Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chávez, Y. y Palestina, J.

download Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chávez, Y. y Palestina, J.

of 23

Transcript of Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chávez, Y. y Palestina, J.

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    1/23

    Modulo 4

    http://search.babylon.com/imageres.php?iu=http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ca/Escudo-UNAM-escalable.svg/220px-Escudo-UNAM-escalable.svg.png&ir=http://en.wikipedia.org/wiki/National_Autonomous_University_of_Mexico&ig=http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRaZnbDt7OvpiMRL-JV60_ZhxOcBHbMv2SvYLhcANBRS7qTO-Id18KyhCk&h=247&w=220&q=unam&babsrc=HP_ss
  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    2/23

    .

    Una vez que se han establecido

    las pautas disfuncionales, se

    inicia la siguiente fase de la

    psicoterapia, que es, EL

    CAMBIO.

    Los terapeutas ayudan al paciente a darse cuenta de

    que el cambio es posible, les alientan para que asumanresponsabilidad en el cambio y facilitan el desarrollo de

    nuevas formas de pensar y comportarse.

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    3/23

    El cambio psicoteraputico es el resultado de mltiples factores.

    Relacin

    teraputica

    Variables

    delpaciente

    Variablesdel

    terapeuta

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    4/23

    Cambio significa colaborar con el paciente para ayudarle a realizar lo

    que es mejor para l. El paciente desempea el principal papel activo en

    el cambio. El cambio se produce como resultado directo de lo que el

    paciente, ms que el terapeuta, hace.

    Cambio puede significar muchas cosas: modificar, parar,

    aumentar, reducir, eliminar y mantener. El cambio se puede

    definir como la modificacin de las pautas disfuncionales, reduciendo

    su intensidad y frecuencia y/o iniciando pautas mas funcionales.

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    5/23

    El cambio se produce en 3 estadios:

    Abandonar las

    pautas

    disfuncionales Iniciar pautas

    funcionales y aumentar

    su duracin y/ofrecuencia

    Mantener las

    nuevas pautas

    funcionales.

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    6/23

    El cambio de pautas se clasifica de la siguiente forma:

    Primerorden

    El terapeuta ayuda al paciente a hacer algo diferente enfuturo prximo.

    Segundoorden

    El terapeuta ayuda al paciente a cambiar una pauta deconducta de forma que se generalice a nuevas situaciones yse mantenga en situaciones donde esa pauta problematenda a ponerse en marcha.

    Tercerorden

    El paciente aprende a modificar las pautas sin la ayuda delterapeuta.

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    7/23

    La definicin de estrategia sera un plan o gua para cumplir un objetivo,

    mientras que una tcnica es una conducta especfica o un conjunto deconductas que se utilizan para llevar a cabo una estrategia.

    Estrategias generalesEPICS

    Emocin

    Pensamientos

    Interpersonal-psicodinamico

    Conducta

    Sistema

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    8/23

    La mayora de las tcnicas psicoteraputicas

    cuenta con la habilidad del paciente para dar

    un paso atrs desde la pauta no deseada, y

    desde ah reconocer lo que tiene que cambiar.Como son los pacientes los que definen las

    pautas problemticas, son ellos los que

    tendrn que decidir si desean cambiar y definir

    las pautas alternativas.

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    9/23

    Dnde inicia el cambio?

    El cambio puede comenzar en dos

    localizaciones generales: en la consulta del

    terapeuta o en el mundo real del paciente. Es

    imprtate tener en cuenta que el cambio en laconsulta no va a proporcionar ningn beneficio

    a no ser que se generalice en las interacciones

    del mundo real del paciente.

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    10/23

    La forma mas directa de seleccionar una

    estrategia es determinando que objetivo se va

    a conseguir con mas facilidad con una

    estrategia que vaya a ser aceptada por elpaciente. En ese momento, el terapeuta

    considera cual es el cambio ms eficaz que

    puede llevar al cambio ms comprensible parael paciente.Los terapeutas necesitan elegir estrategias y mtodos bien

    documentados y bien establecidos para un trastorno en concreto

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    11/23

    Definir las pautas disfuncionales

    Separar las relaciones pasadas de laspresentes

    Cuestionar las creencias comportamientos y

    emociones disfuncionales

    Generar alternativas

    Decidir que cambiar

    Responsabilizarse

    Sugerir como cambiar

    Convertir los obstculos en peldaos

    Las estrategias teraputicas, el terapeuta las elije en

    base a las necesidades del paciente y en fases para

    marcar objetivos de intervencin:

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    12/23

    Cambiar las expectativas de futuro

    Practicar en la sesin

    Afrontar el miedo

    Reformulacin Resolucin de conflictos

    Elaboracin

    Refuerzo positivo

    Explorar las ventajas o razones del cambio

    Practica

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    13/23

    Las EPICS son las emociones,

    pensaminetos, interpersonal y sistema en

    las que el terapeta puede intervenir para

    lograr el cambio.

