Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

download Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

of 94

Transcript of Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    1/94

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    2/94

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    3/94

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    4/94

    Enrique Pea NietoPresidente de los Estados Unidos Mexicanos

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    5/94

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    6/94

    ndice General

    Pgina

    Mensaje del C. Presidente de la Repblica 9

    Mensaje del Secretario de Economa 11

    Marco Normativo 13

    I. Diagnstico 17

    II. Alineacin a las Metas Nacionales 37

    III. Objetivos sectoriales, Estrategias y Lneas de accin 41

    Objetivo sectorial 1. Desarrollar una poltica de fomento industrial y deinnovacin que promueva un crecimiento econmico equilibrado por sectores,regiones y empresas. 43

    Estrategia 1.1 Impulsar la productividad de los sectores maduros. 43

    Estrategia 1.2 Incrementar la competitividad de los sectores dinmicos. 43

    Estrategia 1.3 Atraer y fomentar sectores emergentes. 43

    Estrategia 1.4 Incentivar el desarrollo de proveedura, para integrar yconsolidar cadenas de valor que coadyuven a la creacin declsteres. 44

    Estrategia 1.5 Disminuir el costo logstico de las empresas. 44Estrategia 1.6 Promover la innovacin en los sectores, bajo el esquema

    de participacin de la academia, sector privado y gobierno(triple hlice). 44

    Estrategia 1.7 Alinear los programas e instrumentos de la Secretara y deotras dependencias a los requerimientos de los sectores. 45

    Lneas de accin transversales. 45

    Objetivo sectorial 2. Instrumentar una poltica que impulse la innovacin en elsector comercio y servicios, con nfasis en empresas intensivas en conocimiento. 45

    Estrategia 2.1 Aprovechar los servicios intensivos en conocimiento como

    fuente de productividad y diversificacin de exportaciones. 46Estrategia 2.2 Contribuir al desarrollo del sector comercio. 46

    Estrategia 2.3 Dinamizar la modernizacin de los servicios. 46

    Estrategia 2.4 Facilitar el desarrollo del ecosistema de economa digital. 47

    Estrategia 2.5 Incrementar las competencias y habilidades de talento en elsector comercio y servicios. 47

    Estrategia 2.6 Promover la innovacin en el sector servicios bajo elesquema de participacin academia, sector privado ygobierno (triple hlice). 47

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    7/94

    Estrategia 2.7 Alinear los programas e instrumentos de la Secretara yde otras dependencias a los requerimientos del sectorservicios. 47

    Lneas de accin transversales. 48

    Objetivo sectorial 3. Impulsar a emprendedores y fortalecer el desarrolloempresarial de las MIPYMES y los organismos del sector social de la economa. 48

    Estrategia 3.1 Impulsar una cultura emprendedora a travs de unecosistema de fomento a emprendedores y MIPYMES. 48

    Estrategia 3.2 Desarrollar las capacidades y habilidades gerenciales. 49

    Estrategia 3.3 Impulsar el acceso al financiamiento y al capital. 49

    Estrategia 3.4 Promover la adopcin de tecnologas de la informacin y lacomunicacin en los procesos productivos. 50

    Estrategia 3.5 Disear e implementar esquemas de apoyo para consolidara los emprendedores y fortalecer a las MIPYMES. 50

    Estrategia 3.6 Incrementar las oportunidades de inclusin productiva ylaboral en el sector social de la economa. 50

    Estrategia 3.7 Contribuir al fortalecimiento del sector de ahorro y crditopopular. 50

    Lneas de accin transversales. 51

    Objetivo sectorial 4. Promover una mayor competencia en los mercados yavanzar hacia una mejora regulatoria integral. 52

    Estrategia 4.1 Promover la eficiencia de los mercados de bienes y servicios. 52

    Estrategia 4.2 Fortalecer el clima de inversin y eliminar sus inhibidores. 52

    Estrategia 4.3 Promover una mejora regulatoria integral con los tresrdenes de gobierno, que facilite el cumplimiento y trnsitoa la formalidad. 53

    Estrategia 4.4 Optimizar las transacciones de comercio exterior dentro deun esquema de facilitacin comercial. 53

    Estrategia 4.5 Conciliar la economa de mercado con la defensa de losderechos del consumidor. 53

    Lneas de accin transversales. 53

    Objetivo sectorial 5. Incrementar los flujos internacionales de comercio y deinversin, as como el contenido nacional de las exportaciones. 54

    Estrategia 5.1

    Acceder a nuevos mercados de exportacin y consolidar losmercados en los que se dispone de preferencias comerciales. 54

    Estrategia 5.2 Salvaguardar los intereses comerciales y de inversin deMxico en los mercados globales. 54

    Estrategia 5.3 Fortalecer vnculos comerciales y de inversin con regionesque muestren un crecimiento dinmico e incentivar lainternacionalizacin de empresas mexicanas. 55

    Estrategia 5.4 Intensificar la actividad exportadora a travs de estrategiasde fomento y promocin. 55

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    8/94

    Estrategia 5.5 Articular e implementar un esquema integral para atraerinversin extranjera directa. 55

    Lneas de accin transversales. 55Seccin III.1. Estrategias transversales 55

    IV. Metas e indicadores 61

    Transparencia 77

    Siglas y acrnimos 81

    Glosario 85

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    9/94

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    10/94

    Mensaje del C. Presidente de la Repblica

    Una de las cinco grandes metas nacionales del Gobierno de la Repblica, es construir un Mxicoprspero, un Mxico que crezca a su verdadero potencial, que se traduzca en ms empleos de calidadpara nuestra poblacin.A fin de lograr un crecimiento elevado, sostenido y sustentable, debemos promover las condiciones necesariaspara que, a travs de la innovacin, se conjuguen el dinamismo del sector externo y el impulso de nuestraeconoma al interior.

    Por ello, uno de los puntos fundamentales de la estrategia econmica de esta administracin es elfortalecimiento de nuestro mercado interno. Esta es una condicin indispensable para democratizar laproductividad y ampliar los polos del desarrollo nacional, hacia ms estados y regiones del pas.

    En tal sentido, la nueva poltica de fomento industrial aprovecha las ventajas derivadas de la apertura comercial,para generar encadenamientos productivos y que un mayor nmero de empresas, sectores y regiones delpas se beneficien de ellos. As, habremos de continuar con el apoyo a aquellos sectores y empresas que ya seencuentran insertos en la lgica de las cadenas globales de valor y, al mismo tiempo, integrar a aquellos que anno se han sumado a esa dinmica.

    El Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018est estructurado mediante cinco objetivos sectoriales, 31estrategias y 194 lneas de accin. Al derivarse del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, tiene carcter demandato para la Secretara de Economa y las entidades coordinadas del sector.

    Adicionalmente, incluye lneas de accin basadas en los Ejes transversales para Democratizar la Productividad,alcanzar un Gobierno Cercano y Moderno, y el de la Igualdad de Oportunidades y no Discriminacin contra lasMujeres.

    Con el Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018, el Gobierno de la Repblica articula las condicionespara detonar, junto con la iniciativa privada y la academia, un vigoroso crecimiento industrial interno a lo largo yancho del pas, eslabonado con el sector externo, a fin de que la economa rinda mayores frutos para todas lasfamilias mexicanas.

    Enrique Pea Nieto

    Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    11/94

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    12/94

    Mxico es un pas que est decidido a caminar por la ruta del crecimiento econmico sostenido,sustentable y regionalmente equilibrado, a fin de lograr un Mxico Prspero. Crecimiento que hade estar fincado, de manera complementaria, en un sector externo dinmico y un mercado internofortalecido.

    En los ltimos 20 aos, ha habido un desbalance en la contribucin del sector externo y del mercado interno alcomportamiento de nuestra economa, lo cual se explica por el impulso que se ha dado a la poltica de aperturacomercial, frente a la ausencia de una poltica de fomento industrial y de comercio que aprovechara las ventajasderivadas de la apertura comercial, para hacer ms productivas y competitivas a las empresas y sectoresproductivos del pas.

    La presente Administracin reconoce la importancia de contar con una estructura industrial, comercial y deservicios productiva que contribuya al fortalecimiento del mercado interno y, al mismo tiempo, se sume a ladinmica de las cadenas locales y globales de valor.

    Para ello, se propone una poltica de fomento industrial y de innovacin con un enfoque de economa abierta,que promueva un crecimiento econmico equilibrado por sectores, regiones y empresas; impulse la innovacinen el sector comercio y de servicios; estimule a los emprendedores y fortalezca el desarrollo empresarial delas MIPYMES y los organismos del sector social de la economa; promueva una mayor competencia en losmercados y avance hacia una mejora regulatoria integral; e incremente los flujos internacionales de comercio yde inversin, as como el contenido nacional de las exportaciones.

    Para estructurar este Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018 (PRODEINN), se integraron valiosaspropuestas de grupos empresariales, de trabajadores, acadmicos y servidores pblicos de las administracionesestatales y municipales, quienes atendieron la convocatoria emitida en el marco del Sistema Nacional dePlaneacin Democrtica.

    Asimismo, estn incluidas mltiples lneas de accin de los programas transversales derivados del Plan Nacionalde Desarrollo 2013-2018. De esta manera, el PRODEINN establece los ejes rectores de la poltica de fomentoindustrial, comercial y de servicios,

    Nos gua la visin de ser una dependencia que contribuye a generar las condiciones econmicas para llevar aMxico a su mximo potencial, de una manera cercana a la gente, abierta y transparente, con emprendedoresque estimulan una cultura innovadora, de apego a la formalidad, con empresas productivas y competitivas que

    participan en mercados eficientes, protegiendo los derechos del consumidor.

    Ildefonso Guajardo Villarreal

    Secretario de Economa

    Mensaje del Secretario de Economa

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    13/94

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    14/94

    MarcoNormativo

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    15/94

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    16/94

    15

    E

    l artculo 25 de la Constitucin Poltica de losEstados Unidos Mexicanos establece la rectoradel Estado sobre el desarrollo nacional integral y

    sustentable, el cual dispone que el Estado garantizarque dicho desarrollo fortalezca la soberana de lanacin, su rgimen democrtico y que por mediode la competitividad, el fomento del crecimientoeconmico, el empleo y una ms justa distribucindel ingreso y la riqueza, permita el pleno ejerciciode la libertad y la dignidad de los individuos, gruposy clases sociales, cuya seguridad protege la mismaConstitucin, entendiendo para tales fines comocompetitividad al conjunto de condiciones necesariaspara generar un mayor crecimiento econmico,promoviendo la inversin y la generacin de empleo.

    Por su parte, el artculo 26, apartado A, de laConstitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanosestablece que el Estado organizar un sistema deplaneacin democrtica del desarrollo nacional queimprima solidez, dinamismo, permanencia y equidadal crecimiento de la economa, para la independenciay la democratizacin poltica, social y cultural de lanacin. Para tal fin, la Ley facultar al Ejecutivo paraestablecer los procedimientos de participacin yconsulta popular en el sistema nacional de planeacindemocrtica y los criterios para la formulacin,instrumentacin, control y evaluacin del plan y los

    programas de desarrollo.

