PROMSA1

download PROMSA1

of 25

Transcript of PROMSA1

  • 8/16/2019 PROMSA1

    1/25

    Sistema de Información de ConsultaSistema de Información de ConsultaExterna HIS 3.05Externa HIS 3.05

    DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU

    “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

  • 8/16/2019 PROMSA1

    2/25

    A . ACTIVIDADES PEVE!TIV" P"#"CI"!A$ES

    I. ACTIVIDADES P"PIAS

    III. ACTIVIDADES DE PATICIPACI%!C"#&!ITAIA

    II. ACTIVIDADES DE ED&CACI%! PAA $ASA$&D

    IV. ACTIVIDADES DE VIDASA!A

  • 8/16/2019 PROMSA1

    3/25

    I. ACTIVIDADES P"PIAS

    En estos Programas existen diversas actividades para cuyoregistro y codifcación se debe tener en cuenta las siguientes

    especifcaciones:Para el Programa en Instituciones Educativas Saludables solo el código:

    APP'3 Cole(ios)Instituciones educati*as

    Para el Programa de Familia y Vivienda Saludables solo el código:

    APP+3, -amilia *i*iendaPara el Programa en Municipio y Comunidad Saludables solo los códigos:

    APP+0/ #unicialidades

    APP+01 Comunidad

    Para el Programa en Centros aborales Saludables solo el código:

    APP+5/ Centros $a2orales

  • 8/16/2019 PROMSA1

    4/25

    E! $"S P"CES"S DE I#P$E#E!TACI"! DE $"S P$A!ES SE&TI$IAA $"S SI4&IE!TES C"DI4"S PAA $AS E&!I"!ES

    !eunión en Municipios " C000+!eunión en Institución Educativa " C0006!eunión en Comunidad " C0003 

    -SE " Fase de Sensibili#ación

    -I!" Fase de Inducción

    -" " Fase de $rgani#ación-P " Fase de Planeamiento-E " Fase de E%ecución-EV " Fase de Evaluación

    -I " Fase In&orme

     7 SE A4E4A E! E$ CA#P" $A8 $A A8EVIAT&A C"ESP"!DIE!TESE49! $A -ASE DE I#P$E#E#TACI%! E! :&E SE E!C&E!TA E$P$A!

     'alleres para Municipios = C000/

     'alleres en InstitucionesEducativas = C0005

     'alleres para la Comunidad = C000,

     'alleres para la Familia = C000; 

    E! $"S TA$$EES SE &TI$IAA! $"S SI4&IE!TES C"DI4"S

  • 8/16/2019 PROMSA1

    5/25

    Fuente: (IS

    o PP$ " Presupuesto Participativo ocal

    o 4$I " )estión ocal Institucional

    o 4C " )estión Comunitariao P" " Proyectos de Inversióno VC" " Vigilancia Comunitariao SDE " Sesiones *emostrativas

    o PSA " Pr+cticas Saludables

    o C#P " Contaminación por Metales Pesados

     7 SE A4E4A E! E$ CA#P" $A8 $A A8EVIAT&A C"ESP"!DIE!TE SE49! E$ TIP" DETA$$E

    E" :&E EA$IA E$ ESTA8$ECI#IE!T" DE SA$&D,- .tili#ando el instrumento /ue&acilite la verifcación del cumplimiento de los ob%etivos y procesos propuestos en el Plan de traba%oelaborado por el e/uipo de salud0 a fn de me%orar la efciencia y calidad de la intervención,

    Se registrara con el código: C1112

    *34 (,C, FI545C,

    *ES4.*

    PE!'E-5E5CI4

    6'5IC4

    *IS'!I'$ *EP!$CE*E5CI4  E*4*

    SE

    7 $

    ES '48E

    SE!VI

    CI$*I4)59S'IC$ M$'IV$ *E

    C$5S.'4

     ;$ 4C'IVI*4* *E S4.*

     'IP$ *E*I4)59S'IC

    $

    48C9*I)$ CIE ;

    CP'

    *$C.ME5'$*E

    I*E5'I*4*?

