Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la...

48
Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género

Transcript of Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la...

Page 1: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género

Page 2: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

I. Bienvenida por parte de la Ing. Luz María Ramírez Villalpando

Page 3: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

II. Presentación de enlaces institucionales, proveedoras/es y personal Imug

Page 4: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

• Nombre de la propuesta:

Impulso a la Transversalidad de la Equidad de Género en la Administración Pública Estatal

• Modalidadesa) Estudios, investigaciones y evaluación de

políticas públicas con perspectiva de género

a) Modelos de intervención para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas

c) Formación, capacitación y actualización de servidores públicos

d) Coordinación interinstitucional

III. Contexto general del Programa de Recurso Federal: Fondo para la

Transversalidad de la Perspectiva de Género

Page 5: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

AccionesEstudios, investigaciones y evaluación de políticas públicas con perspectiva de género

148 funcionarias/os estatales y municipales sensibilizados, capacitados ,formados y actualizados

Coordinación interinstitucional

III. Contexto general del Programa de Recurso Federal: Fondo para la

Transversalidad de la Perspectiva de Género

Page 6: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Total de Recursos Asignados: $3,313,200

100 % de Avance Físico del Proyecto

Líder del Proyecto: Mtra. Noemí Leticia Jiménez García

Contexto general del Programa de Recurso Federal: Fondo para la

Transversalidad de la Perspectiva de Género

Page 7: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Formación, capacitación y actualización de servidores

públicos

Cultura institucionalPosición y condición

de las mujeres

Red de funcionarias y funcionarios

Conocimiento del avance de la transversalidad de la PEG

Diagnósticos

Foro presentación de avance de resultados de la transversalidad

Coordinación Interinstitucional

1 SeminarioTransversalidad de la

peg en la comunicación

1 Taller sobre Marco Lógico y

programas de trabajo

Funcionarias y funcionarios de mandos

superiores y medios

Planean PP

Programan PP

Monitorean PP

Evalúan PP

Presupuestan PP

Proponen cambios normativos

Administración Pública

Estatal

IV. Alcance 2008

Acciones para el avance de la transversalidad en la PEG – 2 Diplomados

Equidad de género para fortalecer la

transversalidad en la administración pública estatal

Sensibilización

Dx incorporación de la pg en el diseño, presupuesto, registros

administrativos y operación de todos

los programas de la dependencia

Dx incorporación de la pg en la cultura institucional

enla Administración Pública Estatal

DX incorporación de la pg en el diseño,

presupuesto y operación de programas etiquetados para mujeres

Dx incorporación de la pg en el Sistema Estatal de

Planeación en su normativa;

así como en la posición de mujeres y hombres

y su formación

5

Dependencias

10

3

5

Page 8: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

V. Presentación de resultados de estudios e investigaciones 2008

Modalidad Acciones

Estudios, investigaciones y evaluación de políticas públicas con perspectiva de género

A-1 Un Diagnóstico de la incorporación de la perspectiva de género en el diseño, presupuesto y operación de los programas etiquetados para mujeres de 5 dependencias de la Administración Pública Estatal.

A-2 Un Diagnóstico de la incorporación de la perspectiva de género en el diseño, presupuesto, registros administrativos y operación de todos los programas de 3 dependencias de la Administración Pública Estatal, así como el porcentaje de personal capacitado en temas de equidad de género.

A-3 Un diagnóstico de la incorporación de la perspectiva de género en el Sistema Estatal de Planeación en su normativa (decreto de creación, reglamento interior, estatutos); así como en la posición de mujeres y hombres y su formación en materia de equidad de género, en una muestra de 10 consejos directivos.

A- 4 Un diagnóstico de la incorporación de la perspectiva de género en la cultura institucional de cinco dependencias de la Administración Pública Estatal

Page 9: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

DIAGNÓSTICO DE LA INCORPORACIÓN DE LA

PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GÉNERO (PEG) EN EL SISTEMA

ESTATAL DE PLANEACIÓN (SEPLAN)

EN SU MARCO LEGAL Y NORMATIVO, EN LA POSICIÓN Y CONDICIÓN DE

MUJERES Y HOMBRES EN SU FORMACIÓN EN MATERIA DE

EQUIDAD DE GÉNERO

A3

Page 10: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Objetivo

Generar información actualizada y pertinente sobre la situación que guardan las políticas públicas estatales con relación a la incorporación de la PEG en el SEPLAN:

