Presentacion de psicologia

31
CEB 4/1 MAESTRO MOISES SAENZ GARZA TRADICIONES CULTURALES INTEGRANTES : BAUTIZTA HERNANDEZ ALMA IRIDIANA GAMBOA SAMPALLO FERNANDO LEOPOLDO HERNANDEZ FLORES ADRIANA MARTINEZ VIALLANUEVA MARTHA G. MATA ALVAREZ MARIANA AILED PSICOLOGIA MAESTRA: ERIKA SANTILLAN GRUPO: 601

Transcript of Presentacion de psicologia

CEB 4/1 MAESTRO MOISES SAENZ GARZA

TRADICIONES CULTURALES

INTEGRANTES : BAUTIZTA HERNANDEZ ALMA IRIDIANA

GAMBOA SAMPALLO FERNANDO LEOPOLDO

HERNANDEZ FLORES ADRIANA MARTINEZ VIALLANUEVA MARTHA G.

MATA ALVAREZ MARIANA AILED

PSICOLOGIA MAESTRA: ERIKA SANTILLAN

GRUPO: 601

ÉXAMEN MEDICOPERIÓDICO

ESTE TRABAJO SE DARA A CONOCER QUE ES UNA TRADICIÓN CULTURAL Y COMO SE CELEBRA. SE LE CONSIDERA TRADICIÓN A LOS VALORES, CREENCIAS Y COSTUMBRES, CADA SOCIEDAD CONSIDERA VALIOSA TALES MANIFESTACIONES QUE SE TRANSMITEN DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN CON EL FIN DE QUE ESTAS SE CONSERVEN. LO TRADICIONAL COINCIDE CON LA CULTURA. EXISTEN DISTINTAS TRADICIONES, COMO:*DIA DE REYES 6 DE ENERO*NAVIDAD 24 DE DICIEMBRE *DIA DE MUERTOS 1 Y 2 DE NOVIEMBRE *DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD 14 DE FEBRERO*AÑO NUEVO 31 DE DICIEMBRE *DIA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE 12 DE DICIEMBRE *DIA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO 15 DE SEPTIEMBRE ENTRE MUCHAS OTRAS, AQUI NOS ENFOCAREMOS EN EXPLICAR COMO ES QUE LA TRADICION DEL DIA DE MUERTOS SE HA IDO PERDIENDO YA QUE HEMOS ADOPTADO OTRA TRADICION QUE PERTENECE A ESTADOS UNIDOS.

INTRODUCCION

OBJETIVO CONOCER EL SIGNIFICADO DEL DIA DE MUERTOS Y VER EL PORQUE SE HA IDO PERDIENDO ESTA TRADICION, Y COMO ES QUE SE HA ADQUIRIDO LA TRADICION DEL HALLOWEEN.

¿CADA CUANDO SE FESTEJA LA TRADICION DEL DIA DE MUERTOS? ¿QUÉ ES EL DIA DE MUERTOS? ¿EN QUE COSISTE EL HALLOWEEN?

JUSTIFICACIONLA INVESTIGACIÓN ES RELEVANTE YA QUE CADA AÑO SE CELEBRA EL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO, PERO EN REALIDAD NO SE CELEBRA COMO TAL, YA QUE LOS NIÑOS SE DISFRAZAN PARA PEDIR CALAVERITA Y EL DÍA DE MUERTOS NO CONSISTE EN ESO, POR LO TANTO QUEREMOS CONOCER EL MOTIVO DEL PORQUE LA TRADICIÓN SE HA IDO MODIFICANDO POCO A POCO. ESTO FUNCIONARÁ PARA DAR A CONOCER A LA SOCIEDAD LA IMPORTANCIA DE TRANSMITIR DE MANERA CORRECTA LA TRADICIÓN QUE SE TIENE EN MÉXICO, PARA QUE ESTA NO SE PIERDA CON EL TIEMPO.

