Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

84
NACIONALES ECONÓMICAS CAPITAL RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS CARTONES 25 JULIO 2012 PRIMERAS PLANAS:

description

Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

Transcript of Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

Page 1: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

NACIONALES

ECONÓMICAS

CAPITAL

RESUMEN EJECUTIVO DE

NOTICIAS

CARTONES

25 JULIO 2012

PRIMERAS PLANAS:

Page 2: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

PRIMERAS PLANAS

NACIONALES

Page 3: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 4: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 5: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 6: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 7: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 8: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 9: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 10: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 11: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 12: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 13: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 14: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 15: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 16: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 17: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 18: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 19: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 20: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 21: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 22: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 23: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 24: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 25: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 26: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

PRIMERAS PLANAS

ECONÓMICAS

Page 27: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 28: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 29: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 30: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 31: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 32: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 33: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 34: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 35: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

PRIMERAS PLANAS CAPITAL

Page 36: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 37: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 38: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 39: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 40: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 41: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 42: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 43: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

RESUMEN EJECUTIVO DE

NOTICIAS

Page 44: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

I

OCHO COLUMNAS

Miércoles 25 de julio de 2012

El Universal: México tolera a bancos que lavan dinero Reforma: Aparece vínculo PRI-‘fantasmas’ Milenio: Demanda de Aquino, vulgar extorsión: PRI Excélsior: EU, contra cúpula del cártel de Sinaloa La Jornada: El PRI “ataca y confunde”, señala Marcelo Ebrard El Sol de México: Va EU tras hijos, esposas y socios del capo El Azul La Crónica de Hoy: Comete la propia familia 60% del robo de infantes El Financiero: La crisis global cumple un lustro El Economista: PRI, por adelgazar la alta burocracia La Razón: Asociación de AMLO cobró 4.5 millones por escanear papeles Ovaciones: Remata gobierno últimos ingenios 24 Horas: “El caso de HSBC es la punta del iceberg” La Prensa: ¡Consignada! Impacto: Zambrano reta a Coldwell a exhibir pruebas Rumbo de México: Denuncian financiamiento oculto a favor de AMLO Unomásuno: Millonaria… venta de humanos Diario de México: Denuncia el PRI a Obrador El Punto Crítico: Sagarpa encubre fraude millonario

Page 45: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

II

Miércoles 25 de julio de 2012

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS ADMITE LA SUPREMA CORTE CONTROVERSIA DE FCH La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la controversia que interpuso el Ejecutivo federal contra los oficios que emitió el Congreso, relacionados con el decreto por el que se expide la ley general de víctimas y le concedió una suspensión. La Corte informó que el 19 de julio pasado el Consejero Jurídico del Ejecutivo presentó una demanda de controversia constitucional en contra de la Cámara de Senadores y de la Comisión Permanente, ambas del Congreso de la Unión, con motivo de la emisión de los oficios referidos. Con la medida acordada por los ministros Sergio Valls y Fernando Franco, integrantes de la Comisión de Receso de la Corte, se establece una suspensión indefinida de la publicación de la ley por parte del Poder Ejecutivo. PIDEN SENADORES A LA SCJN PRONTA RESOLUCIÓN Senadores y diputados del PRI y PRD en la Comisión Permanente consideraron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá resolver pronto la controversia constitucional que el presidente Felipe Calderón presentó en contra de la Ley General de Víctimas. El diputado del PRI Carlos Flores Rico, dijo al respecto que su partido ha apoyado la ley, la cual tiene perfeccionamiento, pero primero pidió que se publique y publicada se puede negociar lo que corresponda para que sea una ley viable. El también diputado del PRI, Jaime Aguilar, consideró que puede haber una controversia constitucional que es totalmente legal y tiene todo el derecho el Ejecutivo, pero si esta se da sobre una ley publicada. No puede ir una controversia constitucional si no publica la ley. Ambos legisladores recordaron que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Oscar Arce Paniagua, retiró de Gobernación el proyecto de decreto argumentando que tenía dudas de que no fuera la misma ley que se había votado en San Lázaro el 30 de abril. PACTAN DESTRABAR LA LEY DE VICTIMAS El Senado de la República y la Secretaría de Gobernación lograron un acuerdo para destrabar el disenso sobre la Ley General de Víctimas, a partir de que el Ejecutivo federal retire la controversia presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que los legisladores federales comiencen a trabajar en su corrección. Funcionarios de Gobernación y senadores del PAN, PRI, PRD y PVEM, junto con ocho integrantes de diferentes organizaciones sociales, con excepción del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, de Javier Sicilia, cuyos representantes no pudieron llegar, tejieron acuerdos para superar sus diferencias. Fueron varios los acuerdos alcanzados, según la información obtenida, pero la médula de la negociación es que la Secretaría de Gobernación se comprometió a que el Ejecutivo se desiste de la controversia constitucional ante la Suprema Corte, y con ello abrir el cauce para que los senadores hagan los cambios que requiere la Ley, y en ello también están involucrados los próximos senadores. LAMENTA SICILIA; PIDEN JUICIO POLÍTICO A POIRÉ Ante el “congelamiento” de la Ley General de Víctimas, en la Comisión Permanente se presentó una propuesta para someter a un juicio político al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, por no publicar la referida ley en el Diario Oficial de la Federación, y ahora fueron los ministros quienes determinaron que hasta que no sea discutida a fondo se tendrá que mantener en la “congeladora” legislativa. Quien también lamentó la decisión del presidente Felipe Calderón fue el activista Javier Sicilia, quien molesto expresó: “un hombre que falta a su palabra, no vale nada. El Presidente, en este momento, no vale nada para nosotros”. REPARTEN CARGOS PRI Y PRD EN SAN LÁZARO Mientras la Legislatura está en receso y a punto de terminar, los coordinadores del PRI y PRD en la Cámara de Diputados negociaron el reparto de 13 cargos administrativos estratégicos, pues desde ahí se maneja y ejecuta el presupuesto del órgano legislativo. El reparto de cargos, por tradición, se negocia y reparte entre las tres principales fuerzas, pero en este caso dejaron al PAN al margen de los relevos. Tal acuerdo rompió el equilibrio que había entre las principales bancadas, de ocupar cada una las tres principales carteras: el PRI, la Secretaría General; PAN, la Secretaría de Servicios Financieros, y el PRD, la Secretaría de Servidos Parlamentarios. Los relevos fueron negociados por la coordinadora de los perredistas Mary Telma Guajardo, por el coordinador y subcoordinador de los priistas, Francisco Rojas y José Ramón Martel, respectivamente. El acta indica que sólo los coordinadores parlamentarios del PRI y PRD, Francisco Rojas y Mary Telma Guajardo, firmaron a favor del reparto de los nombramientos. El petista Pedro Vázquez firmó en contra. 'BATEAN' EN CÁMARA CRÍTICAS AL TABLERO La adquisición de un nuevo sistema de votación e información en la Cámara de Diputados fue aprobada por los coordinadores parlamentarios a pesar de las críticas de algunos legisladores, principalmente del PT, y de que se reconocía la vida útil de algunos componentes. Actas del Comité de Administración y de la Junta de Coordinación Política de mayo indican que los coordinadores se molestaron por las críticas y señalaron que se ponía en duda la limpieza del proceso para asignar la obra. En la sesión de la junta del