    El artculo 23 de la Ley de Planeacin establece que losprogramas sectoriales se sujetarn a las previsionescontenidas en el Plan Nacional de Desarrollo yespecificarn los objetivos, prioridades y polticas queregirn el desempeo de las actividades del sectoradministrativo que se trate.

    Para dar cumplimiento a lo anterior, se elabor elPrograma de Desarrollo Innovador 2013-2018,

    el cual prev que Mxico incremente y mejoresu competitividad y nivel de inversin, proponemejorar el marco regulatorio aplicable; fortalecerel mercado interno y propiciar mejores condicionespara el consumidor; incrementar la productividadcon una poltica innovadora de fomento a la industria,comercio y servicios; fomentar la innovacin comoimpulsora del desarrollo econmico; impulsarel emprendimiento y fortalecer el desarrolloempresarial de las micro, pequeas y medianasempresas (MIPYMES) y los organismos del sectorsocial de la economa, y consolidar la poltica deapertura comercial para promover la participacinde Mxico en la economa global, mediante elaprovechamiento y fomento de las oportunidades de

    negocio.El Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018 seemite con objeto de dar cumplimiento a lo dispuestoen los artculos 25 y 26, apartado A, segundoprrafo, de la Constitucin Poltica de los EstadosUnidos Mexicanos; 16, fraccin III, 22 y 23 de laLey de Planeacin; Cuarto del Decreto por el quese aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, publicado en el Diario Oficial de la Federacin(DOF) el 20 de mayo de 2013; el LineamientoNoveno de los Lineamientos para dictaminar y darseguimiento a los programas derivados del Plan

    Nacional de Desarrollo 2013-2018, publicadosen el DOF el 10 de junio de 2013, as como conlo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo2013-2018, apartado VIII, Sistema Nacional dePlaneacin Democrtica, el cual indica que es unode los programas sectoriales que la administracinpblica deber elaborar. Adicionalmente, en la LeyGeneral de Igualdad entre Mujeres y Hombres, la LeyGeneral de Acceso de las Mujeres a una Vida Librede Violencia y la Convencin para la Eliminacin deTodas las Formas de Violencia.

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    17/94

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    18/94

    I.Diagnstico

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    19/94

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    20/94

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    21/94

    20

    Fuente: Tomado de Koen De Backer, OECD Work on Global Value Chains and Trade in Value Added, 2013.

    Las CGV han modificado de manera significativala forma en que la economa global opera,

    incrementando la interdependencia econmicaentre los pases o regiones comerciales, en dondelos crecientes flujos de importaciones de insumosintermedios implican que las economas nacionalescarecen de la capacidad, por s solas, de producirbienes y servicios exportables al resto del mundo,especializndose en alguna(s) actividad(es) oetapa(s) de las CGV.

    Por ello, la competencia por integrarse a las CGV se hadesplazado de los pases a las regiones, centrndoseen actividades, fragmentos, procesos o funcionesen lugar de industrias o productos especficos. Lo

    que se haceimporta ms que lo que se exporta.La competitividad en este tipo de cadenas implica elfortalecimiento de los factores de produccin queno son susceptibles a la circulacin a travs de lasfronteras. De ah la importancia del capital basado enel conocimiento y de la inversin en infraestructurade alta calidad. Aunado a ello, las CGV inducen a quelos pases integrantes de una determinada regin noslo comercien bienes finales, sino que compartan suproduccin debido a la propia fragmentacin de losprocesos productivos.

    Lo anterior ha sucedido con la regin del Tratado deLibre Comercio de Norteamrica (TLCAN), en donde

    Canad, Estados Unidos y Mxico tienen formalmenteuna integracin econmica, pero de factosta se haido transformando en una integracin productiva.

    Muchos de los productos manufacturados en laregin TLCAN viajan a travs de las fronteras delos pases integrantes, aprovechando las ventajascomparativas de cada uno de ellos en manufacturas.La informacin de valor agregado comercial revela quepor cada 100 dlares en el valor final de un bien queEstados Unidos importa de Mxico, 40 dlares son decontenido americano. La participacin equivalente enel caso canadiense es de 25 dlares. En contraste, por

    cada 100 dlares de importacin de China y la UninEuropea, nicamente 4 y 2 dlares, respectivamente,son valor agregado de Estados Unidos.1

    1/ Fuente: BROOKINGS, Metro North AmericaCities and Metros as Hubs ofAdvance Industries and Integrated Goods Trade.

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    22/94

    21

    CUADRO 2: EL LEAR JET DE BOMBARDIER, UN PRODUCTO TLCAN

    En 2014 ser cuando el primer avin de negocios Learjet 85 se despliegue de una fbrica de Bombardier en Wichita,Kansas. Si bien Wichita ser su ltima parada antes de tomar vuelo, no es el nico lugar que reclama la propiedad delLearjet 85, entre otros estn:

    La investigacin y diseo del Learjet 85 es manejado principalmente por ingenieros en Montreal en el sitio deAviones de negocios de Bombardier.

    Una empresa en Quertaro, Mxico, fabrica el fuselaje del Learjet 85, alas y arneses elctricos.

    El motor es manufacturado a las afueras de Toronto.

    Cuando los compradores internacionales adquieren un Learjet 85, el precio final se atribuir a los Estados Unidos,como una exportacin. Sin embargo, el valor del Learjet 85 no puede ser acreditado nicamente a Wichita. Est

    claro que Montreal, Toronto, Quertaro y otros centros regionales son parte de la cadena de valor de Bombardier,

    Estas cadenas de produccin a travs de las fronteras se convierten en cadenas globales de valor. Estas cadenascaracterizan industrias avanzadas con Investigacin y Desarrollo (I + D), actividades intensivas tales como laindustria aeroespacial, la fabricacin de automviles, instrumentos electrnicos y de precisin que requierentrabajadores con conocimientos tcnicos significativos y con habilidades.

    La cadena de valor global de Bombardier no se extiende al azar, sino ms bien se concentra en los lugarescon la mano de obra especializada en cada eslabn, capital a la medida, ecosistemas de innovacin, redes deinfraestructura y bases de proveedores necesarios para crear y comercializar productos.

    Veinte aos despus de la aprobacin del TLCAN, el comercio de Amrica del Norte ya no se caracterizasimplemente por intercambio de bienes terminados. Hoy en da, los tres pases coproducen bienes para el mercadocontinental y para el resto del mundo.

    Fuente: BROOKINGS, Metro North America Cities and Metros as Hubs of Advance Industries and Integrated Goods Trade.

    Las CGV pueden contribuir a reforzar la competitividadde los pases. Sin embargo, la lgica y la dinmica conque funcionan representan un reto para los gobiernos,a fin de implementar las polticas que les permitanaprovechar los beneficios de esta nueva forma deorganizacin productiva y se traduzcan en una mayorcompetitividad, evitando polticas proteccionistas queignoran la naturaleza interconectada y la necesidad de

    la competencia internacional.

    Una mayor insercin de Mxico a las CGV tieneimplicaciones profundas para el desarrollo de nuestropas, ya que esta integracin, as como el acceso anuevos mercados de exportacin y la consolidacinde aqullos en los que ya cuenta con accesospreferenciales, debe estar basada en la productividad,la innovacin, el desarrollo de capacidades y un capitalhumano con habilidades genricas que le permitanflexibilidad laboral, entre otros.

    La dinmica de cambios globales parece favorecerun movimiento industrial hacia Amrica del Norte. Loanterior se explica debido a lo siguiente:

    El aumento de los costos de produccin en China.

    El aumento de manufacturas justo a tiempo deventa en Estados Unidos, hace que los costos de

    transporte y logstica favorezcan la localizacin deunidades productivas en Norteamrica.

    Los costos de energa ms bajos, debido al gas delutita (shale gas en ingls) en Norteamrica,representan un atractivo para aquellas industriasintensivas en energa.

    Aprovechar esta dinmica requiere de una seriede acciones de poltica que involucran a todas lasreas de la Secretara de Economa y de su sector

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    23/94

    22

    coordinado, as como a otras dependencias yentidades de la Administracin Pblica Federal:

    Revisar los aranceles y medidas no arancelarias ala importacin de aquellos pases que puedan serparte de las cadenas globales de valor.

    Medidas que faciliten el comercio exterior, como elincremento de la eficiencia de los puertos, as comode los procedimientos aduaneros.

    Convergencia en requerimientos de estndaresy certificaciones de bienes y servicios deexportaciones. En el mismo sentido, alcanzaracuerdos de reconocimiento mutuo con pases degran movimiento de comercio exterior.

    Apoyo a la inversin de activos del conocimiento,I+D, diseo y el desarrollo de competencias talescomo habilidades tcnicas y gerenciales.

    Las polticas de inversin deben enfocarse demanera particular en las actividades productivascon ventajas competitivas en las CGV.

    Liberalizacin de inversin en servicios esencialesen las cadenas globales de valor.

    Infraestructura logstica vinculada a las vocacionesregionales y las cadenas de valor.

    En las MIPYMES incentivar las capacidades deinnovacin y facilitar la adopcin de estndares deproductos en ciertos nichos para las grandes firmasexportadoras.

    Reforzar el cumplimiento de contratos.

    I.2 Apertura comercial:los beneficios y los retos

    Con su incorporacin al Acuerdo General sobreAranceles Aduaneros y Comercio (GATT),2Mxicoinici en 1986 un proceso de apertura e integracincomercial hacia los mercados internacionales, locual ha derivado en una red de 10 Tratados de LibreComercio (TLCs) que ofrecen a los bienes y servicios

    nacionales un acceso preferencial en 45 pases queconcentran ms de mil 140 millones de consumidorespotenciales, 59.7% del Producto Interno Bruto y 55%

    del comercio a nivel mundial.

    En este proceso el TLCAN signific un punto deinflexin para afianzar un modelo de desarrollofincado en el sector externo, convirtiendo al comercioexterior en un factor dinmico de nuestra economa,por su participacin en el PIB3ya que explica en dosterceras partes el comportamiento de la economa.

    Este mayor peso especfico del sector externo hagenerado beneficios palpables para el pas. En elperiodo 1993-2012, el valor de las exportacionestotales se ha septuplicado, ubicando a Mxico comoel dcimo sexto exportador a nivel mundial y elprimero en Latinoamrica.

    Asimismo, las exportaciones han mostrado uncambio cualitativo, lo que ha hecho que Mxico seubique en la posicin 20 a nivel mundial en cuanto a lacomplejidad econmica de los bienes que exporta4.En 2010 fue el 9 pas exportador de manufacturasde alta tecnologa, mientras que en 2009 ocup eldcimo primer lugar. Tan slo en 2012, 50% de lasexportaciones manufactureras fueron de media y altatecnologa.

