PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf ·...

59
CiE PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA, SALUD O'fiina Sanitaria Panamericana, Oficina Regin'al le.: ;a ORbGANIZ4ACION MÚlNDIAL DE LA SALUD Washington D. C'., E.U.A. 1961

Transcript of PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf ·...

Page 1: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

CiE

PRINCIPIOS BASICOSDE LOS

CUIDADOS DE ENFERMERIA

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA, SALUDO'fiina Sanitaria Panamericana, Oficina Regin'al le.: ;a

ORbGANIZ4ACION MÚlNDIAL DE LA SALUDWashington D. C'., E.U.A.

1961

Page 2: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

CIE

PRINCIPIOS BASICOSDE LOS

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Publicaciones Científicas No. 57 Diciembre de 1961

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUID

Oficina Sanitaria Panameriecana, Oficina Regional de la

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD

r 1501 New Hampshire Avenue, N. W.

Washington 6, D. C., E.U.A.

Page 3: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

El presente libro fue preparado porVIRGINIA HENDERSON, R.N., M.A.

Investigadora AsociadaEscuela de Enfermería de la Universidad de Yale,

New Haven, Connecticut, E.U.A.para el Comité de Servicios de Enfermería del

CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS

La Oficina Sanitaria Panamericana tradujo esta publi-

cación con permiso del Consejo Internacional de Enfermeras

que autorizó la introducción de ciertos cambios en la

versión española para adaptarla a la situación en la

América Latina. En los casos en que se ha prescindido de

algunos pasajes, por considerarlos innecesarios, la omisión

se indica mediante puntos suspensivos.

Page 4: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

PREFACIO

por

DAISY C. BRIDGES, C.B.E., R.R.C.

Medalla Florence Nightingale

Secretaria General del Consejo Internacional de Enfermeras1948-1961

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) tiene unalarga historia, cuenta con afiliadas en todo el mundo y susactividades son muy diversas y aumentan constantemente.Pero desde su fundación, en 1899, hasta este momento, suobjetivo primordial ha sido sencillo e invariable. En síntesis,este objetivo consiste en ayudar a mantener en su más altonivel los servicios de enfermería en los países donde elConsejo cuenta con organizaciones filiales y en colaborar,con aquéllos en que todavía no existen tales organizaciones,en el mejoramiento de los cuidados de enfermería por mediode la educación, la legislación y la organización profesional.

Con esa finalidad, se nombró un Comité de Servicios deEnfermería, en 1947, y una División de Servicios deEnfermería, en 1958, en la sede del Consejo Internacionalde Enfermeras. En la actualidad, el Comité de Servicios deEnfermería asesora a esa División.

Una de las actividades del Comité de Servicios deEnfermería, en el pasado, consistió en estimular a lasasociaciones nacionales de enfermeras a que estudiaran

. aspectos especiales de la enfermería, y en preparar unaserie de trabajos sobre los cuidados de enfermería enalgunos de estos aspectos especiales. Estas actividades con-dujeron al CIE al convencimiento de que, aunque lamedicina tenga especialidades y requiera ciertas técnicas,adecuadas al estado médico o quirúrgico del paciente, hayunos principios fundamentales de cuidados de enfermería

- que son aplicables a cualquier situación en que laenfermería sea parte esencial del tratamiento y constituyauna ayuda para la convalecencia y la rehabilitación.

1

Page 5: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

Por estas razones, el CIE se considera afortunado alcontar con la colaboración de la Srta. Virginia Henderson,enfermera de fama mundial por su labor, sus publicacionesy sus trabajos de investigación. La presente publicación,Principios básicos de los cuidados de enfermería, quepreparó la Srta. Henderson para el Comité de Servicios deEnfermería del CIE, debe su iniciativa y su existencia a ladevoción que siente la autora por la profesión de enfermeríay a las dotes que posee para exponer sus ideas con claridady con facilidad de expresión.

Sea cual fuere la fase de desarrollo social a que hayallegado un país, para establecer un eficaz servicio deenfermería se necesitan, esencialmente, una buena organi-zación y un sólido fundamento para la formación básicade las enfermeras. Esperamos que esta publicación, queprecisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería,servirá de estímulo para nuevos progresos en muchos países,los cuales beneficiarán a los pacientes y alentarán a laspropias enfermeras a ofrecer los mejores cuidados posibles.

". . . es interesante observar que, en los países donde sólo lamedicina ha alcanzado un alto grado de progreso y laenfermería no, el estado de salud de la población no reflejael nivel de progreso logrado por la medicina, . . ." Estacita, procedente de la traducción al espafiol, del Informe dela primera reunión del Comité de Expertos en Enfermería,Organización Mundial de la Salud, pone de relieve cuánnecesario es evaluar nuestros propios niveles y hacerlo deacuerdo con las modernas tendencias y cambios introducidosen el ejercicio de la profesión médica. La publicación delos Principios básicos de los cuidados de enfermería cons-tituirá, sin duda, una útil guía sobre la forma en que sepuede proceder a esta evaluación.

'Publicación de la OPS 259, 5, 1951.

2

Page 6: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

INTRODUCCION

En el presente trabajo se exponen brevemente las activi-dades que integran los servicios básicos de enfermería.Asimismo se sefiala que estas actividades tienen su origenen necesidades humanas universales, y se presenta la cons-tante interpretación, por parte de la enfermera, de lainfluencia que ejerce, sobre esas necesidades, el estadoparticular de la persona atendida.

El propósito de esta publicación consiste en describir loscuidados que requiere cualquier persona, sea cual fuere eldiagnóstico del médico y el tratamiento que prescriba, sibien ambos influyen en el plan que la enfermera emprendey lleva a cabo; aunque se especifican muchas actividadesde enfermería, no se describen métodos; en lo que a éstosse refiere, se aconseja al lector que consulte los textos desu propio país.

Los cuidados básicos de enfermería, que aquí sedescriben, `son aplicables a cualquier medio: el hogar, elhospital, la escuela, la industria, etc. El principio de derivaresos cuidados de las necesidades humanas puede servir deorientación, tanto en el fomento de la salud como en laprestación de servicios de atención a pacientes. Eseprincipio se aplica igualmente cuando la enfermera aconsejaa una futura madre en buen estado de salud que cuandoatiende a una persona postrada por la fiebre. Pero como elpresente trabajo es primordialmente una descripción dela ayuda que la enfermera ofrece al individuo, podríaparecer que se insiste más en lo relativo a la atenciónde los enfermos e incapacitados. Estas dos clases de personas,indudablemente comprenden mejor la necesidad de ayudade la enfermera que las personas sanas que pueden valersepor sí mismas, así que los "cuidados básicos de enfermería"constituyen principalmente un servicio para los enfermos ylos inválidos. En las instituciones que prestan exclusiva-mente servicios de salud, las enfermeras rara vez han deprestar cuidados materiales ni han de atender al estadoemocional del individuo, que son precisamente las activi-dades a que se refiere la presente publicación. No obstante,

3

Page 7: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

esperamos que las enfermeras que prestan servicio enescuelas y en fábricas . . . encontrarán que esta descripciónde los cuidados básicos es tan adecuada a su labor comolo es para la enfermera de hospital o para aquélla quepresta servicios a domicilio. Para todas ellas, el fomentode la salud va combinado con el servicio de atención alpaciente. En realidad, se considera generalmente que lasfamilias aceptan con más facilidad las prácticas encami-nadas al fomento de la denominada "salud positiva" cuandolas aconsejan las mismas personas que han prestado serviciodurante una enfermedad, que es cuando la familia sientemás la necesidad de ser atendida. En todo caso, la enfermeraque trate de ayudar a mejorar el estado de salud de cualquierpersona, tal vez encuentre una orientación útil en los elemen-tos que integran los cuidados de enfermería, que se describenmás adelante. Quizás la enfermera los considere como basepara elaborar su propio sistema para el fomento de lasalud. Es innecesario decir que cuanto mejor sea el ejemplode la enfermera, más probable será que influya constructiva-mente sobre otras personas.

Hay que insistir, una vez más, en que los cuidadosbásicos de enfermería, en la forma en que se describen enel presente trabajo, tienen por objeto servir de orientacióna la partera que atiende a una madre sana, a la enfermerade un servicio de psiquiatría- donde muchos pacientespueden valerse por sí mismos-y a la enfermera de unaunidad de cirugía mayor, en que los pacientes, por lo menospor breve tiempo, necesitan extraordinaria atención material.

Hay que señalar que el empleo de la palabra "enfermera"se debe a que en este campo predominan las mujeres, yno a que se considere menos valiosa la labor que realizanlos hombres en estos servicios.

LA FUNCION PROPIA DE LA ENFERMERA EN LOS CUIDADOS

BASICOS DE ENFERMERIA

De la misma manera que el origen de los cuidadosbásicos de enfermería puede encontrarse en las necesidadeshumanas, a los servicios de bienestar social se les puede

4

Page 8: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

atribuir la misma procedencia. Por consiguiente, elanálisis de los cuidados que la enfermera puede iniciardebe basarse en una definición de sus funciones que merezcauna aceptación general. En todos los países, tal definicióndebe estar de acuerdo con la legislación relativa a laprofesión de enfermería.

No tenemos el propósito de examinar, en este tr4 bajo,las legislaciones sobre enfermería, pero la lectura de loescrito sobre esta profesión permite señialar que las defi-niciones de enfermería son vagas, e incluso suelen iracompañadas de la afirmación de que la función de laenfermera varía constantemente. No sólo se dice que lafunción de la enfermera cambia de un decenio a otro, sinoque varía según la situación que se le presenta. En cualquiermomento, puede surgir una situación de urgencia en quela enfermera, al no estar presentes otros profesionales, sevea obligada a realizar funciones propias del médico, deun trabajador social o de un fisioterapeuta; a veces hade servir de cocinera o de plomero, para atender las necesi-dades inmediatas del paciente. A la enfermera se la hallamado "la madre profesional", y, en efecto, como unamadre que responde a las necesidades de su hijo, a vecesdebe realizar tareas que son ajenas a su profesión.

Pero este concepto de una función tan amplia no determi-na cuáles son aquellas necesidades que, a juicio de lagente, han de ser atendidas por una enfermera, más bienque por cualquier otro profesional. Se considera quecorresponde exclusivamente al médico todo lo relativo aldiagnóstico, pronóstico y tratamiento. Pero ¿cuáles sonlas funciones que pueden considerarse como exclusivamentepropias de la enfermera? Annie W. Goodrich, la tanconocida enfermera norteamericana, se refería con fre-cuencia a la importancia de la aportación de las enfermerasa la tarea de formar "una población sana". Esta aportaciónse reconoce de un modo general, como se reconoce tambiéna la enfermera como miembro del "grupo médico"; peroindependientemente del grado de desarrollo que haya alcan-zado el "sistema de grupo" y de las funciones que tenganen común los miembros del grupo, cada uno de ellos quieredesempeñar una función particular, es decir, una función

5

Page 9: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

que le corresponde a él exclusivamente por estar mejorpreparado que sus compañeros para llevarla a cabo. Esnatural que cada miembro del grupo quiera tener perfecta-mente delimitado el campo en que puede tener iniciativas.A esa función propia de la enfermera, en que ella puedetener la iniciativa, se dedican las páginas que figuran acontinuación.

Puesto que no existe una definición internacional, laautora del presente trabajo ofrece aquí su concepto de lafunción propia de la enfermera. Esta definición, así comoel examen de ella contenido en las páginas 9-11, se haadaptado de un libro de texto escrito por la misma autora:*

La función propia de la enfermera consiste en atender alindividuo, enfermo o sano, en la ejecución de aquellasactividades que contribuyen a su salud o a su restableci-miento (o a evitarle padecimientos en la hora de la muerte),actividades que él realizaría por sí mismo si tuviera lafuerza, voluntad o conocimientos necesarios. Igualmentecorresponde a la enfermera cumplir esta misión en formaque ayude al enfermo a independizarse lo más rápidamenteposible. Este es el aspecto de su trabajo, de su función,que la enfermera inicia y controla, y en el que es dueñade la situación. Además la enfermera ayuda al paciente aseguir el plan de tratamiento en la forma indicada porel médico. Por otra parte, como miembro del grupo médico,colabora con los demás miembros de este grupo, así comoéstos colaboran con ella, en la planificación y ejecución deun programa global, ya sea para el mejoramiento de lasalud, el restablecimiento del paciente o para evitarlesufrimientos en la hora de la muerte. Ningún miembro delgrupo médico debe exigir de otro actividades que le obstacu-licen el desempeño de su función propia. Ni tampoco debededicarse ningún miembro del grupo médico a actividadesno médicas-tales como las de limpieza, oficina y de otranaturaleza-cuando ésto suponga un abandono de su ver-

* Harmer, Bertha y Henderson, Virginia: Textbook of the Prin-ciples and Practice of Nursing, 5a. ed. Nueva York: the MacmillanCompany, 1955. Págs. 4-5.

6

Page 10: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

dadera función. Todos los miembros del grupo deben con-siderar a la persona (paciente) que atienden como lafigura central, y comprender que, primordialmente, sumisión consiste en "asistir" a esta persona. Si el pacienteno comprende ni acepta el programa trazado con él y paraél, ni coopera en su desarrollo, se perderá gran parte delos esfuerzos del grupo médico. Cuanto más pronto unapersona pueda cuidarse a sí misma, buscar informaciónsobre la salud o incluso seguir los tratamientos prescritos,tanto mejor será para ella.