MARCO TEORICO ORIGEN DEL DIA DE MUERTOS . En el México precolombino se celebraban dos fiestas de muertos.10 Esto, aunado a las creencias importadas sobre la precristiana Noche de Ánimas europea, en la que se creía que los muertos visitaban su antiguo hogar, por lo que se les ofrecía comida y fuego para calentarse,11 así como las ceremonias dedicadas a ofrendarlos en el momento de su muerte y la Celebración cristiana de los Fieles Difuntos. Los arreglos florales en portadas, los tapices de aserrín y los danzantes procedentes de lugares aledaños, son elementos que tienen mucho relieve en estas celebraciones. El ritual dedicado a los difuntos forma parte de ese sistema social por el que la familia del muerto y la comunidad en su conjunto se unen para, de esa manera, no perder sus rasgos. Una serie de actitudes que recuerdan la constante unión entre los vivos y los muertos fortifican esta situación.

Esto último involucra tanto al nivel familiar como al comunal y

se traduce en: una lucha por la conservación de su propio cementerio, el cuidado a los moribundos y el trato a los difuntos así como la celebración del ya

citado Día de Muertos.De acuerdo con Arnold Van Gennep,14 la muerte, al

igual que el nacimiento,la pubertad social, el matrimonio, la paternidad, la progresión de clase y la

especialización ocupacional, quedarían incluidas dentro de lo que definen como ritos de paso, que podrían

dividirse en fases: de separación, de transición y de incorporación.

La celebración del Día de Muertos, quedaría incluida en la última fase. Respecto a las fases primera y segunda, diremos rápidamente que del moribundo se encargan

su familia. El día 1 de noviembre se celebra en la Candelaria la fiesta de los difuntitos dedicada a los

muertos niños, que si mueren bautizados van directamente al cielo, en donde se convierten en

“angelitos”. El día siguiente se dedica a los muertosgrandes.

Se dice que los difuntitos llegan al pueblo el 31 de octubre a las ochode la noche. Se van al día siguiente a las seis de la tarde. Dos horas después llegan los muertos adultos, quienes parten a las seis de la tarde del día 2 de Noviembre.Existe la creencia de que durante su estancia en el poblado realizanun recorrido del panteón a su antigua casa, de la que salen a las siete de la mañana para ir a la iglesia a oír misa, regresan otra vez a la que fue su antigua vivienda y vuelven a las tres de la tarde a la iglesia para la hora del rosario. Por último, hacen un nuevo retorno a su casa a las seis de la tarde para, por fin, retirarse al reino de los muertos. Se alumbra su camino hacia el “más allá” con las ceras que sus familiares depositaron en las ofrendas hogareñas o de las que se ponen en el panteón. Gozan también de las viandas que se colocan para ellos en la ofrenda del altar doméstico o en el cementerio.Se dice que los difuntitos llegan al pueblo el 31 de octubre a las ochode la noche. Se van al día siguiente a las seis de la tarde. Dos horas después llegan los muertos adultos, quienes parten a las seis de la tarde del día 2 de Noviembre.Existe la creencia de que durante su estancia en el poblado realizanun recorrido del panteón a su antigua casa, de la que salen a las siete de la mañana para ir a la iglesia a oír misa, regresan otra vez a la que fue su antigua vivienda y vuelven a las tres de la tarde a la iglesia para la hora del rosario. Por último, hacen un nuevo retorno a su casa a las seis de la tarde para, por fin, retirarse al reino de los muertos. Se alumbra su camino hacia el “más allá” con las ceras que sus familiares depositaron en las ofrendas hogareñas o de las que se ponen en el panteón. Gozan también de las viandas que se colocan para ellos en la ofrenda del altar doméstico o en el cementerio.

MARCO TEORICO ORIGEN DEL HALLOWEENLa primera documentación de la palabra Halloween se encontraba en un documento del siglo XVI y es una derivación de la expresión inglesa “ALL HALLOWS”. (Víspera de todos los santos)Halloween tiene su origen en una festividad celtica conocida como samhain, que deriva del irlandés antiguo y significa fin del verano. Los antiguos britanos tenían una festividad similar conocida como Calan Gaeft. En el samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el “AÑO NUEVA CELTA”, que comenzaba con la estación oscura. Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el otro mundo se estrechaba con la llegada de samhain, permitiendo a los espíritus (tanto malévolos como benévolos) pasar atravez.

Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados, se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. En escocia los espíritus fueron suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro.El samhain también era un momento para hacer balance de los suministros de alimentos y el ganado para prepararse para el invierno. Las hogueras también desempeñaron un papel importante en las festividades. Todos los otros fuegos se apagaban y en cada hogar se encendía una hoguera en la chimenea los huesos de animales sacrificados se lanzaban a la hoguera.

