PROGRAMA COMPLETO DE LA TEMPORADA 17/18 … · EL 30 DE MAYO EN: . Una coronación veneciana ... lo...

2
NIPO: 035-17-009-X / D. L.: M-10723-2017 Ilustración de portada: Pilar Perea y Jesús Perea PRÓXIMOS CONCIERTOS CONTRAPUNTO DE VERANO ANM | Sala de Cámara | 20:00h Eje Viena - Moscú CUARTETO SIMÓN BOLÍVAR Jueves 08/06/17 Obras de F. J. Haydn, D. Shostakóvich y L. v. Beethoven Martes 13/06/17 Obras de F. J. Haydn, D. Shostakóvich y L. v. Beethoven Jueves 15/06/17 Obras de F. J. Haydn, D. Shostakóvich y L. v. Beethoven CUARTETO BORODIN | ELISABETH LEONSKAJA PIANO Lunes 19/06/17 Obras de F. J. Haydn, L. v. Beethoven y N. Medtner Miércoles 21/06/17 Obras de F. J. Haydn, L. v. Beethoven y A. Schnittke Martes 27/06/17 Obras de F. J. Haydn, L. v. Beethoven y D. Shostakóvich ENTRADAS 10- 20| Butaca Joven (< 26 años): 8- 15Consultar descuentos Taquillas del Auditorio Nacional y Teatros del INAEM www.entradasinaem.es 902 22 49 49 síguenos en www.cndm.mcu.es UNIVERSO BARROCO AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | SALA SINFÓNICA | LUNES 29/05/17 19:30h GABRIELI CONSORT AND PLAYERS PAUL McCREESH DIRECTOR UNA CORONACIÓN VENECIANA DE 1595 Centro Nacional de Difusión Musical PROGRAMA COMPLETO DE LA TEMPORADA 17/18 DISPONIBLE DESDE EL 30 DE MAYO EN: www.cndm.mcu.es

Transcript of PROGRAMA COMPLETO DE LA TEMPORADA 17/18 … · EL 30 DE MAYO EN: . Una coronación veneciana ... lo...

Los textos de este programa están disponibles para su descarga en:

Pantone 186ccmyk 100/81/0/4

pantone: 2995C | cmyk 100/0/0/0

pantone: 370C | cmyk 50/0/100/25

pantone: 144C | cmyk 0/50/100/0

pantone: 258C | cmyk 42/84/5/1

pantone: 2935C | cmyk 100/46/0/0

pantone: 131C | cmyk 0/32/100/9

pantone:104C | cmyk 0/3/100/30

pantone: 328C | cmyk 100/0/45/32

pantone: 370C | cmyk 65/0/100/42

pantone: 208C | cmyk 0/100/36/37

Pantone 186c | cmyk 100/81/0/4

pantone: 144C | cmyk 0/50/100/0

NIPO: 035-17-009-X / D. L.: M-10723-2017 Ilustración de portada: Pilar Perea y Jesús Perea

PRÓXIMOS CONCIERTOSCONTRAPUNTO DE VERANO

ANM | Sala de Cámara | 20:00h

Eje Viena - Moscú

CUARTETO SIMÓN BOLÍVARJueves 08/06/17

Obras de F. J. Haydn, D. Shostakóvich y L. v. Beethoven

Martes 13/06/17 Obras de F. J. Haydn, D. Shostakóvich y L. v. Beethoven

Jueves 15/06/17 Obras de F. J. Haydn, D. Shostakóvich y L. v. Beethoven

CUARTETO BORODIN | ELISABETH LEONSKAJA PIANO

Lunes 19/06/17Obras de F. J. Haydn, L. v. Beethoven y N. Medtner

Miércoles 21/06/17 Obras de F. J. Haydn, L. v. Beethoven y A. Schnittke

Martes 27/06/17Obras de F. J. Haydn, L. v. Beethoven y D. Shostakóvich

ENTRADAS10€ - 20€ | Butaca Joven (< 26 años): 8€ - 15€ Consultar descuentos

Taquillas del Auditorio Nacional y Teatros del INAEMwww.entradasinaem.es902 22 49 49

síguenos en

www.cndm.mcu.es

UNIVERSO BARROCO AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | SALA SINFÓNICA | LUNES 29/05/17 19:30h