Este concepto de la enfermera, como complemento de lasfacultades del paciente, tal vez parezca limitado. Sin em-bargo, cuanto más se analiza la función de la enfermera, encuanto suple las deficiencias del enfermo y lo "completa",tanto más compleja resulta esa función. Pensemos, porejemplo, cuán rara es la "integridad" de la mente y delcuerpo: se podrá discutir hasta qué punto el estado de buenasalud es hereditario y en qué medida es adquirido, pero seacepta de modo general que la inteligencia y la educaciónsuelen correr parejas con el estado de salud. En consecuenciasi el hombre considera que la "buena salud" es un objetivodifícil de alcanzar, cuánto más difícil será para la enfermeraayudarle a conseguirlo; cabría decir que la enfermera hade adentrarse en el interior de cada paciente para saber loque éste necesita. Es ella, temporalmente, la concienciapara el inconsciente; el apego a la vida, para el suicida;la pierna, para el amputado; los ojos, para quien acabade perder la vista; un medio de locomoción para el reciénnacido; el conocimiento y la confianza para la jovenmadre; la "voz" de los que están demasiado débiles parahablar o se niegan a hacerlo, y así sucesivamente.

Esta necesidad de evaluar los requerimientos inmediatosy futuros del individuo, en cuanto a los cuidados materiales,el apoyo emocional y la reeducación, hace de la enfermeríaun servicio de los más importantes. Muchas de las activi-dades son sencillas hasta que su adaptación a las exigenciasparticulares del paciente las hace complicadas. Por ejemplo,en estado de salud, la respiración no requiere ningúnesfuerzo, y las personas sanas no necesitan la ayuda de la

7

Page 11: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

enfermera para respirar; sin embargo, la enfermera quecoloca al paciente en posición para la adecuada expansióntorácica, después de la resección de una costilla, o cuandohace funcionar un respirador, desempeña una funcióncompleja. Para la persona con buen apetito, el comer norequiere ningún esfuerzo; pero cuando éste falta, la en-fermera que trata de ayudar al paciente para suministrarlela dieta que necesita, se enfrenta con una pesada tarea.La limpieza de los dientes parecerá fácil a muchas personas(aunque en realidad, son muy pocas las que conocen suficien-temente la higiene oral) ; pero limpiar la boca a un pacienteinconsciente es tan difícil y peligroso que son muy pocaslas enfermeras bien preparadas que ejecutan esta tarea coneficacia y seguridad.

Tal vez baste ya con lo dicho para indicar que la funciónprimordial de la enfermera es ayudar al paciente en susactividades de la vida diaria, o sea, en aquellas actividadesque ordinariamente ejecuta sin ayuda, es decir, respirar,comer, evacuar, descansar, dormir, moverse, además de losactos relacionados con la higiene personal, el abrigo corporaly el uso de ropas adecuadas. La enfermera vela tambiénpor aquellas actividades que hacen de la vida del enfermoalgo más que un mero proceso vegetativo: las relacionessociales, la adquisición de ciertos conocimientos, y lasocupaciones recreativas y productivas. En otras palabras,la enfermera ayuda al paciente a mantener o a crear unrégimen de salud que si aquél hubiera tenido suficientevigor, conocimiento y apego a la vida, lo habría seguidosin necesidad de ayuda. Este es el servicio personal abnegadoy meritorio que la enfermera puede prestar mejor que nadie.

Para concretar, y en la forma más gráfica posible, sedescribe la función de la enfermera en relación con elpaciente. Esperamos que ésto no creará la impresión deque la enfermera nunca trabaja con grupos de personas,pues algunas enfermeras se especializan más bien en gruposque en individuos. Hemos hecho referencia al papel quecorresponde a la enfermera especialmente con respecto alos enfermos e incapacitados; pero como ya hemos indicado,puede dedicar más tiempo al fomento de la salud que aun servicio de morbilidad.

8

Page 12: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

LAS NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES Y SU

RELACION CON LA ENFERMERIA BASICA

Tal vez se reconozca de un modo general que las raícesde la enfermería se encuentran en necesidades humanasfundamentales. Independientemente de que la personaatendida goce de buena salud o padezca de una enfermedad,la enfermera ha de tener presente que, invariablemente,el ser humano necesita alimentos, albergue, prendas devestir, muestras de afecto y aprobación y ha de tener lasensación de que es útil en la dependencia mutua de lasrelaciones sociales. Estas necesidades elementales, identi-ficadas y reconocidas por los sociólogos y filósofos, hansido objeto de minuciosos análisis. Cada cultura las expresade manera distinta y cada individuo a su propio modo.No las presentamos como una fórmula para explicar laconducta humana que mantiene sus cualidades misteriosasa pesar de todo lo que se ha aprendido acerca de ella.Como ya se indicó anteriormente, esas necesidades noabarcan específicamente la ansiedad común de poseer unafe en una fuerza superior o una ética que sirva de puntode orientación o norma de conducta. Ni se incluye entreellas el deseo de vivir de acuerdo con las exigencias deesta fe, de suerte que el hombre puede tener la convicciónde que camina "iluminado por Dios". En cualquier afirma-ción sobre las aspiraciones humanas se debe tener encuenta que una determinada motivación puede ser másfuerte en un hombre que en otro y que, en el curso de lavida, la intensidad de los anhelos no es siempre la misma.Por ejemplo, el afán de aprobación humana y de afecto,que está ligado a la procreación, o, sea, a los mediosnaturales de la perpetuación de la especie, ha demostrado,en algunos momentos, ser más firme que el deseo desobrevivir. Otro ejemplo del predominio de una necesidadsobre las demás es el de los hombres y mujeres que hanarriesgado la "seguridad" de su sustento y albergue pararealizar osadas hazañas; y el de los artistas que duranteafnos tratan de cumplir los dictados interiores de su conceptode la verdad o de la belleza sin preocuparse lo más mínimo,aparentemente, de la aprobación del público.

9

Page 13: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

Si bien todos los seres humanos tienen necesidadescomunes, hay que tener en cuenta que estas necesidades sesatisfacen mediante sistemas de vida tan variados que puedeafirmarse que no hay dos iguales. Esto significa que laenfermera, por competente que sea en su trabajo y pormucho que en él se esfuerce, nunca podrá comprendertotalmente a una persona ni proporcionarle todo lo queésta necesite para su bienestar. Lo único que puede haceres ayudarla en aquellas actividades que contribuyen a eseestado que, para esa persona significa salud o convale-cencia de una enfermedad o la muerte sin sufrimiento.

Sólo en estados de absoluta dependencia, como lo sonel coma o la postración extrema, se justifica que laenfermera decida por el paciente, en lugar de con el paciente,lo que es bueno para él. Cualquier régimen que se establezcapara aplicarlo a una persona se debe fundar, idealmente,en las necesidades de ésta. Si bien es importante que laenfermera haga cuanto está a su alcance para atenerse aesta norma, con frecuencia habrá de ajustarse a situacionesque no le permitan aplicarla. Asimismo tendrá que recono-cer que su capacidad para determinar las necesidades de losdemás es siempre limitada. Aun en los casos de más 4

estrecha relación entre dos seres humanos no se logra nuncauna comprensión completa. Sin embargo, la aptitud parainterpretar al paciente es una característica de las mejoresenfermeras. Para comprender al paciente, la enfermeradebe estar siempre atenta a sus palabras y a sus gestos,y ha de alentarlo a manifestarse como pueda, lo queen cada momento sienta. El análisis del significado de laspalabras del paciente, de su silencio, de su expresión, desus movimientos, no cesa nunca. Actuar de esta forma, yhacerlo con tal naturalidad que no dificulte el desarrollode una relación constructiva, entre la enfermera y elpaciente, es un verdadero arte. Tan indispensable es una"relación constructiva" en el ambiente terapéutico, quemuchos psiquíatras y enfermeras de psiquiatría se sometenal psicoanálisis para conocerse mejor a sí mismos. Si bienno abogamos, de ningún modo, por el psicoanálisis comopreparación para la enfermería general, consideramos queel conocimiento que posee la enfermera de sí misma (su

10

Page 14: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

capacidad para identificar y resolver sus problemas emocio-nales, el reconocimiento de sus recursos y limitaciones)influye en su aptitud para cumplir su importante función.El viejo precepto griego "conócete a ti mismo", y el consejoshakespeariano, a través de la advertencia paterna dePolonio, "No te engañes a ti mismo", son expresionesclásicas en las que se basan muchas enseñanzas "modernas"de psiquiatría. La afirmación de que el conocimiento propioy el respeto propio son fundamentales para conocer yrespetar a los demás, es tan cierta hoy como lo fue ayery lo será manana.

Los cuidados básicos de enfermería, considerados comoun servicio derivado del análisis de las necesidades humanas,son universalmente los mismos, porque todos tenemosnecesidades comunes; sin embargo, varían constantementeporque cada persona interpreta a su manera esas necesi-dades. En otras palabras, la enfermería básica se componede los mismos elementos identificables, pero éstos se hande adaptar a las modalidades y a la idiosincrasia de cadapersona.

ESTADOS DEL PACIENTE Y OTRAS CONDICIONES QUE SE DEBEN

TENER EN CUENTA EN LOS CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA

Las necesidades básicas que la enfermera trata de satis-facer existen independientemente del diagnóstico, cualquierasea la modificación que éste determine en ellas. En mayorproporción influyen en la enfermería básica ciertos síntomaso síndromes tales como el coma, el delirio, la depresiónmental, la deshidratación, el shock, las hemorragias, laincapacidad motora, la marcada perturbación de los líquidosdel organismo o la falta aguda de oxígeno. De maneramás especial, afectan a los cuidados de enfermería la edad,la formación cultural, el equilibrio emocional y las incapaci-dades físicas e intelectuales del individuo. Aun en el casode que dos pacientes sufran la misma patología general(como por ejemplo, un estado febril agudo) y hayan sidoobjeto del mismo diagnóstico (por ejemplo, bronconeu-monía), los cuidados de enfermería serán muy distintos

11

Page 15: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

según se trate de un lactante o de un hombre de 80 años;los cuidados de enfermería de un muchacho de 16 afos,que ha de sufrir una amputación de un brazo, varíanconsiderablemente según sea un joven retrasado o muyinteligente. Otro ejemplo que podríamos citar a este respectoes el de los cuidados que requiere una madre joven,centro de atención en una familia afectuosa, comparadoscon los que ha de recibir otra mujer joven, abandonadapor el marido y la familia, especialmente si su nivel deeducación es distinto del que posee el personal médicoque la rodea.

En la primera columna del esquema que figura a con-tinuación se indican los elementos o aspectos de la en-fermería básica; en la segunda columna se enumeran losfactores permanentes que influyen en los cuidados querequiere un paciente (edad, estado emocional, inteligencia,situación cultural y social y estado nutricional o estadofísico general) ; por último, en la tercera columna se pre-sentan ciertos estados o factores patológicos (cualquiera seala enfermedad específica) que también afectan a los cuidadosde enfermería.

Al proyectar el plan de estudios, las educadoras de en-fermería y el personal docente deben ponerse de acuerdosobre cuándo, dónde y cómo deben aprender las estudiantesestos elementos de la enfermería. Deben convenir, asimismo,en la manera de adaptarlos a los individuos y la manerade modificarlos en condiciones o estados patológicos que,por la frecuencia con que se encuentran en todos losservicios clínicos, pueden dar lugar a una inútil repeticiónde las enseñanzas; puede ocurrir incluso que se prescindade ellos, por suponer cada instructor clínico que talesestados patológicos se han examinado ya en otro servicio.

Las personas interesadas en establecer normas básicaspara los cuidados fundamentales de enfermería deben llegara un acuerdo en cuanto a los elementos que componenestos cuidados, y decidir hasta dónde debe llegar ladescripción de las modificaciones que exige la edad, elestado emocional, la capacidad intelectual y física y la situa-ción social, cultural y económica del paciente. Si esas normas

12

Page 16: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

NECESIDADES COMUNES A TODOS LOS PACIENTES,NORMALMENTE ATENDIDAS POR LA ENFERMERA, Y

FACTORES PERMANENTES Y OCASIONALESQUE LAS MODIFICAN

Estados patológicosFactores perma- (cualquiera sea la

Elementos de la nentes que afectan enfermedadenfermería básica a las necesidades específica) que

básicas modifican las necesi-dades básicas

Asistencia al pacien-te en las funcio-nes que se enume-ran, o aportaciónde medios que lepermitan:

1. Respirar nor-malmente.

2. Comer y beberadecuadamen-te.

3. Eliminar portodas las víasde eliminación.

4. Moverse ymantener laposición con-veniente (alcaminar, sen-tarse, acostarseo cambiar deuna posición aotra) .

5. Dormir y des-cansar.

6. Elegir prendas

1. Edad: infancia,puericia, ado-lescencia, edadadulta y ancia-nidad.

2. Temperamento,estado emocio-nal o disposi-ción de ánimo:(a) "normal"o(b) eufórico e

hiperactivo(c) de ansie-

dad, temor,agitación ohisteria o

(d) deprimidoe hipoac-tivo.

3. Situación socialo cultural:

Individuo confamilia y ami-

13

1. Marcados tras-tornos del equi-librio de líqui-dos y electroli-tos, incluidoslos estados deinanición, vó-mitos pernicio-sos y diarrea.

