Producción de Azúcar en México

download Producción de Azúcar en México

of 18

Transcript of Producción de Azúcar en México

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    1/18

    Produccin de azcar en

    Mxico

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    2/18

    La industria azucarera es una actividad relevante para el pas,el cual cuenta con 62 ingenios y genera aproximadamente 3mil empleos!

    Los ingenios mexicanos procesan la produccin generada en

    aproximadamente " mil #ect$reas cultivadas, %ue generanun promedio anual de 3& millones de toneladas de ca'a deazcar, con rendimiento de 6( a 6) toneladas por #ect$rea

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    3/18

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    4/18

    La #istoria moderna de la industria azucarera se remonta a losa'os *uarenta! +n esta poca se ormaron las principales

    empresas y Mxico lleg a ser el segundo exportador mundial deazcar despus de *u-a!

    Para .)/ se nacionalizan 6 ingenios del pas por la

    incapacidad de cu-rir sus deudas, %uedando ." en manos departiculares0 en los a'os siguientes la industria suri alzas y-a1as, gener$ndose periodos de escasez %ue convirtieron aMxico en un importador! +l nivel de vida de los ca'eros yazucareros no tuvo me1ora alguna, mientras tanto los ingeniosempezaron a deteriorarse, los niveles de eiciencia

    descendieron, la mayora de ingenios se llenaron de empleadosen proporciones tres o cuatro veces superior a lo necesario y noue sino #asta .)(( %ue el go-ierno decidi desincorporarlos!

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    5/18

    +n Mxico, la agroindustria de la ca'a de azcar proporcionauna uente de ingresos a cerca de 3 mil personas, de lascuales /& por ciento viven en el medio rural! ctualmente

    Mxico se encuentra entre los . principales productores yconsumidores de azcar a nivel mundial, su produccinaproximada es de &!. millones de toneladas y su consumo de3!( millones de toneladas .))/4!

    +l consumo per c$pita de azcar #a aumentado en un &"!6por ciento desde .)/, a la ec#a entre &2 y "2 5ilogramos por#a-itante! +ste aumento corresponde al consumo de azcaren orma industrializada rerescos, dulces, panes, etctera!

    +n trminos generales, el nivel de productividad de laindustria azucarera en Mxico es alto, los rendimientos encampo y en $-rica est$n por arri-a del promedio mundial0 noo-stante, sus costos de produccin son superiores a losconsiderados como eicientes!

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    6/18

    La produccin ca'era y de azcar se registra en ." estados del

    pas de la siguiente manera *ampec#e . ingenio4, *olima .4,*#iapas 24, 7alisco 64, Mic#oac$n &4, Morelos 24, 8ayarit 24,9axaca 34, Pue-la 24, :uintana ;oo .4,

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    7/18

    Labores de campo y cosecha

    El proceso productivo se inicia con la preparacin del

    terreno, etapa previa de siembra de la caa. Una vez

    madura la planta, las caas son cortadas y se apilan a lo

    largo del campo, de donde se recogen a mano o a mquina,

    se atan en haces y se transportan al ingenio, que es un

    molino en el cual se trituran los tallos y se les extrae el

    azcar. o debe transcurrir mucho tiempo al transportar la

    caa reci!n cortada a la "brica porque de no procesarse

    dentro de las #$ horas despu!s del corte se producen

    p!rdidas por inversin de glucosa y "ructuosa

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    8/18

    Patios de caa (batey)

    %a caa que llega del campo se revisa para determinar lascaracter&sticas de calidad y el contenido de sacarosa, "ibra y

    nivel de impurezas. %uego se pesa en bsculas y se conduce

    a los patios donde se almacena temporalmente o se dispone

    directamente en las mesas de lavado de caa para dirigirla a

    una banda conductora que alimenta las picadoras.Picado de caa

    %as picadoras son unos e'es colocados sobre los

    conductores accionados por turbinas, provistos de cuchillas

    giratorias que cortan los tallos y los convierten en astillas,

    dndoles un tamao uni"orme para "acilitar as& la extraccindel 'ugo en los molinos

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    9/18

    Molienda

    %a caa preparada por las picadoras llega a unos molinos

    (acanalados), de * a + equipos y mediante presin extraen el 'ugo

    de la caa, saliendo el bagazo con aproximadamente +- de "ibra

    leosa. ada molino esta equipado con una turbina de alta presin.En el recorrido de la caa por el molino se agrega agua,

