Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

89
PRIMERAS PLANAS: Nacionale s Cap it a l Resumen E j ecutivo d e N oticia s Columna s Cartone s 9 O ctubre 2 0 1 2

description

Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

Transcript of Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

Page 1: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

PRIMERAS PLANAS:

Nacionales

Capital

Resumen Ejecutivo de Noticias

Columnas

Cartones

9 Octubre 2012

Page 2: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

PRIMERAS PLANAS

NACIONALES

Page 3: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 4: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 5: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 6: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 7: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 8: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 9: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 10: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 11: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 12: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 13: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 14: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 15: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 16: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 17: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 18: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 19: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 20: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 21: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 22: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 23: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 24: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

PRIMERAS PLANAS

CAPITAL

Page 25: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 26: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 27: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 28: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 29: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 30: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 31: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 32: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 33: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

RESUMEN EJECUTIVO

DE NOTICIAS

Page 34: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

1

SÍNTESIS INFORMATIVA

Martes 9 de octubre de 2012 Fecha

OCHO COLUMNAS

Expertos: outsourcing emplea a 4 millones

Dicen matar a capo; les roban el cuerpo

Cayó El Lazca… el cuerpo desaparece

Que mataron a El Lazca….

FMI: la economía de México va en desaceleración

Hay indicios de que Heriberto Lazcano murió abatido en Coahuila: Marina

Subdirector policiaco puso a Moreira con sus asesinos

Crecen los riesgos para la economía global: FMI

Motores globales, en desaceleración

La marina con fuertes indicios de que abatió al Jefe Zeta

Matan a El Lazca, jefe de Los Zetas

Jefe Zeta en Acuña, asesino de Moreira

¡Matan a El Lazca!

Marina habría abatido a ‘El Lazca’

No se recibió

Cayó “El Lazca”

Policía entregó a Moreira

Olvida SEP a indígenas

No se recibió

Page 35: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

2

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS PRI, PAN, PRD Y PT APOYAN LLAMADO DE NARRO A UN “URGENTE” PACTO NACIONAL En correspondencia con el planteamiento del rector de la UNAM, José Narro Robles, diputados del PRI, PAN, PRD y PT calificaron de “urgente” la necesidad de suscribir un pacto nacional entre las fuerzas políticas para que México avance en todos los aspectos de su desarrollo y venza el estigma de la desigualdad. Los vicecoordinadores del PRI, Sergio Manzur; del PAN, Ricardo Anaya; y del PRD, Miguel Alonso Raya, así como el diputado del PT, Adolfo Orive, señalaron por separado que los temas prioritarios para el país son la educación, salud, seguridad, empleo, economía, desigualdad, transparencia, combate a la corrupción y política social, y coincidieron en la necesidad de encontrar puntos de coincidencia y llegar a acuerdos políticos en el que participen todas las fuerzas políticas, así como el sector económico, empresarial y social. PAN Y PRD ACUSAN AL PRI DE ACAPARAR COMISIONES PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados se entramparon en la negociación para el reparto de las 55 comisiones ordinarias, después de que la mayoría priista agregó la presidencia de la Comisión de Energía a su lista y los panistas amagaron, incluso, con levantarse de la mesa. Los diputados priistas amenazaron con congelar la reforma laboral, en caso de no obtener las comisiones solicitadas. El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, exigió al PRI "no avasallar" al resto de las bancadas en las negociaciones por las 55 comisiones legislativas ordinarias, con el pretexto de que son mayoría. Dijo que la actitud del PRI en las negociaciones "no da buenas señales, y si éstas no cambian, tampoco puede (el tricolor) esperar un comportamiento muy amigable de nuestra parte", durante la toma de protesta Enrique Peña Nieto como Presidente de la República, el próximo 1 de diciembre, advirtió. Señaló que el tamaño de su bancada —104 diputados—, no le da más que para presidir 11 de esas 55 comisiones ordinarias, pero aseguró que la misma proporción sí le alcanza para presidir comisiones dictaminadoras, es decir, de las llamadas "reinas", como la de Presupuesto, al tiempo que sostuvo que "no ve sano que la Comisión de Presupuesto se la quede el gobierno; debería quedarse con la Comisión de Hacienda en todo caso”, porque es tarea del Estado cobrar

impuestos, subrayó. Por su parte, Ricardo Anaya, vicecoordinador del PAN, garantizó que el Pleno cameral aprobará la integración de las 55 comisiones dictaminadoras a más tardar el martes de la semana entrante. Dijo que el diálogo es intenso para la integración de las comisiones y deberá realizarse con criterios de pluralidad y proporcionalidad, para evitar privilegios para alguna fuerza política. NO A LA COMISIÓN MONEX: DIPUTADOS La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados rechazó la propuesta de las izquierdas para integrar una comisión de investigación sobre el caso Monex, después de que la Dirección General de Asuntos Jurídicos en San Lázaro determinó que el Poder Legislativo está “impedido” legalmente para ello, afirmó el presidente de la Junta, Luis Alberto Villarreal (PAN).Explicó que el órgano legislativo sólo puede crear instancias investigadoras en torno a asuntos que involucren a organismos descentralizados y a empresas de participación estatal mayoritaria. El vicecoordinador del PAN, Ricardo Anaya, dio a conocer el análisis encomendado a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados, y subrayó que la solicitud del Frente Legislativo de Izquierda “es improcedente de