    PiuraM

    5 5

  • 8/16/2019 PROMSA1

    6/25

    Fuente: !eporte

    6= A $A I#P$E#E!TACI%! DE$ P"4A#A E! $A I!STIT&CI%! ED&CATIVA,- Considerando losniveles de logro0 las variables y los componentes establecidos en la matri# de evaluación deindicadores de instituciones educativas para el desarrollo Sostenible a fn de lograr comportamientos yambientes saludables,

    Se registrara con el código: C@11? mas el nivel de logro en el campo 48,

    E! $A EVA$&ACI%! DE$ P"4A#A E! $A I!STIT&CI%! ED&CATIVA ?euniones deE*aluación Con@unta= DE CADA P"4A#A " ESTATE4IA SA!ITAIA se debe registrar de lasiguiente manera:

    En el 3tem: FicAa Familiar;(istoria ClBnica0 anote: 4PP>? Colegios;Instituciones Educativas

    En el Btem *iagnóstico motivo de consulta y;o actividad de salud:En el

  • 8/16/2019 PROMSA1

    7/25

    II. ACTIVIDADES DE ED&CACI%! PAA $A SA$&D*esarrolla solo actividades de las siguientes Estrategias Sanitarias:

     '8C " .111= Joonosis " .11==4rticulado5utricional " .11" ED&CATIV" I!STIT&CI"!A$ ?C"!EI=.B Se con&ormar+ solo un

    C$5EI en el ao0 y lo registrara el responsable de Promoción de Salud del Establecimiento de Salud0de la siguiente manera:4PP>? Colegios;Instituciones educativas

    En el Btem: 'ipo de *iagnóstico mar/ue siempre D*

    NSe con&ormar+ un solo Conse%o Educativo Institucional C$5EI por cada institución Educativa,NEl !egistro de la Constitución del Conse%o Educativo Institucional se Aace una ve# al ao y loregistrara solo el !epresentante de salud,

    *34

    (,C,FI545C

    ,*E

    S4.*

    PE!'E-5E5CI4

    6'5IC4*IS'!I'$

    *EP!$CE*E5CI4 E*4*

    SE

    7 $

    ES '48E

    SE!

    VICI$

    *I4)59S'IC$ M$'IV$ *EC$5S.'4 ;$ 4C'IVI*4* *E S4.*

     'IP$ *E*I4)59S'IC$ 48

    C9*I)$ CIE ;CP'*$C.ME5'$

    I*E5'I*4*?

    PiuraM 5 5

  • 8/16/2019 PROMSA1

    8/25

    A. P"4A#A ESTAT4IC" SA!ITAI" !&TICI%! 7 A$I#E!TACI"!?&00+6=.

    +. I!STIT&CI"!ES ED&CATIVAS SA$&DA8$ES P"#&EVE! E$ C&IDAD" I!-A!TI$ 7$A ADEC&ADA A$I#E!TACI"!.B

    Se refere a la Institución Educativa Estatal Integrada o del 5ivel Inicial0 Primario y Secundariocuya comunidad educativa con&ormada por docentes0 estudiantes y padres de &amilia0 seorgani#a0 planifca y e%ecuta acciones para promover Pr+cticas Saludables para el CuidadoIn&antil0 el personal de salud reali#ar+ las siguientes actividades con el C$5EI:

    Para re(istrar las acti*idades de euniones en las Instituciones Educati*as seutiliara

    En el 3tem: FicAa Familiar;(istoria ClBnica0 anote SIEMP!E: 4PP>? 4ctividades con Colegios

    En el Btem *iagnóstico motivo de consulta y;o actividad de salud:

    En el

  • 8/16/2019 PROMSA1

    9/25

    Institución educativa con CONEI con prácticas saludables para reducir desnutrición crónica infantil

    *34 (,C,FI545C

    ,*E

    S4.*

    PE!'E-5E5CI4

    6'5IC4

    *IS'!I'$*E

    P!$CE*E5CI4 E*4*

    SE

    7 $ ES '48E

    SE!

