Préstamo y Calco

8
Préstamo y Calco. El autor del texto es Valentín García Yebra, que fue filólogo y traductor y escribió varias obras acerca de la traducción. En el artículo, se habla de Vinay y Darbelnet, que fueron dos lingüistas franceses de nacimiento que vivieron parte de su vida en el Reino Unido y Canadá. Fueron muy influyentes en la doctrina de la traducción al escribir muchas obras comparando las lenguas francesa e inglesa y escribir metodologías de traducción. En su obra “traduction directe ou littérale” (Traducción directa o literal) incluyeron los términos “préstamo” (emprunt(/ampraŋ/) y “calco” (calque). 1. Consideran el PRÉSTAMO como la palabra que una lengua toma sin traducirla. Por ejemplo suspense (/syspɑ̃s/) en francés, del inglés suspense (/səsˈpens/). Préstamo es un término bien arraigado en las principales lenguas europeas, así pues cada una tiene diferentes términos para referirse al préstamo. Por ejemplo: inglés loanword, borrowed word, borrowing, import. Américo Castro, filólogo, cervantista e historiador cultural español perteneciente a la generación del 14, propuso los términos “adopción lingüística” e “importación lingüística” para sustituir el término “préstamoargumentando que lo prestado es algo que se piensa devolver y que cuando una lengua adopta un elemento de otra, se apropia de él y no lo devuelve nunca. Pero “préstamo” es un término, como ya hemos dicho bastante arraigado y consolidado. A su vez, un “préstamo” trata de llenar una carencia en la lengua receptora con un concepto desconocido entre los hablantes de esta lengua. 2. García Yebra también explica que a veces se distingue entre “préstamo” y “extranjerismo”, considerando “extranjerismo” la palabra tal cual es en la lengua original, sin adaptación; y “préstamo” sería el extranjerismo naturalizado, adaptado al sistema lingüístico de de la lengua que lo acepta. Los préstamos fueron originalmente extranjerismos que acabaron adaptándose a la lengua receptora. El español, por ejemplo, tiene muchos extranjerismos antiguos del árabe que se convirtieron en préstamos naturalizados: abalorio, aceite, adoquín… así como préstamos más recientes: cruasán, chalé, carné, por poner algunos ejemplos.

description

Préstamo y Calco según García Yebra

Transcript of Préstamo y Calco

Prstamo y Calco.

El autor del texto es Valentn Garca Yebra, que fue fillogo y traductor y escribi varias obras acerca de la traduccin.

En el artculo, se habla de Vinay y Darbelnet, que fueron dos lingistas franceses de nacimiento que vivieron parte de su vida en el Reino Unido y Canad. Fueron muy influyentes en la doctrina de la traduccin al escribir muchas obras comparando las lenguas francesa e inglesa y escribir metodologas de traduccin. En su obra traduction directe ou littrale (Traduccin directa o literal) incluyeron los trminos prstamo (emprunt(/ampra/) y calco (calque).

1. Consideran el PRSTAMO como la palabra que una lengua toma sin traducirla. Por ejemplo suspense (/sysps/) en francs, del ingls suspense (/sspens/). Prstamo es un trmino bien arraigado en las principales lenguas europeas, as pues cada una tiene diferentes trminos para referirse al prstamo. Por ejemplo: ingls loanword, borrowed word, borrowing, import.Amrico Castro, fillogo, cervantista e historiador cultural espaol perteneciente a la generacin del 14, propuso los trminos adopcin lingstica e importacin lingstica para sustituir el trmino prstamo argumentando que lo prestado es algo que se piensa devolver y que cuando una lengua adopta un elemento de otra, se apropia de l y no lo devuelve nunca. Pero prstamo es un trmino, como ya hemos dicho bastante arraigado y consolidado.A su vez, un prstamo trata de llenar una carencia en la lengua receptora con un concepto desconocido entre los hablantes de esta lengua.