acuerdo con lo que establece el Artículo 93 de la Constitución, que no hace referencia directa a empresas privadas. Por su parte, el coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, y el vicecoordinador de MC, Ricardo Mejía, anunciaron que insistirán en promover la solicitud de integrar una comisión sobre el caso del Grupo Financiero Monex, ya que indicaron que la solicitud está jurídicamente sustentada. PROPONE EL PT 10 AÑOS DE CÁRCEL PARA QUIENES VIOLEN DERECHOS HUMANOS La violación a los derechos humanos se ha convertido en una actividad constante de los órganos de gobierno, principalmente aquellos encargados de brindar seguridad pública, aseguró el PT en la Cámara de Diputados, por conducto de María del Carmen Martínez, quien propuso de acciones de esa naturaleza sean incluidas en el catálogo de delitos graves y se castiguen hasta con 10 años de prisión. Lamentó que el único efecto que tienen las recomendaciones emitidas por la CNDH, sea el que terminan en “regaño público”, como ocurrió en el caso de la indígena Ernestina Ascencio Rosario, quien en 2007, dijo, fue “violada y asesinada por militares” en la sierra de Zongolica, Veracruz, subrayó. AMAGA “EMERGENCIA ALIMENTARIA” La Cámara de Diputados advirtió que la población de menores ingresos podría entrar en una situación de “emergencia alimentaria”, debido a los elevados precios de productos básicos y los bajos salarios. De acuerdo con un reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, de diciembre de 2006 hasta agosto de 2012, los precios de maíz, frijol y arroz crecieron entre 65 y 100% y alubia y lenteja aumentó entre 115 y 119%, en tanto que el salario promedio mínimo vigente se incrementó sólo 28.59%, en el mismo periodo. Asimismo, el CEFP detalló que en agosto los precios de los alimentos se incrementaron en 9% anual, debido a los mayores costos de los productos agropecuarios como carne, huevo, granos básicos y sus derivados, como resultado de la elevada volatilidad en los mercados internacionales; incremento de las importaciones y caída de la productividad, entre otros. Por ello, dijo que es necesario generar políticas públicas que permitan paliar esta situación.

Page 36: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

3

ROMPE PRD CON EL GOBERNADOR DE CHIAPAS, JUAN SABINES; IMPULSA UN JUICIO POLÍTICO La dirigencia nacional del PRD rompió definitivamente con su antiguo aliado, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines, y ya impulsa un juicio político en el Congreso de la Unión contra el mandatario de esa entidad por actitudes antidemocráticas y represivas, luego de que ha encarcelado a varios militantes de izquierda disidentes a su gobierno bajo diversas acusaciones. El líder del PRD, Jesús Zambrano, informó que ya dialogó con los coordinadores del PRD en el Senado, y la Cámara de Diputados, Miguel Barbosa y Silvano Aureoles, respectivamente para armar el expediente y presentar el juicio político contra Sabines en las próximas semanas. ALISTA DIPUTADO COMPRA DE SATÉLITE El diputado Andrés Eloy Martínez invertirá 8 mil dólares para comprar un satélite que será lanzado a finales del 2013 para proyectos científicos. El legislador perredista, quien es astrónomo y se le atribuye el descubrimiento de cuatro asteroides y dos planetas enanos cerca de Plutón, afirmó que la intención es que estudiantes y comunidad científica propongan experimentos que ayuden al desarrollo de la ciencia. El morelense planea el lanzamiento del satélite junto con la Agencia Espacial Mexicana, quien propone que el satélite sea lanzado desde México, en el estado de Yucatán a finales del 2013. DEJAR LAS OCURRENCIAS ANTE NUEVAS SECRETARÍAS Silvano Aureoles Conejo, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, sugirió al presidente electo Enrique Peña Nieto, ajustar la organización de su administración en función de necesidades y no de ocurrencias. Ello, ante la eventual presentación del PRI de iniciativas para crear, desaparecer y reajustar secretarías de Estado, mediante reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública federal. De ser procesado el proyecto correspondiente en la Cámara baja, su desahogo y dictamen correspondería a la Comisión de Gobernación. Por separado, el diputado panista Juan Bueno Torio expresó que su partido analizará la verdadera viabilidad de las propuestas del nuevo Ejecutivo federal, que estén debidamente sustentadas y no que sólo sean anuncios mediáticos. FALSEA SAN LÁZARO LA REFORMA LABORAL Los diputados fueron víctimas o autores de un fraude legislativo. El dictamen de la reforma laboral enviado al Senado fue alterado sin contar con su aval, cuando menos en el artículo 343 de la Ley Federal del Trabajo. Dicho artículo, relativo al trabajo en minas, apareció en la Gaceta Parlamentaria con una redacción distinta a la originalmente aprobada por la Comisión del Trabajo, y el Pleno cameral ni cuenta se dio de la alteración. Otra violación se produjo luego de que la Comisión introdujera un párrafo que prohibía el trabajo “en tiros verticales de carbón a profundidades menores de 100 metros. La “mano negra” también eliminó ese añadido. Carlos Aceves, presidente de la Comisión Legislativa de Trabajo, intentó una fe de erratas sin autorización del Pleno, lo que hubiera constituido una segunda violación. PREPARAN CONTROVERSIA CONTRA LA REFORMA LABORAL La diputada del PRD Aleida Alavez dijo que el próximo jueves se llevará al Pleno de la Cámara de Diputados la petición de controversia constitucional contra la figura de la “iniciativa preferente” que usó el presidente Felipe Calderón para enviar su propuesta de reforma laboral. Esa petición se suma a la que prepara Ricardo Monreal, líder del MC, que argumentan que la iniciativa preferente debió presentarse cuando las comisiones del Congreso estuvieran integradas. Monreal llamó a los senadores a modificar la minuta de reforma laboral para que sea regresada a la Cámara de Diputados y ahí, dijo, pierda su calidad de preferente. AN INSISTE EN INCLUIR DEMOCRACIA SINDICAL La Comisión Política del PAN acordó insistir a sus grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados y en el Senado, que apoyen en todos sus términos la reforma laboral del presidente Felipe Calderón y busquen incluir de nueva cuenta la democracia sindical y rendición de cuentas, informó el coordinador de la Comisión, Santiago Creel. PESCHARD AFIRMA QUE LOS SINDICATOS DEBEN ABRIRSE AL ESCRUTINIO PÚBLICO La presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), Jacqueline Peschard, afirmó que por mandato de la Ley de Transparencia los sindicatos deben abrirse al escrutinio público. “Todos aquellos que reciban recursos públicos, y así lo dice la Ley de Transparencia, deben de ser públicos, y esto no debería de dejar fuera a los sindicatos”, recalcó. La comisionada dio a conocer que se ha reunido con legisladores de PRI, PVEM, PRD y PAN para analizar las reformas sobre transparencia. Por su parte, el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación, Víctor Manuel Andrade, expuso que en la actualidad el esfuerzo y las capacidades se centran en integrar y generar las condiciones para actuar al amparo de un sistema integral. IP EXIGE FLEXIBILIZAR MÁS LA CONTRATACIÓN La cúpula empresarial del país pidió a los senadores de la República, no mandar a la “congeladora”, la iniciativa de la reforma de la Ley Federal del Trabajo aprobada por la Cámara de Diputados, ya que la ley vigente es obsoleta y ya no responde a los intereses y necesidades del país. CONTRA LA PUBLICIDAD MACHISTA La diputada federal del PRD Martha Lucía Micher encabezó la clausura simbólica de las instalaciones de Coca-Cola en el DF, luego de que la refresquera incumplió su compromiso de retirar anuncios de su más reciente campaña donde supuestamente fomenta el machismo.