    VICI$

    *I4)59S'IC$ M$'IV$ *EC$5S.'4

     ;$ 4C'IVI*4* *E S4.*

     'IP$ *E*I4)59S'IC

    $48

    C9*I)$ CIE ;CP'

    *$C.ME5 '$*E

    I*E5'I*4*

    2= 4PP>? (uara# M 5 5 ?

    (uaa# M

    F

    5 5

  • 8/16/2019 PROMSA1

    10/25

    Docentes de instituciones educativas, capacitados en prácticas saludables para reducir ladesnutrición crónica infantil.- El personal de salud reali#ar+ las siguientes actividades con los docentes en lasInstituciones Educativas:

    01 Taller de Capacitación a docentes, en la institución educativa, en los siuientes !ódulos"

    Módulo I: 4limentación y 5utrición Módulo II: (igiene y 4mbiente Módulo III: Plan Cuido a mi Familia y Módulo IV: Matri# de Monitoreo y Evaluación*34 (,C, FI545C,

    *ES4.*

    PE!'E-

    5E5CI4

    6'5IC4

    *IS'!I'$*E

    P!$CE*E5CI4 E*4*

    SE

    7 $

    ES '48E

    SE!

    VICI$

    *I4)59S'IC$ M$'IV$ *EC$5S.'4

     ;$ 4C'IVI*4* *E S4.*

     'IP$ *E*I4)59S'I

    C$48

    C9*I)$ CIE ;CP'

    *$C.ME5'$*E

    I*E5'I*4*

    L

    4PP

  • 8/16/2019 PROMSA1

    11/25

    0+ eunión de E*aluación Con@unta

    En el

  • 8/16/2019 PROMSA1

    12/25

    8. ACTIVIDADES DE ESTATE4IA SA!ITAIA SA$&D SE

  • 8/16/2019 PROMSA1

    13/25

    0+ eunión de E*aluación Con@unta*34 (,C, FI545C

    ,*E

    S4.*

    PE!'E-5E5CI4

    6'5IC4

    *IS'!I'$*E

    P!$CE*E5CI4 E*4*

    SE

    7 $ES '48E

    SE!

    VICI$

    *I4)59S'IC$ M$'IV$ *EC$5S.'4

     ;$ 4C'IVI*4* *E S4.*

     'IP$ *E*I4)59S'IC

    $48

    C9*I)$ CIE ;CP'

    *$C.ME5'$*E

    I*E5'I*4*

    2= 4PP>? Piura M 5 5

  • 8/16/2019 PROMSA1

    14/25

    0' (isitas de #sistencia T)cnica*34 (,C, FI545C

    ,*E

    S4.*

    PE!'E-

    5E5CI4

    6'5IC4

    *IS'!I'$*E

    P!$CE*E5CI4 E*4*

    SE 7$

    ES '48E

    SE!

    VICI$

    *I4)59S'IC$ M$'IV$ *EC$5S.'4

     ;$ 4C'IVI*4* *E S4.*

     'IP$ *E*I4)59S'IC

    $48

    C9*I)$ CIE ;CP'

    *$C.ME5 '$*E

    I*E5'I*4*

    L4PP>?