Page 46: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

III

19 de junio, el diputado petista Jaime Cárdenas presentó un punto de acuerdo para que se reconsiderara la aprobación de más de 100 millones de pesos para la renovación del sistema El asunto sólo quedó como "enterado". La bancada del PT se pronunció en contra y pidió tiempo para discutir el tema con sus integrantes; el PAN pidió que el Comité de Administración revisara el tema y hasta entonces votar el acuerdo, posición que apoyó el PVEM; pero el PRI señaló que en toda la Legislatura se había hablado las fallas en el tablero y la necesidad de renovarlo, así que era prioridad el gasto. Dos días después, determinaron que ya estaban solventadas las observaciones y todas las fracciones, excepto la del PT -que se abstuvo-, aprobaron el proyecto. El diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT, criticó el proyecto y dijo que es falso que el nuevo sistema sea más moderno. En cambio, la presidenta del Comité de Administración de la Cámara, Juanita Arcelia Cruz, consideró que sí es necesario el nuevo sistema, pues permitirá trabajar mejor, evitar retrasos y hacer más efectivas las votaciones. Asimismo, dijo que ese órgano revisará el jueves el costo del mantenimiento del nuevo tablero de votación. EL DOBLE DISCURSO Los políticos en México siempre tienen un doble discurso. En público aseguran una cosa, en privado otra. Pero las acciones y resultados siempre son diferentes. El caso más palpable es el Congreso de la Unión. En ambas cámaras siempre una cosa es la que se pretende hacer y totalmente diferente el resultado. Ante los medios diputados y senadores defienden la causa, pero en las negociaciones internas se anteponen los intereses de grupo, de partido y los económicos. Los aumentos a la gasolina, la reforma laboral, la Ley de Seguridad Nacional son algunos de los polémicos temas en los que los legisladores dicen una cosa y en realidad hacen otra. SOBREVIVEN A TRATA 2.400,000 PERSONAS En el mundo se registran anualmente alrededor de 2 millones 400 mil sobrevivientes de la trata de personas, negocio que genera 32 mil millones de dólares para las organizaciones criminales. Revelo lo anterior el representante regional para México, Centroamérica y el Caribe de la Oficina de paciones Unidas contra la Droga y el Delito, Antonio Luigi Mazzitelli, quien en el anuncio del lanzamiento de la Plataforma "Unidos Contra la Trata", que tuvo lugar en la Cámara de Diputados, reveló que más del 60 por ciento de los sobrevivientes de este delito son atendidos por explotación sexual. Mientras tanto la presidenta de la Comisión, Especial para la Lucha contra la Trata de Personas de la Cámara de Diputados, la panista Rosi Orozco, mencionó que ese delito puede convertirse en el primer negocio de la delincuencia, "por eso tenemos que continuar en esta unidad". AVALAN RENOVAR NAVE PRESIDENCIAL Senadores y diputados federales del PAN, PRI y PRD avalaron la compra de un avión presidencial, porque es necesario brindar seguridad al Presidente de la República, independientemente de quien sea. Los legisladores federales consideraron que no debe regatearse la compra de la aeronave, pero en opinión del perredista Leonel Godoy, es preciso ajustarlo a la austeridad que debe caracterizar al Ejecutivo federal de un país que tiene millones de pobres. Rogelio Cerda, presidente de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, explicó que analiza solicitar los detalles técnicos que llevaron a la Sedena a pedir a la Secretaría de Hacienda la compra de un nuevo avión. Por otro lado, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Navarrete Prida, subrayó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, se incluyó un exhorto a la Secretaría de Hacienda a fin de renovar la flota aérea presidencial, luego de los accidentes donde perdieron la vida los titulares de la Segob, Juan Camilo Mouriño y Francisco Blake Mora. El legislador del PRI, Norberto Nazario Sánchez, expresó que es inevitable la sustitución del avión presidencial pues ya es un aparato viejo, sin embargo enfatizó que es necesario que se den a conocer los detalles sobre la compra de una nueva aeronave para que no sea oneroso al presupuesto. SACRIFICADAS YA 5 MILLONES DE AVES Al menos cinco millones de aves han muerto o han sido sacrificadas en cinco semanas como consecuencia de la gripe aviar que afecta a las granjas de Jalisco. De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), todas son gallinas ponedoras que han muerto por la enfermedad o han tenido que ser sacrificadas bajo estrictas medidas para evitar la propagación del virus H7N3. Ante la crisis que enfrenta el sector agropecuario en nuestro país por la epidemia de gripe aviar, que ha provocado el sacrificio de millones de pollos, el presidente de la Comisión de la Reforma Agraria, Óscar García Barrón, demandó la comparecencia del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Javier Mayorga Castañeda., El legislador explicó que esta comparecencia debe ser ante la Comisión Permanente, para que explique las acciones realizadas contra los problemas que enfrenta el sector avícola ante el surgimiento de esta enfermedad. García Barrón consideró que deben acudir ante el Congreso de la Unión el titular de la Sagarpa y el del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), porque son las instancias responsables de la sanidad animal en el país y es evidente que esta enfermedad se propagó debido a un claro descuido en cuanto a la sanidad animal se refiere.