Page 37: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

4

FUNDAMENTAL, QUE EL LEGISLATIVO RINDA CUENTAS, DICE EX TITULAR DE LA FEPADE José Luis Vargas, ex titular de la Fepade de la PGR, consideró que es necesaria una reforma para responder a la demanda ciudadana de “reducir el costo de la política”, en relación a posibles modificaciones en el Congreso. Sin embargo, lo fundamental es que el Poder Legislativo sea realmente eficiente y rinda cuentas, como los otros poderes. Subrayó que en general las cámaras de Senadores y de Diputados han tenido pobres resultados parlamentarios y han mostrado una incapacidad para alcanzar acuerdos que favorezcan reformas legislativas que permitan transformaciones fundamentales en áreas estratégicas del país.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Bajo Reserva en El Universal. El grupo Hidalgo, como ya se conoce en el gobierno de transición al que comandan Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador general de política y seguridad del presidente electo Enrique Peña Nieto, y Jesús Murillo Karam, presidente de la Cámara de Diputados, está haciendo todo lo posible para que la Secretaría de Seguridad Pública quede dentro de su área de influencia. Aunque aún no hay una definición, nos dicen que Osorio y Murillo centran sus esfuerzos en que sea un miembro afín a su grupo quien llegue a la Secretaría de Seguridad Pública. Arsenal de Francisco Garfias, en Excélsior. Los priistas llevan 12 años fuera del gobierno federal. Las cosas son muy diferentes a lo que dejaron en el año 2000 en materia de seguridad y violencia. Las estrategias y las herramientas son otras. No las conocen. Jorge Carlos Ramírez Marín es el vicecoordinador general de Seguridad y Justicia. Roberto Campa, el coordinador de Seguridad. Nos sorprendió saber que ninguno de los dos ha ido al búnker de avenida Constituyentes, donde está Plataforma México, el centro neurálgico de la lucha contra el crimen. Por comentarios expresados en los más altos niveles del equipo de transición, ninguno de los dos se perfila para suceder a Genaro García Luna al frente de la Secretaria de Seguridad Pública. Una carta fuerte podría ser Jesús Murillo Karam. Tiene el perfil. Las calificaciones. Sabe del tema. Pero lo nombraron presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Será el que le cuelgue la banda al Presidente electo el primero de diciembre próximo. Nada impide que pida licencia y se integre al gabinete después de realizar esa chamba de lujo. La bronca es que Peña Nieto necesita leales en el Congreso que le sirvan de contrapeso interno frente al experimentado binomio Manlio-Gamboa. Aquí en el Congreso de José Antonio Chávez, en La Prensa. Enrique Peña Nieto en su agenda contempla sostener reuniones con mandatarios y funcionarios de Alemania, Inglaterra, Francia y España. A su regreso, no descarte un encuentro con su fracción en la Cámara de Diputados, de Jesús Murillo Karam, pues está en puerta la designación de Comisiones y el análisis previo del Presupuesto para el 2013, aunque éste se extenderá hasta el 15 de diciembre después que ya ocupe la Presidencia de México. Los coordinadores Manlio Fabio Beltrones del PRI; Luis Alberto Villarreal del PAN; Silvano Aureoles del PRD, y Arturo Escobar del Verde, entraron al terreno en ese sector para la repartición de las comisiones. Beltrones como buen negociador y haciendo uso de su mayoría con 212 diputados de los 500 existentes, retendrá la Comisión de Presupuesto que en la pasada Legislatura la presidió Luis Videgaray. Los panistas, a cambio conservarán la de Hacienda y el PRD, sin duda amarró para el diputado Luis Espinoza Cházaro la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, pues es de las que exhibe al gobierno federal cuando hay irregularidades. Serpientes y Escaleras de Salvador García Soto, en 24 Horas. Las negociaciones en San Lázaro por el reparto de comisiones se pusieron tensas porque el PRI no quiere ceder la Comisión de Energía que pretende el PAN. Y es que en esa Comisión se discutirá la reforma a Pemex que ya anunció Luis Videgaray. Los panistas argumentan que el PRI ya se quedó con Energía en el Senado y ahora les toca a ellos presidirla en Diputados. A eso se suma la presión por las amenazas panistas de modificar la reforma laboral para incluir el tema de democracia sindical, a lo que los priistas responden con el amago de congelar la iniciativa preferente si le hacen cambios. Sólo hay acuerdo en que al PRI le toca la Comisión de Presupuesto y al PAN Hacienda, pero en el tema de Energía la cosa está que arde al grado de que se pueden romper negociaciones. Teléfono Rojo de José Ureña, en Ovaciones. Los priístas y Enrique Peña Nieto consiguieron su objetivo de manejar la política presupuestaria desde la Cámara de Diputados. La hidalguense Nubia Mayorga será la encargada de conducir el gasto desde la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y tiene doble arraigo en el equipo peñista: trabajó como secretaria de Finanzas de Miguel Ángel Osorio Chong en Hidalgo y desde ahí hizo migas con su entonces colega Luis Videgaray, del Estado de México. Frentes Políticos en Excélsior. La iniciativa de Ley de Contabilidad Gubernamental que envío el Presidente al Congreso no tendrá dificultades para su aprobación por los diputados, según expresó el coordinador de la diputación priista, Manlio Fabio Beltrones, confiado en que con esta nueva ley los tres órdenes de gobierno tendrán que someterse a una mayor fiscalización y de esta forma asestar un golpe a los malos manejos de recursos. Contribuirá, dijo convencido, a eliminar y sancionar la corrupción y a regular el endeudamiento público de las entidades federativas y municipales. Algunos gobernadores ya levantaron la ceja. Imeca Político de Carlos Zamarrón, en El Sol de México. El Congreso de la Unión trabaja y trabajará tanto en Cámara de Diputados como en el Senado de la República buscando que a México le vaya bien, afirmó el coordinador del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones al comentar la aprobación en primera instancia de la Reforma Laboral. Dijo que la misma producirá cambios sustantivos a la Ley Federal del Trabajo, los que no tuvo durante 42 años no obstante que las circunstancias, en varias etapas de ese lapso de tiempo, estuvieron exigiendo. “Ninguna otra Legislatura fue capaz de