    generalmente caliente, o 'ugo diluido para extraer al mximo la

    sacarosa que contienen el material "ibroso (bagazo). El proceso de

    extraccin con agua es llamado maceracin y con 'ugo se llama

    imbibicin. Una vez extra&do el 'ugo se tamiza para eliminar el

    bagazo y el bagacillo, los cuales se conducen a una bagacera para

    que sequen y luego se van a las calderas como combustible,

    produciendo el vapor de alta presin que se emplea en las turbinas

    de los molinos.

    Pesado de jugos.

    El 'ugo diluido que se extrae de la molienda se pesa en bsculascon celdas de carga para saber la cantidad de 'ugo sacaroso que

    entra en la "brica.

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    10/18

    Clarificacin

    El 'ugo obtenido en la etapa de molienda es de carcter cido (p/

    aproximado0 +.#), !ste se trata con lechada de cal, la cual eleva el p/

    con el ob'etivo de minimizar las posibles p!rdidas de sacarosa. El p/ideal es de 1 a 1.+, lo cual nos da un 'ugo brillante, volumen de

    cachaza, aumenta la temperatura entre el 'ugo mixto y clari"icado y se

    evita la destruccin de la glucosa e inversiones posteriores. 2ara una

    buena clari"icacin se necesita que la cantidad de cal sea correcta ya

    que esto puede variar la calidad de los 'ugos que se obtienen.

    %a cal tambi!n ayuda a precipitar impurezas orgnicas o inorgnicasque vienen en el 'ugo y para aumentar o acelerar su poder coagulante,

    se eleva la temperatura del 'ugo encalado mediante un sistema de

    tubos calentadores.

    %a temperatura de calentamiento var&a entre 3 y 44$.$ 5, por lo

    general se calienta a la temperatura de ebullicin o ligeramente ms,

    la temperatura ideal est entre 3$ y 33 5 . En la clari"icacin del 'ugopor sedimentacin, los slidos no azcares se precipitan en "orma de

    lodo llamado cachaza, el 'ugo claro queda en la parte superior del

    tanque6 el 'ugo sobrante se env&a antes de ser desechada al campo

    para el me'oramiento de los suelos pobres en materia orgnica.

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    11/18

    Eaporacin

    El 'ugo procedente del sistema de clari"icacin se recibe en los

    evaporadores con un porcenta'e de slidos solubles entre 4 y 4# - y se

    obtiene una meladura o 'arabe con una concentracin aproximada de slidos

    solubles del ++ al 7 -.

    Este proceso se da en evaporadores de mltiples e"ectos al vac&o, que

    consisten en un con'unto de celdas de ebullicin dispuestas en serie. El 'ugo

    entra primero en el preevaporador y se calienta hasta el punto de ebullicin.

    8l comenzar a ebullir se generan vapores los cuales sirven para calentar el

    'ugo en el siguiente e"ecto, logrando as& el menor punto de ebullicin encada evaporador. Una vez que la muestra tiene el grado de evaporacin

    requerido, por la parte in"erior se abre una compuerta y se descarga el

    producto. %a meladura es puri"icada en un clari"icador.

    Cristali!acin

    %a cristalizacin se realiza en los tachos, que son aparatos a simple e"ecto

    que se usan para procesar la meladura y mieles con el ob'eto de producir

    azcar cristalizada mediante la aplicacin de calor. El material resultante que

    contiene l&quido (miel) y cristales (azcar) se denomina masa cocida. Esta

    mezcla se conduce a un cristalizador, que es un tanque de agitacin

    horizontal equipado con serpentines de en"riamiento. 8qu& se deposita ms

    sacarosa sobre los cristales ya "ormados, y se completa la cristalizacin.