2. Falta aguda deoxigeno.

3. Conmoción (in-clusive el "co-lapso" y lashemorragias) .

4. Estados de in-consciencia(desmayos, co-ma, delirio).

5. Exposición alfrío o al calor

Page 17: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

Estados patológicosFactores perma- (cualquiera sea la

Elementos de la nentes que afectan enfermedadenfermería básica a las necesidades específica) que

básicas modifican las necesi-dades básicas

de vestir ade-cuadas, ponersey quitarse laropa.

7. Mantener latemperaturadel cuerpo den-tro de los lími-tes normales,mediante el usode prendas ade-cuadas y modi-ficando las con-diciones am-bientales.

8. Mantener la hi-giene y aseopersonal y pro-teger el integu-mento.

9. Evitar los peli-gros ambienta-les e impedirque perjudi-quen a otros.

10. Comunicarsecon otros paraexpresar emo-ciones, necesi-dades, temores,etc.

11. Profesar su re-ligión.

gos, que se en-cuentre en bue-na situaciónsocial, o per-sona relativa-mente sola in-adaptada opobre, o afec-tada por ambascircunstancias.

4. Capacidad físi-ca e intelectual:(a) peso nor-

mal(b) peso insufi-

ciente(c) peso

excesivo(d) mentalidad

normal(e) mentalidad

sub-normal(f) mentalidad

privilegia-da

(g) sentido deloído, vista,equilibrioy tacto nor-males

(h) pérdida deun determi-nado senti-do

(i) capacidadmotoranormal

14

que produzcantemperaturasdel cuerpo mar-cadamenteanormales.

6. Estados febrilesagudos (debi-dos a todacausa).

7. Una lesión lo-cal, herida oinfección, obien ambas.

8. Una enferme-dad transmisi-ble.

9. Estado preope-ratorio.

10. Estado posto-peratorio.

11. Inmovilizaciónpor enferme-dad o prescritacomo trata-miento.

12. Dolores persis-tentes o queno admitan tra-tamiento.

Page 18: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

se expresan en términos de horas de cuidados de enfermería,es evidente que, en iguales condiciones, la persona de90 años necesita más "cuidados básicos de enfermería"que el adulto joven; los retrasados más que los normales;los ciegos más que los que no están privados de la vista;los deprimidos más que los satisfechos, y así sucesivamente.Hay que decidir también si la enfermería básica incluyeo no las modificaciones esenciales frente a estadospatológicos comunes, tales como el aumento de la tempera-tura, pérdida del conocimiento o dolores persistentes, todolo cual determina la cantidad y clase de cuidados quela enfermera ha de prestar al paciente.

Si bien el número de horas que se dedican diariamentea la atención del paciente puede ser la medida cuantitativamás común y sencilla aplicada a la enfermería, su valor

15

Estados patológicosFactores perma- (cualquiera sea la

Elementos de la nentes que afectan enfermedadenfermería básica a las necesidades específica) que

básicas modifican las necesi-dades básicas

12. Trabajar en al- (/) pérdida deguna actividad la capaci-que produzca dadmotora.una sensaciónde rendir pro-vecho.

13. Jugar o partici-par en diversasactividades re-creativas.

14. Aprender, des-cubrir o satis-facer la curiosi-dad que con-duce al desa-rrollo y a lasalud normales.

Page 19: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

como estándar es limitado. La preparación y la capacidadnatural del personal de enfermería afectan radicalmente ala calidad de estos cuidados, cualquiera sea el número dehoras que se dedique a ellos. Por consiguiente, hay queprocurar que en los estándares para la "enfermería básica"figuren por lo menos algunas normas de orientación sobrelas condiciones que exigen más atención y las que exigenmenos por parte de enfermeras sumamente competentes;e igualmente se ha de procurar la determinación de losaspectos de la atención de enfermería que requieren mayoro menor preparación. El peligro de encomendar la atenciónmaterial del paciente a enfermeras relativamente pocopreparadas es doble. Por una parte, puede ocurrir que estasenfermeras no sepan determinar adecuadamente las necesi-dades del paciente; por otra, puede suceder también-y éstoes tal vez más importante-que la enfermera competente,al no tener oportunidad de atender al paciente y con talmotivo determinar las necesidades de éste, no encuentre yaotra ocasión que le permita hacerlo. A este respecto debe-ríamos señalar también que resulta más fácil para cualquierpersona desempeñar una función de apoyo moral, conrelación a otra, si al mismo tiempo le presta un serviciomaterial. No hay que olvidar la importancia del estímuloque la enfermera puede infundir en el paciente con el quemantiene una relación directa.

Todo ello sugiere algunas de las razones por las cualeses difícil describir los cuidados básicos de enfermería,particularmente en términos cualitativos. A continuaciónfigura una descripción general que no incluye las modifica-ciones indicadas por la edad, estado general, cultura, etc.;ni las modificaciones que requieren los estados patológicoscomunes.

Plan para los cuidados básicos de enfermeria

Todos los cuidados eficaces de enfermería se planean enmayor o menor grado. Un plan preparado por escritoobliga a los que lo elaboran a pensar en las necesidades delindividuo, a menos que se limiten a acoplar en los sistemashabituales de una institución, el régimen correspondiente a

16

Page 20: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

un individuo. Un plan por escrito indica a los que atiendenal paciente el orden que han de seguir en la prestación delos cuidados. No obstante, el bienestar del paciente puedeexigir una modificación circunstancial o constante del plan.Cuando resulte indicado introducir varios cambios hay queredactar de nuevo el plan. A veces incluso puede necesitarseuna revisión diaria, como por ejemplo antes y después dela cirugía mayor. Por otro lado, puede ser suficiente unarevisión semanal, en el caso de un paciente cardíacocrónico. Si en el formulario del plan hay lugar para indicarlas actividades diarias del paciente, cuando la enfermera loobserva o le ayuda (o cuando, simplemente, lo atiende sinla participación activa de aquél), el propio formulariopuede servir de ficha de registro. De esta manera se reducirámaterialmente el tiempo dedicado a las "notas de lasenfermeras" o a la preparación de gráficas.*

Los cuidados de enfermería siempre se organizan entorno al plan terapéutico del médico, o por lo menos seajustan a él. Lo ideal es que este plan tenga en cuentalos hábitos normales del paciente, a fin de no alterar másde lo necesario las horas en que acostumbra comer,evacuar, dormir, etc. El plan hipotético que figura a con-tinuación contiene todos los elementos de la enfermeríabásica dentro de los límites de la prescripción del reposoen cama.

Un plan similar se presenta para el período comprendidoentre las 7 de la tarde y las 6:30 de la mañana.

Los ELEMENTOS INTEGRANTES DE LOS CUIDADOS

BASICOS DE ENFERMERIA

1. Ayuda al paciente en la función respiratoria

Todo el mundo sabe que la respiración es una funciónesencial para la vida, pero son pocos los que aprecian enqué medida puede afectar a la salud la forma en que se

* Para estos sistemas de registro véase Harmer y Henderson:op. cit., págs. 85 y 509 y el formulario titulado "Plan para los cuidadosbásicos de enfermería" contenido en el presente trabajo.

17

Page 21: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

PACIENTE

(UN HOMBRE JOVEN CONFINADO EN CAMA LA MAYORPARTE DEL DIA)*

Abril de 1957 Cuidados de Sugerencias para elHora 1 2 3 4 5 6 enfermería personal de servicio

a.m.7:00

7:30 Se puede permitir La auxiliar debeal paciente que ayudar al pacientevaya al bafo para cuando vaya alla evacuación intes- baño, y éste debetinal, pero en las tocar el timbre parademás ocasiones llamar a la auxiliardebe utilizar el uri- cuando necesite elnal en la cama. urinal.

8:00 El paciente puede Ya se ha explicadolavarse la cara, las la importancia demanos y los dientes los líquidos.al prepararse paradesayunar.Se le debe propor-cionar agua parabeber.

8:30 Desayuno (Dieta Hay que estimulargeneral) (Alto con- al paciente paratenido vitamínico). que ingiera unos

2.000 cc., de líqui-dos y llevar un re-gistro de la canti-dad suministrada.

9:00 Bafio en la cama y Se debe estimularafeitada diaria. El al paciente a quepaciente puede par- exprese cómo seticipar en esas ta- siente y a que pidareas pero sin que lo que necesite.llegue a fatigarse.

18

Page 22: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

PACIENTE

(UN HOMBRE JOVEN CONFINADO EN CAMA LA MAYOR

PARTE DEL DIA)*

Abril de 1957 Cuidados de Sugerencias para elHora 1 2 3 4 5 enfermeria personal de servicio

9:30 Observación y notifi-cación de cualquier . . .alteración cutánea.

10:00 Actividades recrea- Conviene que entivas, en la medida ningún momentode lo posible. reciba el paciente

más de dos visitan-tes, tanto si sonfamiliares comoamigos.

10:30 Alimentos líquidos, Si se observa es-si el paciente los trefimiento, trátesedesea. de que el paciente

tome jugos de fruta.

11:00 Cambio de posición.

11:30 Procúrese que elpaciente e s t é e nbuena posicióncuando se siente(por debilidad o por

hábito el pacientetiende a dejarsecaer).

Medio El paciente se le- .. . Procúrese quedía vantará durante el paciente esté12:00 una hora, permane- bien abrigado mien-

ciendo sentado en tras se encuentreuna silla. sentado para

comer.

19

Page 23: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

PACIENTE

(UN HOMBRE JOVEN CONFINADO ENPARTE DEL DIA)*

CAMA LA MAYOR

Abril de 1957 Cuidados de Sugerencias para elHora 1 2 3 4 5 6 enfermería personal de servicio

12:30 Almuerzo. . . .

1:30 Reposo y siesta. ... Trátese de que2:00 la posición del pa-2:30 ciente en la cama

permita la expan-sión torácica y deque la columnavertebral se man-tenga recta. Esti-múlese el cambiofrecuente de pos-tura.

3:00 Visitas y recreo, en Sugiérase a familia-la medida de lo res y amigos laposible. conveniencia de

que entretengan alpaciente, mediantela lectura.

3:30 Suministro de agua Si se observa es-4:00 para beber y ali- treñimiento, trátese4:30 mentos líquidos, si de que el paciente5:00 se desea. tome jugos de fruta.

5:30 El paciente se le-vantará duranteuna hora, permane-ciendo sentado enuna silla.

20

Page 24: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

PACIENTE

(UN HOMBRE JOVEN CONFINADO ENPARTE DEL DIA)*

CAMA LA MAYOR

Abril de 1957 Cuidados de Sugerencias para elHora 1 2 3 4 5 6 enfermería personal de servicio

6:00 Cena. Anótese lo quecome y bebe, ynotifíquese la in-gestión insuficiente.

6:30 Resúmase diaria-mente la informa-ción sobre el cursodel paciente, en larúbrica "Notas de

r· la enfermera".

*Aunque la aplicación de este plan parezca que supone laexistencia de ciertas instalaciones de un h¿spital, son muypocas las modificaciones que necesita para ser empleado enun hogar. Lo más importarnte estriba en los cuidados básicosde enfermería. La enfermera puede iniciar y proyectar estoscuidados siempre que no excedan de los límites del planterapéutico del médico. No se hacen constar aquí la administra-ción de medicamentos ni el tratamiento, porque en cuanto aellos no corresponde la iniciativa a la enfermera, pero en lapráctica se pueden insertar en casillas apropiadas.

respira. Es muy importante que la enfermera sepa observardebidamente el desarrollo de la función respiratoria. Hayque dar a conocer a los pacientes las posiciones que, alestar de pie, sentados o acostados, favorecen más laexpansión torácica y el uso de los músculos de la respiración,e igualmente se les debe explicar el efecto que esto produce.En los casos en que el paciente necesita ayuda para colocarseen esas posiciones, la enfermera tiene la obligación de

21

Page 25: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

seleccionar la cama o la silla más adecuadas y de utilizaralmohadas, almohadillas y cojines para mantener la posiciónque promueve la respiración natural.

Además de las malas posturas, pueden afectar la respira-ción las situaciones de tensión emocional y otras circunstan- 'cias. Las enfermeras deben vigilar cualquier signo deobstrucción en las vías respiratorias y estar preparadas, endeterminadas circunstancias, a insertar tubos respiratoriosy a utilizar drenajes por succión y posturales. Puesto queno hay mayor amenaza para la vida que un bloqueorespiratorio, el paciente sujeto a este trastorno debe enterarsede las causas que lo producen, la manera de combatirlo y, .si es posible, la manera de evitarlo. En estos casos, laenfermera prepara con el médico un programa paraenseñar a cada paciente; la participación que, en estalabor, corresponda a la enfermera dependerá de la que elmédico asuma.

Es conveniente que todo el personal médico, los pacientesy los visitantes de éstos conozcan los principios generales -nde la administración de oxígeno y otros gases, puesto queen estos procedimientos existen ciertos riesgos ambientales.

Los hospitales deben contar con expertos, que pueden sero no enfermeras, para supervisar la administración de gases.Este personal debe estar disponible día y noche. Lo idealsería que todas las enfermeras diplomadas supieran manejarel equipo que comúnmente se usa y probar la eficacia deltratamiento mediante el análisis de una muestra de lamezcla gaseosa que aspire el paciente. A menos que elpaciente esté bajo observación de personal profesional, esindispensable que conozca la técnica determinada prescritaen su caso. Al ser dado de alta, tal vez tenga que continuareste tratamiento, como por ejemplo, utilizando una máscarade oxígeno. Normalmente, incumbe a la enfermera lafunción de enseñar al paciente y a los familiares del mismola aplicación del tratamiento. '~

Las enfermeras han de saber practicar la respiraciónartificial y manejar los respiradores. Como parte de estaúltima función, han de explicar al paciente la estructura delrespirador y el principio en que se basa su funcionamiento.