    Esta mayor complejidad en las manufacturas seha visto complementada con el acceso a insumosintermedios a precios competitivos. En 2012, 75%de las importaciones fueron de bienes intermedios5,siendo un elemento importante para que un mayornmero de CGV decidan llevar a cabo parte de susprocesos en nuestro pas.

    Con la apertura comercial los flujos de inversinextranjera directa (IED) se incrementaron, al pasarde un promedio anual de alrededor de 3 mil millonesde dlares (mdd) en el periodo 1980-1993, a uno

    de casi 19 mil mdd para el periodo 1994-2012. Lainversin acumulada entre 1999 y el tercer trimestrede 2013 fue de alrededor de 341 mil mdd.

    2/ Sustituido por la Organizacin Mundial del Comercio (OMC), la cualse estableci el 1 de enero de 1995 y cuenta con ms de 150 gobiernosmiembros.

    3/ Medido a travs del grado de apertura del pas, en el cual se pondera elcomercio total (importaciones ms exportaciones) en el PIB.4/ Fuente: Ricardo Hausmann, Csar A. Hidalgo, et al, The Atlas ofEconomic Complexity: mapping paths to prosperity Harvard University-Massachusetts Institute of Technology, 2011.http://www.hks.harvard.edu/centers/cid/publications/featured-books/atlas5/ Fuente: S E con datos del Banco de Mxico.

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    24/94

    23

    GRFICA 1: NDICE DE APERTURA COMERCIAL (%)

    Crisisfin

    ancieramundial

    Altodesempeo

    manufacturero

    Entradad

    eCHINAalaOMC

    EntradadelTLCAN

    IngresoalGATT

    Economacerrada ypetrolera

    Fuente: SE con datos de INEGI y Banco de Mxico.

    GRFICA 2: EVOLUCIN DEL PIB DE MXICO 1996-2012

    (VARIACIN % REAL ANUAL)

    Fuente: SE con datos de INEGI. Cuentas Nacionales base 2008.

    Exportacin de bienes y servicios

    Demanda Interna

    Producto interno bruto

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    25/94

    24

    GRFICA 3: EXPORTACIONES DE MXICO 1993 2012(Miles de millones de dlares)

    Manufactureras Agropecuarias y extractivas Petroleras

    Fuente: SE con datos de Banco de Mxico.

    CUADRO 3: ORIGEN DE LA INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA 1999 2013*

    Origen de la Inversin Extranjera Directa 1999-2013*

    Posicin Pas Inversor Monto (MDD)

    1 Estados Unidos de Amrica 163,121.9

    2 Pases Bajos 45,241.8

    3 Espaa 42,889.8

    4 Canad 15,336.6

    5 Blgica 14,723.5

    6 Reino Unido de la Gran Bretaa e Irlanda del Norte 9,005.2

    7 Suiza 7,838.68 Alemania 7,423.9

    9 Japn 7,256.2

    10 Islas Vrgenes Britnicas 3,285.1

    Resto del mundo 24,875.60

    Total 340,998.4

    * 3 trimestre 2013. (Dato preliminar publicado 21/11/2013)Fuente: Secretara de Economa.http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/inversion-extranjera-directa/estadistica-oficial-de-ied-en mexico

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    26/94

    25

    GRFICA 4: DECLIVE DE LA RAZN IED/PIB (%)

    0.0

    0.5

    1.0

    1.5

    2.0

    2.5

    4.5

    4.0

    3.5

    3.0

    1.0

    Cr

    isisfinancieramundial

    Fuente: SE con datos de INEGI y Banco de Mxico.

    EntradadelTLCAN

    Prom. 1980-1994 (1.3%)

    Prom. 1994-2013 (2.5%)

    IED % PIB

    2.7

    4.1

    2.3

    1.3

    1.9

    3.0

    3.2

    2013p

    6/ OCDE, ndice de Restricciones a la Inversin Extranjera Directa,comprende un universo de 57 pases.

    A pesar del incremento en los flujos de IED, sta hadisminuido su participacin en el PIB, lo cual puedeexplicarse por las restricciones que persisten en

    determinados sectores, evitando con ello un flujo

    mayor de IED. De hecho la OCDE ubica a Mxicocomo el octavo pas ms cerrado a la IED6, tan slodespus de China, Arabia Saudita, Indonesia, Jordania,

    India, Japn y Nueva Zelandia.

    En cuanto a la participacin en las exportacionesmundiales, a pesar de que entre 1994 y el 2000,Mxico increment su participacin de 1.4% a2.6%, sta se redujo para el ao 2012 a 2.0%. Estamisma tendencia ha mostrado la regin TLCAN,con participaciones de 19.1%, 22.2% y 15.1%,respectivamente.

    Por lo que hace a la diversificacin de mercados, apesar de que entre 2005 y 2012 las exportacionesmexicanas a Asia registraron un crecimientopromedio anual de 20.1% y que las destinadasa Amrica Latina y el Caribe crecieron 13%, lasexportaciones siguen teniendo un alto grado deconcentracin en el mercado de los EE.UU. Noobstante, adems de China, Mxico es el nico pasque ha ganado participacin en este mercado desde2008.

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    27/94

    26

    GRFICA 5: CONCENTRACIN DE LAS EXPORTACIONES 2012,(%)

    Canad3.0%

    Espaa1.9%

    China1.5%

    Colombia1.5%

    Brasil1.5%

    Fuente: SE con datos de INEGI y Banco de Mxico.

    Estados Unidos77.6%

    Resto12.9%

    GRFICA 6: PARTICIPACIN EN LAS IMPORTACIONES MANUFACTURERAS DE EE.UU.(%)

    2012

    2011

    2010

    2009

    2001

    2007

    2006

    2005

    2004

    2003

    2002

    2001

    2000

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    10.1

    12.7

    26.6

    10.1

    12.2

    26.8

    10.3

    12.4

    27.3

    10.4

    11.4

    26.8

    10.7

    11.4

    24.3

    11.0

    12.5

    23.5

    10.8

    12.9

    22.0

    11.8

    13.9

    20.4

    11.8

    14.1

    18.1

    11.8

    14.4

    16.1

    11.9

    14.0

    14.9

    12.1

    11.8

    15.6

    11.8

    Definicin de manufacturas de la UNCTAD:SITC Rev. 3; 5, 6, 7, 8 exceptuando 68 y 667.Fuente: US Census Bureau.

    12.6

    14.9

    Canad

    Mxico

    China

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    28/94

    27

    CUADRO 4: DESEMPEO DE LOS TLCS

    Tratado / Acuerdo PeriodoDesempeo como socio

    Comercial1/ Inversor2/

    TLCAN 1993-2012 Estratgico Estratgico

    Chile 1993-2012 Bueno Medio/IED Mexicana3/

    Colombia 1994-2012 Sobresaliente Regular/IED Mexicana

    Centroamrica 1995-2012 Sobresaliente Regular/IED Mexicana

    Unin Europea (27) 1999-2012 Regular/Bueno Excelente-EstratgicoIsrael 1999-2012 Bajo/Estancado Bajo-Marginal

    AELC 2001-2012 Bajo Excelente

    Uruguay 2003-2012 Incipiente con potencial Marginal/IED Mexicana

    Japn 2004-2012 Regular/Bueno ExcelenteEl TLC con Per entr en vigencia en el ao 2012, por lo que no se cont con informacin suficiente para hacer la evaluacin del mismo.1/La evaluacin se realiza con base en el dinamismo comercial (comercio total de Mxico con el pas o pases que comprenden el Tratado o Acuerdocorrespondiente) y el peso especfico que el Tratado o Acuerdo tiene en el comercio total de Mxico.2/La calificacin se otorg con base en los flujos de IED provenientes de los socios que comprende el TLC correspondiente.3/Existe IED mexicana en los pases que integran el Tratado o Acuerdo.

    GRFICA 7: TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DEL PIB REAL

    2000 2012 (%)

    Italia

    Japn

    Francia

    Alemania

    ReinoUnido

    EstadosUnidos

    Canad

    Mxico

    Australia

    Brasil

    Sudfrica

    CoreadelSur

    Turqua

    Argentina

    Rusia

    ArabiaSaudita

    Indonesia

    India

    China

    Fuente: SE con datos del FMI, WEO, oct 2013.

    0.1

    0.7

    7.1

    5.4 5.2

    4.7 4.54.1

    3.93.4 3.3 3.1

    2.1 1.9 1.7

    1.5 1.1 1.1

    La red de TLC s ha permit ido a Mx icoincrementar sus flujos de comercio e inversin.No obstante, al analizar el desempeo de cada

    uno de los tratados en materia comercial (medidoa travs de su dinamismo comercial y el peso

    especfico sobre el comercio total del pas) y comogenerador de IED (considerando los flujos de IEDprovenientes del pas o pases socios del TLC

    correspondiente), se muestra un comportamientodiferenciado.

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    29/94

    28

    I.3 El desempeo reciente delsector industrial

    En el periodo 2000-2012, la economa mexicanapas del noveno al doceavo lugar, por el tamaodel PIB7. En este mismo lapso, si bien la tasa decrecimiento promedio de la economa fue superioral de los pases desarrollados, tambin es verdadque fue menor a las que presentaron pases con unnivel de desarrollo similar al nuestro y con los cualescompetimos por inversiones y comercio en losmercados internacionales.

    A pesar de estos resultados, Mxico es una de laseconomas manufactureras ms importantes del

    mundo, como resultado de una acumulacin decapacidades productivas en este sector desarrolladasde manera continua a lo largo de siete dcadas. Hubouna primera generacin de actividades ligadas alensamble simple y una segunda de manufacturas demayor integracin vertical, ubicndolo en la ruta deintegrarse a las CGV en actividades de mayor valoragregado (diseo, logstica, servicios) basadas en lainnovacin.

    El cambio estructural que provoc la aperturacomercial, transform la composicin de laproduccin industrial y dio lugar a la generacin dedisparidades entre los sectores, regiones y empresas.

    Aparato productivo dual:sectores maduros y sectoresdinmicos intensivos en tecnologa

    En el aparato productivo de Mxico convivensectores que estn integrados a la lgica y dinmicade las CGV, con sectores que generan un bajo valoragregado y requieren de una transformacin paracompetir en los mercados internacionales.

    Los sectores maduros han perdido su competitividadgradualmente y enfrentan diversos problemas, comosu reducida incorporacin en las cadenas de valor,rezago tecnolgico y escasa capacidad de innovacinpara el desarrollo de nuevos productos.

    7/ Fuente: Fondo Monetario Internacional, www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2013/01/weodata/weoselco.aspx?g=2001%sg=All+countries 8/ De acuerdo con las ltimas cifras publicadas por la OMC (2012).

    Otra caracterstica importante de los sectoresmaduros es la baja competitividad en el eslabn decomercializacin, que generalmente se traduce en

    incrementos importantes en los costos y en rigidezen los precios al consumidor ante reducciones en losprecios al productor.