Page 47: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

IV

NECESARIO QUE INSTITUCIONES DE DERECHOS HUMANOS SEAN INDEPENDIENTES: MUÑOZ LEDO El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el petista Porfirio Muñoz Ledo, afirmó que es necesario dotar de "dientes" a las instituciones encargadas de la defensa y promoción de derechos humanos para que puedan lograr una plena independencia en su actuar. En ese sentido, destacó que la formación de los institutos de derechos humanos en México no corresponde a los requisitos fundamentales que establece la Organización de las Naciones Unidas. Señaló lo anterior en reunión de trabajo con parlamentarios y representantes de ONG´s de Suiza, en la cual advirtió que la formación de los institutos de derechos humanos en el país no corresponden a los requisitos fundamentales que establece la Organización de las Naciones Unidas. Por su parte, la diputada María del Carmen Izaguirre dijo que en lugar de hacer más legislación para la protección de los derechos humanos es necesario reforzar la actual, por los abusos a estos en todos los niveles. "LIMPIOS" SÓLO 6 DE LOS 277 PROGRAMAS SOCIALES En un análisis de los 277 programas sociales del gobierno federal, la Cámara de Diputados encontró que 90, como el de guarderías, no cuentan con matrices de indicadores de desempeño, y de los 173 que se pusieron bajo la lupa de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sólo 6 resultaron "limpios", es decir que se apegaron a la metodología y cumplieron con los criterios a aplicar. En la revisión realizada por la Comisión de Desarrollo Social, que preside el diputado Carlos Flores Rico, se dio por bueno el Análisis de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sobre la Matriz de Indicadores de Resultados 2012 de los Programas Sociales. El legislador refirió que este análisis arroja que de los 173 programas sociales que se revisaron, tan sólo 20 concentran el 70 por ciento del presupuesto destinado a este rubro de 692 mil millones de pesos. El diputado del PAN, Jesús Gerardo Cortez Mendoza, secretario de la Comisión, reconoció que quedó pendiente una reforma a Ley General de Desarrollo social que permita que los programas sociales no se utilicen con fines electorales y que de mayor maniobrabilidad a los Estados en el manejo del presupuesto de programas sociales. El diputado Samuel Herrera Chávez (PRD) manifestó que este análisis permite la creación de políticas públicas en beneficio de los programas sociales. En tanto, el diputado Enrique Torres Delgado (PAN) señaló que el análisis dará la oportunidad de obtener una retroalimentación, sin embargo, "creo que el resultado que nos proporciona se contradice con ciertos programas, como es el programa Hábitat, que aparece negativo y busca reconstruir el tejido social y ha tenido reconocimientos a nivel internacional". El diputado Edgardo Melhem Salinas (PRI) dijo que este reporte indica que es necesario mejorar muchos de los programas y que debe servir para que la próxima administración cambie los mecanismos para llevar a cabo una política social más eficiente. La investigadora del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Liliam Mara Flores Ortega, estableció que el costo de los 273 programas sociales que identifica CONEVAL es de 692 mil millones de pesos, de los cuales se analizaron 173 programas y tan sólo 20 concentran el 70 por ciento de este presupuesto. IMPERATIVO QUE CFE REDUZCA TARIFAS, DICEN DIPUTADOS Senadores y diputados de la Tercera Comisión de la Permanente exhortaron a la Comisión Federal de Electricidad a que explique las causas por las que se han incrementado las tarifas eléctricas. En un punto de acuerdo se deja en claro que las principales causas del encarecimiento de la energía son los cobros estimados, la compra de ésta a empresas extranjeras y su robo, sobre todo por parte de las empresas medianas. DESAPARECE OTRO PERIODISTA EN VERACRUZ El reportero gráfico de la sección policiaca del Diario de Poza Rica, Miguel Morales Estrada, está desaparecido desde el pasado jueves y ayer fue presentada una denuncia ante la Procuraduría de Justicia de Veracruz por parte de su esposa. La dependencia abrió la investigación para realizar la búsqueda de Morales. Por otra parte, diputados de la Comisión Permanente solicitaron a la Secretaría de Gobernación establecer medidas preventivas de protección en beneficio de la periodista Sanjuana Martínez y de sus hijos, luego de haber sido detenida arbitrariamente por tres elementos de la policía municipal de San Pedro Garza, Nuevo León. El motivo del arresto es que un juez interpuso una demanda para quitarle a sus hijos. PGR AÚN NO INICIA AVERIGUACIÓN EN EL CASO WAL MART La Procuraduría General de la República informó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que aún no inicia averiguación previa por presuntos actos de corrupción en el caso Wal Mart. Señaló que sólo se inició acta circunstanciada por el caso Wal Mart tras la acusación de actos de corrupción. En un informe, solicitado por la Comisión Permanente, la PGR señaló que la Fiscalía Especial para el Combate a la Corrupción inició el acta circunstanciada, derivada de la recepción de una compilación de notas de periodísticas publicadas en diarios mexicanos y de Estados Unidos, que refieren que directivos, ejecutivos, empleados de esa empresa y/o representantes de Wal Mart México realizaron presuntos actos

