PROBLEMA DEL HOMBREMODERNO ENFsi O T 1 C A.R 1- 0 Linda...

1
TEATROS - LICEO (9’. 22 46 92). Temoroda Primavera. «New York City Ba l]et». 21 -funciones. 17 noches y 4 tardes. Abono en la Admmis tración BARCELONA. T. 213751 Hoy .6’ 15 y 1O’45. Ho_ menaje Carmen Lmaya con su fluevo espectáculo r u gran ‘Fin do Fiesta. cALE)1oN. T. 21S030: Cía. di MARIA GUE RRERO - PEPE RO— MEU A IAS G Ulti. -ma LODO Y Alt- MIÑO. Noche fUfciófl benéfica. Ma1tan y domingo, tarde y O_ che doS únicos día-» de LA MAIIQUERIDt Lunes fu1ciones Ho- meliajl a María Giie.. trero ci LA NIÑA BOBA de LOPe de Vega. Desde el ves 3, EL DIVINO REDENTOR. COMEDIA. T. ‘215172. Cía. de CONCHITA MONTES. 4 las 6. U1 tima de MAREA DA_ JA. Noche 10’30. Es- treno: CENA DE NA VIDAiD. de José Lo 1 COMICO. T 233320. A las 6Y 1045: Joaqumn Gasa presenta el é,mi to bicentirlarlo: DE CUBA A ESPAÑA rea usada por Henry Beli con Carmen de Lirio. Maruja Tamayo. Car lites Po11s Human y lCjta. Ramón Araque Xavier Bali. Victor Loyola. Jimmy Hunt la: colaboracidn de Mercedes Monart. y Carmen Segarra y u gran conjunt0 de mo- dOlos y vicetiples. IDos últimas , serna mus! ESPAOI2. T. 211702. Tarde a las 6; noche 10’45: Gran éxito de la humorada musical !SEIS MI5NTIRASi ori ginal de ManZaosy «Gile» y d los Maes. trQs Montorio , y Al gueró con la prime- rísima «vedette>, Ire ile Dina y• la cola boraciól] extrcordtn a— ria dI Henry Wilsen «Un tema tan radicafmente nuevo ha dicho Hawks, con- testando a un reportero exi gía un reparto de artistas tam bidn nevos para evitar que se perdiera esa constante atmósfera de intriga que acompaña a la anécdota. Sin e)nbs.rgo, si es cier. to que los nombres de Marga ret Sheridan, Kenneth Tobey, Dewey Martin, James Araess, Robert Cornthwaite y Douglas Spencer han sido hasta ahora po- co conocidos, yo les aseguro que desde, ahora serán famosos.)) Funciones di heme- naje a Carmen Cerbo adj con la aplaudida comedia de don JaCin to Benavente: LA ME. LODIA DEL JAZZ BAND. ROMIIYA. T. 215147. Cía. titular Catalana. Tarde 6. El grSndioso éxito Cómico: EL,S M1 LLIONS DE L’ONCLE. N0che 1030. Grandio so festival en homena je a Carlos SoldIVila. 50 representación de ELS MILIONS DE L’ONCLE y estreno de UN PROMETATJE. de Juas Olivar. TAMA. T. 235033. Cía. de Paco Martínez So- ría « y 10’45: MI CO- CIN ERA. VICTORIA. Cía. Lírica Lacároli de Paloma_ res Butacas. 15 pese- tas Terde 530: BO HEMIOS EL CANTAR DEL ARRIERO. . N0 che. no hay función para dar lugar al en aovo general de la zar- zuda e dos actos de F&llx Garzo y Mtro• Francisco Font: EL CIRCO. que se estrI nart, mnafiana noche. Mañana, .tarde: ALMA DE DIOS y MARCelA. CINES DE ESTRENO ALEXANDIU. 415 a 1030 numerada. TE- NIAS QUE SF,Jt TU. ASTORIA y CRiSTINA Tarde, 430; noche, numerada. 1030 PE KIN. ATLANTA. Desde las 4 TENIAS QUE SER ,IU. y MARES DEL SUR . - CAPITOL. Desde 330: LUNA SIN MIIL, ccii Cleudettc CclberI y Fred Mc. Murray y SOLO EL VALIENTE con Gregory Pecir y Bárbara Payton. COLISEUM Tarde. 4’30 coche. 10’30. No-Do e Imágenes. LA PRIME HA LEGION Charles Boyer. Toerad. Ulti mc semana. CRISTINA y ASTORIA Tarde. 430; noche nu merade 1030: PEK1N PROYE4JCION ESPECIAL PARA JL PRESIDENTE DE ME.HCO Robert Rossen, exhibió espe cialmente para el Presidente de Méjico, don Miguel Alemán, la monumental producción «Decep ción» (Ah he King’s Mex), aclamada por la crítica y acree- dora a varios premios y men ciones honoríficas por su gran valor humano. JON HALlA EN UN FIlÁiS! DE COLUMBIA - White Foint, en San Podre, y Baldwin Lake cerca’ de Arcadia, son los lugares donde Colum bia está filmando «On tse Isle of Samoa>, con John Hall, Susan Cabot y Raimond Greenleaf, de principales protagonistas , aun cuando / también forman parte del elenco Al Kikume, Leon Lonoc, Neyle Morrow y Henry Marco, en papeles de nativos. Dirige la pelícqla William Bel- Re para el productor Wallace Mac Donald - NUEVA NOVELA BIOGRAFÍCA 1 A LA PANTAlLA ‘1Columbia Pictures adquirió 105 derechos filmicos riel nuevo Ii- bro de Retty Mc. Donald, «Any body van do Anyting», que apa- rece en serie en la revista «Sa turday Evening Posta. La señorita Mac Donald, lam bién autora del exitoso libro «The Egg and La describe en su nueva novela las arventuras de ella y de su hermana Mary Bard. Este libro se compara en sus potencialidades cómicas a «My Sister Eileen». VDE TODAS MANERAS... HOMBRE AL AGUA0 Hill William y Barton Mac- Lago, filmaron contratos para actuar en ls principales pape- les de la nueva película «Fire fighters» dirigida por Seymour Friódman. que ya está en ro- daje avanzada. Williams inter preta ci papel del joven man nero mercante que abañdona al mar para detlicarse a ser bern- bero. MacLane hace el capitán de los bomberos, que por la lua» nara de ser no goza de la srn patía de sus nbalternos. HUMPHREY BOGART, LEGIONARIO «.SIROCCÓ»4, «Sirocco». la dramátiça novela de Joseph’ Kessel sobre la le- gión Emtranjera, es la más re- ciel1te producción de Humphrey Bogart En esta película lLgart piotagoniza a un legiona—o en Siria, un fabuloso peevio u que Se pone a malaS con u coia u dante a quleo admira prr aw’a de una bailarina nativ& La anterior pelíofih de I-l’.m phrey Bogart en ja que tiene a Gloria Grahama ‘omo dama joven, sIn a Lonely r’iaca». VIO DAMONEI, DE ACOMOJ)A DOR A PRIMIER . ACPOR Entre los nc’mures nuevos que suenan -pctua,lme: .en Holly wood. se encuentra el de Vio, Daffione, joven chnante que em pezó su carrera artística ceino acomodador del teatro Para- mount, en Nueva York. Si la aficion a las tablas empezó allí o ya la llevaba consigo no se sabe todavía, porque Damone es tan nuevo en los estudios que su biografía oficial no ‘ha sido dada a la publicidad. l caso es qu dejó su ocupación de aeom paflar público a’ la.» butacas y s dedicó a estudiar cante. Un ano más. tarde estaba en chapo sidón de debutar en el mismo local donde había actuado de acomodador. Da ‘momento censi deró esto coilto la ómoción ma Nor de su vida., pero prontc sin tió otra tanlo o ‘más grande . y fué cuando le comunicaron que sería el primer actor de la p lícula musical de, Metro GoId wyn Mayer «Rica, joven y bo cita» con Jane Powell. ACTORES INGIJESES4 EN . «IVANIIOE» Para interpretar importantes papeles en la película Mero Goldwyn Mayer «Ivanhoe», ro- dada en Inglaterra, fueron selec cionados los actcres harold Wa• rrender y Norman Wooland, ambos icgleses. Los principales FANTASIO Tarde. 4’30 nodhL 10’30 mime ajda; No-Do y LA EGOISTA. pOr Bette Davis. FEMINA. 4 tarde. no_ che 1Ø’30 (numerada) AVENTURAS De CA SANOVA. Localidades llesde o Ptas. KtILtSAAL. 