PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ......

33
PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DICIEMBRE 18 - 2015 PLANEACION 2016 Consolidado Gerencial ROBINSON DARIO BUSTAMANTE R Aprobado Junta Directiva Diciembre 18 - Acta 166

Transcript of PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ......

Page 1: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

DICIEMBRE 18 - 2015

PLANEACION 2016Consolidado Gerencial

ROBINSON DARIO BUSTAMANTE R

Aprobado Junta Directiva Diciembre 18 - Acta 166

Page 2: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Connotación Plan Acción 2016• Termina ejecución Plan de Desarrollo 2012-2016

en primer trimestre.• Propone hoja de ruta para la administración que

asume hasta la aprobación del nuevo plan dedesarrollo para la E.S.E.

• Entrega acciones evaluadas a marzo 31,componente de informe de empalme.

• Cierre de ciclo por cada líder de proceso paraentregar informe de empalme final 2012-2016-

Page 3: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

LINEAS ESTRATEGICAS Ponderación PROYECTOS Ponderación

1. GESTIÓN E INNOVACIÓN EN LAPRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

25%

ESE innovadora, humanizada, segura y con mejores prácticas ensus procesos de atención.Gestión en la Docencia Servicio

23%

Redimensión del servicio farmacéutico en complejidad y buenas practicas 2%

2. GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURAHOSPITALARIA

5% Infraestructura Adecuada, Competitiva y Digna. 5%

3. IMPLEMENTACIÓN Y CONSOLIDACIONDE UNA CULTURA DE LA CALIDAD Y ELSERVICIO

15%

Fortalecimiento del Sistema Integrado de la Calidad. 12%

Implantar La Cultura de la Gestión Ambiental con Visión de Hacerde la ESE. un Hospital Verde 2%

Gestión Documental. 1%

4. GESTION DEL TALENTO HUMANO 12%Mejor Ser, Mejor Equipo de Trabajo, Mejor ESE. 9%

Implementación Planta Temporal de Cargos la Escala Salarial ParaLa E.S.E H.S.V.P. Caldas. 3%

5. GESTION Y RENOVACIÓNTECNOLOGICA

10% Gestión y Renovación Tecnológica. Tecnología segura 10%

6. GESTION DE LAS TECNOLOGÍAS DE LAINFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNTICs

10% Gestión del Sistema de Información para la Toma de Decisiones 10%

7. GESTION FINANCIERA YCONTRACTUAL

15%Fortalecer Los Procesos de la Gestión Financiera y Contractual. 11%

Diseño e Implementación del Sistema de Costos para la E.S.E H.S.V.P. de Caldas. 4%

8. POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA,ESE POSICIONADA Y RECONOCIDA

8%

Fortalecimiento y Mantenimiento de la Imagen Corporativa. 3%

Implementación de los mecanismos de Participación Ciudadana yComunitaria 3%

Incrementar la Participación en el Mercado de Servicios de Salud ala E.S.E H.S.V.P de Caldas. 2%

100% 17 100%

Page 4: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

PLAN ACCION 2016

Líneas Estratégicas.

Page 5: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Proyectos Acciones Marcos de los Proyectos

1. ESE innovadora, humanizada, segura y con mejoresprácticas en sus procesos de atención.

Fortalecimiento del primer nivel de atención,Mejoramiento de capacidad instalada, proyección denuevos servicios y reposicionamiento de los programasde promoción y prevención.

Implementación del programa para la maternidad segurae integral.

Fortalecimiento del segundo nivel de atención:Mejoramiento de capacidad instalada y prestación denuevos servicios de segundo nivel

Diseño e implementación de un modelo de atención ygestión clínica centrado en el usuario y su familia .

Gestión institucional frente al proceso docencia serviciocon base al marco regulatorio y responder a lasactividades de la supervisión y de la responsabilidad civilentre las instituciones.