Identificar las brechas entre la operación real y dicho marco

Identificar áreas de oportunidad

Page 11: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

COPLADEGConsejo Técnico

Consejos Consejos ConsejosRegionales Sectoriales Especiales

Sistema Estatal de Planeación de acuerdo a la Normatividad

DESARROLLO

DEL ESTADO

Secretaria A

Entidad 1Entidad 2Entidad 3

Secretaria BSecretaria B

Entidad 4Entidad 5

Secretaria C

Entidad 6Entidad 7Entidad 38

Page 12: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

HipótesisSe cree que en las estructuras y procesos de planeación que tienen lugar en el marco del SEPLAN (Sistema estatal de planeación), son conformados y ejecutados sin considerar la perspectiva entre los géneros

Muestra: 10 consejos6 órganos de gobierno6 órganos de gobierno de: CONCYTEG, COFOCE, CEAG, INAEBA, CEDAJ e IPLANEG

4 consejos especiales o sectoriales: CEIEGDRUS (Desarrollo Rural Sustentable ), COMINNOVA-GTO (Consejo de competitividad e innovación). COMEEG (Consejo del Migrante Emprendedor ) y el de Mejora Regulatoria.

Page 13: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Principales tópicos incluidos en los instrumentos de medición utilizados en la investigación

Análisis de la presencia del lenguaje y perspectiva de

equidad de género en la normatividad.

Conformación de los órganos de planeación.

Cargo en el consejo y representatividad institucional.

Igualdad de oportunidades de participar e incidir en la

agenda y la dinámica.

Grado de sensibilización y conocimientos respecto al

tema.

Page 14: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Problemática• En la mayoría de la normativa de los órganos de planeación no incorpora la PEG, solamente la de la CEDAJ.

• Hay una baja participación de la mujer en los 10 consejos:• En 4 de los consejos no existe ninguna mujer como propietario.

• Solo el 8.3% de sus integrantes son mujeres.

• Todos los que los presiden son hombres, mientras que en 3 son mujeres quienes ocupan el cargo de secretario (INAEBA, CEAG y CEDAJ).

• Del resto de sus integrantes (consejeros, vocales, etc.), sólo el 8% son mujeres. Incluso en las representaciones de la Iniciativa privada y de la sociedad civil, más del 80% son varones.

Page 15: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Problemática

CONDICIÓN DE GÉNERO Por sus ingresos, tienen acceso a productos y servicios para un bienestar básico, que no existen desigualdades evidentes en la condición entre las y los integrantes de los consejos, ya que pueden ambos satisfacer sus necesidades prácticas.

Page 16: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

LA POSICIÓN DE HOMBRES Y MUJERES. se observó una diferenciación en cuanto al tipo de trabajo que realizan, resulto evidente que los puestos directivos que ocupan los hombres dentro de las dependencias y entidades son de mayor jerarquía y responsabilidad. Podemos inferir que la escasa presencia de mujeres en los consejos, provoca que los temas, planes y decisiones no incorporen el punto de vista de su género.

Problemática

Page 17: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Algunos Resultados

EN LA DINÁMICA DE TRABAJO perciben igualdad en la participación y en equidad en la influencia en la toma de decisiones en su institución.

En cambio, en cuanto a influir en la orden del día y a la posibilidad de someter propuestas al consejo, donde las repuestas muestran desigualdad entre mujeres y hombres.

OTRAS ACTIVIDADES

•Interesante: son más las mujeres que realizan una actividad profesional adicional (80% por sólo el 60% de los hombres). •Mismo caso, en cuanto a las mujeres que también estudian en la actualidad (67% por solo un 29% de hombres).

Page 18: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

ANTIGÜEDADLos hombres tienen mucho más tiempo en estos órganos de planeación, mientras que las mujeres entrevistadas tenían menos de 3 años participando.PARTICIPACIÓN• Las y los entrevistados perciben diferencia en la participación de mujeres y hombres en los consejos (17 y 24% respectivamente). FORMACIÓN• Aunque un alto porcentaje de las y los entrevistados (83 y 61% respectivamente) afirmaron conocer sobre planes o programas sobre el tema, al cuestionárseles sobre su participación en capacitación al respecto, sólo el 10% de los entrevistados varones han participado en alguno.

Algunos Resultados

Page 19: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Propuestas y recomendaciones

PARA LA NORMATIVIDAD:• Incorporar el lenguaje en su redacción y la PEG de forma transversal en toda la normativa.• En su clausulado se sugiere incorporar la obligatoriedad de incrementar la representatividad –cuantitativa y cualitativa- de la mujer, especialmente en los propietarios.• Los lineamientos para nombrar las suplencias, que deben tener voz y voto, también pueden contribuir a incrementar la presencia y representatividad de la mujer.