Page 38: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

5

procesar una Reforma Laboral como la que llevamos a cabo”, destacó el sonorense. Manlio Fabio aseguró que al menos en su partido, el PRI, el compromiso con México son las reformas estructurales, las que tomarán aún más brío luego del uno de diciembre cuando Enrique Peña Nieto asuma la presidencia y haga llegar a Cámara de Diputados sus Iniciativas de Reforma. Vanguardia Política de Adriana Moreno Cordero, en El Sol de México. El pleito está en otra parte como por ejemplo en el Palacio Legislativo de San Lázaro y, para variar, proviene de parte, ni más ni menos que de la bancada del PRD en la Cámara Baja que coordina Silvano Aureoles Conejo que ayer en conferencia de prensa, de plano les declaró la guerra a las bancadas del PRI -cuyo coordinador es Manlio Fabio Beltrones-, y del PAN, que comanda Luis Alberto Villarreal, por el reparto de Comisiones en esa instancia legislativa. Una vez que el diputado por Michoacán, -se supone- arregló los conflictos que traía con sus coordinados como saldo por la discusión de la Reforma Laboral, ahora Aureoles quiere reivindicarse y por eso pelea "con uñas y dientes" que la fracción del Sol Azteca en la Cámara Baja, tenga un mayor número de comisiones, especialmente la de Presupuesto. Aureoles advirtió que PRI y PAN no envía buenas señales en cuanto al reparto de Comisiones por lo que ni los diputados del tricolor, ni los albiazules pueden esperar "un comportamiento muy amigable (por parte de los diputados del PRD)". Caleidoscopio de Guillermina Gómora Ordóñez, en La Crónica. Barahúnda azteca engancha a las tribus perredistas en San Lázaro. La Comisión Política Nacional del Partido tuvo que intervenir para evitar que rodara la cabeza de su líder, Silvano Aureoles. No le perdonan el haberse desmarcado de los desmanes en la tribuna, dirigidos por la marcelista Karen Quiroga. Aunque de momento se calmaron, esta historia continuará. Estamos ante una muestra contundente de la rivalidad entre Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador. Lo que acordaron el jueves pasado el bronx perredista iztapalapense encabezado en San Lázaro por las diputadas Aleida Alavez y Karen Quiroga -con el auspicio del lopista Martí Batres-, y el coordinador de la bancada, Silvano Aureoles- apoyado por Los Chuchos y Los Amalios-, no fue un acuerdo sellado con sangre y mucho menos un armisticio definitivo, se trató solamente de un pacto entre tribus con fecha de caducidad y con múltiples condicionamientos. El compromiso alcanzado deja temporalmente satisfechas a las facciones izquierdistas, pero su coordinador, Silvano Aureoles Conejo, es el menos favorecido, aunque se le garantizó seguir al frente de la bancada. Según Fernando Belaunzarán, del grupo de Los Chuchos, y Carlos Reyes Gámiz, Aureoles no tendrá cuestionamiento en su liderazgo y podrá negociar a nombre del grupo parlamentario, siempre y cuando no impugne, critique o condene las acciones que dentro o fuera del salón de plenos realicen los diputados inconformes. Silvano Aureoles tiene un reto muy ingrato en esta legislatura y es colocar a la izquierda como una fuerza capaz de negociar de cara al pueblo, defendiendo siempre los intereses de los ciudadanos, pero sin rechazar por rechazar. La tarea, desde luego, no será fácil, ya que las tribus radicales del PRD cuentan con apoyo incondicional, moral y material como lo asegura Ricardo Monreal, coordinador del Movimiento Ciudadano, para “tomar” la tribuna, convocar a marchas y