Page 48: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

V

de corrupción, con la participación de servidores públicos, "cuya identidad, cargo y orden de gobierno se ignora hasta el momento". BANDERAZO A PROYECTO FERROVIARIO Con una inversión de 385 millones de pesos, Jorge Herrera Caldera, gobernador de esta Durango, encabezó el arranque de la construcción de la nueva Estación de Ferrocarril. Con el proyecto en referencia se construirán 23 kilómetros de vías de tren, además de edificios administrativos, andenes, bodegas, casetas de vigilancia, patios de maniobras con capacidad de 981 vagones, telecomunicaciones y una báscula de 150 toneladas. En ese tenor, Herrera Caldera aseveró, ante legisladores federales y locales, autoridades de los tres órdenes de gobierno, empresarios y el líder nacional del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros, Víctor Félix Flores, que la terminal ferroviaria impulsará la conectividad y el desarrollo industrial "porque será un complemento del Corredor Económico del Norte de México que se conformará a partir de la autopista Durango-Mazatlán". PIDEN INDAGAR MÁS SORTEOS DE MELATE Diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pidieron a las autoridades federales investigar si existen otros fraudes cometidos en el sorteo Melate y Revancha, tras el fraude millonario en el que se entregaron premios por un monto total de 422.4 millones de pesos, se pudo haber cometido una estafa contra Pronósticos Deportivos. Los legisladores Alejandro Del Mazo Maza y Juan Gerardo Flores Ramírez, a través de un punto de acuerdo que hoy se someterán a la consideración de la Comisión Permanente, piden a la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Gobernación revisen el sorteo 2445, celebrado el miércoles 11 de mayo de 2011. PLANTEA EL PANAL GARANTIZAR SATISFACCIÓN DE NECESIDADES DE NIÑOS Y ADOLESCENTES El Partido Nueva Alianza (Panal) en la Cámara baja planteó modificaciones a la Ley de Planeación con el fin de establecer parámetros y dar seguimiento y evaluación a las políticas públicas relacionadas con la niñez y la adolescencia para garantizar de manera plena sus derechos, la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento. Al respecto, el coordinador parlamentario de Nueva Alianza, Jorge Kahwagi Macari, indicó que también se busca la asignación de una partida presupuestal sin regateos, que garantice los derechos de este grupo contenidos en la Constitución y aquellos que se encuentren en los tratados internacionales de los que México forma parte. PRI, POR ADELGAZAR LA ALTA BUROCRACIA El PRI se prepara para hacer un ajuste mayor a la estructura de gobierno que, en 12 años de dos administraciones del PAN, aumentó su alta burocracia de manera considerable, según cifras dadas a conocer por el partido tricolor. En esta administración (del PAN) no sólo crecieron los altos mandos o se multiplicaron, sino que se crearon un poco artificiosamente entidades administrativas con muy poca claridad por cuanto hace a sus funciones, es decir, las direcciones adjuntas, muchas coordinaciones, muchas unidades que engrosaron la administración pública y no necesariamente la hicieron más eficaz", detalló el presidente de la Fundación Colosio, César Camacho Quiroz. Cabe recordar que en campaña, el candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, propuso un plan de austeridad federal que implicaba la reducción de 50% de los sueldos de la alta burocracia y con ello generar un ahorro. En tanto, el asesor financiero de López Obrador, Mario di Costanzo, explicó en su momento que ese plan de austeridad -que pretendía llegar a la cifra total de 300 mil millones de pesos tenía tres fuentes. La primera, el mencionado recorte de sueldos de los altos funcionarios, el gasto de operación del gobierno y el gasto corriente de las entidades federativas. RIESGO SISTÉMICO EN LA BANCA POR LAVADO Tras el caso de lavado de dinero en HSBC podría haber un riesgo sistémico en el país, ya que toda la banca utiliza los mismos controles y prácticas comerciales, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). El presidente nacional del organismo, José Antonio Quesada Palacios, consideró que es difícil e ingenuo decir que el lavado de dinero sólo es en HSBC y no en otras instituciones, pues el sistema opera de la misma manera. Urgió al Poder Legislativo a que apruebe la iniciativa de ley contra el lavado de dinero que el Ejecutivo federal sometió a su consideración hace casi dos años y que ya fue aprobada con algunos cambios en la Cámara de Diputados, pero aún está pendiente en el Senado. EXHORTA LEONEL LUNA AL CONGRESO A APROBAR REFORMA POLÍTICA DEL DF Leonel Luna Estrada, jefe delegacional electo en Álvaro Obregón, exhortó al Congreso de la Unión para que a la brevedad se discuta y apruebe la reforma política para el Distrito Federal que entregó hace dos años la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y la cual cuenta con el aval de los siete partidos políticos representados en la Ciudad de México. Destacó que en lo que se aprueba la Reforma Política, es necesario que en la Ciudad de México los partidos políticos procesen a la brevedad una reforma que amplíe las facultades de las delegaciones en materia de gasto público.