22

Page 26: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

La enfermera, más que ningún otro miembro del personal,es la que ayuda al paciente a adaptarse a estar en unrespirador.

. . Las enfermeras deben vigilar también la temperaturaambiente y la humedad relativa, así como la presenciade substancias irritantes en el aire, incluidos los oloresdesagradables. Aunque no se disponga de equipo de aireacondicionado, es posible, en la mayoría de los casos,mantener una atmósfera saludable y agradable mediantela ventilación natural y la limpieza.

2. Ayuda al paciente al comer y beber

En la preparación profesional de las enfermeras no hayningún aspecto más importante que el estudio de lanutrición. Si bien es el médico quien prescribe la dieta delos pacientes hospitalizados, las enfermeras que prestanservicio en escuelas, industrias y a domicilio influyen diaria-mente, mediante su asesoramiento, en la nutrición depersonas que tienen poco o ningún acceso a los médicos.Incluso en los hospitales, en donde hay médicos y dietistas,es la enfermera quien está en contacto con el paciente las 24horas del dia y quien puede mejor alentarlo para que comao beba. Ella es, precisamente, la que tiene más oportunidadde tomar nota de los alimentos que complacen o desagradanal paciente, y de observar y notificar cualquier ingestióninadecuada.

Las enfermeras han de estar preparadas para aconsejarsobre los niveles de talla y peso; sobre los requerimientosnutricionales y sobre la selección y preparación de lascomidas. Esta ayuda es especialmente necesaria a lasmadres, y no hay otro servicio de la enfermera de saludpública que sea más apreciado que el de su orientaciónrespecto de los problemas de la alimentación del niño.

Hoy se reconoce, en general, que la educación sanitariasólo da resultados satisfactorios cuando se tiene en cuentael nivel de instrucción y la situación social de las familias.Para rendir un servicio eficaz, la enfermera debe conocerlos hábitos alimentarios, los gustos y los tabús. Igualmente

23

Page 27: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

ha de poseer ciertos conocimientos intuitivos o adquiridossobre los aspectos psicológicos de la alimentación y com-prender lo que esta función significa para el desarrollo.En algunos lugares, se permite a las familias que llevenalimentos al paciente hospitalizado o que los preparen enel propio hospital, cuando el personal de este centro esforastero y no puede conocer con rapidez suficiente lasnecesidades dietéticas del paciente, de acuerdo con lascostumbres del país de éste.

El perfeccionamiento de la alimentación intravenosa ypor intubación nasal ha salvado millones de vidas, peroambos métodos son, hasta cierto punto, peligrosos y dolo-rosos, mientras que el comer está libre de peligro. Unnúmero suficiente de enfermeras competentes, que dis-pongan de alimentos bien preparados para ofrecerlos alpaciente, puede reducir considerablemente la cantidad dealimentación extraoral que se prescribe.

Corresponde normalmente a la enfermera la obligaciónde transmitir al personal dietético adiestrado las "órdenes"del médico, a este respecto. Si las personas que preparanlos alimentos no poseen adiestramiento, la enfermera deberáexplicarles los requerimientos alimentarios, ayudándoles enla preparación de las comidas del paciente, e inclusococinándolas ella misma.

Puesto que la enfermera permanece con el paciente másque ningún otro miembro del personal, se encuentra en lamejor posición para saber qué es lo que el paciente quierecomer y beber, para sacar el mejor provecho de sus hábitosalimentarios sanos y para disuadirle de los que no sonbuenos para la salud....

Si el paciente está en condiciones de comer en la formaacostumbrada, si se siente físicamente cómodo, si no estásujeto a tensiones emocionales y si los alimentos tienen unaspecto agradable (desde su punto de vista), comerá mejorque si le faltan todos estos requisitos o alguno de ellos.Todas estas condiciones forman parte de los cuidadosbásicos de enfermería.

Las personas muy enfermas o lisiadas no pueden ali-mentarse ellas mismas. En estos casos, la enfermera debe

24

Page 28: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

administrarles los alimentos o hacer los arreglos necesariospara que los familiares, amigos o personas voluntarias seencarguen de esta función. No es ésta una tarea fácil, sinembargo, pues median incluso factores de orden psicológico

Et que influyen en la alimentación de los enfermos o incapaci-tados. Sería equivocado suponer que cualquier personapuede conseguir que la hora de la comida le resulte grataa un paciente. Y si no le es grata, si el paciente no tienela sensación que la persona que le da de comer lo hacecon agrado, puede ocurrir que rechace los alimentos oque coma menos de los que necesita y desea. Tanto lapersona que administra los alimentos como la que losrecibe han de sentirse a gusto. La primera debe sentarse,si es posible, y colocar los alimentos de suerte que tantoella como el paciente vean la bandeja o la mesa. Otroaspecto que hay que tener presente al alimentar al pacientees la conveniencia de estimularlo a que recobre su inde-pendencia lo más rápidamente posible. Esto se ha dehacer con tacto, para no dar la impresión al pacientede que quien lo atiende lo hace a disgusto. Lo mejor esque la alimentación esté siempre a cargo de las mismaspersonas, pues, de esta manera, hay mayor continuidaden el proceso de rehabilitación del enfermo.

La importancia que se viene dando al tratamiento ambu-latorio y a "los peligros del reposo en cama", va cambiandoel servicio de alimentación del enfermo o incapacitado.Normalmente es conveniente que el paciente vaya alcomedor, ya sea andando sin ayuda o utilizando muletas ouna silla de ruedas, o incluso en una camilla.... De lamisma manera, hay que animar a la persona que estáenferma en su domicilio a que se siente a la mesa conla familia en cuanto su estado deje de requerir retiroy silencio.

Sea cual fuere la vía de alimentación del paciente, la'- enfermera debe observar su apetito y el grado de suficiencia

de sus comidas. Las prescripciones médicas necesarias paracambiar la dieta, para la alimentación extraoral y para laterminación de ésta última dependen de las observacionese informes de la enfermera.

25

Page 29: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

En determinadas circunstancias los pacientes requierenalimentación extraoral; por consiguiente, todas las enfer-meras profesionales han de saber introducir tubos en elestómago, para esta finalidad, por la boca y por la nariz.Asimismo deben conocer las fórmulas, o saber dónde en- '.

contrarlas y cómo prepararlas, para administrar porintubación dietas completas para todas las edades.

Todavía no se acepta de un modo general el criteriode que la enfermera profesional deba iniciar la alimentaciónintravenosa prescrita. No obstante, en algunos países, éstaes una de sus funciones. Se está enseñando a todo elpersonal de enfermería, e incluso a pacientes, ciertosprincipios del tratamiento intravenoso, a fin de que sepancerrar la intubación, antes de que se vacíe completamente,o cuando ocurra alguna anormalidad.

Es posible que la enfermería básica haya comprendido,en algún momento, la administración de alimento por víarectal. Pero la capacidad del colon para absorber losnutrientes, e incluso cantidades apreciables de agua inyec-tada, es tan discutida que rara vez se encomienda a laenfermera la aplicación de este tratamiento. De todosmodos, conviene que la enfermera conozca los principiosen que se funda este tratamiento y que esté en condicionesde adaptar debidamente el procedimiento de una enema deretención (que, la mayoría de las enfermeras, han aprendidoa aplicar), por si el médico prescribe la alimentación rectal.

Puede ocurrir que el paciente se sienta disgustado porla pérdida de una de sus libertades fundamentales, es decir,la de comer cuando sienta hambre. Los hospitales quesirven el desayuno a las ocho de la mañana y la cena alas cinco de la tarde imponen una molestia a las personasacostumbradas a espaciar más uniformemente sus comidas.Las enfermeras deben procurar prescindir de todas lasrutinas que perjudiquen o disgusten inútilmente al paciente,y cuando no les sea posible prescindir de ellas, deben tratarde reducir al mínimo sus malos efectos.

Es innecesario decir que, cuando se disponga de losservicios de una dietista, la enfermera debe colaborarestrechamente con ella en la satisfacción de las necesidadesnutricionales del paciente.

26

111

Page 30: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

3. Ayuda al paciente en las funciones de eliminación

La enfermera debe conocer los liímites "normales" de laeliminación urinaria y fecal: ha de saber hasta qué puntoes "normal" la sudación y la perspiración, la eliminaciónpulmonar y la menstruación. Es importante que la enfermerasepa juzgar la función de eliminación por el aspecto delas heces. Igualmente, su conocimiento de los valores quenormalmente deben aparecer en los análisis de excreta, ledebe permitir enjuiciar inteligentemente los informes de labo-ratorio, e interpretar, de acuerdo con ellos, las necesidadesdel paciente. Por ejemplo, si un informe indica alto gradode concentración en la orina, significa que el paciente noingiere suficientes líquidos o que está perdiendo líquidosdel organismo por vías distintas de las normales. Igual-mente, las enfermeras han de saber determinar por el oloro aspecto de las excreciones, si éstas son manifiestamenteanormales, para que, en tal caso, el médico tenga oportuni-dad de inspeccionarlas. Ciertas anormalidades, tales como

rr una fuerte evacuación fecal sanguinolenta o vómito sanguino-lento, requieren la inmediata atención del médico ymedidas de urgencia. Entre los servicios básicos de en-fermería figura la obtención de muestras de deyeccionesde todas las cavidades del organismo, en la forma prescritapor el médico para los fines de diagnóstico, y la debidapreparación de aquellas muestras para el análisis delaboratorio.

La eliminación, lo mismo que la ingestión de alimentos,está íntimamente unida a las emociones. Las tensionesemocionales a menudo van acompañadas de evacuacionesfrecuentes, diarrea o estreñimiento. El personal médicodebe también tener en cuenta que, en la actitud del enfermo,influye normalmente su sentido del pudor, por la proximidadanatómica de los órganos genitales y los de la eliminación.En parte porque la urinación, la defecación y la menstrua-cion no se consideran temas delicados de conversación,la gente suele estar mal informada sobre esas funciones y,en consecuencia, muchas veces encuentra difícil hablar deellas con el personal médico del sexo contrario. Así pues,las enfermeras deben estimular a las pacientes para que

27

Page 31: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

'3

les digan lo que les resultaría violento explicar al médico,y lo mismo deben hacer los enfermeros en el caso de queel médico sea una mujer. En todos los casos, las observa-ciones de la enfermera deben servirle de orientación sobrelos cuidados necesarios, y los informes que prepare 'debenindicar al médico si, en general, la eliminación es "normal"o anormal.

Durante la eliminación urinaria y fecal, el pacientenecesita reserva y comodidad, de acuerdo con las exigenciasde la edad y las costumbres. En la medida de lo posible,se debe recomendar la posición fisiológica que conduce ala eliminación normal. Si el paciente puede levantarse,se puede substituir el empleo del urinal de cama por elinstalado en una silla de ruedas. Es todavía mejor llevaral paciente al cuarto de baño. En los hogares se puedeninstalar vasijas en sillones corrientes. Incluso en el casode las personas gravemente enfermas, el esfuerzo querepresenta la evacuación rectal en posición semirreclinada,puede ser mucho mayor que el que requiere el levantarsede la cama para utilizar la silla evacuatoria. Ahora queson pocos los pacientes a los que se recomienda permaneceren cama constantemente, y que en la mayoría de los casosse les permite "ir al lavabo" durante toda la hospitalización,son muchos los hospitales que no disponen de instalacionessuficientes. Las enfermeras deben tratar de utilizar de lamejor manera los recursos disponibles, pero es parte de sufunción observar lo que necesitan los pacientes y hacertodo lo posible para mejorar los medios apropiados, osea en este caso para aumentar los retretes destinados apersonas débiles e incapacitadas.

Al atender a un lactante o a un niño o adulto que padezcade incontinencia, hay que protegerle la piel contra lairritación, así como las prendas de vestir y ropas de cama.La forma de educar al lactante en cuanto a sus funcionesde eliminación y la eficacia en la rehabilitación de unadulto, con respecto a esas mismas funciones, pueden servirde criterio para calificar la calidad del servicio deenfermería.

El cuidado de la piel, las medidas de comodidad, elcontrol de los olores y la prevención del enfriamiento son

28

Page 32: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

problemas en los que el paciente necesita ayuda, cuandosuda excesivamente. Estos casos, así como los de pielexcesivamente seca, han de ser generalmente atendidos porla enfermera, aunque sea el médico quien prescriba el debidotratamiento.

Puesto que las excreciones del organismo poseen un olorcaracterístico y fuerte, las personas que no pueden realizarestas funciones en privado ni verter, inmediatamente, lasexcreta por una instalación de desagie, pueden sentirseazoradas y causar molestias a quienes las rodean. Correspon-de a la enfermera reducir al mínimo esos problemas, sies que no puede resolverlos totalmente.

Igualmente incumbe a la enfermera la función de ayudaral paciente a proteger a los demás del contacto con todaslas eliminaciones del organismo, y proporcionarle todos losmedios y equipo para esta protección.

