programas puentes

4
Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 PUENTES (3191) PROFESORADO Profesor/es: MIGUEL ANGEL VICENTE CABRERA - correo-e: [email protected] FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Centro: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Nombre asignatura: PUENTES (3191) Código de la asignatura: 3191 Tipo de asignatura: Optativa Nivel / Ciclo: 2 Curso en el que se imparte: 5 Duración y fechas: Cuatrimestral - 2º Cuatrimestre Créditos: 6.0 Créditos teóricos: 3.0 Créditos prácticos: 3.0 Áreas: MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTÍNUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS Tipo de curso: Oficial Descriptores: Según BOE Requisitos previos: Según BOE Idioma: Español COMPETENCIAS TRANSVERSALES O GENÉRICAS INSTRUMENTALES Análisis y síntesis: 2 Organización y planificación: 2 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa: 3 Conocimiento de una lengua extranjera: 1 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio: 2 Resolución de problemas: 3 Toma de decisiones: 4 PERSONALES Trabajo en equipo: 3 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar: 3 Trabajo en un contexto internacional: 2 Relaciones interpersonales: 3 Pág. 1/4 Universidad de Burgos

Transcript of programas puentes

Page 1: programas puentes

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008

PUENTES (3191)

PROFESORADO

Profesor/es: MIGUEL ANGEL VICENTE CABRERA - correo-e: [email protected]

FICHA TÉCNICA

Titulación: INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOSCentro: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIORNombre asignatura: PUENTES (3191)Código de la asignatura: 3191Tipo de asignatura: OptativaNivel / Ciclo: 2Curso en el que se imparte: 5Duración y fechas: Cuatrimestral - 2º CuatrimestreCréditos: 6.0Créditos teóricos: 3.0Créditos prácticos: 3.0Áreas: MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTÍNUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURASTipo de curso: OficialDescriptores: Según BOERequisitos previos: Según BOEIdioma: Español

COMPETENCIAS TRANSVERSALES O GENÉRICAS

INSTRUMENTALES

Análisis y síntesis: 2Organización y planificación: 2Comunicación oral y escrita en la lengua nativa: 3Conocimiento de una lengua extranjera: 1Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio: 2Resolución de problemas: 3Toma de decisiones: 4

PERSONALES

Trabajo en equipo: 3Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar: 3Trabajo en un contexto internacional: 2Relaciones interpersonales: 3

Pág. 1/4Universidad de Burgos

Page 2: programas puentes

Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad: 1Razonamiento crítico: 4Compromiso ético: 4

SISTÉMICAS

Aprendizaje autónomo: 3Adaptación a nuevas situaciones: 4Creatividad: 4Liderazgo: 4Conocimiento de otras culturas y costumbres: 2Iniciativa y espíritu emprendedor: 3Motivación por la calidad: 3Sensibilidad hacia temas medioambientales: 4

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES (SABER)

La asignatura de Puentes se concibe como una "asignatura de concentración". El alumno debeacceder con conocimientos suficientes de Cálculo de Estructuras, Tecnología del Hormigón Armado yPretensado, Tecnología de Estructuras Metálicas, Mecánica de Suelo, etc.

HABILIDADES PROFESIONALES (SABER HACER)

El alumno cohesionará el conocimiento recibido de otras materias anteriores en la carrera,particularizada a Puentes, lo que le permitirá obtener los conocimientos necesarios para el diseño ycálculo de puentes.

ACTITUDES (SABER SER - SABER ESTAR)COMP. ACADÉMICAS (SABER TRASCENDER)OTRAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Otros objetivos de la asignatura es el razonamiento crítico con base científica y tecnológica, lacreatividad y la innovación tecnológica, el liderazgo y la toma de decisiones.

OTROS OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

METODOLOGÍA Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

La docencia se establece en lecciones magistrales. Puntualmente se desarrollan pequeños ejemplosde aplicación, al objeto de fijar algunos conceptos nuevos.

Pág. 2/4Universidad de Burgos

Page 3: programas puentes

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS

La actividad práctica fundamental se centra en un ejercicio de curso, a desarrollar en equipo (de 3 o 4personas preferentemente), que tiene por objeto desarrollar todas las fases de diseño y cálculo de unpuente.

SEGUIMIENTO DEL ALUMNO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del alumno se centra en dos notas, de caracter global. Por una parte el examen decurso, que tiene un peso del 50% de la asignatura y, por otra parte, el trabajo de curso, que tiene unpeso, también, de un 50%.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SOBRE LA MATERIA

CUADERNOS DE CONCEPCIÓN DE PUENTES, SALVADOR MONLEÓN, , 2002, SERVICIO DEPUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, VALENCIAESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO. TOMO VI. BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPUENTES MONOLÍTICOS, FRITZ LEONHARDT, , 1984, ATENEO, INGENIERÍA DE PUENTES: ANÁLISIS ESTRUCTURAL, SALVADOR MONLEÓN, , 1997, SERIVCIODE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, VALENCIAPRESSTRESSED CONCRETE BRIDGES, CHRISTIAN MENN, , 1990, BRIKHÄUSER, PUENTES. (6 TOMOS), JAVIER MANTEROLA ARMISEN, , , E.T.S.I.C.C.P MADRID, MADRIDPUENTES. ESTÉTICA Y DISEÑO, FRITZ LEONHARDT, , 1982, PRESSES POLYTECHNIQUESRONADES, TIERRA SOBRE EL AGUA. VISIÓN HISTÓRICA UNIVERSAL DE LOS PUENTES, LEONARDOFERNANDEZ TROYANO, , , COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS,MADRID

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

RECURSOS DE INTERNET

OBSERVACIONES Y OTROS DATOS

Pág. 3/4Universidad de Burgos

Page 4: programas puentes

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS (TEMAS)

PUENTES (3191)

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE PUENTESTIPOLOGÍAS ESTRUCTURALESPUENTES DE VIGAS MÚLTIPLESPUENTES LOSA DE HORMIGÓNPUENTES DE VIGA CAJÓNPUENTES OBLICUOSPUENTES CURVOSPUENTES PÓRTICOPUENTES ARCOPUENTES ATIRANTADOSAPARATOS DE APOYOPILASESTRIBOS

Pág. 4/4Universidad de Burgos