Page 49: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

VI

RECHAZAN LEGISLADORES FIRMA DE ACTA; CITARÁN A COMPARECER A FUNCIONARIOS Senadores y diputados de la Comisión Permanente rechazaron la firma del Acuerdo Comercial Anti-falsificación, ACTA, por parte del Gobierno Federal el pasado 11 de este mes en Japón, por lo que citarán a comparecer a varios funcionarios, entre ellos al secretario de Economía, Bruno Ferrari. Argumentaron que no se respetó lo dispuesto por la Ley Sobre Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica y se ignoraron las conclusiones aprobadas por el Senado de la República el 6 de septiembre de 2011. Durante el debate, el diputado del PRI Carlos Flores Rico sostuvo que “una salida digna” sería ratificar

el acuerdo con reservas que protejan la propiedad intelectual y la libertad de expresión. SÓLO RECICLA MEXICO 9 DE 180 TONS. DE BASURA ELECTRÓNICA El diputado Alejandro Carabias Icaza, del PVEM, señaló que en México se producen cada año entre 150 y 180 toneladas de basura electrónica, la mayoría de la cual se desecha de manera inadecuada, provocando contaminación, pues solamente 5 por ciento de ella se recicla. Explicó que el desecho irresponsable de aparatos electrónicos –celulares, computadoras, videojuegos, laptops, televisiones, grabadoras, teléfonos fijos, entre otros-, ponen en grave riesgo la vida y dañan severamente el medio ambiente debido a que sus componentes contienen químicos peligrosos y metales pesados. Por ello exhortó al gobierno federal a incrementar los rellenos sanitarios par basura electrónica, además de implementar una cultura del reciclamiento. APOYA EL CONGRESO TRATADO PARA REGULAR VENTA DE ARMAS La Comisión Permanente apoyó la adopción del Tratado Internacional para Regular el Comercio Global de Armas, que se discute en Nueva York, en la Conferencia de las Naciones Unidas, ya que anualmente mueren en el mundo 750 mil personas a causa de la violencia por armas ligeras ilícitas. PRESENCIA FEMENINA AUMENTARÁ 40% EN LA PRÓXIMA LEGISLATURA Por primera ocasión, las mujeres podrán sumar la tercera parte de los votos del pleno del Senado de la República, pues ya sea por la vía del voto directo de las plurinominales llegarán 42 senadoras y 86 senadores; es decir, un aumento de 40% respecto de la LXI Legislatura, que concluye en un mes, donde hay 30 mujeres. El partido que más presencia femenina tendrá es el PRI; entre las que destacan: Cristina Díaz, Mely Romero, Sarahí Ríos de la Mora, entre otras. El PRD es el partido que tiene el segundo lugar de militantes mujeres, pues en total tendrá 22 senadores; de ellos siete son mujeres con el 32 por ciento. Le sigue el PAN, que llevará al Senado a 38 nuevos legisladores; de ellos, 11 son mujeres; es decir, 29% de su bancada será del género femenino, entre las que se encuentran: Luisa María Calderón, Gabriela Cuevas y Laura Rojas, por mencionar algunas. El PVEM, que ganó varias posiciones en coalición con el PRI, pero que en la mayoría sólo fueron priistas tendrá a seis militantes en el Senado (Jorge Emilio González, Pablo Escudero, Carlos Alberto Puente y Luis Armando Bravo); de ellos sólo Ninfa Salinas representa al voto femenino. CONFIRMAN A DIPUTADOS DEL SECTOR OBRERO Ayer fueron confirmados los primeros nombres de diputados y senadores procedentes del sector obrero, luego de que el Instituto Federal Electoral (IFE) diera entrega de las constancias de mayoría y validez de los legisladores federales que integrarán la próximo LXII Legislatura. Entre los diputados del sector sindical se encuentran Carlos Aceves del Olmo, Fernando Salgado, Patricio Flores Sandoval, Alejandro Rangel Segovia, Sonia Catalina Mercado Gallegos, Esther Angélica Martínez Cárdenas, María Leticia Mendoza Curiel, Laura Guadalupe Vargas Vargas, María del Carmen García de la Cadena, Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez, Román Alfredo Padilla Fierro y René Fujiwara. EL PRD INTENSIFICA CRUZADA PARA INVALIDAR ELECCION PRESIDENCIAL El Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal comenzará hoy la distribución de impresos en las 16 delegaciones políticas como parte del plan nacional para la defensa de la democracia y de la dignidad de México. El impreso, de ocho páginas, contiene los textos que presentaron el pasado 12 de julio Andrés Manuel López Obrador y el representante legal del frente partidario, Jaime Cárdenas Gracia, al anunciar el citado juicio de nulidad. DISTRACTOR, LAS DENUNCIAS DEL PRI: ZAMBRANO El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que las acusaciones del PRI sobre presuntas ilegalidades cometidas por la izquierda para financiar las actividades de Andrés Manuel López Obrador son “para desviar la atención” y hacer creer que la coalición Movimiento Progresista y su candidato presidencial violaron la ley al igual que el tricolor y Enrique Peña Nieto. En la Cámara de Diputados, el PRD exigió al PRI que “deje de presionar a los consejeros del IFE y no

les dé trato de empleados”, luego de que Joaquín Coldwell demandó al órgano electoral acelerar las investigaciones contra Honestidad Valiente. La presidenta de la Junta de Coordinación Política, Mary Telma Guajardo, criticó a Diego Fernández de Cevallos, porque el pasado fin de semana aseguró que el movimiento #YoSoy132 se encontraría infiltrado y que el candidato presidencial de la izquierda “es un hombre desquiciado y caprichoso”. Con ironía, manifestó que el tricolor encontró en el panista un buen apoyo, porque éste fue “su antiguo aliado en las concertacesiones”.