manifestaciones, o llevar a cabo cualquier acción que impida “atrocidades contra la población” siempre que sea necesario. Así las cosas, nada alentador resulta el pronóstico para la negociación en la Cámara de Diputados. Dinero de Enrique Galván Ochoa, en La Jornada. Tal parece que Manlio Fabio no interpretó exactamente lo que quiere el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, y al votar el proyecto del reformón laboral se colaron algunos detalles que no le gustan y se omitieron otros que hubiera deseado que se incluyeran. Ayer estuvo en el Senado –la Comisión del Trabajo la encabeza el legislador sonorense Ernesto Gándara– y les dijo cómo lo espera: sin omitir una coma ni un punto. Y además, no aceptarían que el proyecto se vaya a la congeladora en la Cámara de Diputados, de modo que a ver cómo le hacen. La Calle de Luis González de Alba, en Milenio. Típico del PRI: La reforma laboral, aprobada en lo general por los diputados, llegó inválida al Senado en cuanto a transparencia y rendición de cuentas. Según el proyecto enviado por el Presidente Calderón, las elecciones sindicales internas deben darse por voto libre y secreto. Nada extraordinario: así votamos en elecciones federales, estatales y municipales. Coordenadas de Enrique Quintana en Reforma; Desde el piso de remates de Maricarmen Cortés en Excélsior; Politikós de Jorge Reyes Pastrana y Lascas Económicas de Luis Emigdio Contreras en El Sol de México; Realidad Urbana de Sergio M. Romero en Impacto, también aborda el tema de la reforma laboral. Ventana de José Cárdenas, en Excélsior. En el Congreso dan por hecho una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal… y será el diputado Manlio Fabio Beltrones el encargado de negociarla, antes del primero de diciembre. La sucesión presidencial para principiantes de Juan Ramón Bustillos, en Impacto. Nadie gana al ciento en el Congreso. Calderón lo sabe como pocos: siendo diputado ganó y perdió negociaciones en la Cámara baja; como Presidente, su frustración fue mayor. Cuantas veces pudo, Manlio Fabio Beltrones modificó a placer sus iniciativas. Galaxia Política de Jesús Michel Narváez, en El Sol de México. Andan desconcertados los “enlaces” de programas radiofónicos con la respuesta que ofrece la oficina de prensa del coordinador de los tricolores en San Lázaro. Dicen: “El Jefe –Manlio Fabio Beltrones- no está dando entrevistas y si lo escuchan en el radio es porque él personalmente las concede. Pero tenemos a la mano a Manuel Añorve, Héctor de la Garza o Fernando Castro Trenti, ¿con cuál quiere dialogar?” Es extraña la respuesta, porque si por algo se distingue Beltrones es “por entrón”. Templo Mayor en Reforma. ¡Agárrense! Hoy inicia la discusión en el Senado de la reforma laboral y, según dicen, algunos senadores panistas buscarán darle la voltereta al asunto. Con todo y que parece haber un acuerdo entre el gobierno federal y el PRI para dejar las cosas tal y como se las mandaron desde San Lázaro, un grupo de legisladores albiazules planea dar

Page 39: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

6

la pelea hasta lo último. El punto que más les interesa modificar es, precisamente, el que ya nadie quiere tocar: el de obligar a que la elección de dirigentes sindicales sea por medio del voto libre y secreto de los trabajadores. En esto coinciden con los senadores de izquierda que también quieren revertir lo aprobado en la Cámara de Diputados. Los perredistas están viviendo una auténtica paradoja de práctica legislativa. Resulta que en el Senado le dieron la presidencia de la Comisión de Radio y Televisión a Alejandra Barrales, cuya experiencia en el tema no es muy conocida. Y una de las reglas no escritas del Congreso es que un mismo partido no puede presidir la misma comisión en ambas Cámaras. La paradoja está en que el nombramiento de Barrales bloqueó a la diputada Purificación Carpinteyro, que sí es experta y crítica del sector, para encabezar la Comisión de Radio y Televisión en San Lázaro. Ante esto la ex funcionaria federal no deja de levantar la mano para tomar las riendas de la Comisión de Telecomunicaciones... donde no la pueden ni ver los directivos del duopolio televisivo. Trascendió en Milenio. Que a Dolores Padierna le disgustó tanto el lugar que le tocó en la ceremonia de entrega de constancia a Miguel Ángel Mancera como jefe del GDF, que se salió enfurecida del acto. Y es que la primera fila del pequeño auditorio del Tribunal Electoral del Distrito Federal estaba reservada para el senador Ernesto Cordero, el diputado federal Silvano Aureoles; el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano; el líder de la ALDF, Manuel Granados, el magistrado Edgar Elías; el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, y la familia de Mancera; la segunda, para los 16 jefes delegacionales y otros altos funcionarios capitalinos, y en la tercera le tocó a Lola. Café político de José Fonseca, en El Economista. En la Cámara de Diputados se consideró improcedente la comisión Monex integrada en la pasada Legislatura. Se concluyó que no hay facultades para investigar a una empresa privada. Es posible que si un sector de la izquierda toma la tribuna en el Senado sólo consigan que la reforma laboral sea aprobada como llegó de la Cámara de Diputados. Diario Legislativo de Pedro Jiménez, en Diario de México. A pesar de que no ganan una, los diputados del PRD, y sus aliados del PT y Movimiento Ciudadano insisten en que se debe abrir en la Cámara de Diputados una investigación sobre el caso Monex, con la esperanza de encontrar evidencias de que por ahí se filtraron varios millones de pesos para la campaña del presidente electo, Enrique Peña Nieto. Ayer el Jurídico de los diputados, que dirige Juan Alberto Galván, determinó que la Cánara está impedida constitucionalmente para conformar una comisión de investigación del grupo financiero Monex, pero Silvano Aureoles, pastor del rebaño perredista, dice que van a presentar otra petición con nuevos argumentos. El todavía jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, mandó a su subsecretario de Políticas Públicas, Alberto Esteva, a que ponga en su lugar a los líderes del Partido Movimiento Ciudadano, porque dejaron que su coordinador de los Diputados, Ricardo Monreal, tuviera el desatino de declarar que ese partido que preside Dante Delgado, no va a apoyar a Ebrard en el 2018. Los Tres Poderes de Juan López Miguel, en El Día. Luego de terminar la reunión semanal de la Junta de Coordinación Política, el vicecoordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, informó que el órgano de gobierno no aprobó crear la comisión investigador que indague sobre presunto financiamiento ilegal a la campaña del hoy Presidente electo, Enrique Peña Nieto, a través de tarjetas bancarias. Para el subcoordinador de Política Económica de la bancada blanquiazul, Ricardo Anaya Cortés, la bancada que coordina el diputado Ricardo Monreal Ávila puede volver a hacer su planteamiento “en los términos jurídicos correctos”. O