2. Garca Yebra tambin explica que a veces se distingue entre prstamo y extranjerismo, considerando extranjerismo la palabra tal cual es en la lengua original, sin adaptacin; y prstamo sera el extranjerismo naturalizado, adaptado al sistema lingstico de de la lengua que lo acepta. Los prstamos fueron originalmente extranjerismos que acabaron adaptndose a la lengua receptora.El espaol, por ejemplo, tiene muchos extranjerismos antiguos del rabe que se convirtieron en prstamos naturalizados: abalorio, aceite, adoqun as como prstamos ms recientes: cruasn, chal, carn, por poner algunos ejemplos.Pero no siempre resulta fcil separar con precisin los extranjerismos de los prstamos y para ello se ha intentado establecer varios criterios, por ejemplo: la condicin filolgica, la frecuencia del uso y la ortografa de la palabra. En Alemania se ha intentado aplicar el principio filolgico de considerar prstamos todas aquellas palabras de antes de 1500, y extranjerismos, las incorporadas despus de 1500, pero se considera un criterio inaceptable.Puesto que todas las lenguas contienen un mayor o menor nmero de palabras extranjeras, podramos decir que no existe ninguna lengua conocida que sea pura. Por su morfologa y por su facilidad para el calco, se podra considerar el alemn como una de las lenguas europeas que ms resistencia opone al prstamo y extranjerismo, pero existe un diccionario que recoge ms de treinta mil extranjerismos en alemn. Asimismo, el espaol ha recibido y sigue recibiendo una gran cantidad de palabras tanto inglesas como francesas.Aunque Vinay y Darbelnet entienden por prstamo el trmino extranjerismo, es decir, para ellos los prstamos antiguos que se han adaptado e incorporado al lxico de la lengua pierden el carcter de prstamo. Ellos opinan que esto que ellos conocen como prstamos interesa al traductor, pues con frecuencia entran por el canal de una traduccin.

3. Cmo se enfrenta el traductor a un trmino en el texto en lengua original del que no hay equivalente en la lengua terminal? El traductor podra mediante una parfrasis intentar reproducir el sentido del trmino, pero esto entorpecera la traduccin, por lo que Vinay y Darbelnet recomiendan incorporar el trmino al texto en lengua terminal (TLT) tal cual aparece en el texto en lengua original (TLO). As:- The coroner spoke -> El coroner tom la palabra

Es decir, usara un prstamo inadaptado (extranjerismo), aunque en realidad este fenmeno no es un procedimiento de traduccin, sino de enseanza de la lengua original, puesto que el traductor enfrenta a los lectores con una palabra de la lengua original, que facilitar su entendimiento y aprendizaje por el contexto. Pero desde el punto de vista del traductor, ste slo debera recurrir al extranjerismo si no existe ni es posible formar un trmino equivalente en la lengua terminal.Aunque existen casos que se resisten a la sustitucin por un trmino propio de la lengua, por lo que es necesario aceptar el extranjerismo adaptndolo, si es posible, a la estructura fnica y morfolgica de la lengua receptora. Este proceso se conoce como naturalizacin y en otros tiempos el castellano haca eso de l, acogiendo con facilidad palabras extranjeras y transformndolas con su propia estructura. Hay otras lenguas como el ingls, el rumano y el portugus que tienen gran capacidad naturalizadora. Pero hoy en da el castellano opone mayor resistencia a este fenmeno.

