Presentacion psoriasis II

131
PROTOCOLO DEL MANEJO DE PACIENTES CON PSORIASIS Algoritmo general de tratamiento.

Transcript of Presentacion psoriasis II

Page 1: Presentacion psoriasis II

PROTOCOLO DEL MANEJO DE PACIENTES CON PSORIASISAlgoritmo general de tratamiento.

Page 2: Presentacion psoriasis II

PsoriasisLeve

• Hidratación cutanea.• Corticoides Tópicos: (uso restringido en cara y

pliegues >50g/sem, no >4 sem)• Alquitrantes.• Ditranol.(nunca en cara, pliegues, formas

pustulosas o eritrodermia)• Análogos de la Vit D.(aumenta la eficacia UV y

minimiza efectos 2º corticoides)• Retinoides tópicos

Page 3: Presentacion psoriasis II

PsoriasisModerada

• Fototerapia (+/- retinoides sistémicos en psoriasis crónica en placas) UVB-BE en P.Gota.

Page 4: Presentacion psoriasis II

PsoriasisGrave

• Ciclosporina: (eritrodermia, P. inestable/resistente a Tx convencional). Vigilar TA y FG.

• Acitretino: (P. pustulosas y palmoplantar). Vigilar FH, PL, ACO 2 años tras inicio Tx.

• Metotrexato: (eritrodermia, P placa estable, Apso). Vigilar Hgma, FH, ACO 3 meses tras Tx.

• Otros tratamientos sistémicos.

TERAPIA BIOLOGICA

(solo si contraindica o no responde o

aparece efectos 2º con los anteriores)

Page 5: Presentacion psoriasis II

PsoriasisLeve

PsoriasisGrave

PsoriasisModerada

• Hidratación cutanea.• Corticoides Tópicos: (uso restringido en cara y

pliegues >50g/sem, no >4 sem)• Alquitrantes.• Ditranol.(nunca en cara, pliegues, formas

pustulosas o eritrodermia)• Análogos de la Vit D.(aumenta la eficacia UV y

minimiza efectos 2º corticoides)• Retinoides tópicos

• Fototerapia (+/- retinoides sistémicos en psoriasis crónica en placas) UVB-BE en P.Gota.

• Ciclosporina: (eritrodermia, P. inestable/resistente a Tx convencional). Vigilar TA y FG.

• Acitretino: (P. pustulosas y palmoplantar). Vigilar FH, PL, ACO 2 años tras inicio Tx.

• Metotrexato: (eritrodermia, P placa estable, Apso). Vigilar Hgma, FH, ACO 3 meses tras Tx.

• Otros tratamientos sistémicos.

TERAPIA BIOLOGICA

(solo si contraindica o no responde o

aparece efectos 2º con los anteriores)

Page 6: Presentacion psoriasis II

CLASIFICACION SEGÚN SU GRAVEDAD. (PASI)

P.LEVE: Psoriasis estable, en gota, en placas,

<10%SC -PASI <=2

Page 7: Presentacion psoriasis II

CLASIFICACION SEGÚN SU GRAVEDAD. (PASI)

P. MODERADA. 10-25% SC- PASI >= 3 Y < 10

Excepto: Zonas incapacitantes. - Cara. - Manos y pies. - Genitales y pliegues. - No afectación articular.

Page 8: Presentacion psoriasis II

CLASIFICACION SEGÚN SU GRAVEDAD. (PASI)

P. GRAVE. > 25% SC + Zonas incapacitantes. Apso + alteración movilidad. Psoriasis aguda: P. Pustulosa. Eritrodermia psoriasica.