Page 50: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

VII

COMITÉ ESTATAL PIDE INICIAR EXPULSIÓN DE FOX El Comité Estatal del PAN en Guanajuato dio a conocer que iniciará el proceso de expulsión del ex mandatario, Vicente Fox por el llamado a votar en las pasadas elecciones por el entonces candidato puntero del PRI, Enrique Peña Nieto. El proceso de sanción de un militante de Acción Nacional se puede realizar, ya sea a través del Comité Ejecutivo Estatal del lugar en el que el militante esté registrado, en el caso de Fox en Guanajuato, o a través directamente del Comité Ejecutivo Nacional, proceso que ya había sido iniciado el pasado 3 de julio por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Óscar Arce Paniagua. En la reunión ordinaria del Comité Directivo Estatal se tomó la decisión de buscar la sanción de aquellos candidatos del estado que participaron en procesos bajo la insignia de otro partido político. INICIA DISPUTA ENTRE PANISTAS POR DIRIGIR A SUS LEGISLADORES A un mes del arranque de la 62 Legislatura del Congreso de la Unión, los distintos grupos al interior del PAN iniciaron una disputa por las coordinaciones de las bancadas de este organismo político en la Cámara de Diputados y en el Senado. Los diputados electos José González Morfín, Luis Alberto Villarreal y Rubén Camarillo revelaron sus intenciones por suceder a Carlos Alberto Pérez Cuevas y coordinar la bancada panista en San Lázaro. Los tres diputados electos se encuentran prácticamente "en campaña", en visitas y pláticas con sus compañeros de bancada, con la intención de ofrecerles sus proyectos. DENUNCIAN FINANCIAMIENTO OCULTO A FAVOR DE AMLO El PRI denunció ante el Instituto Federal Electoral la existencia de una red oculta y de financiamiento ilegal para la campaña del abanderado del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. Luego de que el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, retara al dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, a que presenten, ante la opinión pública, los gastos de campaña de sus candidatos para ver “quien miente”, el priista aceptó hacerlo. Acompañado de Sebastián Lerdo de Tejada, representante del PRI ante el IFE, y el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, entre otros funcionarios partidistas, señaló que no fueron “a pedir ningún privilegio”, sino que se atienda la queja con la misma velocidad que lo han hecho para las demandas contra el Revolucionario Institucional. El diputado tricolor Rogelio Cerda Pérez pidió al IFE revelar ya toda la información sobre el financiamiento de la organización civil Honestidad Valiente. Por su parte, Blanca Luz Soto Plata, diputada priista, dijo que “más temprano que tarde” van a quedar

al descubierto todas las mentiras e intrigas que ha inventado el tabasqueño para justificar su derrota electoral. DISPUTAN PERREDISTAS SECRETARÍA GENERAL Las corrientes internas del PRD disputan la secretaría general del partido, que deberá abandonar su actual titular, Dolores Padierna, quien será senadora. La Comisión Política Nacional, uno de los máximos órganos de dirección perredista, acordó intensificar la discusión entre los grupos en los próximos tres días para intentar llevar un acuerdo al Consejo Nacional, que sesionará viernes y sábado. Las dos propuestas que se discuten son si Izquierda Democrática Nacional (IDN), corriente a la que pertenece Padierna, debe conservar la secretaría o si esa cartera se suma a las definiciones pendientes de coordinadores en la Cámara de Diputados, el Senado y la Asamblea Legislativa del DF. Esto con el fin de que esas cuatro posiciones sean repartidas entre las corrientes mayoritarias, que son Nueva Izquierda (NI), Alternativa Democrática Nacional, IDN y el grupo de Marcelo Ebrard.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS

Templo Mayor de Reforma. Aunque es abogado, Fernando Serrano Migallón ya se está curando en salud. Tras el aluvión de críticas por la instalación de un nuevo -y carísimo- sistema de votación en San Lázaro, el secretario general de la Cámara de Diputados... ¡va por más! Según cuentan quienes lo han escuchado, Serrano Migallón ya empezó a lamentarse de que el oneroso tablero no sólo no se lo han entregado sino que, inclusive, en una de esas podría no estar listo a tiempo. Es decir, existe el riesgo de que los diputados inicien el 1o. de septiembre el periodo ordinario de sesiones llevando su ábaco para contar los votos. Pura tecnología de punta... sí, de la punta de los dedos. Ojalá que Emilio Gamboa Patrón no haya desayunado huevo antes de leer esto. El yucateco ya se veía despachando la próxima legislatura como coordinador de la bancada priista en el Senado. Sin embargo, le salió competencia. En los pasillos de la sede tricolor se comenta que una mujer le dará la pelea por la coordinación. Se trata de la hoy diputada Cristina Díaz, quien llegará a la Cámara de Senadores por la vía plurinominal. Curiosamente el nombre de la también secretaria general del PRI es uno de los que más suenan allá en su tierra, Nuevo León, por si acaso hiciera falta quien tomara las riendas de ese estado. Bajo Reserva de El Universal. El expediente llegó hasta la Suprema Corte de Justicia, pero no está cerrado. Es un pleito largo entre el IFAI y el SAT, para la liberación de los nombres de los beneficiarios de la cancelación de los créditos fiscales y que tiene una veta en el secretario de la Función Pública, Rafael Morgan Ríos, un funcionario público que va a pasar a la historia por haber sido echado del Congreso por no responder a las interrogantes de los legisladores sobre el bochornoso caso de corrupción en la CFE. Este hombre ha incurrido en desacato en tres ocasiones y nomás no suelta la información ni sanciona a los funcionarios públicos que se niegan a entregarla, nos explican.