4. Hans Weigel, un escritor y crtico dramtico austraco, en su libro Die Leiden der jungen Wrter (Los sufrimientos de las palabras jvenes) distingue tres clases de extranjerismos: 1. Extranjerismos evitables -> se debe prescindir de ellos -> e-mail, en espaol correo electrnico.2. Extranjerismos inevitables -> no se puede hacer de momento nada ante ellos -> sushi3. Extranjerismos enriquecedor -> no debemos hacer nada ante ellos ni querer hacer nada ante ellos, pues son muy beneficiosos para la lengua receptora, pero debemos someterlos al proceso de adaptacin para que la lengua los asimile y para que pasen de extranjerismos a prstamos.Por ejemplo, el traductor encuentra una palabra que designa una realidad inexistente en su propia lengua (dollar, franc, Mark, shilling, yard, coyotl) y en realidad no puede traducirla, puesto que no hay un equivalente propio de su lengua que designe el mismo significado, entonces debe adaptarla fontica y morfolgicamente a la estructura de la lengua terminal. As: Dollar -> Dlar, Franc -> Franco, Mark -> Marco, Shilling ->, Yard -> Yarda, Coyotl -> Coyote

Incluso a veces, no es necesario adaptar la palabra porque la palabra original rene las condiciones para ser recibida en la lengua terminal. Por ejemplo: Lira (italiano lira), saudade (portugus saudade), sauna (finlands sauna), escudo (moneda italiana escudo) 5. El prstamo, sobre todo en su forma original, es decir, extranjerismo, tiene inconvenientes. 1. Por un lado, usado sin necesidad tiene un elemento de pedantera, tanto para un autor como para un traductor.2. En los primeros tiempos de su introduccin se presta a ser malinterpretado por los lectores de la lengua terminal, pues desconocen el significado de la palabra.El traductor debe estar seguro de que el contexto proporciona a los lectores los datos necesarios para su correcta interpretacin. De lo contrario puede optar a hacer una nota aclaratoria a pie de pgina del significado del trmino. Aunque algunos autores consideran preferible que haya una breve explicacin junto al extranjerismo que oriente a los lectores. Por ejemplo: piedra preciosa llamada rub, rito llamado bautismo. Esto no aade nada al texto ni hace que el texto se vuelva incomprensible o que se pierda el hilo, puesto que solo manifiestan componentes semnticos ya implcitos en la palabra original. Es decir, un rub es una piedra preciosa y el bautismo es un rito religioso.Eugene Nida y Charles Taber, dos lingistas influyentes, aclaran que diempre que sea necesario, se puede explicitar todo elemento que aparezca implcito en el texto original, y si adems es muy breve, se puede hacer en el mismo texto.

Nida y Taber, al hacer esta recomendacin tienen en mente sobre todo las traducciones de la Biblia a lenguas cuyas culturas estn muy alejadas de la que dio origen a los textos bblicos y adems en el caso de la Biblia, la explicitacin en el texto es ms conveniente sobre todo porque muchas veces las traducciones bblicas estn destinadas a la lectura en pblico o ser recitadas en actos de culto, y no podra interrumpirse la lectura para leer la nota a pie de pgina. Por el contrario, para las traducciones de obras cientficas, histricas y a veces, incluso, narrativas, es preferible la nota.

6. En todo caso, la recomendacin ms general para los traductores es intentar evitar a toda costa los prstamos que an no hayan adquirido fuerza en la lengua terminal y para ello, el mejor recurso es el calco.

2. EL CALCO.

1. En ocasiones se confunde Prstamo naturalizado con Calco. Prstamo naturalizado es una asimilacin fnica y morfolgica que conserva en lo fundamental el significante de la lengua original. El calco es una construccin imitativa que reproduce el significado de la palabra o expresin con significantes de la lengua terminal.

Prstamo naturalizado: Football/FtbolCalco: Football/BalompiPara el espaol la palabra ftbol no debera significar nada porque en espaol los significantes fut y bol no significan nada, pero sin embargo baln y pie, s.

Los fenmenos de calco y prstamo ya se daban antiguamente en latn con relacin al griego.