4. Ayuda al paciente para que mantenga la debida posiciónal caminar, sentarse y acostarse, y para cambiar depostura

Son muchas las formas en que, recientemente, se hadestacado la importancia de la mecánica del organismo enrelación con la enfermería básica. Las enfermeras especialis-tas, los ortopédicos y los fisioterapeutas han puesto derelieve esa importancia, tanto en lo que respecta a laprotección de la enfermera, mediante la debida utilizaciónde la mecánica corporal, como en lo que se refiere a laprevención de deformidades y de anormalidades en lasfunciones del paciente. Cabe decir incluso que un enfermoatendido por una enfermera competente puede mejorar susconocimientos en cuanto a las actitudes más favorables paracaminar, levantarse, sentarse y reposar.

Para que el paciente aprenda a permanecer en buenapostura, hay que proporcionarle el tipo adecuado de cama,colchón y silla. La enfermera debe conocer los principiosdel equilibrio, alineación y apoyo. Debe saber colocar alorganismo humano bien alineado y prestarle el apoyonecesario en todas las posiciones, lateral, supina y prona,

29

Page 33: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

así como cuando el paciente está sentado o incorporado enla cama. Igualmente ha de saber prestar apoyo al enfermosentado en una silla y cambiarlo de posición, puesto queahora algunos médicos prescriben reposo en una silla apacientes graves que en otros tiempos habrían guardadocama. Asimismo, la enfermera ha de saber enseñar a otraspersonas a que la ayuden a cambiar la posición del pacientey por último ha de ayudar al paciente a recobrar inde-pendencia neuromotora cuando sea posible.

Es conveniente que las enfermeras se familiaricen conel uso de la sábana de volteo y levantamiento del paciente,y con el empleo de dispositivos mecánicos que facilitenel movimiento del cuerpo humano. Asimismo las enfermerasde toda colectividad deben conocer los recursos existentespara transporte de pacientes, y la forma de utilizar esosrecursos al viajar con personas enfermas; también han desaber asesorar a los enfermos y sus respectivas familiasen los casos de viaje.

La enfermera tiene la obligación de vigilar que el pacienteno permanezca en la misma posición durante un tiempo Xdemasiado prolongado. La persona sana se mueve confrecuencia durante el sueño normal y raramente se estáquieta durante muchos minutos cuando no duerme. Sinembargo, el paciente inválido, inconsciente o sometido adrogas no puede moverse. En estos casos el personal deenfermería debe cambiar la posición del paciente cada hora.

La prevención de úlceras de decúbito, en pacientes queguardan cama, da corrientemente idea de la calidad delservicio de enfermería que recibe el paciente, ya que puedeconseguirse mediante la limpieza y frecuentes cambios deposición. Son muy pocas las personas enfermas o incapaci-tadas que no pueden ser trasladadas de la cama a un sillón,o que no puedan dar unos cuantos pasos diariamente o serredimidas, por un breve periodo, de la inmovilidad queles impone la cama. Las enfermeras que conocen el valorde estos métodos, tratarán de hacer todo lo posible paradisponer de camas oscilatorias, camas tales como la deStryker y Foster, y otros dispositivos mecánicos para laspersonas propensas a úlceras de decúbito causadas porlas enfermedades de que padecen.

30

Page 34: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

Es una importante ayuda para la enfermera trabajarjunto con un fisioterapeuta, pues ésto le facilita la soluciónde los problemas de la mecánica del organismo. Cuandose dispone de los servicios de dicho especialista, éste puedeiniciar un programa que el enfermo cumplirá con asistenciade la enfermera.

5. Ayuda al paciente en el descanso y en el sueño

Puesto que el descanso y el sueño dependen en partede la relajación muscular, la enfermera que conoce bien lamecánica del organismo, en la forma que acabamos dedescribir, está en condiciones de ayudar al paciente en elreposo y en el sueño. Sin embargo, ésto no es mas queel comienzo.

El sueño es uno de los misterios de la vida. El individuocomún no se da cuenta de lo que es el sueño hasta quese ve privado del mismo por el dolor, la infelicidad-conla tensión que la acompaña-o por la necesidad de per-manecer despierto. La imposibilidad de dormir es una de lascausas así como uno de los efectos, de la enfermedad.

El psiquíatra, el médico general, las enfermeras y otropersonal de la salud, e incluso personas que no pertenecenal campo de la medicina, estudian los efectos de las ten-siones. En los simposiums sobre las tensiones se insisterepetidamente en que la tensión es un estado normal yun factor que acompaña a la actividad creadora. Lastensiones se convierten en patológicas sólo cuando no sepueden controlar ni aliviar por medio de períodos adecuadosde relajación, es decir, de descanso y sueno.

El hecho de tener que depender de píldoras para dormires la aceptación por parte de muchas personas, de laimposibilidad de controlar las tensiones o la inquietud.Sugerir que la enfermera haya de estar en condiciones demostrar a los pacientes la forma de resolver un problematan arduo para todos los científicos médicos y sociales,parece un poco ilusorio. No obstante, las enfermeras puedenunirse a esos científicos en el estudio de las tensiones.Si se les ofrece esta oportunidad, la enfermera puede

31

Page 35: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

emplear los métodos conocidos para inducir al sueño y aldescanso antes de recurrir a la medicación del paciente.

Todo lo que contribuye a hacer más agradable el trans-curso del día para una persona, todo lo que aumenta susensación de bienestar, todo lo que contribuye a que elpaciente sienta que ha aprovechado el día, aumenta lasposibilidades del sueño natural. La eliminación de factoresirritantes, como son los ruidos, olores o escenas desa-gradables, contribuirá a provocar el sueño, como contribuirátambién la satisfacción del hambre. A la hora de dormirhay que evitar incluso las noticias agradables. El masajees soporífero como lo son los sonidos rítmicos y suaves ylos movimientos de balanceo. La mera presencia de otro serhumano reconforta al paciente, aunque si se trata de unapersona adulta raramente admitirá que se siente sola onostálgica. El deseo casi universal de estar con la familiay con los amigos cuando se aproxima la noche es una delas razones por las cuales ciertos hospitales ofrecen atencióndiurna a pacientes que pueden ir a dormir a sus respectivoshogares. Particularmente en la atención de los niñios, lasenfermeras deben tratar por todos los medios de vencerla tendencia natural del individuo a la nostalgia al llegarla noche. El lavado de la cara y las manos, así como de losdientes, el peinado y el arreglo de la cama deberían llevarsea cabo inmediatamente antes de la hora de dormir y noen la tarde como se hace con frecuencia. La presencia dela enfermera en la habitación a la hora de dormir y algunafrase atenta y alentadora contribuyen considerablemente avencer la ansiedad que se produce después que los visi-tantes se retiran y el paciente se queda solo con suspreocupaciones.

6. Ayuda al paciente en la selección de ropas de cama,y al vestirse y desvestirse

El problema de las ropas ha sido considerablementeestudiado. Los científicos sociales han determinado susignificado psicológico; los fisiólogos han investigado lascaracterísticas que convierten a las ropas en un medio de

32

Page 36: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

protección contra los ambientes fríos y calurosos. Por con-siguiente las enfermeras deben tener idea de los resultadosde tales estudios.

Una buena madre trata de que su hijo vaya limpio ydebidamente vestido con prendas que guste llevar. Igual-mente trata de protegerlo contra el frío y de vestirlo desuerte que se sienta fresco durante el tiempo caluroso.La enfermera, que hace de "madre del paciente", rara veztoma una parte directa en la selección de las ropas de losenfermos, salvo en los casos en que ocupa puestos adminis-trativos que le permiten elegir las prendas que el organismoo institución en que presta servicio proporciona a lospacientes. No obstante, los cuidados básicos de enfermeríacomprenden la función de ayudar al paciente a seleccionardebidamente las ropas y ayudarle también a que haga elmejor uso posible de las mismas. En el caso de niños decorta edad, personas inválidas, inconscientes o incapacitadas,la enfermera se ve obligada a seleccionar las ropas y avigilar su conservación. Los psiquíatras consideran elinterés del paciente en las prendas de vestir y en el aseocomo un buen síntoma, de la misma manera que interpretancomo indicación de enfermedad el abandono persistente.Las vestimentas extravagantes, fetiches en forma de prendasde vestir y ornamentos, tienen un significado para elpersonal de psiquiatría. Las enfermeras en general puedenaprender de estos especialistas a observar las prendas devestir como una extensión de la personalidad del paciente.Si es el paciente el que selecciona estas prendas, la vesti-menta y los adornos expresan su individualidad. Por otraparte, la imposición de ropas incompatibles con el pacientepuede deprimirle o perturbarle considerablemente. Lamanera de vestir puede aumentar el respeto propio, si elinteresado cree que mejora su aspecto o que indica unaposición social deseable, e igualmente cierto es el casocontrario. La privación de prendas de vestir equivale, paracualquier persona, a una pérdida de libertad, y lo mismoocurre con la obligación de llevar ropas que no son delgusto del interesado. Ambas circunstancias se han utilizadocomo formas de "fustigación" o castigo.

33

Page 37: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

Examinadas con este criterio, las prendas de vestiradquieren una considerable importancia. Las enfermeraspueden contribuir a que no se invada innecesariamente lalibertad del paciente en lo que respecta a la indumentaria;asimismo, pueden reducir a un mínimo el tiempo en queel paciente se ve privado de ropas o en que ha de utilizarprendas que le son desagradables.

En cuanto al enfermo y al inválido, la enfermera debeproporcionarles la fuerza física que necesitan al vestirse ydesnudarse. Enseñar a una persona a recobrar su inde-pendencia en esta actividad diaria es parte de su rehabili-tación, y, si se trata de un niño, es parte de su adiestra-miento social.

7. Ayuda al paciente a mantener la temperatura del cuerpodentro de los limites de la normalidad

La temperatura del cuerpo se mantiene dentro de loslímites normales mediante el acondicionamiento del aire(en su sentido amplio) y el empleo de ropas adecuadas.El individuo sano puede pasar libremente de una habitaciónfría a otra caliente o entrar y salir de un edificio, pero unenfermo no disfruta de esa libertad. La persona enfermase siente a merced de los que le acondicionan el medio enque se encuentra, y ésto puede hacerle sufrir psicológicay físicamente si la habitación está excesivamente seca, fría,húmeda o caliente.

Entre los cuidados básicos de enfermería figura el demantener la temperatura del paciente-medida con eltermómetro-dentro de los límites normales, siempre queésto sea posible. Pero, en todo caso, la enfermera ha detratar de mantener las condiciones ambientales dentro delos márgenes de la comodidad. Esto es relativamente fácilcuando el paciente puede y quiere comunicar sus necesidadesy cuando se dispone de medios para regular las condicionesambientales. Cuando se trata de niños de corta edad y depacientes en estado de inconsciencia y de climas muy fríos,muy cálidos, o muy húmedos, el criterio y la aptitud dela enfermera pueden ser objeto de dura prueba. La selección

34

Page 38: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

de ropas adecuadas no puede ser considerada separadamentede este problema, ni tampoco es su única solución.

Las enfermeras deben conocer los principios fisiológicosde la producción y pérdida de calor y saber promovercualquiera de estos procesos mediante la alteración de latemperatura, la humedad o el movimiento del aire; o bienadvirtiendo al paciente que aumente o disminuya su activi-dad, que cambie la ingestión de nutrientes o que varíelas ropas que cubren su cuerpo. La enfermera ha de estartambién en condiciones de aconsejar o de administrar bañiosapropiados, envolturas y otros medios para elevar o reducirla temperatura corporal.

La prolongada exposición al aire libre puede ser peligrosa.Las enfermeras deben conocer las medidas para protegerlos ojos y la piel contra la luz del sol, y las extremidadescontra el frío. Puede ocurrir que el médico prescribahelioterapia en dosis minuciosamente reguladas; pero laenfermera debe mantenerse alerta para captar cualquierreacción adversa que pueda presentarse.

8. Ayuda al paciente en la higiene y aseo personal y en laprotección de la piel

La higiene personal, lo mismo que las prendas de vestir,puede ser examinada desde dos puntos de vista: el de suvalor psicológico y el de su valor fisiológico. En realidad,la afirmación de que se trata de dos valores separadoses falsa. El aseo de una persona es un signo exterior desu estado de salud.

Cuando se prescribía el reposo en cama ininterrumpidodurante días o semanas después del parto o de una ope-ración quirúrgica y como tratamiento para la mayoría delas enfermedades agudas, el baño en la cama era, en cierto

r modo, el punto fundamental de los cuidados de enfermería(aún son muchos los pacientes y las enfermeras que loconsideran así). La persona melindrosa no sólo esperabael baño por la comodidad física que le producía sinoporque durante las tareas de aseo personal poseía laatención indivisa de una enfermera. Esta oportunidad de

35

Page 39: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

hablar con la enfermera, de contarle sus tribulaciones,resulta reconfortante psicológicamente para el paciente.

Después de dejar al paciente bañado, con los dienteslimpios, el cabello peinado y las uñas cortadas, la enfermerase sentía tan complacida como el propio paciente al verlede mejor aspecto y cómodo. Es posible que, en algunasocasiones, las enfermeras se preguntaran si no estabancontribuyendo a crear en el paciente una indebida sensaciónde dependencia; después de todo, quizás estuviera éste encondiciones de bañarse solo. Pero aunque hubiera enfer-meras que pensaran así del "sistema" seguido, no solíanhablar en tal sentido.