    La minera de Mxico aporta 1.7% del comerciomundial de minerales y es lder en la produccin deplata, quinta en la produccin de plomo, sptima enoro y zinc, y dcima en cobre, lo que permite ubicarlacomo la cuarta exportadora de productos mineros enAmrica Latina8.

    La situacin que enfrenta actualmente el sectorminero nacional, caracterizada por una tendenciadecreciente en los precios de los minerales yvolatilidad e incertidumbre en los mercados, planteala necesidad de aprovechar de manera ms amplialas oportunidades que ofrece la riqueza geolgicadel pas, promoviendo el desarrollo sustentabley socialmente responsable en la exploracin,extraccin y procesamiento no solamente demetales preciosos, sino tambin la diversidad demetales industriales y minerales no metlicos que lacaracterizan.

    El pas tiene actividades productivas altamente

    competitivas y con elevadas tasas de crecimiento.Los sectores dinmicos tienen un peso importanteen el valor de la produccin y la capacidad de generarempleos, cuentan con un potencial importante decrecimiento y su estructura industrial despliegarasgos deseables en la economa, como calificacinde la mano de obra superior al promedio de lasmanufacturas, mayor uso y generacin de tecnologae importante vinculacin con otros sectores.

    Entre las industrias que han mostrado un desempeodinmico se encuentran automotriz y autopartes,aeronutico y elctrico-electrnico, las cuales

    incrementaron su participacin en el PIB en 27.8%, de2006 a 2012, en tanto que el PIB nacional aument19.3% en el mismo perodo.

    Para la atraccin y desarrollo de estos sectores lalocalizacin geogrfica juega un papel relevante, ascomo las capacidades, infraestructura y un ambientede negocios propicio para la conformacin declsteres.

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    30/94

    29

    CUADRO 5: DEFINICIN DE SECTORES

    Sectores Maduros

    Su actividad productiva generalmente enfrenta una demanda relativamente estable o en funcin del crecimientopoblacional. La participacin de mercado de las empresas de estos sectores es relativamente constante y el aumentoen la participacin en el mercado de las empresas se da principalmente en funcin de fusiones y adquisiciones yeventualmente por la innovacin.

    Este tipo de sectores otorga un nfasis importante a la reduccin de costos y a la diferenciacin del producto oservicio.

    Sectores Dinmicos

    Se caracterizan por ser actividades productivas altamente competitivas y con elevadas tasas de crecimiento. Conuna base empresarial slida, con presencia de empresas globales y una significativa planta de proveedores de grandescomponentes con madurez en sus procesos de manufactura. Representan un peso importante en la capacidad degenerar empleos, al contar con un potencial importante de crecimiento y su estructura industrial despliega rasgosdeseables en la economa, como calificacin de la mano de obra superior al promedio de las manufacturas, mayor usoy generacin de tecnologa e importante vinculacin con otros sectores.

    Sectores Emergentes de la economa

    Se caracterizan por ser sectores econmicos de alto potencial y crecimiento hacia el futuro, que impulsan la creacinde empresas y empleo de valor aadido, incorporan un fuerte componente de investigacin, innovacin y desarrolloen procesos, productos o servicios, as como nuevas aplicaciones tecnolgicas.

    En mayor medida, estn vinculados al sector industrial o al de servicios de las empresas, se basan en las tendenciasglobales, orientados a necesidades y mercados no slo locales o nacionales, sino internacionales. Por su propia

    naturaleza, se constituyen en precursores de la productividad y competitividad de otros sectores.Fuente: SE con base en: www.elespazio.com/content/uploads/files/empleo/Estudio%20Sectores%20Emergentes.pdf

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    31/94

    30

    GRFICA 8: OCDE, CLASIFICACIN DE LA INDUSTRIA POR INTENSIDAD TECNOLGICA

    25%

    0%

    5%

    15%

    10%

    20%

    30%

    35%

    40%

    Valoragrega

    domanufacturero

    Fuente: Tomado de Clemente Ruiz Durn, Nueva poltica industrial Opcin para un desarrollo sustentable e inclusivo en Mxico, Abril 2013,Serie Anlisis Poltico. Fundacin Friedrich Ebert Stifung, p. 23. Elaborado por el autor con base en informacin de INEGI, Censo econmico2009 y la OCDE, Clasificacin de la industria por intensidad tecnolgica.

    Principalmente deproveedores de la siguientecadena (maquinaria,qumica, etc.) y de normas oreglas de calidad

    Alto grado de investigacin yde desarrollo de firma, coninteraccin de los centros deinvestigacin y universidades

    Diseo, procesos, sistemasde produccin complejos,cadena de valor,investigacin y desarrollo anivel de empresa

    La innovacin centrada enprocesos de insumo-producto, con unincremento en laorientacin de diseo

    Alimento, bebidas ytabaco, textiles, pieles,madera, papel eimpresiones

    Equipo de cmputo,comunicacin, medicin ycomponentes y accesorioselectrnicos, industriasaeroespacial y farmacutica

    Maquinaria y equipo,aparatos electrnicos,equipo de transporte

    Petrleo y sus derivados,plsticos y hule, metlicasbsicas, productos basede minerales no metlicos

    Fuentes de innovacin

    10.8%

    20.0%

    35.9%33.4%

    Exportaciones

    A pesar de que las empresas manufactureras son responsables del 82.6% de las ventas totales al exterior, sepresenta un desigual dinamismo exportador entre los sectores manufactureros.

    GRFICA 9: PARTICIPACIN EN LAS EXPORTACIONESMANUFACTURERAS POR SECTOR EN 2012 (%)

    Fuente: SE, con datos del Banco de Mxico.

    Resto(24%)

    Agroindustria,alimentos, bebidas

    y tabaco

    (4%)

    Automotriz(29%)

    Equipo elctrico yelectrnico

    (23%)

    Equipo ymaquinaria para

    industrias diversas(14%)

    Minerometalrgico(6%)

    No obstante, el pas enfrenta retos importantes, comouna cadena de suministro dbil y una baja integracinnacional en sus manufacturas; existe escasez de

    tcnicos e ingenieros capacitados; an no se cuenta

    con las certificaciones necesarias para participar enactividades productivas ms sofisticadas y existe unabaja incorporacin de la investigacin y desarrollo en

    los procesos industriales actuales.

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    32/94

    31

    CUADRO 6: CONTENIDO NACIONAL DE LAS EXPORTACIONES DE MXICOY CHINA, POR MERCADO

    Pas / Regin Mxico China

    Estados Unidos 28.5 45.5

    Brasil, Canad y Japn 36.8 60.5

    Resto del mundo 41.9 65.0

    Fuente: U.S. International Trade Commission, Office of Economics Working Paper, Estimating Foreign Value-added in Mexicos Manufacturing Exports, Abril de2011.

    9/ La Regin Noreste est integrada por Chihuahua, Coahuila, Nuevo Leny Tamaulipas; la Centro-Este por el D.F., Hidalgo, Mxico, Morelos, Puebla yTlaxcala; la Noroeste por Baja California, Baja California Sur, Durango, Sinaloay Sonora; la Centro-Oeste por Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit,Quertaro, San Luis Potos y Zacatecas; la Sur-Sureste por Campeche,Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatn.Fuente: Secretara de Economa.

    Asimismo, 50% de las exportaciones manufacturerasson realizadas por 100 empresas, lo cual se puedeexplicar por los altos costos de transaccin en que

    tienen que incurrir las empresas para exportar. En elcaso de las MIPYMES, el costo de exportar representa30% de sus costos finales, lo que justifica la bajaparticipacin de las pequeas y medianas empresas(7%), mientras que las microempresas que exportanson prcticamente inexistentes.

    La vinculacin a los mercados de exportacin tambindio paso a un desarrollo regional desequilibrado, ya

    que mientras en la regin Noreste se origina el 38%de las exportaciones; en la Centro-Este, el 30%; en laNoroeste, el 15%; en la Centro-Oeste, el 15%, y en la

    Sur-Sureste solamente el 2%9.

    Estas desigualdades se tradujeron en unadesarticulacin de cadenas productivas cuyaconsecuencia ha sido que el promedio de contenidonacional de las exportaciones sea de 30%, aunqueeste porcentaje vara de acuerdo al pas o regindestino de las exportaciones nacionales.

    Sector comercio y servicios

    La integracin de servicios a los procesos productivos,de negocio y de consumo, as como la capacidadde los servicios de convertirse en innovadores,productivos y comerciables10, hace relevante suanlisis y fomento.

    En Mxico, el sector comercio y servicios representa62% del PIB e igual porcentaje del empleo nacional.

    Por lo tanto, contar con una poltica de fomentoindustrial y de innovacin, que slo incluyera al sector

    industrial y no al sector comercio y servicios, tendraun efecto limitado en la economa en su conjunto.

    Este sector agrupa actividades relevantes por smismas desde una ptica vertical, con beneficiosinternos para el pas y con la posibilidad de desarrollaractividades basadas en servicios competitivosinternacionalmente como una va para diversificar lasexportaciones.

    Desde una visin horizontal, el sector comercio yservicios incluye actividades que tienen impactospositivos en el resto de los sectores, incluido el demanufactura. Esto debido al incremento en el uso deservicios en la fabricacin y respaldo del producto,convirtiendo as a los servicios en una posibilidad paraincursionar en CGV11.

    10/ Innovation and the New Service Economy in Latin America and theCaribbean, BID, 2013.11/ Innovation and the New Service Economy in Latin America and theCaribbean, BID, 2013.

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    33/94

    32

    Dada la diversidad de las actividades que comprendeel sector comercio y servicios, es convenienteanalizarlo en funcin de quin los consume (individuos

    o empresas) y el grado de especializacin de susempleados (intensivos o no en conocimiento12).

    La actividad ms representativa del sector serviciosenfocado en individuos y poco intensivo enconocimiento es el sector comercio, mismo querepresenta 16% del PIB, 19% del empleo nacional yconcentra el 50% de las unidades econmicas del pas.

    Dentro de los servicios enfocados a empresas eintensivos en conocimiento sobresalen los relativosa tecnologas de informacin (TI), as como losservicios profesionales, cientficos y tcnicos.Estas actividades son relevantes por fungir comocatalizadores de innovacin y productividad para elresto de los sectores econmicos. Un ejemplo deello es el uso de las TI, junto con prcticas gerencialesde alto nivel, que pueden incrementar hasta 20% laproductividad en las empresas.

    El crecimiento de los servicios basados enconocimiento se ha debido a una mayor participacin

    del conocimiento en la mayora de los procesosde produccin econmica, el ritmo del cambiotecnolgico, una importante incorporacin de

    mano de obra calificada, la introduccin de nuevastecnologas de la informacin y comunicaciones(TIC) y el rol cada vez ms relevante de los insumosintangibles en la generacin de productos.

    MIPYMES

    Las MIPYMES juegan un papel trascendental en elcrecimiento y desarrollo de las economas. En Mxico,las MIPYMES representan 99.8% de las unidadeseconmicas, aportan 34.7% de la ProduccinBruta Total y generan 73.8% de los empleos, lo querepresenta 21.7 millones de puestos laborales. En el

    caso de los Estados Unidos, por ejemplo, este tipo deempresas aportan 50% del PIB.