Page 20: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

PARA LA CONFORMACIÓN DE LOS CONSEJOS:• En cuanto a los cargos principales, se debe intensificar la sensibilización a los liderazgos institucionales del gobierno y socializar los beneficios y trascendencia de incorporar la PEG.• En la participación social y privada se debe incrementar la cantidad y calidad de participación de la mujer.• Acción afirmativa: se propone incorporar una cuota mínima de 30% de propietarios para la mujer en los consejos. En los casos que sea recomendable, se sugiere sumar una representación del IMUG.• Donde también existe un consejo consultivo, se recomienda una cuota de participación femenina del 50%.

Propuestas y recomendaciones

Page 21: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

PARA MEJORAR LA POSICIÓN Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES• Un programa de sensibilización y socialización sobre las desigualdades e inequidad que prevalecen en las posiciones de mando del gobierno y de sus órganos de planeación.• Respaldado por un programa de inducción, dirigido a los mandos superiores, en pro de incorporar la PEG en las políticas públicas.• Un programa específico para trabajar de la mano de las funcionarias que ya forman parte de los consejos en pro del mismo objetivo.

Propuestas y recomendaciones

Page 22: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Institucionalizar una Red de agentes de cambio a favor de la Igualdad y la Equidad de Género, “aterrizable” con acciones como:

Identificar liderazgos actuales femeninos para que formen parte de un grupo de altos directivos estatales, a quienes se ofrezcan eventos para incrementar sus capacidades a favor de... Con ellas, diseñar la estrategia para la integración de la red de agentes de cambio.

Un programa, intensivo y efectivo de formación, capacitación y certificación a la red, sobre el tema, métodos y sus herramientas. Un certamen de reconocimiento a prácticas estatales exitosas en pro de la igualdad y la equidad.

Propuestas y recomendaciones

Page 23: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

EN CUANTO A FORMACIÓN Y CAPACITACIÓNImplementar una oferta de eventos formativos –cortos de altoimpacto- bajo dos líneas temáticas:1.Iniciación en los Derechos de la Mujer y la Equidad de Género2. La Equidad de Género en el diseño e Implementación de políticas públicas.

Propuestas y recomendaciones

Page 24: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Ofrecer también eventos de mayor duración y profundidad

(seminarios, diplomados, etc.) que incluyan temáticas como:

• Igualdad de derechos entre mujeres y hombres

• Equidad de Género, de la A a la Z.• Antecedentes y marco legal local,

nacional e internacional sobre el tema.• Institucionalización y transversalidad de

la PEG• Planeación con perspectiva de género,

métodos y herramientas.

Propuestas y recomendaciones

Page 25: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

DIAGNOSTICO DE LA INCORPORACION DE LA

PERSPECTIVA DE GENERO EN LA CULTURA

INSTITUCIONAL EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

ESTATAL

A-4

Page 26: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

PROBLEMATICA

• CARENCIA DE INFORMACION DE LA CULTURA INSTITUCIONAL AL INTERIOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO SOBRE LA PRESENCIA DE LA PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GENERO EN LAS DEPENDENCIAS QUE INTEGRAN LA ESTRUCTURA GLOBAL DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL.

• NO SE CUENTA CON UNA BASE DE INFORMACION QUE CONTEMPLE LAS NECESIDADES, DIFERENCIAS, PRACTICAS LABORALES Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO LABORAL Y PROFESIONAL DEL CAPITAL HUMANO.

Page 27: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

• ADMINISTRATIVAMENTE, SE HAN GENERADO PLANTEAMIENTOS PARA FORTALECER LA ADMINISTRACION AL INTERIOR DEL GOBIERNO, SIN PRESENTAR UN VINCULO EN LA FORMULACION DE SUS POLITICAS, EN LAS INTERACCIONES DEL PERSONAL QUE LAS INCLUYE Y SU FORMA DE TRABAJO CON PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GENERO, REPRESENTANDO ASI UNA AREA DE OPORTUNIDAD.

• NO SE CUENTA CON PROCEDIMIENTOS BAJO UNA PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GENERO CORRESPONDIENTES A LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS TANTO PARA MUJERES COMO PARA HOMBRES QUE FORMAN PARTE DEL CAPITAL HUMANO EN LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO.

