distrital con el Ministerio de Educación (Fondo Prestacional del Magisterio).

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

95

De otra parte, se recaudaron adicionalmente recursos provenientes del Fondo Nacional de Regalías por $11.637 millones producto de la deuda de la Nación con Bogotá, los cuales se destinaron en su totalidad al Fondo de Tratamiento de Aguas Residuales del Río Bogotá. 3.4.1.3. Recursos de Capital

Para el 2002 su recaudo acumulado alcanzó la suma de $840.651 millones con una ejecución del 98.60% respecto a la ejecución de 2001 y presentaron un crecimiento del 12.49%. Estos se detallan como sigue:

• Por Excedentes Financieros de los establecimientos públicos y utilidades de las Empresas se ejecutaron $605.384 millones, de los cuales $604.774 millones correspondieron a las utilidades de las empresas.

De la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá se recibieron dividendos por $289.811 millones y de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá $314.967 millones. Es importante mencionar que dentro de los excedentes se incluyeron $230.263 millones provenientes de la reducción del capital de CODENSA. El Distrito Capital recibe los dividendos decretados por este concepto, por parte de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá, por ser el socio mayoritario de la misma.

• Los recursos del crédito tuvieron una ejecución de $136.881 millones de los cuales ingresaron a la Tesorería Distrital a 31 de diciembre de 2002 la suma de $31.807 millones, quedando como reconocimientos $105.074 millones provenientes de los créditos contratados. En el 2003 se esperan desembolsos de la Corporación Andina de Fomento -CAF- $83.749 millones y del Banco Interamericano de Desarrollo BID $21.325 millones.

• La ejecución de los rendimientos por operaciones financieras fue de $46.683 millones, equivalentes al 67.3% del total programado para la vigencia 2002 y corresponden a recursos obtenidos por las inversiones del portafolio.

• Otros recursos de capital: tuvieron una ejecución de $23.705 millones, destacándose la gestión realizada por la Secretaría de Hacienda para la restitución por parte de la ECSA de $19.477 millones a favor de la ciudad de Bogotá. Dicha restitución se originó debido a que la Secretaría de Hacienda financió a través de la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos -UESP- obras prioritarias y complementarias en el Relleno Sanitario Doña Juana con ocasión del derrumbe de basuras ocurrido en 1.997 y que debieron ser financiadas con cargo al Esquema Financiero del Servicio Público de Aseo.

• Finalmente se percibieron recursos provenientes del Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera FAEP de la Nación por $11.820 millones, los cuales se

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

96

destinaron al Servicio de la Deuda. Los recursos liberados por el Distrito por este concepto permitieron financiar proyectos prioritarios de inversión.

3.4.1.4 Otros Logros en Ingresos Durante el año 2002 se presentaron propuestas y se adelantaron gestiones ante el Concejo de la ciudad, el Congreso de la República, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Hacienda para incrementar los ingresos tributarios del Distrito. Estas gestiones fueron exitosas y van a incrementar los ingresos en forma permanente en aproximadamente $318 mil millones a partir del 2003 (Cuadro 26).

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

97

Cuadro 26 Resultados de las gestiones realizadas en el 2002 para incrementar los ingresos

tributarios del Distrito

/1 EPS que en la actualidad pagan el impuesto sobre aproximadamente el 14% de los ingresos de Bogotá por UPC. El cálculo se realiza asumiendo el incremento al 20% del porcentaje gravado. Fuente: SHD – Dirección Distrital de Impuestos.

Tema Nivel Ingresos anuales adicionales

Observaciones

Incremento de las tarifas del impuesto de Industria y Comercio

Acuerdo Distrital No. 65 de 2002

$206.000 millones para el 2003

Aumento del 20% en el 2002 y del 15% en el 2003.

Reducción del descuento por pronto pago para el Impuesto Predial Unificado

Acuerdo Distrital No. 77 de 2002

$21.200 millones Se modificó el tratamiento preferencial establecido desde el año 1970 en Bogotá, adecuando la tasa de descuento a las condiciones económicas actuales. Se suprime un plazo con descuento y el que se conserva se reduce del 15% al 10%.

Reducción del descuento por pronto pago para el Impuesto sobre vehículos automotores.

Acuerdo Distrital No. 77 de 2002

$6.700 millones Se modificó el tratamiento preferencial establecido desde el año 1970 en Bogotá, adecuando la tasa de descuento a las condiciones económicas actuales. Se suprime un plazo con descuento y el que se conserva se reduce del 15% al 10%.

Actualización del 42% de los predios de la base catastral (cerca de 700 mil predios).

Gestión DACD $25.2 mil millones (incluidos en la proyección del presupuesto aprobado para el 2003)

Crecimiento promedio de 18% en los avalúos.

Actualización de la base gravable del Impuesto sobre Vehículos. Cambios en la tabla de avalúos de vehículos particulares.

Modificación Decreto Nacional

$9.680 millones Se incrementan en 23% los avalúos de los vehículos automotores particulares.

Devolución al Distrito de la competencia en la fiscalización del impuesto al consumo de cerveza a los entes territoriales.

Ley 788 de 2002 $3.000 millones Se adelantarán investigaciones tributarias complejas, que implican apertura de expediente.

Incremento en la sobretasa a la gasolina del 20% al 25%.

Ley 788 de 2002 $42.670 millones Su distribución es igual a la establecida para el 20%

Definición del porcentaje gravado de la Unidad de Pago por Capitación UPC en el caso del impuesto de industria y comercio de las EPS y ARS.

Ley 788 de 2002 $1.000 millones /1 Se adelantarán investigaciones tributarias complejas, que implican apertura de expediente y posibles discusiones jurídicas en la jurisdicción contenciosa.

Cesión del IVA sobre licores extranjeros a las entidades territoriales.

Ley 788 de 2002 $3.000 millones 70% se debe destinar a salud y 30% al deporte.

TOTAL - $318.450 millones -

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

98

3.4.2. GASTOS

La ejecución presupuestal de gastos de la Administración Central para la vigencia 2002 presentó una variación del 5,62% con respecto a los gastos del año 2001, al pasar de una ejecución de $3.189.727 millones a una de $3.369.066 millones. La variación obedeció principalmente al incremento en el servicio de la deuda y al aumento en la inversión, toda vez que los gastos de funcionamiento bajaron en 9.65% con respecto al año 2001 (Cuadro 27).

Cuadro 27

Comportamiento de Gastos 2001-2002

Millones de $

C O N C E P T O Ejecución 2001

Presupuesto Disponible

2002

Ejecución 2002

% de Ejecución

2002

Variación 02/01

GASTOS TOTALES (I+ II+III) 3,189,727 3,432,1183,369,068 98.2% 5.6% I. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO (A+B+C) 798,460 730,010 721,418 98.8% -9.6% A. Administrativos y Operativos 398,947 323,053 314,757 97.4% -21.1% - Servicios Personales 243,167 207,148 204,682 98.8% -15.8% - Gastos Generales 64,239 53,947 49,693 92.1% -22.6% - Aportes Patronales 91,541 61,958 60,382 97.5% -34.0% B. Transferencias de Funcionamiento 399,256 406,741 406,445 99.9% 1.8% C. Pasivos Exigibles 256 216 216 100.0% -15.5% II. SERVICIO DE LA DEUDA (A+B+C+D+E) 413,689 471,855 465,086 98.6% 12.4% A. Deuda interna 154,382 176,738 173,221 98.0% 12.2% B. Deuda externa 180,941 225,366 224,721 99.7% 24.2% C. Bonos Pensionales 61,060 42,180 42,180 100.0% -30.9% D. Transferencia FONPET 4,531 5,106 5,057 99.0% 11.6% E. Transfer.Servicio de Deuda Estapúblicos 12,776 22,465 19,907 88.6% 55.8% III. GASTOS DE INVERSIÓN (A+B+C) 1,977,579 2,230,2532,182,565 97.9% 10.4% A. Directa 1,044,025 1,169,6241,158,466 99.0% 11.0% B. Transferencias de Inversión 897,965 1,056,8081,020,494 96.6% 13.6% C. Pasivos Exigibles 35,590 3,821 3,605 94.4% -89.9%Fuente: SHD-Dirección Distrital de Presupuesto-SFD

3.4.2.1. Gastos de Funcionamiento

La reestructuración de las entidades del sector central del Distrito unida a la aplicación de un programa de austeridad, produjo una fuerte reducción en los gastos de funcionamiento, con un impacto favorable sobre las finanzas de Bogotá tanto en el corto como largo plazo. A continuación se cuantifican los ahorros agregados resultantes de estas medidas y las

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

99

reducciones en algunos de los rubros más importantes que componen los Gastos de Funcionamiento.

Ahorro en los Gastos de Funcionamiento 2001 – 2002

La ejecución presupuestal de los gastos de funcionamiento para el período 2001 – 2002, que incluye los gastos en servicios personales, aportes patronales, gastos generales y transferencias para funcionamiento, muestra un ahorro total de $149.568 millones frente al comportamiento del 2000, $55.447 millones en el 2001 y $94.121 millones en el 2002 (Cuadro 28).

El ahorro en el 2001 es menor al del 2002, debido a que en el primer año se pagaron indemnizaciones al personal retirado. El ahorro resulta de la diferencia entre lo ejecutado realmente en cada uno de los rubros y lo proyectado como crecimiento natural. Este crecimiento natural se estima tomando como base el año 2000 y proyectando un incremento de los gastos conforme al crecimiento del IPC nacional reportado para el 2001 y el estimado para el 2002 por el DNP. Esta metodología se aplica para todos los gastos de funcionamiento.

Cuadro 28 Gastos de Funcionamiento Administración Central

Millones de $

C O N C E P T O Ejecución 2000

Ejecución 2001

Proyección 2001 con IPC

Ahorro 2001 Proyección vrs.

Ejecución

Ejecución 2002

Proyección 2002 con

IPC

Ahorro 2002 Proyección

vrs. Ejecución

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO (A+B)

720,894 798,460 853,907

721,415

815,537

A. Administrativos y Operativos 341,724 398,947 445,741 46,794 314,755 378,841 64,086Servicios Personales (Sin indemnizaciones) 215,911 199,934 232,422 32,488 202,181 248,668 46,488 (Indemnizaciones) 631 43,233 43,233 0 2,501 2,501 0Gastos Generales (Sin sentencias) 45,868 39,909 49,376 9,467 42,611 52,827 10,217 (Sentencias) 4,962 24,330 24,330 0 7,080 7,080 0Aportes Patronales (Sin Reajuste consolidado de cesantías)

58,837 58,497 63,337 4,839 60,382 67,764 7,382

(Reajuste consolidado de cesantías) 15,514 33,044 33,044 0 0 0 0B. Transferencias para Funcionamiento y otros

379,170 399,512 408,165 8,653 406,661 436,696 30,035

TOTAL AHORRO 55,447 94,121

Fuente: SHD-Dirección Distrital de Presupuesto-SFD

A continuación se presentan los estimativos de ahorro para los rubros de servicios personales, aportes patronales y gastos generales (que componen los Gastos de Funcionamiento) y las cifras de gasto en algunos de los principales componentes de estos rubros en el 2001 y 2002, comparadas con el 2000.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

100

a) Servicios Personales: El ahorro total en los servicios personales21 del 2001 ascendió a $32.488 millones, lo cual resulta de la diferencia entre lo ejecutado realmente en cada uno de los rubros y lo proyectado como crecimiento natural; para el 2002 el ahorro fue de $46.488 millones, tomando como base la ejecución presupuestal del año 2001 y el crecimiento natural. El ahorro total en servicios personales para el período 2001-2002 asciende a $78.976 millones.

b) Aportes Patronales: El ahorro total en Aportes Patronales22 para el período de análisis

es de $12.221 millones, de los cuales $4.839 millones corresponden al ahorro en el 2001 y $7.382 millones para la vigencia de 2002, tomando como base de ejecución presupuestal del 2001 y lo proyectado como crecimiento natural.

c) Gastos Generales: El ahorro total en Gastos Generales23 para el período 2001-2002 es

de $19.684 millones. Para el 2001 se presentó un ahorro en estos gastos de $9.467 millones frente a lo proyectado como crecimiento real con base en el IPC. Para el 2002 se espera un ahorro de $10.217 millones. El ahorro en estos gastos ha sido resultado de la aplicación de las medidas establecidas por el Alcalde Mayor en la Directiva 001 de febrero de 2001 y las periódicas recomendaciones de la Secretaría de Hacienda para ajustarlos. Resaltan las disminuciones en rubros como gastos de computador, viáticos y gastos de viaje, servicios públicos, dotación y promoción institucional.

d) Ahorro por Decreto 1919 de 2002: Otro ahorro importante que no solamente se refleja

en una vigencia fiscal sino que genera ahorros permanentes hacia futuro, es el obtenido con la aplicación del Decreto Nacional No 1919 de 2002. Con este Decreto, el Gobierno Nacional unificó el régimen de prestaciones sociales para los empleados públicos y trabajadores oficiales del nivel Departamental, Distrital y Municipal con el de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional. Por este concepto se estima un ahorro de $19 mil millones anuales como producto de esta medida en el Distrito24.