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    12/18

    Centrifugacin.

    %a masa cocida se separa de la miel por medio de centr&"ugas,

    obteni!ndose azcar cruda o mascabado, miel de segunda o sacarosa

    l&quida y una purga de segunda o melaza. El azcar moscabado debe

    su color ca"! claro al contenido de sacarosa que an tiene.

    %as melazas se emplean como una "uente de carbohidratos para el

    ganado (cada vez menos), para cido c&trico y otras "ermentaciones.

    "efinacin.

    El primer paso para la re"inacin se llama a"inacin, donde los cristales

    de azcar moscabado se tratan con un 'arabe denso para eliminar lacapa de melaza adherente, este 'arabe disuelve poca o ninguna

    cantidad de azcar, pero ablanda o disuelve la capa de impurezas. Esta

    operacin se realiza en mezcladores. El 'arabe resultante se separa

    con una centr&"uga y el sedimento de azcar se roc&a con agua.

    %os cristales resultantes se conducen al equipo "undidor, donde se

    disuelven con la mitad de su peso en agua caliente. Este proceso sehace en tanques circulares con "ondo cnico llamados cachaceras o

    merenchales, se adiciona cal, cido "os"rico (* a un milln), se calienta

    con serpentines de vapor y por medio de aire se mantiene en agitacin.

    El azcar moscabado, "undida y lavada, se trata por un proceso de

    clari"icacin

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    13/18

    Clarificacin o purificacin.

    El azcar moscabado se puede tratar por procesos qu&micos o

    mecnicos. %a clari"icacin mecnica necesita la adicin de tierra

    de diatomeas o un material inerte similar6 despu!s se a'usta el p/ yla mezcla se "iltra en un "iltro prensa. Este sistema proporciona una

    solucin absolutamente transparente de color algo me'orado y

    "orzosamente es un proceso por lote.

    El sistema qu&mico emplea un clari"icador por espumacin o

    sistema de carbonatacin. El licor que se trata por espumacin,

    que contiene burbu'as de aire, se introduce al clari"icador a 7+5 y

    se calienta, provocando que la espuma que se "orma se diri'a a la

    super"icie transportando "os"ato triclcico e impurezas atrapadas

    ah&. El licor clari"icado se "iltra y manda decolorar. Este proceso

    disminuye bastante la materia colorante presente, lo que permite

    un ahorro en decolorantes posteriores.

    El sistema de carbonatacin incluye la adicin de dixido de

    carbono depurado hacia el azcar "undida, lo cual precipita el

    carbonato clcico. El precipitado se lleva 7- del material

    colorante presente.

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    14/18

    #ecoloracin $ %iltracin.

    El licor aclarado ya est libre de materia insoluble pero an contiene gran

    cantidad de impurezas solubles6 !stas se eliminan por percolacin en tanques

    que contienen "iltros con carbn de hueso o carbn activado

    %os tanques de "iltracin son de * metros de dimetro por 7 metros depro"undidad, espacio en el que hay de # a 1 "iltros de carbn6 la vida til del

    "iltro es de $1 hrs. %a percolacin se lleva a cabo a 1#5.

    %os 'arabes que salen de los "iltros se conducen a la galer&a de licores, donde

    se clasi"ican de acuerdo con su pureza y calidad. %os licores de color ms

    obscuro se vuelven a tratar para "ormar lo que se conoce como 9azcar

    morena suave:. Una vez clasi"icados los licores se pasan a un tanque de almacenamiento, de

    donde se toman para continuar el proceso de acuerdo al producto "inal

    deseado. %os cristales "inos de azcar se hacen crecer a un tamao comercial

    por medio de una velocidad de evaporacin o ebullicin controlada, de

    agitacin y de adicin de 'arabe. %a velocidad no debe ser muy alta ya que se

    "ormarn cristales nuevos impidiendo que los ya existentes crezcan.

    ;e los equipos de cristalizacin pasamos el producto a los tanques de

    mezclado para uni"ormar sus caracter&sticas, de ah& a las centr&"ugas y

    "inalmente al rea de secado.