PROBLEMATICA

Page 28: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

RESULTADOS

A)TECNICA DOCUMENTAL, (DOCUMENTOS UTILIZADOS):

• LA LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS,• REGLAMENTO DEL SERVICIO CIVIL DE CARRERA, • LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES PUBLICOS, • MANUAL DE INDUCCION DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO, • MANUAL DE BIENVENIDA DE CADA DEPENDENCIA, • REGLAMENTO INTERIOR DE CADA DEPENDENCIA, • PLANTILLA DE PERSONAL,• DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008• PLAN DE GOBIERNO 2006 – 2012• PROGRAMAS DE CAPACITACION• LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Page 29: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

EN EL ANALISIS DOCUMENTAL SE REVISO EL CONTEXTO FORMAL, Y ESTRUCTURAL Y EXISTE UNA AUSENCIA DE LA PEG EN EL LENGUAJE UTILIZADO, SE EVADEN TERMINOS MIXTOS QUE CONTEMPLEN A HOMBRES Y MUJERES, PUES ESTA DIRIGIDO HACIA UN GENERICO MASCULINO EN RAZON A LAS REFERENCIAS DEL PERSONAL COMO ACCIONES O ATRIBUCIONES A DESARROLLAR, ESCONDIENDO ESPECIFICACIONES PARA MUJERES Y FUNCIONARIAS.

ALGUNOS DOCUMENTOS NO ESTAN ACTUALIZADOS A LA NUEVA ADMINISTRACION Y LOS ACTUALIZADOS AUN CARECEN DE LA PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GENERO.

LOS PROGRAMAS DE CAPACITACION , SE APEGAN A LAS CAPACIDADES PROFESIONALES Y DEL SCC, EXCLUYENDO LA PEG Y CONDICIONES DE IGUALDAD ENTRE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS.

RESULTADOS

Page 30: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

En su centro laboral, ¿Se diseñan los programas de capacitación en base a las necesidades específicas de mujeres y hombres?

Tabla 2.4.3

Sexo Sí No No sé Total

Hombres 29 15 12 56

Mujeres 20 38 4 62

LOS PROGRAMAS DE CAPACITACION DEBEN DE ASEGURAR LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA UNA EFECTIVA IGUALDAD

RESULTADOS

Page 31: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

B) TECNICA DE CAMPO

LA INVESTIGACION SE BASO EN DIFERENTES AREAS DE LA CULTURA INSTITUCIONAL :

• RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL• ASCENSOS Y PROMOCIONES• CAPACITACION Y ACTUALIZACION• PRESTACIONES Y SERVICIOS• TIEMPO Y JORNADA LABORAL• RESPONSABILIDADES FAMILIARES• EQUIDAD DE GENERO

RESULTADOS

Page 32: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

SE INCLUYERON ENTREVISTAS Y CUESTIONARIOS A FUNCIONARIOS DEL NIVEL 9 AL 16 Y EN ALGUNOS CASOS HASTA EL NIVEL 17, QUE TUVIERAN INCIDENCIA EN LA CULTURA INSTITUCIONAL Y EN AREAS DE PLANEACION Y DESARROLLO.

SE OBTUVO EL ACOPIO DE INFORMACION MAS CLARA Y CUALITATIVA ACERCA DE TESTIMONIOS QUE PRESENTARON Y PERMITIERON CONFRONTAR QUE A NIVEL DE PENSAMIENTO SE SOBREENTIENDE LA PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GENERO PERO SE PRESENTA LA AUSENCIA EN LA DOCUMENTACION Y PRACTICA LABORAL.

RESULTADOS

Page 33: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Tabla 5.3.6.1

Absolutos en las plantillas de mandos medios y superiores, en relación a su nivel tabular, por sexo

Nivel Tabular Mujeres % Hombres %

9 50 8.4% 65 10.9%

10 89 14.9% 120 20.1%

11 37 6.2% 47 7.8%

12 20 3.3% 46 7.7%

13 16 2.6% 40 6.7%

14 6 1.0% 26 4.3%

15 3 0.5% 16 2.6%

16 0 0.0% 5 0.8%

17 1 0.1% 4 0.6%

19 0 0.0% 3 0.5%

20 0 0.0% 1 0.1%

RESULTADOS

Page 34: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

RESULTADOS

Page 35: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

PROPUESTAS

OBJETIVO:

FOMENTAR EL CAMBIO CULTURAL CON EL OBJETO DE INCORPORAR EN PLENITUD LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES COMO SUJETOS DE DERECHOS EN TODAS SUS DIMENSIONES Y PARAMETROS DE TRABAJO.