3.4.2.2 Servicio de la Deuda

El servicio de la deuda de la Administración Central para la vigencia 2002 presentó una variación del 12% ($51.397 millones) con respecto al año 2001, al pasar de una ejecución de $413.689 millones a $465.086 millones.

21 Los gastos en Servicios Personales comprenden los rubros de nómina, gastos de representación, prima técnica, horas extras y trabajo suplementario, primas de servicios, semestral, vacaciones y de navidad, subsidios de transporte y de alimentación, primas de antigüedad, secretarial y de riesgo, quinquenios y otros gastos de personal. 22 Los Aportes Patronales comprenden los rubros de Cesantías, Pensiones y Seguridad Social, Caja de Compensación, ESAP, ICBF y SENA. 23 Los Gastos Generales comprenden los rubros de Arrendamientos, Dotación, Gastos de Computador, Viáticos y Gastos de Viaje, Gastos de Transporte, Impresos y Publicaciones, Sentencias Judiciales, Mantenimiento, Combustibles, Materiales y Suministros, Seguros, Servicios Públicos, Capacitación, Bienestar, Impuestos y Otros Gastos Generales. 24 El ahorro por este concepto esta incluido en el ahorro de gastos de funcionamiento.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

101

El aumento del servicio de la deuda durante el año 2002 con respecto al 2001, tiene varias explicaciones. En primer lugar, en cuanto al servicio de la deuda interna, los intereses pagados mantuvieron un nivel estable mientras que las amortizaciones sufrieron un aumento importante, explicado por el comienzo de amortizaciones de algunos de los créditos de línea Findeter y a la cancelación de obligaciones del Distrito Capital con recursos provenientes del Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera -FAEP-.

De otra parte, respecto al servicio de la deuda externa, se produjeron aumentos en el pago de capital como efecto de la alta devaluación presentada durante el 2002 y en el pago de intereses como producto del vencimiento de obligaciones de la Primera Emisión de Bonos Externa del Distrito Capital.

3.4.2.3 Gastos de Inversión El total de gastos de inversión de la Administración Central ascendió a $2.182.565 millones y participa con un 65% sobre el total de Gastos. Esta ejecución Incluye la inversión directa por $1.158.466 millones, que son los proyectos de inversión a cargo de las entidades que conforman el nivel central; las transferencias para inversión por $1.020.494 millones, que son los recursos que entrega la Administración para inversiones que realiza el sector descentralizado y los pasivos exigibles ($3.605 millones). La inversión directa aumentó en 11% con respecto al 2001, destacándose la política distrital de priorización del gasto, focalización de la inversión, mayor desarrollo de proyectos de índole social y no descuidar durante el 2002 la inversión que garantice productividad para la ciudad. La Administración se ha detenido a analizar que todo proyecto de inversión que sea ejecutado, contemple además de los montos iniciales de la obra o servicio, aquellos gastos relacionados que hacia futuro se convierten en recurrentes (gastos de operación y mantenimiento). Las transferencias de inversión se incrementaron en un 14% con respecto al monto ejecutado en el 2001. Es importante resaltar el comportamiento de la inversión del presupuesto anual del Distrito Capital en el que se incluye la Inversión que realizan los Establecimientos públicos.

En relación con la inversión social sectorial del Presupuesto Anual, la ejecución del 2002 frente al 2001 muestra una variación del 9%. En la participación se destaca el sector educación con el 43%, seguido de salud con el 27% (Cuadro 29).

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

102

Cuadro 29 Presupuesto Anual del Distrito Capital

Cuadro Comparativo Inversión Social 2001-2002 Millones de $

Var. Participación % Sector 2001 2002 %. 2001 2002

Gestión Pública Admirable 0 298 n.a. 0% 0%Gobierno 180.051 223.347 24% 10% 11%Hacienda 55.901 45.172 -19% 3% 2%Planeación y Competitividad 106 367 246% 0% 0%Hábitat 106.361 126.629 19% 6% 6%Movilidad y Espacio Público 28.009 35.612 27% 1% 2%Cultura 42.721 38.145 -11% 2% 2%Salud 510.501 542.263 6% 27% 27%Bienestar Social 132.548 147.141 11% 7% 7%Educación 826.061 883.841 7% 44% 43%Total 1.882.2592.042.815 9% 100,0% 100,0%

La mayor participación de estos sectores dentro del total de la inversión, es coherente con las políticas de inclusión y promoción social contempladas en el Plan de Desarrollo, para la construcción del tejido social hacia una sociedad incluyente y justa. En relación con las inversiones que realiza el Distrito es necesario señalar que los ingresos actuales no son suficientes para cubrir las urgentes necesidades de inversión que tiene la ciudad, no solo por el monto como tal, sino por las inflexibilidades de algunas rentas que están atadas a gastos específicos. Por esta razón y en cumplimiento a la estrategia financiera propuesta en el Plan de Desarrollo, la Administración ha orientado sus esfuerzos y seguirá haciéndolo, hacia la generación de nuevos ingresos, y el ahorro en gastos.

Estos ingresos adicionales y las políticas de austeridad en gastos de funcionamiento adoptadas por el Gobierno Distrital, permitirán orientar recursos tendientes al bienestar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la población con mayor grado de vulnerabilidad, así como mantener las inversiones existentes y ampliar la cobertura de los servicios básicos teniendo en cuenta la demanda de una población en constante crecimiento.

Los proyectos que demandaron una mayor asignación de recursos fueron los siguientes: Aseguramiento y prestación de servicios de salud a la población pobre y vulnerable $426.226 millones, Nómina de centros educativos $ 643.409 millones, Servicios personales y aportes patronales DABS $ 29.252 millones, Operación de centros educativos $ 75.336 millones, Construcción y operación de las plantas de tratamiento del Salitre, Fucha y Tunjuelito $61.003 millones, Nutrir para el futuro (DABS y SED) $39.455 millones, Atención para el bienestar del adulto mayor en pobreza en Bogotá Distrito Capital $24.967

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

103

millones, Fortalecimiento de la salud pública $17.468 millones, Adquisición y sostenibilidad de medios de transporte destinados a la prevención en seguridad $ 14.120 millones, Mejoramiento de la infraestructura de los centros educativos oficiales $13.664 millones, Servicios de operación y apoyo de las unidades de servicios DABS $12.882 millones, Mejoramiento de la infraestructura física y de la dotación de las ESEs $ 11.716 millones, Servicios de transporte escolar $11.049 millones, Mundos para la niñez de 0 a 5 años: educación inicial $ 11.867 millones, Redes Sociales y de servicios componentes de salud $7.250 millones, Reasentamiento de familias $6.055 millones.

3.5. PRESUPUESTO 2003

3.5.1. INGRESOS Para el presente año se tiene programado un recaudo de ingresos totales por $3.7 billones (Cuadro 30). De éstos, los ingresos corrientes representan un 48.5%, con un incremento del 9.9%. Dentro de los ingresos corrientes los tributarios son los que mayor participación tienen con un 96.6% y una variación del 9.9% con respecto al 2002. Los ingresos tributarios que mayor crecimiento presentan en el presupuesto del 2003 corresponden a Industria, Comercio y Avisos (28.4%) y Consumo de Cerveza (3.1%). Las transferencias representan un 32.1% del total de los ingresos y muestran un crecimiento del 16.5% teniendo en cuenta que para el presente año se contemplan recursos del Sistema General de Participaciones por $1.152.665 millones; del Fondo Nacional de Regalías $1.194 millones y por Cofinanciación $5.832millones. Por su parte, los recursos de capital corresponden al 19.4% del total de los ingresos y presentan una variación de –14.7%. Dentro de estos ingresos se prevé un importante incremento de los Recursos del Balance (547%) que incluye cancelación de reservas por $19.811 millones; de los recursos del crédito (116%) y de Otros Recursos de Capital (334%).

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

104

Cuadro 30

Administración Central – Composición de los Ingresos 2003 Millones de $

C O N C E P T O Ejecución 2002

Presupuesto Aprobado

2003

Variación 03/02

Participación 2003

INGRESOS TOTALES (I+II+III) 3,489,954 3,696,586 5.9% 100.0%I. INGRESOS CORRIENTES (A+B) 1,632,119 1,794,411 9.9% 48.5%A. Ingresos tributarios 1,568,226 1,733,117 10.5% 46.9%B. Ingresos No Tributarios 63,892 61,295 -4.1% 1.7%II. TRANSFERENCIAS (A+B+C) 1,017,184 1,184,811 16.5% 32.1%A. Nación 1,005,385 1,161,047 15.5% 31.4%B. Entidades Distritales 1,360 2,766 103.5% 0.1%C. Otras Transferencias 10,439 20,997 101.1% 0.6%III. RECURSOS DE CAPITAL (A+B+C+D+E+F+G+H) 840,651 717,364 -14.7% 19.4%A. Recursos del Balance 4,141 26,811 547.5% 0.7%B. Recursos del Crédito 136,881 295,483 115.9% 8.0%C. Rendimientos Financieros 46,683 63,204 35.4% 1.7%D. Diferencial Cambiar¡io 5,730 0 -100.0% 0.0%E. Excedentes Financieros Establ.Públicos-Empresas 605,384 229,000 -62.2% 6.2%F. Donaciones 6,308 0 -100.0% 0.0%G. Otros Ingresos de Capital 23,705 102,865 333.9% 2.8%H. FAEP 11,820 0 -100.0% 0.0%Fuente: SHD-Dirección Distrital de Presupuesto-SFD

3.5.2. GASTOS Para el 2003 en la Administración Central se tienen previstos gastos totales por $3.7 billones (Cuadro 31). Teniendo en cuenta el Presupuesto Disponible para el 2003 frente al monto ejecutado en el 2002 se presenta una variación del 4.8%. La mayor participación para el 2003 corresponde a los gastos de inversión con un 65.4% ($2.3 billones), con un incremento presupuestal frente a la vigencia anterior de 5.8%. Le siguen en participación los gastos de funcionamiento con 20.9% y una variación del 2.2% frente al 2002; finalmente se ubican los gastos del servicio de la deuda con un 13.7% de participación y un incremento del 3.9%, debido principalmente al pago de amortizaciones de la deuda interna y un mayor servicio de la deuda de los establecimientos públicos.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

105

Cuadro 31

Administración Central – Composición de los Gastos 2003

Millones de $

C O N C E P T O 2002 Presupuesto

Vigente 2003

Presupuesto Disponible 2003 (1)

Variación 03/02

Participación 2003

GASTOS TOTALES (I+ II+III) 3,369,068 3,696,586 3,529,761 4.8% 100.0% I. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO (A+B+C) 721,418 737,500 737,500 2.2% 20.9% A. Administrativos y Operativos 314,757 321,724 321,724 2.2% 9.1% - Servicios Personales 204,682 206,807 206,807 1.0% 5.9% - Gastos Generales 49,693 52,246 52,246 5.1% 1.5% - Aportes Patronales 60,382 62,670 62,670 3.8% 1.8% B. Transferencias de Funcionamiento 406,445 415,761 415,761 2.3% 11.8% C. Pasivos Exigibles 216 15 15 -93.1% 0.0% II. SERVICIO DE LA DEUDA (A+B+C+D+E) 465,086 483,326 483,326 3.9% 13.7% A. Deuda interna 173,221 155,164 155,164 -10.4% 4.4% B. Deuda externa 224,721 279,836 279,836 24.5% 7.9% C. Bonos Pensionales 42,180 15,000 15,000 -64.4% 0.4% D. Transferencia FONPET 5,057 5,731 5,731 13.3% 0.2% E. Transfer.Servicio de Deuda Estapúblicos 19,907 25,595 25,595 28.6% 0.7% F. Pasivos Contigentes 0 2,000 2,000 N.A. 0.1% III. GASTOS DE INVERSIÓN (A+B+C) 2,182,565 2,475,760 2,308,935 5.8% 65.4% A. Directa 1,158,466 1,300,103 1,279,104 10.4% 36.2% B. Transferencias de Inversión 1,020,494 1,175,178 1,029,351 0.9% 29.2% C. Pasivos Exigibles 3,605 480 480 -86.7% 0.0%Fuente: SHD-Dirección Distrital de Presupuesto-SFD (1) El Presupuesto Disponible de gastos 2002 incluye suspensión de recursos por $166.825 millones aplicados a inversión