    (uara#M 5 5

  • 8/16/2019 PROMSA1

    15/25

    C. ACTIVIDADES DE ESTATE4IA SA!ITAIA PAA $A PEVE!CI"! DE VIHBSIDA ?&00,/= 7 T8C ?&0001=

    +. I!STIT&CI"!ES ED&CATIVAS P"#&EVE! PGCTICAS SA$&DA8$ES PAA $APEVE!CI"! DE VIH SIDA 7 T&8EC&$"SIS.B

    Institución educati*a con C"!EI con rcticas saluda2les ara la re*ención control delVIH SIDA 7 T8.El personal de salud reali#ar+ las siguientes actividades con el C$5EI en la Institución Educativa:

    0+ eunión de Sensi2iliación*34 (,C, FI545C,

    *ES4.*

    PE!'E-5E5CI4

    6'5IC4

    *IS'!I'$ *EP!$CE*E5CI4 

    E*4*

    SE

    7 $ES '4

    8E

    SE!

    VICI$

    *I4)59S'IC$ M$'IV$ *EC$5S.'4

     ;$ 4C'IVI*4* *E S4.*

     'IP$ *E*I4)59S'IC

    $

    48C9*I)$ CIE ;

    CP'

    *$C.ME5'$*E

    I*E5'I*4*2=

    4PP>?(uara#

    M 5 5 ?

    (uara# 

    M 5 5

  • 8/16/2019 PROMSA1

    16/25

    *34 (,C,FI545C,*E

    S4.*

    PE!'E-

    5E5CI4

    6'5I

    C4

    *IS'!I'$*E

    P!$CE*E5CI4

    E*4*

    SE7$

    ES '48E

    SE!VICI$

    *I4)59S'IC$ M$'IV$ *E C$5S.'4 ;$ 4C'IVI*4* *E S4.*

     'IP$ *E*I4)59S'IC$ 48

    C9*I)$ CIE ;CP'

    *$C.ME5'$

    *EI*E5'I*

    4*

    2= 4PP>? (uara# M 5 5 ? (uara# M 5 5

  • 8/16/2019 PROMSA1

    17/25

    D! ACTIVIDAD"S D"# $%&'%AA D" ")*"%"DAD"S T%ASISIB#"S ("TA+/)ICAS , &&)&SIS

    - Actividades de Malaria = U0074 - Actividades de $eisLmaniosis = U0093

    - Actividades de Dengue = U0089 - Actividades de Peste = U0094

    - Actividades de 8artonelosis = U0090 - Actividades de Leptospirosis = U0095

    - Actividades de Fiebre Aarilla = U009! - Actividades de "i#us = U009$

    - Actividades de %&agas = U009' - Actividades de (oonosis = U0088

    Códi.os de "n/ermedades eta)nicas

    "! ACTIVIDAD"S D" "ST%AT"'IA SA)ITA%IA )& T%ASISIB#"S

    4ctividades de Salud Mental =4ctividades de Salud 8ucal =

    4ctividades de Salud $cular =

    4ctividades de Metales Pesados =

    4ctividades de (ipertensión =

    4ctividades de *iabetes =

    Códi.os de "n/ermedades Transmisibles

  • 8/16/2019 PROMSA1

    18/25

    -. I!STIT&CI"!ES ED&CATIVAS SA$&DA8$ES :&E P"#&EVE! $APEVE!CI"! DE$ CA!CE DE C&E$$" &TEI!" #A#A EST"#A4"P"STATA P&$#"! C"$"! ECT" HI4AD" $E&CE#IA $I!-"#A PIE$ 7"T"S!

    Para identificar el tipo de cáncer se debe utilizar el 2º casillero del ítem LAB según sea el caso:

    *34 (,C,FI545C,*E

    S4.*

    PE!'E-

    5E5CI46'5IC4

    *IS'!I'$*E

    P!$CE*E5CI4

    E*4*

    SE

    7$

    ES '48E

    SE!VICI$

    *I4)59S'IC$ M$'IV$ *E C$5S.'4 ;$ 4C'IVI*4* *E S4.*

     'IP$ *E*I4)59S'

    IC$48

    C9*I)$ CIE ;CP'