Ahora la situación ha tomado otro giro, debido a lacreencia de que hay que desalentar la dependencia físicay emocional durante la enfermedad, pues se considera quela actividad es esencial para el funcionamiento normal delorganismo. Aparte de estas consideraciones, basadas en loque conviene al paciente, existe la dificultad de propor-cionar las horas de servicio de enfermería esenciales paraejecutar los programas intensivos de tratamiento prescritos,además de ofrecer la atención material básica que requiereel aseo y la comodidad del paciente que guarda cama.En las actuales circunstancias de aglomeración en loshospitales hay que reducir, a un mínimo, la dependenciadel paciente. El hecho de que las familias sean hoy poconumerosas y de que el número de mujeres que trabajanfuera de casa sea cada vez mayor, hace que quienes estánenfermos en su domicilio se vean obligados a cuidarsea sí mismos. El personal adiestrado de enfermería haaumentado enormemente en los últimos 25 afos, pero esteaumento no se ha mantenido al ritmo de la demanda desus servicios. Por otra parte, como son muchos los paísesen que no ha aumentado la proporción entre el númerode médicos y el total de la población, las enfermeras bienpreparadas han ido asumiendo cada vez más funcionesde las que anteriormente ejercía el médico. Esto quieredecir también que muchos de los aspectos de los cuidadosde enfermería han pasado de manos de la enfermera pro-fesional a manos de personal de enfermería relativa o

36

4)

Page 40: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

totalmente falto de adiestramiento. Esto es particularmentecierto en cuanto al aseo del paciente y a su atención enlas funciones de eliminación. Con demasiada frecuencia, ysalvo en los casos de enfermos graves, el servicio profesionalde enfermería se reserva para la supervisión de otro per-sonal y para aplicar tratamientos que requieren gran habili-dad y buen juicio.

Si bien estos cambios pueden ser, hoy, una consecuencianecesaria de la creciente demanda de atención médica detodas clases, la enfermera profesional ha de comprenderque si abandona la atención material de los pacientes puedeperder la confianza que a éstos inspira la persona que losatiende. Y puede ocurrir que la función de la enfermerase asocie exclusivamente con tratamientos dolorosos y conel papel adusto del "jefe", es decir, de la persona que daórdenes, en lugar de ser la persona que presta un servicio.

Más importante aún, es que la enfermera "profesional",ya no cuenta con el tiempo que antes dedicaba al pacientepara bafiarle, y que le ofrecía una oportunidad para oirlo,observarlo, darle explicaciones y reconfortarle. Al dejar deatender al paciente en su aseo, la enfermera ha de encontraralguna otra oportunidad para conversar de manera naturaly espontánea con las personas cuyas necesidades ha deprocurar conocer exactamente.

Esperemos que la profesión de enfermería continúe estu-diando este problema, dondequiera que exista. No cabe dudade que el paciente ha salido ganando con el sistema defomentar que se levante de la cama y que mantenga lamayor independencia posible, pero ésto ha destruido lostradicionales medios de que disponía la enfermera paraexpresar su interés en el paciente. Para muchos pacientes,incapaces de asumir la independencia que se esperaba deellos, el hospital puede parecer una posada fría e incómoda.Quizás haya que reestructurar y reorganizar las institucionesde suerte que permitan al personal de enfermería desarrollarun régimen de cuidados higiénicos que conserve las ventajasdel sistema antiguo y que, al mismo tiempo, se adapteal concepto de rehabilitación y permita utilizar de la mejormanera al personal existente.

37

Page 41: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

Con estas observaciones preliminares, cabe establecer lassiguientes normas de higiene y aseo:

Se debe proporcionar a todo paciente el material, mediosy ayuda necesaria para la limpieza de la piel, del cabello,de las uñas, de la nariz, de la boca y de los dientes. Losconceptos de higiene varían, pero hay que procurar queel paciente no se vea obligado a reducir el nivel higiénicoa que esté acostumbrado, por el hecho de encontrarseenfermo. Por el contrario, se deben elevar los niveles dehigiene bajos. Cuando existan compulsiones, como puedeocurrir en el caso del psicótico, los buenos cuidados deenfermería básica deben contribuir a reducirlas al mínimoo a controlarlas.

Es difícil establecer normas rígidas. Aun en el caso deque el paciente cuente con los servicios de enfermerasparticulares, puede no ser conveniente bañarlo a diario,aunque la mayoría de los pacientes en la mayor parte delos países lo deseen y les siente bien. Lo ideal, es que elnúmero de baños completos se determine de acuerdo conla necesidad física y la voluntad del paciente. Esos bañosdeben repetirse con la suficiente frecuencia para que elpaciente tenga un aspecto limpio y aseado, y para combatirlos malos olores del cuerpo y proteger la piel contra lamaceración y otras formas de irritación.

Toda enfermera debe saber mantener aseado al paciente,cualquiera sea la talla de éste, la posición en que haya depermanecer y su estado físico o emocional.

Es evidente que el baño de inmersión o la ducha son máscompletos que el bafio en la cama. La mayoría de lospacientes podrían tomar un baño de inmersión total oparcial o recibir una ducha si se dispusiera, en cantidadsuficiente, de instalaciones para atender a las distintas clasesde pacientes y para facilitar la asistencia de las enfermeras.Esto, naturalmente, supone la dotación de baños privados,o bien de sistemas sanitarios de baños y duchas colectivos,como los que se utilizan en los buenos departamentos defisioterapia. Al bafñar al paciente en la cama, se debe hacertodo lo posible para sumergir sus manos y pies y paraque no quede rastro de jabón o de detergente.

38

41

Page 42: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

El cabello del paciente se debe cepillar y peinar por lomenos una vez al día, en la forma acostumbrada por éste.Si por razones de enfermedad, inexperiencia o retrasomental el nivel de aseo del paciente es bajo, se necesitarála ayuda y estímulo de la enfermera más que en otros casos.No se puede establecer ninguna norma en cuanto a lafrecuencia con que hay que lavar la cabeza del enfermo,pero esta operación se habrá de llevar a cabo a intervalossuficientes para evitar el mal olor y para mantener limpioel cabello y el cuero cabelludo. La enfermera experta puedelavar el cabello de la mayoría de los pacientes encamadossin fatigarlos indebidamente y sea cual fuere la posiciónque guarden en la cama. El lavado del cabello de los pacien-tes ambulatorios ofrece, relativamente, menos dificultad.

La mayoría de los hombres se afeitan diariamente, y siestán en condiciones, prefieren afeitarse ellos mismos.Cuando no se disponga de un barbero, la enfermera debeestar dispuesta a atender esa necesidad. Igualmente debeayudar, en la forma necesaria, a todos los pacientes en elcuidado de las uñas y de las cutículas.

Es indispensable que las enfermeras sepan limpiareficazmente la boca y los dientes de los enfermos eimposibilitados. Los dientes y las encías necesitan máslimpieza durante las enfermedades que en estado de salud.Hay que cepillar los dientes por lo menos dos veces al díay, preferentemente, con más frecuencia. Las enfermerasdeben limpiar la boca y los dientes de todos los pacientesque no puedan hacerlo por sí mismos. Cuando se trata depacientes en estado de inconsciencia hay que tomar muchasprecauciones para evitar la insuflación de las substanciasutilizadas. Es indispensable que la cabeza esté en posiciónque favorezca el drenaje y hay que utilizar la succión amotor o a mano aplicada con una jeringa.

Los lactantes, lo mismo que los niños y los adultos enestado de postración, no pueden eliminar sonándose lascostras que se forman en la nariz. Sin embargo, es necesariodesalojar estas excreciones. Para ello la enfermera puedeutilizar con extrema precaución un aplicador con algodón,humedecido con agua, un líquido prescrito o cerato. Hay

39

Page 43: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

que asegurarse que el aplicador de madera esté bienprotegido con algodón.

Las enfermeras han de saber aconsejar acerca de laselección y empleo de cosméticos y depilatorios, u otrasformas de eliminar pelos superfluos. El personal médicopor lo general reconoce la importancia de fomentar lasbuenas relaciones humanas de los pacientes, pero a vecesno ayudan al individuo en cosas sencillas que le permitiríanmejorar su aspecto. La enfermera que posea una buenapreparación psiquiátrica tal vez sepa apreciar mejor quenadie la importancia psicológica del aseo y la función quea ella le incumbe a este respecto, como parte de los cuidadosbásicos de enfermeria.

9. Ayuda al paciente para evitar los peligros ambientalesy proteger a las demás personas contra cualquier peligroposible, derivado del propio paciente, como las infeccionesy la violencia

Cuando el individuo goza de buena salud puede regularlibremente las condiciones ambientales o cambiarlas cuandolas considera peligrosas. Pero la enfermedad puede privarlede esa libertad. La ignorancia puede también imponerletemores innecesarios, tanto si goza de buena salud como siestá enfermo. El paciente puede creer en tabús desconocidospara el personal médico, que le hagan sufrir gravemente.Las ideas de casta, costumbres y creencias religiosas puedendar lugar a que ciertos objetos utilizados por un individuosean impropios para otro. Por último, las personas queviven descontentas en un medio protegido tal vez no esténen condiciones de aceptar ninguna forma de vida comunal.

Cuanto mejor informada esté la enfermera de los verda-deros peligros y de los que se cree que existen por causade las costumbres y creencias religiosas, más probabilidadestendrá de eliminarlos, de controlarlos, o, por lo menos,de ofrecer explicaciones tranquilizadoras. En el caso de unpaciente delirante o francamente psicótico, su protección

40

Page 44: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

constituye un importante problema. La protección del suicidacontra sí mismo y la protección de otras personas contrael enfermo de tendencias homicidas son notorios ejemplosde situaciones en que la función protectora de la enfermeraocupa un destacado lugar en los cuidados básicos deenfermería. Cuando el paciente sufre de una enfermedadmuy contagiosa, la protección de las demás personas,inclusive la de la propia enfermera, ocupa tanto tiempo quelas horas dedicadas a los cuidados de enfermería, en unadivisión de enfermedades transmisibles, son relativamentemuy numerosas.

Forma también parte de la enfermería la ayuda al pacientepara protegerlo contra traumatismos, como las caídas;contra los peligros materiales, como el fuego; contra losproductos químicos tóxicos; contra los insectos y otrosanimales, y contra los microorganismos patógenos siemprepresentes en el ambiente.

La enseñanza de las medidas de seguridad debe constituirparte integrante de la preparación de la enfermera. Tantosi presta servicio a domicilio, como si lo presta en lasescuelas, industrias o instituciones de salud, se encuentraen situación de contribuir a la prevención de accidentes.Los programas de prevención de accidentes domésticos hanresultado muy eficaces cuando las enfermeras han colabo-rado con ingenieros, educadores y dueños o arrendatariosde viviendas.

La buena administración de las instituciones reduce con-siderablemente los peligros ambientales. No obstante, auncon la mejor ingeniería y administración interna de loshospitales, gran parte de la labor depende necesariamentedel personal de enfermería. Este personal es el que estámás constantemente en relación con el paciente, y en susobservaciones se basan, en gran parte, las prescripcionesdel médico sobre el empleo de medios de protección("restricciones") o de vigilancia constante del paciente,como en el caso del suicida. Cuanto mejor sea el serviciode enfermería de que disponga el paciente, menos probable

41

Page 45: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

será que necesite medidas de restricción física, que debenevitarle siempre que sea posible.

Las enfermeras deben estar en condiciones de aconsejarla construcción de edificios, la compra de equipo y laclase de servicios generales que reduzcan a un mínimo los triesgos de lesiones físicas. Las enfermeras guardan y vigilanlas existencias de drogas fuertes, y cooperan con otropersonal en el control de insectos y otros animales dafñinos.En muchos países las enfermeras inician-e incluso proyec-tan-sistemas de saneamiento y esterilización que permiteneliminar los riesgos que puedan ofrecer el mobiliario, elequipo y los suministros para todos los que los utilizan.

Por las convincentes pruebas de superioridad de laesterilización y saneamiento físicos frente a los procedi-mientos químicos, las personas informadas de ésto esperanque la vajilla, los artículos de tocador y las ropas de camaque se les suministran hayan sido sometidas a altas tempera-turas o a radiaciones. Igualmente pueden exigir que todo k

objeto que entre en contacto con una herida sea esterilizadocon vapor a presión o mediante la exposición prolongadaa calor seco intenso o a radiaciones, excepto en circunstan-cias extraordinarias.

Ahora se reconoce la posibilidad, y la conveniencia, dedescargar a las enfermeras de estos servicios de sanea-miento y esterilización, confiándolos a otro personal adies-trado para llevarlos a cabo. No obstante, no es prácticoni conveniente liberar totalmente a la enfermera de estasfunciones, puesto que ha de conocer los principios y métodosde control de las infecciones.

En la vida de la comunidad, cada individuo representa,en potencia, un peligro, ya que puede padecer tuberculosisno diagnosticada, enfermedades venéreas no identificadas,una infección estreptocócica subaguda de la garganta o puedeser portador de enfermedades intestinales. Los serviciosbásicos de enfermería deben ofrecer a cada paciente unaprotección máxima. El lavado de las manos por parte de laenfermera, el uso de máscaras, batas y guantes, cuando sea

42

Page 46: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

indicado, y la provisión de equipo y suministros utilizablesuna sola vez, desinfectados o estériles, son aspectos de estaprotección.