Gráfico 41

Administración Central - Participación de los Gastos- Presupuesto Disponible 2003

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

106

65%

21%

14%

I. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO II. SERVICIO DE LA DEUDA

III. GASTOS DE INVERSIÓN

El Gobierno Distrital ha orientado sus políticas económicas no sólo al fortalecimiento y sostenibilidad de los ingresos corrientes, sino también hacia la racionalización de los gastos corrientes, el manejo adecuado de la deuda, la priorización de la inversión y un manejo prudente de la caja. 3.5.2.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO La programación de los Gastos de Funcionamiento mantiene como criterios fundamentales la racionalización de los costos de hacer, mantener y operar la ciudad y la orientación del gasto público a la entrega eficiente de bienes y servicios en condiciones de calidad y oportunidad. De esta manera se busca hacer explícito el valor agregado que los servidores públicos le imprimen a la gestión de sus entidades. En este sentido, las entidades han efectuado proyecciones serias y responsables de las apropiaciones presupuestales; es decir, no se han sobreestimado los cálculos que se reflejará en una capacidad real de ejecución. Para el cálculo de los gastos de funcionamiento de la Administración Central para el 2003 se consideró también el tope del 52% respecto de los ingresos corrientes de libre destinación, de acuerdo con lo establecido en la Ley 617 de 2000. Dicho porcentaje incluye los gastos de funcionamiento directo de Secretarías y Departamentos Administrativos, las transferencias de funcionamiento a entidades descentralizadas, las mesadas pensionales y el pago del servicio de alumbrado público, entre otros. En el caso del Concejo Distrital y la Contraloría, los gastos se calcularon de acuerdo con las formulas establecidas en el artículo 55 de la Ley de Ajuste Fiscal. La Administración Distrital definió políticas de austeridad en el gasto mediante la expedición por parte del Alcalde Mayor de la Directiva No. 01 de febrero de 2001, con la cual se busca reducir el rubro de gastos generales para ahorrarle recursos adicionales al Distrito y atenuar el impacto sobre los gastos de personal por la aplicación de la Ley 617 de 2000. El programa de austeridad definió estrategias de ahorro en rubros tales como horas extras, dominicales y festivos, vacaciones en dinero, fotocopiado y reproducción de textos,

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

107

servicios públicos de agua, energía, telefonía fija y móvil y cajas menores. Para el seguimiento a las medidas de austeridad las entidades distritales reportan la ejecución de los gastos ejecutados en cada uno de los rubros y a partir de dicha información, la Secretaría de Hacienda realiza el análisis correspondiente y genera recomendaciones de ajuste para que su implementación permita alcanzar los propósitos definidos en la Directiva. 3.5.2.2 GASTOS DE INVERSIÓN La inversión constituye la materialización de las políticas, planes y programas de desarrollo del Gobierno Distrital a través de la gestión de sus entidades. Es la adecuada combinación entre funcionamiento e inversión lo que permite maximizar la entrega de bienes y servicios con los recursos disponibles. Por lo tanto, debe otorgarse una atención especial a la identificación de la inversión necesaria para atender las necesidades de la ciudadanía y controlar las repercusiones financieras de los proyectos sobre los presupuestos futuros. En relación con los criterios de asignación y priorización del gasto cobra relevancia en el ámbito presupuestal Distrital el concepto de los gastos recurrentes, entendidos éstos como aquellos que se generan regularmente año, tras año y son los asociados con las inversiones ya realizadas. En el caso de inversión física se debe entender como los gastos en operación (que garantizan la entrega o prestación normal de un bien o servicio), mantenimiento (para evitar el deterioro de la infraestructura) y rehabilitación (mantenimiento correctivo), después de haber sido realizada la inversión inicial. Así mismo, también constituyen gastos recurrentes los derivados de la inversión en capital humano, ya que generan gastos corrientes o permanentes que deben ser asumidos en las vigencias siguientes (gastos en las nóminas de educación, salud y bienestar social). Marco de Gasto de Mediano Plazo Dentro de las políticas de manejo de las finanzas distritales, se está empezando a implementar el Marco de Gasto de Mediano Plazo -MGMP-, como herramienta técnica de planeación y como fundamento para la elaboración del presupuesto de cada vigencia. La limitación de recursos exige mayor planeación y predictibilidad en la asignación de los recursos, ya que esto ayuda a construir confianza entre las políticas y los productos que se entregan a los ciudadanos. El MGMP busca que los efectos fiscales del gasto público en el mediano plazo, se conviertan en la herramienta básica en la priorización de la asignación de recursos para cada vigencia y en la definición de las políticas gubernamentales. Así mismo, permite determinar el monto de los recursos disponibles para asignarlos de acuerdo a las prioridades de la administración. Adicionalmente, exige incorporar en los análisis los costos futuros

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

108

que demandarán las nuevas inversiones para mantener e incrementar el desarrollo de la ciudad. 3.6. EL SISTEMA TRIBUTARIO DEL DISTRITO CAPITAL Bogotá D.C. desarrolla su facultad impositiva en el marco de la ley, tal y como lo ordena la Carta Política para todas las entidades territoriales colombianas. Ello hace que el sistema tributario del Distrito Capital no sea completamente autónomo. De hecho, la restricción de base gravable ordenada por la ley es absoluta para todos los impuestos, mientras que en el caso de las tasas impositivas la restricción es parcial. En consecuencia, la evolución de los ingresos del Distrito Capital depende tanto de los cambios legislativos aprobados en el Congreso, como de las modificaciones que acuerde la Administración Distrital con el Concejo y del proceso administrativo y de gestión que adopte la Administración. El sistema tributario consta en la actualidad de los siguientes impuestos, en orden de importancia en el recaudo del año 2002 (Cuadro 32): (i) Industria y Comercio y complementario de Avisos y Tableros (44.2% del recaudo); (ii) Predial Unificado (26.7%); (iii) Sobretasa a la Gasolina (11.1%); (iv) Consumo de Cerveza (10.2%); (v) Vehículos Automotores (5.0%); (vi) Consumo de Cigarrillos y Tabaco Elaborado, de Procedencia Extranjera (1.3%); (vii) Delineación Urbana (0.8%); y (viii) Espectáculos (0.5%).

Cuadro 32

Participación de los impuestos en los ingresos tributarios, 1990-2002

Los dos impuestos más importantes para el Distrito Capital desde 1990, en términos del recaudo, han sido el de Industria y Comercio y el de Predial Unificado, cuya participación conjunta en el recaudo total ha mantenido una tendencia creciente, a pesar de la introducción de nuevos impuestos, como la sobretasa a la gasolina en 1996. En su conjunto, estos dos impuestos aportaron el 63.3% del recaudo en 1990 y el 70.9% para el 2002. Con los aumentos tarifarios y las modificaciones introducidas por el Acuerdo 65 de 2002, se espera que el impuesto de industria y comercio aumente su participación promedio en el

IMPUESTO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Industria y comercio 45.2% 45.6% 42.0% 43.4% 49.2% 45.7% 44.1% 43.9% 43.5% 40.5% 41.5% 43.0% 44.2%Predial 18.1% 20.7% 24.3% 23.0% 23.3% 26.4% 22.5% 25.1% 26.7% 29.2% 26.9% 25.9% 26.7%Cerveza 21.0% 19.5% 19.3% 18.5% 11.9% 14.3% 11.7% 11.1% 11.1% 10.2% 11.2% 10.2% 10.2%Sobretasa gasolina 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 7.1% 7.6% 9.6% 11.2% 12.1% 12.9% 11.1%Unificado de vehículos 11.6% 10.6% 9.7% 10.2% 8.7% 8.6% 9.0% 6.7% 6.5% 6.1% 6.3% 5.9% 5.0%Delineación 1.9% 1.5% 3.6% 3.5% 4.9% 3.2% 1.2% 1.0% 0.9% 0.4% 0.5% 0.5% 0.8%Cigarrillos 0.0% 0.0% 0.1% 0.3% 0.3% 0.5% 0.5% 0.5% 0.7% 0.8% 0.8% 1.3% 1.3%Azar y espectáculos 2.2% 2.0% 1.0% 1.1% 0.8% 0.4% 0.3% 0.3% 0.3% 0.5% 0.4% 0.4% 0.5%Otros ingresos/1 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.9% 1.0% 3.5% 3.8% 0.6% 1.0% 0.3% 0.0% 0.1%TOTAL 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Fuente: Dirección Distrital de Tesorería. Estimaciones: Dirección Distrital de ImpuestosNota: 1/ Corresponde al recaudo mediante Recibos Oficiales de Pago pendiente de clasificación entre los diferentes impuestos

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

109

recaudo total de 42.8%, registrado en los últimos cinco años, a 51.3% de los ingresos presupuestados para el 2003. A continuación se presenta una breve sinopsis de los dos principales ingresos tributarios en Bogotá. Impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros Este tributo está autorizado por las Leyes 97 de 1913 y 14 de 1983 y los Decretos 1333 de 1986 y 1421 de 1993. Su hecho generador está constituido por el ejercicio o realización directa o indirecta de cualquier actividad industrial, comercial o de servicios en la jurisdicción del Distrito. La base gravable de este impuesto son los ingresos netos del contribuyente obtenidos durante el período, incluyendo los ingresos obtenidos por rendimientos financieros, comisiones y, en general, todos los que no estén expresamente excluidos. Este impuesto, que se causa bimestralmente, se cobra a la persona natural o jurídica, o la sociedad de hecho, que realice el hecho generador. El impuesto complementario de Avisos y Tableros es liquidado y pagado por todas las actividades industriales, comerciales y de servicios, como complemento del impuesto de Industria y Comercio, a la tarifa del 15% del valor de dicho impuesto, siempre y cuando coloquen avisos en el espacio público. En relación con los sujetos pasivos, el Distrito Capital no puede gravar las siguientes actividades: • La producción primaria, agrícola, ganadera y avícola sin que se incluyan la fabricación

de productos alimenticios o toda industria donde haya un proceso de transformación, por elemental que este sea.

• La producción nacional de artículos destinados a la exportación. • La explotación de canteras y minas diferentes a sal, esmeraldas y metales preciosos,

cuando las regalías o participaciones para el Distrito Capital sean iguales o superiores a lo que correspondería al pago por concepto del impuesto de industria y comercio25.

• La educación pública, las actividades de beneficencia, culturales y/o deportivas, las actividades desarrolladas por los sindicatos, por las asociaciones de profesionales y gremiales sin ánimo de lucro, por los partidos políticos y los servicios prestados por los hospitales adscritos o vinculados al Sistema Nacional de Salud.

• La primera etapa de transformación realizada en predios rurales cuando se trate de actividades de producción agropecuaria, con excepción de toda industria donde haya transformación, por elemental que ésta sea.

25 Es una tendencia hacendística, confirmada por la Constitución de 1991, que las actividades sujetas a regalía no estén gravadas con impuestos

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

110

• Las de tránsito de los artículos de cualquier género que atraviesen por el territorio del Distrito, encaminados a un lugar diferente del Distrito, consagradas en la Ley 26 de 1904.