Page 9: Presentacion psoriasis II

PASI PASI : PSORIASIS AREA AND SEVERITY INDEX

El cuerpo está dividido en cuatro secciones: La cabeza (H): (10% de piel de una persona);

brazos (A) (20%); tronco (T) (30%); piernas (L) (40%)). Cada una de estas áreas se obtuvo por sí mismo, y luego las cuatro puntuaciones se combinan en el PASI final. Para cada sección, el porcentaje del área de la piel afectada, se estima y se transforma entonces en un grado 0 a 6:

Page 10: Presentacion psoriasis II

PASI PASI : PSORIASIS AREA AND SEVERITY INDEX

0% del área implicada, grado: 0<10% del área involucrada, grado: 110-29% del área involucrada, grado: 230-49% del área involucrada, grado: 350-69% del área involucrada, grado: 470-89% del área involucrada, grado: 590-100% del área implicada, grado: 6

Page 11: Presentacion psoriasis II

PASI PASI : PSORIASIS AREA AND SEVERITY INDEX

Dentro de cada zona, la gravedad se estima por tres signos clínicos: eritema (enrojecimiento), induración (espesor) y descamación (sarro). Parámetros de gravedad se miden en una escala de 0 a 4, de ninguno a máximo.

La suma de los tres parámetros de gravedad se calcula para cada sección de la piel, multiplicado por el área de puntuación para esa zona y multiplicada por el peso de la sección respectiva (0,1 para la cabeza, los brazos de 0,2, 0,3 y 0,4 para el cuerpo para las piernas).

Psoriasis Area Severity Index (PASI) Calculator - pasi.corti.li/

Page 12: Presentacion psoriasis II
Page 13: Presentacion psoriasis II

Un inconveniente del PASI es que le da la misma importancia al eritema, infiltración y descamación, cuando el primero aporta más información sobre el componente inflamatorio (que indica la "actividad", y a menudo los síntomas del paciente), y el último es modificable con el empleo de emolientes.

Otra limitación es su escasa sensibilidad, con un efecto "suelo" marcado (en general los PASI son inferiores a 40, y el índice es poco sensible por debajo de 12). La subjetividad de la medición, que depende del explorador, hace que sea poco reproducible.

Page 14: Presentacion psoriasis II

PASI – Ventajas. la comparabilidad de las determinaciones. la buena correlación con otras medidas el haber sido validado en múltiples

ocasiones. la escasa (2%) variabilidad entre

observadores y el hecho de que sea relativamente fácil de realizar (pese a que no se emplee habitualmente en la práctica clínica).

Page 15: Presentacion psoriasis II

CRIBADO DEL PACIENTE PSORIASICO

Page 16: Presentacion psoriasis II

CRIBADO DEL PACIENTE PSORIASICO

HISTORIA CLÍNICA DETALLADA

TRATAMIENTO HABITUAL Y PREVIOS

DESCARTRA Apso.

EXPLORACION FÍSICA:

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:Hemograma:Bioquímica: PH - PL – FR.Orina – Prueba Embarazo.Serología: VIH – VHB y VHCANA.Mantoux – Rx Tórax

Page 17: Presentacion psoriasis II

TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS.

No llega nunca a ser “curada” , sino sólo “controlada”

No se deben administrar corticoides sistémicos por que

pueden provocar Psoriasis Pustulosa

Page 18: Presentacion psoriasis II
Page 19: Presentacion psoriasis II

ESCALONES TERAPÉUTICOS PARA PSORIASIS MODERADA-GRAVE

Fototerapia

Page 20: Presentacion psoriasis II

TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS.1.- T. TOPICOS.1.- T. TOPICOS.T.Tópico M. Acción E.Secund. Posología UV **

Combinacion Fototerapia

Comentario

Corticoide Tópico

Control de la inflamación

Atrofis, estrías, hipopigmentació

1-2/día x 2-4 sem2-3/sem

Aumenta eficacia PUVA – No UVB

Baja potencia cara/flexuras

Derivados Vit D

Normaliza proliferación y diferenciación queratinocitos

Irritación, quemazón, hipercalcemia

1-2/día x 6-8 sem1-2-/día

Sí, aplicar noche antes

Precaución en cara y pliegues

Ditranol Antiproliferativo queratinocitos

Irritación, olor, eritema, manchas en piel y ropa

Escalonamiento 4 sem. En fase aguda

Si No en pliegue/cara y formas pustulosas.

Page 21: Presentacion psoriasis II

TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS.1.- T. TOPICOS.1.- T. TOPICOS.