Page 36: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

INTRODUCIR EL TEMA DE PEG, SE CONTRIBUYE A:

SUPRIMIR LOS ESTEREOTIPOS DE MUJERES EN AMBITO LABORAL. ALENTAR LA PARTICIPACION DE MUJERES EN GOBIERNO A OCUPAR PUESTOS REPRESENTATIVOS. GENERAR ASESORAMIENTO AL CAPITAL HUMANO PARA IDENTIFICAR NECESIDADES Y PROBLEMAS PRESENTES EN LA CULTURA INSTITUCIONAL. GENERAR ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION A FAVOR DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA HOMBRES Y MUJERES. VELAR PORQUE MUJERES Y HOMBRES COMPARTAN LAS MISMAS RESPONSABILIDADES FAMILIARES Y SOCIALES. FAVORECER LA PARTICIPACION ACTIVA DE LAS SERVIDORAS PUBLICAS EN ACTIVIDADES QUE ADOPTEN DESICIONES RESPECTO A LA FORMACION PROFESIONAL.

PROPUESTAS

Page 37: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

IMPULSAR EL DESARROLLO DE POLITICAS DE CAPITAL HUMANO CON PEG QUE INCLUYA ELEMENTOS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA HOMBRES Y MUJERES Y ASISTIRLOS EN SU APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO.

INTRODUCIR DIFERENTES ACCIONES EN LOS RUBROS DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS, POR EJEMPLO:

- FORTALECER EL MARCO JURIDICO Y NORMATIVO, MANUALES DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS, SISTEMAS, PROGRAMAS Y TODO LO RELATIVO A LAS PRACTICAS INSTITUCIONALES EN FUNCION DE LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL HUMANO CON PEG, TOMANDO COMO EJE LOS COMPROMISOS DE LOS GOBIERNOS ESTATAL Y FEDERAL.

- INTRODUCIR LA PEG EN PROCESOS DE SERVICIO CIVIL DE CARRERA, EVALUACION AL DESEMPEÑO, ASCENSOS Y PROMOCIONES, SUELDOS Y PRESTACIONES, TIEMPO Y JORNADA LABORAL, RESPONSABILIDADES FAMILIARES Y CUIDADO DE HIJOS E HIJAS.

PROPUESTAS

Page 38: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

VI. Presentación de resultados del proceso de capacitación 2008

Modalidad Acciones

Formación, capacitación y actualización de servidores públicos

C-1 Dos diplomados de “Equidad de género para fortalecer la transversalidad en la administración pública estatal”

C-2 Un Seminario “Transversalidad del Enfoque de Género en la Comunicación

C.3. “Impartición de un taller sobre “Marco Lógico y programas de trabajo”

Page 39: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Modalidad C - Seminario “Transversalidad del Enfoque de Género en la Comunicación

Sede: Guanajuato

38 Participantes

Dirigido a personal de las áreas de comunicación de la administración pública estatal y municipal

Page 40: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Modalidad C- Diplomado “Equidad de género para fortalecer la transversalidad en la administración pública estatal”

Sedes: Guanajuato – Universidad de GuanajuatoLeón – Instituto Municipal de Planeación

75 Participantes Dirigido a personal de la administración pública estatal y municipal

Page 41: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Modalidad C-Taller Marco Lógico

Dirigido a personal de la administración pública estatal y municipal

Sede: Guanajuato

35 Participantes

Page 42: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

VII. Programa de trabajo del Fondo 2009

Temas:

Participación política

Cultura Institucional

Violencia

Agencia Económica de las Mujeres

Fortalecimiento Institucional

Page 43: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

VII. Programa de trabajo del Fondo 2009

Cultura InstitucionalA4 - 1 Taller “Equidad de Género y políticas públicas” a los consejeros del SEPLAN. A5 - 1 Taller “Normativa con PEG” al personal de la APE.A6 - 1 Taller “Presupuestos con PEG” al personal de la APEA7 - 1 Taller “Estadísticas con PEG” al personal de la APE.A8 - 1 Taller “Planeación con peg” al personal de la APE.B1 - 1 Taller en el tema “Persona y género (cultura de equidad)” dirigido al personal de la APE. B2 - 1 Taller en el tema “Armonización familia-trabajo” dirigido al personal de la APE.B3 - Propuestas a 10 normativas del SEPLAN que contengan la peg.B4 - 1 Taller en el tema de Ambientes laborales libres de acoso y hostigamiento sexual” dirigido al personal de la APE.B5 - 1000 impresiones del cartel para la prevención y atención del acoso y hostigamiento sexual. B6 - 2 Diplomados en el tema “Liderazgo y toma de decisiones”