ÉXAMEN MEDICOPERIÓDICO

En México se tiene una gran variedad de tradiciones y días emblemáticos para nuestra

nación como lo es el día de la revolución mexicana, o el día de la independencia, entre otros, pero

queremos dirigirnos a una tradición llamada día de muertos o día de todos los santos, , esta celebración se festeja el 1 y 2 de noviembre, el cual consiste en hacer ofrendas en nuestras casas con comidas que a nuestros

difuntos le gustaban en vida, ya que se piensa que en esos días se les concede salir a los espíritus y que estén ese

tiempo en nuestros hogares y se les deja para que recuerden lo que les gustaba, , pero debido a la globalización se da el

caso de que las culturas se empiezan a mezclar y de la mima forma se comienzan a perder por lo que a nuestro país ha llegado a confundirse lo que es el día de todos los santos

con lo que es conocido como Halloween.

HIPOTESIS

El Halloween consiste en disfrazarse de monstros durante el 31 de octubre y salir a pedir dulces o trucos en la noche en caso de que no se los den hacen una broma que puede ser ligera o pesada. Lo que queremos demostrar en este proyecto es que los niños de ahora están influenciados por diversos factores para adoptar costumbres que no son de nosotros y también dar a conocer como la gran mayoría de las personas no sabe que es el Halloween y porque lo mezclan con el día de muertos que es una tradición de nuestro país.

METODOLOGIA PARA REALIZAR ESTA INVESTIGACION UTILIZAREMOS EL METODO SINTÉTICO, YA QUE CONSISTE EN UNIR LAS PARTES PRINCIPALES PARA FORMAR UN TODO, EN ESTE CASO SERIA UNIR LA INFORMACION QUE SE HA INVESTIGADO PARA LLEGAR A UNA IDEA CENTRAL. APLICAREMOS ENCUESTAS A JOVENES DE ENTRE 17 Y 19 AÑOS DE EDAD, PARA SABER SI ELLOS SABEN O TIENEN ALGUNA IDEA DE LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE EL DIA DE MUERTOS Y HALLOWEEN, YA QUE LOS JOVENES SERAN QUIENES TRANSMITAN A LA SIGUIENTE GENERACIÓN ESTA TRADICIÓN.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN UTILIZAMOS LA INVESTIGACION EXPLICATIVA, YA QUE PRETENDEMOS DESCRIBIR EL PROBLEMA Y ENCONTRAR LAS CAUSAS DE ESTE. SU ESTRUCTURA CONSISTE EN EL SUJETO, OBJETO, MEDIO Y FIN.

PROCEDIMIENTO: PRIMERO INVESTIGAMOS EN QUE CONSISTEN LAS TRADICIONES CULTURALES, EL DIA DE MUERTOS Y HALLOWEN.DESPUES: NOS PLANTEAMOS CUAL ES LA PROBLEMATICA QUE QUERIAMOS RESOLVER CON LA INVESTIGACION.SEGUIMOS BUSCANDO INFORMACION Y ANALIZANDOLA. CONTINUAMOS REALIZANDO LO QUE ES LA ENCUESTA Y LA APLICAMOS.PROSEGUIMOS A ANALIZAR LOS DATOS Y HACER LAS GRAFICAS, REPRESENTANDO LA CANTIDAD DE DATOS OBTENIDOS.POR ULTIMO SACAMOS LAS CONCLUSIONES.

RESULTADOS :

CONCLUSION ALMA IRIDIANA

CONCLUSION FERNANDO LEOPOLDO DANIEL

Con la ayuda de estas graficas se pudieron dar a mostrar cómo es la forma de pensar de esto jóvenes es decir que tantos les interesa y muestran importancia sobre las tradiciones en nuestro país, la gran mayoría para celebrar el día de muertos, pero no sabe el motivo por celebrarlo ellos lo expresan como un momento para convivir lo cual no es correcto debido a que esta celebración o tradición es para que se recuerden a nuestros difuntos y espiritualmente nos acompañen dos días ya que se menciona que ellos salen desde el 1 en la madrugada y se van el día 2 de noviembre, pero si estos han fallecido por algún accidente salen desde el 30 de octubre y esto nadie de los jóvenes lo menciono solo mencionaron que es una tradición que se está perdiendo sin argumentar un motivo por lo cual dudo de lo que sepan y cuál es el significado de esta tradición que se tiene en nuestro país.