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    14/23

    Catarsis: Expresinverbal de

    experiencias

    traumticas desentimientos ocultos

    como la culpa, elmiedo, la clera, oel sufrimiento con o

    sin la ayuda delterapeuta

    Escenificacin de

    las partes delconflicto: tcnicade las dos sillas :

    Explora dosaspectos del yo queson contrapuestos.El yo experiencias

    proviene deemociones ynecesidades

    profundas y el yocritico de criterios

    de comportamientooriginados

    externamente,opuestos a los

    deseos, emocionesy necesidades del

    anterior.Evocar losdos aspectos en lasesin. El dialogode las dos sillas

    puede llevar a unanegociacin o a unaintegracin entre las

    dos partes

    Evocar emocionesen la sesin :

    Ayuda al paciente a

    acceder a estas yreexperimentarlas,el fin es identificar y

    reestructuraresquemas

    emocionalesdisfuncionales.

    Explorar los asuntospendientes: tcnica

    de las silla vacaLos asuntos pendiente

    son aquellasexperiencias tanabrumadoras,dolorosas o

    frustrantes que sonmantenidas fuera del

    alcance de laexperiencia

    consciente. La silla

    vaca puederepresentar a las

    personas importantescon respecto a lascuales el pacientetiene sentimientospendientes. El

    paciente se dirige a lasilla vaca como si

    estuviera sentado enella la persona

    importante. Sirve parareprocesar y

    reconstruir losesquemas

    emocionalesbloqueados.

    Evocar reaccionesproblemticas

    La interaccin conotras personas y lassituaciones difciles

    pueden llegar aproducir marcas que

    identifican lasreacciones

    problemticas. Lasmarcas de los eventos

    tienen 3 elementos:a)Una situacin de

    estimulo, b)Unareaccin emocional oconductual por partedel paciente y c) Unaindicacin de que elpaciente considera

    esta reaccindesconcertante,inapropiada y de

    alguna formaproblemtica. El

    terapeuta ayuda alpaciente a evocar

    vvidamente elincidente y a

    reprocesarlo entoncesde forma mas

    pausada y completa.

    emocione

    s

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    15/23

    Reestructurar losesquemasemocionalesLas barreras queimpiden unfuncionamiento

    saludable delpaciente son elresultado deesquemas cognitivosdisfuncionales,emocionalmentecargados.

    Mantener losesquemas

    emocionalesreorganizados

    Los nuevosesquemasemocionales sonfuncionales y se

    pueden mantenerhasta que lleguen a

    formar parte delsistema de

    respuestas delpaciente.

    Hacer frente a lasemociones temidas

    Las pautasdisfuncionales son el

    resultado de la

    evitacin. Al hacerfrente a las

    emociones temidas,el terapeuta ayuda alpaciente a acceder alas emociones en un

    entorno seguro.Cambia la forma en

    que reacciona aellas.

    Ayudar a lospacientes a

    acceder a nuevainformacin a

    travs de la toma

    de conciencia delas emociones

    Ayudar al paciente aser mas conscientey a experimentar las

    emociones unprerrequisito del

    proceso de la

    reconstruccinemocin- cognicin.

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    16/23

    :Idenificar y

    cuestionar lascreencias

    disfuncionales,focalizando lainformacion.

    Asociacion guiada a travsdel descubrimiento, conpreguntas diigidas que

    llevan a la composicion deideas que permitan el

    cambio.

    Tecnica de la triple columna,se usa para identificar los

    pensamienos distorcionados,la situacion, el sntoma, el

    tipo de reacccio y laintensidad de ls emociones

    asociadas.Creacion de ccreeenciasadaptativas razonables ,

    llevando a que el pacientese cuestione su informacion

    y desaroolle nuesvasrespuestas , generandoalternativas, imaginandollevando a la fantasia de

    alguna situacion propiciandoalternativas de respuestaque le leven a logica de

    La construccion de nuevasinstrucciones de respuesta delpaciente, a partir de los altos al

    pensamiento y la discusion de lascreencias que para ese momentoson irraionales,. La utilizacion delas cuatro columnas es favorableya que se buscar regulaciom de

    las pautas de pensamientoirracional.

    Numerar ventajas einconvennientes hacia a

    el cambio para que lleguea ser mas clra y fortalecer

    las desventajas utilespara el cambio, contandoademas con un dialogo

    interno logico y

    razonable.

    Prueba de realidad,basada en la evideniaque es cuestionada

    para asi comprobar lainformacion disponiblepara apoyar el cambio.

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    17/23

    Definir las conductas disfuncionales, apartir de ladescripcion de las problemas y de las variables que los

    mantienen

    Desensibbilizacionsistematica es un

    modo deconfrontacion de unestimuloo aversivo

    para el pacinete , qubusca la manera dedisminuir la conexin

    del estimulo a lareaccion de ansiedad.

    El entrenamiento dentecnicas de relajacion

    controlndo derespiracion,

    visualizacion deescenas complaciente

    para el aciente, sepuede auxiliar d

    tecnicas debiofeeback en la cual

    apoya a que lepaciente tome

    conciencia de de susfunciones biologicas.