4 taaóe. y Noch. 10’30: DIA D HORA E. METROPOL Tarde 4’lS noche. 1O’30 nume rada Dibujos. No Do -y SOLO EL VALlEN- TE. con GregoryPeck y Bárbara Paytcn. MONTECARLO. Tarde. ccntinima de 4’aO a 830. Noche. 10’40 nu merada estreno de LA PRINCESA SA MARKAND y No—Do. NIZA. Continua desde las 3’30. estreno de LA PRINCESA SAMAR KAND Y ademSs HU YEND( A SU DES TINO. PARIS. Contldua dlsde las 3’lS estreno: LA EGOIS’llA Y. además. DESPACIO, FOlIAS- TERO. pflLAYO, HELAWO CRIMINAL por Gienn For. y LA LLAMA DE NUEVA ORLENS por Itlarlele Detrlch y Bruce Cabot. TJVOLI. (Tele. 214252) Hoy. 415 y 10’30 LAS MINAS DEL REY SA LOMON. con D. Kerr. S. Grangeli. WINDSOR. Tarde 3’lS 515. 7’15. Noche. a las 10’30 EL CRE- PUSCULO DE IJJS DIOSES por Gloria Swanson. CINES DE REESTREiÓ ALONDRA DIRECCION PROHIBIDA y LA - MUJER INVISIBLE. AVENIDA. ALBa’ DE AMERICA y DE TAL PALO TAL ASTILLA ARISTOS. FL LADRON DE VENECIA y LA SEguRA DE FATIMiA BAIICE1Á)NA. HORAS DE ESITEÑO (en tecnicolor) y DIREC CLON PROHIBIDA. papeles los animan Robert Tay br George Sanders y Elizabeth Taylor, bajo la dirección de Rl- chard Thorpe, 5iendo productor Pandro 5. Berman. Los att res del guión son Marguerite Re- berta y’ Noei Langley. STEWART GRANGER ES» CLAVO DE LA PROFESION Por propia exiperiencia sabe Stewart Granger que la vida’ de un aclor cinematográfico no es nada fácil. Después de haberse visto amenazado de muerte por los animales salvajes del Africa, al filmar la película en «Techni color». «Las minEs del Rey Sa- lc’món», y pasear sobre un ele- fante y tomar parte en media docena de peleas. como requie re su participación en la cinta «Tres soldados» tiene que librar nada menos que nueve duelos en «Scaramouche». su- tercera película para Metro Goldwyn Mayer. A fin de represeniar a la mayor perfección su nuevo personalje, e apuesto Steward Granger se sometió a Un duro entrenamiento de cinco semanas, bajo la’ dirección del experto e padachín Gene Heremans el mismo que dió lecciones de es grima a Gene Kelly para 5u pa- pci de D’Artagnaa en «‘Los tres mosqueteros» . - MACDONALD CAREY.. CANTANTE El público tendrá la oportuni dad de oir por primera vez en la pantalla la simpática VOZ de barítono de MacDonaid Carey en una nueva producción «Tech nicolor» que prepara Metro Goldwyn Mayen. de la que son intérpretes principales Reo Skelton y Sally Forrest. Carey además de cantEn demostrará que es ungran bailarín. MaeDonaid fué a Hollywood en• 1941 a raíz de haberse he- cho famoso en las lablas de Broadwa’v Y hasta el momento, Sus apariciOne5 ep el cine ha- bían sido dramáticas. Lt cáñura en «Mrnichus de scrngre en la [wia» José F. Aguayo es el autor de la fotografía de «Manchas de sangre en la Lupa», película reme lizada en colaboración hispano británica por Edward Dein Luiá Marquina, y que interpe tau Honor Blanckman, José Bu- dalo y Gerard Tichy. . La cámara se ha paseado pm los sitios más interesantes de ‘ránger- el Zcn Ch:c d°i barrio 100rc., lleno ce inquetuJ e mi»- teno . . e P.oleva-. C’OI “1 ir y vO4r uc’ ‘as ger’°s de tii;ts las razce ), con .cion,s Y Ciifl tiido esos tipos desesperados pa- ea quienes 1angr 05 Li oiudad de la espciariza a cámara se ha paseado también por los iu gares más interesantes y atracti vos de Palma de Mallorca, la ls la de ensueño, captando su jia go constante de luces y sombras Jas grutas de Artá, de Manacor, de fantasmagórico aspecto, co’i sus enormes estálactitas y esta lagmitas, a cuyos pies se abre 01 abismo profundo, de las aguas obscuras. .. Y sus poéticas ma- sus. .. Con lo dicho, n se crea qu Ci atractivo principal de «Mare .has de sangre en la Luna» re- side en la fotografía. El atracti vi: principal es su argumento, palpitante, movido, profundamen. te interesante. Desde que se nos dió a cono- cer su famosa interpretación de la Doncella de Orleáns, Ingrid Bergman no ha vuelto a apare- cer e’n las partalias españolas de estreno y su ausencia ha cene. tituldo un notorio vacío, pues no en vano es una de las pocas f i guras femeninas de la Cinema tografía mu*Idial con genuina personalidad. El estreno de mio film de la Bergman será siem pre por méritos de su inter pretación un acontecimiento artístico del más alto relieve y una circunsta’ncia sensacional, propicia a crear la mayor expec tación. Pero si este film se titu la «Stromboli», el sensacionalis mo rebase todas las medidas co- nocidas, ya que ninguna otra ríe sus interpretaciones ni siquie re la ya aludida «Juana de Ar co» fué tan anticipadamente comentada en Ja prehsa mundial. De esta forma se unieron los enemigos de ayer, para poner lides bases a la concordia nacio nsj, limando poco a poco las he midas morales de la guerra y co rriendo riesgos comunes en aven turas dignas de figuras cutre las gestas más heroicas de la his tena. Hallarse bajo la fuerza de dos juramentos opuestos, sin man- cha para el honor militar, fué el dilema que hubo de resolver el coronel Tucker, el serle of roel da la libertad a cambio de ser vir en el ejército enemigo para defenders-e de los indios. Tal es el arranque de la pro ducción 2Oth. Centurl Fox sEn 1ro dos juramentos», mayormen te valorizado por la gran labor de sus intérpre’s, cada uno de los cuales acierta a situarse den- tro de su respectivo persoinaje, prestándolo humano aliento, has ta el punto de hacer vivir al es pectador los apasionantes aconte- 1 cimié-ntos que en la pantalla se suceçlen. 1 El tradicidnal realismo que la cinematografía americana logra imprimir a las escenas do guerra entre blancos y pieles rojas pa- recía haber llegado a su punto álgido. «Entre dos juramentos» ha venido a demostlartuos que se podía superar cuanto hasta la fecha habíamos presencáado co Dio máximo exponente de cruel- dad y verismo en las secuencias bélicas más espectaculares que habían desfilado por nuestras pantallas. Un conflicto amoroso de tres galanes para la misma dama no es cosa corriente en el cine pues hallar un desenlace apropiado suele ofrecer muchas dificulta des y hay el riesgo de que el público, cuya opinión cuenta antes que nada,. no quede satis «Quemal el suelo», de Hesperia Films, es una product’ión en la cual no resulta difícil. descubrir la inquietud por enfrentarse con nR tema distinto a los más gene- ralmente abordados por el cine español. La presencia de Luis Marquina, como director de la película, ya es, en cierta mene- ra, como un avance bien explí cito de la ambición de «Quemá el suelo», en el doble aspecto de la anécdota y la realización. Mar- quina es un director que des- de que se inició