10. Ayuda al paciente a comunicarse con otros para expresarsus necesidades y sentimientos

Dada la importancia que actualmente se reconoce a lamedicina psicosomática y la atención psiquiátrica, pareceinnecesario repetir la afirmación, aceptada de un modogeneral, de que la psique (mente) y el soma (cuerpo)son interdependientes e inseparables. Las denominadas en-fermedades "mentales" afectan al cuerpo, y las llamadasdolencias "físicas" afectan a la mente. En estado de salud,toda emoción tiene su expresión física, o esta alteraciónfísica se interpreta como emoción. La aceleración del pulsoy del ritmo respiratorio, el sonrojo, etc., acompañan a lasemociones. La depresión "mental" se manifiesta tambiénen la actitud, en la inmovilidad de la cara y en la hipo-actividad general.

Si la enfermera cree que las emociones están inevitable-mente asociadas a las alteraciones físicas, no es difícilcomprender que algunas de estas reacciones pueden serconstructivas y favorables al paciente, mientras que otrasson destructivas. Todos los seres humanos tratan de darexpresión material a sus pensamientos y emociones y desatisfacer sus deseos; además, en la medida en que superanesta egocentricidad, buscan la felicidad de otros.

A ciertos lectores quizás les parezca presuntuosa lasugerencia de que la enfermera ayude, a las personassometidas a su cuidado, en cualquier función tan compleja,tan individual y tan ligada a la personalidad como sucomunicación. Sin embargo, si tenemos el concepto de laenfermera como "madre profesional", la sugerencia noparecerá presuntuosa. La madre habla por el lactante opor el niño enfermo que no puede expresar sus necesidadesy sentimientos y lo anima a que se comunique con ellapor los medios que sean. Y, normalmente, aprecia tancerteramente la situación, que cuando otra persona está

43

Page 47: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

completamente desorientada acerca de lo que le ocurre alniño, ella afirma confiada que "está cansado" o que "sientehambre" o bien que "tiene miedo". La madre es la personaque explica a su hijo quiénes son las demás personas y quérelación guardan con él. Una buena madre trata de que asu hijo le agraden otras personas y de que éstas lo com-prendan para que vean, como ella, las buenas cualidadesdel niño. Oportunamente, la madre trata de desarrollar in-dependencia en el niño y liberarlo del temor a las relacioneshumanas.

Aunque este concepto pueda ser calificado de sentimental,no hay duda de que la enfermera es, en todo caso, unaintérprete, y en la medida en que fomenta las buenasrelaciones del paciente, promueve el bienestar total delmismo.

Es bien sabido que la separación de los familiares yamigos y el temor al quebranto que ésto pueda determinaren las relaciones son la causa de muchos de los sufrimientosque acompañan a las enfermedades. Asimismo, los familiaresy amigos sufren cuando la amenaza de muerte hace queel paciente concentre todas sus energías en restablecerse,pues en estos casos les podrá parecer que el paciente semuestra totalmente indiferente, con respecto a ellos.

Cuanto mayor comprensión muestre la enfermera, cuantomás se capte la confianza del paciente y de sus familiares,mejor podrá ayudar al paciente a vencer los peligrospsicológicos que acarrean las enfermedades. Si la enfermeraacepta la función de intérprete-comunicante, aprovecharácon agrado las oportunidades que se le presenten paraestar con el paciente y conocer a las personas relacionadascon él, escucharlas y conversar con ellas. Igualmente puedeservir de mediadora para conseguir que un familiar, amigoo sacerdote visite a un enfermo, y asistirá gustosa a cual:-quier cambio de impresiones en que el personal dedicado alcuidado de un paciente aune todos sus conocimientos yopiniones en beneficio de éste. (A menudo participa elpaciente en estas conferencias, ya que, después de todo,es el más interesado).

Los hospitales de psiquiatría tratan de desarrollar lo que,con frecuencia, se denomina una "comunidad terapéutica".

44

'i

Page 48: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

En ella, corresponde un importante papel a las relacioneshumanas constructivas. No es menos importante para laenfermería general la "comunidad terapéutica", si bien eneste caso, los pacientes suelen estar en contacto con ellapor períodos más breves. De todas formas, la enfermeratiene la obligación ineludible de ayudar al paciente amantener y desarrollar adecuados medios de expresión desus necesidades, intereses y deseos.

Tradicionalmente, el médico basa en gran parte sucriterio sobre el estado del paciente, en lo que la enfermeraobserva, oye y percibe mientras atiende al enfermo. Perocomo la comunicación de la enfermera es sólo un substi-tutivo de la información facilitada por el propio paciente,el médico procura comunicarse directamente con él, en lamedida de lo posible.

La función de la enfermera como intermediaria en lacomunicación del paciente con el médico, al que aquélsólo ve por poco tiempo, es uno de los aspectos másimportantes de la enfermería básica.

11. Ayuda al paciente a practicar su religión o a actuar deacuerdo con sus ideas del bien y del mal

Desde hace siglos, una de las normas de la ética profesio-nal médica ha consistido en atender al paciente cualquierasea su raza, creencia o color. No es de extraiñar, pues,que la Cruz Roja Internacional sea más antigua que laSociedad de las Naciones o que las Naciones Unidas.

En sus funciones profesionales, ni el médico ni la

pacientes. El personal médico está obligado a atender dela misma manera al "santo" que al "pecador". Es más,renuncia a emitir juicio, pues le preocupa más, por ejemplo,determinar la causa de que se mienta, que censurar lamentira. En muchos países, el personal médico goza legal-mente de la misma inmunidad que los sacerdotes, a finde que tenga libertad para recibir información confidencialde sus pacientes y tratar a los que la sociedad clasificade "criminales", sin denunciar el delito.

45

Page 49: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

En general se considera que esta objetividad beneficiaa todos los interesados. No obstante, algunas personasestiman que, en esta conveniente separación de la religióny la medicina, pudiera no respetarse debidamente, enalgunos casos, el derecho del paciente de atenerse a lospreceptos de sus creencias. En algunos países se vieneobservando un movimiento hacia el desarrollo de una mayorcooperación entre el personal médico y los sacerdotes.Algunas fundaciones han financiado simposiums, y hanpublicado actas taquigráficas de estas reuniones a fin dedarles una gran difusión; y asimismo se han publicadovarios libros escritos en colaboración por sacerdotes ymédicos. Hay sacerdotes que reciben adiestramiento especialpara atender a los enfermos, y los médicos colaboran conellos en el estudio del proceso de curación. En los grandeshospitales hay capellanes residentes, de las religiones a quepertenecen la mayoría de los pacientes. En estas institucio-nes, cabe esperar mejores resultados de la colaboraciónde los sacerdotes y el personal médico que en aquellasotras que han de recurrir a un consejero espiritual defuera del hospital.

El respeto a las necesidades espirituales del paciente yla ayuda para que pueda satisfacerlas forman parte de loscuidados básicos de enfermería, en toda clase de circunstan-cias. Si las prácticas religiosas son esenciales para elbienestar del hombre en estado de salud, son todavía másindispensables en caso de enfermedad. Este concepto dehacer todo lo posible para que el paciente pueda practicarsu religión supone una serie de actividades específicasque no podrían enumerarse en esta ocasión. Sin embargocitaremos algunas de las más manifiestas: ayudar al pacientea ir al oratorio, o hacer que el sacerdote de su religiónlo visite, y darle facilidades para que pueda hablar conel sacerdote en privado y permitirle que reciba los sacramen-tos que forman parte de su vida religiosa. Para la mayoríade las enfermeras, esta no es una tarea difícil si tienenalguna idea de las creencias del paciente. En cambio silas desconocen, resulta mucho más difícil. Algunos preceptosreligiosos afectan a muchos aspectos de la vida diaria.Por ejemplo, pueden prohibir el consumo de ciertos ali-

46

,1

Page 50: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

mentos o la práctica de ciertas actividades recreativasque otras religiones consideran inofensivas o incluso bene-ficiosas; y hay también muchas religiones que prescribendías de ayuno y de descanso. No es fácil para las institu-ciones de salud satisfacer las necesidades religiosas detodos los pacientes. El personal de enfermería, por elhecho de estar con el paciente día y noche, tiene másoportunidad de averiguar lo que el paciente desea y quéconflictos se le presentan en la marcha habitual del hospital.Cuanto mayores sean los conocimientos religiosos de la

' enfermera y su confianza en la influencia curativa de lareligión, su formación espiritual y su tolerancia para todoslos credos, mejor servicio prestará a los pacientes.

12. Ayuda al paciente para que trabaje o tenga unaocupación productiva

Para la mayoría de las personas, un día normal com-prende el desarrollo de actividades que rindan un resultadopráctico. En realidad, es difícil de imaginar un día enque no se haya hecho algo, a menos que el individuo seencuentre en estado comatoso. El producto de la actividaddesplegada puede ser un objeto material, elaborado a mano,o algún conocimiento adquirido con los diversos sentidoscorporales.

En la mayoría de las culturas, se espera de la personaadulta que dé un rendimiento, y cuando no lo da, lasociedad la censura. Pocas son las personas que analizanla satisfacción que les produce el trabajo (o actividadproductiva) en términos sociológicos. No obstante en todoslos idiomas hay axiomas que revelan la aceptación generaldel principio según el cual, en la mayoría de los casos, lasatisfacción de una persona depende de la aprobaciónpública, la que a su vez depende de la productividad delindividuo.

Una enfermedad pierde algo del temor que inspira cuandoel individuo puede seguir trabajando. La actual oposiciónal prolongado reposo en cama podría atribuirse, en parte,a la creciente sensación de inutilidad que, normalmente,

47

Page 51: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

acompaña a la inactividad. Si una persona es productivamentalmente, y, dentro de ciertos límites, también lo esfísicamente, puede permanecer en cama durante años yllegar a una edad avanzada. Por ejemplo, Florence Night-ingale vivió la mitad de su vida confinada en su habitación,y por lo general en la cama, pero, si reunimos todas suscartas, tal vez constituyan una de las correspondencias máscopiosas que se conocen. La labor que realizó en su estadode "invalidez", es tan notable como la que llevó a caboen sus llamados años "activos".

La enfermera que ayuda al paciente a planear sus activi-dades del día puede alentarle a que haga cualquier"trabajo" que le interese, y facilitarle el desarrollo decierta actividad productiva.

Como en todos los demás aspectos de la enfermeríabásica, es indispensable saber interpretar las necesidadesdel paciente. La naturaleza dota a los organismos devoluntad para sobrevivir, y cuando un ser vivo se veamenazado, todas las energías se orientan hacia la super-vivencia. Esperar que una persona gravemente enferma sepreocupe mucho de otras cosas sería ignorar una de lasleyes más fundamentales de la vida. Sin embargo, no cabeduda de que el interés en lo que el paciente aspira arealizar ha hecho "milagros" en la curación del serhumano. La enfermera debe estar alerta para captar lasseñales de interés en cualquier actividad, por parte delpaciente, y si posee los suficientes conocimientos, experienciay habilidad, le ofrecerá oportunidades a éste para quedespliegue alguna actividad que le dé la sensación de serútil. Puede ocurrir que un paciente no se interese porlos trabajos manuales, especialmente cuando no tienenatractivo desde el punto de vista estético o utilitario. Porconsiguiente, hay que ofrecer al individuo la mayor varie-dad posible de actividades, ya que es muy importantedespertar en él, durante la enfermedad, el interés por untrabajo.

La rehabilitación supone, en su fase final, el retornodel paciente a un trabajo productivo. Cuanto menor seael período de paro total, más se facilitará esta reincor-poración al trabajo.

48

Page 52: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

Asimismo, es importante que exista una cooperación conlos fisioterapeutas, ergoterapeutas, especialistas en tera-péutica recreativa, y otros especialistas en rehabilitación.Sin embargo, los pacientes que pueden contar con losservicios de este personal son relativamente pocos. Estosignifica que el médico y la enfermera (miembros constantesdel grupo médico) deben, en muchos casos, ocupar, lo mejorque puedan, el lugar correspondiente a dichos expertos.

13. Ayuda al paciente en las actividades recreativas

El recreo o los juegos, en contraste con el trabajo, sonactividades que se llevan a cabo para diversión, mas bienque para obtener una finalidad productiva, aunque enalgunos casos, puedan tener un rendimiento. Para el indi-viduo que encuentra diversión en su trabajo, esta diferencia-ción podrá parecer artificial. Sin embargo, la mayoría delas personas que analicen su promedio de actividades cotidia-nas encontrarán que parte de ese tiempo se dedica a oirmúsica, a leer por placer, mas bien que por aprender, apracticar algún juego, mirar la televisión o a ir al cine,al teatro, a un museo, o a una "fiesta"; o bien a montara caballo, nadar, pasear a pie o en automóvil, bailar ohacer algún ejercicio por mero placer. Una de las formasde diversión más apreciadas es la busca y compra deobjetos deseados.

Con demasiada frecuencia las enfermedades privan a suvíctima de oportunidades de solaz y esparcimiento y cambiode ambiente. A veces esta privación es necesaria; pero, conmucha más frecuencia, se debe a que las personas que gozande buena salud no facilitan al paciente medios de distracción.Se dan casos en que se tiene al paciente innecesariamenteconfinado a una habitación; y, con demasiada frecuencia,se le viste con prendas que él asocia con el sueño o lainactividad, y no se le proporciona ningún recurso recreativo.