    La formacion de laasertividad lleva a queel paciente retomehabilidades para

    poder lograrresultados

    favorecedores delcambio que espera, a

    traves tambien delmodelado uede

    lograrse este cambio.

    El ensayoconducual permie

    al paciene noarpuntos a favor

    que le fortalezcanen el

    enfrentaminetode na situacionque demande

    accion en base a

    pautasmodificadas.

    A partir de laobservacion dela

    conductaobservada por el

    terapeuta y elpaciete, con unautoinforme qu

    monitorea laconducta enrelacion al mundo

    real.

    El cambio de laconducta, a partir de

    los refuerzosautoimplementados

    por el paciente.

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    18/23

    Busca laidentificacion de

    los esquemas queresultan en

    problemas para elpaciente,

    resultado de susrelaciones

    Se centra enpautas fuera de laconsutal , fijado en

    el aqu y ahora,resultado de

    pautasdesarrolladas en lafamilia de origen

    que requieencambio.

    La interpretaciones una tecnica l

    que lleva a que sebusquen razonesy significados de

    la historiia del

    paciente en baseala interpretacion.

    Resumeempeticamente, clarifica conrespecto a los

    origenes.

    Se utilizan

    tecnicas como laescenificacion enla que la

    representacionilustra los

    problemas alterapeua, los

    cuales hay quesuperar.

    El examen de lasdemandas

    interpersonales secaracteriza por provocarrespuesta en el aciente

    en el mismo,componiendo un entornode dos puntos, el critico y

    el observador.

    Laspsicodinamicascclicas, pemiten

    prmear lascreencias

    intrapsiquicas delpacinete para

    con el mismo.

    El analisis de lacomunicacin permite

    observar loscoponenetes con deficitde la comunicacin que

    conradicen lo qu elpaciente desea,

    El analisis de lastransaccionesintrapsiquicas lleva aque el pacinete lascontribuciones deasectos positivos y

    negativos antesituaciones

    imaginadas oexpresadas.

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    19/23

    Identificas lainteraccindinmica

    disfuncional entrelos miembros de la

    familia

    Preguntas circulares:Conectan a un miembrode la familia con otro. Sepregunta a un miembro

    de la familia sobre lasrelaciones entre los otrosmiembros. Se utilizanesas respuestas para

    introducir nuevasformulaciones. Se

    percibe la arquitecturades sistema

    Escenificaciones:Las situaciones

    conflictivas yproblemas de las

    familias sereproducen en la

    sesin. Elterapeuta se

    convierte en unobservador ydirector de lainteraccin

    Anlisis de lasecuencia

    comunicativa: Entrelos patrones frecuentes

    de comunicacinineficaz destacan omitirinformacin, esperando

    que el otro adivine,enviar mensajes vagosy con doble sentido ascomo atacar y defender.

    Relacincomplementaria o

    simtrica?

    Genograma:Diagrama

    estructural de lossistemas

    relacionales detres o cuatro

    generaciones de lafamilia. El

    terapeuta puedever patrones que

    atraviesan lasgeneraciones

    Narrativa: Unahistoria acerca la

    manera de verexperiencias

    familiares quereflejan patrones

    individualesdentro de la

    familia

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    20/23

    Cambiarlas pautas

    deinteraccin

    Paradoja:Intervencin que si

    se sigue, logra locontrario de lo queaparentemente setiene intencin de

    lograr.

    * Resistencia alcambio=

    Homeostasis familiar.

    *Redefinir, prescribiry limitar

    Modificar lmitesfamiliares demasiado

    rgidos o laxos:Terapia estructural. Elterapeuta ayuda a la

    familia a modificar loslimites inadecuados,reestructurando las

    relaciones y poniendotareas para generar

    nuevas interacciones

    Asignar tareas ala familia: El

    terapeuta aumentela probabilidad de

    nuevastransacciones

    ofreciendosugerencias de

    cmo comportarse

    de forma distinta

    Entrenamiento enhabilidades de

    comunicacin: Lacomunicacin ineficazse puede cambiar atravs de muchas

    tcnicas como ayudara conocer lospatrones de

    comunicacin,

    asignacin de tareas,evitar contraataquesetc.

    Prescripcin derituales:

    Ceremonias quesirven para

    proporcionarsignificado y una

    atmosfera deseguridad. Tiene la

    intencin defomentar aparicin

    de significadosfamiliares.

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    21/23

    Mantener pautas

    de interaccin

    funcionales para

    crear crculos

    positivos

    Refuerzo y

    practica: Instruir a

    la familia para

    practicar nuevasconductas. Si son

    eficaces las nuevas

    pautas se reforzaran

    a si mismas

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    22/23

    Referencia:

    Beitman, B. y Dongmei, Y. (2004).

    Psicoterapia: Programa de formacin.

    Masson: Espaa.

  • 7/29/2019 Present.Scribd. Act.2. Mod. 4. Chvez, Y. y Palestina, J.

    23/23