en esta tarea con el film «El bailaría y el trabajador», ha tratado de hacer un cine de concepto y época mo- demos, que unas veces como en la citada película ha sido ligeramentá frívolo, y otras senti-. men al, emotivo y denso en e contenido psicológico, como cmi «El último Húsar», «Su hermano y él» y «Noche fantástica». Quizá es esta atmósfera corra- da del drama psicológicó la que Luis Marquina prefiere para sus películas también la que ha acertado a llevar a la pantalla con mayor fortuna y exquisita ponderación, sin desgarros ‘ni no- tas de dudoso gusto, aunque siempre con bastante cerebralis mo. El argumento de «Quema el suelo» le ha dado Cuantos ele- mentes le eran necesarios para hacer un film en el que se con- trasta la distinta psicología do cuatro personajes, todos ellos se- res con vida.. propia y, al mismo i iempo, torturados por complo jos anímicos: Son estos por-so- toajes una dama del gran mulo do, que se siente atraída espiri tualmente por un escritor de fa ma, con el que traba una Iba- pia amistad, que la misma ro sei-vá convierte en pecaminosa; el hovelista, un hombre sobre op ya me’nte ejerce perniciosa iii- fluencia su actividad profesional, y el médico psiquiatra, cuyo consejo solicita el literato sin sospechar que se halla frente a frente con el marido de la mu- jer que ama y causa de su ob- sesión. l desenlace, planteado por transposición, presenta también el complejo moral del cuarto per. soilaje protagónico u juris consulto que ha hecho la d. fensa de un homicida, demos- trando su inculpabilidad, pero cuya conciencia le reprocha su actuación, Película realizada cori sobrip estilo, «Quema el suelo», que dis tribuye Mercurio Films, ofrec> como principal interés su dife. renciación temática y la acertada labor de sus principales intérprA tes, Annabella, Tomás Blanco, Gerard Tichy y Rafael Calvo, se. cundados por Maritina, Mario Be. riatúa y Raúl Cancio. HORIZONTALES: 1. Estrena ré. 2, Pecado Plural de le- tra. 3, Iltfpsión Al rey.) Pa• nenIa. 4, (Al res’.) Jugador de fútbol del Valladolid. 5, Deleitaré, 6 (Al rey.) Tirará planchas de metal. 7, Limpie, .‘— 8, Ponchera. Entrega. 9, (Al rey.) Detení-ión, (Al rey.) Tratamiento. 10. Pendiente de resolución. VERTICALES: 1, Comnosicio oes poéticas- de los go tiles en loor a Baco. 2, Nombre de letra, Desi.nenci verbal (Al rey.) Animal parecido al bion te. 3. Símboto del bario. Amígdalas. 4 Uno de los co’ lores de un Club barcetonés. Consonantes iguales. 5. Ir- fusión. .Jugcr <(merengue» de los madriles 6, Renórnhrame Consonante repetida. 7 De mostré alegría’. Dos egiri’>. No mero. 8, Dícese dci huevo frito, SOLJTC!ON AL NUMTFiRO 316 HORIZONTALES: 1, CretOnas. 2. Sovel-a. 3. Gala. Al. 4. Cabal. No. 5. Osé. aceM, 6 Toro. Oro. 7, El. Melón. 8 Ja. Iris. 9, Anotan. -— lO, Rapadora. VERTICALES: 1. Cotejar 2 Casolana’. 3, éseR. oP. 4, Tela. Omitg. 5, Ovale, rad. 6. Colino. 7, AranerOs 8 Salomón, PROBLEMA DELHOMBREMODERNO EN ».,C$ Fsi O T 1 C 1 A.R 1- 0 Linda Darneil frente a tres gdanes -CI N EMATOGRAFICO No tema; sólo es una prueba de refracción Dtupués. . . - —Capitán!. . . Usted sabe la verdad. . . Dígamnela. . . No puede» e<perar hasta mañana... El Sargento Nevins no podía esperar. Sin embargo, su vida sería, para siempre, una espera desesperada. - Y es Arthur Kennedy quien nos ‘trae las mnayorLs emociones,espirituales al hacernos vivir el gran problema de un hombre física y espiritualmente roto, en la película «Nuevo amanecer», que presentará Seleccionc C-epitalio. La película «Nuevo arnanecer trae al primer plano del inter. popnlar otra de los graves pro blc1a- del hombre moderno, en los paíSes que han sufrido en su carne y en su espíritu las heridas de la última confIagra ció1. Su argumento, de extra- ordinaria fuerza emocional, a la vez que de una sinceridad expe sitiva en la que se centran sus WUores humaFnos y rin.ematogr fi’os, versa sobre la adaptaci&i cíe los ciegos de guc’ra a a vida normal. «Xueo amanecer» p: un fflm muy realista cd cuan- 1G ii fondo de su tema, pero co fl)dO alguno deprimente. Es un a -LIflto CUyO interés no está regi do por lo novelesco, sin0 por ur• serie de situaciones y deta Ilei desarrollados en muchos ca- ces, también la admiración de sos con un sentido documeta1 aquellos a quienes no afecta el en cuya ausencia de concesoner problema y a reconfortar a los a lo episódico hallamos su gran más o menos directamente inte de e ineqüívoca efectividad emo- cesados. tiva La misma actualidad del asun Su realismo, de la más pura to de «Nuevo amanecer» impri esencia cinematográfica americs- me en la película tridiscutible na es decir, un realismo da-- originalidad. Por otra parte, el bidamente preparado y estudiado ema, aun siendo de los que, a para que pueda ser asimilado por primera vista, parecen tener in 3 públicos de las más distin- terés exclusÑo para los públicos tas mentalidades vuelve a po que saben deleitarse con las ner de manifiesto el certero con- obras de gran fondo, tiene tam copto que tienen en }-IoUywood bién la flexibilidad necesaria pa- de este género hacia el que ha ia establecer una’corriente do cvdlucic,nado el citie mundial. e mprensión sobre la generalidad Es un realismo que -no deja poso de los éspectadores; desde sus pri imalgo en el espíritu del espec meras secúencias, con episodios tador, sino qie- tienle adesper- cuya delicada emoción cada en tao la comprensión y, a ve- toís las ersibi1idades. a Entre los muchos episodios d fecho con la solución que le sus intérpretes entre los que fi la guerra civil americana que e] ofrezcan. 1guran los destacados artlsta cine. nos ha dado a conocer. nin Estas dificultades han sido fe 1 Linda Darnell, Joseph Cotten, guno puede superar el drama l;zmente superadas en «Entre dos Jeff Chandier y Cornel Wilde, tismo de la oferte que les fu> jur3menlos», dado el inte-rés apa- eficaces colaboradores del Dot hecha a los prisioneros sudistas, siona’nte de su argumento, ten ble director Robárt Wise, artífi que les permitía recunorar la u damático, y la magistral ce de esta apasionante produc bertad a cambio de incorporarso labor que llevan a cabo todos cián. , al ejército del orte para cern batir contra los indios, P.UDE’ SER UN ANTICiPODEL FUTURO ¡CRIMEN TRAS CRIMEN, EDIME CONTINUABA. SU SANGRIENTO CAMINO! “QUEMA EL SUELO” RELATO PELCOLOG.CO gríentas huellds de su paso. ¿Es natural?. . . ¿Nos destruirá a to dos?. , . ¿Cómo matarle si resulta invulnerable al fuego y a las balas?..,, ,- Estas son las alucinantes pre untas que formula «El enig ma. . . de otro