2. El calco, al contrario que el prstamo, s es un proceso de traduccin. Vinay y Darbelnet (2 lingistas muy influyentes en la traduccin al escribir muchas obras de comparacin de la lengua francesa e inglesa y metodologas de traduccin) consideran al calco como un prstamo puesto que el sintagma se toma prestado de la lengua, pero los elementos que componen la estructura del sintagma se traducen. Esta traduccin da lugar a dos tipos de calcos: a) Calco de expresin: se producen cuando se respetan las estructuras sintcticas de la lengua terminal, por ejemplo, la palabra weekend/fin de semana, (Alemn) Kindergarten/Jardn de infancia. b) Calco estructural: se producen cuando la construccin sintctica no es propia de la lengua terminal e introduce por tanto una estructura nueva para ella, (science-fiction/Ciencia ficcin vs. Ficcin cientfica que se traduce habitualmente como ciencia ficcin, en lugar de optar por la forma ficcin cientfica.

3. Hay casos en los que la procedencia de la palabra es dudosa. En espaol se ha usado restaurant, restorn y restaurante para la palabra francesa restaurant. El primer caso (restaurant) es un extranjerismo, el segundo (restorn) es un prstamo naturalizado, pero el tercer caso (restaurante), Es un prstamo o un calco? Pensamos que es un calco. Aunque hay que aclarar que la forma restaurante era el participio activo del verbo restaurar y dicha forma exista en espaol antes de adoptar la palabra francesa.

4. Tanto el prstamo como el calco tienen sus ventajas e inconvenientes. El prstamo ayuda a unir lenguas y culturas, por el contrario el calco, en este aspecto, tiende a mantenerlas separadas, cada una con su autonoma. En el lenguaje cientfico moderno, por ejemplo, hay gran cantidad de trminos que son prstamos naturalizados de palabras griegas o latinas.- Del griego grammatik tenemos: alemn (Grammatik), francs (Grammaire), ingls (Grammar), italiano (grammtica) y espaol y portugus (Gramtica). Y lo mismo pasa con palabras como Translatio, latn que en ingls da translation y del latn traductio, traduction (francs), traduzione (italiano), traduccin (espaol), traduao (portugus) aunque en este caso el alemn ha preferido usar un calco, bersetzung, en vez de Traduktion. El alemn debe en gran parte su riqueza y autonoma lxicas a su gran capacidad para el calco.

El calco tiene la ventaja de ayudar al hablante no especializado a entender nuevos trminos que para el hablante de la lengua terminal tienen significados opacos, es decir, que para l son incomprensibles y/o carecen de sentido. El alemn debe en gran parte su riqueza y autonoma lxicas a su gran capacidad para el calco y en este sentido el alemn es totalmente transparente para cualquier hablante de esta lengua.Por ejemplo: Kopfschmerz/Cefalalgia -> Kopf (cabeza) + Schmerz (dolor) Magenentzndung/gastritis -> Magen (estmago) + Entzndung (inflamacin) Menschenfresser/antropfago -> Mensch (ser humano) + Fresser (devorador)Y as una larga lista. Estos trminos estn formados por unidades lingsticas ms sencillas que cualquier alemn conoce: Kopf, Schmerz, Magen, Entzndung,etc y retiene sin esfuerzo el significado de los compuestos. Sin embargo, muchas hispanohablantes ignoran el significado, por ejemplo, de cefalalgia puesto que para conocer el significado de estas palabras tendramos que haber estudiado medicina o conocer su etimologa, en este caso del griego.

El calco se difunde con mayor facilidad que el prstamo por las grandes lenguas de cultura. Este es el caso del trmino relativamente reciente skyscraper(/skaiskreipa/) que apareci muy pronto su calco en el resto de lenguas: rascacielos(espaol), gratte-ciel(francs), grattacielo(italiano), aranhaceus(/araases/)(portugus), incluso en alemn Wolkenkratzer, aunque, ste ltimo cambiando cielo, por el trmino ms realista nube.

El autor (Garca Yebra) puntualiza que el procedimiento del calco es muy til para la lengua que lo emplea y para la traduccin en general.

5. Hay calcos que no copian exactamente la estructura morfolgica del trmino de la lengua original pero imitan la funcin de sus elementos y reproducen as su significado:Por ejemplo sustituir el sufijo espaol azo por el sintagma en francs coup de.As: Telefonazo/Coup de tlphone. Ambos sintagmas denotan el mismo sentido.