A través del Acuerdo 26 de 1998, se introdujo un sistema preferencial de pago de este impuesto para aquellos contribuyentes que cumplen con las condiciones para pertenecer al Régimen Simplificado, con el fin de facilitar el pago del impuesto para esta categoría de contribuyentes. El Concejo de Bogotá D.C., en sesión plenaria del 21 de junio de 2002, aprobó el Acuerdo 65 de 2002, por el cual se adoptaron modificaciones al impuesto de industria y comercio, avisos y tableros, que entraron a regir a partir del primero de julio de 2002, y se dictaron disposiciones tendientes a fortalecer los mecanismos de control a la evasión de este impuesto. Se destacan las siguientes medidas: • Aumento en las tarifas del impuesto de industria y comercio, de 20% en el año 2002 y

de 15% adicional a partir del 2003. • Homologación de los requisitos para pertenecer al régimen simplificado con los del

IVA a partir del año gravable 2003 (ingresos netos anuales hasta $123.600.000 comerciantes y $61.800.000 para prestadores de servicios).

• Ampliación del beneficio de no presentar declaración a quienes perteneciendo al régimen simplificado obtengan en el año ingresos inferiores a 80 salarios mínimos mensuales vigentes ($24.7 millones).

• Medidas que fortalecerán los mecanismos de control a la evasión y a la elusión, tales como: la ampliación del sistema de retenciones; la obligación de suministrar información periódica por parte de algunas entidades para procesos de control; presunciones como herramienta probatoria en los procesos de determinación oficial; requisitos adicionales para que el contribuyente pueda deducir de la base gravable ventas realizadas por fuera de Bogotá.

Impuesto Predial Unificado La autorización legal para la adopción de este impuesto está contenida en la Ley 44 de 1990 y en el Decreto 1421 de 1993. Este es un gravamen que recae sobre los bienes raíces ubicados en el Distrito Capital, y se genera por la existencia del predio en la jurisdicción del Distrito Capital. Su base gravable es el valor que mediante autoavalúo establezca el contribuyente, que deberá corresponder, como mínimo, al avalúo catastral vigente al momento de causación del impuesto. Este impuesto se causa el primero de enero del respectivo año gravable y se cobra a la persona natural o jurídica, propietaria o poseedora de predios ubicados en la jurisdicción del Distrito Capital. Las restricciones a la autonomía tributaria local en este impuesto se encuentran principalmente en lo relacionado con sujetos pasivos y tarifas. En relación con los primeros, el Distrito Capital se encuentra impedido para gravar los inmuebles de la Iglesia

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

111

Católica, los predios de las delegaciones extranjeras, los de la Cruz Roja y los inmuebles de los signatarios de la Convención de Viena. Con respecto a las tarifas, la ley establece unos rangos dentro de los cuales puede moverse el Distrito. Es así como, de acuerdo con lo establecido en el artículo 4º de la Ley 44 de 1990, el Concejo puede adoptar tarifas que oscilen entre el 1 y el 16 por mil, con excepción de los predios urbanizados no edificados y urbanizables no urbanizados, para los cuales la tarifa puede llegar al 33 por mil. Actualmente, las tarifas generales del impuesto predial parten del 2 por mil (predios residenciales estrato 1 y 2) y llegan al 16 por mil (en predios rurales). Los predios urbanizados no edificados y urbanizables no urbanizados tienen una tarifa de 33 por mil. Dentro de estos rangos, el Distrito Capital tiene aproximadamente 28 categorías de predios, con tarifas del 2, 5, 6, 7, 8, 8.5, 9.5, 12 y 15 por mil. Los predios residenciales de estratos 1 y 2 con avalúo catastral 2003 inferior a $6.4 millones están excluidos del impuesto, mientras que aquellos con un avalúo superior a $6.4 millones e inferior a $42.5 pueden acogerse a un Sistema Preferencial de Pagos, cuya tarifa esta en el 2 por mil.

3.6.1. Evolución de los ingresos tributarios (1990 - 2002) En términos generales, las reformas legales que se dieron con anterioridad a 1993 no produjeron cambios sustanciales en el nivel de recaudo, explicándose el crecimiento de éste por el dinamismo de la economía distrital. Si bien tras la adopción de la Ley 14 de 1983 se observó un crecimiento real de los ingresos tributarios, solamente con la implementación de las modificaciones institucionales y legales ordenadas por el Estatuto Orgánico del Distrito Capital en 1993 se empezó a observar un crecimiento pronunciado del recaudo que se sostuvo hasta el año de 1998. La carga tributaria sobre el PIB Distrital pasó de representar en promedio 1.3% entre 1980 y 1985, a 1.7% entre 1986 y 1993, 2.4% en 1995 y 3.2% entre 1996 y 1998 (Gráfico 42). Igualmente, el nivel de recaudo real promedio, a precios de 2001, pasó de 253 mil millones entre 1980 y 1983, a 452 mil millones entre 1984 y 1993, y a niveles superiores al billón de pesos a partir de 1994; para el 2002 el recaudo fue cercano a los $1.5 billones.

Gráfico 42

Ingresos Tributarios de la Administración Central Distrital

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Mile

s de

millo

nes

de p

esos

, 200

1=10

0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

% d

el P

IB D

istri

tal

Recaudo real

Recaudo como porcentaje del PIB Distrital

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

112

Fuente: Dirección Distrital de Tesorería; Dirección Distrital de Estudios Económicos. Estimaciones: Dirección Distrital de Impuestos.

A partir de 1999 la desaceleración de la economía, y la adopción de normas legales que afectaron de manera negativa las bases gravables de algunos impuestos, los cuales se describen más adelante, revirtieron la tendencia creciente del recaudo real. Así, aunque los ingresos tributarios crecieron 7% nominal durante este año, al pasar de $1,1 billones en 1998 a $1.18 billones en 1999 (Cuadros 33 y 34), en términos reales, a precios de 2001, éstos decrecieron 2%, al descender de $1.4 billones en el primer año a $1.38 billones en el último (Cuadros 35 y 36).

Cuadro 33

Ingresos Tributarios Nominales, 1990-2002 (miles de Millones de pesos corrientes)

Fuente: Dirección Distrital de Tesorería Nota: 1/ Corresponde al recaudo mediante Recibos Oficiales de Pago

Cuadro 34 Crecimiento Porcentual Nominal de los Ingresos Tributarios, 1990-2002

Fuente: Dirección Distrital de Tesorería. Estimaciones: Dirección Distrital de Impuestos Nota: 1/ Corresponde al recaudo mediante Recibos Oficiales de Pago

Cuadro 35

Ingresos Tributarios Reales, 1990-2002 (miles de Millones de pesos, constantes 2001=100)

Fuente: Dirección Distrital de Tesorería. Estimaciones: Dirección Distrital de Impuestos Nota: 1/ Corresponde al recaudo mediante Recibos Oficiales de Pago.

IMPUESTO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Industria y comercio 35 49 64 86 209 221 316 393 480 478 528 579 693Predial 14 22 37 46 99 128 161 224 295 345 342 348 419Cerveza 16 21 30 37 50 69 84 99 122 121 143 138 161Sobretasa gasolina 0 0 0 0 0 0 51 68 106 132 154 174 174Vehículos Automotores 9 11 15 20 37 42 64 60 72 72 81 79 78Delineación 1 2 6 7 21 15 8 9 10 5 6 7 13Cigarrillos 0 0 0 1 1 2 4 5 7 9 10 18 21Azar y espectáculos 2 2 2 2 3 2 2 3 4 6 6 5 7Otros ingresos 0 0 0 0 4 5 25 34 7 12 4 0 2TOTAL 77 107 153 199 425 485 715 895 1,102 1,179 1,274 1,347 1,568

IMPUESTO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Industria y comercio 27.9 40.3 32.0 33.9 142.0 5.9 42.6 24.4 22.1 -0.4 10.6 9.5 19.7Predial 20.8 59.4 68.3 22.3 116.9 29.3 25.7 39.3 31.3 17.0 -0.7 1.8 20.4Cerveza 33.6 29.1 41.4 24.5 37.0 37.6 20.8 18.5 23.2 -1.4 18.4 -3.5 16.7Sobretasa gasolina 34.1 55.9 24.4 17.0 12.5 0.1Vehículos Automotores -1.9 26.3 31.6 36.8 81.2 12.6 54.8 -7.1 20.2 0.4 12.0 -2.0 -1.7Delineación -17.1 13.8 240.2 25.5 199.6 -25.3 -45.4 8.3 4.7 -51.3 25.2 13.2 94.6Cigarrillos 322.9 113.5 80.3 68.0 25.8 54.3 24.4 11.6 69.7 19.3Azar y espectáculos 41.1 32.3 -29.6 44.6 56.0 -47.0 30.9 23.6 27.0 57.3 -7.7 -8.0 45.1Otros ingresos 30.0 406.4 37.3 -80.3 80.3 -65.3 -98.5 3,446.3TOTAL 22.4 39.1 43.4 29.6 113.4 14.2 47.5 25.2 23.1 7.0 8.1 5.7 16.4

IMPUESTO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Industria y comercio 212 234 247 270 533 473 554 586 613 559 569 579 648Predial 85 107 143 143 253 274 283 335 377 404 368 348 392Cerveza 99 100 113 115 129 148 147 148 156 141 154 138 150Sobretasa gasolina 0 0 0 0 0 0 89 101 136 154 166 174 162Vehículos Automotores 54 54 57 64 94 89 113 89 92 84 87 79 73Delineación 9 8 21 22 53 33 15 14 12 5 6 7 12Cigarrillos 0 0 1 2 3 5 7 7 10 11 11 18 20Azar y espectáculos 10 11 6 7 9 4 4 4 5 7 6 5 7Otros ingresos 0 0 0 0 10 10 44 51 9 14 5 0 2TOTAL 469 514 589 622 1,083 1,036 1,255 1,335 1,409 1,380 1,372 1,347 1,466

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

113

Cuadro 36 Crecimiento Porcentual Real de los Ingresos Tributarios, 1990-2002

Fuente: Dirección Distrital de Tesorería; DANE. Estimaciones: Dirección Distrital de Impuestos Nota: 1/Corresponde al recaudo mediante Recibos Oficiales de Pago pendiente de clasificación entre los diferentes impuestos.

Durante 1999 el Distrito registró el crecimiento económico más bajo en su historia, –5.2%, hecho que sin duda alguna produjo un impacto negativo sobre los niveles de recaudación, especialmente en los impuestos de Industria y Comercio, que en términos reales creció –8.8%, Delineación Urbana, -55.4%, Consumo de Cerveza, -9.8%, y Vehículos Automotores, -8.1% (Cuadro 36). Además, la eliminación del sistema de retención por ventas para los contribuyentes del régimen simplificado del impuesto de Industria y Comercio, debido a la declaratoria de inexequibilidad de la norma que lo creó por parte del Consejo de Estado, se sumó a la desaceleración de la economía, impactando negativamente el recaudo de este año. Por el contrario, los efectos de la unificación de la sobretasa a la gasolina26 y la creación de la sobretasa al ACPM, que introdujo la Ley 488 de 1998, además de los esfuerzos administrativos en los procesos de formación y de actualización de la base catastral realizada por el Departamento Administrativo de Catastro Distrital, la nueva estratificación socioeconómica de los predios de la ciudad, la ejecución del plan antievasión y cobro de los impuestos a deudores morosos y la simplificación tributaria, establecida en el Acuerdo 26 de 1998, tuvieron importante incidencia en el positivo desempeño de los ingresos del año 1999. Así, los incrementos reales ocurridos en 1999 en el recaudo de los impuestos Predial, 7.2%, Sobretasa a la Gasolina, 13.9%, Azar y Espectáculos, 44%, y Consumo de Cigarrillos Extranjeros, 13.9%, permitieron que los ingresos tributarios del Distrito cayeran tan sólo 2% real (Cuadro 36). Si bien para los años 2000 y 2001 la economía de la ciudad registró una recuperación importante, con un crecimiento de 3.1% y 2.4%, respectivamente, el recaudo por impuesto de Industria y Comercio creció levemente en este período, 1.7% real en el 2000 y 1.8% en

26 La sobretasa a la gasolina, adoptada mediante el Acuerdo 21 de 1995, tenía las siguientes tarifas: 13% para 1996, 14% para 1997 y 15% entre 1998 y el 2015. Posteriormente, el Acuerdo 23 de 1997 aumentó la tarifa al 20%, a partir de enero de 1998, lo que generó una preferencia por abastecerse de gasolina en municipios vecinos.