2. Redimensión del servicio farmacéutico en complejidad y buenas practicas Desarrollo del Servicio Farmacéutico en nivel de

complejidad y Buenas Practicas

1. LÍNEA ESTRATÉGICA: GESTIÓN E INNOVACIÓN EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Page 6: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Indicador 2016

Cumplimiento de la programación de actividades de servicios de salud > o = 90%

Oportunidad en la consulta médica general < ó = 3

Oportunidad en la consulta odontológica general < ó = 3

Proporción de pacientes con Hipertensión Arterial Controlada. > ó = 80%

Adherencia a guías de Promoción y Prevención y primer motivo consulta Externa >85%

Formalización de las Guías basadas en la evidencia actualizadas para la atención enOdontológica. Primer trimestre > ó = 90%

Adherencia a las guías actualizadas para la atención odontológica. Mensual 95%

Fortalecimiento del primer nivel de atención, Mejoramiento de capacidadinstalada, y reposicionamiento de los programas de promoción y prevención

Page 7: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Indicador 2016

Proporción de nacimientos por cesárea. (Gradual por trimestres) < ó = 30%

Proporción de gestantes captadas antes de la semana 12 de gestación.(Gradual por trimestres)

> ó = 85%

Incidencia de sífilis congénita en partos atendidos en la E.S.E. 0

Historias con aplicación estricta de la guías de manejo específico porhemorragia del III trimestre. Trimestral > ó = 80%

Historias con aplicación estricta de la guías de manejo específico portrastornos hipertensivos en las gestantes. Trimestral

> ó = 80%

Tasa de mortalidad materna 0

Proporción de vigilancia a la morbilidad materna extrema 100%

Razón de Morbilidad Materna Extrema (x 1000 NV) < de 8 x 1000 NV

Adherencia a la Política IAMI 90%

Fortalecimiento del programa para la maternidad segura.

Page 8: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Indicador 2016

Oportunidad en la realización de apendicetomía > ó = 90%

Reingresos en el servicio de Urgencias, segundo nivel < de 24 y > de 72horas < o = 2%

Porcentaje ocupacional. 85%

Oportunidad en la atención específica de pacientes con diagnóstico alegreso de infarto agudo del miocardio (IAM) > ó = 90%

Número de pacientes pedíatricos con neumonías brocoaspirativas deorigen intrahospitalario y su variación anual

Cero, o variación negativa

Análisis de la mortalidad intrahospitalaria mayor a 48 horas > ó = 90%

Oportunidad en la atención en la consulta: Pedíatrica < o = 5 días

Oportunidad en la atención en la consulta: Ginecoobstétrica < o = 8 días

Oportunidad en la atención en la consulta: Medicina Interna. < o = 15 días

Oportunidad en la atención en la consulta: de Cirugía < o = 10 días

Reingresos a hospitalización en menos de 20 días por la misma causa < ó = al 2%

Fortalecimiento del segundo nivel de atención: Mejoramiento de capacidadinstalada.

Page 9: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Indicador 2016

Cumplimiento acciones de mejora según resultados de la adherencia ModeloIntegral. Primer trimestre > ó = 85%

Evaluación de la aplicación de la guía de manejo de la primera causa de egresohospitalario o morbilidad atendida > o = 80%

Adherencia al modelo de atención integral. Segundo semestre, gradual >80%

Porcentaje de Satisfacción del usuario en el servicio de hospitalización > ó = 90%

Tasa de Infecciones Intrahospitalarias < ó = al 2%

Proporción de eventos adversos gestionados.(Gradual Trimestral)

95%

Cobertura para Usuarios y familia con seguimiento post egreso o posttratamiento para población priorizada. > ó = 75%

Diseño e implementación de un modelo de atención y gestión clínica centrado en el usuario y su familia

Page 10: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Indicador 2016

Cobertura de la inducción por grupo mes de personal en formación-docenciaservicio. >95%

Calificación del conocimiento sobre temas de inducción a estudiantes y docentes nomenor al 80%. > ó = 80%

% de adherencia a dos protocolos priorizados por estudiantes en practica > ó = 85%Diagnostico de correlación centro de formación - estudiantes- E.S.E como centro depráctica. Segundo Trimestre 1

Cumplimiento del Plan de mejoramiento derivado de la evaluación de la relacióndocencia servicio. Primer trimestre. >90%

Actualizar y aprobar por el comité docencia servicio en el primer trimestre el modelopropio de la ESE para la asignación de docentes y estudiantes en cada servicio o áreade práctica.