GABRIELI CONSORT AND PLAYERS PAUL McCREESH DIRECTOR

Una coronación VEnEciana dE 1595

CentroNacional de Difusión Musical

PROGRAMA COMPLETO DE LA TEMPORADA 17/18 DISPONIBLE DESDE EL 30 DE MAYO EN: www.cndm.mcu.es

Una coronación veneciana

El 26 de abril de 1595, después de setenta votaciones y de engrasar con one-rosos regalos la voluntad de algunos electores renuentes, Marino Grimani alcanzó el título de dux (o de dogo, si se usa el término italiano), la más alta magistratura de la república de Venecia. La ceremonia de coronación pasaba por tres fases: primero, el nuevo dogo entraba en la basílica de San Marcos, donde tras una misa recibía el estandarte ducal y era presentado al pueblo; después era paseado por la plaza adyacente, mientras lanzaba a la multitud monedas acuñadas especialmente para la ocasión; finalmente, era tocado con la beretta ducal (una especie de bonete) en lo alto de la Escalera de los Gigan-tes que se levantaba en el patio del palacio ducal. Paul McCreesh presenta en este programa un intento de reconstrucción de lo que pudo ser la música litúrgica que acompañó a aquella ceremonia de 1595, que resultó especialmente llamativa, pues la elección de Grimani provocó un entusiasmo desbordante entre sus seguidores, quienes la celebraron con imponentes hogueras, mientras corría entre todos el vino, la comida y el dine-ro proporcionados por el nuevo mandatario. En 1595 Baldassare Donato era el maestro de capilla de San Marcos y Giovanni Gabrieli, el segundo organista. La Cappella Marciana contaba con 16 cantores y un conjunto de cornetas, sacabu-ches e instrumentos de cuerda que podía reforzarse con aumentos. El propio dogo mantenía un conjunto de trompetas y tambores que pasaba de la veintena de miembros. En su reconstrucción de la liturgia sonora, McCreesh incluye fanfarrias procesionales de Cesare Bendinelli, un veronés que trabajó en Múnich y fue autor de un famoso tratado de trompeta. Para tres números del propio de la Misa (Kyrie, Gloria y Sanctus) se usan piezas de Andrea Gabrieli, tío de Giovan-ni, que fue organista casi veinte años en la basílica, hasta su muerte en 1585, fecha en la que incluyó el fastuoso Gloria para cuatro coros que aquí se presen-ta en una Misa en honor de un visitante ilustre: el príncipe de Japón. Kyrie y Sanctus son también policorales, estilo que se adaptaba bien a las caracterís-ticas de la basílica, con sus dos tribunas organísticas separadas por la nave principal, y la posibilidad de colocar a los distintos coros repartidos por distin-tos espacios del templo. De Andrea se incluye igualmente un O sacrum convi-vium a 5 voces, posiblemente la obra más antigua (y más intimista) de todo este repertorio. Giovanni Gabrieli preservó y ahondó en el estilo policoral de su tío, como muestran sus motetes y piezas instrumentales, entre las que se incluyen algu-nas canzonas y la famosa Sonata pian e forte, en donde por primera vez encon-tramos indicaciones dinámicas. Otros compositores del tiempo, como Claudio Merulo, organista crucial en el desarrollo del estilo instrumental del primer Barroco, o Cesario Guzzago, autor de una serie de veinte sonatas en el primi-tivo estilo de la canzona, participan también de los fastos de una ceremonia que, según observadores del tiempo, fueron una minucia comparados con los que Grimani ordenó para la coronación dos años después de su esposa, Moro-sina Morosini, como dogaresa. Una historia que sin duda merecería otra reconstrucción.

Giovanni GABRIELI (ca.1554/57-1612) Toccata del secondo tono (1593)

IntroItUs: Benedicta sit sancta Trinitas

Cesare BENDINELLI (1542-1617) ProcesIón: Sonata nº 333 (1614) LLegada deL doge: Toccata XXVI (1614)

Andrea GABRIELI (1533-1585) Intonazione primo tono

Kyrie, a 5 voces (1587) Christe, a 8 voces (1587) Kyrie, a 12 voces (1587) Gloria, a 16 voces (1587)

coLecta

ePístoLa

G. GABRIELI gradUaL: Canzona XIII, a 12 voces (1597)

evangeLIo

A. GABRIELI ofertorIo: Intonazione settimo tono (1593)

G. GABRIELI ofertorIo: Deus qui beatum Marcum, a 10 voces (1597)

PrefacIo

A. GABRIELI Sanctus et Benedictus, a 12 voces (1587)

C. BENDINELLI eLevacIón: Sarasinetta nº 2 (1614)

G. GABRIELI eLevacIón: Sonata VI à 8 pian e forte (1597)

Padre nUestro

agnUs deI

G. GABRIELI comUnIón: Intonazione quinto tono alla quarta bassa (1593)

A. GABRIELI comUnIón: O sacrum convivium, a 5 voces (1565)

G. GABRIELI Canzona IX, a 10 voces (1597)

Post comUnIón

Cesario GuSSAGO (ca.1579-1612) deo gratIas: sonata La leona

G. GABRIELI Omnes gentes, a 16 voces (1597)

GABRIELI CONSORT AND PLAYERS

David Allsopp*, Mark Chambers* y David Clegg, contratenores; Jeremy Budd*, Nick Madden y Nicholas Scott*, tenores; Richard Bannan*, Jonathan Brown* y Robert Davies*, barítonos;

William Townend y William Gaunt*, bajos

Oliver Webber, vIoLín y vIoLa; Jeremy West, Daniel Weitz y Conor Hastings, cornetas; Nicholas Perry, corneta/ corneta tenor; Adrian Woodward, corneta y tromPeta; Sue Addison, sacabUche; Tom Lees, Phillip Dale y Emily White, tromPetas y sacabUches;

Adrian France, tromPeta y sacabUche bajo; William Lyons, bajón;

Adrian Bending, tambor; Jan Waterfield y William Whitehead, órganos

PAuL McCREESH dIrector

* solista

duración aproximada: 80 min. sin pausa.