mundo», cuyo re- ciente estreno en Nudva York ha sido acogido por la preinsa americana con unánime intOrés y ‘al inquieto Hawks ha rever- ‘decido los laureles dei su popula ridad con este fiEn que . abre nuevos horizontes al cine. Reap]rición ‘de !ngrid Bergman Seún afirm a Hward Hwiçs, ‘ios clásicos films de terror con vampiros y Thoflstruos han pa- sado ya . a la historia. El pú. blico los rechaza por jingenuos y desorbitados y, en cambio, ma nifiesta creciente interéa por las películas fantástico - científicas. cuyos argúmentos e basan eu Jo desconocido pero, no çomo aquellos, en lo imposible. Este es 1 caso de «EJ ‘enig ina...», emotivo relato cinemato gráfico qne plantea inquietantes ‘incógnitas referentes a la p051- - bilidad de isna Invasión. de ser jrocedentes de otros mundos. . Son muchos los hombres de ciencia que consideran imposiblq que nuestro planeta pueda sufrii’ Una invasión de los habitantes de ()tIO cuerpo celeste. Sin em bargo, los hombres realizaiflo ya serios preparativos para los primeros viajes a la Luna, ]o cuales empezarán, aproximaia mente, dentro. de treinta años. . . ¿Es que acaso conocemos e) secreto del Universo? lEa qu ei-i otros planetas no puede exi• tir una civilización -superior la nuestra que se adelante a a Ciencia terrnal?... «El enigm&.. de otro mundos desdoncertante película dc Howard Hawks que preseiarí EKO Radlp aborda este in quietante problema en un feli’. róaridaje de lo fantástico con o - científico, que mio tiene prce ‘óntes eii la historia del Cine y que por ollo apasionará a soda çlase ile públicos. Un grupo de hombres de cien- Cia ha registrado en sus apara tos la caída de un misterioSo ar tefacto y solicitado la ayuda de las fuerzas aéreas americanas para esclarecer el enigmático su- ceso, No tardará mucho en cun dir el pánico. Un t-errible visi tanto de un mundo- desconocido asolará la Tierra dejando ‘can CARTELERA 1 CRUCGRflM SERIE M NUMERO 317 BOSQUE. NUEVA OH- JJIOANS y AVE DEL PARAISO. CENTRAL. TOtOS A UNA y AL ROJO VIVO. CATALIJÑA, En exclu SRm: ROMAgZA EN ALTA MAR (en tee Ilicolur) y WINCHES TER 73. CREVAeiPES. A VB DEL PARAISO y LA VIDA ENCADEiNl4iA. ChILE. KIM DE LA INDIA y• EL CASA LLE1ID DEL ANTI— FAZ. DOHADÇ.. DIREICCION PROHIBIDA y SER VICIO EN LA MAR. EMPORIO. TERESA y NUEVA ORLEÁNS FLORIDA. TRES y NUEVA ORLEANS. GOYA. ALBA DE -AMERICA y DIEIMLt. cIADOS MARIDOS GRAN VIA. TERESA. y NUEVA ORIÁEANS. INTIMO. DIRECCION PROHIBIDA LUNA DE SANGRE. iRift CEICO .DE FUE GO y NOCHES EN RIO MANIL.%. CIFIRCO Din NUEGO y LA NOCHE DEL SABAlDO. anos dias MISTRAL. DIRECCION PROHIBIDA y LUNA DE SANGRE. NUEVO. Dsde. las 345 KIM DEI LA INDIA. HABLAN LAS CAM PANAS y No-Do. NURIA. HORAS DE EN SUEÑO y LUNA DE SIAINGRE. PALA€IiO DEL CINE !1A, Efl exclUsiva: LA SEÑORA DE FAT1MA y EL LADRON DE VENECIA. PRiNCESA HORAS DE ENSUEÑO (en teoni color) y DIRECCION PROHIBIDA. PRINCIPAL y VERDI. LUNA DE SAEGRE. y DIRECCION PRO HIBIDA. PETUAN. DIRBCCION PROHIBIDA y EL A BALLERO DEL AN- , TLFAZ Exclusivas Trian prepara la VERGARA. Desde las presentación de «Strornboli» en 3: Butaca anfiteatro, Barcelona, qpe se vermficara el 4 ateS: BAMBI (lee- Sábado de Gloria. «Stromboli» es hicolor) Contmnuacion film fuerte, desagarradora de estreCO: ALBA DE mente dramático, de Roberto Ros. AMERCA, poi n seuini; película SiR suntuosida Marjore Man vampiresa . A los que recuerden a Mar- jurie Main y sus habituales ea- - ractem-izaciones les deparará una verdadela sorpresa verla en la comedia de Metro Goldwyn Ma . yer, «La imílostora», en la que óncarna a la «mtmjer más rica , - del mundo)) y constituye el . blanco de dos deiaprensivos ti- madore5 que tienen el plan de- . e brillantes e importe del a derarse de uno de sus collares i1_.. les1 perlflitiría vivir de a-en- ta e! resto de,su vida. Conver tida en multimillonaria Mario-. ríe MalO aparece vestida con ex- cesiva riqueza y en lugar de la blusa y falda de algodón que .Jucí en «Bascomb el zurdo», _ap):L-ece qon trajes de rico bro cacao ,sombreros con jlufnas y’ al?i-iyPs de pieles ; oro caL-. camolo de lestuario no le baco. N)LIORlMA. T 210773 .- nerozir Iii un átomo de su inna- Cía. cerboceli - Vico - , ta gt,acia y talento d actriz. Hoy larde y noc1O. Se prny,ect un Iwrne naje a! gerente d1 C!1e Foayo No ha pasado inadvertida por cuantos declicn sus esfuerzos a la Cinematografía nácional, la acuación tic la Empresa del Ci- nc Pelayo y de su gerente dO1 Valentín Toscas, que con una te nacidad digna de ser elogiada des, a la cual la misma Oridez por todos e imitada por otras cm- de sus escenarios imprime un presas exhibidoras, trata cons carácter duro y. sobrecogedor. tantemente de dar relieve a las Pero en ese ambiente. desposeído producciones españolas que se de todo efectismo escenográficc, exhiben eh dicho salón, ifun en la historia sencilla y honda- dindolas cori una propaganda mente humána que desarrolla. e muy eficiente, tan extçnsa y cui en todo el clima de la realiza- dada como la que pueda mere- ción, se impone la ingente, in- cor cualquier film extranjero de imitable personalidad de Ingrid calidad, y ostentando, al propio Bergman, que vuelve a realizar tiempo, con una gallardía que la una portentosa interpretación, honra, el lema «La Pantalla sosteniendo tood el interés de la del Cine Nacional». película con sus Cxprosi(,neS lo- Sal)emos que un grupo de ami- 1 copiables con su inmensa y na- ges de la Empresa del Cine Po- turalísima gama de matices; afee- ‘ayo, concurrentes a la «Peña tiva, apasionada y siempre cmi- , cinematográfica» de «Rigat». en- flentemente femenina. cabezado por el actor torem-o-poea Si «Stromboli» ha sido largo 1 Mario Cabré, el director Ricardo tiempo esperada ansiosamente Gascón y el guionista Jesús Pa-- por los buenos gustadores del Ci-’ cual, han decidido expresar su no, y especialmente por aquellos admiración al señor Toscas, ofre que están atentos a la escuelá ia- ciéndole un homenaje de respe liana, de la cual Rossollini es te que consistirá, posiblemente, uno de’ los hombres representa— en la entrega de un álbum con tivos, la reaparición de Ingrd las firmas de cuantas personas Bergman no va a la zaga de este quieian .adlerirse a tan cordial interés, e incluso puede afirmar- como sencilla áxpresión de afee- se que en estos momentos supe- te. Vaya con es:as líneas tiues ra al que ha despertado ‘el film, tra adhesión al proyectado ho del cual, a fin de cuentas, se la 1 menaje, que el gerente del Cine gran actriz nórdica el principal 1 Pelayo tiene sobradamente me- y más prestigiado elemento, accido, -