1

Relación estudiantes capacidad instalada en cero sobre cupo. 0

Actas de comité docencia servicio por trimestre 3por Convenio

Informe de Rendición de cuentas sobre el desempeño de los convenios docenciaservicio del cuatrienio. Primer trimestre 1

Gestión institucional frente al proceso docencia servicio

Page 11: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Indicador 2016

Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos serviciofarmacéutico. Primer trimestre 90%

Adherencia a los procedimientos del servicio farmacéutico, gradual por trimestre 95%

Proporción de la entrega de medicamentos POS de cada formula 98%

Monitorear e intervenir los PRUM. (Problemas Relacionados con Utilización deMedicamentos gestionados) 87%

Proporción PRUM en pacientes hospitalizados. 1 a 5

Cobertura de las capacitaciones mensuales realizadas a usuarios para mejorar laadherencia a sus tratamientos 90%

Cobertura en la difusión de las Estrategias que fortalecen el proceso farmacéuticoen los profesionales de salud. 90%

Redimensión del Servicio Farmacéutico en complejidad y buenas practicas

Page 12: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Proyectos Acciones Marcos de los Proyectos

1. Infraestructura Adecuada, Competitiva y Digna.Adecuación y Conservación de la Infraestructura FísicaHospitalaria

Implementación de plan de Mantenimiento para equiposindustriales y generales

2. LÍNEA ESTRATÉGICA: INFRAESTRUCTURA ADECUADA COMPETITIVA Y DIGNA

Page 13: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Indicador 2016

Cumplimiento al plan de mantenimiento de la infraestructura física 90%

Cumplimiento al plan de mantenimiento para equipos industriales y generales 95%

Adecuación y Conservación de la Infraestructura Física Hospitalaria-Mantenimiento equipos industriales y generales.

Page 14: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Proyectos Acciones Marcos de los Proyectos

1. Fortalecimiento del Sistema Integrado de la Calidad.

Consolidación permanente del proceso de Habilitación ysu transición hacia el Sistema Único de Acreditación SUApara la ESE y la certificación en normas técnicas de lacalidad para el sector.

Desarrollar el Programa de Auditoria para elMejoramiento de la Calidad en la ESE. (PAMEC)

Implementación del Modelo Estándar de ControlInterno,(MECI), como componente del Sistema Integradode la Calidad para el sector Salud

Implementación del Programa de Responsabilidad SocialEmpresarial.

Fortalecimiento del modelo de referenciacióncomparativa.

2. Implantar La Cultura de la Gestión Ambiental con Visión de Hacer de la ESE. un Hospital Verde

Desarrollar el programa de producción más limpia en los4 componentes: Agua, Energía, Suelo y Residuos.

3. Gestión Documental Fortalecimiento de la gestión documental

3. LINEA ESTRATEGICA: IMPLEMENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA DE LACALIDAD Y EL SERVICIO SALUD

Page 15: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Indicador 2016

Consolidación permanente del proceso de Habilitación- Planes de mejora 95%

Registro especial de prestador Certificado por DSSA 1

Documento PAMEC 2016 definido. Primer trimestre 1Efectividad en la Auditoría para el Mejoramiento Continuo de la Calidad en laatención en salud (Resolución 743). Aprendizaje organizacional- Retroalimentación > ò = 90%

Autoevaluación 2016 SUA realizada en Segundo Semestre . De Acuerdo a programaPAMEC 1

Comparación Autoevaluación Acreditación 2015-2016 rango 1,11- 1,20.(Resolución 743) >1,11

Gestión del riesgo, primer trimestre. 3 Procesos actualizados. Cirugía, GestiónHumana, Apoyo Asistencial. 3

Modelo Estándar de Control Interno (MECI) evaluado, cumplimiento >72,7%

Cumplimiento planes de mejora auditorias de Control Interno. 75%

Referenciación comparativa implementada, con ejercicios 1 por semestre 2

Fortalecimiento del Sistema Integrado de la Calidad.

Page 16: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Indicador 2016

Tablas de retención documental Aplicadas . Clasificación - Depuración delarchivo de Gestión al Central y al histórico. primer trimestre.