IMPUESTO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Industria y comercio -3.4 10.6 5.5 9.2 97.4 -11.3 17.2 5.7 4.7 -8.8 1.7 1.8 11.9Predial -8.8 25.7 34.5 -0.3 77.0 8.2 3.4 18.4 12.5 7.2 -8.7 -5.4 12.5Cerveza 0.9 1.8 13.0 1.6 11.7 15.2 -0.7 0.7 5.6 -9.8 8.8 -10.4 9.1Sobretasa gasolina 13.9 33.7 13.9 7.6 4.5 -6.4Vehículos Automotores -25.9 -0.4 5.2 11.6 47.8 -5.7 27.3 -21.0 3.0 -8.1 3.0 -8.9 -8.1Delineación -37.4 -10.3 171.8 2.3 144.3 -37.5 -55.1 -8.0 -10.2 -55.4 15.1 5.2 81.9Cigarrillos 244.9 74.1 50.9 38.1 6.9 32.2 13.9 2.6 57.6 11.5Azar y espectáculos 6.6 4.3 -43.8 17.9 27.3 -55.6 7.6 5.0 8.8 44.0 -15.1 -14.5 35.6Otros ingresos 8.8 316.3 16.7 -83.2 65.0 -68.0 -98.6 3,214.3TOTAL -7.6 9.7 14.6 5.7 74.1 -4.4 21.2 6.4 5.5 -2.0 -0.6 -1.8 8.8

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

114

el 2001, a la vez que el recaudo por Predial Unificado registró un crecimiento real negativo, de –8.7% en el primer año y de –5.4% en el segundo (Cuadro 36). En cuanto a este último impuesto, la prolongación de la recesión del sector de la construcción27, que se reflejó en una caída generalizada del valor de los bienes inmuebles, obligó a la Administración a tomar una serie de decisiones que indujeron la caída real de su base gravable a partir del año 2000. En primer lugar, el recaudo se afectó por la decisión de permitir declarar este impuesto determinando como base gravable mínima el avalúo catastral vigente a primero de enero del año 200028 y no el mayor valor entre el autoavalúo del año anterior incrementado en la inflación y el avalúo catastral. En segundo lugar, la Ley 601 de 2000 estableció como referente mínimo para declarar a partir del año 2000 el avalúo catastral, y ordenó que los avalúos catastrales de los predios que no hayan sido sometidos en la vigencia anterior a procesos de formación o actualización catastral, y por ende sean predios de conservación catastral, sean incrementados anualmente con un índice de valoración inmobiliaria que recoja el comportamiento promedio de los precios de los inmuebles en Bogotá. La primera vez que se construyó dicho índice fue en el año 2000. El resultado fue un incremento en los avalúos catastrales de los predios urbanos de 5.89% y de los rurales de 0%, cifras que se aplicaron para la vigencia 2001, mientras que la inflación de ese año alcanzó el 8.8%. En este contexto, el pobre dinamismo de estos dos impuestos, que aportan cerca del 70% del recaudo, explican en gran medida el crecimiento negativo de 0.8% en el año 2000 y de 1.8% en el 2001; crecimientos que llevaron a que el recaudo durante estos dos años, en término reales, se acercara a los niveles observados en 1995 (Cuadro 36). Sin embargo, el crecimiento real negativo de los ingresos tributarios en el 2001 está asociado también a otra serie de factores. De una parte, la caída en el recaudo del impuesto al consumo de cerveza, de 10.4%, debido a la huelga enfrentada por la empresa Bavaria S.A., que contribuye con cerca del 80% del recaudo por este impuesto, entre diciembre de 2000 y finales de febrero de 2001, y a la disminución del consumo de cerveza nacional en el Distrito Capital asociada a la desaceleración de la economía y al aumento en el desempleo29. De otro lado, el crecimiento del recaudo por sobretasa a la gasolina también decreció significativamente, resultado de la disminución en los volúmenes consumidos que se viene registrando desde 1999 a raíz de las políticas implementadas para desestimular el uso del vehículo particular -pico y placa- de los carros particulares, pico y placa para el servicio 27 El sector de la construcción, a nivel nacional, cayó en una profunda crisis desde 1996, de la cual empezó a recuperarse a partir del segundo trimestre del año 2001. El crecimiento del PIB de este sector fue de –12,9% en 1996, -27% en 1999, -2.8% en el 2000 y 3,2 en el 2001. 28 Decreto Distrital 013 de 2000 y Resolución 002 de 2000 de la Dirección Distrital de Impuestos. 29 El consumo de este producto en el Distrito Capital cayó de 206 millones de litros en los primeros nueve meses del año 2000 a 174 millones en el mismo período del 2001, de acuerdo con la información suministrada por el Sistema Infoconsumo y funcionarios del proceso de tornaguías.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

115

público y entrada en funcionamiento de Transmilenio-, así como la sustitución de gasolina motor por gas vehicular y la chatarrización de buses30. También la base gravable del impuesto a los Vehículos Automotores, establecida por el Ministerio de Transporte, disminuyó alrededor del 3% en este año31. Por último, la Ley 643 de 2001 creó el monopolio para Juegos de Azar, lo que impide el cobro de los impuestos de azar, rifas y juegos, e industria y comercio relacionada con los juegos de azar, en el Distrito Capital. Los esfuerzos realizados por la Administración para incrementar el recaudo en el año 2001, tales como la prolongación y fortalecimiento del plan de lucha contra la evasión y la morosidad, que incluye estrategias masivas de cobro para inexactos y omisos de los impuestos Predial Unificado e Industria y Comercio, operativos de control para el impuesto de vehículos, una estrategia de tasa de interés preferencial autorizada por el Concejo32, el mejoramiento del servicio a los contribuyentes, y la modernización de los sistemas de información, compensaron parcialmente los factores negativos mencionados anteriormente. Durante el 2002 se observa un giro en la tendencia decreciente de los ingresos tributarios; éstos registraron una tasa de crecimiento real de 8.8%, superior a la observada en 1997, año en el que se empezó a recaudar la sobretasa a la gasolina. Con excepción del tributo anterior y del impuesto sobre vehículos automotores, los impuestos distritales reportaron un gran dinamismo en sus tasas de crecimiento reales. El impuesto de industria y comercio creció 11.9% real y el predial unificado 12.5%. Frente al presupuesto aprobado por el Concejo para el año 2002, la ejecución alcanzó el 102% de la meta fijada para el total de ingresos tributarios, recaudándose cerca de $1.56 billones, el 104% de la meta del impuesto predial, 103% de la de industria y comercio, 175% de la de azar y espectáculos, 172% de la de delineación urbana, 164% de la de cigarrillos extranjeros y 103% de la meta establecida para el impuesto al consumo de cerveza nacional. Sólo dos impuestos registraron una ejecución baja: vehículos automotores (84.4%) y sobretasa a la gasolina (91.2%). La reactivación de la economía de la ciudad, reflejada en el crecimiento del PIB local en 2.3% con respecto al año anterior y la aprobación del acuerdo 65 de 2002 mediante el cual se modificaron las tarifas del impuesto de industria y comercio, explican en gran medida el positivo comportamiento del impuesto de industria y comercio.

30 De acuerdo con información reportada en las declaraciones físicas de sobretasa a la gasolina, el volumen de galones de gasolina extra y corriente se redujo 8% en el 2000 y 13% en el 2001, al pasar de 419,8 millones en 1999 a 386,3 millones en el 2000 y a cerca de 336 millones en el 2001. Sin embargo, el efecto anterior fue compensado por el buen desempeño de la base gravable de este impuesto, pues el precio de referencia aumentó en cerca del 87% entre enero de 1999 y diciembre de 2001. Mientras en enero de 1999 el precio de referencia era de $1.434 por galón de gasolina corriente, en diciembre de 2001 fue de $2.680,9 por galón y en abril del presente año fue de 2.706,1. 31 Aunque el número de vehículos que componen la base gravable ha aumentado en promedio 1.4% anual desde 1999, el recaudo por vehículo ha caído en promedio 5.3% anual en el mismo período. 32 Recientemente, la Corte Constitucional declaro inconstitucional este tipo de amnistías tributarias, por lo que no es posible hacia el futuro implementar este tipo de estrategias.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

116

Adicionalmente, las acciones adelantadas por la Dirección de Impuestos en la recuperación de cartera y la detección de contribuyentes omisos e inexactos, que arrojaron un recaudo de $44 mil millones, contribuyeron con el buen desempeño del impuesto. Las acciones de control de evasión y la morosidad se centraron en: (i) cruce de información entre la base de datos de declarantes y bases de datos de entidades externas que manejan registros comparables de sujetos que realizan actividades industriales, comerciales o de servicios, (contribuyentes omisos e inexactos); (ii) contacto con los contribuyentes a través de un agente especializado call center y (iii) 8 operativos de control a evasores, cuyo resultados fueron el cierre de 85 establecimientos y la inscripción en el Registro de Información tributaria (RIT) de otros 382. Sin embargo, el logro más importante de estas acciones masivas se resume en el fortalecimiento de la presencia institucional de la Administración Distrital en los sectores comerciales, el aumento de la percepción de riesgo en los contribuyentes y la educación en cultura tributaria para los pequeños comerciantes. Por su parte, el comportamiento positivo que registró el impuesto predial unificado durante el año 2002 es parcialmente explicado por la recuperación del sector de la construcción. Frente al año 2001, el valor del suelo urbano mostró aumentos significativos en las áreas residenciales, como consecuencia de la reducción del nivel de inventarios y los alivios tributarios otorgados por el gobierno para la compra de vivienda. Evidencia de ello es el incremento del 30% en el avalúo catastral de cerca de 118 mil predios (7% del censo catastral) que fueron actualizados para la vigencia 2002. Sin embargo, el gran dinamismo de este impuesto fue generado por las estrategias de lucha contra la evasión, que contribuyeron a que el recaudo de este impuesto creciera 20.4% nominal, a pesar de que el 93% de los predios de la ciudad incrementó su avalúo catastral con el índice de valoración inmobiliaria urbana (6.61%), por debajo de la inflación observada (6.99%). A finales del 2001, la Dirección Distrital de Impuestos adelantó una campaña masiva de cobro a contribuyentes de este impuesto, cuyo recaudo ingresó en los primeros meses del año 2002. En el 2002, se le dio continuidad a estas estrategias de fiscalización y cobro, encaminadas a reducir los niveles de evasión y morosidad en la ciudad, con acciones como el envío de 677.136 formularios totalmente diligenciados a los contribuyentes omisos, morosos e inexactos, a través de los cuales se invitó a sanear la situación tributaria de manera persuasiva. Esta estrategia permitió un cubrimiento aproximado del 44% de la población que presentaba omisión o inexactitud y un recaudo de $63.772 millones. Esta estrategia fue fortalecida mediante un call center, a través del cual se llamó a aquellos contribuyentes que a noviembre no se habían acercado a ponerse al día en sus obligaciones tributarias.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

117

El aumento del número de licencias y área aprobada33, al igual que el incremento en los desembolsos de crédito para vivienda, permitieron que el impuesto de delineación urbana creciera a un ritmo similar al desenvolvimiento del sector de la construcción, manteniéndose el crecimiento positivo en el recaudo real mostrado en los dos últimos años. Con respecto al año anterior, el recaudo por este impuesto creció en un 81.9% real. El impuesto sobre vehículos automotores registró una caída real en el recaudo del 8.1%, debido a que desde el 2002 los derechos de semaforización, cobrados conjuntamente con el impuesto, empezaron a descontarse de los ingresos recibidos por este concepto. Si se comparan las cifras netas de derechos de semaforización y otros derechos, con el fin de evaluar el comportamiento del impuesto sobre vehículos, se observa que el recaudo de este impuesto creció, a precios constantes del 2002, en un 4% real. Si se tiene en cuenta que la base gravable, establecida por el Ministerio de Transporte se mantuvo congelada, este porcentaje refleja el impacto que sobre los contribuyentes han tenido las acciones y los operativos de fiscalización y el incremento en la matricula de vehículos nuevos en Bogotá (con relación al 2001, se registró un aumento del 69% de matriculas nuevas en el Distrito). Dentro de las estrategias que permitieron obtener un recaudo adicional, desarrolladas durante el 2002 se encuentran la realización de 54 operativos de fiscalización, en diferentes sectores de la ciudad con los cuales se detectaron conductas de omisión e inexactitud, y el envío de 81.195 declaraciones sugeridas que permitieron recaudar cerca de $19.7 millones. En cuanto a la sobretasa a la gasolina, si bien la estructura de precios del galón de gasolina, base para el cálculo de la sobretasa, ha presentado en los últimos cinco años un crecimiento sostenido, durante el 2002 se prolongó la caída en el consumo que viene observándose desde 1999. Según datos de los distribuidores mayorista, con relación al 2001, el consumo se redujo en un 6.98%. A fin de contrastar la caída en el consumo originada por políticas de transporte y ambientales, la Dirección Distrital de Impuestos inició en el primer semestre del 2002 acercamientos con diferentes entidades para enfrentar una posible evasión del consumo declarado. En el segundo semestre, conjuntamente con la DIJIN, la SIJIN, la Policía Metropolitana y ECOPETROL, se adelantaron 3 operativos de control a expendios de gasolina motor con indicios de irregularidad. Como consecuencia de los operativos y de otras medidas como la marcación del combustible por parte de ECOPETROL, así como la expedición del Decreto 1900, por el cual se aumentan las penas al robo de hidrocarburos, se ha frenado la tendencia decreciente del consumo. El buen desempeño del impuesto de azar y espectáculos (175% de la meta presupuestada) es producto de la gestión de fiscalización realizada por la Dirección de Impuestos en el 33 Según datos consolidados del DANE, a junio de 2002, el área licenciada creció en un 88.2% frente a junio 2001, como resultado del aumento en vivienda (106.4%) y en otros destinos (18.3%). En el primer semestre del año 2002, se aprobaron 4.8 millones de metros cuadrados para edificaciones, es decir un 33.2% más que en el mimo lapso del año anterior.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