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    15/18

    &ecado

    El azcar hmeda se coloca en bandas y pasa a las

    secadoras, que son elevadores rotatorios donde el azcar

    queda en contacto con el aire caliente que entra encontracorriente. El azcar debe tener ba'a humedad,

    aproximadamente .+ -, para evitar los terrones.

    Enfriamiento

    El azcar se seca con temperatura cercana a 75, se pasa

    por los en"riadores rotatorios inclinados que llevan el aire "r&oen contracorriente, en donde se disminuye su temperatura

    hasta aproximadamente $=$+5 para conducir al envase.

    Enase

    El azcar seca y "r&a se empaca en sacos de di"erentes pesos

    y presentaciones dependiendo del mercado y se despacha ala bodega de producto terminado para su posterior venta y

    comercio

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    16/18

    ?i-liograia >>>.sagarpa.gob.mx?agricultura?;ocuments?...?

    @mpactos-#aa.pd" >>>.siap.gob.mx?siaprendes?contenidos?*?*...a!ucar

    ?contexto=*.html

    http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Documents/.../Impactos%20Ca%C3%B1a.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Documents/.../Impactos%20Ca%C3%B1a.pdfhttp://www.siap.gob.mx/siaprendes/contenidos/3/03...azucar/contexto-3.htmlhttp://www.siap.gob.mx/siaprendes/contenidos/3/03...azucar/contexto-3.htmlhttp://www.siap.gob.mx/siaprendes/contenidos/3/03...azucar/contexto-3.htmlhttp://www.siap.gob.mx/siaprendes/contenidos/3/03...azucar/contexto-3.htmlhttp://www.siap.gob.mx/siaprendes/contenidos/3/03...azucar/contexto-3.htmlhttp://www.siap.gob.mx/siaprendes/contenidos/3/03...azucar/contexto-3.htmlhttp://www.siap.gob.mx/siaprendes/contenidos/3/03...azucar/contexto-3.htmlhttp://www.siap.gob.mx/siaprendes/contenidos/3/03...azucar/contexto-3.htmlhttp://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Documents/.../Impactos%20Ca%C3%B1a.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Documents/.../Impactos%20Ca%C3%B1a.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Documents/.../Impactos%20Ca%C3%B1a.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Documents/.../Impactos%20Ca%C3%B1a.pdf
  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    17/18

    La produccin de azcar en Mxico caer$ a "!) millones detoneladas en la temporada 2.&@2.", en lo %ue podra a-rir

    el escenario a una posi-le contraccin en el suministro en+stados Anidos m$s adelante este a'o!

  • 7/24/2019 Produccin de Azcar en Mxico

    18/18

    *on la inalidad de promover la produccin y consumo de estevia, elBnstituto 8acional de Bnvestigacin Corestal grcola y Pecuaria Bniap4realiz un evento demostrativo de la planta! +n la actividad, %ue serealiz en el *ampo +xperimental Axmal del Bniap, se inorm %ue la

    demanda de edulcorantes naturales va en aumento de-ido a los eectossecundarios de los de tipo sinttico! La stevia o estevia steviare-audiana ?ertoni4 es una planta #er-$cea perenne, cuyas #o1asmolidas son 3 veces m$s dulces %ue el azcar de ca'a0 la #o1a enteraseca, ." veces m$s %ue el azcar comn, y tiene propiedades -enicaspara la salud!

    +s una alternativa dulce, saluda-le y sustenta-le, cuyo rendimiento decosec#a es de cinco a oc#o toneladas por #ect$rea de #o1a seca al a'o,y sus propiedades nutracuticas controla la dia-etes, o-esidad y otrosmales! D+s un cultivo %ue de1a ganancias de #asta E.&&, al a'o y, apartir del segundo a'o, se puede comercializar de dierentes ormas,generando poco m$s de 2 1ornales por #ect$rea!

    #ttp@@yucatan!com!mx@yucatan@ox5utzca-@masFdulceF%ueFelFazucarGst#as#!Hy