6. Asimismo, el calco puede reproducir el significado de una sola palabra, ya sea simple o compuesta, o de una expresin compleja, formada por varias palabras. Una palabra simple: mouse/ratn(de ordenador) Una palabra compuesta: Science fiction/Ciencia ficcin, Kindergarten/Jardn de infancia Expresin compleja: garder le lit/guardar cama, the man in the street/el hombre de la calle (en el sentido de el ciudadano corriente)Cuando se reproduce por calco el sentido de una sola palabra, puede hacerse para formar una palabra nueva o para ampliar el significado de una palabra ya existente, como es el caso de mouse/ratn (de ordenador).A este significado adicional algunos lingistas alemanes lo han llamado significado de prstamo puesto que el nuevo significado se transfiere sin pasar por traduccin. Adems la palabra extranjera de la cual se toma el nuevo significado coincida ya anteriormente con la palabra nativa. Por ejemplo: del latn aedificare -> erbauen (alemn), edify (ingls), difier (francs), edificare (italiano), edificar (espaol y portugus) por influencia del griego oikodomo desarrollaron tambin el significado de instruir moralmente.

7. Cuando una lengua calca el significado de una palabra, puede hacerlo aadiendo elementos propios de su lengua y as crear una palabra nueva pero manteniendo el mismo significado, lo que adems de calco, se convierte en neologismo (Vocablo, acepcin o giro nuevo en una lengua.).ste es el caso de la palabra miroir/espejo que relaciona mirage con el significado de fenmeno ptico que produce imgenes invertidas o ilusin engaosa, que el italiano tom como prstamo y naturaliz como miragio. El espaol prefiri el calco y form sobre la palabra espejo, una palabra nueva espejismo que correspondera con mirage y miragio. Aunque estas formaciones nuevas con valor de calco pueden no coincidir en todos los elementos con la palabra extranjera. Espejismo coincide con mirage en el elemento bsico de la palabra (espej-, mir-) pero no en el sufijo. Adems la diferencia morfolgica es, a veces, an ms marcada, de manera que el neologismo puede contener dos o ms palabras para reproducir el significado de una: Patria/Vaterland (alemn) -> Vater (padre) + Land (pas)O incluso traducir con cierta libertad, alguno de los elementos de la palabra extranjera: Pennsula (latn paene(casi) + insula (isla) -> Halbinsel (halb (medio) + Insel (isla)

8. Cmo debe enfrentarse el traductor frente al calco? Anteriormente dije que el prstamo como extranjerismo slo debe admitirlo el traductor en caso necesario y con la precaucin de aclarar con una nota a pie de pgina o una breve explicacin, si el prstamo an no tiene fuerza en la lengua terminal. Por el contrario, con el calco no sucede lo mismo. Si el calco est ya introducido en la lengua terminal, es un elemento lingstico ms y su uso est totalmente aceptado. Si el calco es nuevo, su uso no se puede prohibir y adems es enriquecedor para la lengua terminal.Ocurre tambin que el traductor se enfrenta a palabras de la lengua original, cuyo significado podra reproducirse muy bien con una sola palabra de la lengua terminal, pero esta palabra no est recogida en los diccionarios de prestigios y el traductor decide usar un circunloquio, es decir, dar un rodeo para explicarlo.Por ejemplo: - architecter -> podra traducirse como arquitectar- court-circuiter -> podra traducirse como cortocircuitar

9. Actualmente, el espaol es poco acogedor con neologismo y esta tendencia puede ser empobrecedora para el idioma. Manuel Seco, lexicgrafo, fillogo y lingista espaol, miembro de la Real Academia Espaola, aclara que el extranjerismo y el neologismo no son, en s, un mal para el espaol, pero es necesario que se adapten a las estructuras formales de nuestra lengua y adems hay que evitar que cada pas o regin que hable espaol escoja un trmino distinto.