Page 51: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

VIII

Trascendió de Milenio Diario. Que el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, ya está palomeado por Enrique Peña y sus cercanos para dirigir Pemex. Afirman que el legislador mexiquense se ganó su lugar por evitarle reformas incómodas a Peña Nieto y su estrecha relación con el ex diputado Luis Videgaray. Que si bien los partidos de la coalición pagarán el mitin que encabezará Andrés Manuel López Obrador el 5 de agosto en el Zócalo, también les pasan la charola a los diputados y senadores que están por concluir su gestión. Dirigentes de los partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo, al igual que de Movimiento Ciudadano y legisladores, se quejan ya de "desperdiciar recursos" en una protesta "que no tiene futuro". Arsenal de Francisco Garfias, en Excélsior. Josefina Vázquez Mota ha tratado de impulsar a Ricardo Anaya para la coordinación de los diputados del PAN en la Legislatura que entra. En el partido lo descartan. Aseguran que Luis Alberto Villarreal, José González Morfín y Rubén Camarillo tienen mayores posibilidades. Clase Política de Miguel Ángel Rivera, en La Jornada. La Comisión Permanente aprobó hacer un llamado a la SEP para garantizar la seguridad en los centros escolares de todo el territorio nacional, para lo cual será necesario un esfuerzo coordinado con los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal. Vanguardia Política de Adriana Moreno, en El Sol de México. El presidente del CEN del PRI, Pedro Joaquín Coldwell aceptó ayer en conferencia de prensa la invitación de su homólogo del PRD, Jesús Zambrano, para debatir de manera pública sobre los gastos de campaña del mexiquense y de Andrés Manuel López. El senador priista explicó que él y el perredista ya se han dado sus "quien vive" en algunos medios. No hay que olvidar que ayer, la "batería pesada" del PRI, entre los que están, Jorge Carlos Ramírez Marín y Sebastián Lerdo de Tejada, oficializaron ante el IFE para que dicho Instituto investigue la presunta triangulación de empresas a favor del exabanderado presidencial de las izquierdas, Andrés López, mediante contratos entre gobiernos del PRD y la organización Austeridad Republicana y/o "Honestidad Valiente". Senadores y diputados de la Comisión Permanente rechazaron la firma del Acuerdo Comercial Anti falsificación, ACTA, que a nombre del Gobierno federal, signó el embajador Claude Heller en Japón. Argumentaron que no se respetó lo dispuesto por la Ley sobre Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica y se ignoraron las conclusiones aprobadas por el Senado de la República, en septiembre del año pasado. Para los legisladores, el ACTA es un instrumento que puede vulnerar el orden constitucional y los derechos humanos de los mexicanos. Por ello, aprobaron citar a comparecer a los titulares de Economía, Bruno Ferrari y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, José Rodrigo Roque Díaz, así como a un representante de Relaciones Exteriores, para que informen las razones por las cuales, "sin el menor ánimo de colaboración entre poderes", el Ejecutivo federal decidió suscribir el convenio internacional. Autonomía Relativa de Juan Ignacio Zavala, en Milenio Diario. Quizá una de las lecciones que nos volvió a recordar el pasado proceso electoral y lo que va de la calificación del mismo es la manía de la izquierda —si se le puede llamar así a esa masa amorfa de oportunismo y charlatanería política— de acusar sin pruebas, de armar juicios públicos para obtener sentencias legales; organizar marchas para presionar medios y jueces; hacer happenings mediáticos para obtener espacios en noticiarios y simular una verdad. Están de vuelta con las mismas cantaletas de 2006. Entonces, previo todavía a las elecciones se presentaron en la casa de campaña del entonces candidato panista, para dejar las pruebas de las supuestas ayudas oficiales a la empresa Hildebrando. Llegaron con un "diablito" con cajas de cartón. El grupo lo encabezaba, el hasta hace poco célebre pejista hoy desterrado de ese movimiento, Gerardo Fernández Noroña. Las cajas contenían unos cuántos discos compactos. El grito de los panistas frente a los perredistas no se hizo esperar ¡las cajas están vacías! Y es que en efecto, no contenían nada. Fuerzas Armadas de Javier Ibarrola, en Milenio Diario. El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Rogelio Cerda, advirtió que esta vez el Legislativo no se conformará con una disculpa de la PGR en el caso de los generales arraigados, como el divisionario Tomás Ángeles, y analiza pedir la comparecencia de los funcionarios involucrados para pedir explicaciones de los errores ocurridos en la averiguación. Dijo que en el Congreso esperan que la PGR haga su trabajo, pero en el marco de cómo ha evolucionado este proceso hay temas que resultan una "estupidez", como pensar que en el Colegio Militar haya situaciones de narcomenudeo, como acusó "un sargento" y después la PGR tuvo que reconocer que era una versión falsa. La Feria de Salvador Camarena, en La Razón. Para Edith López Hernández, asesora jurídica de la Comisión Especial sobre Feminicidios de la Cámara de Diputados, vivimos un clima de “desatención

generalizada en la violencia en contra de las mujeres” y destaca que si algo se ha logrado de respuesta por parte de las autoridades es porque éstas actúan “bajo la presión, por ejemplo últimamente, de las redes sociales”. ¿El problema es el Estado de México? López Hernández contesta: “Es alarmante la situación del Estado de México, pero no sólo de ese estado”. Lo correcto sería decir que es un problema