    Aunque resulta conveniente diferenciar portamaos y sectores econmicos, en general seaprecia un bajo nivel de productividad entre lasMIPYMES, lo que dificulta no slo su acceso almercado internacional, sino su propia subsistenciaen el mercado interno.

    CUADRO 7: BRECHA DE PRODUCTIVIDAD:NMERO DE VECES QUE LAEMPRESA GRANDE ES MS PRODUCTIVA QUE LAS MIPYMES

    Pas Tamao de Empresa*Micro Pequea Mediana

    Argentina 4.2 2.8 2.1

    Brasil 10.0 3.7 2.5

    Chile 33.3 3.8 2.2

    Per 16.7 6.3 2.0

    Mxico 6.3 2.9 1.7

    Alemania 1.5 1.4 1.2

    Espaa 2.2 1.6 1.3

    Francia 1.4 1.3 1.25Italia 2.4 1.6 1.2

    Unin Europea 1.7 1.4 1.2

    *La informacin no corresponde a los mismos aos para todos los pasesFuente: SE, a partir de la tabla de Productividad relativa de las empresas, segn tamao, contenida en el estudio Como mejorar la Competitividad de las PYMES laUnin Europea y Amrica Latina y el Caribe, elaborado por la CEPAL, enero 2013.

    12/ Los servicios intensivos en conocimiento (Knowledge-intensive (business) services in Europe, KIS, por su siglas en ingls) incluyen varias formas de serviciosprofesionales, incluyendo la consultora en computacin y administracin, diversos tipos de funciones especializadas tales como el marketing y la publicidad, elreclutamiento de personal, la promocin del comercio y los servicios logsticos, as como las telecomunicaciones, el transporte areo, las actividades financierasy los servicios educativos, entre otros. Sin embargo, los procesos de innovacin, estructuras y funcionamiento difieren notablemente entre estos sectores.Fuente: European Commission, 2012.

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    34/94

    33

    13/ Comprende ejidos, comunidades, cooperativas y otras formas de organizacin social para la produccin, distribucin y consumo.

    El sector social de la economa13, reconocido en elartculo 25 de la Constitucin, enfrenta la exclusinlaboral y financiera, provocando la exclusin

    patrimonial. No obstante, genera oportunidadesde trabajo e ingreso para las personas de escasosrecursos, organizadas bajo esquemas de solidaridadsocial y proyectos autogestivos.

    Los factores que condicionan la baja productividad delas MIPYMES y de los Organismos del Sector Social dela Economa (OSSE) son:

    a. Limitadas fuentes de financiamiento y acceso acapital. El acceso al crdito para las MIPYMES ypara los OSSE, durante los ltimos seis aos, seincrement del 19% en 2006 al 27% en 2012,

    como porcentaje del PIB. Sin embargo, menosdel 20% de las pequeas y medianas empresasutilizan financiamiento bancario para solventarsus inversiones. Entre los factores que explican loanterior se encuentran las altas tasas de inters,falta de informacin y confianza entre los actores delecosistema, excesivas garantas solicitadas por losbancos y falta de liquidez por parte de las empresas.

    b. Insuficientes capacidades de gestin y habilidadesgerenciales. 79% de los problemas que enfrentanlas MIPYMES se debe a la falta de experiencia,ya que slo 2 de cada 10 empresarios estn

    capacitados para administrar su propio negocio.

    c. Insuficientes capacidades productivas ytecnolgicas. Las empresas medianas, porejemplo, ocupan el ltimo lugar en utilizacin de

    Internet entre los pases miembros de la OCDE, yse encuentran tambin en este rubro por debajode naciones con similar nivel de desarrollo comoHungra, Turqua y Polonia. En el caso de las microy pequeas empresas, las empresas mexicanasocupan la penltima posicin en utilizacin deInternet, nicamente arriba de Hungra.

    d. Carencia de informacin relevante para toma dedecisiones. Los emprendedores no cuentan coninformacin adecuada para desarrollar sus ideas ylas MIPYMES carecen de la informacin necesariapara llevar a cabo anlisis que les permitan crecer.Una gran mayora, desconoce los mltiplesservicios y apoyos a los que puede tener acceso.

    e. Por otro lado, existe una escasa vinculacin entreuniversidades y centros de investigacin conMIPYMES y OSSE. Dicha vinculacin les permitiraincrementar su competitividad, tener mano deobra capacitada y realizar investigaciones paraincrementar su productividad. As, de las 5.1millones de empresas, nicamente 1.9% cuentacon algn convenio de colaboracin con institutosde investigacin y slo 0.9% ha firmado algn

    convenio de cooperacin con universidades.

    CUADRO 8: LAS MIPYMES EN LA ECONOMA NACIONAL

    Con base en la estratificacin establecida en la fraccin III del artculo 3 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividadde la Micro, Pequea y Mediana Empresa y en el Acuerdo por el que se establece la estratificacin de las micro, pequeasy medianas empresas, publicado en el DOF el 30 de junio de 2009, la estructura de las MIPYMES es la siguiente:

    ESTRATIFICACIN DE LAS MIPYMES

    Tamao SectorRango de nmero de

    trabajadores

    Rango de monto deventas anuales

    (mdp)

    Tope mximocombinado*

    Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

    PequeaComercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta $100 93

    Industria y Servicios Desde 11 hasta 50 Desde $4.01 hasta $100 95

    Mediana

    Comercio Desde 31 hasta 100Desde $100.01 hasta $250 235

    Servicios Desde 51 hasta 100

    Industria Desde 51 hasta 250 Desde $100.01 hasta $250 250

    *Tope Mximo Combinado = (Trabajadores) 10% + (Ventas Anuales) 90%

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    35/94

    34

    CUADRO 9: PARTICIPACIN POR UNIDADES, PERSONAS YPRODUCCIN BRUTA 2004 2009 (%)

    A pesar de que entre 2004 y 2009 las MIPYMES incrementaron su participacin en el nmero total de empresas,registraron una menor participacin en cuanto a produccin bruta total.

    Tipo deEmpresas

    DefinicinConceptual

    Participacin porcentual

    Nmero de Empresas Personal Ocupado Produccin Bruta Total

    2004 2009 Var. 2004 2009 Var. 2004 2009 Var.

    Micro0 a 10

    personas95.0% 94.8% -0.2% 38.3% 42.1% 9.9% 11.6% 8.3% -28.4%

    Pequea 11 a 50personas 3.9% 4.2% 7.7% 15.3% 16.0% 4.6% 11.1% 9.0% -18.9%

    Mediana51 a 250personas

    0.9% 0.8% -11.1% 17.4% 15.7% -9.8% 17.3% 17.4% 0.6%

    Participacin global de lasMIPYMES

    99.8% 99.8% 71.0% 73.8% 40.0% 34.7%

    Grandes251 y mspersonas

    0.2% 0.2% 0.0% 29.0% 26.2% -9.7% 60.0% 65.3% 8.8%

    Fuente: INEGI, Censos Econmicos.

    En materia de microfinanciamiento, del total demunicipios rurales en el pas, slo 6% tiene presenciade sucursales bancarias14, lo que repercute en laausencia de servicios de financiamiento, dandolugar a desequilibrios regionales, distorsiones enla asignacin de los factores de la produccin yprofundizacin de la inequidad econmica.

    Competencia econmica limitada,altos costos regulatorios y detransaccin

    La competencia constituye un elemento esencialpara contar con mercados que fomenten la eficienciay la creatividad de los empresarios, aumentar lacompetitividad de la economa que redite mejorescondiciones de empleo y un crecimiento slido ysostenido que se traduzca en un mayor bienestar paralos consumidores.

    As, la insuficiente competencia econmicadetermina tambin la incapacidad de distribuirbeneficios generalizados, al afectar los precios deinsumos esenciales y generar un nivel de inversinsubptimo. La carencia de instrumentos efectivospara ordenar los mercados genera concentracionesindebidas e ineficiencias transferidas en toda laeconoma.

    Esto provoca que las MIPYMES tengan que pagarcostos ms altos de telecomunicaciones, transportesy energa, traducindose en costos ms altos de

    operacin, de tal manera que reducen la capacidad deestas empresas para competir y crecer.

    La libertad de acceder a los mercados y de competiren ellos, son condiciones necesarias para queproductores y consumidores tengan incentivos a sereficientes e innovar en los mercados en beneficio de lasociedad.

    Para ilustrar la magnitud de la importancia de la mejoraregulatoria, cabe mencionar que los trmites federales

    14/ Reporte de inclusin financiera 2012, elaborado por la ComisinNacional Bancaria y de Valores (CNBV).

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    36/94

    35

    registrados al inicio de la presente Administracinrepresentaban un costoequivalente al 4.25% del PIB.

    Existe un fuerte impulso de la mejora regulatoriaen instancias municipales mediante programasespecficos en materia de apertura de empresas ylicencias de construccin. Por ejemplo, el Sistemade Apertura Rpida de Empresas (SARE) ha sidoun parteaguas para fomentar la cultura regulatoriaen instancias municipales, con presencia en 216municipios del pas. La expansin de estos sistemasha propiciado un incremento directo de 5% en lacreacin de empresas y 2.8% en la generacin deempleos, generando de esta forma la creacin de298,504 empresas y 794,510 empleos desde el2002 a la fecha.

    En esta Administracin se cre el Programa deReconocimiento y Operacin SARE (PROSARE) parareactivar, homologar y certificar a los mdulos deapertura de empresas a nivel nacional. Actualmente,el PROSARE se implementa en 67 municipios de 14entidades federativas.

    Por lo que se refiere a normalizacin y evaluacin dela conformidad, se requiere avanzar hacia estndaresinternacionales, que permitan contar con productos demejor calidad y seguridad en beneficio del consumidor.

    En la perspectiva del consumidor, adems deproteger y promover sus derechos, es preponderantefacilitarle la informacin de mercado, promover unacultura de consumo responsable y promover lasacciones colectivas. La intervencin gubernamentalcontribuye al desarrollo de mejores prcticascomerciales y al fortalecimiento del mercado interno,lo que tambin obliga a la necesidad de mejorar ymodernizar la vigilancia gubernamental en accionesconjuntas con los gobiernos estatales, poderes ysociedad civil.

    InnovacinLa poltica de fomento industrial y de innovacin tienecomo prioridad detonar la innovacin en los sectoresproductivos y, en particular, en las empresas paragenerar mayor riqueza; es decir, dotar de mayor valoreconmico al proceso productivo y al componente oproducto que se elabora en la economa.