T.Tópico M. Acción E.Secund. Posología UV **Combinacion Fototerapia

Comentario

Combinación Corticoide tópico + Calcipotriol

Control de la inflamación. Normaliza proliferación y diferenciación queratinocitos

Irritación, prurito

1/día x 4 sem.2-3/sem

Sí, aplicar noche antes

Minimiza los efectos secundarios de los corticoides top. Y prolonga la remisión.

Combinacion Corticoide tópico + Acido salicílico

Control de la inflamación. Aumenta la penetración de corticoides tópicos

Irritación, prurito, atrofia, salicilismo

1/día x 2-4 sem.

No Lesiones localizadas hiperqueratosicas, cuero cabelludo.

Retinoides

Normaliza proliferación y diferenciación queratinocitos

Irritación, prurito, quemazón, eritema

1/día x 6-12 sem.

Si Lesiones localizadas hiperqueratosicas

Page 22: Presentacion psoriasis II

TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS.1.- T. SISTÉMICOS.1.- T. SISTÉMICOS.

ACITRETINA. METOTREXATO CICLOSPORINA

HyM postmenopáusicas25-50mg/día10-25mg/ día ó c/48h.Control: Hgma.Perfil hepático, renal y lipídico, test embarazo.Contraindicado:Absoluta: Embarazo, lactancia ,I. hepática.Relativas: Hipercolesterolemia, OH, alteraciones óseas, leucocitopenia, niños.

Mediana edad.5mg/sem VO ó SC.10-25 mg/sem– bajar a los 2 meses según respuesta.Control: Hgma, BQPerfil hepático, renal. Rx Tórax, aminoprocolágeno III, biosia hepática.Contraindicado:Absoluta: Embarazo, lactancia.

JovenesNo polimedicados.3-5 mg/Kg/día 3-4 mesesControl: Hgma. BQPerfil hepático, renal, lipídico, iones y Presion arterial.Contraindicado:Absoluta: HTA no controlada, IR, infecciones graves.

Page 23: Presentacion psoriasis II

TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS.1.- T. BIOLOGICO.1.- T. BIOLOGICO.

Proteínas que imitan a proteínas naturales. Obtenidas mediante recombinación de ADN ¿Cómo actúa? Bloquea selectivamente, mecanismos

moleculares específicos implicados en patogenia de la psoriasis.

¿En que casos está indicado? Psoriasis en placa Moderada/severa que no

responde a tratamiento clásico o con efectos secundarios.

Page 24: Presentacion psoriasis II
Page 25: Presentacion psoriasis II

USTEKINUMABSTELARA

Nombre genérico: Ustekinumab. Nombre comercial: Stelara. Laboratorio: Janssen-Cilag International NV

Grupo terapéutico. Denominación: Inhibidores de la interleucina. Código ATC: L04AC.

Vía de administración: Subcutánea. Tipo de dispensación: Diagnóstico

Hospitalario. En cada comunidad autonómica se decidirá

el tipo de dispensación. Vía de registro: Centralizada (enero 2009).

Page 26: Presentacion psoriasis II

Las interleucinas 12 y 23 tienen un importante papel en la fisiopatología de la psoriasis.

Ustekinumab es un anticuerpo monoclonal totalmente humano IgG1, obtenido por tecnología de ADN recombinante, que se une con una elevada afinidad y especificidad a la subunidad p40 de las citoquinas IL-12 e IL-23. Ustekinumab impide que estas citoquinas se unan a su receptor (IL-12Rb1) expresado en la superficie de los linfocitos T CD4+ y los linfocitos Natural Killer (NK), con lo que inhibe la respuesta inmune mediada por IL-12 e IL-23.