Page 52: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

IX

del Estado mexicano. La semana pasada varias organizaciones de la sociedad civil presentaron en la ONU un “informe sombra” sobre la situación de las mujeres en nuestro país. Fue en una reunión realizada en el marco de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por su nombre en inglés). Puntos sobre las íes de Ramón Alberto Garza, en Reporte Índigo. La lógica dice que Manlio Fabio Beltrones, quien fuera jefe de la bancada priista en el sanado, tendrá la misma posición, pero en la Cámara de Diputados. Sería el mínimo respeto político que Enrique Peña Nieto tendría que mostrar a quien se hizo a un lado para no disputarle una candidatura que termino en unidad. Aquí en el Congreso de José Antonio Chávez, en La Prensa. Los legisladores Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas conocen la necesidad de que tendrán que trabajar con las otras fracciones para impulsar las reformas necesarias para el país en la siguiente legislatura. El propio Jorge Carlos Ramírez Marín, quien fuera el vicecoordinador.de la campaña de Enrique Peña Nieto, reconoce que la adversidad obligó a su partido a cambiar las formas añejas para entrar en una dinámica que se exige en los tiempos modernos. Finalmente la Ley General de Atención a las Víctimas sufrió lo que los legisladores no querían, que el Poder Ejecutivo interpusiera una Controversia Constitucional para evitar su publicación como lo ordenó la Permanente en el Senado de la República. Naturalmente que una vez publicada entraría en vigor más o menos en los siguientes 20 días, por eso el gobierne federal determinó no publicar esa ley aprobada por los diputados y senadores, pues el argumento del Ejecutivo fue que había inconsistencias, sobre todo en la aplicación y obtención de los recursos. Capitanes de Reforma. Si anda con la corazonada de que el "Melategate" todavía daría de qué hablar, no se equivoca. Resulta que los diputados Alejandro del Mazo Maza y Juan Gerardo Flores Ramírez del Partido Verde Ecologista le van a pedir hoy al Ejecutivo que gire instrucciones para que el Consejo Directivo y el director de Pronósticos, Jesús Villalobos, presenten ante la Comisión Permanente del Congreso un reporte pormenorizado sobre el fraude que tan célebre se ha vuelto. La cosa no para aquí, pues los legisladores expondrán también sus temores de que el fraude del sorteo 2518 del pasado 22 de enero, pueda no haber sido el único. Los legisladores sospechan que también pudo haber mano negra en el sorteo 2445, que se celebró el 22 de mayo del 2011. Según los diputados, en esa ocasión se tiene registrado que hubo un ganador a primer lugar en la bolsa principal del sorteo Melate, a quien se le entregó un premio de poco más de 250 millones pesos y más de 172 millones de pesos para el ganador único de Revancha. Para los legisladores existe una duda razonable sobre este sorteo, tomando en cuenta que la probabilidad de que se presente un evento en el que hay un ganador de la bolsa principal y un ganador de la bolsa de revancha es muy baja. Claudia Ruiz Massieu (PRI), en El Universal. Es momento de reflexionar las reformas que nuestras leyes necesitan en materia de equidad de género. Tomar el ejemplo de otros países sin cometer el error de simplemente copiar. Es cierto que hemos avanzado en materia de trata, feminicidio e incluso presupuestos transversales. Estoy convencida de que es la hora de abrir las puertas al diseño de leyes y políticas públicas que partan de la realidad de las mujeres mexicanas y que ofrezcan vías modernas y expeditas para finalizar con el lastre de la inequidad de género en nuestro país. Rodrigo Pérez-Alonso (PVEM), en Excélsior. El pasado 11 de julio el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial emitió un comunicado en la noche mediante el cual informaba que el embajador de México en Japón firmó, en nombre del Estado mexicano, el Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA), un tratado internacional para combatir la piratería de productos protegidos por los derechos de propiedad industrial como las marcas y patentes. Sin duda, el ACTA responde a las necesidades de dotar de mayor certeza jurídica a los titulares de las obras, pero falla en balancear con los derechos de los usuarios de internet. Los esquemas de propiedad industrial son en gran medida producto de la revolución industrial y han quedado rezagados con un fenómeno llamado internet. Es cuestión de ver cómo se ha revolucionado la distribución de la música, los periódicos y el video. Inicialmente todos han tenido como enemigo al internet para después adoptarlo. Así, hasta en tanto los diplomáticos de estos tratados no reconozcan este fenómeno, seguiremos negociando ACTAs de rechazo. Laura Itzel Castillo (PT), en El Gráfico. Hace unos días me sorprendió la noticia de la muerte de Jorge Legorreta, víctima de un infarto cerebral. Además de la tristeza, me vino a la mente la época que compartimos la administración del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, como jefe de gobierno del Distrito Federal, en el primer gobierno democrático de la ciudad de México, en 1997. Con sabor a triunfo, reivindiqué entonces la larga lucha emprendida desde la izquierda para transformar al país y dar un paso firme en el corazón de la patria. Los gritos plasmados en las paredes desde los años 70 que clamaban “gobernador electo, no regente impuesto” encontraban respuesta.

Page 53: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

CARTONES

Page 54: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

Otra víctima-Magú

Page 55: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

Contra manifestaciones inconformes-Fisgón

Page 56: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

Hay de marchas a marchas-Helguera

Page 57: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

Bola de irresponsables-Hernández

Page 58: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 59: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 60: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 61: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 62: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 63: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 64: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 65: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 66: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

Denuncia al PRD NERILICÓN

Page 67: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

#AcuerdosDeLaCumbreEuropea

Page 68: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

Pa' variar Antonio Garci

Page 69: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

Olimpiadas en Europa Antonio Garci

Page 70: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012

Inflacionario

Page 71: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 72: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 73: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 74: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 75: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 76: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 77: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 78: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 79: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 80: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 81: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 82: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 83: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012
Page 84: Primeras Planas Nacionales y Cartones 25 Julio 2012