sea, que no involucren a empresas que no son entes públicos y se circunscriba a la responsabilidad que tendría Monex en la emisión de plástico, la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras, Condusef. Murmullos en El Sol de México. Por denuncias de la población, la diputada federal del PRD, Claudia Elena Águila Torres exigió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, así como a la Procuraduría General de la República, para que en el ámbito de su competencia, realicen una investigación a fondo sobre las autorizaciones en el llenado de los socavones de las minas en Texcoco, porque atenta contra la salud del acuífero de la zona Oriente del Valle de México y puede originar desastres ecológicos, económicos, sociales y de salubridad en la población. Rozones en La Razón. Con la novedad de que las dietas de los diputados dan para comprar… ¡un satélite! No es broma: con su salario, el diputado del PRD, Andrés Eloy Martínez, va a pagar, dijo, ocho mil dólares en un satélite de 30 centímetros de diámetro, que sería puesto en órbita a finales del 2013. Astrónomo de profesión, al legislador se le atribuye el descubrimiento de cuatro asteroides y dos planetas enanos cerca de Plutón. “Nos animamos porque es una ganga espacial”, comentó. Dice que con el aparato espacial se podrán desarrollar experimentos diseñados por estudiantes y público en general de nuestro país. Indicador Político de Carlos Ramírez, en El Financiero. Si bien la reformita laboral aprobada en la Cámara de Diputados tendrá su espacio en el Senado aunque sin ninguna modificación, de todos modos el clima de discusión tendrá que fijarse en el centro político del tema: la reconfiguración del sindicalismo diseñado históricamente por el PRI. El debate laboral de ahora es una crisis en sordina del modelo sindical priista. Las crisis en la estructura sindical de 1938 a la fecha han respondido a conflictos en las relaciones trabajadores-Estado derivados de instantes de modernización productiva. El Contexto de Fernando Escalante, en La Razón. El problema no es el barullo, el desorden, el escándalo, sino que eso se tome como criterio de integridad, radicalismo, intransigencia o cualquier otra cosa. Yo no tengo una opinión formada acerca del diputado Adolfo Orive, del PT. Es el único de su bancada, y si lo pienso, el único diputado de izquierda que ha tratado de explicar un proyecto alternativo de legislación laboral —por escrito, con su firma. El único que ha razonado su

