Proceso del cambio

3
¿Cómo apoyar tus procesos de cambio? Como ya lo hemos abordado anteriormente, existen muchos cambios en el embarazo, tanto físicos como emocionales, externos e internos. Y aunque ya lo hemos mencionado varias veces e incluso lo sabemos, me pregunto si has reflexionado profundamente acerca de lo que es el cambio y los procesos que implica. Para abordar este tema me gustaría usar como recurso el trabajo realizado por Dionne y Reig en el libro Reto al Cambio, donde ejemplifican de forma excelente el proceso del cambio comparándolo con el acto circense del trapecio, el cual consiste en una barra horizontal suspendida en sus extremos y que para cruzarlo existe uno o dos columpios a los cuales hay que primero tomar con fuerza y después soltar para poder tomar el siguiente y llegar otro lado. TRAPECIO Reto Dejar Solta Agarr Llega Dejar Transic

description

Esta es una parte del aporte realizado por Dionne y Reig en el libro Reto al Cambio. Donde el proceso de cambio implica varias acciones de nuestra parte y total compromiso y observación para darnos cuenta del proceso.

Transcript of Proceso del cambio

Page 1: Proceso del cambio

¿Cómo apoyar tus procesos de cambio?Como ya lo hemos abordado anteriormente, existen muchos cambios en el embarazo, tanto físicos como emocionales, externos e internos.

Y aunque ya lo hemos mencionado varias veces e incluso lo sabemos, me pregunto si has reflexionado profundamente acerca de lo que es el cambio y los procesos que implica.

Para abordar este tema me gustaría usar como recurso el trabajo realizado por Dionne y Reig en el libro Reto al Cambio, donde ejemplifican de forma excelente el proceso del cambio comparándolo con el acto circense del trapecio, el cual consiste en una barra horizontal suspendida en sus extremos y que para cruzarlo existe uno o dos columpios a los cuales hay que primero tomar con fuerza y después soltar para poder tomar el siguiente y llegar otro lado.

TRAPECIO

El hecho de saber que para recorrer el trapecio, hay que lanzarse al vacío y vencer el temor que implica soltar el columpio para tomar el otro y llegar al lado contrario, no es suficiente para experimentar el cambio, sin embargo visualizado de esta forma, facilita un modelo que de ser entendido y llevado a cabo, puede simplificar nuestro propio proceso de transformación personal, reconocer estos procesos de cambio en nosotros o en nuestro alrededor evitará que nos tomen por sorpresa y los ocupemos como agentes de cambio.

Reto

Dejar ir

Soltar Agarrar Llegar

Dejar atrás

Transición

Page 2: Proceso del cambio

1. Conocimiento: Para iniciar el proceso de cambio, primero debo conocer a fondo aquello a lo que pretendo adaptarme así como conocerme a mí mismo de cómo me está afectando, cuáles son mis emociones o temores que pueden entorpecer ese proceso de adaptación.

2. Clarificar las intenciones: identificar las intenciones antes de emprender cualquier cambio e incluso, realizar una compatibilidad de intenciones con mi pareja. Implica reconocer, adherirse, ceder o admitir.

3. Dejar ir: soltar cosas del pasado que estorban nuestro proyecto personal, saber que cambiar implica crecer y comprometernos, soltando aquellas costumbres o hábitos que nos anclan al pasado y nos limitan. Dejar ir es tener la apertura a todo lo que pueda suceder, a opciones, a la crítica, a otras formas de solucionar los problemas, otros resultados, etc., “Somos producto de nuestra historia. De un padre y una madre. De una familia, de un país. El ser humano, si se ama, debe apreciar sus raíces y amar a las personas que han influido en él por todo lo que le han dado. Pero no debe aferrarse a las tradiciones del pasado que en su momento fueron pilares en nuestro desarrollo. En el libro citan a Fernando de Castiello: “La tradición no es una cómoda butaca que sirve para sentarnos a contemplar las glorias del pasado, es más bien un trampolín para lanzarnos a la conquista del futuro”. (Dionne y Reig en Reto al Cambio)

4. Decidir: decidirnos por una cosa implica descartar otra, por lo tanto debes dejar morir algo interior, por eso duele y cuesta trabajo, porque es como un pequeño duelo que debemos vivir donde las emociones se tienen que autogobernar para finalmente decidir ceder y permitir el cambio.

5. Abrirse: Permitir la posibilidad, alinearse a los cambios internos, o de nuestro medio, entender que se abre una posibilidad de mejorar. “El futuro se construye en el presente. La calidad de lo que seamos como producto terminal se fabrica en el tiempo presente. La realidad no es algo que ha sido o que va a ser. Es algo presente que nos ofrece la oportunidad de transformar y transformarnos” (Dionne y Reig en Reto al Cambio)

El proceso al cambio se vive así; primero se trata de entender las circunstancias de la realidad, después se aceptan las circunstancias y se inicia la transición, donde nos quedamos un rato suspendidos en el aire y se pueden experimentar sentimientos de temor que pueden hacernos resistir la tentación de echarnos para atrás, atravesándolos llegamos a completar el cambio.

Es importante saber que cuando hay cambios fuertes siempre existe un periodo de ajuste, el cual es un espacio entre un pasado que ya no es y un futuro que todavía no hacemos nuestro por completo, es como estar suspendido en el aire, este paso implica mucha paciencia porque no es nada agradable y puede apresurarnos a tomar decisiones no aptas

Durante el cambio, hay dos consejos que pueden hacernos el proceso más fácil y cómodo:

1. Disfrutarlo mientras sucede 2. Encontrar las falsas creencias o creencias limitantes que nos detienen o que nos hacen

temer.

Debemos adaptarnos al cambio en lugar de criticar o añorar el pasado. La resistencia más fuerte es “dejar ir o soltar”, porque implica una separación física y emocional del pasado para vivir el proceso del cambio.