Transcript of PROBLEMA DEL HOMBREMODERNO ENFsi O T 1 C A.R 1- 0 Linda...

Page 1: PROBLEMA DEL HOMBREMODERNO ENFsi O T 1 C A.R 1- 0 Linda ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · go constante de luces y sombras Jas grutas de Artá, de Manacor,

TEATROS -

LICEO (9’. 22 46 92).Temoroda Primavera.«New York City Bal]et». 21 -funciones. 17noches y 4 tardes.Abono en la Admmistración

BARCELONA. T. 213751Hoy .6’ 15 y 1O’45. Ho_menaje CarmenLmaya con su fluevoespectáculo r u gran

‘Fin do Fiesta.cALE)1oN. T. 21S030:Cía. di MARIA GUERRERO - PEPE RO—MEU A IAS G Ulti.

-ma 1ó LODO Y Alt-MIÑO. Noche fUfcióflbenéfica. Ma1tan ydomingo, tarde y O_che doS únicos día-»de LA MAIIQUERIDt Lunes fu1ciones Ho-meliajl a María Giie..trero ci LA NIÑABOBA de LOPe deVega. Desde el ves 3, EL DIVINOREDENTOR.

COMEDIA. T. ‘215172.Cía. de CONCHITAMONTES. 4 las 6. U1tima de MAREA DA_ JA. Noche 10’30. Es-treno: CENA DE NAVIDAiD. de José Lo

1 COMICO. T 233320. Alas 6Y 1045: JoaqumnGasa presenta el é,mito bicentirlarlo: DECUBA A ESPAÑA reausada por Henry Belicon Carmen de Lirio.Maruja Tamayo. Carlites Po11s Human ylCjta. Ramón AraqueXavier Bali. VictorLoyola. Jimmy Huntla: colaboracidn deMercedes Monart. yCarmen Segarra y ugran conjunt0 de mo-dOlos y vicetiples.IDos últimas , sernamus!

ESPAOI2. T. 211702.Tarde a las 6; noche10’45: Gran éxito dela humorada musical!SEIS MI5NTIRASi original de ManZaosy«Gile» y d los Maes.trQs Montorio , y Algueró con la prime-rísima «vedette>, Ireile Dina y• la colaboraciól] extrcordtn a—ria dI Henry Wilsen

«Un tema tan radicafmentenuevo — ha dicho Hawks, con-testando a un reportero — exigía un reparto de artistas tambidn nevos para evitar que seperdiera esa constante atmósferade intriga que acompaña a laanécdota. Sin e)nbs.rgo, si es cier.to que los nombres de Margaret Sheridan, Kenneth Tobey,Dewey Martin, James Araess, Robert Cornthwaite y Douglas Spencer han sido hasta ahora po- co conocidos, yo les aseguro quedesde, ahora serán famosos.))

Funciones di heme-naje a Carmen Cerboadj con la aplaudidacomedia de don JaCinto Benavente: LA ME.LODIA DEL JAZZBAND.

ROMIIYA. T. 215147.Cía. titular Catalana.Tarde 6. El grSndiosoéxito Cómico: EL,S M1LLIONS DE L’ONCLE. —

N0che 1030. Grandioso festival en homenaje a Carlos SoldIVila.50 representación de ELS MILIONS DEL’ONCLE y estreno deUN PROMETATJE. deJuas Olivar.

TAMA. T. 235033. Cía.de Paco Martínez So-

ría « y 10’45: MI CO-CIN ERA.

VICTORIA. Cía. LíricaLacároli de Paloma_res Butacas. 15 pese-tas Terde 530: BOHEMIOS EL CANTARDEL ARRIERO. . N0che. no hay funciónpara dar lugar al enaovo general de la zar-zuda e dos actos deF&llx Garzo y Mtro•Francisco Font: ELCIRCO. que se estrI

nart, mnafiana noche.Mañana, . tarde: ALMADE DIOS y MARCelA.

CINESDE ESTRENOALEXANDIU. 415 a

1030 numerada. TE-NIAS QUE SF,Jt TU.

ASTORIA y CRiSTINATarde, 430; noche,numerada. 1030 PEKIN.

ATLANTA. Desde las4 TENIAS QUE SER,IU. y MARES DELSUR . -

CAPITOL. Desde 330:LUNA SIN MIIL, cciiCleudettc CclberI yFred Mc. Murray ySOLO EL VALIENTEcon Gregory Pecir yBárbara Payton.

COLISEUM Tarde. 4’30coche. 10’30. No-Do eImágenes. LA PRIMEHA LEGION CharlesBoyer. Toerad. Ultimc semana.

CRISTINA y ASTORIA Tarde. 430; noche nu merade 1030: PEK1N

PROYE4JCION ESPECIAL PARAJL PRESIDENTE DE ME.HCO

Robert Rossen, exhibió especialmente para el Presidente deMéjico, don Miguel Alemán, lamonumental producción «Decepción» (Ah he King’s Mex),aclamada por la crítica y acree-dora a varios premios y menciones honoríficas por su granvalor humano.

JON HALlA EN UN FIlÁiS! DECOLUMBIA

- White Foint, en San Podre, yBaldwin Lake cerca’ de Arcadia,son los lugares donde Columbia está filmando «On tse Isleof Samoa>, con John Hall, SusanCabot y Raimond Greenleaf, deprincipales protagonistas , auncuando / también forman partedel elenco Al Kikume, LeonLonoc, Neyle Morrow y HenryMarco, en papeles de nativos.Dirige la pelícqla William Bel-Re para el productor WallaceMac Donald -

NUEVA NOVELA BIOGRAFÍCA1 A LA PANTAlLA

‘1Columbia Pictures adquirió 105derechos filmicos riel nuevo Ii-bro de Retty Mc. Donald, «Anybody van do Anyting», que apa-rece en serie en la revista «Saturday Evening Posta.

La señorita Mac Donald, lambién autora del exitoso libro«The Egg and La describe ensu nueva novela las arventurasde ella y de su hermana MaryBard. Este libro se compara ensus potencialidades cómicas a«My Sister Eileen».

VDE TODAS MANERAS...HOMBRE AL AGUA0

Hill William y Barton Mac-Lago, filmaron contratos paraactuar en ls principales pape-les de la nueva película «Firefighters» dirigida por SeymourFriódman. que ya está en ro-daje avanzada. Williams interpreta ci papel del joven mannero mercante que abañdona almar para detlicarse a ser bern-bero. MacLane hace el capitánde los bomberos, que por la lua»nara de ser no goza de la srnpatía de sus nbalternos.

HUMPHREY BOGART,LEGIONARIO «.SIROCCÓ»4,

«Sirocco». la dramátiça novelade Joseph’ Kessel sobre la le-gión Emtranjera, es la más re-ciel1te producción de HumphreyBogart En esta película lLgartpiotagoniza a un legiona—o enSiria, un fabuloso peevio u queSe pone a malaS con u coia udante a quleo admira prr aw’ade una bailarina nativ&

La anterior pelíofih de I-l’.mphrey Bogart en ja que tienea Gloria Grahama ‘omo damajoven, sIn a Lonely r’iaca».

VIO DAMONEI, DE ACOMOJ)ADOR • A PRIMIER . ACPOR

Entre los nc’mures nuevos quesuenan -pctua,lme: . en Hollywood. se encuentra el de Vio,Daffione, joven chnante que empezó su carrera artística ceinoacomodador del teatro Para-mount, en Nueva York. Si la

aficion a las tablas empezó allío ya la llevaba consigo no sesabe todavía, porque Damone estan nuevo en los estudios quesu biografía oficial no ‘ha sidodada a la publicidad. l caso esqu dejó su ocupación de aeompaflar público a’ la.» butacas ys dedicó a estudiar cante. Unano más. tarde estaba en chaposidón de debutar en el mismolocal donde había actuado deacomodador. Da ‘momento censideró esto coilto la ómoción maNor de su vida., pero prontc sintió otra tanlo o ‘más grande . yfué cuando le comunicaron quesería el primer actor de la plícula musical de, Metro GoIdwyn Mayer «Rica, joven y bocita» con Jane Powell.