Page 40: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

7

voto en el Congreso, con todos los bizantinismos de una discusión parlamentaria. En algunas cosas me convence, en todo me ha hecho pensar. Está planteada ya su expulsión del partido. Desde Cabina de Martín Espinosa, en Excélsior. Los centros de reclusión saturados suman 216 y en el primer lugar se encuentran los del DF con una población de 18 mil 558 reos, seguidos de los del Edomex, que suman siete mil 788 reclusos. Desde hace varios años diversas bancadas en el Congreso federal han pretendido presentar una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Penitenciario, pero ha sido prácticamente imposible tener un documento que uniforme los criterios de todos los partidos ante los altos niveles de corrupción, impunidad y nula readaptación social que prevalece en los penales estatales. Así lo dice La Mont de Federico La Mont, en El Sol de México. La demarcación xochimilca incluye 2 distritos locales, donde triunfaron los correligionarios de Miguel Ángel Cámara, Ana Julia Hernández XXXIX y XXXVI María Angelina Hernández Solís, mientras federal el 25 María de Lourdes Amaya y el 21 de Alejandro Sánchez Camacho, cuyo respaldo en ambos casos será definitivo para que en noviembre la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la LXII Legislatura provea a Xochimilco con un presupuesto mayor a los mil 300 millones que ejerció en este 2012. Reforma laboral de Max Cortázar (diputado del PAN), en Excélsior. En San Lázaro, PRI, PVEM y Panal dieron la espalda a los trabajadores, al negarles el derecho fundamental de evaluar a sus líderes sindicales y poder votar en secreto para evitar presiones y condiciones. Fue así como, otra vez, quedaron impunes las conductas poco transparentes con las que han tenido que vivir durante años. Hoy la reforma laboral votada y aprobada por la Cámara de Diputados se encuentra, como la ley lo marca, en el Senado, lugar donde, estoy seguro, el PAN seguirá insistiendo en los apartados de transparencia y democracia sindical. El día de ayer se publicó en este diario la encuesta BGC-Excélsior en la que la ciudadanía continúa desaprobando la labor del Congreso. Los resultados me hacen recordar lo acontecido el día de la votación de la reforma laboral en la que, sin duda, la toma de tribuna y la negativa a defender la democracia sindical son factores que seguirán abonando a la percepción negativa que los mexicanos tienen sobre nuestro trabajo. Mitos sobre la reforma laboral de Ricardo Monreal (diputado y coordinador de Movimiento Ciudadano), en Milenio. 1. Generará 400 mil nuevos empleos: Estos empleos se crearán con o sin reforma laboral. Son empleos que se deben más al repunte coyuntural de la economía norteamericana que a la reforma en cuestión. Cuando la economía vecina decrezca el próximo año, el empleo en México también caerá. La reforma laboral que necesita el país no es de 400 mil nuevos empleos, sino de un millón por año. Esta reforma no los garantiza. 2. Incrementará la productividad y la competitividad del país: Cuando la competitividad de un país depende esencialmente de los bajos salarios de sus trabajadores, lo que se desarrolla es la economía de maquila, no la economía del país. Atraer inversión a partir de mano de obra barata, es la naturaleza de las economías neocoloniales, es decir, dependientes y en el subdesarrollo permanente. En síntesis, esta reforma no es laboral, porque ni fomenta el empleo, ni beneficia a los trabajadores, ni mejora la economía del país. Su verdadero nombre es otro: "reforma para fomentar el trabajo vulnerable, perpetuar el subdesarrollo económico y terminar de chatarrizar al país". Las cosas, por su nombre. Acuerdo por la libertad y la transparencia sindical de Jesús Ortega Martínez, en Excélsior. Las reformas a la Ley Federal del Trabajo aprobadas por la Cámara de Diputados han sido turnadas a la Cámara de Senadores. Nuestro sistema bicameral nos da la oportunidad de que el Senado de la República cumpla con su papel de cámara revisora y pueda modificar los contenidos más lesivos para los derechos de los trabajadores y rectifique la omisión de excluir todo aquello relacionado con la democracia y transparencia en los sindicatos, así como de corregir el comportamiento de algunas diputadas y diputados que eludieron el debate y con ello favorecieron a la mayoría priista para mantener los privilegios de la casta sindical que a toda costa quiere evitar el voto universal, directo y secreto de los líderes sindicales, así como la rendición de cuentas por parte de estos. El Nuevo Congreso de Rafael Marín, en El Sol de México. Aunque no es tema de relevancia para el Congreso de la Unión, sí lo es para la opinión pública: la constitución partidista de las dos cámaras, de diputados y senadores. En efecto, una vez terminado el proceso electoral, los partidos con registro han posicionado sus fracciones parlamentarias en ambas cámaras para dar la batalla en los tres y seis años correspondientes. No es menos importante también señalar que, en el trascurso del tiempo, veremos seguramente renuncias de legisladores para hacerse independientes o incluirse en otras fracciones, argumentando el interés nacional, aunque se darán en muchos casos, producto del ajuste de cuentas internas. Al tiempo lo veremos. Derechos humanos, la deuda legislativa de Javier Corral Jurado, en El Universal. El reto de la 62 Legislatura es que todo acto inherente a su actuación debe guiarse bajo las obligaciones generales de respetar, proteger, garantizar y promover las garantías que nos lleven al objetivo principal de los derechos humanos: la idea de vida digna. Y, al mismo tiempo, se requiere que en el proceso de confección de las leyes esté siempre presente la persona en su contexto. La otra conspiración de Jorge Chabat, en El Universal. Es difícil tener una explicación coherente de la actitud de la izquierda radical. Algún colega mío me decía un poco en broma y un poco en serio que López Obrador era realmente un infiltrado del PRI en el PRD cuyo propósito era precisamente impedir que la izquierda ganara. No sé si ésta sea una teoría que se pueda demostrar científicamente, pero lo cierto es que el propio AMLO ha contribuido voluntaria o involuntariamente a estas derrotas. Sin embargo, la actitud de los lópezobradoristas en la Cámara de Diputados plantea interrogantes serios sobre la voluntad de cambio de la izquierda mexicana y su compromiso con el discurso que pregonan. Difícilmente se puede explicar el apoyo de facto al charrismo sindical solamente por un error. Tal vez lo ocurrido en San Lázaro ha

Page 41: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

8

revelado la verdadera naturaleza de la izquierda radical: un autoritarismo primigenio que ha buscado disfrazar con un discurso democrático. ¡Por fin! de Alejandro Zapata Perogordo, en El Sol de México. La Cámara de Diputados, pese a las quinielas que decían lo contrario, hizo su trabajo y cumplió. En no pocas ocasiones cuando la Cámara baja debía resolver algún asunto, muchos ciudadanos comenzaban a inquietarse, pues entre el laberinto de las discusiones y los enfrentamientos entre los legisladores salían verdaderos bodrios por leyes. Debo reconocer, ahora que tuvieron el compromiso de la reforma laboral, se atendió con responsabilidad. El demerito y desprestigio que tiene la Cámara de Diputados -ganada a pulso-, hoy podríamos decir que comienza a lavar la cara, al superar el desafío que le fue impuesto. Volver en sí de Jorge Alcocer, en Reforma. Los demonios que han dado sentido, identidad y articulación al perredismo son los mismos desde 1989; cambian de protagonista, pero se reciclan. Ahora vemos que después del shock de la segunda derrota de López Obrador, el perredismo ha vuelto... en no. La agenda perredista en San Lázaro es la del no; está cargada de temas sin soluciones; no hay un sí en el discurso. Frases rimbombantes, enunciados genéricos, asignaturas pendientes desde hace lustros; lo que no hay son ideas, propuestas, esfuerzo intelectual y capacidad política para asumir un papel en el debate, en la construcción de acuerdos, para volver en sí.