Page 27: Presentacion psoriasis II
Page 28: Presentacion psoriasis II
Page 29: Presentacion psoriasis II
Page 30: Presentacion psoriasis II
Page 31: Presentacion psoriasis II
Page 32: Presentacion psoriasis II
Page 33: Presentacion psoriasis II
Page 34: Presentacion psoriasis II
Page 35: Presentacion psoriasis II
Page 36: Presentacion psoriasis II
Page 37: Presentacion psoriasis II
Page 38: Presentacion psoriasis II
Page 39: Presentacion psoriasis II
Page 40: Presentacion psoriasis II
Page 41: Presentacion psoriasis II
Page 42: Presentacion psoriasis II
Page 43: Presentacion psoriasis II
Page 44: Presentacion psoriasis II
Page 45: Presentacion psoriasis II
Page 46: Presentacion psoriasis II
Page 47: Presentacion psoriasis II
Page 48: Presentacion psoriasis II
Page 49: Presentacion psoriasis II
Page 50: Presentacion psoriasis II
Page 51: Presentacion psoriasis II
Page 52: Presentacion psoriasis II
Page 53: Presentacion psoriasis II
Page 54: Presentacion psoriasis II
Page 55: Presentacion psoriasis II
Page 56: Presentacion psoriasis II
Page 57: Presentacion psoriasis II
Page 58: Presentacion psoriasis II
Page 59: Presentacion psoriasis II
Page 60: Presentacion psoriasis II
Page 61: Presentacion psoriasis II
Page 62: Presentacion psoriasis II
Page 63: Presentacion psoriasis II
Page 64: Presentacion psoriasis II
Page 65: Presentacion psoriasis II
Page 66: Presentacion psoriasis II
Page 67: Presentacion psoriasis II
Page 68: Presentacion psoriasis II
Page 69: Presentacion psoriasis II
Page 70: Presentacion psoriasis II
Page 71: Presentacion psoriasis II
Page 72: Presentacion psoriasis II
Page 73: Presentacion psoriasis II
Page 74: Presentacion psoriasis II
Page 75: Presentacion psoriasis II
Page 76: Presentacion psoriasis II
Page 77: Presentacion psoriasis II
Page 78: Presentacion psoriasis II
Page 79: Presentacion psoriasis II
Page 80: Presentacion psoriasis II
Page 81: Presentacion psoriasis II
Page 82: Presentacion psoriasis II
Page 83: Presentacion psoriasis II
Page 84: Presentacion psoriasis II
Page 85: Presentacion psoriasis II
Page 86: Presentacion psoriasis II
Page 87: Presentacion psoriasis II
Page 88: Presentacion psoriasis II
Page 89: Presentacion psoriasis II
Page 90: Presentacion psoriasis II
Page 91: Presentacion psoriasis II
Page 92: Presentacion psoriasis II
Page 93: Presentacion psoriasis II
Page 94: Presentacion psoriasis II
Page 95: Presentacion psoriasis II
Page 96: Presentacion psoriasis II
Page 97: Presentacion psoriasis II
Page 98: Presentacion psoriasis II
Page 99: Presentacion psoriasis II
Page 100: Presentacion psoriasis II

ESCENARIOS CLINICOSPSORIASIS

RASH DE PIEL OSCURA

Page 101: Presentacion psoriasis II
Page 102: Presentacion psoriasis II
Page 103: Presentacion psoriasis II
Page 104: Presentacion psoriasis II
Page 105: Presentacion psoriasis II
Page 106: Presentacion psoriasis II
Page 107: Presentacion psoriasis II
Page 108: Presentacion psoriasis II
Page 109: Presentacion psoriasis II
Page 110: Presentacion psoriasis II
Page 111: Presentacion psoriasis II
Page 112: Presentacion psoriasis II

ESCENARIOS CLINICOSRASH EN NIÑOS

Page 113: Presentacion psoriasis II
Page 114: Presentacion psoriasis II
Page 115: Presentacion psoriasis II
Page 116: Presentacion psoriasis II
Page 117: Presentacion psoriasis II
Page 118: Presentacion psoriasis II
Page 119: Presentacion psoriasis II
Page 120: Presentacion psoriasis II
Page 121: Presentacion psoriasis II
Page 122: Presentacion psoriasis II
Page 123: Presentacion psoriasis II

ESCENARIOS CLINICOSRASH DEL ADULTO MAYOR

Page 124: Presentacion psoriasis II
Page 125: Presentacion psoriasis II
Page 126: Presentacion psoriasis II
Page 127: Presentacion psoriasis II
Page 128: Presentacion psoriasis II

ESCENARIOS CLINICOSPSORIASIS

LESIONES DE CRECIMIENTO EN EL ADULTO

Page 129: Presentacion psoriasis II
Page 130: Presentacion psoriasis II
Page 131: Presentacion psoriasis II