118

desarrollo de los programas de control a omisos de azar y espectáculos y rifas promociónales 1999 y 2000. En total, se gestionaron a 558 contribuyentes del impuesto, lo cual permitió obtener un recaudo de $4.544 millones, es decir el 62% del recaudo anual. Con respecto al impuesto al consumo de cerveza nacional, el recaudo mostró una notable recuperación. con respecto al 2001, pese a que el nivel de desempleo se mantuvo en el 15%, con un impacto poco favorable sobre el consumo de cerveza, sifones y refajos. En primer lugar, este mejor desempeño está relacionado con la estabilización de la producción de cerveza en el 2002, luego de la huelga decretada en la principal cervecería del país. Durante los primeros tres meses del año, se logró recuperar los niveles promedios de unidades vendidas que se habían reducido a la mitad en el mismo período del 2001 a raíz de la huelga. De esta forma, el balance anual del consumo en unidades (con capacidad de 330 c.c.) resultó favorable, al registrar un incremento del 13% con respecto al año anterior. Adicionalmente, el recaudo durante el segundo semestre fue superior al observado en el 2001, como consecuencia de las labores de fiscalización, al ubicarse una máquina de emisión de tornaguías en una de las principales planta del mayor productor de cerveza. En el caso del consumo de cerveza extranjera, el recaudo mostró una disminución en el recaudo. En concreto, las unidades vendidas disminuyeron en un 24%, reducción explicable porque en el 2001, durante los meses de la huelga, los importadores de cerveza incrementaron sus ventas para compensar la caída en la oferta nacional.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

119

4. NATURALEZA, ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y MECANISMOS DE CONTROL DEL DISTRITO CAPITAL

4.1 NATURALEZA DEL DISTRITO CAPITAL Bogotá tiene la doble condición de ser Capital de la República de Colombia y Capital del Departamento de Cundinamarca34. En virtud de esa condición, es la sede de los poderes públicos del país: Presidencia, Congreso, Contraloría General, Procuraduría General, Defensoría del Pueblo, y las Altas Cortes, entre otros. Como entidad territorial, el régimen político, fiscal y administrativo del Distrito Capital es determinado por la Constitución, por la disposiciones vigentes para los municipios y por la leyes especiales que para el mismo se dicten. En 1993 se expidió el Decreto - Ley 1421 del 21 de julio y en 1996 el Decreto 714, los cuales definen el Estatuto Orgánico de Bogotá D.C. y el Estatuto de Presupuesto, respectivamente. El Decreto - Ley 1421 de 1993 establece que las atribuciones administrativas que la Constitución y las leyes le confieren a los departamentos, se entienden otorgadas al Distrito Capital. Adicionalmente, establece que las disposiciones de la Asamblea y de la Gobernación de Cundinamarca no rigen en el territorio de Bogotá D.C., excepto en lo referente a las rentas departamentales que deban recaudarse en Bogotá D.C. 4.2 ESTRUCTURA DEL DISTRITO CAPITAL La estructura administrativa del Distrito Capital comprende el sector central, el descentralizado y el de las localidades.

34Constitución Política de Colombia de 1991: “Capítulo 4 Del Régimen Especial SANTA FE DE BOGOTA Artículo 322º.- Santa Fe de Bogotá, capital de la República y del Departamento de Cundinamarca, se organiza como Distrito Capital. Su régimen político, fiscal y administrativo será el que determinen la Constitución, las leyes especiales que para el mismo se dicten y las disposiciones vigentes para los municipios. Con base en las normas generales que establezca la ley, el concejo a iniciativa del alcalde, dividirá el territorio distrital en localidades, de acuerdo con las características sociales de sus habitantes, y hará el correspondiente reparto de competencias y funciones administrativas. A las autoridades distritales corresponderá garantizar el desarrollo armónico e integrado de la ciudad y la eficiente prestación de los servicios a cargo del Distrito; a las locales, la gestión de los asuntos propios de su territorio“

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

120

Sector Central Las entidades del Sector Central del Distrito Capital son 18 y corresponden a: el Concejo, la Personería, la Veeduría, la Alcaldía Mayor - Secretaría General, la Alcaldía Mayor - Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos, las Secretarías de Gobierno, Hacienda, Educación, Salud, Obras Públicas y Tránsito y Transporte y los Departamentos Administrativos de Planeación Distrital, Bienestar Social, Acción Comunal, Catastro Distrital, Servicio Civil, Medio Ambiente y Defensoría del Espacio Público. Sector Descentralizado El sector descentralizado del Distrito Capital está conformado por 16 establecimientos públicos, la Contraloría Distrital un ente autónomo universitario y 7 Empresas Industriales y Comerciales del Distrito Capital35. Los establecimientos públicos son el Fondo Rotatorio de Ventas Populares, el Fondo de Educación y Seguridad Vial -FONDATT-, el Fondo Financiero Distrital de Salud, el Fondo para la Prevención y Atención de Emergencias –FOPAE-, el Fondo de Ahorro y Vivienda Distrital -FAVIDI-, el Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, el Instituto de Desarrollo Urbano -IDU-, la Caja de la Vivienda Popular -CVP-, el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte -IDRD-, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo -IDCT-, la Corporación La Candelaria, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud -IDIPRON-, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Jardín Botánico "José Celestino Mutis" y el Instituto para la Investigación y el Desarrollo Pedagógico -IDEP-. La Contraloría Distrital es el ente de control fiscal de la ciudad y aunque para el manejo presupuestal se asimila a un establecimiento público, su naturaleza jurídica es independiente de éstos, conforme a lo establecido en el artículo 267 de la Constitución Política, el cual la define como una entidad de carácter técnico con autonomía administrativa y presupuestal. Este organismo no tiene funciones administrativas distintas de las inherentes a su propia organización. La Universidad Distrital “Franciso José de Caldas”, tiene la naturaleza de ente universitario autónomo, de conformidad con la Ley 30 de 1992.

35 Los Establecimientos Públicos son organismos encargados principalmente de atender funciones administrativas y de prestar servicios públicos conforme a las reglas del Derecho Público, que reúnen las siguientes características: a) Personería jurídica; b) Autonomía administrativa y financiera y; c) Patrimonio independiente, constituido con bienes o fondos públicos comunes, el producto de impuestos, rentas contractuales, ingresos propios, tasas o contribuciones de destinación especial, en los casos autorizados por la Constitución y en las disposiciones legales pertinentes. Las empresas industriales y comerciales del Distrito son organismos creados por la ley o autorizados por ésta, que desarrollan actividades de naturaleza industrial o comercial (prestación de bienes o servicios, entre ellos los servicios públicos y los relacionados con el sector de la salud) y de gestión económica conforme a las reglas del Derecho Privado, salvo las excepciones que consagra la ley, y que reúnen las siguientes características: a) Personería jurídica; b) Autonomía administrativa y financiera y; c) Capital independiente, constituido totalmente con bienes o fondos públicos comunes, los productos de ellos, o el rendimiento de tasas que perciban por las funciones o servicios, y contribuciones de destinación especial en los casos autorizados por la Constitución.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

121

Las Empresas Industriales y Comerciales del Distrito Capital son la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A –ESP-, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá –ESP-, la Lotería de Bogotá, la Empresa de Sistematización y Servicios Técnicos Distritales –SISE- (en proceso de liquidación, con base en la autorización otorgada por parte del Concejo Distrital el 25 de julio de 2002), Canal Capital, Metrovivienda y Transmilenio Localidades Las localidades en Bogotá son 20. Cada localidad está sometida, en los términos establecidos por el Decreto Ley 1421 de 1993 y los Acuerdos Distritales, a la autoridad del Alcalde Mayor, a la de una Junta Administradora Local y a la de su respectivo Alcalde Local. A las autoridades locales les compete la gestión de los asuntos propios de su territorio y a las distritales, garantizar el desarrollo armónico e integrado de la ciudad y la eficiente prestación de los servicios a cargo del Distrito Capital. Las Juntas Administradoras Locales y el Alcalde Local, son elegidos por voto popular por un período de tres años (en la misma fecha de elección del Alcalde Mayor y el Concejo Distrital).

4.2.1 Concejo Distrital El artículo octavo del Decreto 1421 de 1993 define el Concejo como la suprema autoridad del Distrito Capital. En materia administrativa sus atribuciones son de carácter normativo. También le corresponde vigilar y controlar la gestión que cumplan las autoridades distritales. Composición El Concejo se compone de un Concejal por cada ciento cincuenta mil habitantes o fracción mayor de setenta y cinco mil que tenga el Distrito. El número de concejales lo fija la Registraduría Nacional del Estado Civil teniendo en cuenta el estimativo de población que para el 31 de diciembre del año anterior a cada elección elabore el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE- o la entidad que haga sus veces. Los concejales son elegidos para un período de tres (3) años que se inician el 1 de enero siguiente a su elección y concluyen el último día del mes de diciembre en que termina el respectivo período. Actualmente hay 42 Concejales. El Concejo se reúne ordinariamente por derecho propio, cuatro veces al año, así: el primero (1) de febrero; el primero (1) de mayo, el primero (1) de agosto y el primero (1) de noviembre. Las sesiones ordinarias tienen una duración de 30 días calendario, sin embargo pueden prorrogarse por 10 días calendario más si la plenaria del Concejo lo dispone.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

122

También sesiona extraordinariamente por convocatoria del Alcalde Mayor. La duración de las sesiones extraordinarias la establece el Alcalde Mayor en el Decreto de constitución de las mismas. Las principales competencias del Concejo son: • Adoptar el plan general de desarrollo económico y social, y de obras públicas. • Establecer, reformar o eliminar tributos, contribuciones, impuestos y sobretasas.

Ordenar exenciones tributarias, y establecer sistemas de retención y anticipos que garanticen el recaudo efectivo de los ingresos.

• Dictar las normas orgánicas del presupuesto Distrital. Actualmente, estas normas se encuentran contenidas en los Acuerdos 24 de 1995 y 20 de 1996, compilados en el Decreto 714 de 1996 – Estatuto Orgánico del Presupuesto Distrital.

• Aprobar anualmente el presupuesto de rentas y gastos. • Autorizar el cupo de endeudamiento del Distrito Capital y de sus entidades

descentralizadas. • Determinar la estructura general de la administración central. • Crear, suprimir y fusionar establecimientos públicos y empresas industriales y

comerciales y autorizar la constitución de sociedades de economía mixta. • Evaluar los informes periódicos que deban rendir los funcionarios y servidores

distritales. • Ejercer el control político a la Administración Distrital, mediante la citación y solicitud

de informes escritos a los Secretarios, Jefes de Departamentos Administrativos y Representantes Legales de las entidades descentralizadas, así como al Personero y al Contralor Distrital. También podrán solicitar informes escritos a las demás autoridades distritales.