> O = 95%

Incrementar como mínimo en un 20% la Gestión de los documentos desde el usodel Software DIGITAL LOGIC o el adoptado por la E.S.E 20%

Implementación del Programa de Gestión Documental en sus componentes 90%

Cumplimiento del plan de mejora del PGIRH al primer trimestre 80%

Cumplimiento en manejo de vertimientos aguas residuales por norma 100%

Auditorias a gestores externos de residuos institucionales 4

Monitoreo bimensual a los indicadores de norma según PGIRH 6

Remitir los informes de RH1 y Encuesta ambiental, RESPEL a las autoridadescompetentes según cronograma 4

Gestión Documental – Producción Limpia

Page 17: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Proyectos Acciones Marcos de los Proyectos

1. Mejor Ser, Mejor Equipo de Trabajo, Mejor Ese.

Fortalecimiento de los procesos de gestión deltalento humano propendiendo por Empleo digno,Calidad y bienestar para todo el personal de la ESE

Implementación del Programa de SaludOcupacional

Implementación del Modelo de gestión porcompetencias

2. Realizar el Estudio de Planta Temporal de Cargosla Escala Salarial Para La E.S.E H.S.V.P. Caldas.

Realización del Estudio de planta temporal decargos, el análisis de la escala salarial y definiciónde las propuesta a seguir e implementar

4. LINEA ESTRATEGICA: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Page 18: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Indicador 2016

Personal seleccionado con requisitos de norma y políticas institucionales 100%

Validación de las hojas de vida en SIGEP. 98%% de las hojas de vida del personal cumpliendo el total de los requisitos dehabilitación-(Títulos – registros - certificación) 100%

Programas que apoyan el bienestar, la capacitación, la seguridad y salud de losservidores aprobados en resolución Gerencia 1

% Cobertura de las actividades del Plan de Bienestar – Capacitación. 85%

Evaluación Acuerdos de Gestión Subdirectores.(Gerencia-Gestión Humana-Planeación-Control Interno)

2

% Evaluaciones del desempeño realizadas al personal de planta según cronogramade la CNSC (Febrero – Agosto). Y Seguimiento a rendimiento laboral al personal enprovisionalidad

100%

% Evaluaciones de seguimiento realizadas al personal tercerizado por empresacontratante según cronograma institucional > ó = al 95%

Evaluación al seguimiento laboral para funcionarios planta temporal, Semestral 2

% de personal que recibe la inducción, Entrenamiento en puesto de trabajo 90%% de personas con reinducción > ó = al 80%% de servidores con calificación igual o superior al 80% post test.(Inducción, reinducción, entrenamiento) > ó = al 80%Fo

rtal

ecim

ient

ode

losp

roce

sos

dege

stió

nde

ltal

ento

hum

ano

prop

endi

endo

porE

mpl

eodi

gno,

Calid

ady

bien

esta

rpar

ato

doel

pers

onal

dela

ESE

Page 19: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto1072 de 2015. 1

Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 1

Registro oportuno en software de los eventos de accidentabilidad en el trabajo. 100%

Evaluación anual del sistema – Elaboración y cumplimiento plan acción 100%

Reporte de nómina en fecha estándar bajo cero errores. Mensual 12

Novedades en nomina consolidadas, monitoreadas y análisis trimestral 4

Estructurar y realizar plan para pagos de cesantías oportunamente y bajo cero error.Primer trimestre 1

Indicador 2016Gestión del talento humano

Programa de Fortalecimiento de la Cultura Organizacional documentado PrimerTrimestre 1

Implementación del programa de Fortalecimiento de la Cultura Organizacional.Segundo, tercero y cuarto Trimestre 95%

Adherencia al programa de Fortalecimiento de la Cultura Organizacional por losfuncionarios. Segundo, tercero y cuarto Trimestre 90%

Page 20: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Proyectos Acciones Marcos de los Proyectos

1. Gestión y Renovación Tecnológica.

Diseño e implementación del Modelo deGestión de la Tecnología

Gestión para una tecnología segura

5. LINEA ESTRATEGICA: GESTIÓN Y RENOVACIÓN TECNOLÓGICA ADECUADA YSEGURA

Page 21: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Indicador 2016Adherencia al modelo de gestión tecnológica adoptado en la ESE. Primertrimestre 80%

Planes de Mejora con cumplimiento, mínimo 90%% Actualización a necesidad de estándares del Sistema único deHabilitación 100%

Plan de mantenimiento preventivo Integral aprobados por ente decontrol. (Tecnología Biomédica-infraestructura-mobiliario y afines-Tecnología Industrial y apoyo)

1

% de las hojas de vida de los equipos actualizadas 100%

% cumplimiento de los planes de mantenimiento preventivo > ó = al 95%

Atención de solicitudes mantenimiento correctivo, oportunidad < 3dias

% de Equipos con calibración y verificación metrológica > ó = al 95%

Reportes generados cumpliendo la norma al ente de control. ( SSSA) 4

% de eventos adversos analizados e intervenidos. (Tecnovigilanciaequipos y dispositivos). > ó = al 95%

Diseño e implementación del Modelo de Gestión de la Tecnología

Page 22: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Proyectos Acciones Marcos de los Proyectos

1. Gestión del Sistema de Información parala Toma de Decisiones

Fortalecimiento, renovación y crecimientode las TICs en la E.S.E H.S.V.P de Caldas.