ACTORES INGIJESES4 EN. «IVANIIOE»

Para interpretar importantespapeles en la película MeroGoldwyn Mayer «Ivanhoe», ro-dada en Inglaterra, fueron seleccionados los actcres harold Wa•rrender y Norman Wooland,ambos icgleses. Los principales

FANTASIO Tarde. 4’30nodhL 10’30 mimeajda; No-Do y LAEGOISTA. pOr BetteDavis.

FEMINA. 4 tarde. no_che 1Ø’30 (numerada)AVENTURAS De CASANOVA. Localidadesllesde o Ptas.

KtILtSAAL. 4 taaóe. yNoch. 10’30: DIA DHORA E.

METROPOL Tarde 4’lSnoche. 1O’30 numerada Dibujos. No Do-y SOLO EL VALlEN-TE. con GregoryPecky Bárbara Paytcn.

MONTECARLO. Tarde.ccntinima de 4’aO a830. Noche. 10’40 numerada estreno de LA PRINCESA SA MARKAND y No—Do.

NIZA. Continua desde las 3’30. estreno de LAPRINCESA SAMARKAND Y ademSs HUYEND( A SU DESTINO.

PARIS. Contldua dlsdelas 3’lS estreno: LAEGOIS’llA Y. además.DESPACIO, FOlIAS-TERO. •pflLAYO, HELAWOCRIMINAL por GiennFor. y LA LLAMADE NUEVA ORLENSpor Itlarlele Detrlchy Bruce Cabot.

TJVOLI. (Tele. 214252)Hoy. 415 y 10’30 LASMINAS DEL REY SALOMON. con D. Kerr.S. Grangeli.

WINDSOR. Tarde 3’lS515. 7’15. Noche. alas 10’30 EL CRE-PUSCULO DE IJJSDIOSES por GloriaSwanson.

CINES

DE REESTREiÓ

ALONDRA DIRECCIONPROHIBIDA y LA

- MUJER INVISIBLE.AVENIDA. ALBa’ DEAMERICA y DE TALPALO TAL ASTILLA

ARISTOS. FL LADRONDE VENECIA y LASEguRA DE FATIMiA

BAIICE1Á)NA. HORASDE ESITEÑO (entecnicolor) y DIRECCLON PROHIBIDA.

papeles los animan Robert Taybr George Sanders y ElizabethTaylor, bajo la dirección de Rl-chard Thorpe, 5iendo productorPandro 5. Berman. Los attres del guión son Marguerite Re-berta y’ Noei Langley.

STEWART GRANGER ES»CLAVO DE LA PROFESION

Por propia exiperiencia sabeStewart Granger que la vida’ deun aclor cinematográfico no esnada fácil. Después de habersevisto amenazado de muerte porlos animales salvajes del Africa,al filmar la película en «Technicolor». «Las minEs del Rey Sa-lc’món», y pasear sobre un ele-fante y tomar parte en mediadocena de peleas. como requiere su participación en la cinta«Tres soldados» tiene que librarnada menos que nueve duelosen «Scaramouche». su- tercerapelícula para Metro GoldwynMayer. A fin de represeniar ala mayor perfección su nuevopersonalje, e apuesto StewardGranger se sometió a Un duroentrenamiento de cinco semanas,bajo la’ dirección del experto epadachín Gene Heremans elmismo que dió lecciones de esgrima a Gene Kelly para 5u pa-pci de D’Artagnaa en «‘Los tresmosqueteros» . -

MACDONALD CAREY..CANTANTE

El público tendrá la oportunidad de oir por primera vez enla pantalla la simpática VOZ debarítono de MacDonaid Careyen una nueva producción «Technicolor» que prepara MetroGoldwyn Mayen. de la que sonintérpretes principales ReoSkelton y Sally Forrest. Careyademás de cantEn demostraráque es ungran bailarín.

MaeDonaid fué a Hollywooden• 1941 a raíz de haberse he-cho famoso en las lablas deBroadwa’v Y hasta el momento,Sus apariciOne5 ep el cine ha-bían sido dramáticas.

Lt cáñura en «Mrnichusde scrngre en la [wia»

José F. Aguayo es el autor dela fotografía de «Manchas desangre en la Lupa», película remelizada en colaboración hispanobritánica por Edward Dein Luiá Marquina, y que interpetau Honor Blanckman, José Bu-dalo y Gerard Tichy.

. La cámara se ha paseado pmlos sitios más interesantes de‘ránger- el Zcn Ch:c d°i barrio100rc., lleno ce inquetuJ e mi»-teno . . e P.oleva-. C’OI “1 iry vO4r uc’ ‘as ger’°s de tii;ts lasrazce ), con .cion,s Y Ciifltiido esos tipos desesperados pa-ea quienes 1angr 05 Li oiudadde la espciariza a cámara seha paseado también por los iugares más interesantes y atractivos de Palma de Mallorca, la lsla de ensueño, captando su jiago constante de luces y sombrasJas grutas de Artá, de Manacor,de fantasmagórico aspecto, co’isus enormes estálactitas y estalagmitas, a cuyos pies se abre01 abismo profundo, de las aguasobscuras. . . Y sus poéticas ma-sus. . .

Con lo dicho, n se crea quCi atractivo principal de «Mare.has de sangre en la Luna» re-side en la fotografía. El atractivi: principal es su argumento,palpitante, movido, profundamen.te interesante.

Desde que se nos dió a cono-cer su famosa interpretación dela Doncella de Orleáns, IngridBergman no ha vuelto a apare-cer e’n las partalias españolasde estreno y su ausencia ha cene.tituldo un notorio vacío, pues noen vano es una de las pocas f iguras femeninas de la Cinematografía mu*Idial con genuinapersonalidad. El estreno de miofilm de la Bergman será siempre — por méritos de su interpretación — un acontecimientoartístico del más alto relieve yuna circunsta’ncia sensacional,propicia a crear la mayor expectación. Pero si este film se titula «Stromboli», el sensacionalismo rebase todas las medidas co-nocidas, ya que ninguna otra ríesus interpretaciones — ni siquiere la ya aludida «Juana de Arco» — fué tan anticipadamentecomentada en Ja prehsa mundial.

De esta forma se unieron losenemigos de ayer, para poner sálides bases a la concordia nacionsj, limando poco a poco las hemidas morales de la guerra y corriendo riesgos comunes en aventuras dignas de figuras cutre lasgestas más heroicas de la histena.

Hallarse bajo la fuerza de dosjuramentos opuestos, sin man-cha para el honor militar, fuéel dilema que hubo de resolverel coronel Tucker, el serle of roelda la libertad a cambio de servir en el ejército enemigo paradefenders-e de los indios.

Tal es el arranque de la producción 2Oth. Centurl Fox sEn1ro dos juramentos», mayormente valorizado por la gran laborde sus intérpre’s, cada uno delos cuales acierta a situarse den-tro de su respectivo persoinaje,prestándolo humano aliento, hasta el punto de hacer vivir al espectador los apasionantes aconte- 1cimié-ntos que en la pantalla sesuceçlen. 1

El tradicidnal realismo que lacinematografía americana lograimprimir a las escenas do guerraentre blancos y pieles rojas pa-recía haber llegado a su puntoálgido. «Entre dos juramentos»ha venido a demostlartuos quese podía superar cuanto hastala fecha habíamos presencáado coDio máximo exponente de cruel-dad y verismo en las secuenciasbélicas más espectaculares quehabían desfilado por nuestraspantallas.

Un conflicto amoroso de tresgalanes para la misma dama noes cosa corriente en el cine pueshallar un desenlace apropiadosuele ofrecer muchas dificultades y hay el riesgo de que elpúblico, cuya opinión cuentaantes que nada,. no quede satis

«Quemal el suelo», de HesperiaFilms, es una product’ión en lacual no resulta difícil. descubrirla inquietud por enfrentarse connR tema distinto a los más gene-ralmente abordados por el cineespañol. La presencia de LuisMarquina, como director de lapelícula, ya es, en cierta mene-ra, como un avance bien explícito de la ambición de «Quemáel suelo», en el doble aspecto dela anécdota y la realización. Mar-quina es un director que des-de que se inició en esta tareacon el film «El bailaría y eltrabajador», ha tratado de hacerun cine de concepto y época mo-demos, que unas veces — comoen la citada película — ha sidoligeramentá frívolo, y otras senti-.men al, emotivo y denso en econtenido psicológico, como cmi«El último Húsar», «Su hermanoy él» y «Noche fantástica».