Participación políticaA1 - 1 Taller “Construyendo Caminos hacia la Equidad” dirigido a funcionarias de la administración pública municipal y los integrantes de la Dirección de atención municipal.A2 - 2 Talleres de “Técnicas para hablar ante grupos” dirigido a las funcionarias del ámbito municipal. A3 - 5000 impresiones del cuadernillo “Toma de decisiones y participación política de las mujeres en el estado de Guanajuato”

Page 44: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

VII. Programa de trabajo del Fondo 2009

Tema: ViolenciaCAI Brindar atención psicológica, médica, jurídica y de trabajo social a las mujeres que son víctimas de violencia de género, o bien, que se encuentran en riesgo de padecerla. Seguimiento y atención a los municipios: Dr. Mora, Tierra Blanca, Victoria, Santa Catarina, Abasolo, Huanímaro, Yuriria, Santiago Maravatío, Tarimoro, Apaseo el Alto, Jerécuaro, Tarandacuao y las comunidades con mayor índice de marginación, pobreza e incidencia delictiva

1000 Acciones de atención (asesorías/servicios) a mujeres con alguna vulnerabilidad de violencia.

1500 Personas sensibilizadas en la prevención de situaciones de violencia.

A9 1000 Carteles “Hombres contra la Violencia II”.

Agencia Económica de las MujeresA10 1 Diagnóstico para conocer las habilidades y capacidades de las mujeres trabajadoras del sector industrial del estado de Guanajuato.

PP1 Desarrollar capacidades empresariales a las mujeres del área rural para que puedan tener acceso a otras formas de financiamiento y crear oportunidades de negocios.

PP2 1 Taller en el tema “Ambientes laborales libres de acosos y hostigamiento sexual” dirigido al personal del sector privado.

Page 45: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

VII. Programa de trabajo del Fondo 2009

Fortalecimiento institucionalA11 - 5 Reuniones con los enlaces de género de las Instituciones de la APE. B7 - 1 Rediseño, actualización y mantenimiento de la página Web del IMUG.

Page 46: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Fortalecimiento institucional

Agencia económica de

las mujeres

Violencia

Red de Enlaces

Funcionarias y funcionarios de la APE

Estructura APE Estatal y Mpal

VII. Acciones para el avance de la transversalidad en la PEG - 2009

Participación Política

con PEG

Cultura Institucional

Capacitación

Conocimientos

Actitudes

valores

1000 carteles de prevención y atención

T- Ambientes laborales libres de acoso y

hostigamiento sexual

Talleres con Peg

T- Equidad de Género y PP

T- Normativa

T- Presupuestos

T- Estadísticas

T- Planeación

Taller : Construyendo caminos hacia la

equidad

Taller : Técnicas para hablar ante grupos

Cuadernillo : Toma de decisiones y

participación política

1000 Acciones de atención

1500 Personas sensibilizadas

1000 Carteles hombres contra la violencia

Población del Estado de

Guanajuato

1 Diagnóstico : habilidades –

capacidades de mujeres

Desarrollo de capacidades

empresariales

Taller: Ambientes laborales libres de acosos y

hostigamiento sexual

5 Reuniones

con Enlaces

de la APE

Página Web del Imug

Prevención

Acoso Sexual

Talleres

Persona y Género

Armonización familia-trabajo

Propuesta de Incorporación de la Peg

a 10 normativas

Diagnóstico

Page 47: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

VII. Presupuesto del Fondo 2009

Total de recurso asignado: $4,242,490.00

Page 48: Presentación de Resultados 2008 y Programa de Trabajo 2009 Fondo de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

VIII. Solicitud de apoyos de los enlaces institucionales

Solicitud Proyectos Dirigido

Revisión de base de datos a proporcionar vía electrónica y confirmar personas potenciales para capacitar (1 semana)

Acciones de capacitación

Personal de la Administración Pública Estatal de las áreas de asuntos jurídicos, vinculación institucional, estadísticas, informática, planeación, desarrollo institucional, calidad, contabilidad, administración y recursos humanos, Así como integrantes del SEPLAN

Proporcionar listado de funcionarias/os para capacitar para enviarles invitación ( 1 semana)

Acciones de capacitación

Brindar apoyo y acompañamiento en la información insumo de estudios e investigaciones

Acciones de investigación

Persona referida para brindar información

Calendario de próximas reuniones para seguimiento con enlaces y puntos a tratar