Proceso curricular venezolano 2011 2012

15
*

Transcript of Proceso curricular venezolano 2011 2012

*

“La maestra y el maestro

es un generador de su

propia teoría, plantea

problemas... transforma,

reflexiona la sociedad”

*

*

Proceso crítico y democrático que se

desarrolla dentro de las relaciones de

corresponsabilidad entre la escuela, familia y

comunidad, determinado por valores,

principios e intencionalidades, establecidas a

partir de necesidades geohistóricas de una

práctica social; estructurado en saberes,

haceres y relaciones que se proponen,

disponen y desarrollan la transformación

social.

*

El Estado planifica, ejecuta, coordina

políticas y programas:

g. De actualización permanente del currículo

nacional, los textos escolares y recursos

didácticos de obligatoria aplicación y uso en

todo el Subsistema de Educación Básica, con

base en los principios establecidos en la

Constitución de la República y en la presente

Ley.

*

Fines de la Educación:

3. Formar ciudadanos y ciudadanas a partir

del enfoque geohistórico con conciencia de

nacionalidad y soberanía, aprecio por los

valores patrios, valorización de los espacios

geográficos y de las tradiciones, saberes

populares, ancestrales, artesanales y

particularidades culturales de las diversas

regiones del país…

*

La concepción curricular, plasmada en la LOE

(2009), lleva a desechar la tradicional

prescripción burocrática de Programa Oficial,

apuntando hacia el proceso curricular, con

características de integral, abierto, flexible y

contextualizado, construido a partir de

procesos de investigación educativa donde

participan la familia, la escuela y la

comunidad.

*

Los contenidos curriculares deben construirse

desde una perspectiva inter y transdisciplinaria.

El currículo debe estar en constante innovación

y desarrollo, permitiendo que se propicie

iniciativas de docentes, padres, representantes,

responsables y estudiantes, a fin de aportar

insumos para enriquecer los contenidos,

impulsar la didáctica en los procesos

investigación y creatividad y hacer pertinentes

los aprendizajes.

*

* Aprender a Crear

* Aprender a Participar

Protagónicamente y Convivir

* Aprender a Valorar

* Aprender a Reflexionar

*

Basado en la necesidad de innovar,

de ser originales. Este principio

requiere el fortalecimiento y

desarrollo de las cualidades

creativas en la/el estudiante.

*

Revelan la importancia de la

interacción social como forma de

aprender, comprometerse con su

ambiente y asumir un rol protagónico

en la solución de problemas en las

comunidades mediante la creación

individual y colectiva.

*

Se persigue que la/el estudiante

tomen conciencia de las acciones

individuales y colectivas para

desarrollar habilidades a los fines de

caracterizar, razonar, discernir,

dialogar y mediar desde una ética

social.

*

(Pensamiento crítico reflexivo):Se

aspira que la/el estudiante puedan

transformar el pensamiento lineal

en un pensamiento crítico y creativo

en beneficio de lo individual y

colectivo en la comunidad.

*

* Ambiente y Salud Integral.

* Interculturalidad.

* Tecnologías de la Información y la Comunicación

* Defensa Integral de la Nación

* Lenguaje.

* Derechos Humanos y Cultura para la paz

* Trabajo Liberador

“La escuela no puede ser

reflejo de la sociedad que

tenemos, la escuela debe

ser reflejo de la sociedad

que queremos”

*

*