Quizá es esta atmósfera corra-da del drama psicológicó la queLuis Marquina prefiere parasus películas también la queha acertado a llevar a la pantallacon mayor fortuna y exquisitaponderación, sin desgarros ‘ni no-tas de dudoso gusto, aunquesiempre con bastante cerebralismo. El argumento de «Quema elsuelo» le ha dado Cuantos ele-mentes le eran necesarios parahacer un film en el que se con-trasta la distinta psicología docuatro personajes, todos ellos se-res con vida.. propia y, al mismoi iempo, torturados por complojos anímicos: Son estos por-so-toajes una dama del gran mulodo, que se siente atraída espiritualmente por un escritor de fa

ma, con el que traba una Iba-pia amistad, que la misma rosei-vá convierte en pecaminosa;el hovelista, un hombre sobre opya me’nte ejerce perniciosa iii-fluencia su actividad profesional,y el médico psiquiatra, cuyoconsejo solicita el literato sinsospechar que se halla frente afrente con el marido de la mu-jer que ama y causa de su ob-sesión.

l desenlace, planteado portransposición, presenta tambiénel complejo moral del cuarto per.soilaje protagónico — u jurisconsulto — que ha hecho la d.fensa de un homicida, demos-trando su inculpabilidad, perocuya conciencia le reprocha suactuación,

Película realizada cori sobripestilo, «Quema el suelo», que distribuye Mercurio Films, ofrec>como principal interés su dife.renciación temática y la acertadalabor de sus principales intérprAtes, Annabella, Tomás Blanco,Gerard Tichy y Rafael Calvo, se.cundados por Maritina, Mario Be.riatúa y Raúl Cancio.

HORIZONTALES: 1. Estrenaré. — 2, Pecado Plural de le-tra. — 3, Iltfpsión Al rey.) Pa•nenIa. — 4, (Al res’.) Jugadorde fútbol del Valladolid. — 5,Deleitaré, — 6 (Al rey.) Tiraráplanchas de metal. — 7, Limpie,.‘— 8, Ponchera. Entrega. — 9,(Al rey.) Detení-ión, (Al rey.)Tratamiento. — 10. Pendiente deresolución.

VERTICALES: 1, Comnosiciooes poéticas- de los go tiles enloor a Baco. — 2, Nombre deletra, Desi.nenci verbal (Alrey.) Animal parecido al bionte. — 3. Símboto del bario.Amígdalas. — 4 Uno de los co’lores de un Club barcetonés.Consonantes iguales. — 5. Ir-fusión. .Jugcr <(merengue» delos madriles — 6, RenórnhrameConsonante repetida. — 7 Demostré alegría’. Dos egiri’>. Nomero. — 8, Dícese dci huevofrito,SOLJTC!ON AL NUMTFiRO 316

HORIZONTALES: 1, CretOnas.— 2. Sovel-a. — 3. Gala. Al. —

4. Cabal. No. — 5. Osé. aceM, —

6 Toro. Oro. — 7, El. Melón. —

8 Ja. Iris. — 9, Anotan. -— lO,Rapadora.

VERTICALES: 1. Cotejar —

2 Casolana’. — 3, éseR. oP. —

4, Tela. Omitg. — 5, Ovale, rad.— 6. Colino. — 7, AranerOs —

8 Salomón,

PROBLEMA DEL HOMBREMODERNO EN

».,C‘$ Fsi O T 1 C 1 A.R 1- 0 Linda Darneil frente a tres gdanes-CI N EMATOGRAFICO

No tema; sólo es una prueba de refracción Dtupués. . .

- —Capitán!. . . Usted sabe la verdad. . . Dígamnela. . . No puede» e<perar hasta mañana...El Sargento Nevins no podía esperar. Sin embargo, su vida sería, para siempre, una espera

desesperada.- Y es Arthur Kennedy quien nos ‘trae las mnayorLs emociones,espirituales al hacernos vivir el

gran problema de un hombre física y espiritualmente roto, en la película «Nuevo amanecer»,‘ que presentará • Seleccionc C-epitalio.

La película «Nuevo arnanecertrae al primer plano del inter.popnlar otra de los graves problc1a- del hombre moderno, enlos paíSes que han sufrido ensu carne y en su espíritu lasheridas de la última confIagració1. Su argumento, de extra-

ordinaria fuerza emocional, a lavez que de una sinceridad expesitiva en la que se centran susWUores humaFnos y rin.ematogrfi’os, versa sobre la adaptaci&icíe los ciegos de guc’ra a avida normal. «Xueo amanecer»p: un fflm muy realista cd cuan-1G ii fondo de su tema, pero cofl)dO alguno deprimente. Es una -LIflto CUyO interés no está regido por lo novelesco, sin0 porur• serie de situaciones y deta

Ilei desarrollados en muchos ca- ces, también la admiración — desos con un sentido documeta1 aquellos a quienes no afecta elen cuya ausencia de concesoner problema y a reconfortar a losa lo episódico hallamos su gran más o menos directamente intede e ineqüívoca efectividad emo- cesados.tiva La misma actualidad del asun

Su realismo, de la más pura to de «Nuevo amanecer» impriesencia cinematográfica americs- me en la película tridiscutiblena — es decir, un realismo da-- originalidad. Por otra parte, elbidamente preparado y estudiado ema, aun siendo de los que, apara que pueda ser asimilado • por primera vista, parecen tener in3 públicos de las más distin- terés exclusÑo para los públicostas mentalidades — vuelve a po que saben deleitarse con lasner de manifiesto el certero con- obras de gran fondo, tiene tamcopto que tienen en }-IoUywood bién la flexibilidad necesaria pa-de este género hacia el que ha ia establecer una’corriente docvdlucic,nado el citie mundial. e mprensión sobre la generalidadEs un realismo que -no deja poso de los éspectadores; desde sus priimalgo en el espíritu del espec meras secúencias, con episodiostador, sino qie- tienle adesper- cuya delicada emoción cada entao la comprensión — y, a ve- toís las ersibi1idades.

a

Entre los muchos episodios d fecho con la solución que le sus intérpretes entre los que fila guerra civil americana que e] ofrezcan. 1 guran los destacados artlstacine. nos ha dado a conocer. nin Estas dificultades han sido fe 1 Linda Darnell, Joseph Cotten,guno puede superar el drama l;zmente superadas en «Entre dos Jeff Chandier y Cornel Wilde,tismo de la oferte que les fu> jur3menlos», dado el inte-rés apa- eficaces colaboradores del Dothecha a los prisioneros sudistas, siona’nte de su argumento, ten ble director Robárt Wise, artífique les permitía recunorar la u damático, y la magistral ce de esta apasionante producbertad a cambio de incorporarso labor que llevan a cabo todos cián. ,

al ejército del orte para cernbatir contra los indios,

P.UDE’ SER UNANTICiPO DEL FUTURO

¡CRIMEN TRAS CRIMEN, EDIME CONTINUABA. SUSANGRIENTO CAMINO!

“QUEMA EL SUELO”RELATO PELCOLOG.CO

gríentas huellds de su paso. ¿Esnatural?. . . ¿Nos destruirá a todos?. , . ¿Cómo matarle si resultainvulnerable al fuego y a lasbalas?..,,,- Estas son las alucinantes preuntas que formula «El enigma. . . de otro mundo», cuyo re-ciente estreno en Nudva Yorkha sido acogido por la preinsaamericana con unánime intOrésy ‘al inquieto Hawks ha rever-‘decido los laureles dei su popularidad con este fiEn que . abrenuevos horizontes al cine.