Renovación y mantenimiento de la infraestructura tecnológica

6. LINEA ESTRATEGICA: GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LASCOMUNICACIONES PARA AVANZAR E INNOVAR

Page 23: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

INDICADOR 2016Adherencia a los procedimientos del Proceso de Gestión de la información-Planes de mejora cumplidos 90%

% de Personal capacitado en el uso de los aplicativos institucionales con base asus funciones 100%

Adherencia de los funcionarios al uso de aplicativos 95%

Proporción de incidentes y eventos adversos derivados de la calidad del dato. 0 ó <1%

Registros Estadísticos oportunos y confiables 12Archivo clínico operando bajo requisitos de la norma: Clasificación - Depuracióndel archivo de Gestión al Central y al histórico. Gradual.

30%-60%-90%-100%

Indicadores priorizados parametrizados. Gradual en el año. 100%

Software Legal certificado 100%

Monitoreo a la efectividad del uso de Telefonía IP . Informe semestral 2

Registro Individual de Prestación de Servicios, por trimestre(RIPS). (rln 743 de2013) 4

Grado de la Conectividad Tecnológica entre sedes - Operatividad del hard ware ySoftware en ambas sedes. 100%

Mapa de ruta para implementación del la estrategia Gobierno en Línea. Decreto2573 de 2014. Estructura primer trimestre.(Procesos Gestión Información- Comunicaciones y Mercadeo)

1Fort

alec

imie

nto,

reno

vaci

ón y

cre

cim

ient

o de

las

TIC

Page 24: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Proyectos Acciones Marcos de los Proyectos

1.Fortalecer Los Procesos de la GestiónFinanciera y Contractual

Fortalecimiento de los procesos de la gestiónfinanciera

Gestión del proceso de contratación yadquisición para la E.S.E. H.S.V.P. de Caldas

7. LINEA ESTRATEGICA: GESTION FINANCIERA Y CONTRACTUAL

Page 25: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Indicador 2016

Riesgo fiscal y financiero SIN RIESGOEvolución del Gasto por Unidad de Valor Relativo producida < 0.90

Equilibrio o déficit presupuestal 1

% de participación de los ingresos por venta de servicios en salud enla operación y financiación de la ESE 95%

Mantener la facturación por venta de servicios en salud a la PPNA enun 100% del valor contratado con cada Entidad territorial 90%

Porcentaje de la venta de servicios a población del RégimenContributivo > 10%

Porcentaje de venta de servicios a población de otros pagadores >5%

Equilibrio Financiero Operacional Ajustado en la ESE. 1

Porcentaje de ingresos reconocidos 80%Adherencia a procesos y planes de mejora cumplido. Primertrimestre 90%

Fortalecimiento de los procesos de la gestión financiera.

Page 26: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Dictamen de Razonabilidad Contable Dictamen favorable% de facturación radicada con el cumplimiento de soportes yregistros requeridos por ERP 95%

% de glosas controlada desde la factura en el período Menor a 5%% de recaudo por venta de servicios de salud, gradual 80%% de cartera conciliada mayor a 180 días, gradual 85%% de cartera depurada sobre la cartera total, gradual 85%Monto de la deuda superior a 30 días por concepto de salarios delpersonal de planta y por concepto de contratación de servicios, yvariación del monto frente a la vigencia anterior

Cero o Variación negativa

Resultado Equilibrio Presupuestal con Recaudo > ó =1Oportunidad en la entrega del reporte de información encumplimiento de la Circular Única. Cumplimiento

Oportunidad en el reporte de información en cumplimiento delDecreto 2193 de 2004 o la norma que la sustituya Cumplimiento

Indicador 2016Fortalecimiento de los procesos de la gestión financiera.