Al preparar un plan de cuidados básicos de enfermería,convendría que la enfermera se hiciera las siguientespreguntas: "¿Qué horas del día podrían destinarse bene-ficiosamente a las actividades recreativas? ¿Cuáles son los

49

Page 53: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

intereses del paciente en este aspecto? ¿De qué mediosrecreativos se dispone en el caso en cuestión?"

La selección de actividades específicas depende de laedad, sexo, inteligencia, experiencia y gustos del paciente,así como de su estado, o de la gravedad de la enfermedad,de lo que le agrade, el ejercicio y las artes y, naturalmente,de los recursos disponibles en cuanto a juegos y compaiñía.De todos modos, esta selección depende mucho más de laimaginación y talentos del paciente y sus compañeros quede los recursos materiales existentes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Casi siempre se puede desplegar alguna clase de actividadfísica. El simple hecho de andar es agradable para muchaspersonas, pero aún suele ser más agradable cuando se andapor algún motivo. Ahora que se da tanta importancia almovimiento del paciente, las enfermeras deben tratar demejorar los estímulos y los medios de hacer ejercicio. Enhospitales y centros de salud conviene instalar pasamanosy rampas, en lugar de escaleras, a fin de facilitar el movi-miento de las personas que sufren alguna incapacidad. Tam-bién es muy conveniente que esos centros dispongan de"salas de día" y de salones de recreo donde el enfermo sesienta acompañado y tenga oportunidad de oir música, debailar, de practicar algún juego o de participar en unaserie de actividades.

. . .Las enfermeras pueden colaborar estrechamente conlos terapeutas que prestan servicio a tiempo completo, ypueden contribuir en la obtención de personal voluntario,bien dotado, para que coopere en estos servicios. Si laenfermera posee la preparación adecuada y el suficientetacto e imaginación puede, a menudo, ayudar a los familiaresy amigos del paciente a que atiendan las necesidadesrecreativas del mismo.

14. Ayuda al paciente a adquirir conocimientos

Las enfermedades o las incapacidades pueden ser debidasa un defecto congénito; pero con más frecuencia sonresultado de un régimen malsano al que se ve obligado el

50

0'

Page 54: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

individuo por circunstancias económicas o de otra naturaleza.A veces las personas no se sienten estimuladas a seguirlo que ellas mismas consideran como las mejores prácticashigiénicas. Y es frecuente que el individuo enferme pordesconocer y, en consecuencia, no poder aplicar, los mediosque se han descubierto para prevenir o curar una deter-minada enfermedad. En estos casos, el restablecimiento ola detención de la enfermedad depende de la reeducación.Esto podrá parecer demasiado cómodo, y quizás convendríaseñalar que son muy pocos los trabajadores médicos quepretenden saber exactamente en qué consisten las leyes dela higiene. Todavía son muchas las enfermedades "incura-bles", lo que normalmente quiere decir que no conocemossus causas. No hay que deducir de lo dicho la esperanzade que llegue un momento en que el médico y sus colabora-dores estén en condiciones de dar al individuo una fórmulamágica. Sabido es que el régimen ha de adaptarse a lasnecesidades de cada individuo, y son muchos los casos enque quizás no se encuentre nunca la clave de la salud.La reeducación o rehabilitación ponen a prueba la capacidadde los expertos, y ni aun el mejor programa que puedaprepararse logra, en algunos casos, la finalidad de preveniry detener la incapacitación.

Una vez señaladas estas limitaciones, probablementemuchos lectores coincidirán en que "la orientación", "eladiestramiento" o "la educación" forman parte de loscuidados básicos de la mayoría de las personas, si node todas, que acuden a recibir tratamiento. Hay quienes,aun compartiendo esta opinión, se colocan a la defensivacuando una enfermera quiere intervenir en la orientación,

r adiestramiento o educación en materia de salud. Es muyprobable que quienes adoptan tal actitud partan del supuestode que la enfermera va a iniciar aspectos del programa deadiestramiento que corresponden al campo terapéutico,propio del médico. Por consiguiente hay que dejar muyen claro que la función de la enfermera, en las tareaseducativas relacionadas con el fomento de la salud y elrestablecimiento del paciente, consiste en fortalecer y aplicarel plan de tratamiento prescrito por el médico. En el pasado,las enfermeras tenían tal temor de invadir las prerrogativas

51

Page 55: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

del médico (y, hay que reconocerlo, estaban tan mal prepara-das para ofrecer orientación en el campo de la salud)que, muchas veces, ni siquiera completaban ni fortalecíanlas enseñanzas de aquél. Esto ha ocurrido con menosfrecuencia en la denominada enfermería de salud públicaque en otras ramas de la profesión.

Sin embargo, la misión educativa de la enfermera enmateria de salud es una de sus funciones principales. Comoya se indicó anteriormente, la enfermera enseña con elejemplo y con las respuestas que da a las preguntas queconstantemente se le formulan. Inevitablemente la enfermeraha de instruir. Ahora bien, puede que cumpla esta funciónconsciente o inconscientemente; puede que la planee o quela deje al azar, y puede que enseñe con un sistema creativoo de repetición.

Pocos son los pacientes, incluso los que más la necesitan,que reciben más de unos breves minutos de atención delmédico al día. En el ejercicio privado de la profesión,particularmente en la especialidad de psiquiatría, el médicopuede dedicar al paciente una hora o dos en una visita;pero, con más frecuencia, incluso en el hospital, la visitadel médico es más breve y apresurada. El tiempo que elpersonal de enfermería dedica a los pacientes contrastanotablemente con lo anterior. Por ejemplo, el paciente quecontrata particularmente los servicios de enfermeras puederecibir sus consejos e instrucciones durante todas las horasdel día. El paciente internado en una sala de hospital generalve a las enfermeras de una a cuatro horas diarias, y lospacientes domiciliarios pueden recibir los servicios de en-fermeras visitadoras de media hora a dos horas, en cadavisita diaria, semanal o mensual.

Aunque no fuera por otra razón que la de permanecercon los pacientes, por más tiempo que el resto del personal,las enfermeras deben estar percatadas de la función docenteque les corresponde. Al mismo tiempo deben conocer ladiferencia entre su función educativa y la que correspondeal médico. Han de transmitir a éste las preguntas que haceel paciente sobre diagnóstico, pronóstico y tratamiento, ylimitarse a reforzar, de acuerdo con el deseo del médico, las

52

Page 56: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

enseñanzas que él inicia en estos aspectos. Por el contrario,la enfermera debe estar preparada para tratar, plena, libre-mente y con competencia, las cuestiones relativas a cuidadosbásicos de higiene (aquellas actividades que el propio pacienteiniciaría si tuviera salud). Muy a menudo el médico reconocela preparación especial de la enfermera para esta clasede enseñanzas. Es probable que le diga a la futura madre:"La enfermera le ayudará en la selección de la ropa parael niño" o "en el cuidado de los pechos"; el médico esperaque la enfermera enseñe a la madre cómo mantener la pieldel niño en buenas condiciones o que aconseje la manerade evitar las úlceras de decúbito a un anciano que se en-cuentre enfermo en su hogar. El médico prescribe lostratamientos que se han de aplicar los propios pacientes,y espera que la enfermera de hospital, o la de una fábricau oficina enseñe al interesado la forma de ejecutar laprescripción. En algunos casos resultaría engorrosa parael médico la demostración de algunos de los procedimientosque prescribe.

La función de ayudar al paciente a cuidar de sí mismoy, por último, a independizarse, es una responsabilidadcomún a todos los miembros del grupo médico. Por con-siguiente, no debe interpretarse como crítica a un determi-nado tipo de profesionales el hecho de decir que son pocaslas personas sometidas a tratamiento que reciben explica-ciones adecuadas (por escrito o de palabra) y demostra-ciones efectivas, sobre los procedimientos que habrán deaplicar en su domicilio. Los programas experimentales deenseñanzas en que las enfermeras dicen a los pacientes:"muéstreme cómo toma Ud. la medicina que el médicoha prescrito", o bien "enséñeme como se coloca el ven-daje", han revelado la insuficiencia de las instruccionesque reciben los pacientes para atenderse a sí mismos. Lasrespuestas a preguntas tales como "¿cuál es la medicinaque le recetó el médico para el corazón y cuál para ladigestión?", ponen de relieve, que a veces, el pacienteestá confundido en cuanto a la finalidad de los dos medica-mentos. Son demasiado frecuentes los casos en que elpersonal médico no comprueba la comprensión o conoci-

53

Page 57: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

mientos básicos del paciente. Corresponde a la enfermeracomplementar, en la medida necesaria, las instruccionesdel médico, siempre que al hacerlo, no introduzca ningúnelemento contradictorio en lo que se viene enseñando alpaciente. La enfermera no sabrá qué es lo que el pacientenecesita, si no averigua las causas de las confusiones enque éste incurra al seguir el régimen en cuestión.

En un trabajo tan reducido como éste resulta difícilexponer, en todos sus aspectos, la función de la enfermeraen la orientación sanitaria. En resumen puede decirse quecasi todas las funciones que la enfermera realiza encierranalguna enseñanza. La enfermera, más que ningún otromiembro del personal médico, puede hacer que la experienciade la enfermedad sea para el paciente una oportunidad deaprender a mejorar su forma de vida. Siempre que prestealgún servicio al paciente, debe preguntarse si no convendríaaprovechar la oportunidad para enseñar, al propio pacienteo a algún miembro de la familia, la manera de llevar acabo la actividad de que se trate o algún aspecto de lamisma. No debe olvidar nunca que la finalidad perseguidaes restablecer, siempre que sea posible, la independenciadel paciente, ayudarle a vivir eficazmente, dentro de laslimitaciones ineludibles o bien que le imponga la dolencia,o bien mitigar sus sufrimientos en la hora de la muerte.

RESUMEN

El presente trabajo es un análisis de los elementos inte-grantes de los cuidados básicos de enfermería, fundado enla siguiente definición de la función propia de la enfermera:Atender al individuo, enfermo o sano, en la ejecución deaquellas actividades que contribuyen a su salud o surestablecimiento (o a evitarle padecimientos en la horade la muerte), actividades que él realizaria por si mismosi tuviera la fuerza, voluntad o conocimientos necesarios.Igualmente corresponde a la enfermera cumplir esta misiónen forma que ayude al enfermo a independizarse lo másrápidamente posible. En otras palabras, la enfermera ayudaal paciente: 1) a respirar normalmente; 2) a comer y beber

54

i k

Page 58: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

adecuadamente; 3) a eliminar por todas las vías; 4) amoverse y a mantener la debida postura (al caminar,sentarse, acostarse o cambiar de posición) ; 5) a dormir ydescansar; 6) a seleccionar la ropa adecuada, a vestirsey desvestirse; 7) a mantener la temperatura del cuerpodentro de los liímites normales, por medio de ropas ade-cuadas y la modificación de la temperatura ambiente;8) a mantenerse limpio y aseado y proteger la piel;9) a evitar los peligros ambientales y los daños a otraspersonas; 10) a comunicarse con otros para expresaremociones, necesidades, temores o "sensaciones"; 11) apracticar su religión; 12) a trabajar en algo que dé lasensación de utilidad; 13) a jugar o a participar endiversas formas de recreo, y 14) a aprender o satisfacerla curiosidad, afán que conduce al desarrollo normal enla salud. La edad, el temperamento, la situación social ycultural y la capacidad física e intelectual del pacienteinfluyen en la determinación del plan de ayuda propio decada caso; también influyen los estados patológicos osíndromes tales como conmociones, fiebre, infecciones,deshidratación o depresión. La preparación de un planpor escrito contribuye a la unidad y continuidad de loscuidados; sin embargo, el plan debe ser modificado, cadahora, día o semana, según exija el cambio del estado delpaciente. En el caso de enfermedades graves, estas necesi-dades pueden cambiar tan rápidamente que no sea posiblecristalizar un régimen en un plan por escrito. Como seindica en este trabajo, el plan comprende los cuidadosde enfermería; aquellos aspectos de la atención al pacienteque la enfermera puede iniciar, dentro de las normaspropias del plan terapéutico. En la mayoría de los casosun plan de esta naturaleza indicará también los medica-mentos u otro tratamiento prescrito por el médico y elhorario de administración del mismo, puesto que, normal-mente, la enfermera es la coordinadora del plan de en-fermería y terapéutico y la que más ayuda al pacienteen la aplicación del tratamiento que el médico señale.No se trata, en el presente trabajo, de fijar ninguna norma

f acerca de las horas diarias de cuidados de enfermería quenecesite el paciente, ni de diferenciar las funciones del

55

Page 59: PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIAbiblioteca.hsjdbcn.org/v henderson.pdf · precisamente se refiere a los fundamentos de la enfermería, servirá de estímulo para nuevos

personal más competente y las del que no está tan preparado.No obstante, se señala que la determinación de las necesi-dades del paciente exige entre otras cosas, sensibilidad,conocimientos y buen criterio, y que la adaptación de losprocedimientos de enfermería, incluso los más sencillos,a las necesidades particulares del paciente, requiere confrecuencia una competencia considerable. Asimismo, sepone de relieve que la enfermera debidamente preparadatiene oportunidad, mientras presta sus servicios básicos, deescuchar al paciente, de conocer su idiosincrasia y la desus familiares, de determinar sus necesidades y de captarsela confianza que tan esencial es para la mayor eficacia delos cuidados de enfermería.

56

s,'