4.2.2. Alcalde Mayor El Alcalde Mayor de Bogotá D.C. es el jefe de gobierno y de la Administración Distrital, y en tal condición representa legal, judicial y extrajudicialmente al Distrito Capital. Es elegido popularmente para un período de tres (3) años, en la misma fecha en que se eligen concejales y ediles y no es reelegible para el período siguiente. El Alcalde tiene, entre otras atribuciones, las siguientes: • Hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del Gobierno Nacional y los

acuerdos del Concejo. • Dirigir la acción administrativa y asegurar el cumplimiento de las funciones, la

prestación de los servicios y la construcción de las obras a cargo del Distrito. • Ejercer la potestad reglamentaria, expidiendo los decretos, órdenes y resoluciones

necesarios para asegurar la debida ejecución de los acuerdos.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

123

• Crear, suprimir o fusionar los empleos de la administración central, señalarles sus funciones especiales y determinar sus emolumentos con arreglo a los acuerdos correspondientes. Con base en esta facultad, no podrá crear obligaciones que excedan el monto global fijado para gastos de personal en el presupuesto inicialmente aprobado.

• Suprimir o fusionar entidades distritales de conformidad con los acuerdos del Concejo. • Presentar al Concejo los proyectos de acuerdo sobre el Plan de Desarrollo Económico y

Social y de Obras Públicas, Presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del Distrito.

• Colaborar con el Concejo para el buen desempeño de sus funciones y presentarle un informe anual sobre la marcha de la administración.

• Asegurar la exacta recaudación y administración de las rentas y caudales del erario y decretar su inversión con arreglo a las leyes y acuerdos.

4.2.3. Juntas Administradoras Locales Los miembros de las Juntas Administradoras Locales (ediles) se eligen popularmente para períodos de tres (3) años. El Concejo Distrital determina, según la población de las localidades, el número de ediles de cada junta administradora. Cada localidad elige su respectiva junta administradora. Actualmente se cuenta con un total de 184 ediles en las 20 localidades. Las Juntas Administradoras Locales tienen, entre otras, las siguientes atribuciones: • Adoptar el plan de desarrollo local en concordancia con el plan de desarrollo

económico y social y de obras públicas y el plan general de ordenamiento físico del distrito.

• Presentar proyectos de inversión ante las autoridades nacionales y distritales. • Aprobar el presupuesto anual del respectivo fondo de desarrollo. • Presentar al Concejo Distrital proyectos de acuerdo relacionados con las localidades. • Vigilar la ejecución de los contratos en la localidad. • Participar en la elaboración del plan general de desarrollo económico social y de obras

públicas.

4.2.4. Organismos de Control Los organismos de control y vigilancia son la Contraloría Distrital, la Personería Distrital y la Veeduría Distrital. Adicionalmente, todas las entidades del Distrito Capital deben establecer un control interno mediante técnicas de dirección, verificación y evaluación de desempeño, con el fin de asegurar la eficiencia y la eficacia en la gestión administrativa. La Contraloría Distrital ejerce la vigilancia de la gestión fiscal del Distrito Capital y de los particulares que manejan fondos o bienes del Distrito. Su función debe ser estrictamente técnica y el control debe ejercerse de forma posterior y selectiva (artículo 267, Constitución

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

124

Política). Debe vigilar el ejercicio fiscal de las entidades y la ejecución de las obras públicas que se adelanten en el Distrito Capital. Dentro de sus funciones se incluye la revisión del control interno que cada entidad Distrital debe llevar a cabo. La Contraloría Distrital tiene autonomía administrativa y presupuestal. La Ley 617 de 2000 en los artículos 54º y 55º establece el límite de sus gastos. El Contralor Distrital es elegido por el Concejo Distrital para un período de tres (3) años. La Personería es la entidad encargada de ejercer las funciones del Ministerio Público en el Distrito Capital, dentro de las cuales está la de realizar el control administrativo en cada una de las entidades. Representa a la ciudadanía frente a la administración y las autoridades judiciales. Vela por el respeto a los derechos humanos y la protección del interés general. Vigila la conducta de los funcionarios públicos, especialmente en relación con los ciudadanos. Como representante del Ministerio Público, debe defender el patrimonio público y acatar los procedimientos que ordene la Procuraduría General de la Nación. Tiene autonomía administrativa y adelanta la ejecución de su presupuesto conforme a las disposiciones vigentes. El Personero es elegido por el Concejo Distrital para un período de tres (3) años. La Veeduría Distrital es un instrumento de control que tiene entre sus funciones la de mejorar la capacidad de gestión de las distintas entidades distritales. De otra parte, debe ayudar a erradicar las prácticas deshonestas que vayan en contravía a los intereses de los ciudadanos. En general, esta entidad pretende mejorar las condiciones de gobernabilidad en la ciudad. La Veeduría, a diferencia de la Contraloría y la Personería, no tiene la facultad de sancionar. El Veedor Distrital es elegido por el Alcalde Mayor por un período igual al de su mandato. 4.3. RELACIONES LABORALES Actualmente la Administración Central del Distrito Capital cuenta con una planta de 8.237 empleados, siendo la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Hacienda y el Departamento Administrativo de Bienestar Social, los principales empleadores, con el 76% del total de los empleados de la Administración Central del Distrito Capital. Es muy importante considerar que durante el año 2001 se efectuó un recorte de 4.058 empleados en la planta de personal del Distrito Capital.

4.3.1. Situación laboral del Distrito Capital

De conformidad con lo establecido en la Constitución Política, los empleados públicos tienen el derecho de formar sus sindicatos sin intervención del Estado, inscribir las correspondientes actas de constitución que les otorgan reconocimiento jurídico y tener unos representantes sindicales con fuero. El 13 de junio del año 2000, el Congreso de República expidió la ley 584 “Por la cual se derogan y se modifican algunas disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo”. Entre

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

125

los temas de lo cuales se ocupo la ley, se destaca el relacionado con las organizaciones sindicales de los servidores públicos. Al respecto señaló la ley que gozan de la garantía del fuero sindical, los servidores públicos, exceptuando aquellos servidores que ejerzan jurisdicción, autoridad civil, política o cargos de dirección o administración. En cuanto a organizaciones sindicales, en el Distrito Capital existen agremiaciones y asociaciones que agrupan a los servidores públicos como a los trabajadores oficiales a la vez, como es el caso del Sindicato de Empleados Distritales –SINDISTRITALES-. Además existen sindicatos del subsector de salud (hospitales), del sector educativo, así como sindicatos nacionales que representan intereses de empleados distritales y sindicatos de los trabajadores de las empresas de servicios públicos domiciliarios. 4.4. PROCESOS JUDICIALES PENDIENTES El Distrito Capital tiene pendientes un número representativo de procesos judiciales derivados del curso normal de sus operaciones, que van desde demandas de los contratos hasta disputas laborales. Entre 1998 y el 2002 el 89.19% de las demandas contra la Administración Central del Distrito Capital fueron resueltas a favor del Distrito Capital. El monto total pagado por el Distrito Capital por demandas en su contra entre los años 1998 y 2002 fue de $21.763 millones. El Distrito Capital no estima que demandas pendientes puedan afectar materialmente su estabilidad fiscal y que por lo tanto tengan incidencia sobre la capacidad del Distrito Capital de servir oportunamente el total de la deuda.

Cuadro 37 Procesos por Jurisdicción

Fuente: Oficina de Asuntos Judiciales De otra parte se debe anotar que a pesar que las pretensiones de las demandas pueden suman un valor alto, no se considera que el Distrito sea condenado en el cien por ciento de dicho valor, toda vez que como queda demostrado año a año sólo ha sido condenado en 10.81%.

PROCESOS POR JURISDICCION CANTIDAD CUANTIAConsejo de Estado 23 7,621,825,336Juzgados Civiles 98 9,161,786,699Juzgados Laborales 1141 28,213,661,165Juzgados Penales 12Tribunal Administrativo Cundinamarca Sec 1 191 10,016,008,569Tribunal Administrativo Cundinamarca Sec 2 1959 22,719,305,123Tribunal Administrativo Cundinamarca Sec 3 441 589,260,007,659Tribunal Administrativo Cundinamarca Sec 4 258 214,565,176,699Tribunal Superior D.J Bogota 2 8,000,000Procuraduría 15 1,092,975,859

TOTAL 4140 882,658,747,109

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

126

Así mismo el Distrito ha demandado a terceros así:

Cuadro 38 Demandas efectuadas por el Distrito

Fuente: Oficina de Asuntos Judiciales

PROCESOS POR JURISDICCION CANTIDAD CUANTIAConsejo de Estado 2 160,715,092Juzgados Civiles 1 1,471,240Superintendencia de Sociedades 134 9,626,539,341Tribunal Administrativo de Cundinamarca Sec 2 3 88,604,359Tribunal Administrativo de Cundinamarca Sec 3 56 3,712,300,898

TOTAL 196 13,589,630,930

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

127

5. ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN DE LA DEUDA DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DE BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL

5.1 EVOLUCIÓN DE LA DEUDA Los niveles de deuda del Distrito Capital siguen siendo sostenibles y prudentes, y por lo tanto, su calidad de crédito es sólida. Desde 1995 hasta la fecha el endeudamiento de la Administración Central ha crecido de $846 mil millones en 1995 (en pesos de 2002) a $1.865.779 millones a diciembre de 2002 . A diciembre 31 de 2002 presentaba un indicador de saldo de la deuda sobre PIB distrital de 4,19%, muy bajo comparado con los niveles de la Nación. En términos de las fuentes de financiamiento, entre 1995 y 1997 el endeudamiento del Distrito Capital se llevó a cabo a través de emisiones de bonos de deuda pública interna (se colocaron la novena y décima emisión). También se celebró el primer crédito sindicado externo con ING BARINGS por la suma de US$ 195 millones, el cual fue prepagado a través de la contratación de un crédito sindicado externo liderado por Société Générale por la suma de US$275 millones. Durante los años 2000 y 2001 se equilibró la relación deuda interna-deuda externa, a través de la contratación de créditos internos con entidades financieras nacionales por un monto de $333 mil millones. Adicionalmente, en este período se realizó la primera emisión de bonos de deuda pública externa por la suma de US$100 millones ($229 mil millones, respectivamente36) y se celebró un crédito con la Corporación Andina de Fomento -CAF- por la suma de US$ 100 millones de los cuales se desembolsaron US$ 50 millones durante el 2001 y US$ 7.9 millones en el 2002, este crédito se destinó a financiar obras del Programa Sistema Integrado de Transporte Urbano Masivo, Red Distrital de Bibliotecas y Centros Educativos del Distrito Capital. Durante la vigencia de 2002 se contrataron créditos internos con entidades financieras nacionales por la suma de $ 56.000 millones. Durante esta misma vigencia, se contrató un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo -BID- por US$ 16 millones destinados a financiar el Fortalecimiento Institucional de Bogotá D.C., de los cuales se desembolsaron durante esta vigencia la suma de US$ 610.100. El gráfico 43 muestra la evolución de las fuentes de financiamiento de la Administración Central del Distrito Capital para el período 1995-2002:

36 Con una TRM de $2.291,18.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

128

Gráfico 43 Evolución porcentual fuentes de financiamiento 1995 – diciembre 31 de 2002

Fuente: Dirección Distrital de Crédito Público.

5.2 PERFIL DE LA DEUDA

El Distrito Capital presenta un endeudamiento diversificado y ha obtenido recursos provenientes de la Banca Interna ( Créditos Ordinarios y Créditos Línea Findeter), Bonos Internos, Banca Externa, Bonos Externos, Banca Multilateral y otros.

Esta diversificación de fuentes tiene incidencia sobre el nivel de riesgo de financiación del Distrito Capital por la disminución de la dependencia hacia cada una de las diferentes fuentes. Adicionalmente, mejora las condiciones de negociación de términos y condiciones de las operaciones de crédito público con los diferentes agentes del mercado interno y externo, ya que en caso que las exigencias de los proveedores de recursos financieros estén por encima de los niveles estimados por el Distrito Capital, se pueden evaluar otras alternativas de endeudamiento.