    Puede reflejarse la innovacin en la introduccinde un nuevo producto que satisfaga necesidades

    nuevas de los consumidores; mejore su calidad,presentacin y servicio, logrando ser ms atractivo enel mercado; el uso de un nuevo mtodo de produccin;

    al empleo de nuevas tecnologas como las TIC oun descubrimiento cientfico que eleve el valor dela produccin. La innovacin incluye la apertura deun nuevo mercado con estrategias alternativas delogstica y comercializacin; el uso de nuevas fuentesde suministro de insumos; la realizacin de cambiosen la organizacin o en la operacin del mercado.

    En una economa basada en el conocimiento, lainnovacin y las habilidades se han convertido enel nuevo capital de los pases. De acuerdo con laOCDE, en las ltimas dcadas la competitividad yprosperidad de los pases ms desarrollados se habasado en su capacidad para innovar.

    Mxico se encuentra rezagado en innovacin ya quelos pilares que la sostienen e impulsan son dbiles.La situacin se caracteriza por un bajo gasto enCiencia, Tecnologa e Innovacin (CTI), una culturainnovadora sin arraigo, una dbil vinculacin entreel sector acadmico y el sector productivo, escasageneracin de recursos humanos especializados ypocos instrumentos financieros especializados en lasdistintas fases de la innovacin. Cabe sealar que enel Indicador de Capacidad para Innovar 2013, del Foro

    Econmico Mundial, Mxico ocup la posicin 75 de144 pases.

    El gasto en CTI como proporcin del PIB es de 0.4%,uno de los tres ms bajos de los pases miembrosde la OCDE. Adicionalmente, la inversin privadaslo representa 39% del total de la inversin en CTI,por debajo del 61% que se muestra en los pasesmiembros de la OCDE.

    De acuerdo con datos del INEGI, slo 21% de lasempresas tiene proyectos de innovacin, adems deque existe un bajo nivel de patentes, pues solamente

    7% de stas se otorgan a residentes.

    An y cuando existen recursos valiosos en trminosde infraestructura tecnolgica y capital humanodiseminados a lo largo del territorio nacional, stosno se logran articular con las necesidades de laindustria de manera adecuada, disminuyendo laeficacia de los recursos pblicos que se han destinadoa desarrollarlos. La innovacin y las TIC no puedenmanejarse en forma aislada de la poltica de fomentoindustrial y de innovacin.

    http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/06/11/bajaria-costo-tramitologicohttp://eleconomista.com.mx/industrias/2013/06/11/bajaria-costo-tramitologico
  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    37/94

    36

    1.4 Prioridad de la poltica defomento industrial y de servicios

    Ante el bajo desempeo que han mostrados laseconomas en los aos recientes, los gobiernoshan tomado conciencia de que la estabilidadmacroeconmica es una condicin necesaria,pero insuficiente, para impulsar el crecimientoeconmico. En varios pases ha resurgido el interspor instrumentar una poltica de fomento industrial15,a fin de reactivar al sector productivo como ejedinamizador de su crecimiento.

    A la luz de la experiencia internacional, se proponeuna poltica de fomento industrial con un enfoque

    de economa abierta, es decir, a partir de las ventajasderivadas de la poltica de apertura comercial que havenido implementando Mxico. De esta manera, lapoltica de fomento industrial debe entenderse comoel uso de los distintos instrumentos de gobiernopara mejorar el clima de negocios, incentivar que laactividad econmica de todas las escalas aprovechelas distintas tecnologas, capacidades empresarialeso tcnicas que favorezcan un aumento en laproductividad y la competitividad, traducindose loanterior en el bienestar social de la poblacin.

    El mbito de accin de esta poltica se circunscribeal sector industrial, comercio y servicios. Para elsector industrial se implementarn estrategiasy acciones que impulsen la productividad de lossectores maduros, incrementen la competitividadde los sectores dinmicos y permitan la atracciny el fomento de sectores emergentes. En el sectorcomercio y servicios se busca impulsar la innovacin,con nfasis en empresas intensivas en conocimiento.

    El impulso a la innovacin en procesos y productos(especializacin y diversificacin), como parte centralde la poltica de fomento industrial, contribuir a

    democratizar la productividad.A fin de lograr una ptima gestin de los recursos yalcanzar mejores resultados, como se plantea en el

    15/ Como ejemplos recientes: Sudfrica instrument el Nuevo Plan deAccin de Poltica Industrial, en 2010; Brasil; el programa Plano Brasil Maior,en 2011; Estados Unidos estableci laAdvanced Manufacturing Partnership,en 2011; y la Unin Europea lanz la polticaA Stronger European Industryfor Growth and Economic Recovery SWD 2012 297 Final, en 2012.

    Programa para un Gobierno Cercano y Moderno, losprogramas e instrumentos que son competencia delSector Economa se alinearn al mbito de accin

    de la poltica de fomento industrial, comercial y deservicios.

    Por lo anterior, las estrategias y lneas de accin sobreel impulso a emprendedores y el fortalecimientoal desarrollo empresarial de las MIPYMES y losorganismos del sector social de la economa; lapromocin de una mayor competencia en losmercados y una mejora regulatoria integral; y elincremento de los flujos internacionales de comercioy de inversin, as como el contenido nacional de lasexportaciones, estn elaboradas en funcin de losrequerimientos de los sectores.

    Tenemos como compromiso impulsar la equidadsustantiva entre mujeres y hombres, como parte desu estrategia para que Mxico alcance su mximopotencial. Por ello, promoveremos la igualdad deoportunidades entre hombres y mujeres, la nodiscriminacin, generar un ambiente de respeto, sanoy equilibrado, en el que podamos ejercer nuestrosderechos, y cumplir con nuestras obligaciones.

    En el sector social de la economa, promoveremosla visibilidad, desarrollo y cooperacin regional e

    intersectorial de los organismos de este sector. Con loque se busca atenuar y mitigar las diferentes formasde exclusin econmica y productiva, fortalecer lascapacidades tcnicas, administrativas, financieras ygerenciales de esos organismos.

    La implementacin de este Programa requiere de unasana interlocucin entre gobierno, sector productivo,academia y sociedad, en un ambiente de confianzamutua que aliente la cooperacin pblico-privada, quepermita la consecucin de los resultados esperados,para lo cual se habrn de aprovechar los espaciosinstitucionales existentes, como el Comit Nacional

    para la Productividad y el Consejo ConsultivoEmpresarial para el Crecimiento Econmico deMxico, en cuyo seno se identifiquen problemticas yse establezcan consensos de los factores que rebasanel mbito de competencia del Sector Economa,que son necesarios para impulsar la productividadde empresas, de trabajadores y la competitividadde la economa mexicana, as como acelerar uncrecimiento econmico sostenido, sustentable yregionalmente equilibrado, con la finalidad de mejorarla calidad de vida de las familias mexicanas.

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    38/94

    II.Alineacin a las

    Metas Nacionales

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    39/94

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    40/94

    39

    Alineacin de los objetivos sectoriales al PND 2013 2018

    Meta Nacional Objetivo de la MetaNacionalEstrategia(s) del Objetivo de la

    Meta Nacional

    ObjetivoPRODEINN

    2013 - 2018

    Mxico Prspero 4.7. Garantizar reglas clarasque incentiven el desarrollode un mercado interno

    competitivo.

    4.7.1 Apuntalar la competencia en elmercado interno.4.7.2 Implementar una mejora regulatoria

    integral.4.7.3 Fortalecer el sistema de normalizaciny evaluacin de la conformidad con lasnormas.4.7.4 Promover mayores niveles deinversin a travs de una regulacinapropiada y una promocin eficiente.4.7.5 Proteger los derechos del consumidor,mejorar la informacin de mercados ygarantizar el derecho a la realizacin deoperaciones comerciales claras y seguras.

    4. Promover una mayorcompetencia en los mercadosy avanzar hacia una mejora

    regulatoria integral.

    Mxico Prspero 4.8. Desarrollar los sectoresestratgicos del pas.

    4.8.1. Reactivar una poltica de fomentoeconmico enfocada en incrementar laproductividad de los sectores dinmicosy tradicionales de la economa mexicana,de manera regional y sectorialmenteequilibrada.4.8.2. Promover mayores niveles deinversin y competitividad en el sectorminero.4.8.3 Orientar y hacer ms eficiente elgasto pblico para fortalecer el mercadointerno.

    1. Desarrollar una polticade fomento industrial y deinnovacin que promuevaun crecimiento econmicoequilibrado por sectores,regiones y empresas.

    2. Instrumentar una polticaque impulse la innovacin enel sector comercio y servicios,con nfasis en empresasintensivas en conocimiento.

    Mxico Prspero 4.8. Desarrollar los sectoresestratgicos del pas.

    4.8.4. Impulsar a los emprendedores yfortalecer a las micro, pequeas y medianas

    empresas.4.8.5. Fomentar la economa social.

    3. Impulsar a emprendedoresy fortalecer el desarrollo

    empresarial de las MIPYMESy los organismos del sectorsocial de la economa.

    Mxico conResponsabilidadGlobal

    5.3. Reafirmar el compromisodel pas con el libre comercio,la movilidad de capitales y laintegracin productiva.

    5.3.1. Impulsar y profundizar la polticade apertura comercial para incentivar laparticipacin de Mxico en la economaglobal.5.3.2. Fomentar la integracin regionalde Mxico, estableciendo acuerdoseconmicos estratgicos y profundizandolos ya existentes.

    5. Incrementar los flujosinternacionales de comercioy de inversin, as como elcontenido nacional de lasexportaciones.

    E

    l Programa de Desarrollo Innovador 20132018 establece sus objetivos, estrategias ylneas de accin alineadas con lo establecido en

    el Plan Nacional de Desarrollo 20132018, en elmarco de los objetivos para el logro de las MetasNacionales de un Mxico Prspero y un Mxico con

    Responsabilidad Global, as como de las estrategiastransversales. De manera adicional, se identifica sucontribucin de manera concurrente en aquellos

    objetivos y estrategias, cuya responsabilidadcorresponde a otras dependencias y entidades de laAdministracin Pblica Federal.

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    41/94

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    42/94

    III.Objetivos

    sectoriales,Estrategias yLneas de accin

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    43/94

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    44/94

    43

    Objetivo sectorial I. Desarrollar una polticade fomento industrial y de innovacin quepromueva un crecimiento econmico equilibrado

    por sectores, regiones y empresas.

    Nuestro pas requiere de una poltica moderna defomento econmico en sectores maduros, dinmicosy emergentes, sin regresar a los esquemas de unEstado interventor y en un marco de una economaabierta. Para lograr el mximo beneficio de estapoltica es fundamental contar con infraestructurade calidad mundial, costos energticos competitivosy una mayor inversin en innovacin, lo que permitira los sectores productivos lograr trayectorias deproductividad y crecimiento.

    Se trata de focalizar la atencin en aquellos sectoreseconmicos con alta capacidad para generarempleo especializado e innovacin tecnolgica, quepuedan competir de manera exitosa tanto al interiordel pas como con el exterior, democratizando laproductividad entre sectores y regiones geogrficas,que puedan generar alto valor a travs de suintegracin en cadenas productivas locales y globales.