COCLUSION ADRIANA HERNANDEZ

Atraves de este trabajo pudimos recordar cuales son las tradiciones principales de nuestro pais y lo bonito que es festejarlas. Es importante que con el paso del tiempo estas no cambien, ya que asi son bonitas y debe b seguir siendo como su nombre lo dice una costumbre o tradición

CONCLUSION MARHTA GUADALUPECON ESTE PROYECTO QUE REALIZAMOS SOBRE LAS TRADICIONES EN MÉXICO TUVE LA OPORTUNIDAD DE VOLVER A REVIVIR ESTAS, YA QUE CON EL PASO DE LOS AÑOS SE HAN IDO PERDIENDO POCO A POCO POR QUE LAS PERSONAS HAN IDO ADOPTANDO TRADICIONES DE OTROS PAÍSES UN EJEMPLO DE ELLOS ES EL HALLOWEEN, ACTUALMENTE ES MÁS FESTEJADO ESTO QUE NUESTRA TRADICIÓN ORIGINAL DEL DÍA DE MUERTOS LA CUAL CONSISTE EN RECODARA NUESTROS SERES QUERIDOS QUE YA FALLECIERON, LOS CUALES SON RECORDADOS A TRAVÉS DE OFRENDAS DONDE SE LES COLOCA A LO QUE ELLOS LES GUSTABA EN GENERAL Y CON UNA FOTO DE ELLOS, CON ESTE TRABAJO EN LO PERSONAL ME DI CUENTA DE OTRAS SITUACIONES QUE SON MÁS COTIDIANAS EN LA ACTUALIDAD, HOY UN DÍA LAS FAMILIAS SOLO SE REÚNEN POR COMPLETO PARA LA CELEBRACIÓN DE ESTAS, ESTO NO DEBERÍA DE SER ASÍ YA QUE LA UNIÓN FAMILIAR SE DEBE DE DAR POR ALGO QUE LES GUSTE Y NO POR COMPROMISO.

CONCLUSION MARIANA AILED

CON ESTE TRABAJO ME PUDE DAR CUENTA QUE LA TRADICION DE DIA DE MUERTOS SE HA IDO MODIFICANDO, YA QUE HE OBSERVADO QUE SE PONEN OFRENDAS CON LOS PLATILLOS QUE LES GUSTABAN A LOS FAMILIARES QUE HAN FALLECIDO, QUE SE LES RECUERDA EN LA OFRENDA COMO ES LA TRADICION DEL DIA DE MUERTOS, PERO AL MISMO TIEMPO HACEMOS EL LLAMADO HALLOWEEN, YA QUE LOS NIÑOS, ALGUNOS JOVENES Y ADULTOS SE DISFRASAN Y SALEN A PEDIR CALAVERITA Y HASTA HAY OCACIONES EN LAS QUE SE HACEN FIESTAS CON LA TEMATICA DEL HALLOWEEN.

LA TRADICION, DESDE MI PUNTO DE VISTA NO SE HA PERDIDO COMPLETAMENTE, SOLO SE HA IDO MODIFICANDO EN LOS ASPECTOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE.

BIBLIOGRAFIA : http://universidades-iberoamericanas.universia.net/mexico/vivir/cultura.htmhttp://enmexico.about.com/od/Cultura-en-movimiento/tp/Cinco-Formas-De-Celebrar-A-La-Muerte.htmhttp://diadelosmuertos.yaia.com/historia.htmCHAVEZ ROSAS ELISA PATRICIA. LANZ GONZALES ROMAN EUGENIO. "METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION" ESFINGE. PP. 144, 23.

ANEXOS ENCUESTA: SEXO : EDAD: TRADICIONES CULTURALES 1. ¿Conoces cuáles son las tradiciones de México?, menciona las que conoces 2. ¿Qué piensas de nuestras tradiciones? 3. ¿Qué tradición te gusta más y porque? 4. ¿Qué es el día de muertos? 5. Para ti ¿Qué significa esta tradición? 6. ¿Cómo festejas esta tradición? 7. ¿Crees que se ha ido perdiendo?, ¿Por qué? 8. ¿Para ti que es Halloween? 9. ¿Cambiarías alguna tradición?, ¿Por qué? 10. ¿Qué tradiciones festejan en tu familia?