Con corte al mes de diciembre de 2002, la composición de la deuda de la Administración Central del Distrito Capital presenta la siguiente estructura:

33% 27%16% 13% 11%

21% 24% 25%

36.3% 50.2%

35.6%27.0% 23.0%

28.8% 23.6% 20.9%

30% 23%

15%

14%15%

13% 17% 21%

34%46% 51%

38%22% 18%

15%13%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002BANCA INTERNA BONOSBANCA MULTILATERAL Y GOBIERNO BONOS EXTERNOSBANCA COMERCIAL

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

129

Gráfico 44

Composición Deuda Interna / Deuda Externa a diciembre 31 de 2002

Fuente: Dirección Distrital de Crédito Público.

El saldo de la deuda del Distrito Capital -Administración Central a 31 de diciembre de 2002 ascendió a la suma de $1.865.779 millones. La deuda externa ascendió a la suma de $1.009.819 millones con una participación del 54,1%, siendo el Crédito Sindicado, con Société Générale como Agente Administrativo, el más representativo, con el 33.52% del saldo de la deuda externa. A continuación se presenta la composición de la deuda externa:

Gráfico 45

Composición Deuda Externa a diciembre 31 de 2002

Fuente: Dirección Distrital de Crédito Público.

La deuda interna, que asciende a la suma de $855.960 millones, participa con el 45,9%, siendo los bonos de deuda pública los más representativos, con una participación del 45.5% de la deuda interna.

A continuación se presenta la composición de la deuda interna:

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

130

Gráfico 46

Composición de la Deuda Interna a diciembre 31 de 2002

Fuente: Dirección Distrital de Crédito Público.

Con respecto a la composición por tasas, es evidente la concentración de la deuda a tasa variable. La Primera Emisión de Bonos Externos permitió que la proporción de la deuda a tasa fija frente al total se incrementara, sin embargo, los niveles de deuda a tasa variable siguen siendo altos, representando a diciembre 31 de 2002 el 82.4% del total de la deuda. (ver Gráfico 47). La totalidad de la deuda interna esta indexada a la DTF y al IPC, y en el caso de la deuda externa, el 47.7% está indexada a la LIBOR y el 34.9% está a tasa fija.

Gráfico 47

Composición de la Deuda por Tasas a diciembre 31 de 2002

Fuente: Dirección Distrital de Crédito Público.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

131

Cuadro 39

Perfil de la Deuda Administración Central Pesos

Respecto al Cuadro 39 es importante resaltar lo siguiente:

a. La Vida Media37 de la Deuda de la Administración Central es de 3.93 años para el total del portafolio de la deuda, siendo mayor la vida media de la deuda externa que de la interna.

b. La duración modificada38 es de 0.95 siendo mayor la duración modificada de la

deuda externa que de la deuda interna.

5.3 EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO LEY 358 DE 1997

Mediante la Ley 358 de 1997, se reglamentó el artículo 364 de la Constitución Nacional, el cual establece que el endeudamiento interno y externo de la Nación y las entidades territoriales no podrá exceder su capacidad de pago.

De conformidad con lo establecido en la Ley 358 de 1997 la Capacidad de Pago para los entes territoriales está determinada por la relación entre los intereses pagados y proyectados durante la respectiva vigencia fiscal y el ahorro operacional, definido este último como la diferencia entre ingresos corrientes y el total de gastos de funcionamiento, incluyendo las transferencias a otras entidades. Según la Ley, existe capacidad de pago cuando dicha relación es igual o inferior al 40%. 37 Plazo o vencimiento promedio de una operación de crédito ponderado por el peso relativo de cada uno de los flujos de caja que se desprenden de ésta. Siempre está expresada en unidades de tiempo (años). 38 Índice que mide el cambio en el precio de la deuda frente a variaciones en las tasas de interés.

Saldo Vida Media Duración Dur. Modif. Tasa

Deuda Interna 855,960 3.89 0.20 0.19 4.61%

Cartera Ordinaria 431,149.0 3.79 0.20 0.20 4.99%Findeter 34,993.1 3.68 0.11 0.11 4.50%Bonos 389,817.9 4.02 0.21 0.19 3.52% * IPC+8,15% *

Deuda Externa 1,009,819.3 3.96 1.65 1.60Banca Multilateral 357,670.4 5.34 0.52 0.50Banca Comercial 338,454.4 1.59 0.38 0.37Gobiernos 27,215.5 15.65 14.31 14.24BONOS EXTERNOS 2001 286,479.0 3.95 3.37 3.21 9.50%

Deuda Total 1,865,779.3 3.93 0.99 0.95* Tasa promedio ponderado

Margen DTF+

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

132

La relación intereses / ahorro operacional para el Distrito Capital muestra una tendencia declinante desde 1991, alcanzando el 23.56% a diciembre de 2002 tal como se observa en el Gráfico 48.

Gráfico 48

Intereses / Ahorro operacional

Fuente: Dirección Distrital de Crédito Público

Adicionalmente, la Ley 358 de 1997 define al indicador de Sostenibilidad de la Deuda como la relación entre el saldo de la deuda y los ingresos corrientes. Se establece en la Ley que existe capacidad de endeudamiento cuando dicha relación es menor o igual al 80%. El indicador de saldo de la deuda / ingresos corrientes para el Distrito Capital muestra una tendencia decreciente hasta 1996, volviendo a aumentar en los años siguientes, alcanzando el 75.84% a diciembre 31 de 2001, pero manteniéndose dentro de los límites legales. (ver Gráfico 49).

Gráfico 49 Saldo deuda / Ingresos corrientes

Fuente: Dirección Distrital de Crédito Público

23.56%

0%

15%

30%

45%

60%

75%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Límite Ley 358 de 1997 = 40%

75.84%

20%

35%

50%

65%

80%

95%

110%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Límite Ley 358 de 1997 = 80%

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

133

5.4 OPERACIONES DE COBERTURA

El Distrito Capital -Secretaría de Hacienda de Bogotá, realizó durante la vigencia de 2002 operaciones de cobertura de riesgo cambiario, con el propósito de cubrir el riesgo originado del pago de las obligaciones contractuales con vencimiento el 15 de diciembre de 2002, derivadas del Crédito Sindicado suscrito el 15 de diciembre de 1997 entre Bogotá Distrito Capital y un grupo de Bancos Internacionales, actuando Société Générale como Agente Administrador. Para el efecto, se contó con la aprobación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público impartida mediante Resolución 1968 del 24 de septiembre de 2002, mediante la cual se autorizó a Bogotá D.C. para celebrar una operación de cobertura de riesgo sobre servicio de deuda externa consistente en un contrato de entrega a futuro (forwards), según lo dispuesto en la Resolución Externa N° 8 de 2000 de la Junta Directiva del Banco de la República.

Dichas operaciones de cobertura de riesgo, fueron realizadas con base en los “Contratos Marco para la Celebración de operaciones con Derivados”, autorizados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público mediante Resolución 1495 del 2 de agosto de 2002, suscritos por el Distrito Capital-Secretaría de Hacienda con el ABN-Amro Bank, Corfivalle, Corfinsura y Bancolombia.

Las operaciones “Forward” fueron ejecutadas bajo la modalidad “Delivery” es decir contra entrega del subyacente, donde cada una de las partes hizo entrega del activo que le correspondió. Dichas operaciones fueron ejecutadas, conjuntamente, con la Fiduciaria de Occidente en su calidad de administradora de depósitos irregulares del Contrato No.77 de encargo fiduciario irrevocable para el pago de la obligación por valor de US$37.600.000. 5.5 GARANTÍAS OTORGADAS A FAVOR DE TERCEROS En el Cuadro 40 se presenta el estado de pignoraciones de rentas otorgadas por la Administración Central del Distrito Capital a diciembre 31 de 2002, a favor de terceros, para respaldar el pago de obligaciones.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

134

Cuadro 40 Estado de Pignoración de Rentas

Diciembre 31 de 2002 (millones de COP)

PRESUPUESTO VALOR % RENTAS DE LA RENTA PIGNORADO PIGN.

INDUSTRIA Y COMERCIO 1/ 692,613 102,932 14.86%

PREDIAL UNIFICADO 413,940 125,558 30.33% CONSUMO DE CERVEZA 156,275 55,463 35.49%

REGISTRO Y ANOTACION 27,032 0 0.00% DELINEACION URBANA 7,487 0 0.00%

UNIFICADO DE VEHICULOS 92,258 17,397 18.86% SGP- PROPOSITO GENERAL 2/ 78,430 8,931 11.39%

CIGARRILLOS NACIONALES (TABACO) 6,904 0 0.00% AZAR Y ESPECTACULOS 4,204 0 0.00%

SOBRETASA A LA GASOLINA 156,275 0 0.00% OTRAS RENTAS 906,779 0 0.00%

TOTAL 2,542,196 310,281 12.21% 1/ ICA, incluye disminución en la pignoración por prepago del Crédito Corficolombiana con recursos FAEP. 2/ Sistema General de Participaciones Ley 715 de 2001 y Decreto Distrital 116 de 2002 e incluye disminución en la pignoración por el prepago del Crédito Linea Findeter - Banco de Crédito, con recursos del FAEP.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

135

6. REQUISITOS FORMALES DE LA EMISIÓN 6.1 APROBACIONES Y AUTORIZACIONES La emisión y colocación de bonos de deuda pública interna de entidades territoriales requiere de autorización impartida mediante Resolución del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, de conformidad con lo establecido en el artículo 22 del Decreto 2681 de 1993. Esta autorización es otorgada una vez se cuente con el concepto favorable del Departamento Administrativo de Planeación Distrital en cuanto a sus respectivas competencias. Actualmente se cuenta con cupo de endeudamiento aprobado por el Concejo de Bogotá D.C. mediante Acuerdo No. 08 de 1998, modificado mediante Acuerdo No. 41 de 2001. El total del cupo autorizado es de US$778 millones. El Programa, ha sido autorizado mediante Resolución No. 192 del 12 de febrero de 2003 de la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, cuenta con concepto previo favorable del Consejo Distrital de Política Económica y Fiscal -CONFIS- emitido en su reunión No. 14 del trece (13) de septiembre de 2001, oficializado por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital en su comunicado del veintiuno (21) de septiembre de 2001. La Inscripción Anticipada en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios y la oferta pública fueron autorizadas por la Superintendencia de Valores, mediante Resolución No. 0258 del 7 de mayo de 2003. 6.2. CODIGO DE BUEN GOBIERNO

Mediante Resolución N° 1208 del 5 de septiembre de 2002 de la Secretaría de Hacienda Distrital, modificada mediante Resolución N° 1669 del 23 de diciembre de 2002, Bogotá D.C. adoptó el Código de Buen Gobierno con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución N° 275 de 2001 de la Superintendencia de Valores.

El Código de Buen Gobierno de Bogotá D.C. y su respectivo anexo normativo se podrá consultar en la página WEB de la Secretaría de Hacienda Distrital www.shd.gov.co, y en la Dirección Distrital de Crédito Público, Cra 30 N° 24 – 90 Piso 1.

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

136

6.3 CERTIFICACIONES ISRAEL FAINBOIM YAKER, mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía No. 14.987.463 expedida en Cali (Valle), obrando en nombre y representación de Bogotá Distrito Capital - Secretaría de Hacienda Distrital en su calidad de Secretario de Hacienda Distrital, delegado conforme con lo dispuesto por el Decreto No. 854 de 2001 para celebrar a nombre del Distrito Capital las operaciones de crédito público y asimiladas a las mismas, las operaciones de manejo de la deuda, y las conexas a las anteriores de la Administración Central del Distrito; y JORGE CASTAÑEDA MONROY, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía No. 19.262.940 expedida en Bogotá y tarjeta profesional No. 15026T, quién actúa en su calidad de Contador General de Bogotá D.C., certificamos dentro de nuestra competencia que se empleó la debida diligencia en la verificación de la información contenida en el Prospecto de Emisión y Colocación de la emisión de bonos de deuda pública interna del Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C. siendo ésta veraz, que las cifras han sido tomadas fielmente de los libros oficiales de contabilidad representando la situación financiera del Distrito Capital, y que en el mismo no se presentan omisiones de información que revistan materialidad y puedan afectar de manera sustancial la decisión de los futuros inversionistas. Dada en Bogotá D.C., el

Original Firmado Original Firmado ISRAEL FAINBOIM YAKER JORGE CASTAÑEDA MONROY Secretario de Hacienda Distrital Director Distrital de Contabilidad

Bogotá Distrito Capital Bogotá Distrito Capital

Programa de Emisión y Colocación de Bogotá D.C.

137

7. ANEXOS