    Una renovada poltica de fomento econmico aspiratambin a orientar la actuacin de la AdministracinPblica hacia la eliminacin de fallas de mercado y

    de informacin, que impiden a sectores o regionesalcanzar su mximo potencial y un Mxico Prspero.

    El Gobierno de la Repblica, dentro de sus atribucionesy responsabilidades, ha diseado un programapara acompaar e influir en el aprovechamiento delos cambios que el pas requiere. Por eso se defineuna poltica de fomento industrial que fomente laincorporacin de mayor contenido nacional dentro delas cadenas locales y globales de valor.

    La poltica de fomento industrial que se plantea paraMxico est diseada en un contexto de integracin

    responsable a la globalidad, que nos permita lograr uncrecimiento sustentable, sostenido y regionalmenteequilibrado.

    Estrategia 1.1. Impulsar la productividad de lossectores maduros.

    Lneas de accin

    1.1.1 Fortalecer la informacin de mercados parafacilitar la toma de decisiones.

    1.1.2 Reali zar diag nsti cos y estud ios deproyectos productivos con informacinsectorial.

    1.1.3 Impulsar la transformacin de las empresas,buscando su integracin en cadenas de valor.

    1.1.4 Contr ibuir al abasto de productos paramejorar la economa familiar.

    1.1.5 Desarrollar agendas de trabajo sectorialespara incrementar la productividad.

    1.1.6 Implementar acciones para el desarrollo deactividades productivas de estos sectores.

    Estrategia 1.2. Incrementar la competitividad delos sectores dinmicos.

    Lneas de accin

    1.2.1 Fortalecer la informacin de mercados parafacilitar la toma de decisiones.

    1.2.2 Reali zar diag nsti cos y estud ios deproyectos productivos con informacinsectorial.

    1.2.3 Desarrollar agendas de trabajo sectorialespara forta lecer e inc rementar sucompetitividad.

    1.2.4 Implementar acciones para el desarrollo deactividades productivas de estos sectores.

    1.2.5 Impul sar la innovaci n para detonarproyectos productivos que subsanendebilidades en eslabones de la cadena que lorequieran.

    Estrategia 1.3. Atraer y fomentar sectores

    emergentes.

    Lneas de accin

    1.3.1 Identificar fortalezas y capacidades que seinserten en las actividades productivas desectores emergentes.

    1.3.2 Reali zar diag nsti cos y estud ios deproyectos productivos con informacinsectorial.

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    45/94

    44

    1.3.3 Desarrollar agendas de trabajo sectorialespara atraer y fomentar actividadesproductivas de estos sectores.

    1.3.4 Implementar acciones para el desarrollo deactividades productivas de estos sectores.

    1.3.5 Impulsar el desarrol lo de investigacinbsica y aplicada, asociado a tecnologasemergentes.

    1.3.6 Fome ntar incu bador as de empre sasespecializadas en tecnologas emergentes.

    Estrategia 1.4. Incentivar el desarrollo deproveedura, para integrar y consolidar cadenas

    de valor que coadyuven a la creacin de clsteres.Lneas de accin

    1.4.1 Lograr el fortalecimiento de la cadena desuministro y facilidad de acceso a insumos.

    1.4.2 Desarro llar la proveedur a nacion alpermitiendo el eslabonamiento dentro de laindustria para elevar la competitividad de susprocesos productivos.

    1.4.3 Impulsar proyectos de inversin para eldesarrollo de proveedores que permitanfortalecer las cadenas nacionales y globalesde valor.

    1.4.4 Atraer proveedores y actores internacionalesque coadyuven a la consolidacin de cadenasnacionales y globales de valor.

    1.4.5 Instrumentar esquemas de desarrollo deproveedores de gobierno que incluyanmecanismos de seguimiento y medicin deresultados.

    1.4.6 Impul sar y promover el desar rollo declsteres, mediante la identificacin devocaciones productivas existentes a nivelregional e industrial.

    Estrategia 1.5. Disminuir el costo logstico de lasempresas.

    Lneas de accin

    1.5.1 Fomentar que se comparta informacina lo largo de las cadenas de suministro

    para optimizar procesos y homogeneizarindicadores.

    1.5.2 Impulsar la difusin, adopcin y capacitacinde mejores prcticas en las empresas paraelevar el nivel de servicio logstico.

    1.5.3 Mejorar la predictibilidad de los servicioslogsticos para disminuir inventarios y costos.

    1.5.4 Habilitar e integrar redes logsticas de altodesempeo soportadas en planeacinurbana de distribucin consistente y de largoplazo.

    1.5.5 Avanzar hacia prcticas de logstica deahorro de combustibles.

    1.5.6 Alinear la infraestructura con las necesidadesde consumo, produccin y distribucin.

    1.5.7 Incen tiva r la invers i n priv ada eninfraestructura logstica.

    Estrategia 1.6. Promover la innovacin enlos sectores, bajo el esquema de participacin dela academia, sector privado y gobierno(triple hlice).

    Lneas de accin

    1.6.1 Fomentar la alineacin de formacin decapital humano con las necesidades de lossectores, as como facilitar su especializacin.

    1.6.2 Propiciar la innovacin y su aplicacin en lasempresas para escalar la produccin haciabienes de mayor valor agregado.

    1.6.3 Impulsar el desarrollo tecnolgico medianteel mejoramiento de los incentivos para

    la inversin en investigacin, desarrollo ygestin tecnolgica.

    1.6.4 Imp uls ar la cre aci n, atracc in yfortalecimiento de centros de ingeniera,diseo, investigacin, desarrollo, servicios,capacitacin, innovacin e impactotransversal.

    1.6.5 Promocionar la investigacin y aplicacin denuevas tecnologas.

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    46/94

    45

    1.6.6 Facili tar y promover la proteccin de lapropiedad industrial.

    1.6.7 Incentivar una cultura de innovacin basadaen el diseo y tecnologa, as como demodelos de negocio y organizacionales.

    1.6.8 Desarrollar un ecosistema de economadigital mediante la asimilacin de las TIC enlos procesos productivos.

    Estrategia 1.7. Alinear los programas einstrumentos de la Secretara y de otrasdependencias a los requerimientos de lossectores.

    Lneas de accin

    1.7.1 Disear una estrategia arancelaria para laproductividad, que privilegie los intereses delconsumidor y la libre competencia.

    1.7.2 Alinear los programas presupuestarios yfideicomisos de la Secretara y el sectorcoordinado para potencializar el mercadointerno.

    1.7.3 Promover que en las adjudicaciones se

    impulse una mayor proveedura nacionaly que atraiga inversin y transferenciatecnolgica.

    1.7.4 Impulsar que las compras de gobiernofomenten la proveedura nacional, acordea lineamientos establecidos en acuerdosinternacionales.

    1.7.5 Armonizar las normas oficiales mexicanas,normas mexicanas y sus procedimientos deevaluacin con las normas internacionales.

    1.7.6 Alinear las negoc iacio nes comerc ialesinternacionales con las agendas sectoriales.

    1.7.7 Implementar medidas transitorias quepermitan a los sectores adaptarse aeventuales cambios derivados de lanegociacin de acuerdos comerciales.

    1.7.8 Promove r las expo rtaci ones y atraerinversin extranjera, alineadas a lasnecesidades de los sectores.

    1.7.9 Combatir las prcticas desleales e ilegales decomercio, recomendar el establecimiento desalvaguardias, y defender jurdicamente las

    resoluciones.

    1.7.10 Coordinar e impulsar una agenda integralpara promover mayor competitividad y unmejor ambiente de negocios.

    Lneas de accin transversales

    Programa para Democratizar la Productividad2013 2018

    Desarrollar infraestructura que favorezca laintegracin logstica y aumente la productividadregional, detonando las plataformas tecnolgicasque sean avaladas por las industrias.

    Fortalecer la eficiencia del gasto en programasde fomento a CTI y su relevancia mediante lacolaboracin pblico-privada.

    Impulsar la transferencia de tecnologa,fortaleciendo la vinculacin entre instituciones deeducacin superior, centros de investigacin y elsector productivo.

    Revisar los incentivos que tienen las empresas parainnovar, incluido el Programa de Estmulos para laInnovacin.

    Impulsar la participacin de las empresasmexicanas en las cadenas globales de valor.

    Impulsar la participacin laboral de mujeres,jvenes, adultos mayores y discapacitadosen particular en sectores con mayor potencialproductivo.

    Fortalecer los ingresos del sector pblico.

    Objetivo sectorial 2. Instrumentar unapoltica que impulse la innovacin enel sector comercio y servicios, connfasis en empresas intensivasen conocimiento.

    En los pases desarrollados, entre la mitad y dosterceras partes de su PIB est directamentesustentado en la innovacin y en la investigacin. Ellorequiere de un entorno adecuado para desarrollar la

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    47/94

    46

    normatividad, y la conductibilidad para que el espritucreativo y el impulso empresarial logren apoderarsede esta sinergia.

    El Gobierno de la Repblica tiene un compromiso conla innovacin, porque es palanca del Mxico Prsperoque nos hemos planteado. Se apoyar la inversinnacional en investigacin cientfica y desarrollotecnolgico para que crezca anualmente y alcance un1% del PIB al final del sexenio.

    Esta labor se integra entre el sector acadmico, elsector empresarial y la Administracin Pblica. Laconjugacin de estos esfuerzos es la clave del xitoen lo que se ha denominado la triple hlice para lainnovacin, a lo cual se debe agregar la relevanteparticipacin de la sociedad.

    Se enfocarn polticas pblicas diseadas paraapoyar las tareas de la sociedad y del empresariado,con objeto de que el esfuerzo educativo y decapacitacin para el trabajo, tengan el propsitode incrementar la calidad del capital humano y devincularlo de manera estrecha al sector productivo.La estrategia es perseverar para que Mxico seconvierta en una tierra de innovadores y en un pas detransformadores.

    Estrategia 2.1. Aprovechar los serviciosintensivos en conocimiento como fuentede productividad y diversificacin deexportaciones.

    Lneas de accin

    2.1.1 Aumentar la participacin del sector serviciosen el mercado global.

    2.1.2 Promover el desarrollo y consolidacinde industrias creativas basadas enconocimiento.

    2.1.3 Incentivar el desarrollo de los serviciosa negocios intensivos en conocimiento,mediante agendas sectoriales.

    2.1.4 Desarrollar sinergias intersectoriales paraincrementar el valor agregado.

    2.1.5 Fom ent ar e l des arr o l l o de polosde competit iv idad que permitan laespecializacin inteligente.

    Estrategia 2.2. Contribuir al desarrollo delsector comercio.

    Lneas de accin

    2.2.1 Facilitar el desarrollo de proveedores paraampliar la base de empresas con acceso alsector comercio.

    2.2.2 Impulsar el uso de prcticas competitivasque eviten asimetras en las relacionescomerc ia les entre compradores yproveedores.

    2.2.3 Fomentar la absorcin de tecnologas

    y prcticas que faciliten una cultura deconsumo inteligente.