Page 27: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Actas de Evaluación a proveedores Socializada 100%

Proporción de medicamentos, material médico quirúrgicorealizadas mediante mecanismos de compra conjunta, o compras através de Cooperativas de E.S.E.s o compras a través demecanismos electrónicos. Plataforma COTTZ

> ó = 70%

Planes de mejora a los procedimientos del proceso de GestiónFinanciera y Contractual cumplidos al primer trimestre 98%

Indicador 2016

Gestión del proceso de contratación y adquisición

Page 28: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Indicador 2016

Contratos proyectados con su correspondiente fase precontractual ycon ingreso a SECOP 100%

Contratos con supervisión o interventoría, seguimiento a recursosregistrada 100%

Porcentaje de contratos liquidados en máximo 4 meses luego determinados 100%

Derechos de petición atendidos oportunamente 100%

Respuesta a Tutelas en términos de la norma 100%

Actas del Comité de Conciliación aprobadas 100%

Oportunidad Investigaciones Administrativas <15 días

Resoluciones, Oficios, Derechos Petición, Tutelas RespuestasÓrganos Control elaboradas - tramitadas 100%

Gestión desde el Proceso Jurídico

Page 29: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Proyectos Acciones Marcos de los Proyectos

1. Fortalecimiento y Mantenimiento de laImagen Corporativa

Implementación del Plan de Comunicación ymedios para la E.S.E. H.S.V.P de Caldas

Implementación de los mecanismos deParticipación Ciudadana y Comunitaria

2. Incrementar dentro del Entorno Mediatola Participación en el Mercado de Serviciosde Salud a la E.S.E H.S.V.P de Caldas.

Diseño e implementación del plan demercadeo para la E.S.E H.S.V.P de Caldas

8. LINEA ESTRATEGICA: POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA, ESE POSICIONADAY RECONOCIDA

Page 30: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Indicador 2016Interrelación de la Comunicación Organizacional fortaleciendo la culturaempresarial, el clima laboral y el trabajo en equipo. 95%

Interrelación de la Comunicación Organizacional con los procesos parafortalecer la Imagen Corporativa

95%

Desarrollo de la Estrategia de Gobierno en Línea, fases implementadas conavances parciales por trimestre y al final del año tener:

Información 100%

Interacción 100%

Transacción 100%,

Transformación 100%

Democracia 100%

Transversales 100%, Proceso para la Rendición de cuentas acorde a la normatividad, planeado -ejecutado – evaluado. Primer trimestre.(Proceso Direccionamiento Estratégico- Comunicación y Mercadeo-Gestión de la Participación Social)

1

Plan de trabajo interdisciplinario Mapa de ruta estrategia Gobierno en Línea.Decreto 2573 de 2014. Estructura primer trimestre.(Interactúan Procesos Gestión Información- Comunicaciones y Mercadeo)

1

Mantenimiento de la información cumpliendo normas de la Ley 1712 de 2014 98%

Implementación del Plan de Comunicación y medios

Page 31: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

Indicador 2016

Proyecto de reconocimiento institucional en post venta de servicios 3

Índice del comportamiento mensual de los ingresos por nuevos clientes.(ingresos mes 2016/ingresos mes 2015-1 >12%

Diseño Interrelación Call Center - Mapa de ruta Gobierno en línea.(Proyecto 11: Solicitud de citas médicas y autorización de serviciosmédicos y medicamento)

1

Seguimientos al Call Center. Informes 4

Cumplimientos al Plan de mejora del Call Center.Seguimiento 95%

Diseño e Implementación del Plan de Mercadeo

Page 32: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

% de satisfacción del cliente externo (SIAU) 85%

Índice combinado de satisfacción, Rango.(1) 0,33 a 0,75

Tiempo promedio respuesta a manifestaciones. Días Hábiles < ó = 15 días

Documento Estrategias relación institución usuarios- institución-comunidad, institución - ciudadanos. 1

Reconocimiento de los derechos y deberes 75%

Grupo comunidad en formación como Gestor de Salud 1

Administración y gestión de las PQRS implementando normas:Gobierno en Línea. Ley 1712 de 2014. (Planes mejoramiento enWEB)

1

INDICADOR 2016

Implementación de los mecanismos de Participación Ciudadana y Comunitaria

(1) Índice Combinado de satisfacción = (# felicitaciones*5+numero de sugerencias*3)/# reclamos*10

Page 33: PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO · Diseño e implementación de un modelo de atención y ... Cumplimiento planes de mejora según Adherencia a procedimientos servicio farmacéutico

GRACIAS