SITUACIÓN NACIONAL CORTE PLANTEA A LEGISLADORES UNA NUEVA LEY DE AMPARO Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezados por su presidente Juan Silva Meza, tuvieron la tarde de ayer una reunión de cortesía con integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, a quienes expresaron la importancia de contar lo antes posible con una nueva Ley de Amparo. Silva Meza, también presidente del Consejo de la Judicatura Federal, argumentó que se requiere la aprobación en el Congreso de la Unión de una nueva legislación en materia de amparo con el objetivo de que el marco de garantías y derechos humanos quede consolidado para su eficaz operación en el sistema judicial. QUINTA REUNION EN RECIDENCIA OFICIAL El tema de la economía fue el que reunió al presidente Felipe Calderón y al presidente electo Enrique Peña Nieto, el gabinete económico explicó al equipo de transición el estado actual. Se refirieron a los logros de los últimos años y señalaron los retos a los que la próxima administración se enfrentará, informó la Presidencia de la República. PEÑA QUIERE PATRULLA FROTERIZA MEXICANA Arnulfo Valdivia, coordinador del tema migratorio en el gabinete de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, dijo que el gobierno electo encamina los esfuerzo s sobre migración hacia la conformación de una frontera que funja como una “membrana inteligente”, que logre discernir las posibilidades de transito que tienen quienes arriban a México, es decir que se puedan crear los filtros para que quienes cruzan por la frontera sur no se queden varados en su intento por cruzar a Estados Unidos. Para ello se contempla de manera preliminar, la creación de la policía fronteriza, una modernización de los cruces fronterizos, agilización de tramites en la frontera , e incluso en el caso de los mexicanos en el exterior, un consulado virtual que funcione las 24 horas, apunto. DICEN MATAR A CAPO; LES ROBAN EL CUERPO La Secretaría de Marina informó que tienen indicios del abatimiento del líder de Los Zetas, Heriberto Lazcano Lazcano, "El Lazca", tras haberse registrado un enfrentamiento entre miembros del crimen organizado y elementos navales en la región de Progreso, en Coahuila. "La Secretaría de Marina-Armada de México informa que el día de ayer, durante una agresión con granadas y armas de fuego contra personal naval, fueron abatidos dos presuntos delincuentes. Sin embargo fuentes oficiales _diferentes a la de Semar- señalaron a este diario que la madrugada de ayer el cuerpo inerte del capo fue rescatado por un comando armado de una funeraria de Sabines, Municipio de la región carbonífera. SUBDIRECTOR POLICIACO PUSO A MOREIRA CON SUS ASESINOS La Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila (PGJE) informó que el subdirector operativo de la Policía Municipal de Ciudad Acuña, Rodolfo Castillo Montes, fue quien entregó a sus victimarios a José Eduardo Moreira Rodríguez, hijo del ex gobernador y ex líder nacional del PRI, Humberto Moreira. La dependencia precisó que el jefe policiaco fue identificado como la persona que, con engaños, citó a Moreira Rodríguez en el lugar donde fue secuestrado para luego ser asesinado. MANCERA CONVOCA SOCIEDAD Y PARTIDOS A TRABAJAR POR DF Miguel Ángel Mancera lanzó una convocatoria a todas las fuerzas políticas y sociales de la capital, así como a la ciudadanía, para trabajar juntos y para construir una mejor ciudad, al recibir su constancia como jefe de gobierno electo del Distrito Federal por parte del Tribunal Electoral capitalino. “El jefe de gobierno no puede solo, todos, instituciones, sociedad, y gobierno debemos trabajar juntos, con una sola meta, con un solo motor, terminar con la desigualdad, con la injusticia, con la inaccesibilidad”, sostuvo durante el discurso que pronunció ante líderes políticos, jefes delegacionales, diputados locales, invitados especiales así como el presidente de la mesa directiva del Senado de la República, el panista Ernesto Cordero. Mancera, quien fue postulado por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, también aseguró que no hay justificación válida para que la izquierda tenga “descalabros” en los próximos seis años en la ciudad.

Page 42: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

9

FMI: LA ECONOMIA DE MÉXICO VA EN SDESACELERACIÓN Hay una incertidumbre general acerca del futuro, describió Olivier Blanchard, economista en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI). El cambio más significativo respecto de lo que ocurría en los primeros meses de este año es que los países en desarrollo comenzaron a ser arrastrados por la crisis en Europa y los problemas fiscales de Estados Unidos. Es el caso de México, la segunda economía latinoamericana, que comenzó a perder dinamismo, según advirtió el organismo. Es la nota de incertidumbre la que dominó el inicio de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial, que se realiza en la capital japonesa, una de las más concurridas citas de los responsables de las finanzas y la economía mundiales. FELICITA EL GOBIERNO MEXICANO A HUGO CHAVEZ El gobierno mexicano felicitó a la República Bolivariana de Venezuela por la elección presidencial celebrada este domingo, en la que resultó vencedor el mandatario saliente, Hugo Chávez Frías. A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) felicitó al presidente sudamericano y reiteró su disposición para seguir fortaleciendo las relaciones de cooperación y amistad que unen México a Venezuela.

Page 43: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

COLUMNAS

Page 44: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 45: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 46: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 47: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 48: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 49: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 50: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 51: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 52: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 53: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

CARTONES

Page 54: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

Amenazados injustamente-Magú

Page 55: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

Buenas noticias-Fisgón

Page 56: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

Los que saben cómo hacerle-Rocha

Page 57: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

Lo de menos-Hernández

Page 58: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

Ciudad violenta

Page 59: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

La plaga

Page 60: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 61: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 62: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 63: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 64: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 65: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

De luto Nerilicón

Page 66: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

"Fast food" paso a paso Perujo

Page 67: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

Otro dúo dinámico

Page 68: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

Espejito

Page 69: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

Con "h"

Page 70: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

Entomatados

Page 71: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 72: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 73: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 74: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 75: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 76: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 77: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 78: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 79: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 80: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 81: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

Yacimientos

Page 82: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012

Ardilla moderna

Page 83: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 84: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 85: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 86: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 87: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 88: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012
Page 89: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Octubre 2012