Reap]rición ‘de !ngrid BergmanSeún afirm a Hward Hwiçs,‘ios clásicos films de terror convampiros y Thoflstruos han pa-sado ya . a la historia. El pú.blico los rechaza por jingenuosy desorbitados y, en cambio, manifiesta creciente interéa por laspelículas • fantástico - científicas.cuyos argúmentos e basan euJo desconocido pero, • no çomoaquellos, en lo imposible.

Este es 1 caso de «EJ ‘enigina...», emotivo relato cinematográfico qne plantea inquietantes

‘incógnitas referentes a la p051-- bilidad de isna Invasión. de serjrocedentes de otros mundos. .

Son muchos los hombres deciencia que consideran imposiblqque nuestro planeta pueda sufrii’Una invasión de los habitantesde ()tIO cuerpo celeste. Sin embargo, los hombres realizaifloya serios preparativos para losprimeros viajes a la Luna, ]ocuales empezarán, aproximaiamente, dentro. de treinta años. . .

¿Es que acaso conocemos e)secreto del Universo? lEa quei-i otros planetas no puede exi•tir una civilización -superiorla nuestra que se adelante a aCiencia terrnal?...

«El enigm&.. de otro mundosdesdoncertante película dc

Howard Hawks que preseiaríEKO Radlp — aborda este inquietante problema en un feli’.róaridaje de lo fantástico con o -científico, que mio tiene prce‘óntes eii la historia del Cine yque por ollo apasionará a sodaçlase ile públicos.

Un grupo de hombres de cien- Cia ha registrado en sus aparatos la caída de un misterioSo artefacto y solicitado la ayuda delas fuerzas aéreas americanaspara esclarecer el enigmático su-ceso, No tardará mucho en cundir el pánico. Un t-errible visitanto de un mundo- desconocidoasolará la Tierra dejando ‘can

CARTELERA

1

CRUCGRflMSERIE M NUMERO 317

BOSQUE. NUEVA OH-JJIOANS y AVE DELPARAISO.

CENTRAL. TOtOS AUNA y AL ROJOVIVO.

CATALIJÑA, En excluSRm: ROMAgZA ENALTA MAR (en teeIlicolur) y WINCHESTER 73.

CREVAeiPES. A VBDEL PARAISO y LAVIDA ENCADEiNl4iA.

ChILE. KIM DE LAINDIA y• EL CASALLE1ID DEL ANTI—FAZ.

DOHADÇ.. DIREICCIONPROHIBIDA y SERVICIO EN LA MAR.

EMPORIO. TERESA yNUEVA ORLEÁNS

FLORIDA. TRES yNUEVA ORLEANS.

GOYA. ALBA DE-AMERICA y DIEIMLt.cIADOS MARIDOS

GRAN VIA. TERESA.y NUEVA ORIÁEANS.

INTIMO. DIRECCIONPROHIBIDA LUNADE SANGRE.

iRift CEICO . DE FUEGO y NOCHES EN RIO

MANIL.%. CIFIRCO DinNUEGO y LA NOCHEDEL SABAlDO.anos dias

MISTRAL. DIRECCIONPROHIBIDA y LUNADE SANGRE.

NUEVO. Dsde. las 345KIM DEI LA INDIA.HABLAN LAS CAMPANAS y No-Do.

NURIA. HORAS DE ENSUEÑO y LUNA DESIAINGRE.

PALA€IiO DEL CINE!1A, Efl exclUsiva: LASEÑORA DE FAT1MAy EL LADRON DEVENECIA.

PRiNCESA HORAS DEENSUEÑO (en teonicolor) y DIRECCIONPROHIBIDA.

PRINCIPAL y VERDI.LUNA DE SAEGRE.y DIRECCION PROHIBIDA.

PETUAN. DIRBCCIONPROHIBIDA y EL ABALLERO DEL AN- ,

TLFAZ Exclusivas Trian prepara laVERGARA. Desde las presentación de «Strornboli» en

3: Butaca anfiteatro, Barcelona, qpe se vermficara el4 ateS: BAMBI (lee- Sábado de Gloria. «Stromboli» eshicolor) Contmnuacion film fuerte, desagarradorade estreCO: ALBA DE mente dramático, de Roberto Ros.AMERCA, poi n seuini; película SiR suntuosida

Marjore Man vampiresa. A los que recuerden a Mar-

jurie Main y sus habituales ea-- ractem-izaciones les deparará una

verdadela sorpresa verla en lacomedia de Metro Goldwyn Ma

. yer, «La imílostora», en la queóncarna a la «mtmjer más rica

, - del mundo)) y constituye el. blanco de dos deiaprensivos ti-madore5 que tienen el plan de-

. e brillantes e importe dela derarse de uno de sus collaresi1_.. les1 perlflitiría vivir de a-en-ta e! resto de,su vida. Convertida en multimillonaria Mario-.ríe MalO aparece vestida con ex-cesiva riqueza y en lugar de lablusa y falda de algodón que.Jucí en «Bascomb el zurdo»,

_ap):L-ece qon trajes de rico brocacao ,sombreros con jlufnas y’al?i-iyPs de pieles ; oro • caL-.camolo de lestuario no le baco. N)LIORlMA. T 210773

.- nerozir Iii un átomo de su inna- Cía. cerboceli - Vico- , ta gt,acia y talento d actriz. Hoy larde y noc1O.

Se prny,ect un Iwrnenaje a! gerente d1

C!1e FoayoNo ha pasado inadvertida por

cuantos declicn sus esfuerzos ala Cinematografía nácional, laacuación tic la Empresa del Ci-nc Pelayo y de su gerente dO1

Valentín Toscas, que con una te nacidad digna de ser elogiada

des, a la cual la misma Oridez por todos e imitada por otras cm-de sus escenarios imprime un presas exhibidoras, trata conscarácter duro y. sobrecogedor. tantemente de dar relieve a lasPero en ese ambiente. desposeído producciones españolas que sede todo efectismo escenográficc, exhiben eh dicho salón, ifunen la historia sencilla y honda- dindolas cori una propagandamente humána que desarrolla. e muy eficiente, tan extçnsa y cuien todo el clima de la realiza- dada como la que pueda mere-ción, se impone la ingente, in- cor cualquier film extranjero deimitable personalidad de Ingrid calidad, y ostentando, al propioBergman, que vuelve a realizar tiempo, con una gallardía que launa portentosa interpretación, honra, el lema dé «La Pantalla sosteniendo tood el interés de la del Cine Nacional».película con sus Cxprosi(,neS lo- Sal)emos que un grupo de ami-

1 copiables con su inmensa y na- ges de la Empresa del Cine Po-turalísima gama de matices; afee- ‘ayo, concurrentes a la «Peñativa, apasionada y siempre cmi- , cinematográfica» de «Rigat». en-flentemente femenina. cabezado por el actor torem-o-poea

Si «Stromboli» ha sido largo 1 Mario Cabré, el director Ricardotiempo esperada ansiosamente ‘ Gascón y el guionista Jesús Pa--por los buenos gustadores del Ci-’ cual, han decidido expresar suno, y especialmente por aquellos admiración al señor Toscas, ofreque están atentos a la escuelá i “ a- ciéndole un homenaje de respeliana, de la cual Rossollini es te que consistirá, posiblemente,uno de’ los hombres representa— en la entrega de un álbum contivos, la reaparición de Ingrd las firmas de cuantas personasBergman no va a la zaga de este quieian . adlerirse a tan cordialinterés, e incluso puede afirmar- como sencilla áxpresión de afee-se que en estos momentos supe- te. Vaya con es:as líneas tiuesra al que ha despertado ‘el film, tra adhesión al proyectado hodel cual, a fin de cuentas, se la 1 menaje, que el gerente del Cinegran actriz nórdica el principal 1 Pelayo tiene sobradamente me-y más prestigiado elemento, accido, -