    *$C.ME5 '$

    I*E5'I*4*

    2= 4PP>? (uara# M 5 5

  • 8/16/2019 PROMSA1

    19/25

    III. ACTIVIDADES DE PATICIPACI%! C"#&!ITAIA

    o PP$ = Presupuesto Participativo ocalo 4$I = )estión ocal Institucionalo 4C = )estión Comunalo VC" = Vigilancia Comunitariao SDE = Sesiones *emostrativaso PSA = Practicas Saludables

    o C#P = Contaminación Metales Pesados

    En los Talleres en los Municipios considerar en el campo LAB:

    :

    A$$102 MunicipiosA$$31 Junta Vecinal

    A$$145 Agentes Comunitarios

    A$$161 Madres de rupo de Apo!o

    A$$105 Comunidad

    A$$37 Comité MultisectorialA$$101 Conse"o Municipal

    En el Ítem: #ic$a #amiliar%&istoria Clínica' anote solo el código

  • 8/16/2019 PROMSA1

    20/25

    A. #&!ICIPI"S :&E P"#&EVE! E$ C&IDAD" I!-A!TI$NICIIO% E O$E(EN E2 CID#DO IN3#NTI2

    Se refere a a/uella Municipalidad /ue tiene su Conse%o Municipal 4lcalde y!egidores y ComitK Multisectorial capacitados0 y /ue implementa PolBticasPOblicas0 Intervenciones y;o Proyectos de inversión pOblica social simplifcados0

    para la implementación de Centros de Vigilancia Comunal0 Saneamiento b+sico04gua segura0 Cocinas me%oradas0 entre otros

    Conse*o $unicipal capacitado para pro!over el cuidado infantil

    01 eunión de Inducción

    *34 (,C,FI545C,*E

    S4.*

    PE!'E-

    5E5CI46'5IC4

    *IS'!I'$ *E

    P!$CE*E5CI4

    E*4*

    SE

    7$

    ES '48E

    SE!VICI$

    *I4)59S'IC$ M$'IV$ *E C$5S.'4 ;$ 4C'IVI*4* *E S4.*

     'IP$ *E*I4)59S'I

    C$48

    C9*I)$ CIE ;CP'

    *$C.ME5'$

    *EI*E5'I*

    4*

    2= 4PP

  • 8/16/2019 PROMSA1

    21/25

    01 eunión de Orani4ación

    *34 (,C, FI545C,*E

    S4.*

    PE!'E-

    5E5CI4

    6'5IC4

    *IS'!I'$*E

    P!$CE*E5CI4

    E*4

    *

    SE

    7$

    ES '48E

    SE!VICI$

    *I4)59S'IC$ M$'IV$ *E C$5S.'4

     ;$ 4C'IVI*4* *E S4.*

     'IP$ *E*I4)59S'

    IC$48

    C9*I)$ CIE ;CP'

    *$C.ME5'$*E

    I*E5'I*4*

    2= 4PP

  • 8/16/2019 PROMSA1

    22/25

    08 %eunión de "valuación

    *34 (,C,FI545C,*E

    S4.*

    PE!'E-

    5E5CI4

    6'5IC4

    *IS'!I'$*E

    P!$CE*E5CI4

    E*4*

    SE

    7$

    ES '48E

    SE!

    VICI$

    *I4)59S'IC$ M$'IV$ *E C$5S.'4 ;$ 4C'IVI*4* *E S4.*

     'IP$ *E*I4)59S'

    IC$48

    C9*I)$ CIE ;CP'

    *$C.ME5'$*E

    I*E5'I*4*

    2= 4PP

  • 8/16/2019 PROMSA1

    23/25

  • 8/16/2019 PROMSA1

    24/25

  • 8/16/2019 PROMSA1

    25/25

    MIQUER LUNA LEON

    Red de Salud Huayla Su! O"#$#%a E&adí$a e I%"o!'á$a

    M#lu%ae()*+,o&'a#l.$o'

    mailto:[email protected]:[email protected]