    2.2.4 Promover el uso de prcticas, estndares ytecnologas que favorezcan la trazabilidad debienes.

    Estrategia 2.3 Dinamizar la modernizacinde los servicios.

    Lneas de accin

    2.3.1 Avanzar en la estandarizacin de los servicios

    para incrementar la satisfaccin y certeza delos usuarios.

    2.3.2 Facilitar la adquisicin y renovacin deequipamiento de las empresas.

    2.3.3 Fomentar una cultura de privacidad yseguridad que incremente la credibilidad ycerteza en el uso de los servicios.

    2.3.4 Forta lecer la cali dad de los serv icio slogsticos, tanto en infraestructura como en

    competencias y habilidades.2.3.5 Promover la creacin y/o desarrollo de

    estndares y normas de seguridad quepermitan operaciones seguras en cadenas desuministro.

    2.3.6 Coadyuvar en la creacin de redes parareducir costos transaccionales mediantela colaboracin, integracin y alineacin dediferentes eslabones.

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    48/94

    47

    Estrategia 2.4 Facilitar el desarrollo delecosistema de economa digital.

    Lneas de accin2.4.1 Estimular la integracin de servicios digitales

    en las operaciones de las empresas.

    2.4.2 Incentivar la entrega digital de servicios comova para ampliar el acceso a mercados.

    2.4.3 Impulsar la integracin de sistemas yfunciones dentro y entre empresas medianteel uso inteligente de TIC.

    2.4.4 Promove r la creaci n de produ ctos,aplicaciones y servicios mediante el uso de

    datos abiertos.

    2.4.5 Promover el crecimiento del comerci oelectrnico mediante la generacin deconfianza en el usuario y facilitar su adopcin.

    2.4.6 Amplia r los medios de pago, como losdigitales y/o electrnicos, para facilitar elacceso a servicios.

    Estrategia 2.5. Incrementar las competenciasy habilidades de talento en el sector comercio yservicios.

    Lneas de accin

    2.5.1 Alinear la oferta educativa en trminosde competencias, habilidades, cantidad yubicacin que requiere el sector.

    2.5.2 Facilitar la especializacin tcnica, de negocioy la certificacin del personal para escalar aactividades de mayor valor agregado.

    2.5.3 Promover estancias de investigadores.

    2.5.4 Impul sar el desarrollo de ecosis temas

    basados en conocimiento, considerandovocaciones regionales y sectoriales.

    Estrategia 2.6. Promover la innovacin en elsector servicios bajo el esquema de participacinacademia, sector privado y gobierno (triplehlice).

    Lneas de accin

    2.6.1 Fomentar la cultura innovadora empresarial,impulsando la creatividad, el diseo, los

    modelos organizacionales y la innovacintecnolgica.

    2.6.2 Incentivar la transferencia de conocimientopara facilitar su aprovechamiento econmico.

    2.6.3 Promover el desarrollo y consolidacin deecosistemas de innovacin con focalizacinregional y sectorial.

    2.6.4 Identificar inhibidores y habilitadores deinnovacin en sectores y regiones.

    2.6.5 Articular polticas pblicas de distintosrdenes de gobierno, orientados a lapromocin de la innovacin, para maximizar

    impacto.

    2.6.6 Promover esquemas de colaboracin comola innovacin abierta, el trabajo en redesglobales, co-creacin y co-diseo.

    2.6.7 Impulsar la demanda de productos y serviciosinnovadores, tanto en el sector privado comopblico (compra pblica innovadora).

    2.6.8 Facilitar el acceso a fuentes de financiamientoy capitalizacin que acompaen las diferentes

    etapas de la innovacin.Estrategia 2.7. Alinear los programas einstrumentos de la Secretara y de otrasdependencias a los requerimientos del sectorservicios.

    Lneas de accin

    2.7.1 Disear una estrategia arancelaria a fin deconsiderar las necesidades del sector.

    2.7.2 Alinear los programas presupuestarios y

    fideicomisos de la Secretara y el sectorcoordinado para potencializar el mercadointerno.

    2.7.3 Promover que en las adjudicaciones seimpulse una mayor proveedura nacionaly que atraiga inversin y transferenciatecnolgica.

    2.7.4 Impulsar que las compras de gobiernofomenten la proveedura nacional, acorde

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    49/94

    48

    a lineamientos establecidos en acuerdosinternacionales.

    2.7.5 Armonizar las normas oficiales mexicanas,normas mexicanas y sus procedimientos deevaluacin con las normas internacionales.

    2.7.6 Alinear las negoc iaciones comerc ialesinternacionales con las agendas sectoriales.

    2.7.7 Implementar medidas transitorias quepermitan a los sectores adaptarse aeventuales cambios derivados de lanegociacin de acuerdos comerciales.

    2.7.8 Promove r las expor tacio nes y atraer

    inversin extranjera, alineadas a lasnecesidades de los sectores.

    2.7.9 Defender la propiedad intelectual.

    2.7.10 Coordinar e impulsar una agenda integralpara promover mayor competitividad y unmejor ambiente de negocios.

    Lneas de accin transversales

    Programa para Democratizar la Productividad

    2013 2018 Fortalecer la infraestructura de transporte y

    mejorar su conectividad en forma coherente conlas necesidades del sector productivo.

    Identificar e impulsar acciones que eleven laproductividad del sector servicios, especialmenteen el comercio minorista.

    Facilitar operaciones mercantiles mediante eldesarrollo y uso de tecnologas de la informacin.

    Profundizar la vinculacin entre el sector educativoy el productivo y alentar la revisin permanente dela oferta educativa.

    Programa Nacional para la Igualdad deOportunidades y no Discriminacin contra lasMujeres 2013-2018

    Desarrollar protocolos y cdigos de conducta paraque los prestadores de servicios atiendan a lasmujeres sin discriminacin o misoginia.

    Objetivo sectorial 3. Impulsar aemprendedores y fortalecer el desarrolloempresarial de las MIPYMES y los

    organismos del sector social dela economa.

    Para apalancar el desarrollo de las MIPYMES enMxico, el Gobierno de la Repblica determin lacreacin del INADEM, que es responsable de operar laRed Nacional de Apoyo al Emprendedor para impulsarla democratizacin de la productividad y la inclusin ala formalidad de las unidades econmicas. El INADEMpone a disposicin de los emprendedores y MIPYMESinstrumentos, programas y herramientas que facilitanel acceso a financiamiento y capital; innovacin;escalamiento productivo; ingreso a mercados;

    acceso a informacin relevante, e incorporacin detecnologas.

    Hacia los emprendedores y las MIPYMES se dirigenpolticas pblicas que permitan desarrollar suscapacidades y habilidades gerenciales, facilitar elacceso al financiamiento y al capital y promover el usode TIC.

    Por su parte, el sector social de la economa operacomo un sistema socioeconmico creado pororganismos de propiedad social, que tiene su base enrelaciones de solidaridad, cooperacin y reciprocidad,en donde se privilegian el trabajo y el ser humano,conformados y administrados en forma asociativa,para satisfacer las necesidades de integrantes ycomunidades.

    El INAES tiene la responsabilidad de realizar lapromocin, visibilidad, desarrollo y cooperacinregional e intersectorial de los organismos del sectorsocial de la economa, con lo que busca atenuar ymitigar las diferentes formas de exclusin econmicay productiva, mediante el fortalecimiento de lascapacidades tcnicas, administrativas, financieras y

    gerenciales de esos organismos.

    Estrategia 3.1. Impulsar una culturaemprendedora a travs de un ecosistema defomento a emprendedores y MIPYMES.

    Lneas de accin

    3.1.1 Desarrollar anlisis y estudios e identificarcasos de xito a travs del ObservatorioNacional del Emprendedor.

  • 7/21/2019 Programa de Desarrollo Innovador2013-2018

    50/94

    49

    3.1.2 Articular la atencin a emprendedores yMIPYMES mediante la Red Nacional deApoyo al Emprendedor.

    3.1.3 Fortalecer a emprendedores y empresascon proyectos de alto impacto basados eninnovacin.

    3.1.4 Incrementar el desarrollo y registro depropiedad industrial procedente deemprendedores y MIPYMES.

    3.1.5 Vincu lar a emprendedores y MIPYMESmediante los Puntos para Mover a Mxico, uncall centery un portal electrnico.

    3.1.6 Incrementar de manera sostenida la metade compras del gobierno federal a MIPYMES.

    3.1.7 Desar rolla r progra mas de apoyo queimpulsen la cultura emprendedora.

    Estrategia 3.2. Desarrollar las capacidades yhabilidades gerenciales.

    Lneas de accin

    3.2.1 Implementar metodologas y talleres parael desarrollo de habilidades empresariales yemprendedoras.

    3.2.2 Incentivar la creacin de empresas a travsde incubadoras.

    3.2.3 Atende r a MIPYME S en capaci dadese m p r e s a r i a l e s p a r a i m p u l s a r s umodernizacin administrativa, operativa ycomercial.

    3.2.4 Impulsar la realizacin de eventos quepromuevan los sectores productivos y

    servicios, los encadenamientos productivos yla cultura emprendedora.

    3.2.5 Desarrolla r y fortalecer capacidadesorganizativas, tcnicas y de gestin deproyectos a travs de apoyos de capacitaciny consultora.

    3.2.6 Apoyar a empresas con alto potencia lde crecimiento, mediante el proceso deaceleracin y fortalecimiento de aceleradoras.

    3.2.7 Fomentar el emprendedurismo medianteel otorgamiento de estmulos y apoyos ainiciativas de jvenes.

    3.2.8 Impulsar metodologas y talleres para eldesarrollo de habilidades empresariales deemprendedores.

    Estrategia 3.3. Impulsar el acceso alfinanciamiento y al capital.

    Lneas de accin

    3.3.1 Direccionar fondos de garanta para propiciarmayor derrama crediticia en sectores

    estratgicos, as como en las regiones menosfavorecidas.

    3.3.2 Propiciar inclusin financiera de MIPYMESno sujetas de crdito para la bancacomercial, mediante el Sistema Nacional deGarantas.

    3.3.3 Expandi r la cobertura territoria l delos servicios de microfinanzas conintermediarias acreditadas y nuevas.

    3.3.4 Otorgar un mayor nmero de microcrditos,

    capacitacin y educacin financiera amujeres.

    3.3.5 Impartir asistencia tcnica y capacitacinenfocadas en innovacin, gestin operativa yfinanciera de las intermediarias.

    3.3.6 Fom ent ar e l fort a le c im ie nto deintermediarios financieros no bancariospara que las MIPYMES tengan opcionesadicionales de financiamiento.

    3.3.7 Incentivar la aplicacin de un diagnsticofinanciero especializado para MIPYMES yemprendimientos de alto impacto.

    3.3.8 Coinve rtir en vehc ulos de capi tal,especialmente en etapas tempranas, ydesarrollar nuevos vehculos de inversindentro del ecosistema empr